06 compendio hormigones morteros cementos y aridos contruccion

Upload: cristianagp

Post on 31-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Con el apoyo de:

  • INTRODUCCIN

    La Corporacin de Desarrollo Tecnolgico (CDT) en su objetivo de apoyar el perfeccionamiento de los profesionales de la construccin con informacin tcnica estandarizada y verificada, presenta al sector el Compendio Tcnico Hormigones, Morteros, Cementos y ridos para la Construccin, una completa seleccin con los temas normativos relacionados y las caractersticas tcnicas de los productos y servicios de las principales empresas de este segmento.

    Esta iniciativa se complementa con nuestro Registro Tcnico on-line (www.registrocdt.cl) en el cual es posible acceder de forma gratuita a una gran cantidad de informacin y material clave para la especificacin y el conocimiento.

    Lo invitamos a convertir este Compendio Tcnico en una herramienta de consulta permanente para su labor profesional y esperamos replicar esta iniciativa con otros temas de inters a lo largo de todo el ao 2010.

    www.reg is t rocd t .c l

  • P 3 PROVEEDORES REGISTRADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    ProveedoresRegistrados

    Este Compendio Tcnico se realiza gracias a la participacin

    de las siguientes empresas:

    www.reg is t rocd t .c l

    BASF

    E-mail : [email protected] Web : www.southamerica.basf-cc.com Telfono : (56-2) 799 4300

    CEMENTOS BO BO

    E-mail : [email protected] : www.cbb.clTelfono : (56-2) 560 7000

    DRYMIX

    E-mail : Asistente Comercial - [email protected] : www.drymix.clwww.reparacondrymix.clTelfono : (56-2) 560 7000

    HARBORLITE

    E-mail : [email protected] : www.harborlite.cl Telfono : (56-2) 739 0690

    HENKEL

    E-mail : Formulario WebWeb : www.henkel.comTelfono : (56-2) 381 7200

    INACESA

    E-mail : [email protected] : www.inacesa.cl Telfono : (56-2) 560 7000

    MELN RIDOS

    E-mail : [email protected] : www.melon.clTelfono : (56-2) 387 5400

    MELN CEMENTOS

    E-mail : [email protected] : www.melon.cl Telfono : (56-2) 280 0000

  • Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    MELN HORMIGONES

    E-mail : [email protected] : www.melon.cl Telfono : (56-2) 280 0000

    MELN MORTEROS

    E-mail : [email protected] : www.melon.cl Telfono : (56-2) 490 9000

    POLPAICO

    E-mail : [email protected] : www.polpaico.cl Telfono : (56-2) 337 6458

    READY MIX

    E-mail : Jefe de Ventas - [email protected] : www.readymix.cl

    Telfono : (56-2) 560 7000

    SIKA

    E-mail : [email protected] Web : www.sika.cl Telfono : (56-2) 510 6510

    SOPROCAL

    E-mail : [email protected] : www.soprocal.cl Telfono : (56-2) 231 8874

    VOLCN

    E-mail : Formulario WebWeb : www.volcan.cl Telfono : (6-2) 483 0500

    ProveedoresRegistrados

    Este Compendio Tcnico se realiza gracias a la participacin

    de las siguientes empresas:

    www.reg is t rocd t .c l

  • Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    NDICE

    www.reg is t rocd t .c l

    1. REFERENCIAS TCNICAS PARA HORMIGN, MORTEROS, CEMENTOS Y ARIDOS

    2. FICHAS TCNICAS DE PRODUCTOS

    2.1 ridos 2.1.1 MELN RIDOS ridos para Morteros y Hormigones 2.1.2 HARBORLITE ridos Livianos 2.1.3 PETREOS ridos

    2.2 Cementos 2.2.1 BIO BIO Cemento 2.2.2 MELON CEMENTOS Cemento 2.2.3 POLPAICO Cemento

    2.3 Morteros 2.3.1 SIKA Morteros para Anclaje y Montaje - Grout Cementicios Sika Grout 2.3.2 SIKA Morteros para Anclaje y Montaje - Grout Epxico Sikadur 42 CL 2.3.3 SIKA Morteros para Reparaciones - Morteros Epxicos Sikadur 2.3.4 SIKA Morteros para Reparaciones Sika Rep 2.3.5 SIKA Morteros para Reparaciones Sikalisto 2.3.6 BASF Grouts cementicios y epxicos 2.3.7 BASF Morteros de reparacin 2.3.8 DRYMIX Morteros 2.3.9 MELN MORTEROS Morteros 2.3.10 BAUTEK Mortero Grout para nivelacin, montaje y anclaje 2.3.11 BAUTEK Mortero para Pisos - Pisokrete 2.3.12 BAUTEK Morteros de alta resistencia para Pisos - Rezklad 2.3.13 BAUTEK Morteros de Poliuretano - Prokrete PU 2.3.14 BAUTEK Morteros para Reparaciones 2.3.15 HENKEL CHILE LTDA Morteros para Pisos - Thomsit

    2.4 Hormigones 2.4.1 MELON HORMIGONES Hormign 2.4.2 READY MIX Hormign 2.4.3 PETREOS Hormign

    2.5 Cales y Yesos 2.5.1 INACESA Cal Hidratada o apagada 2.5.2 VOLCAN Yesos 2.5.3 SOPROCAL Cal

  • NDICE

    www.reg is t rocd t .c l

    3. ARTICULOS DESTACADOS

    3.1 Articulo Central3.1 Documentos descargables

    4. LINKS DE INTERS

  • 1.Referencias tcnicas para hormign, morteros, cementos, ridos, cal y yesos www.reg is t rocd t .c l

  • REFERENCIAS TCNICAS P 8

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    01 Descripcin

    RegistroCDT pone a disposicin del sector construccin, las Fichas de Referencia Tcnica de materiales de Construccin. Una Ficha de Referencia Tcnica contiene la informacin de requisitos que un material o producto debe cumplir.

    RegistroCDT en base a esta estructura ha clasificado los requisitos en Obligatorios, Normados y Relevantes.

    Requisitos Obligatorios: Aquellos exigidos al material o producto y que se encuentran expresados en Reglamentos Tcnicos, ordenanzas, decretos u otras resoluciones emitidas por las autoridades competentes, siendo de carcter obligatorio en el pas.

    Requisitos Normados: Aquellos nombrados expresamente en una norma nacional (NCh) relacionados al material o producto, y que no estn contenidos como requisito obligatorio.

    Requisitos Relevantes: Aquellos contenidos en una norma internacional reconocida por el mercado y utilizada en el pas, adems de otros documentos normativos como documentos de idoneidad tcnica, especificaciones generales o recomendados emitidos por organismos reconocidos en el sector construccin.

    Requisitos Obligatorios

    ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

    Ttulo 3 - De la Urbanizacin, Captulo 2 De la ejecucin de las obras, Artculos 3.2.5; 3.2.6; 3.2.7; 3.2.8.

