06-01-2012 la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMÁN AYER MIN. 00,0° - MAX. 00,0° MAÑANA HOY NUESTROS TELÉFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICIÓN AÑO XCIX - N° 36.XXX VIERNES 6 DE ENERO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Operaron a Spinetta El músico tenía perforación intestinal por divertículos TUCUMANOS Cristina, de buen ánimo La Presidenta podría ser dada de alta en la jornada de hoy PÁGINA 2 Reservas de oro negro YPF anunció un nuevo hallazgo de petróleo en Mendoza PAGINA 6 LA GACETA.COM Las cifras son alentadoras, pero desde la Policía Vial reconocen que aún queda mucho por hacer. Durante 2011 murieron 7.517 personas en el país, víctimas de accidentes de tránsito. De ellas, 213 fallecieron en Tucumán, lo que indica una disminución del 28% en los últimos años. “Inciden en esto los controles permanen- tes y las campañas”, dijo el jefe de la Policía Vial, Héctor Cheín. No obstante, agregó que aunque es una buena noticia, “la cifra sigue siendo alta. Descendieron los choques entre vehículos con cuatro ruedas, pero aumentaron los siniestros con motociclistas”, pro- ducto del no uso de casco y el exceso de alcohol. En Tucumán hay cada vez menos muertes en las rutas INSEGURIDAD VIAL | ESTADÍSTICAS Las cifras, registradas por la asociación civil Luchemos por la Vida, indican una disminución del 28% en los últimos 10 años. Por día, fallecieron 21 argentinos PAGINA 12 Tras la sanción impuesta al laboratorio Glaxo y a dos médicos, por el ensayo de una vacuna en Santiago del Estero, familias de la vecina provincia activaron sus esperanzas de que la Justicia investigue si hubo o no una vinculación entre el estudio y las muertes de siete bebés, registradas entre 2007 y 2008, mientras se realizaba el experimento. Los pa- dres entrevistados por LA GACETA creen que se aprovecharon de su humildad para incluir- los en el programa y muchos de ellos ni si- quiera sabían que se trataba de una prueba. SALUD | EXPERIMENTOS IRREGULARES Padres santiagueños esperan que se aclare la muerte de niños vacunados RECLAMO. Alvaro Ovejero inició una causa judicial para que se investigue cuáles fueron los motivos por los que perdió a su bebé en octubre de 2007. LA GACETA / FOTO DE JOSE INESTA Las familias de los chicos que fallecieron durante las pruebas del laboratorio Glaxo creen que se aprovecharon de ellos. Muchos no habían sido bien informados TUCUMANOS Los 80 mandan en shorts masculinos Estampa retro, shorts arriba de las rodillas, colores shock o flúo, ojotas o sandalias de cuero, materiales liviano, y también el cuidado especial para la piel. Las tendencias de la playa y de las sierras están marcadas por los diseños “ochentosos”. Vacaciones para todos Para los que se quedan, ya se pueden inscribir en los talleres de veranos de la UNT. El Mollar se renovó para recibir a los turistas. Guía de paseos por Amaicha del Valle, El Cadillal y San Javier. Las mejores opciones en Brasil, Chile y Uruguay para los que aun no se decidieron TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO Una multitud llegó a Fiambalá para despedir de Argentina al Rally Dakar La etapa que el Rally Dakar concretó ayer entre Chilecito (La Rioja) y Fiambalá (Catamarca) resultó sumamente exigente. La multitud que se ubicó en los distintos puestos para el público disfrutó del espectáculo único de los vehículos lanzados a toda velocidad por el escarpado terreno y por las dunas. Sobre todo, los fánáticos hicieron sentir su fervor en las cercanías de la localidad catamarqueña (foto). El tucumano Rodolfo Bollero sigue en carrera, y el francés Stephane Peterhansel se mantiene como líder en Autos. La etapa de hoy, con final en Copiapó, se suspendió por la nevada en el Paso de San Francisco. LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ENVIADO ESPECIAL) Dos lectoras se repartirán el premio de LA GACETA Nancy Ponce, vecina del Barrio Padilla, y Sara Palavecino, del Barrio Ejército Argentino, ganaron el pozo de Números de Oro y cobrarán $ 25.000 cada una. Nancy y su novio Cristian saldrán de vacaciones y harán arreglos en la casa. Sara es jubilada y piensa hacer un gran festejo con su familia. LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI San Martín y Atlético llegarán con victorias al clásico de mañana por el Torneo de Verano 100 años LA GACETA. Los “santos” vencieron por 2 a 1 a Sportivo Guzmán en La Ciudadela, mientras que los “deca- nos” derrotaron por 2 a 0 a un mix de suplentes y jugadores liguistas. En tanto, las plateas se pondrán en venta hoy en el estadio de los “al- birrojos”, mientras que mañana se venderán el resto de las entradas. Ganando, practicaron para el clásico DEPORTES 23.1° 33.1° Muy caluroso, inestable. (PÁGINA 11, 2ª SECCIÓN) 22° 33° 40 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $9,40. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Inestable, tormenta. Avisos Clasificados Secc. 4ª Pág. 1 Cines Secc. 2ª Pág. 11 Servicios de Transportes Secc. 4ª Pág. 4 Farmacias de Turno Secc. 4ª Pág. 4 Fúnebres Secc. 1ª Pág. 11 Horóscopo Secc. 2ª Pág. 11 Sudoku Secc. 4ª Pág. 4 Tómbolas Secc. 1ª Pág. 6 mínima máxima PRECIO: $ 3,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30 AÑO XCIX - N° 36.126

Upload: la-gaceta

Post on 22-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Viernes 06 de enero de 2012 Cuerpo Central de LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 06-01-2012 LA GACETA

VIERNES6 DE ENERO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMÁNAYERMIN. 00,0° - MAX. 00,0°

MAÑANA

HOY NUESTROS TELÉFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICIÓN AÑO XCIX - N° 36.XXX

VIERNES6 DE ENERO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Operaron a SpinettaEl músico tenía perforaciónintestinal por divertículos

TUCUMANOS

›› Cristina, de buen ánimoLa Presidenta podría ser dadade alta en la jornada de hoy

PÁGINA 2

›› Reservas de oro negroYPF anunció un nuevo hallazgode petróleo en Mendoza

PAGINA 6

››

LA GACETA.COM

Las cifras son alentadoras, pero desde la Policía Vial reconocenque aún queda mucho por hacer. Durante 2011 murieron 7.517personas en el país, víctimas de accidentes de tránsito. De ellas,213 fallecieron en Tucumán, lo que indica una disminución del28% en los últimos años. “Inciden en esto los controles permanen-tes y las campañas”, dijo el jefe de la Policía Vial, Héctor Cheín. Noobstante, agregó que aunque es una buena noticia, “la cifra siguesiendo alta. Descendieron los choques entre vehículos con cuatroruedas, pero aumentaron los siniestros con motociclistas”, pro-ducto del no uso de casco y el exceso de alcohol.

En Tucumánhay cada vezmenos muertesen las rutas

›› INSEGURIDAD VIAL | ESTADÍSTICAS

Las cifras, registradas por la asociación civil Luchemospor la Vida, indican una disminución del 28% en losúltimos 10 años. Por día, fallecieron 21 argentinos

PAGINA 12

Tras la sanción impuesta al laboratorioGlaxo y a dos médicos, por el ensayo de unavacuna en Santiago del Estero, familias de lavecina provincia activaron sus esperanzas deque la Justicia investigue si hubo o no unavinculación entre el estudio y las muertes desiete bebés, registradas entre 2007 y 2008,

mientras se realizaba el experimento. Los pa-dres entrevistados por LA GACETA creen quese aprovecharon de su humildad para incluir-los en el programa y muchos de ellos ni si-quiera sabían que se trataba de una prueba.

›› SALUD | EXPERIMENTOS IRREGULARES

Padres santiagueños esperan que seaclare la muerte de niños vacunados

RECLAMO. Alvaro Ovejero inició una causa judicial para que se investigue cuáles fueron los motivos por los que perdió a su bebé en octubre de 2007.

LA GACETA / FOTO DE JOSE INESTA

Las familias de los chicos quefallecieron durante las pruebas dellaboratorio Glaxo creen que seaprovecharon de ellos. Muchos nohabían sido bien informados TUCUMANOS

Los 80mandan en

shortsmasculinos

Estampa retro, shortsarriba de las rodillas,colores shock o flúo,ojotas o sandalias de

cuero, materiales liviano,y también el cuidado

especial para la piel. Lastendencias de la playa y

de las sierras estánmarcadas por los

diseños “ochentosos”.

Vacacionespara todos

■ Para los que se quedan,ya se pueden inscribiren los talleres deveranos de la UNT.

■ El Mollar se renovó pararecibir a los turistas.

■ Guía de paseos porAmaicha del Valle, ElCadillal y San Javier.

■ Las mejores opcionesen Brasil, Chile yUruguay para los queaun no se decidieron

TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Una multitud llegó a Fiambalá para despedir de Argentina al Rally Dakar

La etapa que el Rally Dakar concretó ayer entre Chilecito (La Rioja) y Fiambalá (Catamarca) resultó sumamente exigente. La multitud que se ubicó en los distintos puestos para el público disfrutó delespectáculo único de los vehículos lanzados a toda velocidad por el escarpado terreno y por las dunas. Sobre todo, los fánáticos hicieron sentir su fervor en las cercanías de la localidad catamarqueña (foto). Eltucumano Rodolfo Bollero sigue en carrera, y el francés Stephane Peterhansel se mantiene como líder en Autos. La etapa de hoy, con final en Copiapó, se suspendió por la nevada en el Paso de San Francisco.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ENVIADO ESPECIAL)

Dos lectoras se repartirán elpremio de LA GACETANancy Ponce, vecina del Barrio Padilla, y Sara Palavecino, delBarrio Ejército Argentino, ganaron el pozo de Números deOro y cobrarán $ 25.000 cada una. Nancy y su novio Cristiansaldrán de vacaciones y harán arreglos en la casa. Sara esjubilada y piensa hacer un gran festejo con su familia.

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

San Martín y Atlético llegarán convictorias al clásico de mañana porel Torneo de Verano 100 años LAGACETA. Los “santos” vencieronpor 2 a 1 a Sportivo Guzmán en LaCiudadela, mientras que los “deca-nos” derrotaron por 2 a 0 a un mixde suplentes y jugadores liguistas.

En tanto, las plateas se pondránen venta hoy en el estadio de los “al-birrojos”, mientras que mañana sevenderán el resto de las entradas.

Ganando,practicaronpara el clásico

DEPORTES

23.1° 33.1°

Muy caluroso,inestable.

(PÁGINA 11, 2ª SECCIÓN)

22° 33° 40 PÁGINAS / 5 SECCIONESREVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA

+ $9,40. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Inestable,tormenta.

Avisos Clasificados Secc. 4ª Pág. 1Cines Secc. 2ª Pág. 11Servicios de Transportes Secc. 4ª Pág. 4Farmacias de Turno Secc. 4ª Pág. 4

Fúnebres Secc. 1ª Pág. 11Horóscopo Secc. 2ª Pág. 11Sudoku Secc. 4ª Pág. 4Tómbolas Secc. 1ª Pág. 6

mínima máxima

PRECIO: $ 3,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30

AÑO XCIX - N° 36.126

Page 2: 06-01-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20122

BUENOS AIRES.- La presiden-ta Cristina Fernández cumple“sin complicaciones” el post ope-ratorio, está de “muy buen áni-mo” y ya comenzó a caminar y aalimentarse, luego de la opera-ción a la que fue sometida por elcáncer de tiroides.

Así se informó en el parte mé-dico difundido por el vocero pre-sidencial, Alfredo Scoccimarro,en las puertas del Hospital Aus-tral, donde continúan concentra-do grupos de militantes kirchne-ristas para dar su aliento a la je-fa de Estado.

En tanto, la mandataria conti-núa su recuperación acompaña-

da por los miembros de su en-torno familiar y no se descartaque se adelante el alta para hoy,mientras continúan las manifes-taciones de apoyo desde distin-tos sectores.

La jefa del Estado pasará losprimeros días de convalecenciaen la residencia de Olivos y lue-go -siempre que los médicos loautoricen- viajaría a Santa Cruz.

Según el informe médico, loscontroles clínicos y los exámenesde laboratorio que se le practica-ron a Fernández de Kirchner” seencuentran dentro de los pará-metros normales” y la paciente“descansó normalmente”, luego

de que se extirpó totalmente laglándula tiroides.

El portavoz oficial leyó el co-municado de la Unidad MédicaPresidencial, encabezada porLuis Buonomo y Marcelo Balles-teros, en el que se informa que lapresidenta “se encuentra cum-pliendo el primer día de posto-peratorio sin complicaciones”,según lo indicado por el doctorPedro Saco, responsable de laintervención quirúrgica.

Sin mención de la vozAunque durante la mañana

había trascendido que la presi-denta había comenzado a recu-perar normalmente el habla, elinforme de los facultativos no hi-zo ninguna mención sobre elparticular.

El informe médico leído porScoccimarro sobre una pequeña

tarima ubicada en la puertaprincipal del Hospital, fue segui-do por cientos de militantes,quienes festejaron el buen esta-do de salud de la presidenta.

Durante la jornada, CristinaFernández permaneció en la ha-bitación 217 del Hospital Uni-versitario Austral acompañadapor su círculo más íntimo com-puesto por sus hijos Máximo yFlorencia, su hermana Giselle, lacuñada y ministra de DesarrolloSocial, Alicia Kirchner, y la nue-ra, Rocío García. El único no fa-miliar que pudo llegar a la inti-midad de ese piso pero sin in-gresar a la habitación de la man-dataria fue el secretario generalde La Cámpora, el diputado na-cional Andrés Larroque que sereunió con Máximo Kirchner.Hoy al mediodía se difundirá unnuevo parte médico. (DyN)

›› EXPECTATIVAS | LA SALUD DE LA PRESIDENTA

La Presidenta está de “muy buen ánimo” y ya comenzó a caminar y a alimentarse

Weretilneck pediráayuda a Boudou ydesistió de un juicioUna abultada deuda provincial con la Nación

›› RÍO NEGRO | DIÁLOGO CON SODERO NIEVAS

BUENOS AIRES.- El gobernadorde Río Negro, Alberto Weretilneck,viajará la próxima semana a estaciudad para entrevistarse con elpresidente interino, Amado Bou-dou, mientras que dio marchaatrás con el juicio político que ha-bía anunciado contra el titular delTribunal Superior de Justicia rio-negrino, Víctor Sodero Nievas.

El gobernador había hecho refe-rencia a la abultada deuda de unos$ 3.800 millones que mantiene suprovincia con la Nación, aunqueCarlos Soria había firmado junto aotros mandatarios provinciales laampliación del Fondo de Desen-deudamiento Federal realizado ha-ce algunas semanas y a pesar deello este tema podría estar incluidoen el diálogo con Boudou.

“No he pedido el juicio político yvoy a esperar unos días más”, ase-guró el funcionario, quien manifes-tó que “la situación de la provincianecesita que todos nos serenemos,para que podamos tener la verdady reconstruir el gobierno”.

Weretilneck y Sodero Nievasmantuvieron un contacto, para in-tentar bajar el tono a los crucesmediáticos y finalmente el manda-tario decidió dejar sin efecto la

amenaza que había lanzado. Were-tilneck había señalado que SoderoNievas fue “absolutamente impru-dente” al hablar de la causa que in-vestiga la muerte de Soria, cuandoestaba con su esposa, Susana Frei-doz, y recibió un balazo en la cabe-za.

Mientras tanto, los custodios delgobernador Soria que se encontra-ban en la chacra en el momento desu muerte aseguraron que no escu-charon a Susana Freydoz, recono-cer el asesinato, al prestar declara-ción indagatoria al juez subrogan-te Juan Pablo Chirinos.

Las declaraciones de los custo-dios no coincidieron con las versio-nes que indicaban que, al ingresara la residencia del gobernador, ha-bían escuchado a Freydoz decir:“no lo quise matar”.

Según las fuentes consultadas,ninguno de ellos escuchó el dispa-ro y se acercaron a la casa cuandoel yerno de Soria salió pidiendoayuda a los gritos, aunque no lespermitió ingresar a la habitación.

Sólo uno de los custodios declaróque alcanzó a ver el cuerpo del go-bernador, mientras que otro afirmóque no vio llorar a Freydoz pero sía su hija, Emilia Soria. (NA-DyN)

RELIGIOSIDAD. Las agrupaciones kirchneristas montaron una especie de altar con una foto de Cristina, una estatuilla de Jesús y la Virgen de Luján.

TELAM

Cristina sigue su recuperacióny hoy podría ser dada de alta

Peralta puso en funciones atres ministros en Santa Cruz

RÍO GALLEGOS.- A una semana de los incidentes en la Legislatura deSanta Cruz y luego de decretar un paquete de medidas para reducir elgasto público, el gobernador Daniel Peralta tomó juramento a sus nuevosministros en el Gabinete, en medio de la fuerte crisis política. AsumieronElsa Capuchinelli en el Ministerio de Desarrollo Social; Claudio Pesse co-mo ministro secretario general de la Gobernación y el ex subsecretarioHéctor Rafael Gilmartin como ministro secretario de la Producción, luegode las renuncias de funcionarios relacionados con “La Cámpora” ante elproyecto de ley de emergencia económica que incluía cambios en los re-quisitos de jubilación. En referencia a la Caja de Previsión Social, Peraltaafirmó que las modificaciones que impulsa en el régimen jubilatorio seharán “con inteligencia” y que está convencido de que “muchos compren-derán la situación y que se encontrará una salida”. (NA)

Luego de la operación por el cáncer de tiroides, laevolución es muy favorable y “sin complicaciones”,indicó el segundo parte leído por el vocero presidencial

LA PLATA.- El gobernador dela provincia de Buenos Aires, Da-niel Scioli, afirmó que “está todobien” respecto de su salud luegode retirarse de un centro asisten-cial de Tandil, adonde concurriópara realizarse una placa radio-gráfica de control, tras haber pa-decido un cólico renal el lunes.

Los estudios médicos se reali-zaron en la Policlínica Paz, ubi-cada en esa ciudad bonaerense,y a la salida del centro asistencial

Scioli agradeció a los profesiona-les y al intendente de ese distrito,Miguel Lunghi. “Me dijo que laconsulta me va a salir muy cara”,bromeó el gobernador, respectodel jefe municipal.

Pasado el mediodía, el manda-tario llegó a la Policlínica acom-pañado por su médico personal,Alfredo Cahe. Se mostró disten-dido ante el periodismo local quelo consultó. “Yo la llamo la piedrade Tandil”, afirmó en referencia

a su cólico renal y, a la vez, a laroca gigantesca de esa localidadque convocaba a numerosos tu-ristas porque se balanceaba alborde de un precipicio, hasta quefinalmente se derrumbó.

El lunes pasado, a raíz de uncólico renal, Scioli fue internadopor unas horas en el Sanatoriode la Trinidad, situado en la calleBartolomé Mitre 2.553 del barrioporteño de Once, y se retiró delestablecimiento horas más tarde.

“Más que nada yo me queríahacer una radiografía de controlque ya tenía programada y estoybien. Esto es una cosa sencilla.Son cálculos renales que se for-man y que generan mucho do-lor”, detalló el mandatario ayer.