    Ttulo 5 - De la Construccin, Captulo 1 De los permisos de edificacin y sus trmites, Artculo 5.1.27: El Revisor de Proyecto de Clculo Estructural revisar el proyecto de acuerdo con las normas tcnicas que se indican a continuacin y verificar su cumplimiento en lo que le sea aplicable: (Mencin a Normas aplicables a este compendio)

    NCh429HormignArmado-Primeraparte. NCh430HormignArmado-Segundaparte.

    El Revisor de Proyecto de Clculo Estructural informar favorablemente el respectivo proyecto si ste cumple con lo sealado en el inciso precedente. En caso contrario, formular observaciones, debiendo ponerlas en conocimiento del proyectista de clculo estructural, por escrito, en un solo acto, indicando la totalidad de las observaciones que deben ser aclaradas o subsanadas para dar curso al informe favorable, remitiendo copia de las observaciones al propietario.

    En casos en que se justifique debidamente que no existen normas tcnicas aplicables a la materia, los proyectos de clculo estructural debern ser realizados sobre la base de normas tcnicas extranjeras, cuya aplicacin se adecue ms al proyecto, a criterio del Revisor del Proyecto de Clculo Estructural.

    Ttulo 5 - De la Construccin, Captulo 2 De las Inspecciones y Recepciones de obras, Artculo 5.2.6 (punto 7).

    Ttulo5-De la Construccin, Captulo 3 Clasificacin de las Construcciones, Artculos 5.3.1; 5.3.2.

    Ttulo5-De la Construccin, Captulo 4 Solicitaciones de las construcciones, Artculos 5.4.1; 5.4.4 .

    Ttulo5-De la Construccin, Captulo 6 Condiciones mnimas de elementos de Construccin no sometidos a clculo de estabilidad, Artculos 5.6.2; 5.6.3; 5.6.4; 5.6.5; 5.6.6.

    Ttulo5-De la Construccin, Captulo 7 Fundaciones, Artculos 5.7.1; 5.7.5; 5.7.6; 5.7.7; 5.7.9; 5.7.11; 5.7.12; 5.7.20; 5.7.21.

    Ttulo5-De la Construccin, Captulo 9 Instalaciones y Pavimentacin de calzadas interiores, Artculos 5.9.4; 5.9.5.

    02 Requisitos Tcnicos

  • P 9 REFERENCIAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    REQUISITOS TRMICOS. Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, Artculo 4.1.10.

    REQUISITOS ACSTICOS. Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, Artculo 4.1.5.

    REQUISITOS RESPECTO AL FUEGO. Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, Artculo 4.3

    Requisitos Normados

    A continuacin se presentan las normas chilenas que tienen relacin con Hormign, Mortero, Cemento, ridos, Cal y Yeso. Si usted desea conocer el alcance de cada una de ellas puede hacer clic sobre el nombre y se desplegar una breve descripcin.HORMIGN Y MORTERO

    NCh170: Hormign - Requisitos generales NCh171: Hormign - Extraccin de muestras del

    hormign

    NCh430: Hormign armado - Requisitos de diseo y clculo

    NCh1017: Hormign - Confeccin y curado en obra de probetas para ensayos de compresin y traccin

    NCh1018: Hormign - Preparacin de mezclas de prueba en laboratorio

    NCh1019: Hormign - Determinacin de la docilidad - Mtodo del asentamiento del cono de Abrams

    NCh1037: Hormign - Ensayo de compresin de probetas cbicas y cilndricas

    NCh1038: Hormign - Ensayo de traccin por flexin NCh1170: Hormign - Ensayo de traccin por

    hendimiento

    NCh1171/1: Hormign - Testigos de hormign endurecido - Parte 1: Extraccin y ensayo

    NCh1171/2: Hormign - Testigos de hormign endurecido - Parte 2: Evaluacin de resultados de resistencia mecnica

    NCh1172: Hormign - Refrendado de probetas NCh1443: Hormign - Agua de amasado - Muestreo NCh1498: Hormign - Agua de amasado - Requisitos NCh1564: Hormign - Determinacin de la densidad

    aparente del hormign fresco

    NCh1565: Hormign - Determinacin del ndice escleromtrico

    NCh1789: Hormign - Determinacin de la uniformidad obtenida en el mezclado del hormign fresco

    NCh1934: Hormign preparado en central hormigonera

    NCh1998: Hormign - Evaluacin estadstica de la resistencia mecnica

    NCh2182: Hormign y mortero - Aditivos - Clasificacin y requisitos

    NCh2183: Hormign y mortero - Mtodo de ensayo - Determinacin del tiempo de fraguado

    NCh2184: Hormign y mortero - Mtodos de ensayo - Determinacin del contenido de aire

    NCh2185: Hormign y mortero - Mtodo de ensayo - Determinacin de la resistencia a la congelacin y el deshielo

    NCh2186: Hormign y mortero - Mtodo de ensayo - Determinacin de la densidad real saturada y densidad real seca

    NCh2221: Hormign y mortero - Mtodo de ensayo - Determinacin de los cambios de longitud

    NCh2256/1: Morteros - Parte 1: Requisitos generales NCh2257/1: Morteros - Determinacin de la

    consistencia - Parte 1: Mtodo del extendido en la mesa de sacudidas

    NCh2257/2: Morteros - Determinacin de la consistencia - Parte 2: Mtodo de la caja

    NCh2257/3: Morteros - Determinacin de la consistencia - Parte 3: Mtodo del asentamiento del cono

    NCh2257/4: Morteros - Determinacin de la consistencia - Parte 4: Mtodo del embudo

    NCh2259: Morteros - Determinacin de la retentividad - Mtodo de la succin del agua por vaco

    NCh2260: Morteros - Preparacin de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratorio

    NCh2261: Morteros - Determinacin de las resistencias mecnicas de probetas confeccionadas en obra

    NCh2262: Hormign y mortero - Mtodos de ensayo - Determinacin de la impermeabilidad al agua - Mtodo de la penetracin de agua bajo presin

    NCh2471: Morteros - Ensayo de adherencia - Mtodo de traccin directa

    NCh3113: Hormign autocompactante - Determinacin del escurrimiento - Mtodo del cono

    CEMENTO

    NCh147: Cementos - Anlisis qumico

    NCh148: Cemento - Terminologa, clasificacin y especificaciones generales

    NCh149: Cemento - Determinacin de la superficie especfica por el turbidmetro de Wagner

    NCh150: Cemento - Determinacin de la finura por tamizado

    NCh151: Cemento - Mtodo de determinacin de la consistencia normal

  • REFERENCIAS TCNICAS P 10

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    NCh152: Cemento - Mtodo de determinacin del tiempo de fraguado

    NCh153: Cemento - Ensayo de indeformabilidad al vapor de agua

    NCh154: Cemento - Determinacin del peso especfico relativo

    NCh157: Cemento - Ensayo de expansin en autoclave

    NCh158: Cementos - Ensayo de flexin y compresin de morteros de cemento

    NCh159: Cemento - Determinacin de la superficie especfica por el permeabilmetro segn Blaine

    NCh160: Cemento - Agregado tipo A para uso en cemento - Especificaciones

    NCh161: Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones

    NCh162: Cemento - Extraccin de muestras

    NCh642: Cemento - Envases - Sacos de vlvula - Especificaciones

    RIDOS

    NCh163: ridos para morteros y hormigones - Requisitos generales

    NCh164: ridos para morteros y hormigones - Extraccin y preparacin de muestras

    NCh165: ridos para morteros y hormigones - Tamizado y determinacin de la granulometra

    NCh166: ridos Determinacin calorimtrica de la presencia de impurezas orgnicas en las arenas para hormigones

    NCh1116: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de la densidad aparente

    NCh1117: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de las densidades real y neta y la absorcin de agua de las gravas

    NCh1223: ridos para morteros y hormigones - Determinacin del material fino menor a 0,080 mm

    NCh1239: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de las densidades real y neta de la absorcin de agua de las arenas

    NCh1325: ridos - Determinacin del equivalente de arena

    NCh1326: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de huecos

    NCh1327: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de partculas desmenuzables

    NCh1328: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de la desintegracin - Mtodo de los sulfatos

    NCh1369: ridos - Determinacin del desgaste de las

    gravas - Mtodo de la Mquina de los ngeles

    NCh1444/1: ridos para morteros y hormigones - Determinacin de sales - Parte 1: Determinacin de cloruros y sulfatos

    NCh1511: ridos para morteros y hormigones - Determinacin del coeficiente volumtrico medio de las gravas

    YESO

    NCh141: Yeso - Terminologa

    NCh142: Yeso crudo - Especificaciones

    NCh143: Yeso calcinado - Requisitos

    NCh144: Yeso calcinado - Ensayos fsicos

    NCh145: Yeso - Mtodos de anlisis qumico

    NCh1160: Yeso calcinado - Envases y marcas

    NCh2470: Yeso - Bloques - Requisitos y mtodos de ensayo

    NCh2477: Yeso - Morteros - Requisitos y mtodos de ensayo

    CAL

    Los requisitos que se le exigen a la cal para el uso en morteros depende del tipo de mortero en el que se utilice:

    En el caso de la los morteros para albailera armada la cal debe cumplir con los requisitos de la norma NCh 1928. Albailera Armada - Requisitos para el Diseo y Clculo.

    En el caso de las cales areas hidratadas e hidrulicas hidratadas que se emplean en morteros diferentes a los morteros de junta de albailera armada, deben cumplir con los requisitos especificados en la norma NCh2256/1 Morteros Parte 1: Requisitos Generales.

    Requisitos fsicos y qumicos segn norma NCh 1928

    Requisitos fsicos y qumicos segn norma NCh 2256/1

    ADITIVOS PARA HORMIGN

    NCh2281/1: Aditivos para hormign - Mtodo de ensayo - Parte 1: Determinacin de la densidad

    NCh2281/2: Aditivos para hormign - Mtodo de ensayo - Parte 2: Contenido de slidos por secado

    NCh2281/3: Aditivos para hormign - Mtodo de ensayo - Parte 3: Determinacin del contenido de cenizas

    NCh2281/4: Aditivos para hormign - Mtodo de ensayo - Parte 4: Determinacin del contenido de cloruros

  • P 11 REFERENCIAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    NCh2281/5: Aditivos para hormign - Mtodo de ensayo - Parte 5: Determinacin del espectro de absorcin infrarroja.

    NORMATIVA GENERAL PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIN NCh935/1: Prevencin de incendio en edificios -

    Ensayo de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construccin en general

    NCh1914/1: Prevencin de incendios en edificios - Ensayo de reaccin al fuego - Parte 1: Determinacin de la no combustibilidad de materiales de construccin

    NCh1914/2: Prevencin de incendio en edificios - Ensayo de reaccin al fuego - Parte 2: Determinacin del calor de combustin de materiales en general

    NCh852: Acondicionamiento ambiental - Materiales de construccin - Determinacin de la permeabilidad al vapor de agua

    NCh2251: Aislacin trmica - Resistencia trmica de materiales y elementos de construccin

    Requisitos Relevantes

    A continuacin se presentan normas extranjeras y documentos tcnicos relacionados a este compendio (Hormigones, Morteros, Cementos, ridos, Cal y Yeso):

    NORMAS ASTMPruebas de resistencia a la abrasin

    C418 - 05: Mtodo de prueba estndar para la resistencia a la abrasin del hormign por chorro de arena

    C779 / C779M - 05: Mtodo de prueba estndar para la resistencia a la abrasin de las superficies horizontales de hormign

    C944 / C944M - 99 (2005) e1: Mtodo de prueba estndar para resistencia a la abrasin de las superficies de hormign o mortero por la rotacin-Mtodo del cortador

    C1138M - 05: Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la abrasin de Hormign (Underwater Mtodo)

    Adiciones

    C465 - 09: Especificacin estndar para las adiciones de procesamiento para uso en la fabricacin de cementos hidrulicos

    C688 - 08: Especificacin estndar para adiciones funcionales para uso en cementos hidrulicos

    C1565 - 09: Mtodo de prueba estndar para la determinacin de Pack-Set ndice de Cemento Prtland

    El arrastre de aire

    C185 - 08: Mtodo de prueba estndar para el aire contenido de cemento hidrulico de mortero

    Aditivosqumicos

    C403 / C403M - 08: Mtodo de prueba estndar para el momento de la instalacin de las mezclas de concreto por la penetracin de la resistencia

    C494 / C494M - 08: Especificacin Estndar para Aditivos Qumicos para Concreto

    C796 - 04: Mtodo de prueba estndar para los espumantes para uso en produccin de hormign celular uso de espuma preformada

    C896 - 92 (2006): Especificacin estndar para los espumantes utilizados en la fabrica de espumas preformada para el concreto celular

    C979 - 05: Especificacin Estndar para Pigmentos para Concreto Integralmente color

    C1017 / C1017M - 07: Especificacin Estndar para Aditivos qumicos para su uso en la Produccin de la Laguna de hormign

    C1582 / C1582M - 04: Especificacin Estndar para Aditivos para inhibir la corrosin inducida Cloruro de acero de refuerzo en el hormign

    C1622 / C1622M - 09: Especificacin Estndar para clima fro Mezcla de Sistemas

    Lasreaccionesqumicas

    C441 - 05: Mtodo de prueba estndar para la efectividad de puzolanas o baja escoria de alto horno en la prevencin de la excesiva expansin del hormign debido a la reaccin lcali-slice

    C1260 - 07: Mtodo de prueba estndar para la reactividad potencial lcali de ridos (Morteros-Bar Method)

    C1293 - 08B: Mtodo de prueba estndar para la determinacin de la longitud Cambio de hormign debido a la reaccin lcali-slice

    C1567 - 08: Mtodo de prueba estndar para determinar el potencial lcali slice-reactividad de combinaciones de materiales de cemento y agregados (Acelerador de Mortero- Bar Method)

    Ensayosqumicos

    C25 - 06: Mtodos de Prueba Estndar para Anlisis Qumico de piedra caliza, cal viva, cal hidratada.