Por la tarde, en una demostra-ción de buena salud, el goberna-dor jugó un partido de fútbol jun-to con el jefe de Gobierno de laCiudad de Buenos Aires, Mauri-cio Macri. (DyN-Télam)

Scioli aseguró que con su salud “está todo bien”En una clínica en Tandil el mandatario se efectuó una placa radiográfica de control

Macri y Scioli, enfrentados enun partido amistoso de fútbol

BUENOS AIRES.- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el jefe deGobierno porteño, Mauricio Macri, jugaron ayer juntos un partido de fút-bol a beneficio, en Mar del Plata. El encuentro deportivo se produjo enmomentos en que el mandatario de la Provincia de Buenos Aires y el lí-der del PRO, por diversos motivos, mantienen situaciones de tensión conel Gobierno nacional. Scioli aún no terminó de cerrar los cortocircuitosgenerados por los incidentes que se produjeron en su jura con militantesde “La Cámpora” y la Policía bonaerense, mientras que Macri está enfras-cado en una dura discusión con la administración nacional por el traspa-so traumático del subte. Más allá de las diversas interpretaciones políti-cas, Scioli y su equipo (“Villa La Ñata”), y Macri y un seleccionado de Bo-ca, participaron de la primera jornada de la Copa Solidaria de Futsal, enel Complejo Punto Sur de la ciudad balnearia. (DyN)

◆ LA AGENDA DE BOUDOU.- El vicepresidente Ama-do Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo, recibióayer a la titular provisional del Senado, la senadoratucumana Beatriz Rojkés de Alperovich, y al síndicogeneral de la Nación, Daniel Reposo. Así fue laagenda del presidente interino, quien lleva las rien-das del PEN debido a la licencia médica de la jefade Estado, Cristina Fernández, quien debe perma-necer en reposo hasta el 24.

◆ VIGILIA FUERA DEL HOSPITAL.- Cerca de un cen-tenar de personas mantiene una vigilia en los alre-dedores del hospital, donde cuentan con bañosquímicos que están dispuestos al costado y al fren-te del predio. Las agrupaciones y kirchneristas lle-

varon también dos muñecos gigantes con la figurade Néstor Kirchner y montaron una suerte de altarcomo muestra de religiosidad popular, donde exhi-ben una foto de Cristina junto a una estatuilla de Je-sús y una imagen de la Virgen de Luján de unostres metros de altura.

◆ SALUDO DEL “10”.- “¡Viva Cristina! La operaciónde la Presidenta era más importante que nuestrotrabajo. Habiendo finalizado con éxito, pedimospermiso para brindar con un champagne”, expresódesde Dubai Diego Armando Maradona a través deuna carta al diario “Olé”.

◆ CONTENTO.- El ministro de Interior, Florencio Ran-

dazzo, expresó su satisfacción por el resultado dela intervención. “Estamos contentos de que todohaya salido dentro de lo previsto y está evolucio-nando. Sabíamos de la calidad y experiencia delequipo médico que la operaba a Cristina, y tambiénde la fuerza de la presidenta”, dijo.

◆ AGRADECIMIENTO.- Las Madres de Plaza de Ma-yo le agradecieron al equipo médico que intervinoen la operación a través de una carta firmada porsu titular, Hebe de Bonafini. “Al Hospital Austral, asu personal y sobre todo a los médicos Pedro Sa-co, jefe de equipo quirúrgico, y Eduardo Schnitzler,director médico del Hospital, queremos decirlesmuchas gracias”, dijeron.

RE`PERCUSIONES

Page 3: 06-01-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20123

BUENOS AIRES.- Un grupo delegisladores porteños opositores algobierno de Mauricio Macri pre-sentarán un recurso de amparo enla Justicia contra el aumento de latarifa del servicio de subterráneo a$ 2,50 que entra en vigencia hoy.

“Queremos frenar el tarifazoporque tiene que hacerse una au-diencia y no esgrimir una realiza-da en 1999 cuando el dólar estaba

uno a uno”, aseguró el legisladorde Diálogo por Buenos Aires Aní-bal Ibarra, en una conferencia deprensa en la Legislatura porteña.

La referencia de Ibarra es contrala justificación presentada por fun-cionarios del Gobierno porteño alrecordar que la audiencia públicaprevista por ley para cualquiercambio tarifario del transporte pú-blico ya se había hecho hace 12años.

Además de Ibarra, estuvieronpresentes la legisladora de NuevoEncuentro Delia Bisutti, el bloqueBuenos Aires para Todos, lideradopor Fabio Basteiro, y distintasagrupaciones de consumidores yusuarios que también criticaron lamedida. Además, Asociaciones de

consumidores rechazaron la subadel 127% en el ticket de subte yconsideraron que la medida debióser discutida en audiencia pública,mientras los usuarios como formade contrarrestar el incremento for-maron largas filas para comprar lamayor cantidad de pasajes posi-bles con la tarifa actual de $ 1,10.

Pedro Bussetti, titular de la aso-ciación de consumidores Deuco,dijo que “para que haya un cambiode tarifa en un servicio públicoque presta la ciudad de Buenos Ai-res, de acuerdo a la ley y la Cons-titución capitalina, debe haber an-tes una audiencia pública”.

En tanto, Fernando Blanco Mui-ño, de la Unión de Consumidoresde la Argentina, recordó que la au-diencia pública siempre se aplicóen la ciudad en los casos de au-mentos de tarifas de taxis y peajesde autopistas; “esto se cumple ine-xorablemente, en el caso del subtecorrespondería lo mismo”.

Para Sandra González, de Ade-cua, el aumento, que llevará al bo-leto a $ 2.50 es un “despropósito”;“la ciudad recibió el subte un día yal otro anunció el aumento. Nohablaron de obras de infraestruc-tura, no dijeron nada; este au-mento va directo al bolsillo de lostrabajadores”.

A los representantes de las aso-ciaciones de consumidores se su-maron los usuarios, quienes for-maron largas filas frente a las bo-leterías para comprar pasajes conla tarifa actual de $ 1,10.

Mas allá de las quejas individua-les de los usuarios, la FederaciónUniversitaria repudió “el tarifazode Macri, lo que constituye un ver-dadero golpe al bolsillo de más deun millón y medio de personas quedía a día viajan -en las peores con-diciones- en las seis líneas. Cre-emos que la tarea de las organiza-ciones del campo popular que tra-bajamos a diario para tener otraCiudad a la que imagina Macri se-rá la de mostrar la más ampliaunidad para evitar este tipo deatropellos. Debemos organizarnosfrente a este aumento”, dijo Igna-cio Kostzer, presidente de la FU-BA. (NA-DyN-Télam)

Un grupo de legisladores yde otras organizaciones sepusieron al frente delreclamo, y los usuarioscompraron pasajes a $ 1,10

BUENOS AIRES.- La decisión delgobierno porteño de incrementarlas tarifas del boleto del subte de$ 1,10 a $ 2,50, ha generado una“guerra” en contra de Mauricio Macri y sus funcionarios.

Y, mientras no se descartó unnuevo aumento, ya que “todo de-penderá de lo que pase con la in-flación en el país”, la AsociacionGremial de Trabajadores del Subtey Premetro anunció que hoy abri-rán molinetes en varias estacionespara que los usuarios puedan via-jar en forma gratuita, en protestacontra el aumento.

El ministro de Desarrollo Urba-no porteño, Daniel Chain, le puso“más leña al fuego” y advirtió que,tras este aumento, el valor de la ta-rifa “dependerá de la inflación”.Respecto de si podría haber otroincremento en el mediano plazo,respondió: “no está definido, aun-que dependerá de la inflación.Después de esto, depende de la in-flación”. Chain dijo, además, que

“se tomó la decisión tan rápidoporque los números están muy cla-ros. Los sueldos de los trabajado-res del subterráneo se duplicaronde $ 2.000 a 4.600 en promedio,mientras que la tarifa aumentómenos de la mitad: de 70 centavosa $ 1,10. Es insostenible”.

Destacó que la recaudación porventa de pasajes suma $ 400 mi-llones por año, pero se gastan“$ 1.100 sólo de gasto operativo,justificó.

Los trabajadores, a su vez, dije-ron en un comunicado, que abri-rán los molinetes en varias esta-ciones las que se extenderá duran-te tres horas, por la mañana de 7 a10, y por la tarde, de 16 a 19.

En tanto, el auditor de la Ciudadpor el kirchnerismo, Eduardo Epszteyn, dijo que su equipo legalasesorará a las asociaciones deconsumidores para presentar unrecurso de amparo al aumento enla tarifa de subtes resuelto por elgobierno metropolitano. (NA-DyN)

Aníbal Ibarra fue elvocero de los reclamosen contra del aumentodel pasaje del subte, quedesde hoy sube a $2,50.

Un amparo parafrenar la suba delboleto de subteUn rechazo generalizado a la decisión oficial

›› POLÉMICA | OPOSITORES CONTRA MACRI

“Un tarifazo sin anestesiaque no tiene ningún sustento”

BUENOS AIRES.- El diputado Nacional por el Frente para al Victoria,Roberto Feletti, rechazó categóricamente la suba aplicada al viaje de sub-te a $2,50, al considerarla un “tarifazo sin anestesia, que no tiene susten-to técnico ni jurídico”. El ex viceministro de Economía explicó que con elacuerdo por el traspaso el Gobierno nacional se comprometió a cubrirdurante el primer año el 50% del subsidio, aportando $ 360 millones, yel 50% restante apenas representa el 1,2% de los ingresos anuales de laCiudad establecidos en el Presupuesto. “Esto quiere decir, prosiguió Fe-letti, que desde el punto de vista financiero el Ejecutivo nacional le otor-gó al Gobierno de Mauricio Macri un puente financiero suficiente paraque se aplicaran correcciones a la tarifa de manera gradual y no lo queterminó siendo, que fue un tarifazo”, dijo. La nueva tarifa no se estable-ció “sobre la base de un cálculo de la tarifa de equilibrio, que por otro la-do el Gobierno de la Ciudad no informó. (Télam)

“La inflación podríamotivar otro incremento”

Page 4: 06-01-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20124

Por estas horas, sólo la inter-vención del Gobierno provincialpodría frenar el creciente conflic-to entre el gremio de Camionerosy los responsables de la empresarecolectora de residuos Trans-portes 9 de Julio. Ayer a las 11,las partes en pugna mantuvieronuna reunión pero no lograronarribar a un acuerdo. Mientrastanto, el sindicato mantiene larealización de asambleas de treshoras por turno y la basura se si-gue acumulando en las calles dela ciudad.

El accidente sufrido por untrabajador de la empresa el 30de diciembre originó el malestar

en el sindicato conducido porPedro Mamaní. El dirigente de-nunció que un supervisor de lafirma no había atendido adecua-damente al empleado que habíasufrido un corte en la mano. Aeste reclamo se sumó el pedidode los trabajadores incluir el pa-go del ítem comida a los emplea-dos con licencia por enfermedad.

Como medida de fuerza, elgremio decidió realizar asam-bleas de tres horas en todos losturnos. Esta modalidad de recla-mo continuó ayer desde las 6 dela mañana y se extendió durantetoda la jornada.

A las 11, las partes mantuvie-

ron un encuentro en la Secreta-ría de Trabajo pero no lograronponerse de acuerdo. El miérco-les, el sindicato les entregó unpetitorio a los responsables de laempresa Transportes 9 de Juliopor el que le exigieron que san-cione al supervisor denunciado.“Queremos pararle la mano a es-ta persona porque persigue a lostrabajadores”, había manifesta-do Mamaní. En el pedido gre-mial, los trabajadores tambiénexigieron que la empresa cumplacon el pago del ítem comida a lostrabajadores con licencia por en-fermedad. “Desde 2005, a travésde una ordenanza, se dispusoque se nos debe abonar la comi-da también a los trabajadoresque se encuentren en un períodode enfermedad. A principios de2011 logramos que la empresalo empiece a abonar pero sólo

cumplió con algunos trabajado-res.Y en algunos casos, a los queles pagaron, luego les desconta-ron el importe”, explicó el sindi-calista. En el encuentro de ayer,la empresa no había accedido alpedido de que se sancione al su-pervisor. Y luego de más de doshoras de discusión, la reuniónentre las partes fracasó. “Ellosimponen condiciones de muy di-fícil cumplimiento. Nos exigenque removamos al supervisor.No podemos hacer eso porqueesta persona también es un em-pleado de la empresa que cum-ple órdenes”, opinó ayer el ge-rente de Transportes 9 de Julio,Ricardo Otrino. “Nosotros solici-tamos por escrito que se dicte laconciliación obligatoria porqueel reclamo está perjudicando laprestación del servicio”, se quejóel empresario.

›› RESIDUOS URBANOS | PELEA GREMIAL

Ayer, las partes en pugna no arribaron a un acuerdo ante la Secretaría de Trabajo

El secretario de Trabajo, Ro-berto Jiménez, aseguró a LAGACETA que no están dadas lascondiciones para dictar la conci-liación obligatoria que ponga final conflicto suscitado entre el laempresa Transportes 9 de Julioy el gremio de los Camionerosconducido por el dirigente Pedro Mamaní.

“En estos momentos no estándadas las condiciones para que

dicte la conciliación obligatoriaporque todavía no hay conflictocolectivo. Los trabajadores sóloestán realizando asambleas in-formativas y hasta el momentono se resolvieron medidas defuerza contundentes”, explicó elfuncionario alperovichista.

Según Jiménez, para que laSecretaría de Trabajo dicte lamedida solicita por los represen-tantes de la empresa recolectora

de residuos, la medida de fuerzadebería afectar a todo un sector.“Esto no está ocurriendo en es-tos momentos”, aseveró el ex ti-tular del gremio de UTA.

Según Jiménez, la empresaaplicó sanciones a dos operariosy es por este motivo que el sindi-cato decidió realizar asambleasinformativas “para analizar lasituación”. “De todas maneras, siel hecho se agrava vamos a re-

solver qué medida adoptamosdesde esta Secretaría”, aventuróJiménez.

Ayer, en varios sectores de laciudad, la recolección de resi-duos se realizó con demoras araíz de la modalidad de protestaadoptada por los trabajadores.Los camiones de la empresa sa-lieron a las calles después de las9 de la mañana, a raíz de que lasasambleas comenzaron a las 6.

“Es muy difícil que dicte la conciliación”El secretario de Trabajo, Roberto Jiménez, afirmó que no encuentra motivos suficientes

Según el PE, en lascomunas el problemaestá neutralizadoProtestas por la no renovación de contratos

›› INTERIOR | PROTESTAS Y NOVEDADES

En el 41% de las comunas rura-les se produjo un recambio de de-legado, tras las elecciones provin-ciales del 28 de agosto. Y solamen-te se desataron problemas en dosdistritos, Los Ralos y Ranchillos. Esel diagnóstico del Poder Ejecutivo,que asegura que los inconvenien-tes y las protestas, derivados delpersonal al que no se le renovaráel contrato, ya están neutralizados.

“La situación está casi normali-zada. Eso tiene que ver con quehay algunos empleados a los queno se les ha renovado el contrato.No puedo decir que está todo per-fecto, porque hay que estar en elcuero de la gente que ha quedadoafuera. Pero la realidad es que ca-da delegado nuevo que asumió es-tá facultado, previa autorizacióndel Poder Ejecutivo, a designar suscolaboradores. No nos olvidemosde que ha habido recambio de au-toridades en 38 de las 93 comu-nas”, dijo a LA GACETA el ministrodel Interior, Osvaldo Jaldo.

Ayer por la mañana, contratadosde la comuna de Los Ralos volvie-ron a cortar la ruta de acceso alpueblo en reclamo de que se re-nueve la relación laboral. Los dele-gados asumieron en octubre y to-dos los contratos vencieron, comoes habitual, el 31 de diciembre.

“Esto ha sido temprano por lamañana, pero después han ido adialogar en la casa de Gobierno,con el coordinador de la comuna.No hay inconveniente. En Ranchi-llos, el delegado (Luis del Campo)los atendió y estaría casi descom-promido”, afirmó Jaldo.

En Ranchillos parte del personalde la comuna también salió a laruta a reclamar que se les renuevela relación laboral.

El funcionario insistió en remar-car que se trata de sólo dos comu-nas, para descartar cualquier con-flicto general. “Es algo ínfimo. Detodas maneras, vamos a continuaratendiendo los problemas. Siem-

pre conversamos. Estamos dis-puestos al diálogo. Nunca nos esindiferente un problema en la co-muna. Sobre todo cuando se tratade las personas”, aseveró.

El miércoles, el presidente sub-rogante de la Legislatura -a cargodel Poder Ejecutivo-, el peronistaRegino Amado, había indicado queel Ministerio del Interior está tra-bajando en las comunas rurales enlas que se producen protestas. “Laidea es no perjudicar a nadie”, ha-bía asegurado el legislador.

BASURA ACUMULADA. La recolección de residuos se realiza, desde hace dos días, de manera parcial a raíz de una protesta del sindicato.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Buscan que el Gobierno frene elcreciente conflicto por la basuraEl gremio de Camioneros realiza asambleas de treshoras a modo de protesta por el accidente que sufrió untrabajador. Piden que se dicte la conciliación obligatoria

“No puedo decir queestá todo perfecto; hayque estar en el cuero dela gente que ha quedadoafuera”, afirmó Jaldo.

Concejales opositores se “agremiaron”para tratar de hacerle frente al oficialismo

›› INICIATIVA | NUEVA ESTRATEGIA

La unión hace la fuerza, dice elrefrán, y los ediles opositores pare-cen haber decidido adoptar esafrase como estandarte para hacer-le frente al oficialismo.

Desde hace algunos días, edilesde cinco partidos distintos y deseis municipios diferentes confor-man la “Mesa permanente de con-cejales de Tucumán” (MPC). En lareunión constitutiva, los parlamen-tarios dejaron asentados la misióndel grupo y sus objetivos. Segúnellos, buscarán proteger la autono-mía económica y política de los go-biernos locales, y reclamar un ma-yor acceso a la información sobrelas cuentas municipales a cada De-partamento Ejecutivo.

Del primer encuentro participa-ron los ediles Carmen Ruiu (UniónCívica Radical), Alberdi; Jorge Se-bastián Salazar (UCR), Bella Vista;Carlos Guillermo Olarte (UCR),Concepción; Gonzalo Guerra(UCR), Lules; Claudio Viña (Fuerza

Republicana), Roberto Ávila (PRO)y Sandra Manzone (DemocraciaCristiana), San Miguel de Tucu-mán; Pablo Berarducci y Javier Jantus (Por Yerba Buena), Mariano Campero (UCR) y Pedro Albornoz Piossek (UCR), de Yerba Buena.

Los concejales aseguraron queuno de los episodios que motiva-

ron el encuentro fue la polémicaque protagonizó Salazar con el in-tendente de Bella Vista, Luis Espe-che. “El concejal fue blanco de des-calificaciones y persecución sólopor haber solicitado informaciónpresupuestaria de municipio. Estehecho, como otros que se vienen

sumando en distintos municipiosde la provincia, buscan anular laacción de los concejales. Lo quenos lleva a aunar nuestros esfuer-zos en defensa de las institucionesdemocráticas y la calidad de vidaque estás garantizan a los veci-nos”, indicó la MPC.

Por ahora, el grupo de ediles se

reunió de manera informal. Sinembargo, varios de ellos le asegu-raron a LA GACETA que la inten-ción es generar un estatuto y esco-ger un coordinador.

“Hemos consignado que se tratade una mesa permanente, porquela intención es que sea un sistema

perdurable, que exista más allá delas renovaciones en las bancas”,explicó Viñas. Además, aseguróque para el próximo encuentroquedaron de acuerdo en llevarpropuestas de trabajo.

Salazar, en tanto, aclaró que es-tán las puertas abiertas para losoficialistas que quieran sumarse,ya que uno de los objetivos es for-talecer las funciones de los parla-mentos. “Tenemos que evitar elavasallamiento administrativo quesufrimos todos los concejales, sea-mos opositores o no”, explicó.

Berarducci aseguró que, si bienlos opositores son minoría en loscuerpos de la provincia, este puedeser un mecanismo útil para gene-rar tareas constructivas. “La ideaes recuperar la naturaleza delConcejo Deliberante; los ediles es-tamos para legislar, para represen-tar al vecino y para controlar alEjecutivo, entre otras funciones”,dijo.

Por ahora, el grupo de ediles se reunió de manerainformal. Sin embargo, varios de ellos le aseguraron aLA GACETA que la intención es generar un estatuto yescoger un coordinador para la MPC.

Lules y Concepción seadhirieron al Pacto Social

En los parlamentos del interior,con el nuevo calendario llega lahora de decidir si se prorrogan lasordenanzas adheridas a leyes pro-vinciales. Y una de las más impor-tantes en ese rubro es el Pacto So-cial, que suele despertar polémicasentre oficialistas y opositores.

Ayer, ediles de los Concejos deLules y de Concepción se adhirie-ron a la norma, que implica la ga-rantía para el municipio de los pa-gos de sueldos y la inversión enobra pública a cambio de la sesiónde su coparticipación.