    C400 - 98 (2006): Mtodos de prueba estndar para cal viva y cal hidratada para la neutralizacin de residuos cidos

    C1164 - 92 (2003): Prctica Estndar para la Evaluacin de la piedra caliza o cal uniformidad de una fuente nica

    C1271 - 99 (2006): Mtodo de prueba estndar para X-rayo espectromtrico Anlisis de cal y piedra caliza

    C114 - 09B: Estndar Mtodos de prueba para anlisis qumico de cemento hidrulico

    C1356 - 07: Mtodo de prueba estndar para la determinacin cuantitativa de fases en clinker de cemento Prtland microscpico Point-Count Procedimiento.

    C1365 - 06: Mtodo de prueba estndar para la determinacin de la proporcin de fases de cemento Prtland y Prtland clinker usando rayos x de polvo de difraccin de anlisis.

  • REFERENCIAS TCNICAS P 12

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Concretoreforzadoconfibra

    C1116 / C1116M - 09: Especificacin estndar para concreto reforzado con fibra

    C1399 - 07a: Mtodo de prueba estndar para la obtencin de la media residual fuerza de concreto reforzado con fibra.

    C1550 - 08: Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la flexin de la fibra de Hormign Armado (Usando el centro Loaded Ronda Panel)

    C1579 - 06: Mtodo de prueba estndar para la evaluacin de plstico contraccin de Craqueo restringida de fibra de concreto reforzado (uso de un formulario Insertar Acero)

    C1609 / C1609M - 07: Mtodo de prueba estndar para el rendimiento de la flexin de concreto reforzado con fibra (Uso de la viga con tercer punto de carga)

    C115 - 96a (2003): Mtodo de prueba estndar para la fineza de Cemento Prtland de la turbidmetro

    C188 - 09: Mtodo de prueba estndar para la densidad del cemento hidrulico

    C204 - 07: Mtodos de prueba estndar para la fineza del cemento hidrulico por aire permeabilidad Aparatos

    C430 - 08: Mtodo de prueba estndar para la fineza del cemento hidrulico por el 45-micras (nm. 325) Tamiz

    C786 - 96 (2003): Mtodo de prueba estndar para la fineza del cemento hidrulico y materias primas por parte de los 300 micras (nm. 50), de 150 micras (nm. 100), y de 75 micras (nm. 200) Tamices por va hmeda

    Cementos hidrulicos para general concrete construccin

    C595 / C595M - 09: Especificacin estndar para la mezcla de cemento hidrulico

    C10 / C10M - 09: Especificacin estndar para el cemento natural

    C150 / C150M - 09: Especificacin Estndar para Cemento Prtland

    Agregados y concreto ligero

    C330 - 05: Especificacin estndar para agregados livianos para concreto estructural

    C331 - 05: Especificacin estndar para agregados ligeros para mampostera de concreto.

    C332 - 09: Especificacin estndar para agregados livianos para el aislamiento de hormign.

    C495 - 07: Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la compresin de hormign ligero aislante

    C567 - 05: Mtodo de prueba estndar para determinar la densidad de hormign estructural ligero

    C641 - 09: Mtodo de prueba estndar para materiales de hierro en la tincin de ridos ligeros de concreto

    Cementos hidrulicos para general concreteconstruccin

    C91 05: Especificacin estndar para cemento de albailera

    C1329 05: Especificacin estndar para mortero de cemento

    Hormign preparado

    C94 / C94M: Especificacin de hormign preparado C685 / C685M: Especificaciones estndar para

    concretas de dosificacin volumtrica y una mezcla continua

    C1602 / C1602M 06: Especificacin estndar para mezcla de agua utilizada en la produccin de cemento hidrulico de hormign

    C1603 - 05a: Mtodo de prueba para medicin de slidos en el agua

    Hormign permeable

    C1688 / C1688M - 08: Mtodo de prueba estndar para la densidad y vaco de contenido concreto permeable Recin Mezclado

    C1701 / C1701M - 09: Mtodo de prueba estndar para la tasa de infiltracin en el Lugar de concreto permeable

    PUBLICACIONES CCHC Y CDT (CORPORACIN DE DESARROLLO TECNOLGICO DE LA CCHC)

    Industria del rido en Chile (Tomo I; Tomo II; material multimedia)

    Manual de Moldajes

    PUBLICACIONES ICH INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGN DE CHILE

    Boletines

    Boletn Hormign al da

    Publicaciones,ManualesyGuasTcnicasICH

    ACI 318S 2008: Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural

    Manual del Mortero

    Manual del Hormign

    Manual de Ensayos

    Pavimentos de Adoquines

    Manual Bsico de Construccin en Hormign

    Diseo de Pavimentos de Hormign

    Pavimentos Urbanos de Hormign

    Construccin en Hormign - Especificaciones Tcnicas y Control de Calidad

    Pavimentos Industriales

    Compendio de Tecnologa del Hormign

    Manual de Aditivos

    Manual del Hormign Premezclado

  • P 13 REFERENCIAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    Manual sobre Ferrocemento.

    Cepillado y Restauracin de Pavimentos de Hormign

    Gua para la Restauracin y Mantenimiento de Pavimentos de Hormign

    Gua para Reparaciones de Espesor Parcial

    Gua para Reparaciones de Espesor Completo.

    Cartilla N 1 - Pavimentos de Adoquines

    Cartilla N 2 - Pavimentos de Hormign

    Cartilla N 3 - Aceras

    Cartilla N 4 - Fabricacin del Hormign

    Cartilla N 5 - Puesta en Obra del Hormign

    Cartilla N 6 - Construccin de Albaileras Armadas

    Cartilla N 7 - El Mortero y sus Aplicaciones

    Aporte Tcnico No. 19 Curso de Construccin de Pavimentos de Hormign

    Tcnicas de Reparacin y Refuerzo de Estructuras de Hormign Armado y Albaileras

    Prefabricacin de Elementos Sencillos de Hormign

    Apuntes de Prefabricacin en Hormign

    Publicaciones para la emergencia

    Manual de Detallamiento para Elementos de Hormign Armado

    Tcnicas de Reparacin y Refuerzo de Estructuras de Hormign Armado y Albaileras AT-14

    Viviendas Definitivas para la Emergencia

    Construcciones de Hormign en el Campo

    Cap. Refuerzo de Estructuras frente a un Sismo del libro Rehabilitacin y Mantenimiento de Estructuras de Concreto de los autores Paulo Helene y Fernanda Pereira

    EspecificacionesTcnicas

    ET 001-05 Fisuras No-Estructurales en Muros de H.A.

    ET 002-05 Altura de Vaciado del Hormign en Elementos Verticales

    ET 003-06 Tiempo de Desmolde Elementos Verticales de Hormign Armado

    ET 004-06 Tolerancias Dimensionales de Elementos de Hormign Armado

    ET 005-07: Criterios de Aceptacin de Superficies Moldeadas en Elemento de Hormign

    Reduccin de Costos y Conflictos en Contratos de Construccin (Esp. Tc. por Comportamiento)

    DocumentosTcnicosdeEspecificacin

    ET001-05 + DTE001-05 Fisuras No Estructurales en Muros de H.A.

    ET002-05 + DTE002-05 Altura de Vaciado del Hormign

    Presentaciones de Encuentros Profesionales y Seminarios

    Hormign Arquitectnico (Renato Vargas)

    Sistema de Gestin de Pavimentos (Carlos Correa)

    Criterios de Aceptacin o Rechazo para la Colocacin de Hormign (Cristian Masana)

    Pavimentos Delgados de Hormign - Anlisis de Tensiones y Experiencias

    Criterios para el Tiempo de Desmolde de Losas

    Hormign de Color con Pigmento Inorgnicos:

    Construction Materials and Colour An Ideal Combination

    Colouring of Construction Materials Processing of Pigments

    Weathering Behaviour of Coloured Construction Materials

    El Hormign Arquitectnico y el Color - Una Combinacin ideal

    Cmo Colorear el Hormign

    Un cumpleaos - Materiales para Construccin - pigmentados 25 aos en las intemperies

    La Eflorescencia en el Hormign

    Nueva Reglamentacin Trmica (Impactos y Desafos)

    Construccin de Losas Planas para Pavimentos Urbanos

    Pavimentos Delgados de Hormign: Comportamiento y Diseo

    Diseo y Construccin de la Repavimentacin de la Alameda Bernardo OHiggins

    Especificaciones por Comportamiento para Desmolde de elementos verticales

    Efectos Prcticos de la Nueva Reglamentacin Trmica en Hormign y Albailera

    Efectos Prcticos de la Nueva Reglamentacin Acstica para Muros y Losas.

    Alabeo de Losas de Pavimentos y Pisos Industriales.

    Especificaciones Tcnicas para Hormign Arquitectnico.

    Fisuracin Aceptable en Muros de Hormign Armado

  • REFERENCIAS TCNICAS P 14

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    PUBLICACIONES ICRI INTERNATIONAL CONCRETE REPAIR INSTITUTE

    Historic Repairs

    Evaluation & Repair of Post-Tensioned Structures

    Extreme Concrete Repair

    Architectural Repair & Repair in New Construction

    Repairs Then and Now: 20 Years of ICRI

    Precast Concrete Repair

    Industrial Repair and Restoration

    The Business of Concrete Repair

    Parking Structures

    Surface Preparation

  • 2.Fichastcnicas deproductoswww.reg is t rocd t .c l

  • FICHAS TCNICAS P 16

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Tipos de ridosARENA

    ARENA 3 MM RODADA (A03R)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 3mm y 0,08mm, originada 100% por la fragmentacin natural de la piedra.ARENA 5 MM INDUSTRIAL PURA (A05IP)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 5mm y 0,08mm, originada por la fragmentacin artificial de la piedra en un 100% sin lavado.ARENA 5 MM RODADA (A05R)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 5mm y 0,08mm, originada 100% por la fragmentacin natural de la piedra.ARENA 10 MM INDUSTRIAL (A10I)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10 mm y 0,08 mm, originada 100% por la fragmentacin artificial de la piedra en un 100% sin lavado.ARENA 10 MM INDUSTRIAL PURA (A10IP)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 0,08mm, originada 100% por la fragmentacin natural de la piedra.ARENA 10 MM NORMAL (A10N)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 0,08mm, originada por la fragmentacin natural y artificial de la piedra en un 70% y 30% respectivamente.ARENA 10 MM RODADA (A10R)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 0,08mm, originada 100% por la fragmentacin natural de la piedra.

    ARENA 10 MM SEMI-INDUSTRIAL (A10S)

    Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 0,08mm, originada por la fragmentacin natural y artificial de la piedra en un 50% respectivamente.

    ARENA 10 MM SEMI-INDUSTRIAL (A10SG)

    Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 0,08mm, originada por la fragmentacin natural y artificial de la piedra en un 50% respectivamente.

    GRAVILLAGRAVILLA 10 MM INDUSTRIAL (G10I)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 10mm y 2,5mm, originada 100% por la fragmentacin artificial de la piedra.GRAVILLA 20 MM SEMI-INDUSTRIAL (G20S)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 20mm y 2,5mm, originada por la fragmentacin artificial y natural de la piedra en un 80% y 20% respectivamente.GRAVILLA 40 MM SEMI-INDUSTRIAL (G40S)Agregado ptreo compuesto de partculas duras de tamao entre 40mm y 20mm, originada por la fragmentacin artificial y natural de la piedra en un 75% y 25% respectivamente.

    Usos principalesARENA

    Arena 3mm Rodada (A03R) Arena 5mm Industrial Pura (A05IP) Mortero de pega y estuco. Rellenos y encamados. Elementos prefabricados de hormign. Arena correctora.

    Asfaltos. Elementos prefabricados de hormign.

    Arena 5mm Rodada (A05R) Arena 10mm Industrial (A10I) Asfaltos. Mortero de pega y estuco. Rellenos y encamados de tuberas. Elementos prefabricados de hormign. Arena correctora.

    Hormigones Industriales (Hormigones armados y alta resistencia)

    Elementos prefebricados de hormign.

    01 DescripcinMeln ridos naci en 1993 como una filial de Meln y actualmente es proveedor de las principales compaas de hormign premezclado, asfalto, prefabricados y constructoras. Para ello ha desarrollado un servicio de clase mundial respecto a estndares de seguridad, servicio logstico y calidad de sus productos.

    DEFINICIONESrido Material ptreo compuesto de partculas duras, de forma y tamao estable.

    rido bien graduado

    rido que posee una distribucin de tamaos de partculas que producir mxima densidad, es decir, que minimizar el volumen de vacos.

    rido chancado

    rido que ha sido sometido a un proceso controlado de trituracin mecnica.

    rido finorido que pasa por el tamiz de abertura nominal 5mm (ASTM No.4) y que es retenido en el de 0.080mm (ASTM No.200), con las tolerancias

    establecidas en la norma chilena NCh163.

    rido grueso rido retenido en el tamiz de abertura nominal 5mm (ASTM No.4), con las tolerancias establecidas en la norma chilena NCh163.