En Lules fue donde más tensa sevivió la jornada, ya que los seis ofi-cialistas defendieron el proyectode ordenanza del Pacto Social,mientras que los cuatro opositoresplantearon las críticas a la norma.“El problema es que nosotros soli-citamos los informes para saber sinos convenía o no recibir la copar-ticipación, pero nos negaron esosnúmeros. Sin embargo, a los opo-sitores sí les explicaron los núme-ros. Pareciera que somos de barro;

no íbamos a poner trabas a la san-ción de la ordenanza. Sólo quería-mos interiorizarnos como era de-bido”, indicó el edil Juan Carlos Nallen (Renovación por Lules).

Como ocurre en cada parlamen-to local, los impulsores de la nor-ma resaltaron los beneficios de te-ner garantizados los recursos paraobras y salarios, mientras que losdetractores cuestionan la sesión lacoparticipación.

Además, los concejales aproba-ron otras ordenanzas; entre ellas,la adhesión al plan Pavimento pa-ra Todos y a la Ley de EmergenciaEconómica.

En Concepción, por otra parte,también se sesionó ayer a la ma-ñana. Los ediles, además de adhe-rirse al Pacto Social 2012, aproba-ron el Presupuesto del Concejo De-liberante para este año. El proyec-to con el Presupuesto municipal,en tanto, volvió a comisión paraque se corrigieran algunas cifrasdestinadas al cuerpo, y será anali-zado de nuevo el lunes.

Discusiones por la polémica ordenanza

›› CONCEJOS DELIBERANTES | SESIONES DE VERANO

Afirman que la intención es proteger la autonomía económica y política de los municipios

El secretario gremial de la Aso-ciación de Trabajadores del Estado(ATE), seccional Tucumán, Marcelo Sánchez, se ha convertido este añoen subsecretario del Interior de laProvincia, según consta en el Bole-tín Oficial. De esta forma, el gobier-no de José Alperovich vuelve a su-mar a sus filas a un sindicalista: yalo había hecho, en 2004, cuandoconvocó al entonces líder de UTA,Roberto Jiménez, para ser secreta-rio de Trabajo, cargo que continúaejerciendo. En esos tiempos, Alpe-rovich necesitaba un hombre fuer-te del gremialismo que lo ayudaraa estabilizar las relaciones con lossindicatos. Era un gobierno joven.

Ahora, con el dominio pleno delpoder, el arribo de Sánchez se vin-cula con la alianza política entre elministro del Interior, Osvaldo Jal-do, y ATE. En efecto, en las eleccio-nes provinciales del 28 de agostohan trabajado juntos en el este. EnBanda del Río Salí, por caso, cose-charon 7.000 votos y ganaron unabanca de concejal, que hoy ocupa

Domingo Asesol, que fue candida-to en la misma boleta que llevabade candidato a intendente a Raúl Rodríguez, líder de ATE. Este aco-ple, Movimiento de Unidad para laVictoria Auténtico, apoyó a la ListaOficial de postulantes a legislado-res, que encabezó Jaldo.

La llegada de Sánchez a Interiorconfirma asimismo la ruptura conel ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, política y electoralmenteenfrentado con Jaldo.

El ex secretario general de ATE yhermano del actual conductor, Mar-tín Rodríguez, afirmó que Sáncheztiene todo el apoyo de la CTA y deATE. “Su nombramiento es buenopara el movimiento sindical, por-que nos va a permitir solucionarlos problemas de los trabajadoresdesde dentro del Gobierno”, dijo.

Buena parte del personal del in-terior de la provincia está afiliadoa ATE. De modo que Sánchez tam-bién tendrá la misión de solucio-nar conflictos de esa índole que sesusciten en las comunas.

Un gremialista de ATEse incorporó al Gobierno

Page 5: 06-01-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20125

“No son planes sociales, sonprogramas de trabajo”. La ad-vertencia pertenece a David Mizrahi, el flamante interventordel Instituto Provincial de AcciónCooperativa y Mutual (Ipacym),quien está convencido de que lasnumerosas obras que se concre-taron mediante planes de coope-rativas hablan por sí mismas.“La idea de movilizar la econo-mía mediante cooperativas esbrillante y en Tucumán se suporecibir y desarrollar. Por ello, so-mos una de las provincias másbeneficiadas”, destacó el funcio-nario.

El organismo brinda el soportetécnico a dos programas que, entotal, benefician a alrededor de21.500 tucumanos. Por un lado,el Argentina Trabaja, cuyas 250cooperativas (integrada por 60personas cada una) cumplen ta-reas en el Gran San Miguel deTucumán y dependen económi-camente del Ministerio de Desa-rrollo de la Nación. Por el otro, elprograma 2.038 (actual 3.026,que toma su nombre del númerode resolución que lo creó), finan-ciado mediante el Ministerio de

Planificación Federal. Este últi-mo fue emprendido con el fin es-pecífico de la construcción de vi-viendas, módulos habitacionales,obras de agua o cloacas. Las 428cooperativas que lo integran,

compuestas por 16 miembroscada una, operan en toda la pro-vincia. Desde 2004 hasta la fe-cha, se realizaron 7.200 obrasgracias a ese plan; 870 de ellasson viviendas.

“La continuidad del ArgentinaTrabaja está asegurada para to-do 2012. Eso permitirá la con-creción de cientos de obras decarácter social. Para el año queviene, por ejemplo, tienen previs-

to edificar la tribuna del club Ta-lleres de Tafí Viejo y una pista deskate en Yerba Buena”, resaltó.

Mizrahi detalló que mientrasen el Argentina Trabaja todos loscooperativistas cobran lo mismomensualmente ($1.200 losmiembros y $ 2.200 los capata-ces), en el de obras, llegan$ 465.000 cada 10 módulos ha-bitacionales (de allí se paganporcentajes de insumos, herra-mientas y por las tareas). “Es de-cir que obra certificada, obra pa-gada”, precisó el joven abogado.

Subrayó que mediante los pla-nes la gente recibe capacitación,herramientas y un medio parapoder vivir. “Lo ideal sería que enel futuro se conviertan en empre-sas”; proyectó.

Mizrahi no es ajeno a las críti-cas que recibe el Argentina Tra-baja. “Hay justos que pagan porpecadores. Hay muchos justos yalgunos pecadores. Si uno cami-

na la ciudad, se da cuenta de lacantidad de tareas cumplidas. En2012 trabajaremos para que lagente se entere de lo que se estáhaciendo. Queremos darle cali-dad a la gestión. Hay mucha gen-te que está trabajando; y el queno, tiene liquidación cero. Lamayoría cumple porque sabeque puede haber una sanción”,aseveró.

Al respecto, el interventor ade-lantó que este año emprenderáuna reforma del organigrama,para poder responder al manejode las responsabilidades, quecrecieron durante la era kirchne-rista. “Trabajaremos fuerte en laregularización y la intimación delas cooperativas que no están re-gulares (deben presentar balan-ces periódicamente). Además dereforzar la capacitación. La claveestá en planificar para capacitar.A todos nos hace bien que noscontrolen”, concluyó.

›› AYUDA SOCIAL | COOPERATIVAS

Seguirá el plan Argentina Trabaja este añoEl nuevo interventor del Ipacym confirmó que se dará continuidad a dos programas sociales que benefician a 21.500 tucumanos

EN PLENA TAREA. Los beneficiarios del realizan múltiples tareas, entre ellas, colaborar con la limpieza de la ciudad.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

■ Queja común de los cooperativistasTanto en Tucumán como en el resto del país, beneficiarios delplan Argentina Trabaja se topan con problemas similares. Unode los principales inconvenientes se da con los punterospolíticos: desde que se puso en marcha el plan, hace dosaños, aparecieron múltiples denuncias sobre políticos quecobraran la mitad del monto del plan a cambio de no darlesde baja del programa a los beneficiarios. Por otra parte, loscooperativistas de todo el país también unificaron reclamospara que se duplique el monto mensual que reciben.

Mizrahi aseveró que losgrupos cooperativistasayudan a movilizar laeconomía de la provincia.“Están bien desarrollados”

Suma fija extra para el cauchoLos trabajadores del Sindicato Obrero del Caucho consiguieron una

asignación salarial extraordinaria, no remunerativa, de $ 2.000 para larama Gomería (Convenio 231/75). Según informó Daniel Acosta, secreta-rio general del gremio, el pago de la suma se ejecutará de la siguiente ma-nera: $ 500 en enero, $ 500 en febrero, $ 500 en marzo y los últimos$ 500 en abril. “Estos montos serán recibidos por todos los trabajadores,incluidos aquellos que estén en licencia por maternidad o por accidentesde trabajo”, especificó Acosta.

Amplían coberturas en patologías complejasEl Tribunal de Cuentas sobreseyó al Subsidio de Salud en el juicio por medicamentos vencidos

›› ANUNCIO OFICIAL | OBRA SOCIAL DE ESTATALES

La interventora del Subsidio deSalud, Nelly Ganim, anunció las mo-dificaciones que se realizaron en elPlan Complementario. “Habrá nue-vos beneficios para los afiliados; lo-gramos ampliar la cobertura parapatologías complejas”, informó lue-go de una reunión que mantuvo conel gobernador subrogante, Regino Amado.

A partir de ahora, la obra socialdel Estado autorizará a sus afiliadosprácticas como “cirugías cardiovas-culares con stent farmacológico”, yaque el viejo plan sólo incorporaba elstent convencional. “Ahora tenemosel 100% de cobertura para este nue-vo stent. En el área oncológica te-níamos el acelerador lineal 2d y

ahora estamos incorporando el 3dcon mayor tecnología y especifici-dad. De la misma manera el viejoplan contemplaba el trasplante, pe-ro no los medicamentos postras-plante. Al cardiodesfibrilador venía-mos otorgándolo de manera excep-cional a un 50%, ahora la coberturaes del 100% y agregamos la cirugíavítreo retinal que ni siquiera forma-ba parte del menú prestacional de la

obra social”, indicó la interventora.El Plan Complementario comenzó

a regir el 1 de enero de 2012 y suvalor pasará de $ 11 a $ 25 por gru-po familiar primario, y a $ 25 paracada uno de los adherentes. “El in-cremento es razonable y accesible”,añadió.

En ese contexto, la interventorade la obra social provincial dijo queel Tribunal de Cuentas (TC) dispuso

el sobreseimiento de los directivosde la institución en el Juicio de Res-ponsabilidad por la existencia demedicamentos vencidos y un posi-ble daño patrimonial.

“Estos medicamentos fueron de-nunciados por la responsable delCentro de Calidad de Vida. Ella ha-bía detectado que algunos no esta-ban en condiciones de ser distribui-dos. Realizó el trámite correspon-diente ante el Siprosa y a partir deahí se dio conocimiento de que nose encontraban vencidos, sino queestaban deteriorados”, expresó.

“Terminé un año muy contenta.Luego de dos años de investigaciónse acaba de dictar un acuerdo de so-breseimiento”, concluyó Ganim.

El Plan Complementario de la obra social pasaráa costar de $ 11 a $ 25 por grupo familiar primario.Cada uno de los adherentes, además, deberá pagar apartir de este año $ 25 por mes.

El Gobierno avanza con el proce-so de licitación con vistas a adjudi-car las obras para la construcciónde una terminal de cargas en el Ae-ropuerto Benjamín Matienzo. Enese marco, el ministro de Desarro-llo Productivo de Tucumán, Jorge Feijóo, el ministro de Agroindustriay Tecnología de Mendoza, José Luis Alvarez, y Raúl Benítez, de la Secre-taría de Desarrollo Rural y Agricul-tura Familiar, analizaron ayer elgrado de avance de la iniciativa queserá financiada por el Programa deDesarrollo de las Economías Regio-nales con aportes de $ 8,6 millones.La terminal, de 3.700 metros cua-drados, tendrá dos muelles paracamiones en la sección destinada aexportación y uno para la de im-portación. También contará una cá-mara de frío, otra de paletizado re-frigerado, una cámara seca y undepósito fiscal, además de las zonasde servicios y estacionamiento deaviones y camiones. El año anteriorse realizaron 59 vuelos cargandoarándanos a distintos puntos delplaneta. La puesta en marcha de laterminal de cargas con cámaras defrío constituye el proyecto de mayorenvergadura dentro del programagestionado por la Secretaría de De-sarrollo Rural y Agricultura Fami-liar en la Provincia de Tucumán, in-formó el propio organismo. Resultade una gran importancia regionalla potencial articulación entre am-bas terminales de carga, con el ob-jetivo del consolidado de cargas y,en consecuencia, el abaratamientode los costos de transporte.

Una terminalde cargas parael aeropuerto

QUEJA DE LA DEMOCRACIA CRISTINA POR LOS CAMBIOS EN LEYES IMPOSITIVAS“Las reformas introducidas a los mínimos impositivos, al procedimiento tributario ylas nuevas evaluaciones de los inmuebles constituyen un conjunto explosivo para elbolsillo de los tucumanos. Las reformas se impusieron en tiempo récord, sin realizarlas consultas necesarias a las organizaciones profesionales, de productores ycomerciantes, de usuarios y consumidores, ni se consultó a todas las comisionesinternas de la legislatura, los bloques políticos carecieron del tiempo necesario paraevaluar con sus asesores las modificaciones propuestas y el impacto de lasmismas en la sociedad tucumana”, se quejó el legislador de la DemocraciaCristiana José Páez.

FIJAN POSTURA SOBRE LA LEY ANTITERRORISTALa Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizará hoy, a las 11, una conferenciade prensa para manifestar su postura respecto de la recientemente promulgada leyantiterrorista. Antes de pronunciarse sobre esa norma, los sindicalistas se reunieroncon el fiscal federal Gustavo Gómez, con el diputado nacional Juan Casañas, laconcejala Sandra Manzone para analizar la normativa. Del encuentro tambiénparticiparon representantes de las siguientes organizaciones: Sitas, Adiunt,Sindicato Municipal de Aguilares, Jubilados de la Plaza, Movimiento Socialista delos Trabajadores, Partido Comunista Revolucionario, Unión Cívica Radical, CoaliciónCívica, Partido Obrero, Partido Comunista Tucumán, Frente Darío Santillán, Coba,Libres del Sur y Movimiento Juana Azurduy.

MÁS TIEMPO PARA PAGAR EL CISI CON DESCUENTO PARA ALGUNOS VECINOSLa Dirección de Ingresos Municipales recordó a los vecinos que residen en avenidaMate de Luna, y del cuadrante delimitado por avenidas Sarmiento, Avellaneda-Sáenz Peña, Roca, Alem-Mitre (zona I), que hasta el 10 de enero pueden abonarcon un 12% de descuento el “Pago Anual Adelantado” de las Contribuciones queInciden sobre los Inmuebles (CISI) correspondiente a 2012. Ese día también vencela primera posición del CISI 2012 para los vecinos de la zona mencionada que noadhieran al beneficio del pago anual anticipado. En tanto que el 10 de febrero seráel último día para adherirse al Pago Anual Anticipado con un descuento del 12%,para los vecinos que residen en el resto de la ciudad (Zona II).

LE RECIBIERON LAS NOTAS AL CONCEJAL AVIGNONEEl concejal radical José Luis Avignone se había quejado porque el martes no habíapodido presentar dos notas en Mesa de Entradas de Casa de Gobierno. Según eledil, cuando su secretaria acudió a la oficina pública, empleados de la repartición lehabían dicho que sólo recibían “urgencias”, sin especificar qué se entendía por ello.La nota dirigida al gobernador, José Alperovich, pedía explicaciones sobre larefinanciación de la deuda con la Nación y un pedido para que la Provincia tome lamisma actitud con los municipios. Otra nota, dirigida al gobernador interino, ReginoAmado, tampoco había sido recibida en Mesa de Entradas. Después de que elmiércoles se hizo pública la información sobre el rechazo de las notas, Avignonerelató que su secretaria volvió a Mesa de Entradas y ambas papeletas fueronrecepcionadas.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 6: 06-01-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20126

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

42619832360904728299585575591820121194524601837386275341296795954722296229003054

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

71870460741401191430426892609058445812153217737020956516380950830354689460985886

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

52974020649475164928195353452099287835345780068534161786038127175051078711228198

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

89169767082276111977778339332895915113421962661963923543297208741048049427388372

BUENOS AIRES.- YPF anuncióun nuevo descubrimiento de petró-leo convencional en la CuencaNeuquina, en el bloque Chacha-huén, al extremo sur de la provin-cia de Mendoza, que incorporará40 millones de barriles de recur-sos. Este hallazgo se enmarca en el“Programa de Desarrollo Explora-torio 2010-2014”, que YPF lanzóen 2009 con la finalidad de llevaradelante un plan de exploración yproducción de hidrocarburos.

La campaña exploratoria inicialconsistió en la perforación de trespozos con profundidades de entre1.000 y 1.500 metros.

Los sondeos documentaron eldesarrollo de capas mineralizadasde la Formación Rayoso, con espe-sores promedio de 10 metros.

La compañía indicó que dos delos pozos han sido testeados apor-tando en conjunto 500 barrilesdiarios de petróleo de densidadmedia (24° API). El tercero, recien-temente perforado, se encuentraen etapa de ensayo.

Otras perforacionesComo plan de extensión del des-

cubrimiento, la Unión Transitoriade Empresas (UTE) que encabezaYPF con el 70% de participación,tiene prevista la perforación deotros cinco pozos hacia el sudestedel bloque provincial para delimi-tar toda la zona mineralizada. LaUTE se completa con las firmasKilwer S.A. (10%), Ketsal S.A.(10%) y Energía Mendocina S.A.(10%). Dichos recursos no consti-tuyen reservas probadas y seránreconocidos bajo dicho concepto

cuando cumplan con los criteriosformales exigidos por la CNV y laSecurities and Exchange Commis-sion. “Adicionalmente, en el áreaChachahuén, YPF realizará unaimportante inversión exploratoriaconsistente en la adquisición de unprograma de sísmica 3D de 550km2 y la perforación de 28 po-zos”, señaló un comunicado.

YPF indicó que “el Programa deDesarrollo Exploratorio 2010-

2014 ofrece un amplio marco ins-titucional que involucra al Estadonacional, las provincias, institucio-nes académicas del ámbito públicoy organismos nacionales del sectorenergético, con el objetivo de ob-tener en cuatro años el mapa deoportunidades exploratorias de laArgentina”.

Tucumán y Misiones se sumarona otras diez provincias argentinas-Buenos Aires, Entre Ríos, Formo-sa, Chaco, Santa Cruz, San Juan,Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Sal-ta- que ya forman parte del “Pro-yecto de Futuro Programa de De-sarrollo Exploratorio 2010/2014”.(NA-DyN)

PRODUCCIÓN. Lo hallado aportaría 500 barriles diarios de petróleo.

YPF.COM

YPF anunció eldescubrimiento dereservas de petróleoEn un futuro buscarían el fluido en Tucumán

“En diciembre podíamos con-trolarla. Pero ahora se nos fue delas manos”. Hasta el propio refe-rente sindical, Claudio Robledo,ha admitido que la ocupación delos ambulantes desbordó el díaprevio a Reyes. La cantidad devendedores callejeros se habríaincrementado tres veces debidoal gran demanda de juguetes enel centro comercial de la Capitaltucumana, a pesar de los contro-les municipales para erradicar lainstalación de puestos en al víapública.

“El gremio contiene a 150 tra-bajadores. Pero cuando llegamosesta mañana (por ayer), habíamuchos vendedores conocidoscomo aves de paso. Se sumaronnuevos compañeros y se acordóque se junten dos puesteros pormesa para evitar nuevas compli-caciones”, comentó Robledo.

El operativo municipal, en con-junto con la Policía provincial,había logrado contener en me-nor nivel la ubicación de lospuestos de venta informal desdesemanas antes de Navidad y AñoNuevo. Pero ayer el control oficialno pudo evitar la proliferación delos ambulantes.

“La disposición es la misma:controlar que no se ocupe la víapública, notificar en caso de queno suceda y convocar a la fuerzapública cuando no podamos ha-cer cumplir la normativa”, ase-guró ayer el director de Tránsitocomunal, Carlos Soto.