    Descripcin de ActividadOBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Sello de fundacin

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - EmplantilladosOBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Hormign de cimientos

    OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTOS - Hormign de sobrecimientosOBRA GRUESA - BASES DE PAVIMENTOS- Radier de hormign armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES - Hormign armadoOBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENCIAS EN ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS -

    Hormign de elementos horizontales e inclinadosOBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS - Escaleras de Hormign armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Losa de hormign armadoTERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES - EstucosTERMINACIONES - REVESTIMIENTOS INTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - CIELOS - Estucos bajo losaTERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de mortero de cemento

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de hormignTERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos asflticos

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE - EXCAVACIN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS - Rellenos y Compactacin

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE - SISTEMAS DE ACUMULACIN DE AGUA POTABLE - Estanque de acumulacin

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - EXCAVACIN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS - Rellenos y Compactacin

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - OBRAS DE HORMIGN - Cmaras de Inspeccin domiciliarias

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - OBRAS DE HORMIGN - Cmaras de Inspeccin pblica

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS OBRAS DE HORMIGN - Estanques de hormign para tratamiento de aguas servidas

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - SISTEMAS DE DRENAJE - Rellenos y Compactacin

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - SISTEMAS DE DRENAJE - Obras de Hormign

    CAMINOS - REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS - Pavimentos de hormignCAMINOS - REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS - Pavimentos asflticos

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS HormigonesCAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Hormigones de revestimiento

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Vigas de hormign armado, Vigas pos-tensadas y Vigas pretensazas

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - PilotesCAMINOS - DRENAJE Y PROTECCIN DE PLATAFORMAS - Alcantarillas de tubos de hormign

    CAMINOS - DRENAJE Y PROTECCIN DE PLATAFORMAS - SolerasCAMINOS - DRENAJE Y PROTECCIN DE PLATAFORMAS - Cunetas de hormign

    2.1 RIDOS2.1.1. ridos para Morteros y Hormigones - MELN RIDOS

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Camino Lonqun 11620, San Bernardo Santiago Chile

    (56-2) 387 5400www.melon.clInformaciones y ventas - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 17 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    Arena 10mm Industrial Pura (A10IP) Arena 10mm Normal (A10N)

    Asfalto. Hormigones en obra. Hormigones bombeados. Elementos prefabricados de hormign.

    Arena 10mm Rodada (A10R) Arena 10mm Semi-industrial (A10S) Asfalto. Estuco primera capa. Rellenos y encamados de tuberas. Elementos prefabricados de hormign. Arenas correctoras.

    Hormigones en Obra. Hormigones industriales (hormigones

    armados y alta resistencia). Shotcrete. Elementos prefabricados de hormign.

    Arena 10mm Semi-industrial (A10SG) Hormigones en Obra. Hormigones industriales (hormigones armados y alta resistencia). Shotcrete. Elementos prefabricados de hormign.

    GRAVILLAGravilla 10mm Industrial (G10I) Gravilla 20mm Semi-industrial (G20S)

    Hormigones. Asfaltos. Elementos prefabricados de hormign. Doble tratamiento. Filtro para pozos.

    Hormigones en obra. Hormigones industriales (hormigones

    armados y alta resistencia). Elementos prefabricados de hormign.

    Gravilla 40mm Semi-industrial (G40S) Arena 10mm Industrial (A10I) Hormigones en obra. Hormigones industriales (hormigones armados y alta resistencia). Hormigones Industriales (Hormigones armados y alta resistencia) Elementos prefebricados de hormign.

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativasPara conocer caractersticas tcnicas de nuestros productos, tales como Granulometra, Caractersticas fsicas y qumicas, por favor visite nuestra Ficha tcnica completa.

    Recomendaciones de Manipulacin y calidad de los Materiales

    NOMBRE DOCUMENTO ARCHIVO ADOBE READER DESCARGA ZIP

    Recomendaciones prcticas sobre ridos y preparacin de

    Hormign

    La Arena

    Contaminacin: Rechace la arena sucia con materias

    extraas.Sabor: Si la arena es salobre

    o dulce, Rechcela.Polvo: Si al ventear la arena Seca se levanta exceso de

    polvo Rechcela.

    Dureza: Tome un puado de arena y restriguela cerca del odo. Si la arena cruje

    es dura.

    Arcilla: Tome un puado de arena y frtela en las manos;

    si stas quedan sucias y speras Rechcela porque contiene exceso de arcilla.

    Nota: Estas arenas pueden mejorarse lavndolas con

    procedimientos adecuados y suficiente agua potable o

    similar.

    Estimacin de la cantidad de Arcilla: En una probeta con agua coloque 200cm de arena, agtela y djela decantar una hora. Si al cabo de ese tiempo la arcilla depositada en la

    parte superior es mayor a 12cm, Rechcela.

    La arena debe ser limpia y dura. No debe tener residuos orgnicos, sales, arcillas u otras materias extraas.

    MELN RIDOSDeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    El Ripio (Grava)

    El ripio debe ser limpio y duro, no debe tener porosidades, pelculas adheridas, sales, arcillas u otras materias extraas.

    NO utilice ripio con piedras de tamao superior a 50mm.(2) o que tenga exceso

    de arena.Rechcelo si tiene exceso de:

    El ripio sucio con materias extraas rechcelo.

    Distribucin del productoDISPONIBILIDAD

    - A03R A05IP A05R A10I A10IP A10N A10R A10S A10SG G10I G20S G40S

    Reg

    in

    Met

    ropo

    litan

    a

    X X X X X X X X X X X X

    V R

    egi

    n

    X X X X X - X X X

    VI R

    egi

    n

    X X X X X - X X X X X

    X R

    egi

    n

    X - - - - - - X - X X X

    XIV

    Reg

    in

    X - - - - - - X - X X X

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono (56-2) 387 5400 o bien a travs de nuestro sitio http://www.melon.cl.

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 Informacin Comercial

  • FICHAS TCNICAS P 18

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Usos y aplicaciones

    En la construccin, mediante la fabricacin de agregado liviano, se utiliza como aislante termo

    acstico y como aligerador del hormign.

    De lo anterior, se derivan las siguientes aplicaciones constructivas:

    Fabricacin de cielos falsos. Carga para tabiques de yeso. Yesos especiales. Aislacin refractaria (ladrillos, concretos y revestimientos). Aislante termo-acstico. Relleno para paneles en muro. Mezclas perlita-asfaltos para sellos. Morteros. Estucos proyectados. Revestimientos, baldosas. Agregado liviano para la fabricacin de hormigones livianos

    y sobre-losas.

    Otras aplicacionesOtras reas de aplicacin distintas a la construccin se mencionan a continuacin:

    Agroindustria: A travs de nuestra lnea de auxiliares filtrantes.

    Agricultura: Por medio de la produccin de sustratos agrcolas.

    Varios: Tales como aislantes criognicos, productos refractarios, componentes para carga o textura en pinturas.

    En el rea de la construccin la perlita expandida requiere diferentes densidades de masa tpicas:

    APLICACIONES DENSIDADES(kg/m)

    Productos terminados como losas acsticas para cielo raso 56Aislantes de baja temperatura 32 - 64 Tablas aislantes para techos 64

    Aislantes de carga de cavidades 96Estuco y agregados de concreto 120 - 13

    01 Descripcin

    PERLITA MINERAL. El trmino perlita no corresponde a una denominacin comercial, sino a un trmino genrico usado para designar un mineral no metlico, definido como vidrio volcnico de ocurrencia mineral.

    La perlita puede ser diferenciada de otro vidrio natural por su composicin silcica y su contenido tpico de 2 - 5 % de agua combinada, que le confiere la propiedad de expandirse al ser sometida a un tratamiento trmico.

    Para la obtencin de perlita expandida, se debe triturar el material de modo de conseguir una granulometra adecuada, perfectamente estudiada, y posteriormente someterla a altas temperaturas en hornos especiales.

    Finalmente obtenemos la perlita expandida, cuya densidad aparente oscila entre los 40 a 150 kg/m.

    La perlita es un mineral de composicin silcica de ocurrencia natural, material no metlico que posee la propiedad de expansin bajo determinados tratamientos trmicos.

    La actividad de la empresa, se basa principalmente en explotar y procesar PERLITA MINERAL, para atender a los distintos mercados que requieren su uso y aplicacin.

    Descripcin de Actividad

    OBRA GRUESA - ELEMENTOS SEPARADORES VERTICALES NO SOPORTANTES - Tabique de bloques de yeso

    TERMINACIONES - AISLACIN TERMO-ACSTICO - Aislacin termo-acstica en muros perimetrales

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS INTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Sobrelosas

    2.1 RIDOS2.1.2. ridos Livianos - HARBORLITE

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Saladillo N 0420 Quilicura - Santiago - Chile.

    (56-2) 739 0690; Fax: (56-2) 739 0051 www.harborlite.clHARBORLITE - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 19 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    Adems, suele ser utilizada en: Revestimientos contra fuego. Revoques termo-acsticos con cemento o yeso. Losa radiantes. Piezas premoldeadas. Hormigones aislantes (refractarios). Aislacin de techos y azoteas. Paneles acsticos. Tratamiento de lodos activados en riles. Componentes para carga y textura en pintura. Fabricacin de explosivos qumicos detonantes (emulsiones

    y ANFO liviano). Etc.

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativas

    HARBORLITE realiza controles en forma permanente a los ridos livianos, tal como se muestra en las siguientes tablas:

    CARACTERSTICAS FSICAS

    Punto de Fusin +1.090 CDensidad Aparente 40 - 150 Kg/m

    Humedad < 0.2%Material Orgnico Exento

    PROPIEDADES FSICASTPICAS

    DISTRIBUCIN GRANULOMTRICAVALORES TPICOS

    Densidad aparente suelta

  • FICHAS TCNICAS P 20

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativasContenidomximodefinosEl lmite aceptable de de material fino debe ser menor a 0,08 mm.

    TIPO DE HORMIGN GRAVA ARENA

    NORMAL CHANCADO NORMAL CHANCADOHormign sometido a

    desgaste 0,5% 1% 3% 5%

    Hormign normal 1% 1,5% 5% 7%

    ValoresTpicosdeDensidadpararidosMATERIAL D.A.S. D.R. SSS

    Grava 1,55 - 1,65 2,65 - 2,70Gravilla 1,65 - 1,70 2,60 - 2,65Arena 1,70 - 1,80 2,55 - 2,65

    MUESTREO DE LOS RIDOS Y FRECUENCIAS (REFERENCIA NCH 164)

    Toma de muestras en Obra (Desde acopios)

    Extraer porciones de ridos desde la mayor profundidad posible sin que se incluya material de superficie, ni de los primeros y ltimos 30cm de altura de acopio.

    Las porciones deben mezclarse, para obtener una muestra representativa.

    Si el volumen de muestra es grande, debe reducirse por cuarteo.

    Cantidades 2d (kg): D = tamao en mm para rido grueso. 30 kg para rido fino. En forma prctica: Arena 30 kg Gravilla 45 k Grava 80 Kg.

    Frecuencia de muestreo Extraer una muestra de cada tipo de rido por cada 300 m3 de hormign a elaborar.

    Forma de granosLa forma regular de los granos favorece la trabajabilidad y disminuye la cantidad de agua requerida.Normas y estndares de Calidad quesatisfaceCabe destacar que debido a las proporciones que ocupan los ridos en el hormign (65 - 75%) del volumen del hormign), y las variaciones intrnsecas de sus propiedades (principalmente granulometra y contenido de humedad), es necesario controlar frecuentemente sus propiedades, como tambin es recomendable no variar su procedencia durante la ejecucin de las obras, para minimizar o eliminar fuentes de variacin en la dosificacin con el fin de tener un hormign que satisfaga la relacin calidad/costo deseado.Calidad de los ridosSe deben tomar las precauciones y medidas necesarias para que las caractersticas de los ridos considerados en la dosificacin se mantengan inalteradas. Para tal efecto se debe realizar un adecuado manejo y almacenamiento de ellos.

    01 Descripcin

    ridos PTREOS cuenta con centros de produccin en las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta, con las cuales cubre eficientemente las necesidades de sus clientes y de Hormigones. Se han realizado importantes inversiones en nuestras Plantas de ridos, con el objeto de entregar productos ms homogneos y con altos estndares de calidad.

    Descripcin de Actividad

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Emplantillados

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Hormign de cimientos

    OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTOS - Hormign de sobrecimientos

    OBRA GRUESA - BASES DE PAVIMENTOS- Radier de Hormign Armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES - Hormign armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS - Hormign de elementos horizontales e

    inclinados

    OBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS - Escaleras de hormign armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Estructura de techumbre en hormign armado

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS INTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - CIELOS - Estucos bajo losa

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de Mortero de cemento

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de Hormign

    INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - SISTEMAS DE ACUMULACIN DE AGUA POTABLE- Estanque de acumulacin

    INSTALACIN DOCIMICILIARIA DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS - OBRAS DE HORMIGN - Cmaras de

    Inspeccin domiciliarias

    CAMINOS - LAS INDICADAS - Capas granulares - Bases granulares tratadas con cemento

    CAMINOS - LAS INDICADAS - Revestimientos y pavimentos - Pavimentos de hormign

    CAMINOS - LAS INDICADAS - Estructuras y obras conexas - Hormigones

    CAMINOS - LAS INDICADAS - Estructuras y obras conexas - Hormigones de revestimiento

    CAMINOS - LAS INDICADAS - Estructuras y obras conexas - Vigas de hormign armado, Vigas pos-tensadas y Vigas pretensazas.