Sin embargo, el funcionariodejó en claro que la limitación dela estructura de vigilancia, en re-ferencia al personal, tanto del de-partamento vial y de la Policía,fue más notoria frente al incre-mento del número de vendedo-res callejeros. “Mantenemos ladisposición, pero es lo único quepodemos hacer”, enfatizó.

Esta situación generó en si-multáneo la reacción de comer-ciantes y de las instituciones querepresentan ese rubro. “Es un

problema sin solución y los orga-nismos municipales miran haciaotro lado”, comentó Sebastián Guini, empresario. El comercian-te cuestionó que los ambulantesse ubicarán frente a los localeshabilitados, lo que “facilitaba lacompetencia desigual”.

Por su parte, Raúl Robín, titu-lar de la Federación Económica,ratificó su acusación sobre la

“existencia de una organizacióndedicada al mercado ilegal”.“Son simples empleados en con-diciones irregulares; hay alguienquien organiza y distribuye losproductos. Hoy, se tratan de ju-guetes”, aseveró el directivo.

El dirigente Claudio Robledodefendió la presencia masiva enel microcentro al afirmar que los“nuevos compañeros buscaban

cubrir el día y sus necesidades”.“Mañana no será igual”, finalizó.

Los manteles se extendieronpor toda la peatonal, por cada ve-reda del microcentro de la ciu-dad, demostrando que el operati-vo para erradicar a los trabaja-dores callejeros y las declaracio-nes del intendente, Domingo Amaya, resultaron ser formalida-des ante una realidad excesiva.

›› COMERCIO | MERCADO INFORMAL

Comerciantes y la FET cuestionaron la falta de control oficial en la capital tucumana

“Se nos fue de la mano”,dijo Claudio Robledo. Eldirigente gremial admitióla superpoblación devendedores en las calles

BUENOS AIRES.- El ministro deAgricultura, Norberto Yauhar, ase-guró ayer que desde su cartera seva a “acompañar permanentemen-te a los productores” afectados porla sequía, en tanto desde el Institu-to Nacional de Tecnología Agrope-cuaria (INTA) se confió en que lasituación mejorará en función dela “información recogida” por lostécnicos del organismo.

Yauhar se reunió con el titulardel INTA, Carlos Casamiquela, pa-ra analizar la situación actual porla falta de lluvias que afecta a dis-tintas zonas del país, como tam-bién la evolución y las perspectivasclimáticas. Al respecto, el ministroaseguró que “como se hizo en San-ta Fe, vamos acompañar perma-nentemente a los productores paradarles soluciones concretas a lasnecesidades reales”, al tiempo que

señaló que “se está haciendo unrelevamiento constante del estadoen que se encuentran las provin-cias afectadas por la sequía”.

Por su parte, Casamiquela deta-lló que “lo que ha ocurrido es queen diciembre último se produjeronlluvias muy por debajo de la me-dia, lo que originó un consumo dehumedad por parte de los cultivos

del suelo. Pero de ninguna maneraesto puede ser comparado con losucedido en 2008”. Casamiquelase declaró “optimista” y señaló que

“la información recogida es quemejorará el panorama general”.

Los más afectadosLas altas temperaturas y la falta

de lluvias afectan el avance de la

campaña gruesa y hacen preverreducciones en la producción desoja y maíz de la nueva cosecha ypérdida de ganado, según un infor-me de Federación Agraria (FAA),mientras que se declaró emergen-cia agropecuaria en distritos bo-naerenses.

Diciembre fue el mes más secode los últimos cuatro años, al tiem-po que las altas temperaturas y lafalta de lluvias “están afectando alavance de la campaña gruesa, loque hace prever reducciones en laproducción de soja y maíz de lanueva cosecha”.

Así lo advirtió un informe deFAA, que alertó también que losefectos de “la Niña” se “están no-tando, sobre todo, en la región sury oeste de Santa Fe, centro y nortede Buenos Aires y sudeste de Cór-doba”. (DyN-NA)

Por la sequía, habrá apoyo a productoresSegún Federación Agraria, diciembre fue el mes más seco de los últimos cuatro años

ORGANIZADOS. Una fila de manteles se formó en la calle. Allí, los ambulantes ofrecieron sus artículos.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los ambulantes se adueñarondel centro el día previo a Reyes

›› PERFORACIONES | EN MENDOZA

40millones de barriles, entotal, compondrían el

nuevo descubrimiento dehidrocarburos. Los vendedores

ambulantes solicitaránla otra semana a laintendencia que se abrael diálogo por lareubicación comercial.

1 El empresario del rubrojuguetería, SebastiánGuini, afirmó que “secubrieron lasexpectativas de venta”,previo al festejo.

2 La CAME informó que elgasto promedio será deentre $ 150 y $ 200 yanticipó que la ventacrecerá un 7%,comparada con 2011.

3DATOS DE REYES

Fiat aumentó su participaciónaccionaria en Chrysler

BUENOS AIRES.- Fiat anunció ayer que ha incrementado en un 5% suparticipación en el Grupo Chrysler, del cual ahora posee el 58,5 % del ca-pital. El 41,5% restante de Chrysler está en manos de VEBA, según infor-mó en esta capital la automotriz de origen italiano. En un comunicado, lacompañía europea puntualizó que “la obtención del Ecological Event(Gestión de Eventos Ecológicos) requería que Chrysler obtuviese las apro-baciones reglamentarias para un auto basado en una plataforma u otratecnología Fiat”, con un alto nivel de consumo, para “poner en marcha laproducción de un vehículo en escala industrial en los Estados Unidos”.

Chrysler se comprometió definitivamente con el Departamento del Te-soro de los Estados Unidos a iniciar la producción de un vehículo en unestablecimiento en ese país, indicó Fiat. “La adquisición de otro 5% deChrysler representa un paso fundamental hacia la integración entre am-bos grupos”, manifestó el CEO de Fiat y Chrysler, Sergio Marchionne. (NA)

La AFIP anunció el calendariofiscal previsto para este año

BUENOS AIRES.- La AFIP publicó ayer, en el Boletín Oficial, la resolu-ción por la cual se establece el calendario de vencimientos para este año.Según ese esquema, las presentaciones de declaraciones juradas y pagodel saldo resultante en el impuesto a las Ganancias, en el caso de las so-ciedades, empresas o explotaciones unipersonales que confeccionen ba-lances comerciales tendrán vencimiento entre el 12 y el 16 de cada mes,excepto mayo, según la terminación del número de CUIT. En mayo, elmismo trámite deben realizarlo hasta el 14 los que tienen CUIT termina-do en 0 o 1, hasta el 15 para los que terminan en 2 o 3, hasta el 16 paralos terminados en 4 o 5, hasta el 17 los que tienen CUIT terminado en 6o 7 y hasta el 18 de mayo los que tienen códigos terminados en 8 o 9.

En el caso de las personas físicas y sucesiones indivisas, tienen fechapara presentar la declaración jurada -siempre según el CUIT- entre el 16y el 30 de abril próximos. (NA)

■ Reclaman por un fondo extraordinarioDecenas de filiales de Federación Agraria (FAA) están en alerta ymovilización, y exigen a las autoridades sumarse al pedido de laentidad de creación del fondo extraordinario de asistencia porqueestiman que U$S 3.000 millones no ingresarán al sistemaproductivo. El lunes, realizarán tres asambleas, ante la críticasituación que atraviesan distintas regiones del país por la sequía.

Page 7: 06-01-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20127

■ La renta variable, con gran potencialde suba. Con menor aversión alriesgo y certidumbre de políticas, sedestacan el sector financiero y detelecomunicaciones. La cautela esclave al tomar posiciones. MarcosValenzuela Mayer-Jessica Lucas-CIBSASoc. de Bolsa – Maipú 70 - 6° P.

DIVISAS■ MERVAL 2715,19 (0,00%)■ BOVESPA 58546,08 (-1,38%)■ DOW JONES 12416,72 (-0,01%)■ S&P 500 1280,10 (0,22%)■ NASDAQ 2668,52 (0,76%)■ IBEX 35 8329,60 (-2,94%)■ DAX 6095,99 (-0,25%)■ NIKKEI 225 8488,70 (-0,83%)

TITULOS PUBLICOS

■ Dólar : CP $ 4,34- VT : $ 4,40■ Euro : CP $ 5,46- VT : $ 5,70■ Real : CP $ 2,50 - VT : $ 2,73

■ BODEN 2015 (RO15): $447,75 (0,61%)■ BONAR X (AA17): $414,25 (1,03%)■ CUPON PBI U$S: $60,40 (-0,65%)

COMMODITIES AGRICOLAS

METALES Y ENERGIA

■ Azúcar New York - #11: U$S 23,18 (-4,69%)■ Azúcar5Londres(Mar-12): U$S 603,85 (-4,5%)■ Soja Chicago (Mar-12): U$S 444,2 (-1,7%)

■ ORO L14- LONDON : U$S 1599 (-0,87%)■ Petróleo WTI : U$S 101,73 (-1,44%)

COMENTARIO DEL DÍACOTIZACIONESMERCADOS

MADRID.- El Gobierno espa-ñol reforzará la lucha contra elfraude fiscal, con lo que esperarecaudar 8.171 millones de eu-ros (10.200 millones de dólares)en 2012, dentro del objetivo dereducir el déficit público del 8 al4,4% del PBI a finales de esteaño. La vicepresidenta y porta-voz del ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, así lo anunció alinformar de las decisiones adop-tadas por el Consejo de Minis-tros, en el que también se acor-dó estudiar medidas para haceraflorar la economía sumergida.

Entre las directrices para ela-borar un plan de control delfraude fiscal, dijo que se intensi-ficará “la comprobación en la fa-se recaudatoria” y la coordina-ción con los sistemas fiscales delas comunidades autónomas.

Asimismo, se utilizará la infor-mación facilitada por países quesalieron de las listas de paraísosfiscales, como Andorra, Panamá,Bahamas y las Antillas Holande-sas. Agregó que el Ministerio deHacienda estudia también im-plantar la limitación del pago enefectivo para determinadas tran-sacciones -siguiendo el ejemplode Francia e Italia-, y que se po-tenciará “la autorregulación vo-luntaria” de errores en la decla-ración de la renta.

La vicepresidenta del Gobier-no confirmó, por otra parte, eltemor que ya había adelantado

el gobierno de Mariano Rajoy deque el sistema de la SeguridadSocial cerró el año 2011 con dé-ficit, en concreto un 0,06% delPBI, debido al gran aumento del

desempleo y a la caída de los co-tizantes. Dicho déficit asciende a668 millones de euros (854 mi-llones de dólares), indicó Sáenzde Santamaría. Luego alertó so-

bre la “preocupante” situaciónde la tesorería de la SeguridadSocial, ante la caída en el núme-ro de contribuyentes por los al-tos niveles de desempleo queafectan al país. No obstante, qui-so enviar a la población un men-saje de “tranquilidad”.

Por todo ello, la “número 2”del Gobierno conservador de Ra-joy insistió en que España nece-sita “medidas extraordinariaspara hacer frente a una situa-ción extraordinaria”. Además,indicó que en 2010 las autorida-des españolas se comprometie-ron a eliminar 515 entidades pú-blicas o altos cargos, pero quehasta la fecha sólo se han supri-mido 69, un 13% del total. Ase-guró que de 2004 a 2009 se in-crementó en un 50% el númerode entidades públicas. Las nue-vas directrices se suman a losrecortes y al aumento de im-puestos anunciados por el Go-bierno del Partido Popular, queaseguró haberse encontrado afines de 2011 con un déficit del8% del PBI frente al 6% que lehabía comunicado el anteriorEjecutivo socialista.

Para lograr el objetivo del dé-ficit del 4,4% para fines de 2012,habrá que encontrar más de40.000 millones de euros, me-diante nuevas medidas de auste-ridad o nuevas subas de impues-tos. Para el titular de Economía,Luis de Guindos, las dos princi-pales amenazas para cumplirestos objetivos son el sector ban-cario, debilitado tras el pinchazode la burbuja inmobiliaria en2008 y que puede necesitar di-nero público y las 17 autono-mías, víctimas del mismo fenó-meno y altamente endeudadas.(DPA-Especial)

›› AJUSTE EN ESPAÑA | MÁS MEDIDAS

Limitarán el pago en efectivopara evitar el fraude fiscalEl Gobierno sigue apelando a “medidas extraordinarias” para reducir el déficit este año

Preocupa la escasarecaudación en SeguridadSocial, debido al altonivel de desempleo.Recortes y más impuestos

AJUSTE. Sáenz de Santamaría tiene listo el felpón para hacer números.

REUTERS

■ Se sienten engañados por RajoySeis de cada diez españoles se sienten “engañados” por elnuevo presidente del gobierno, Mariano Rajoy, quien ayercumplió apenas dos semanas en el cargo, según un sondeopublicado por el diario “El Mundo”. Un 58,1% de losconsultados cree que el líder del PP “engañó a los electores”por no advertir durante la campaña que subiría los impuestos.

Los tres fantasmasque sobrevuelan enla economía mundialPendientes del destino de la Unión Europea

›› PROYECCIÓN | LOS RIESGOS PARA ESTE AÑO

BUENOS AIRES.- No aparece unasola razón para ser optimista en2012. Europa se merece que elmercado la aleccione de una vez yfuerce alguna decisión con impli-cancias de mediano plazo. El pro-blema de esto es que si ocurre serámuy doloroso y cruel para los mer-cados. La indecisión europea va acubrir al 2012 de una carga de in-certidumbre que limitará la tomade riesgo y por consiguiente el rallyen activos financieros, entre estoslas commodities. En este sentido,no aparece en el horizonte otra co-sa que una continuidad de lo quefue la segunda mitad del 2011, conel riesgo de agravarse. ¿Cuáles sonlos tres fantasmas que amenazan ala economía?

DesaceleraciónEuropa probablemente sea el

bloque que más sienta la desacele-ración de su economía, debido a lapésima política monetaria imple-mentada por el Banco Central Eu-ropeo (BCE), probablemente Euro-pa ya esté en recesión. Incompren-

siblemente subía tasas en medio desu peor crisis de deuda soberana.Mientras “la Reserva Federal deEEUU” le anunciaba al mundo ta-sas en 0%,“el BCE”subía su tasa dereferencia a 1,5%. A Europa le hapreocupado mucho más el riesgode inflación que el de virtualmentehacer colapsar su propio sistema fi-nanciero con todas las consecuen-cias recesivas que ello implique. Pe-ro además, Europa no es el únicoproblema. Estados Unidos se pasótodo el 2011 denotando en el mejorde los casos una economía que seestá recuperando mucho más len-tamente de lo que los mercados es-peraban originalmente. Finalmen-te, también se observan ciertas se-ñales de desaceleración en la eco-nomía más dinámica de hoy: la chi-na. Si bien seguirá creciendo en

torno al 7% anual por los próximosaños, sus tasas anteriores del 10%probablemente no estén presentesahora. Esto no es trágico pero gene-ra un déficit adicional en un mundoen donde el crecimiento no abunda.

Inflación en emergentesLa histórica emisión de dólares

llevada a cabo por la Fed ha gene-rado una característica definitoriade la crisis: sobran dólares y nadielos quiere. Esta saturación motivauna gran propensión del mercado adesprenderse de esos dólares y re-invertirlos en mercados emergen-tes generando una sustancial subaen la demanda de las monedas encuestión: real brasileño, peso co-lombiano, peso chileno, por citar al-gunos. Para evitar las consecuen-cias recesivas de una significativaapreciación cambiaria, muchosbancos centrales de países emer-gentes han frenado la apreciaciónvía intervención en el mercado decambios. Así, la entrada de dólaresterminó inflacionando sus respecti-vas economías locales y ahora ne-cesitan contener.

Más crisis europeaEl continente medieval se pasó

otro año más sin solucionar nada.Europa sigue subestimando con suinacción este problema y la falta deconfianza caracterizará a 2012 co-mo un año tanto o más volátil que2011. Lo cierto es que Europa estámucho peor que cuando comenzósu crisis: transcurrieron dos años yno ha habido una sola decisión con-tundente ni por parte de la UniónEuropea ni el Banco Central Euro-peo. Europa sigue sin un plan claroy definido de contención lo cual loconvierte en una bomba de tiempopara este año.

Para contrarrestar los tres malesde 2012 no sorprendería seguir ob-servando a los principales bancoscentrales del mundo en una conti-nua monetización del problema, enespecial y como ha sido el caso enlos últimos años una Fed siguiendocon su política de saturación de dó-lares fijando un piso nominal paratodos las commodities en general.2012 probablemente sea un año enel que las commodities no hagannuevos máximos, en donde tenganenormes picos de máximos y míni-mos pero donde la liquidez le dé enúltima instancia un sostén y pisonominal a sus respectivos precios.

GERMÁN FERMOPH.D. IN ECONOMICS (UCLA) Y DIRECTOR DE LAMAESTRÍA EN FINANZAS-UNIV. TORCUATO DI TELLA.

BUENOS AIRES.- Las acciones lí-deres cortaron ayer una racha al-cista de dos ruedas al bajar muy li-geramente el 0,009%, ante conti-nuadas toma de ganancias por lasrobustas ganancias mayores al10% promedio acumuladas enesas sesiones. El índice líder Mer-val retrocedió de 2.715,46 a2.715,19 puntos, con una pequeña

diferencia de 0,27 puntos, a lo lar-go de una jornada en la que regis-tró continuos altibajos. Los nego-cios se contrajeron y el volumenefectivo se retrajo a $ 69,7 millo-nes desde los casi cien registradosen la víspera. Los bonos soberanosregistraron una dispar tendenciacon suba del 2,36% en el Discountnominado en pesos y baja del 2,3%

en el cupón ligado al PBI lanzadoen pesos bajo ley neoyorquina.

Plazas mundialesPor otro lado, la Bolsa de Nueva

York terminó sin rumbo claro, tra-tando de resistir a las preocupacio-nes por la crisis de la deuda euro-pea, gracias a indicadores optimis-tas sobre el empleo en Estados

Unidos: el Dow Jones cedió 0,03%,pero el Nasdaq ganó 0,8%.

En las plazas bursátiles euro-peas predominaron las bajas: Ma-drid perdió 3%, Frankfurt 0,2%,París 1,4% y Milán 3,6%. El índiceNikkei de Tokio cayó 2,1%, golpea-do por el temor de que la turbulen-cia en Europa dañe a exportadoresnipones. (NA-DPA)

La Bolsa porteña cortó una racha alcista de dos días

Sigue creciendo la brecha entreel dólar oficial y el paralelo

BUENOS AIRES. - La brecha entre el dólar oficial y el paralelo volvió aaumentar ayer, debido a una mayor demanda estacional que llevó la di-visa estadounidense hasta $ 4,80 en el mercado marginal, mientras encasas de cambio y bancos de la city se mantuvo a $ 4,33. “Una demandamás firme desde los argentinos que viajan por turismo impulsa el preciodel dólar paralelo, en un mercado dominado por los controles oficiales ala compra de divisas”, dijo un operador de cambio de esta ciudad.

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se amplió hoy hasta 47 cen-tavos, 10,85%, que se comparan con los 42 centavos, 9,72%, del 29 de di-ciembre último. La autoridad monetaria, en tanto, volvió a impulsar ayerla cotización de la divisa estadounidense en el mercado mayorista concompras por unos U$S 150 millones. El dólar subió medio centavo a $4,311 en el mercado de contado (spot), donde se negociaron U$S 440 mi-llones, mientras en el de futuros se transaron 13 millones. “El dólar (ma-yorista) subió por el Banco Central, que se encargó de adquirir todo lodisponible en la plaza y sorprendió, no por el nivel de compra, sino por-que lo hizo en escala ascendente”, agregó una fuente del mercado. (DyN)

La histórica emisión dela Fed ha generado unacaracterística definitoria:sobran dólares y nadielos quiere.

Page 8: 06-01-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20128

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Defender el crecimiento y controlarla inflación, recortar gastos parareducir el déficit. Estas alternativaseconómicas han pasado a ser losvalores centrales del debate que

cruza Latinoamérica en estos días. En Brasil, lapropia presidenta Dilma Rousseff, se ha puestoal frente de esta política al marcar las perspecti-vas que visualiza para su país en un escenarioglobal de incertidumbre en 2012. Lo que estámarcando el gobierno brasileño es que frente alos coletazos que provoca la crisis internacionalmantendrá sus propósitos deexpansión sin descuidar losvalores de estabilidad con losque ha venido sosteniendo sueconomía. En esa línea, el go-bierno brasileño planea dismi-nuir hasta 60.000 millones dereales (U$S 32.000 millones)de sus gastos para este año enun esfuerzo por controlar eldéficit y la inflación, al mismotiempo que se propone hallarnuevos fondos para invertir eninfraestructura y en bienestarsocial. La propuesta implicauna baja de casi un 10 % delactual programa de gastos de618.700 millones de reales en el presupuesto deeste año, según el Ministerio de Planificación.Estos gastos representan menos de un tercio delpresupuesto total de Brasil. Rousseff ha dichoque buscará “transformar un momento de crisis,en un momento de oportunidades, con planifica-ción y políticas acertadas vamos a avanzar mu-cho más” y aseguró que “habrá menos impues-tos y con más créditos la economía brasileñacrecerá más”, siempre bajo la consigna de unabaja tasa inflacionaria. El Gobierno brasileño yorganismos como la Cepal descuentan que laprincipal economía de Latino América y la sextadel mundo tendrá un crecimiento del 4 al 5%,contra un 3% de este año.

Pero la Cepal también predice que la econo-

mía de América Latina en su conjunto se desa-celerará y crecerá un 3,7 %, en comparación conun 4,3 % de 2011, debido al menor dinamismode la actividad mundial y a la incertidumbre yvolatilidad de los mercados. Ese escenario demenor empuje en una región que viene crecien-do a tasas altas, con la particularidad de queBrasil acrecentará la influencia y protagonismoque ya se ganó en el planeta, es el panorama re-gional con el que se encontrará la Argentina.Así,la convicción y fortaleza del programa que im-pulsa el gobierno brasileño parece contrastar

con las políticas de la adminis-tración de Cristina Fernándezde Kirchner, toda vez que eldebate sobre la mayor calidaddel gasto público -de eso setrata en estos tiempos de bajaperformance económica- notiene el tono y la importanciaque el contexto reclama. El go-bierno nacional ha optado pordiluir su reconocimiento a lasdificultades fiscales que en-frentará, pero ha ido quitandosubsidios en el área de servi-cios, ha transferido los subte-rráneos a la Capital Federal,ha impuesto ajustes (o los

convalidó) en las provincias, entre otras medi-das que seguramente tendrán efectos contracti-vos sobre el consumo y la evolución económica.Así, queda cada vez más clara la distonía que ge-nera el mensaje frente la realidad que su buscaconstruir. Con mayores evidencias de que esteserá un año en el que el país disminuirá su cre-cimiento (un 4 al 4,5%, frente a los 9 puntos enel que habría finalizado en 2011) parece claroque el gobierno debe insistir con las correccio-nes que comenzó a implementar para enfrentarun panorama más complejo y riesgoso. Una con-vincente aceptación de las dificultades allanaríael camino para dar con las respuestas más sol-ventes y justas que permitan defender el creci-miento y poner límites a la perniciosa inflación.

El camino paradefender el crecimiento

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ VACUNASMe opongo en forma total por el contenido de la

carta del lector Ernesto Prebisch (5/1) sobre las va-cunas y los médicos que enseñamos con verdaderacerteza que la aplicación de las vacunas en el mundosalvan y salvarán millones de niños. Algo de historia:En 1954, en Tucumán y en el país azotaba la epide-mia de viruela. Los médicos del viejo Hospital de Ni-ños (avenida Sarmiento al 800) iniciamos una cam-paña masiva de vacunación contra la viruela, que fuecreada en 1790 y el último caso se produjo en 1978,es decir que para eliminar esta enfermedad se nece-sitaron casi 200 años. No hay viruela en el país quevacunaron. En 1956, hubo una epidemia de parálisisinfantil. Primero, la Salk (a virus muerto) infectable.Segundo, la Sabin (dos gotas) llamada vacuna madre.Desde 1987 no hay parálisis infantil salvaje en la Ar-gentina. Las otras vacunas llevaron tranquilidad apadres y médicos. No cuestiono que el autor de lacarta practique la homeopatía y es uno de sus crea-dores en Tucumán. Afirmo rotundamente que ningu-na vacuna causa la muerte. Siempre sostengo que elfuturo es la prevención con vacunas. Faltan vacunaspara el sida y el cáncer en general, aunque ya exis-ten vacunas contra el cáncer de cuello uterino muyexitosas. Un mensaje para las mamitas y las abueli-tas: vacunen de acuerdo con el pedido de los médi-cos, son los únicos autorizados.■

Emilio BuabseCorrientes 610-Piso B

San Miguel de Tucumán

■ TALLERES DE VERANO DE LA UNTLa inesperada suspensión de los talleres de la UNT

muestra el apresuramiento con el que tomaron taldecisión, sin un análisis de fondo ni evaluando su im-pacto social, tanto para los concurrentes como paralos docentes. Estos fueron destinados precisamente acubrir un espacio que abrió un abanico de posibilida-des positivas para quienes no pueden tomar vacacio-nes alejados de la provincia. Se aludió a refaccionesde dos locales como pobrísimo argumento. Con lige-reza, con cierta falta de conciencia social se dio estanoticia que nos dejó pasmados. La UNT, por ser unaentidad superior seria, no puede regalarse tal des-prestigio decidiendo de ese modo un tema que afec-ta a tantas personas. Si se necesitaba hacer refaccio-nes, ¿por qué esperar una temporada de intensas ac-tividades de extensión y comprometiendo interesescomunitarios? Si la cuestión era presupuestaria, me-nos se comprende ya que son autofinanciados. Y enesto también es necesario señalar el retraso en el pa-go a los profesores. El dinero pagado por los alum-nos, del cual queda un porcentaje para la Universi-dad, lo tienen puntualmente porque lo cobran poradelantado. ¿Cuál es, entonces, la causa de tal negli-gencia? Los profesores, sacrificando vacaciones, tra-bajan porque su economía se lo impone. ¿Por qué ta-les demoras vulnerando sus derechos a cobrar entiempo y forma? Son los que con su vocación coad-yuvan a sostener el espacio. Celebro que el rector dela UNT rectificara la desacertada decisión. Le sugie-ro que haga cumplir responsablemente las funcionesadministrativas inherentes a los talleres de verano.■

Nelly Elías de [email protected]

■ PICADAS EN SAN PABLOEn San Pablo, con frecuencias semanales, siempre

los domingos, se reúnen 50 o más jóvenes con moto-cicletas de distintas cilindradas, en su gran mayoríapreparadas para competir. Lo que para ellos es unruidoso esparcimiento, para los habitantes de estamuy castigada localidad es traumático y altamentepeligroso. En muchos casos, amenizan la espera coningesta de bebidas alcohólicas; si sobrios no les inte-resan las vidas ajenas, mucho menos bebidos. El tra-yecto que usan es un centenario camino sin nombre;vulgarmente se lo denomina camino de la cancha,¿Por qué no darle el nombre de avenida Club San Pa-blo? Esta ruta tiene 800 m de largo por seis de an-cho; a sus costados hay números árboles de distintasespecies: álamos, eucaliptos, lapachos, ombúes, mo-ras, pinos donde anida una gran variedad de aves:gorriones, chalchaleros, palomas, cardenales. Es sa-bido que si para las personas esto es inhumano, a es-tos indefensos animales que con su canto alegran ca-da amanecer, ¿por qué maltratarlos? ¿Dónde estánlos guardianes del orden, si a escasos 200 metros enlínea recta está la comisaría, que a cualquier llama-da telefónica siempre responde con alguna evasiva’¿Por qué no pedir el concurso de otros agentes paraevitar que la situación vaya a mayores? Digamosbasta y que se autorice presupuestariamente a la co-muna a instalar retardadores; seguramente esto ten-drá un resultado óptimo. Se devolverá la tranquilidada esta hermosa zona, cuyas bellezas naturales inspi-raron a Yupanqui, El Chango Rodríguez y Manuel Au-gusto Jugo, entre otros.■

Carlos Alberto DrubeAvenida San Martín 51

San Pablo-Tucumán

■ BARRIO SIN ÓMNIBUSSoy una vecina del Barrio Fátima, frente al Ingenio

San Juan. No contamos con el servicio (que debería-mos tener) de colectivos; debemos caminar hastadiez cuadras. La única línea en la zona es la 123, queno quiere que sus unidades circulen por el barrio ytampoco permite el ingreso de ninguna otra línea deómnibus. Y una vez más la población es rehén delpoder de los empresarios. Creo justa mi petición, yespero que quien corresponda tome cartas en elasunto, ya que se hicieron peticiones formales, y co-mo siempre, no se obtuvo respuesta alguna.■

María Graciela [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Se echó bajo la palmera. Había bebido demasiadaagua en el oasis. Debía estar descansado. No podía

calcular la cantidad de bolsas desparramadas a su al-rededor. De sólo pensar en el peso que soportaría, seestresó. Una de ellas se abrió imprevistamente. Elviento sopló varias hojas. Aterrizaron bajo su mirada.La caligrafía temblorosa de una carta le viboreó en laspupilas. La curiosidad lo venció. Leyó.

“Sí, tal vez sea la última vez que les escriba. Supon-go que a esta hora andarán con ganas de amansar unvino. No teman, no los voy a molestar demasiado. Soyun agradecido de la vida que pude construir todos losdías. El hoy es hijo del pasado y padre del futuro... Tu-ve hijos. Planté un árbol. Escribí un libro. Como Diosmanda. Los amores, los amigos, también la guitarraregaron mi alma. Trabajé duro no sólo en la concre-ción de mis deseos y en los de mi familia, ayudé a mu-chos hermanos marginados a encontrar un lugar ba-jo el sol. La injusticia, la demagogia, el ‘haz lo que yodigo no lo que hago’ siempre me provocaron indigna-ción. Derrotan toda esperanza. Habría que inventaruna vacuna contra la corrupción en esta tierra, en laque los dueños de la riqueza siguen siendo pocos.Desde mi pequeñez ciudadana, luché por una comar-ca grande, más justa, menos discriminadora, más to-lerante; por un jardín respirable... Hasta que tropecécon la desgracia. Un motoarrebatador me dejó inváli-do y me condenó a una jubilación de $1.479,29, queestá por debajo del salario mínimo que es de $1.840...Los gobernantes parecen tener una piedra en lugarde corazón. Nos condenan al infortunio a los viejosque lo hemos dado todo...”

La brisa posó otra carta encima. Le saltó a la vista

el membrete. Leyó. “No quería escribirles, pero lo ha-go sólo por la gente. Ellos me lo piden. Que conste quemi única preocupación es no fallarle a la gente. Claro,me gustaría seguir, pero eso de perpertuarse como di-cen, no... Bueno, les he demostrado que ellos me ne-cesitan, sin mí esto no habría cambiado... Llevo yaocho años, cuando termine los doce, sería buena unayapa para seguir estando... Además es lindo, quiénpuede negarlo, ¿no? Entrar en la historia. Ustedestres ya lo están hace siglos, son populares... seguroque me entienden... ¿A quién no le gustaría? No es,por mí, repito. Son ellos los que quieren, me lo pideny yo me debo a la gente. Por eso, les pido unas yapasmás. Quien conoce bien el poder sabe que yo no pue-do dejar nunca de ser monarca, cambiar esto por na-da...”

El membrete resbaló en el viento y dejó al descu-bierto la carta de abajo. “Dicen que el mejor modo decomprender al otro es ponerse en su lugar. Por eso,les pido que les regalen a nuestros gobernantes, fuen-te de toda razón, justicia y distribución de la riqueza,la posibilidad de vivir durante seis meses con$1.479,29 mensuales, pagando la comida, la vesti-menta, los impuestos, los servicios, los remedios, losmédicos, soportando colas inhumanas para cobrarestas migajas indignas para los que hemos puesto elcuero para el engrandecimiento de esta sociedad. Encontrapartida, el 74% de los viejos que cobramos lamínima, podríamos gozar durante ese período de flo-recientes posiciones económicas, de privilegios, devehículos, aviones... Un poco de ese oxígeno nos ven-dría bien, ¿que no?...”

Supo que el momento había llegado. Se incorporó.Los hombres de barba y turbantes tardaron un par dehoras en cargarlos. Sus jorobas apenas daban abastocon el equipaje. Cuando estaban a punto de partir,una carta breve rozó sus orejas. El camello leyó: “Que-rido Melchor, traeme un 2012 próspero como patri-monio de gobernante. Gracias”.

■ EL DÍA DE REYESSe celebra hoy la festividad de los Reyes Magos o

Epifanía, una fecha religiosa que recuerda la visitade los Reyes de Oriente al niño Jesús, quienes les lle-varon al pesebre sus presentes: incienso, oro y mi-rra. Con el transcurso del tiempo se adoptó esta fies-ta como costumbre de obsequiar juguetes a los ni-ños. Se debe tener en cuenta que estos constituyenun gran atractivo para los pequeños, pero no olvide-mos que es sólo el entusiasmo por lo nuevo y luegolo dejan. ¿Qué necesitan nuestros hijos? Principal-mente amor, compartir con ellos nuestros tiempos,aprovechando estas circunstancias para enseñarleslos valores fundamentales como el respeto a los de-más, el cumplimiento del deber, en el caso de elloscon sus estudios. No es sólo lo material lo que impor-ta sino la formación. Los comercios expondrán susvidrieras con una multitud de juguetes desde los mássencillos hasta los de alta tecnología. ¿Llenan estos elvacío que tienen muchos niños de la falta de afecto?Recapacitemos y brindemos a nuestros hijos no sólocosas materiales sino lo más importante para el serhumano: solidaridad y amor.■

Marta Lizá[email protected]

■ LA SAT¿Existe la SAT? Sí, existe. Aparentemente, le da

más importancia a cobrar y aumentar el costo de susservicios que en mantenerlos. Hace más 25 días, hereclamado que repararan la tapa de cloacas en la es-quina de Maipú e Italia, en la ochava sudeste. Porevitarla, se pueden producir accidentes, además seobstruye el sistema cloacal si entran basura y escom-bros. Mi número de reclamo es 58233. Al mismotiempo les informé la existencia de una gran pérdidade agua potable en el acueducto que se encuentra enla entrada del complejo deportivo III Centenario en elparque 9 de Julio, ubicado en forma paralela alpuente de entrada. Se está socavando por la presióndel chorro de agua del caño averiado. Parece que lasautoridades de la SAT no se enteraron de estas situa-ciones ni tampoco ningún integrante o responsablemunicipal del parque 9 de Julio se enteró de este gra-ve problema en la entrada del complejo. Los funcio-narios de la SAT nos dicen en forma reiterada que losciudadanos debemos cuidar el agua y el sistemacloacal, me pregunto: ¿Ellos lo hacen? Los ejemplosdeben comenzar por casa.■

Adolfo [email protected]

■ LA SAT (II)Tafí Viejo, junto a la falta de agua en determinadas

zonas y horarios, tiene que sufrir la pérdida de losefluentes cloacales, que aparte de los olores nausea-bundos trae riesgos a la salud. Es el caso de la pér-dida cloacal en la calle Alsina, en la que es incesanteel derrame, por lo que según comentarios de los ve-cinos tuvo que ser hospitalizada una señora de edadavanzada debido a la falta de oxígeno. Han sido nu-merosas las promesas del presidente de la SAT, desolucionar este problema y en dos momentos dijoque era palabra de caballero. No la cumplió, aunquetoda la cañería está puesta y en la calle Alsina y Re-conquista está una bomba sin utilizar. ¿Qué le pasa ala SAT que no pone en funcionamiento esta obra? Es-peran que sufran más los vecinos de esa zona y quehaya que lamentar consecuencias graves? Por favor,sean más humanos!■

Héctor Rolando [email protected]

■ RANDERACon referencia a la carta del 29/12, titulada “Rande-

ra”, quiero expresar que también soy artesana y aman-te de las artesanías tradicionales, y conozco de la tra-yectoria de la señora Rosa Pedraza, que cuenta en suhaber con numerosos e importantes premios, y una lar-ga trayectoria como artesana y embajadora de Tucu-mán. Me parece vergonzoso que funcionarios de nues-tro gobierno, fuera de nuestra provincia, maltraten asía nuestros comprovincianos, y más aún tratándose deuna representante del gobierno de Tucumán en BuenosAires. Debería el gobierno hacer algo al respecto.■

Sandra Mariela SierraBelgrano 625

El Manantial-Tucumán

■ SIN DNIA veces no son tan rápidos. El 6/10/11, mi esposa

y yo realizamos en Renaper Shopping Abasto deBuenos Aires los trámites para obtener los nuevosDNI Mi señora recibió en nuestro domicilio su nuevoDNI a las dos semanas. A pesar de haber realizado eltrámite en el mismo momento, mi DNI no fue entre-gado. Realicé innumerables gestiones en OCA y en elcentro de documentación rápida de San Miguel deTucumán sin obtener resultados. La atención es muycorrecta, pero mi DNI continúa extraviado. La boletaprenumerada, constancia del trámite, es67340100015670033015085005.■

Gustavo [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Todavía no leímos el diario y llaman por teléfono:“Mercedes Paz recibió un gran reconocimiento”.

Desayuno y un periodista se queja: “Estoy harto debuscar ese expediente y nadie me responde enTribunales, alguien tiene miedo”. Antes de entrar aldiario un conocido de la Legislatura advierte: “déme15 minutos, le quiero contar algo”. Es media mañana

y el informe sobre Santiago del Estero se hincha deorgullo y pide dos páginas. El camarógrafo que fuehasta allí se entusiasma: “fue un lujo la cobertura”. Esmediodía y vuelven de su producción de añoranzaslos periodistas de Deportes: “Ya tenemos lo deMercedes y lo del Clásico está buenísimo”. No lleganlas fotos de Tafí, pero empiezan a entrar las imágenesy textos de los que fueron a Fiambalá: “las fotos sonun espectáculo, cambiemos la tapa”, pide un jefeentusiasmado. “Che, nadie quiere recibir la víbora,busquemos una historia, es un tema”, pide unaredactora y un cronista de política decide hacerlo.“Eh, son las 10 de la noche y nadie escribió el ‘Ritmo’,el diario es para hoy. Están llamando de la planta...”

“Che... y al ‘Ritmo’ ¿quién lo hace?”

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Dos cartas en el oasis

La ausencia de undebate sobre la

calidad del gastopúblico en el paíscontrasta con las

convicciones que seexponen desde Brasil

[email protected]

@fmameren

FEDERICO VAN MAMERENSECRETARIO DE REDACCION

[email protected]

@rexpinosa

ROBERTO ESPINOSAREDACCIÓN LA GACETA

Page 9: 06-01-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 20129

El ingreso de 4,7 millones denuevos electores en Chile (la

mayoría, de menos de 30 años) ge-neró incertidumbre sobre el futuropolítico, de cara a los comicios mu-nicipales de octubre de este año y alos generales de diciembre de2013. Las 6.000 protestas estu-diantiles, sociales, civiles, ambien-tales y regionales de 2011 reduje-ron el apoyo a los partidos en un7%, con un descrédito generalizadoen instituciones como el Congreso,la Justicia, las Fuerzas Armadas ylas iglesias, según las encuestas.

¿Serán los indignados capaces deirrumpir en las elecciones tras sa-

car a la calle a dos millones de per-sonas (según cifras del Gobierno) oseguirán el derrotero de sus paresespañoles, que vieron de lejos eltriunfo de la derecha? ¿Podrá laConcertación Democrática, que go-bernó de 1990 a 2010, reinventar-se gracias a la excepcional popula-ridad del 82% de la ex presidentasocialista, Michelle Bachelet? ¿Quéhará el Gobierno de derecha de Se-bastián Piñera, que tiene un apoyodel 33% (según un sondeo conocidoel miércoles)?

Hay dos claves. La primera es silos partidos históricos de centroiz-quierda lograrán crear un frentecomún, desde sectores liberaleshasta comunistas, bajo el manto deBachelet. La segunda es si los acto-res sociales podrán superar sufragmentación y constituir un refe-rente ordenado, por fuera de lospartidos, como está sucediendo enlas federaciones estudiantiles.

El senador socialista, Camilo Es-calona, propuso formar un pactoque incluya desde ex militares has-

ta comunistas: “el próximo Gobier-no de Bachelet debería tener un ca-rácter nacional, ir más allá de la iz-quierda y la derecha, e incluir a fi-guras como Juan Emilio Cheyre (excomandante en jefe del Ejército) yCamila Vallejo; sólo con esa ampli-tud podremos impulsar la luchacontra la desigualdad”.

Los comunistas acarician esaidea y ya acordaron con la Concer-tación una lista única para los co-micios municipales. También em-pezaron a pedir futuros Ministeriosen negociaciones privadas. Vallejo,popular líder estudiantil, ratificóque competirá como diputada porel PC, y otros de sus compañeros sepostularán a alcaldías.

Pero ellos no son los indignados.Una alerta fue la victoria del iz-quierdista Gabriel Boric sobre Va-llejo en la Federación de Estudian-tes de la Universidad de Chile. Unagran mayoría de estudiantes apos-tó por su autonomía y desdeñó laestrategia de un frente amplio. “Nocreemos que haya que delegarnuestra vocación transformadoraen sectores políticos que no nos re-presentan”, dijo Boric al asumir.

Ejemplos extranjeros¿Bastará ese enojo para sacudir

el cuadro electoral como sucedióaños atrás en Venezuela o Bolivia, oescurrirá la historia política por elmás tradicional sendero del con-senso? Una reforma electoral re-cién aprobada determinó la ins-cripción automática de las perso-nas en los registros electorales alcumplir los 18 años (hasta ahora,debían anotarse personalmente).

Este cambio implicará el debutelectoral de más de 4,7 millones devotantes, que no figuraban en elpadrón. El voto, además, pasó deser obligatorio a voluntario. Comodato, Piñera llegó al poder con me-nos de cuatro millones de sufra-gios.

Con las desigualdades socialesintactas y el nuevo padrón, ¿el mo-vimiento social apostará a un pactoamplio o tendrá sus propias opcio-nes? Quizás la respuesta esté a mi-tad de camino entre la estabilidaddel país y su inequidad profunda,expresada en que el ingreso laboralper capita del 10% de la poblaciónmás pobre es 78 veces menor queel del 10% más rico, o en que los es-tudiantes y sus familias deben pa-gar hasta U$S 60.000 para apren-der en una universidad estatal.

Debutarán másde 4,7 millones devotantes en ChileBachelet es la sombra que persigue a Piñera

BAGDAD.- En uno de los díasde mayor violencia en Irak de losúltimos meses, la explosión devarias bombas contra fieles delcredo musulmán chiíta dejó unsaldo mínimo de 73 muertos ycasi 200 heridos.

La ola de atentados reavivó lastensiones entre comunidades re-ligiosas del arco musulmán(principalmente entre chiítas ysunitas), en momentos en que elpaís atraviesa una profunda cri-sis política.

Los ataques más sangrientosse produjeron en el sur iraquí, enmedio de un grupo de peregri-nos que marchaban hacia la ciu-dad santa de Kerbala para el Ar-bain, un duelo religioso que con-memora la muerte del imán Hu-sein. También en Bagdad huboexplosiones, en dos barrios chií-tas emblemáticos: Kazimiya,donde se encuentra el mausoleodel séptimo imán, Musa al Ka-dum, y Sadr City (feudo del Ejér-cito del Mehdi, dirigido por elclérigo Muqtada al Sadr). Pocodespués, dos bombas estallaroncerca del principal hospital delbarrio cuando los heridos erantrasladados a ese centro médico.

El actual conflicto se agudizócuando el partido Iraqiya, apo-yado por los sunitas, denuncióen diciembre los métodos autori-tarios del primer ministro chiíta,Nuri al Maliki. La situación em-peoró cuando el Gobierno orde-nó la detención del vicepresiden-te sunita, Tarek al Hachemi, alque acusa de haber organizadoescuadrones de la muerte y queahora está refugiado en el Kur-distán iraquí (en la región norte).Al Maliki le pidió al Parlamentoque remueva al viceprimer mi-nistro, el sunita Saleh al Mutlaq.Al Sdar combatió a las tropas es-tadounidenses y hoy es un firmealiado del premier criticado.

PresuncionesEl viceministro iraní de Rela-

ciones Exteriores, Husein Amir Abdolahian, vinculó los atenta-dos con el objetivo “de provocar

enfrentamientos interreligiososen este país”. Las violentas dis-putas confesionales dejaron de-cenas de miles de muertos entre2006 y 2007.

Sin embargo, el vocero delcentro de operaciones de Bag-dad, Qassim al Musaui, indicó:“es demasiado pronto para acu-sar a nadie en particular porqueaún debemos aclarar algunospuntos en las investigaciones”.

“Estamos en guerra con los te-rroristas y con los enemigos delproceso político, por lo que nonos sorprenden ni nos parecenextrañas estas explosiones; esta-mos acostumbrados”, añadió.Hasta ahora, nadie se ha respon-sabilizado de los ataques.

A los iraquíes les preocupa quelos grupos armados incrementensus choques, sobre todo tras lapartida de las tropas estadouni-

denses, nueve años después dela invasión y de su fuerte presen-cia militar. El enviado especial deEstados Unidos para Irak, Mar-tin Kobler, se reunió el miércolescon dirigente políticos de los par-tidos kurdos para conversar so-bre posibles salidas a la tensiónpolítico religiosa, en la cual noestán implicados directamentepero que paraliza al Gobierno.(Télam-DPA-Reuters-AFP)

›› ENFRENTAMIENTO | CRISIS DE GOBIERNO

Una serie de explosiones mató a 73 chiítas en distintos lugares del país musulmán

La disputa por el poderentre distintos gruposfundamentalistas essangrienta. EEUU recurrea los kurdos

EL CAIRO.- La Fiscalía de El Cai-ro solicitó ayer la ejecución suma-ria para el ex presidente de Egipto,Hosni Mubarak, para sus hijosAlaa y Gamal, para el ex ministrodel Interior, Habib al Adly, y paraotros seis antiguos funcionarios deltemible aparato de seguridad deese Gobierno.

“Pedimos la máxima pena paraMubarak y los demás acusados,que es la muerte en la horca. La leyprevé la pena de muerte para el

asesinato premeditado. Los acusa-dos dieron las órdenes para usar lafuerza y la violencia para prevenirque los manifestantes llegaran a laplaza Tahrir”, alegó ante el tribunalel fiscal, Mustafá Sulaiman. El pro-ceso continuará el lunes, con la in-tervención de las defensas.

Los acusados fueron responsabi-lizados por el asesinato de más de850 personas durante la represióna las revueltas populares que de-rrocaron al dictador egipcio en fe-

brero del año pasado. “Escucha-mos cerca de 2.000 testigos; ellosno tuvieron un rol directo en la es-cena del crimen pero son remitidosa juicio por ser participantes e inci-tar a los asesinos, cuyas identida-des individuales son desconocidas,a disparar contra los manifestan-tes”, sostuvo el fiscal.

El derrocado ex mandatario fueimputado, además, de establecerun régimen corrupto que destruyóla vida política de su país, en parti-

cular durante la última década queestuvo en el poder, cuando dedicótodos sus esfuerzos a asegurar el“proyecto de herencia del poder”para su hijo Gamal.

El funcionario llamó a restaurarla dignidad y la justicia social quefue despreciada por un “régimentirano opresor que intentó mante-ner su autoridad y su trono”. “EstaCorte es el futuro de Egipto y seráuna lección para elegir a los queostenten el poder”, aseveró.

Mientras Sulaiman exponía enlos tribunales, los egipcios cono-cían los resultados de una nuevaronda electoral para definir el Par-lamento. Tal como se preveía, lospartidos islamistas ampliaron aúnmás su ventaja en estos comicios.Según el sitio de noticias estatal enInternet Egynews, los fundamenta-listas radicales de Al Nour (Partidode la Luz) obtuvieron la mayoría delos votos, seguidos por el Partidode Justicia y Libertad, expresión

política de los Hermanos Musul-manes (islámicos moderados).

La tercera etapa electoral se lle-vó a cabo en nueve provincias. Lapróxima semana se celebrará unasegunda vuelta en los mismos dis-tritos para repartir los escaños quecorresponden a candidatos direc-tos, en los que nadie obtuvo la ma-yoría absoluta, en el marco delcomplejo sistema aplicado. Aún nose determinó cuándo se votará Pre-sidente. (Télam-Reuters-AFP-DPA)

DESASTRE. Dos coches bomba explotaron en Kazimiya, barrio chiíta de Bagdad, donde murieron 16 personas.

REUTERS

Una nueva ola de atentados detinte religioso conmociona Irak

›› CAMBIOS EN EL PADRÓN | RUMBO A LAS URNAS

El respaldo popular a laex presidenta socialista,Michelle Bachelet, rondael 82% según unreciente relevamiento.

■ En 2011, hubo graves ataques suicidas casi todos los mesesDurante el año pasado, se produjeron 17 atentados explosivos muy graves con un total de619 muertos y más de 1.000 heridos (muchos de ellos mutilados), sin contabilizar losincidentes de menor impacto. La mayoría de los ataques fueron perpetrados con bombasdetonadas por suicidas. Sólo en septiembre y en noviembre no se registraron episodios,mientras que los meses más violentos fueron enero (143 víctimas mortales) y agosto (102).Ya en este año, el miércoles murieron 10 personas en Baquba, al norte de Bagdad. (AFP)

La Fiscalía pidió que se ejecute a Mubarak y a dos de sus hijosEn el proceso penal se quiere determinar quiénes dieron las órdenes de reprimir las marchas del año pasado, que provocaron 850 muertes

›› EGIPTO | JUICIO AL DICTADOR

EL ETNA VUELVE A ESTAR ACTIVOUna inmensa columna de cenizas se elevaba ayer del Etna enSicilia (foto), hasta alcanzar los 5.000 metros de altura. Elvolcán comenzó su actividad el miércoles, cuando desde unnuevo cráter en la ladera sureste salió un reguero de lavahacia la región desértica del Valle del Bove. (AFP)

CHINA DENUNCIA “INJERENCIA” DE LA UNIÓN EUROPEAChina rechazó “la injerencia” de la Unión Europea en susasuntos internos en nombre de los derechos humanos, luegoque la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, sequejara por la condena a dos disidentes chinos. (AFP)

DIMISIÓN EN EL GOBIERNO SIRIO DE AL ASSADEl responsable de finanzas del primer ministro de Siria y delMinisterio de Defensa, Mahmud al Hay Hamad, dejó suscargos y se refugió en Egipto. El ex funcionario denunció que“la responsabilidad de la violencia contra los manifestantes esde la Fuerzas Armadas, en especial de los servicios secretos”.Ayer, el régimen que preside Bashar al Assad liberó a 552detenidos, a los que vinculó con las revueltas. (AFP-DPA)

DETIENEN A UN CONGRESISTA DE EEUU CON UN COLT .45El congresista norteamericano de California, Tim Donnelly, delPartido Republicano y defensor de las armas de fuego, fuedetenido en un aeropuerto cuando quiso abordar un avióncon un Colt .45 cargada en su equipaje de mano. (AFP)

PROCESAN POR CORRUPCIÓN A UN EX PREMIER ISRAELÍEl ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, fue procesadopor presuntos hechos de soborno con planes inmobiliarios,cometidos cuando era alcalde de Jerusalén. (AFP)

CONTACTO INTERNACIONALObama anunció la reduccióndel Ejército norteamericano

WASHINGTON.- El presidente deEstados Unidos, Barack Obama,anunció ayer una nueva estrategiapara el Ejército, que reducirá susefectivos militares tras la retiradade las tropas de Irak y la disminu-ción de las de Afganistán, y pondrámayor énfasis en la región Asia-Pa-cífico, donde los avances militaresde China generan temores.

“Después de una década de gue-rras, abrimos un nuevo capítulo.Nuestra Nación está en un momen-to de transición”, afirmó, al señalarque, si bien finalizó la era de “laconstrucción nacional a largo plazocon gran presencia militar”, seráncapaces de “garantizar nuestra se-guridad con menos fuerzas terres-tres convencionales”. El Pentágonoprometió una mayor inversión encapacidades cibernéticas y sugirióque su arsenal nuclear podría ser

reducido sin poner en riesgo la se-guridad.

Las declaraciones del mandata-rio coincidieron con la difusión, porparte del Departamento de Defen-sa, de la “revisión de la estrategiade defensa”, frente a la presión so-bre la Casa Blanca para reducir elenorme déficit presupuestario.

“Continuaremos deshaciéndonosde anticuados sistemas de la Gue-rra Fría, para invertir en las capa-cidades que necesitamos para elfuturo, que incluyen inteligencia,supervisión y reconocimiento; anti-terrorismo; eliminación de armasde destrucción masiva; y la habili-dad para operar en ambientes don-de los adversarios nos niegan el ac-ceso, con fuerzas móviles, flexiblesy capacitadas para una amplia di-versidad de emergencias y amena-zas”, indicó Obama. (Reuters-DPA)

Wulff pierdeapoyo popular

BERLÍN.- El presidente de Ale-mania, Christian Wulff, está cadadía más jaqueado. Según la últimaencuesta emitida ayer por la televi-sión pública ARD, sólo el 47% delos alemanes relevados consideraque debería mantenerse en el po-der, contra el 50% que opina quedebería renunciar por su falta declaridad respecto a un polémicopréstamo obtenido de un amigomillonario cuando era jefe de Go-bierno de Baja Sajonia y por lasamenazas a los periodistas paraque no publiquen esa historia.

Los abogados del mandatario di-fundieron ayer un documento conuna serie de respuestas sobre el es-cándalo surgido a raíz del créditoinmobiliario. La “declaración resu-men” tiene seis páginas y contestaa las más de 450 preguntas formu-ladas por la prensa germana. (DPA)

REUTERS

MAURICIO WEIBELAGENCIA DPA

Page 10: 06-01-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 201210

La socios de la peña “El Car-dón” denunciaron un robo en suentidad. Según dijo la abogadaNorma Zapata, el martes a la ma-drugada forzaron los hierros de lapuerta que resguardaba el accesoal tradicional centro cultural y ba-rretearon la puerta de la secreta-ría. En la denuncia que radicó enla seccional 1ª, dijo que los ladro-nes se llevaron una computadora,una impresora, una consola desonidos, un juego de parlantes, unequipo de audio y varios elemen-tos que pertenecían al patrimoniode la peña.

“Las puertas quedaron destro-zadas. Parece que los ladrones lasabrieron a golpes. Cuando nos en-teramos del robo fuimos hasta lapeña para ver lo que había ocurri-do.Al entrar en la oficina de la se-cretaría encontramos que habíanrevisado y desordenado todos ar-marios. Al parecer estaban bus-cando dinero”, dijo Zapata, res-ponsable legal de la entidad. Sinembargo, la letrada precisó queen la oficina en la que ingresaronlos ladrones nunca dejan dinero.

Por el momento no hay perso-nas detenidas por el robo y, comoocurrió en la madrugada, no hay

testigos que hayan visto a los au-tores del robo a la peña, situadaen calle Las Heras primera cua-dra.

“Queremos que se encuentre alas personas que nos robaron, Enambas esquinas hay cámaras de

seguridad y suponemos que la Po-licía podrá revisar esas filmacio-nes para ver si captó a los ladro-nes”, dijo la letrada. “Cuando lespregunté a las autoridades si ha-bía registros del robo me dijeronque no hay ninguna cámara que

apunte hacia el acceso de la peña,aunque pienso que estas perso-nas tuvieron que cargar lo que ro-baron en algún vehículo y eso de-be haber quedado registrado”, se-ñaló Zapata.

Por otra parte, dijo que todavía

no pudieron hacer un inventariopara saber si los ladrones se lle-varon algún otro objeto del patri-monio de la asociación. Las pri-meras personas que se encontra-ron con la desagradable noticiadel robo fueron los integrantes de

la comisión directiva quienes, elmartes por la noche, se dirigierona la entidad para mantener unareunión.

“Encontramos las puertas ro-tas. Las personas que hicieron es-to hicieron un daño muy grande”,dijo Alberto Jugo, tesorero ymiembro de la comisión directivade la peña. Además señaló que labiblioteca de la entidad conservatomos de libros de gran valor cul-tural. Los miembros de la comi-sión directiva, presidida por el ar-quitecto Miguel Moreno se mos-traron muy preocupados por losque ocurrió.

El jefe de la seccional 1a, comi-sario Jorge Alderetes, dijo que es-pera el informe del centro de mo-nitoreo.Aunque, según dijeron losdamnificados, todavía no hay sos-pechosos por el “escruche”.

›› ASALTO | GOLPE A LA CULTURA

Saquearon la secretaría de “El Cardón”Los miembros de la comisión directiva de la tradicional peña cultural piensan que el robo debió ocurrir el martes por la madrugada

DESOLACIÓN. Los ladrones que ingresaron en la oficina de la secretaría destrozaron las puertas y revisaron todos los armarios en busca de dinero.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

■ Tesoro invaluableAlberto Jugo, tesorero de lapeña “El Cardón” dijo a LAGACETA que dentro de loselementos que fueronrobados se encontraban dosguitarras y un bombo quefueron donados por figurasdel ambiente cultural de laprovincia. “Una de lasguitarras que se llevaronpertenecía a Ernesto Céliz,quien la regaló a la entidadantes de morir”, dijo Jugo.

La abogada de la entidadpide que se revisen lasfilmaciones de las cámarasde seguridad. Todavía nohay personas detenidas.

“Escrucharon” un estudio contable en Tafí ViejoEl sospechoso fue aprehendido por la Patrulla Motorizada de esa ciudad a pocas cuadras de donde ocurrió el hecho

›› ROBO | DETUVIERON A UN ADOLESCENTE

Eligió la noche para ejecutar suplan. Vulnerar la seguridad del es-tudio contable era sencillo porquelas verjas colocadas al frente deledificio no son altas. Sólo tenía quesaltarlas y ya estaría dentro de lapropiedad. Luego forzaría unaventana y su botín quedaría al al-cance de sus manos. Así, tal comolo indica el informe de la Policía,un adolescente de apenas 15 añosrobó una notebook, una caja conherramientas y un soldador eléc-trico del interior de un estudio si-tuado en la calle San Martín al600, en el centro de Tafí Viejo.

El robo ocurrió ayer a la madru-

gada. Alrededor de las 2, los veci-nos vieron salir del estudio al la-drón. Su comportamiento les re-sultó extraño y decidieron llamar ala Policía. Dos uniformados de laPatrulla Motorizada, a cargo delcomisario Manuel Castaño, llega-ron al estudio y comprobaron eldelito. Luego patrullaron la zonatratando de encontrar al sospecho-so. Al detenerse en la esquina deEntre Ríos y Santa Fe, a pocas cua-dras del lugar donde ocurrió el he-cho, vieron al joven que caminabacargando lo que había robado.

“Cuando los policías se acerca-ron para detenerlo, el joven corrió

e intentó meterse en una casa. Sinembargo, los agentes lo redujeronrápidamente. Al indagarlo para sa-ber de dónde había sacado las co-sas que cargaba, el aprehendidono supo qué contestar”, dijo Casta-ño. Según el informe oficial, lo pri-mero que alegó el muchacho fueque había comprado la caja de he-rramientas y el soldador, aunqueluego dijo que eran de su tío.

El sospechoso fue trasladado ala base de la Patrulla Motorizada.Allí se constató que tenía cortes enel brazo derecho, en el cuello y enla espalda. “Tenía varias heridas.Cuando le preguntamos qué le ha-

bía pasado, dijo que lo habían las-timado durante una pelea calleje-ra. Sin embargo, cuando realiza-mos las pericias en el estudio cons-tatamos que una ventana internadel local tenía los vidrios rotos”,agregó el comisario.

Detenido en el RocaDebido a las heridas que tenía, el

adolescente fue trasladado al hos-pital Centro de Salud. “Luego derecibir todas las curaciones quenecesitaba, el muchacho quedó adisposición de la Justicia”, conti-nuó Castaño. La madre del menoracompañó al adolescente a la sede

de Tribunales y, según informó elcomisario Castaño, se resolvió queel imputado quede alojado en elInstituto Roca.

Mario Gustavo Gómez, dueñodel estudio donde se cometió el ro-bo, se enteró del “escruche” reciéncuando fue a abrir su local. De in-mediato se dirigió a la Policía, don-de se le exhibieron los artefactosque secuestraron cuando detuvie-ron al menor. “Gómez dijo que to-dos los artefactos eran de su pro-piedad”, concluyó Castaño. Segúninformó la Policía, el muchacho lle-vó a cabo su plan sin la colabora-ción de ningún cómplice.

Los familiares de Daniel Alberto Luna, el recluso que murió en el Pe-nal de Villa Urquiza, dicen que el jo-ven pudo haber sido asesinado.“Las fotos que se tomaron duranteel velorio muestran que el mucha-cho tenía heridas cortantes en am-bos brazos. Es como si se hubieradefendido de alguien que lo atacó.Además tiene rastros de haber re-cibido un fuerte golpe en la nuca”,dijo Pablo Miguel Rivera, abogadode la familia Luna.

A su vez, el letrado dijo que soli-citará que se lo acepte como quere-llante en la causa que investiga lamuerte de Luna. “El cuerpo de lavíctima habla. Para nosotros estofue un homicidio. Me presentarécomo querrellante y solicitaré todaslas medidas que sean necesariaspara esclarecer el hecho”, afirmóRivera.

uana Rosa Soria, madre del pre-so que murió, dijo que ella hablócon su hijo el día anterior a sumuerte. “El domingo lo fui a visitaren la cárcel y él no tenía ningunaherida en los brazos”, dijo la mujer.“Luego de su muerte les pedí a lasautoridades del penal que me reci-ban para que me dieran una expli-cación por lo que sucedió, peronunca me recibieron”, agregó.

Según consta en el informe ofi-cial, Luna falleció el martes a la ma-drugada en el hospital Nicólas Ave-llaneda luego de sufrir una crisisconvulsiva que le provocó la muer-te. “Mi hijo era una persona sana yno tenía epilepsia. No entiendo có-mo pudo haber muerto de una con-

vulsión”, dijo Soria. Por otra parte,Eduardo Ernesto Soria, tío de Lu-na, dijo que se les notificó sobre lamuerte de su sobrino recién a las 8cuando, tal como indica el parte ofi-cial, el preso murió a las 4.30 en elhospital Avellaneda. “Cuando fui-

mos al hospital nos dijeron que elcuerpo de Daniel estaba en la mor-gue judicial. Recién pudimos verlocuando lo vestimos para el velorio”,dijo Soria. El resultado de la autop-sia que se le practicó a Luna toda-vía no fue revelado.

La familia del preso que murió enVilla Urquiza sostiene que lo asesinaron

Fue interceptado en Bernabé Aráoz primera cuadra; tiene 16 añosDos delincuentes interceptaron

el miércoles por la tarde a un me-nor de 16 años, en Bernabé Aráozesquina 24 de Septiembre, y le ro-baron la bicicleta luego de amena-zarlo de muerte con una puntametálica.

Nelson es un adolescente de ba-rrio San Cayetano que trabaja co-mo empleado en una cafetería. Elmiércoles, a las 19.45, se moviliza-ba en su bicicleta rodado 26, todo

terreno, doble suspensión, por ca-lle Bernabé Aráoz. Cuando intentódoblar en la esquina de 24 de Sep-tiembre, aparecieron dos malvi-vientes y, amenazándolo de muer-te con una punta metálica, le quita-ron el rodado.

En un primer momento, el jovense resistió y peleó con los dos indi-viduos, quienes lo golpearon y hu-yeron en su bicicleta, según la de-nuncia realizada por la madre de

la víctima, Neli María Choque.El joven describió a los delin-

cuentes como “uno alto, morocho,cabello negro, con una gorra roja,musculosa clara y bermuda negra;y otro blanco, pecoso, de estaturabaja, con una remera roja y unpantalón negro”.

Los efectivos de la Unidad Regio-nal Capital tomaron intervenciónen el hecho. Hasta el momento, nohay ningún aprehendido.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

DENUNCIA. Soria y el abogado Pablo Rivera dicen que Luna fue asesinado.

El menor que escruchó elestudio contable en TafíViejo esperó la nochepara entrar al edificio.Alrededor de las 2 saliócargado su botín

1

Los vecinos caminar conlas cosas que habíarobado y llamaron a laPolicía. El joven fueatrapado a pocascuadras del estudio

2

Durante el robo, el menorse lastimó un brazo, laespalda y el cuello. Fuetrasladado al Centro deSalud y quedó alojado enel instituto Roca

3

ROBÓ Y LO ATRAPARON

Amenazaron con una punta a unadolescente y le robaron la bicicleta

Revelaron fotos que muestran heridas que habría sufrido el difunto

Page 11: 06-01-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 201211

CATAMARCA.- El auto dio nume-rosos tumbos y quedó destruido.Las primeras pericias parecen in-dicar que se reventó uno de losneumáticos y el conductor perdióel control del vehículo. El hombrefalleció, y su mujer y su hijito que-daron internados en grave estado.

Una familia tucumana protago-nizó un trágico accidente de tránsi-to ayer pasado el mediodía en Ca-tamarca. El hecho ocurrió en la ru-ta interprovincial 157, cerca del lí-mite con Córdoba.

José Guillermo Alonso, de 33años, conducía el vehículo Chevro-let Corsa que había salido de Tucu-mán. Junto a él viajaban su esposa,María Teresa del Carmen Quinte-ros, de 32 años, y su hijo de dos

años, Juan Ignacio Alonso. Fuentespoliciales indicaron a medios cata-marqueños que los tres eran oriun-dos de Tucumán y que se dirigíande vacaciones, por el equipaje en-contrado en el auto, aunque no po-dían precisar el destino.

El accidente se produjo a la altu-ra de la localidad de Las Salinas,perteneciente al departamento deLa Paz, unos 250 kilómetros al surde la capital de Catamarca. La fa-milia había pasado la localidad deEl Rodeo, y comenzó a transitaruna de las zonas más desoladas delcamino que lleva hasta la provinciade Córdoba.

Allí, aunque el pavimento se en-cuentra en buen estado, durantecasi 100 kilómetros no hay pobla-

ción y el trayecto tiene pocas cur-vas, informaron las fuentes.

Unos cinco kilómetros antes delcruce con la ruta 60, que marca ellímite con la provincia de Córdoba,se produjo el vuelco del vehículo.

Aparentemente, se habría reven-tado uno de los neumáticos del au-to, dio varios tumbos y el conduc-tor salió despedido del rodado,quedando tendido a unos 20 me-tros.Alonso murió en el acto, mien-tras que su esposa y su hijo resul-taron heridos. Quinteros fue trasla-dada al Hospital Zonal de Recreo yel pequeño fue llevado al Hospitalde Niños de San Fernando del Va-lle de Catamarca. Se informó queambos permanecen internados engrave estado. (Télam-Especial).

Su esposa y su hijo de dos años están internados en grave estado

Trágico vuelco de un tucumano

Los policías buscan destino para la serpiente, hallada el miércoles

›› EN LA COMISARÍA DE LA FLORIDA | INSÓLITO

No perpetró un asalto ni cometióalguna contravención. Sin embar-go, ella no puede salir de la comi-saría de La Florida. Se trata de lalampalagua de casi cuatro metrosque fue encontrada el miércolespor unos vecinos, y que permane-ce en la dependencia ya que lospolicías no encuentran algún desti-no adecuado para ella. “Desde lacomisaría se comunicaron con lareserva de Horco Molle y con elInstituto Miguel Lillo. Pero nos ex-plicaron que no cuentan con másespacio para tenerla. Eso nospreocupa, porque aquí no tenemoscon qué alimentarla”, explicó preo-cupado el sargento primero Carlos Alberto Autalán.

Por ahora, la serpiente no tienenombre. Pero, según el sargento,ya se convirtió en un atractivo pa-ra los vecinos de La Florida. “Du-rante toda la mañana vino bastan-te gente para verla. Acá es muy ex-traño verlas. Y como es inofensiva,cuando tuvimos oportunidad lamostramos para todos. Esperemosque alguien le consiga algún lugaradecuado pronto”, dijo Autalán.

¿Cómo llegó la lampalagua a lacomisaría? Durante la mañana delmiércoles, unos vecinos llamaron ala Policía. “Escucharon los ladridosde los perros en el fondo de unacasa. Y encontraron a la serpientearriba de una planta, enroscada.Aparentemente había comido al-

guna gallina”, explicó el sargento.Un grupo de policías fue al res-

cate de la serpiente. La colocaronen una bolsa con agujeros, paraque pudiera respirar, y se la lleva-ron a la comisaría. Allí espera quealguien se ofrezca para cuidarla.

“La tenemos en ese saco, y esta-mos preocupados. La sacamos detanto en tanto, pero no se alimen-ta desde ayer (por el miércoles).Esperemos que aparezca algunasolución pronto”, señaló Autalán.

La lampalagua es una boa sud-americana, y no es venenosa. Porlo general, tiene hasta cinco me-tros de longitud. La base de su ali-mentación son los roedores, lasvizcachas y animales pequeños.

›› INSEGURIDAD VIAL | EN CATAMARCA

Nadie quiere a la lampalagua

SEPELIOS� ALE, María Antonia (q.e.p.d.) I.P.S.S.P.T. inv. sep. hs.11. C° Concepción S/V 24 de Sept. 1621. Serv. EM-PRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� AL-RAI, Ahmed (R.A.) Murió en Siria a la edad de5 años. Ariel Chervonagura ruega descanse en paz.

CORREA, Dora Alicia(q.e.p.d.) La Sra. Interventora del Institu-to de Previsión y Seguridad Social de Tu-cumán, CPN Nelly Ganim, los Sres. Sub-Interventores: CPN Juan Carlos Arroyo,CPN Julio César Chit y el Personal, parti-cipan fallecimiento de la madre de nues-tra compañera Dora, rogando una ora-ción por su alma.CORREA, Dora Alicia (q.e.p.d.) Fall. 02/01/12. ElI.P.S.S.P.T. Part. Fall. Serv. EMP. GALVEZ - Junín 40.

ESTELA, Luis Alberto(q.e.p.d.) Fall. 05/01/12 - Mar del Plata.Lo despiden con inmenso cariño sus pri-mos: Alicia, Marta y Alfredo Tomé y flias.Ruegan oraciones por su alma.� LATINA, Hipólito (q.e.p.d.) La flia. invita sepelio hoyhs. 10.30 C° Parque de la Paz S/V. San Martín 32.Servicio EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

� LEZCANO, José Alberto (q.e.p.d.) Fall. 05/01/12.Flia. part. fallec. e invita sepelio hoy hs. 17.00 Cº Vi-lla Benjamín Aráoz, C/D. Luis Dode y Balcarce, BRS.Servicio NORTE BENEFICIOS - 24 de Septiembre 982.

� MANCHADO, Juan José (q.e.p.d.) Compañeros deMega part. fall. y acompañan a hnos. Manchado.

MENTEL, Ermina(q.e.p.d.) Tus hermanos: Ricardo y Alber-to Mentel y familias ruegan una oraciónpor su alma.

MENTEL, Ermina(q.e.p.d.) José y Benito Melique y flias.participan con dolor fallecimiento dehna. de Ricardo y Alberto Mentel.� MENTEL, Ermina (q.e.p.d.) La flia. inv. sep. hoy hs.9 C° El Paraíso. S/V San Martín 32 Serv. EMPRESASAN ANTONIO S.R.L.

� PEREZ, Juan Bautista (q.e.p.d.) Prev. Inte Serv. Soc.inv. sep. hoy hs. 9.30 C° Lules. Serv. PEDRAZA Y CIA

� REALES, María Esperanza (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 15 C° del Norte.C/M. San Salvador 314 V° 9 de Julio. SAN BERNAR-DO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

� SOTO, Virginia Adelina (q.e.p.d.) El IPSST part. fall.e invita sepelio hoy hs. 18 C/M. S/V. Belgrano 120.EMP. SAN NICOLAS. San Martín 251 - Famaillá.

� SUAREZ ARAOZ, Juan José (q.e.p.d.) Su esposa: Li-dia; sus hijos: Lucía y Juan; nuera: Blanca y nietos:Noelia, Sofía y Nacho part. con dolor su fallec.

� SUAREZ, Juan José (q.e.p.d.) Juan Manuel Blanco,Beatriz Blanco de Abril y flia. y Blanco de BelascuainMirta y flia. participan con dolor fallec. querido tío.

� SUAREZ ARAOZ, Juan José (q.e.p.d.) ComunidadEducativa ESCUELA 304 - EL BRACHO participa falle-cimiento padre querida compañera Lucy.

PARTICIPACIONES

BLANCO, Juan Pablo Hugo(q.e.p.d.) Fall. 4/01/12. Su padre CPNHugo Jesús Blanco; hijo: Lucas María;hermano: Matías; abuela: María S. Vda.de Mignone; tíos y demás fliares. lo des-piden con inmenso amor.

BLANCO, Juan Pablo Hugo(q.e.p.d.) Ajó Katz despide con muchodolor a querido amigo Juan Pablo.

BLANCO, Juan Pablo Hugo(q.e.p.d.) Con profundo dolor. Elsa y Jo-sé Osvaldo Echavarría.

BLANCO, Juan Pablo Hugo(q.e.p.d.) Josefina Giménez y Martín Mi-gliavacca (aus.) part. fall. estimado amigo yruegan una oración por su descanso.

BLANCO, Juan Pablo Hugo(q.e.p.d.) Silvio M. Dall’Ara y Sra. part.con dolor fallec. hijo estimado amigo.

BLANCO, Juan Pablo(q.e.p.d.) Roberto Sagra lamenta pérdi-da querido Juan y acompaña en el dolora su familia.� BLANCO, Juan Pablo (q.e.p.d.) Acompañamos enel dolor al CPN Blanco. Sus compañeros deAsuntos Jurídicos.

� BLANCO, Juan Pablo (q.e.p.d.) Alejandra Caram yflia., Florencia Asfoura y flia., Solana Abraham y flia.lamentan fallec. de querido compañero y amigo.

� BLANCO, Juan Pablo (q.e.p.d.) Coca Gauna y espo-so; sus hijos: Raúl, Seba, Martín y Dorita, nunca olvi-darán los tiempos compartidos junto a vos y elevanoraciones por tu alma. Serv. EMPRESA FLORES.

� BLANCO, Juan Pablo (q.e.p.d.) Daniela Salazar yDaniela Bohmer lamentan pérdida compañero y ami-go Juan Pablo.

� BLASCO, Reymundo (q.e.p.d.) Daniel Tomsic y Per-sonal RF Comunicaciones participan fallecimiento dequerido amigo.

CAMPERO, Ofelia Console de(q.e.p.d.) Beba, Susana y Pilu Di Lullo yflias. participan fallecim. querida prima.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Sus sobrs. y ahijados: Ariel Her-nando, María de los Angeles, LeandroEnrique Campero, sus flias. y su madreYolanda Morán de Campero partic. sufallec. y acompañan a sus queridos pri-mos en este difícil momento.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) AFIP DGI DISTRITO CONCEP-CION participa fallec. padre queridoscompañeros: Susana, Walter y César.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) ASIM lamenta fallecimientopadre querido Socio Gustavo.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Federico Gutiérrez y flia. parti-cipan fallecimiento padre estimados Mi-guel y Walter.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Luis Esteban Dávalos y flia. par-tic. con profundo dolor fallec. padrequeridos amigos y elevan oraciones.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Luis Vie y flia. acompañan aMiguel y flia. y a sus hermanos.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) René María y Sra. (aus.) y PabloLazarte y flia. (aus.) participan fallec. pa-dre estimado Miguel.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Ricardo y Juan Farías acompa-ñan en el dolor a su amigo Miguel.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) Sofía, Estela, Liliana, Mercedes,Coky, Cristina y flias. acompañan a que-ridos amigos en este momento.

COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel(q.e.p.d.) TRANSPORTES CARRETEROSS.R.L. part. con dolor fallec. padre esti-mado amigo y asesor legal de la Empre-sa, Dr. Miguel.

COSTILLA CAMPERO, Miguel(q.e.p.d.) Cipriani Hugo Elio y familia,participan con dolor fallecimiento.

COSTILLA, Juan M.(q.e.p.d.) Bloque del Rugby Infantil LosTarcos RC part. c/dolor fall. padre delPresidente Dr. Miguel Costilla Campero.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Alberto Romero Dondiz,acompaña a estimados Walter, Miguel,Susana y César en difícil momento, e in-vita a elevar oraciones por el eterno des-canso del alma de Juan Miguel.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Alejandra, Claudia, Mónica,Norma, Sara y Susana acompañan aquerido Gustavo en tan difícil momento

COSTILLA. Juan Miguel(q.e.p.d.) CIISA (Ing. Leales), part. fallec.amigo y colaborador don Miguel. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Comp. de Div. Jurídica AFIP-DGI part. fall. papá queridos compañe-ros Susana, Walter, César y Juan Carlos.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Cristina, Graciela y Regina,partic. fallec. padre compañeros: Susa-na, César, Walter y J. Carlos. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Div. Rev. y Rec. part. fall. padreSusana, Walter, César, Juan C. y Silvina.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) El Servicio de Infectología delHospital Angel C. Padilla acompaña alDr. Gustavo Costilla Campero y flia. porel fallecimiento de su querido padre.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Elba y Alba Paz y flia. despidencon cariño a Miguel, elevando oracionespor su eterno descanso, acompañandoa su querida flia. en el dolor.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Estela de Foster y flia. partici-pan su fallecimiento.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Guillermo Esser y flia. partici-pan su fallecimiento.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Gustavo Atim y Elena AntoniPiossek, acompañan en el dolor a queri-da familia. Serv. “EMPRESA FLORES”.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Gustavo Pomares Ortega y Ele-na Ortega lamentan fallecimiento queri-do consuegro.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Inés Alvarez López acompañaen el dolor a estimada Susana y flia.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Jorge Alberto Herrera y TeresaDaina, participan con dolor fallec. queri-do amigo Miguel. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Ma. Ester, Roxana, Silvia yHumberto acompañan a nuestro granamigo César ante irreparable pérdida.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Miguel Delli Carpini lamentaparticipar fallecimiento papá de queri-dos amigos.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Mima y Maky Barber partici-pan fallecimiento querido Miguel.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Raúl Alarcón e hijos, Sofía Ele-na, Jorge Alarcón y flia. part. su fallec.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Raúl, Marcelo y Daniel Dip par-ticipan fallecimiento querido Miguel.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Secciones Control de Gestión eInformática de AFIP-DGI, lamentan falle-cimiento padre de estimados compañe-ros, Susana, César y Walter. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

COSTILLA, Juan Miguel(q.e.p.d.) Subcomición Hockey acompa-ña a Miguel y flia. en estos momentos.

COSTILLA, Miguel(q.e.p.d.) Enrique Ortega y flia. part. fa-llec. y acompañan a apreciada flia.

COSTILLA, Miguel(q.e.p.d.) Orlando Guirin, Yolanda Lisar-do, Silvina y Sebastián lamentan la pér-dida del querido Bubo.� COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel (q.e.p.d.) Dr.Gastón Petray y flia. participan con dolor fallecimien-to padre de queridos amigos Walter y César.

� COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel (q.e.p.d.) EmaSingh e hijas participan con dolor fallecimiento padreestimado Dr. Miguel.

� COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel (q.e.p.d.) Fitti,Carla y familias acompañan a querido Dr. Gustavo eneste difícil momento.

� COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel (q.e.p.d.) Ma-nuel Daneri y flia. part. con dolor su fallecimiento.

� COSTILLA CAMPERO, Juan Miguel (q.e.p.d.) Víctorde la Vega Madueño, Javier Mirande, y Martín Ar-güelles, participan fallecimiento padre de nuestrosamigos Juan Carlos, Susana, César y Walter.

� COSTILLA CAMPERO, Juan (q.e.p.d.) Dras. V. Cri-velli y E. Delgado participan fallecimiento padre esti-mado Dr. Gustavo, Coordinador de Carrera de Direc-ción de Sistema de Salud Facultad de Medicina.

� COSTILLA, Juan Miguel (q.e.p.d.) Club Abuelos deTucumán participa fallecimiento distinguido Socio.

� COSTILLA, Juan Miguel (q.e.p.d.) MercedesVázquez de Ferro, hijos y nietos lamentan falleci-miento querido amigo Don Miguel y acompañan enel dolor a sus hijos y familias.

� COSTILLA, Juan Miguel (q.e.p.d.) Tus fieles servido-ras: Fany, Claudia y Yani part. fallecimiento.

� COSTILLA, Juan (q.e.p.d.) Roberto Escalante y flia.participa con dolor fall. padre de estimado Miguel.

FARALL, Jorge Antonio. Dr.(q.e.p.d.) Gracias gran hombre por ha-ber sido el mejor esposo, padre y abue-lo, de vos aprendimos a amar. Tu espo-sa: Jenny; tus hijos: Jorge y Ester y tusnietos: Santiago, Patricio, Lucía y Juan.Serv.“EMPRESA FLORES”.

FARALL, Jorge Antonio. Dr.(q.e.p.d.) Oscar Amado, Rosario Farall yflia. despiden con dolor a su queridohermano y tío. Serv. EMPRESA FLORES.

FARALL, Jorge A. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Adiós querido maestro. LuisBasbús.

FARALL, Jorge A. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Dr. Walter Sigler participa fa-llec. distinguido Maestro y Amigo yacompaña a flia. en difícil momento.

FARALL, Jorge A. Prof. Dr.(q.e.p.d.) H.C. Directivo, Sr. Decano Prof.Dr. Mateo Martínez, Sr. Vicedecano Prof.Dr. José Remis, Consejo de Maestros,Secretarios y Coordinadores de Gabi-nete, Docentes, No Docentes, Egresa-dos y Estudiantes de la Fac. de Medici-na de la UNT, participan fallecimientodistinguido ex Docente y destacadoMaestro de la Medicina.

FARALL, Jorge Antonio. Dr.(q.e.p.d.) Dr. Ernesto Masino y flia. la-mentan fallec. Dr. Jorge. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

FARALL, Jorge Antonio. Dr.(q.e.p.d.) Julio Gonzáles Rodríguez, Be-ba y flia. lamentan irreparable pérdida yelevan oraciones por su alma. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

FARALL, Jorge Antonio. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Dr. Medina Ruiz y flia. lamen-tan con dolor tan irreparable pérdida.

FARALL, Jorge Antonio. Prof. Dr.(q.e.p.d.) El COLEGIO MEDICO DE TU-CUMAN, lamenta fallecimiento dignoSocio Vitalicio y Presidente de la Sub Co-misión de Médicos Adultos Mayores.

FARALL, Jorge Antonio. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Julio Silman y flia. (aus.) part.fallec. de Profesor y Doctor Farall.

FARALL, Jorge Antonio. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Prof. Dr. Roberto Spelzini y Sra.part con dolor fall. estimado amigo.

FARALL, Jorge Antonio. Prof. Dr.(q.e.p.d.) Sus amigos de la Comisión Di-rectiva del Colegio Médico de Tucumán,participan con dolor su fallec. y acompa-ñan a querida Dra.Yenny e hijos.

FARALL, Jorge. Dr.(q.e.p.d.) El Centro Asturiano de Tucu-mán lamenta fallecimiento digno socio yesposo de la Vocal Geny de Farall.

FARALL, Jorge. Dr.(q.e.p.d.) Sus Obras serán ejemplo porsiempre. Acompañan a Esther, compa-ñeros de Maternidad: Daniela, Luis, Pa-to, Ma. Silvia, Marcelo, Sebastián, Nené,Angel, Luisa, Marina, Víctor y Walter.

FARALL, Jorge. Prof. Dr.(q.e.p.d.) El Ministro de Salud Pública,Dr. Pablo Yedlin y Funcionarios del Minis-terio participan su fallecimiento.

FARALL, Jorge(q.e.p.d.) Fcta. Susana Alderete y Perso-nal FARMACIA NUEVA partic. su fallec.

FARALL, Jorge(q.e.p.d.) Los integrantes del Instituto deBioelectrónica despiden a querido maes-tro y amigo.� FARALL, Jorge. Dr. (q.e.p.d.) Rubén Agüero y flia.acompañan a Esther en este difícil momento.

� FARALL, Jorge. Prof. Dr. (q.e.p.d.) Dr. Mario Martí-nez e hija María Emilia Martínez Batista participancon dolor fallecimiento inolvidable Profesor.

� FARALL, Jorge Antonio Prof. Dr. (q.e.p.d.) Marisa,Julia, Silvia, Marta, Beatriz, Cuny, Maru y Anita parti-cipan fallecimiento padre querida Ester.

FERNANDEZ, Francisco J. Dr.(q.e.p.d.) Oscar Iguzquiza lamenta falle-cimiento estimado amigo.

FERNANDEZ SANCHEZ, Francisco. Dr.(q.e.p.d.) Compañeros de Col. Nacionaldespiden a siempre querido amigo Pilili.

FERNANDEZ SANCHEZ, Francisco(q.e.p.d.) Consorcio Torre Muñecas la-menta su fallecimiento.� FERNANDEZ SANCHEZ, Francisco Julio Dr.(q.e.p.d.) Dra. Josefina N. Santillán y hnas., participancon profundo pesar su fallecimiento.

� FIGUEROA, Florinda Rosa (q.e.p.d.) Fliares. part.fall. Restos fueron inh. ayer. C/D. Bs. As. 1248 - Tuc.EMP. SAN NICOLAS - San Martín 251 - Famaillá.

� GELSI, Cleofe Amelia (q.e.p.d.) El IPSST part. condolor su fallecimiento y que restos fueron inhumadosayer tarde C° San Antonio de Padua. SAN BERNAR-DO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel.4306132.

� GELSI, Cleofe (Nena) (q.e.p.d.) Héctor Gelsi y flia.participan con dolor fallecimiento querida prima.

JUAREZ, Jesús Rodrigo(q.e.p.d.) El personal de la Asociación deAmigos Museo Casa Histórica, participacon profundo dolor fallec. de Jesús, hijode querido amigo y compañero Isidro yruegan una oración por su alma.

JUAREZ, Jesús Rodrigo(q.e.p.d.) La Directora y el personal delMuseo Casa Histórica lamentan partici-par fallecimiento hijo de querido amigoy compañero Isidro y elevan una oraciónpor su alma.

MONTEROS, Gerardo Alberto(q.e.p.d.) Fall. 4/01/12. Lo despiden conamor su esposa: Ana M. Caso del Prado;sus hijos: Facundo, Leandro, Luciana; hi-jos pol. Sergio,Ivanna y sus nietitos.

MONTEROS, Gerardo(q.e.p.d.) La Com. Centro de Diagnósti-co y Terapias Integradas acompaña a laDirectora Lic. Ana María Caso del Pradode Monteros en fall. de su esposo.� MONTEROS, Gerardo Alberto (q.e.p.d.) El FONDOMUTUAL PERSONAL BANCO DE LA NACION AR-GENTINA, part. con prof. pesar fall. de digno socio.

� MONTEROS, Gerardo Alberto (q.e.p.d.) Ex compa-ñeros del BANCO DE LA NACION ARGENTINA Suc.San Miguel de Tucumán: Manfredi, Tula, Zelarayán,Rengel, Mena, Romero C., Monasterio, Bulacio C.,Paz R., Arias R., Estevez L., Zapata, López J. y MuriasC. despiden c/prof. dolor a muy apreciado Gerardo.

� PAVELKA, Argentina Zenaida (q.e.p.d.) Directorio yPersonal de SAIKO S.A. participan con dolor falle-cimiento madre de su estimado compañero Víc-tor Lugones.

� PEREYRA, Elba Rosa (q.e.p.d.) La flia. partic. fallec.sus restos fueron inhum. ayer C° Mancopa. Serv. EM-PRESA SAN ANTONIO S.R.L.

QUINTANA, Cristian(q.e.p.d.) José Reviglione y flia. acompa-ñan en su dolor a estimada familia.� SANTILLAN, Ernestina Adelaida (q.e.p.d.) La flia.partic. fallec. Sus restos fueron inhum. ayer C° El Ce-vilar. Serv. EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

VALERA, Santos Héctor(q.e.p.d.) Su hermano: Pepe y flia. part.con profundo dolor irreparable pérdida.

VALERA, Santos Héctor(q.e.p.d.) Primos: Marta y Tito Barrio-nuevo; sobrinos: Ramón, Pablo y SilvinaCarabajal y flias. part. c/dolor fallec.� VALERA, Santos Héctor (q.e.p.d.) Tu ahijada Maria-na Valera, partic. con profundo dolor fallecimien-to querido padrino Santos. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

� VALERA, Santos Héctor (q.e.p.d.) José Luis Avigno-ne part. fallec. hermano amigo Pepe.

MISAS Y FUNERALES

LANUS, Hugo(q.e.p.d.) Fall. 06/01/2011. En su 1erAniv. su esposa Alba Luz invita hoy misahs. 20 en la Parroquia de San Roque.� LECCESE de GOMEZ, María N. (q.e.p.d.) En el 7°aniversario de su fallecimiento familiares invitan a mi-sa hoy 06/01/12 a hs. 20 en la Iglesia Inmaculado Co-razón de María.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Page 12: 06-01-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAVIERNES 6 DE ENERO DE 201212

LA CHISPA DE CALLIERA EL PODIO POLICIAL

■ MEDALLA DE ORO. Personal de la seccional2° aprehendió el viernes pasado en barrio Sura un joven de 18 años que acababa de robarun quiosco en Ayacucho al 700, tras

amenazar al propietario con un revólver calibre 22, quequedó secuestrado. El delincuente se había llevado $50del local, perteneciente a Mario Rosas.

■ MEDALLA DE PLATA. Un menor de 14 años le robó elmonedero y el celular a María de los Ángeles Santillán enIndependencia y Lídoro Quinteros, amenazándola con unarma de fuego falsa, el lunes a la mañana. A pocosmetros del lugar del hecho, mientras intentaba huir, fuereducido por efectivos de la comisaría 3° y quedóaprehendido.

■ MEDALLA DE BRONCE. Dos hombres de 21 y 37 añosfueron aprehendidos el lunes al mediodía en la “Feria deMonteros” por intentar robar una motocicleta que estabaestacionada en el lugar, perteneciente a Francisco DanielMorel. Les secuestraron una llave “chupete”, que sueleemplearse para violentar tambores y puertas devehículos.

■ 51 APREHENSIONES hubo durante la última semanapor delitos.

Afirma que fue víctima de unadetención ilegal, y que no existíaningún control vehicular en aveni-da Mate de Luna y Pellegrini.Y aho-ra, decidió ir por más. El sindicalis-ta Juan Jesús Soria denunció a lospolicías que lo detuvieron el 23 dediciembre, acusándolos de robo yabuso de autoridad.

Soria, titular de las 62 Organiza-ciones Peronistas de Tucumán, fuedetenido cuando, según la Policía,se resistió a un control de la Policía,en el marco del operativo denomi-nado “Felices Fiestas”.

Alrededor de las 13.30, de acuer-do a la versión de los uniformados,el hombre sacó un carnet en el queconstaba que era encargado de se-guridad de la legislatura y trató deescapar del control. Luego, en la re-quisa, los policías descubrieron queel carnet era de 2006, y que en elauto tenía una pistola y dos picanaseléctricas. Quedó detenido hasta eldía siguiente, luego de declarar en

la fiscalía V (a cargo de manerasubrogante por Guillermo Herrera).

La contra denunciaSoria negó que el arma sea de él,

y dijo que el carnet era viejo y ja-más lo exhibió. “Las picanas son dedefensa personal, tienen como 20años. Pero la pistola no es mía, ja-más la toqué”, dijo el gremialista,luego de recuperar la libertad.

En la denuncia que realizó, Soriaafirmó que en el sobre donde teníala documentación había dinero, queno le fue devuelto. El sindicalista di-jo que era el aguinaldo que acaba-ba de cobrar en la Legislatura.

Además, manifestó que en la es-quina donde lo detuvieron fue in-terceptado por dos motos en lasque viajaban cuatro personas, sinuniforme policial. Representadopor Pablo Rivera, Soria pidió que secite a declarar a los policías que in-tervinieron en lo que él llama unadetención ilegal.

Jesús Soria denunció a laPolicía por su detención

El frío de la noche era acompa-ñado por una densa neblina queapenas permitía ver mas allá de10 metros. En las primeras horasdel lunes 25 de junio, la imagenen la ruta 301, sobre el puentedel río Colorado, era dantesca;un automóvil destrozado, trescuerpos tirados sobre el asfalto yuno más en el lecho del río. Cin-co jóvenes que habían sobrevivi-do al vuelco estaban en el hospi-tal.

El terrible accidente que ocu-rrió a mediados del año pasadoen La Reducción es un ejemplomás de los casos que se repitenen rutas y calles del país, y queprovocan cada vez más alarma.Sin embargo, las cifras que arro-jó el último informe de la asocia-ción civil Luchemos por la Vidasobre la cantidad de personasque fallecieron en siniestros via-les, muestra que en Tucumán, enlos últimos 10 años, hubo un des-censo del 28% de víctimas morta-les.

Bajando puestosEn 2011, en la provincia se

produjeron 213 decesos por acci-dentes de tránsito. En 2001, Tu-cumán ocupaba el sexto lugar delranking nacional de provinciascon mayor cantidad de víctimas.Progresivamente, y con distintospicos, fue descendiendo hastaocupar actualmente el puesto11º. El mapa de víctimas es ela-borado de acuerdo a publicacio-

nes de los principales medios deprensa, y a constancias policialesy judiciales de cada provincia.

“El índice sigue siendo alto. Ar-gentina es uno de los países conlos números más altos de vícti-mas por accidentes de tránsito”,reconoció el jefe de la Policía Vial,Héctor Rodolfo Cheín. La depen-dencia es la encargada de elabo-rar los registros de cada acciden-

te de tránsito, que luego infor-man a la Agencia Nacional de Se-guridad Vial.

“Los números de esta estadísti-ca son coincidentes con los quemanejamos. En Tucumán hemostenido una disminución de acci-dentes graves entre vehículos decuatro ruedas, pero en contra-partida es una preocupación elcrecimiento de siniestros de mo-

tos”, afirmó Cheín. En 2011, pa-ra ejemplificar, el comisario dijoque realizaron 15.000 actas deinfracción, la mayoría de ellaspor falta de uso del casco y alco-holemia.

A pesar de que las estadísticasparecen ser auspiciosas para laprovincia, en todo el país la me-dia nacional continúa sin modifi-caciones. Desde que comenzó a

realizarse el estudio, en 1996, lacantidad de fallecidos por día enaccidentes de tránsito oscila en-tre 20 y 22 víctimas. La provinciade Buenos Aires sigue encabe-zando cada año el informe, se-guido por Santa Fe y Córdoba.

Las cifras más bajas se dan enlas provincias del sur del país,donde el tráfico vehicular sueleser menos intenso.

“Hemos tenido un descenso enlos últimos años. Nosotros tene-mos cada caso que se produjodetallado, con el lugar y la vícti-ma, trabajando al lado de la in-formación de la Policía”, explicóGladys Beltrán, encargada deelaborar las estadísticas de la Se-cretaría de Transporte de la Pro-vincia.

Sin cascos“Los accidentes se incremen-

tan los fines de semana. Y sobretodo el problema son las motos”,afirmó el comisario Cheín. La fal-ta de uso de cascos, conducircuando se ha consumido alcoholy la imprudencia, se suman enun cóctel que cada vez parecemás difícil de combatir. “Es im-prescindible mayor educaciónvial”, concluyó Cheín.

Hay menos muertes en la ruta que hace 10 añosUn informe de Luchemos por la Vida muestra que bajaron las víctimas de accidentes en Tucumán, pero el promedio nacional sigue alto

›› INSEGURIDAD VIAL | ESTADÍSTICAS

TERRIBLE IMAGEN. El auto destrozado en la ruta 301 es una muestra de las tragedias que se repiten en el país. Detrás, yace una de las víctimas.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

En 2011 fallecieron 213personas en calles de laprovincia, un 28 % menosque en 2001. Crecieron loschoques de motos

Ranking nacional■ Buenos Aires 2.570.

■ Santa Fe 626

■ Córdoba 523

■ Mendoza 336

■ Santiago del Estero 324

■ Misiones 314

■ Entre Ríos 293

■ Corrientes 289

■ Salta 251

■ Chaco 245

■ Tucumán 213

LAS CIFRAS DE UN FLAGELO NACIONAL

7.517personas murieron en

2011 en accidentes en elpaís, según el informe de“Luchemos por la Vida”.

626víctimas hubo por mes,en Argentina. No hubograndes modificaciones

en los últimos años.

297fallecimientos en rutas ycalles de la provincia seregistraron en 2001, 84

más que en 2011.

11es la posición que ocupaTucumán en el ranking

nacional, detrás de Saltay Santiago del Estero.

34por ciento de las

víctimas fallecieron en laprovincia de BuenosAires durante 2011.

221muertes se produjeronen 2010 en calles yrutas de la provincia,

ocho más que en 2011.

No tenía dónde esconderse. Encada lugar donde había alguienque podía ayudarlo, la Policía lle-gaba. El cerrojo que se había dise-ñado para atraparlo dio sus resul-tados, cuando llegó a la divisiónHomicidios y Delitos Complejosayer a la madrugada.

El “Ponja” es señalado como elautor del disparo que mató a Este-la del Carmen Sánchez, de 61años, el miércoles en El Sifón. Consu 1,67 metro de altura, este joven

de 19 años no es un desconocidopara los policías, acostumbrados arecorrer los pasillos de “El Sifón”.

“Es un conocido asaltante de lazona”, confió una fuente policial.Junto a otro muchacho de su mis-ma edad, el “Ponja” tiene variosasaltos en su haber. Incluso, esuno de los sospechosos a los quese les extrajo una muestra de san-gre para que fuera cotejada conlos restos de piel hallados debajode las uñas de Elda Ana Hova-

nnes, la mujer asesinada el 19 dejulio por un motoarrebatadorcuando intentaba quitarle la carte-ra, en la puerta de su casa, en elbarrio Ampliación Kennedy.

El tiroteoEl “Ponja” estaba enfrentado

desde hace mucho tiempo con“Popola”, un hombre de 26 añosque vive en “El Sifón”. El miércolesa las 14 se enfrentaron una vezmás. Del cruce de palabras pasa-

ron a los disparos. En el medioquedó Sánchez, que vive en el co-nurbano bonaerense y que habíaviajado para pasar el fin de añocon su familia. La mujer recibió untiro en la cabeza, y murió en el ac-to.

“Popola” fue hasta la sede delÁrea Investigativa de la seccional6ª y, herido en una pierna, denun-ció al “Ponja”. Quedó aprehendido,a la vez que policías, a cargo deloficial Sergio Juárez y de los comi-

sarios Héctor Vera y Antonio Quinteros, salieron a la caza del“Ponja”, que ya había sido señala-do por testigos.

El operativo cerrojo que idearonlos jefes de la Dirección General deInvestigaciones, José Salas y Hum-berto Ruezga, dio finalmente re-sultado. Durante la tarde los poli-cías llegaron a varias viviendas, yaunque no lo encontraron, le redu-jeron al “Ponja” los sitios donde es-conderse, y tuvo que entregarse.

“Desgraciadamente, esta turistaha estado en el medio del tiroteo, ylamentablemente ha fallecido.Ahora estamos tratando de cola-borar con sus familiares para queel cuerpo sea trasladado a BuenosAires”, comentó el vicegobernadorsubrogante Regino Amado, a car-go de la gobernación. El “Ponja”aguardará ahora en la cárcel losresultados de las pericias por casode Hovannes, aunque su detenciónse deba a otro homicidio.

Acorralado, se entregó el acusado del homicidio de “El Sifón”El “Ponja” es uno de los sospechosos de haber asesinado a Elda Hovannes en julio en el barrio Ampliación Kennedy, durante un robo

›› CRIMEN DE LA TURISTA | DETENCIÓN