    2.1 RIDOS2.1.3. ridos - PETREOS

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Avda. El Bosque 0177, Piso 5 - Las Condes - Santiago - Chile

    (56-2) 337 6456www.holcim.com/clPETREOS - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 21 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    04 Manipulacin e Instalacin

    Condiciones recomendadas de almacenaje, manipulacin y transporte del producto.

    PARA EVITAR SEGREGACIN Y FRAGMENTACIN

    Separacin en 2 fracciones como mnimo (grava y arena).

    Si el volumen de hormign es mayor a 200 m3 o proporcin de H25 del volumen total es superior al 30%, separar en mnimo 3 fracciones (arena, gravilla y grava).

    Es recomendable que los acopios tengan taludes de 3H:1V.

    Es recomendable mover o empujar los acopios con cargador frontal. Bulldozer o motoniveladora se aceptan siempre y cuando no fracturen el material.

    Todo vehculo no debe circular sobre los acopios de los ridos ya que producen fragmentacin y contaminacin.

    El transporte de los ridos no debe ser excesivo, por lo que se recomienda que la ubicacin entre la planta de fabricacin y la zona de acopio debe ser lo ms cercano posible.

    La cada en altura de los ridos produce segregacin y posible fragmentacin por lo que debe limitarse adecuadamente.

    Debe evitarse el vaciado y rodado de los ridos sobre superficies inclinadas ya que stas producen segregacin.

    El acopio de arena seca debe ser protegido de la accin del viento ya que produce segregacin. De preferencia debe mantenerse hmeda.

    Si ha ocurrido segregacin del agregado grueso (exceso de finos), debe realizarse un retamizado final antes de transferir el material a la betonera.

    PARA EVITAR LA CONTAMINACIN

    Los vehculos destinados al transporte de ridos deben estar limpios y hermticos.

    Los ridos no deben ser acopiados sobre terreno natural y/o vegetal. Para ello, se recomienda ejecutar una capa compactada de igual material o un emplantillado de hormign pobre de 10 cm de espesor.

    Los caminos de transporte de los ridos deben ser continuamente regados con el objeto de evitar la contaminacin de los ridos debido a la presencia de polvo en suspensin.

    La ubicacin de los acopios deben considerar la direccin de los vientos predominantes, de manera que no se produzca contaminacin.

    PARA EVITAR LA VARIACIN EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD

    Mantener estable el contenido de humedad, principalmente en la arena, manteniendo un drenaje adecuado. El agregado bien graduado puede alcanzar una humedad estable en 12 horas.

    PARA EVITAR PRDIDA DE TRABAJABILIDAD Y DISMINUIR LA TEMPERATURA DEL HORMIGN

    Mantener los ridos saturados mediante nebulizacin de agua permanente en ridos gruesos. Esto produce contaminacin de capas inferiores por contaminacin de finos procedentes de capas superiores. Se debe retirar la capa inferior cada cierto tiempo, cuando se observe el problema.

    Orientar la zona de extraccin de ridos para preparar el hormign hacia el sur, para disminuir la temperatura de los ridos.

    PETREOSDeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Presentacin del producto

    Los ridos se pueden clasificar segn su tamao:

    ARENA (A), EN MM

    GRAVILLA (G), EN MM

    GRAVA (G), EN MM

    GRAVA GRUESA (GG),

    EN MM

    A < 5 5 g 20 20 < G 40 a 50 GG > 40

    ridos PETREOS ofrece los siguientes tamaos de rido segn su tamao en milmetros, o tipo:

    GRAVAS GRAVILLAS ARENAS

    Tamao 19 - 38 mm Tamao 19 - 32 mm

    Tamao 5 - 10 mmTamao 10 - 19 mmTamao 5 - 19 mm

    FinasMediasGruesas

    Distribucinridos PETREOS cuenta con centros de produccin en las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta, con las cuales cubre eficientemente las necesidades de sus clientes y de Hormigones. Se han realizado importantes inversiones en nuestras Plantas de ridos, con el objetivo de entregar productos ms homogneos y con altos estndares de calidad.

    Para contactar a nuestra rea de ventas, complete nuestro formulario directamente en nuestro sitio Web (aqu).

    Servicios

    ASESORA TCNICA

    La Asesora Tcnica Polpaico est orientada a proponer las mejores soluciones para las necesidades tcnicas de los clientes, de manera que stos logren obras durables y que cumplan con las especificaciones en forma eficiente. La alta especializacin de los Asesores Tcnicos de Polpaico hace posible una transferencia tecnolgica profesional y oportuna con los clientes, que se manifiesta en recomendaciones de buena prctica, entrega de materiales tcnicos, charlas y entrenamiento en obra.

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono (56-2) 337 6456 o bien al e-mail [email protected]

    05 Informacin Comercial

  • FICHAS TCNICAS P 22

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Usos principales

    CementoBoBoEspecialPuzolnico

    Propiedades Altas resistencia iniciales. Moderado calor de hidratacin. Inhibicin de la reaccin expansiva lcalis/rido.Campo de Aplicacin Hormigones en general de viviendas y edificios. Hormigones masivos. Hormigones en ambientes agresivos. Hormign en que se desee evitar problemas derivados

    de la reaccin lcalis /ridos. En morteros de pega y estuco. Elementos prefabricados. Pavimentos en general. CementoBoBoEspecialSiderrgico

    Propiedades Altas resistencia al ataque de agresivos qumicos y al

    agua de mar. Desarrollo de resistencias normales. Altas resistencias finales. Bajo calor de hidratacin. Estabilidad en presencia de ridos reactivos. Mayor tiempo de operacin. Color de terminacin de los hormigones ms claro.Campo de Aplicacin: Hormigones simples y armados (bombeados o

    autocompactantes). Hormigones masivos. Hormigones en contacto con agua de mar o en

    presencia de sulfatos. Hormigones en contacto con aguas agresivas. Hormign compactado con rodillo.

    01 Descripcin

    Nuestros productos satisfacen las ms complejas aplicaciones, con resultados que superan las expectativas de nuestros clientes y que cumplen rigurosamente los criterios establecidos en las normas NCh 148 y NCh 158, adems de los controles de calidad hechos por IDIEM.

    Calidad y homogeneidad superior en las cinco variedades de cementos que ofrecemos al mercado es una de nuestras grandes fortalezas, garantizada por el hecho de ser la nica empresa que posee yacimientos de materias primas, que permiten abastecer todas nuestras plantas y producir nuestro propio clnquer.

    Descripcin de ActividadOBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Sello de fundacin

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Emplantillados

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Hormign de cimientos

    OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTOS - Hormign de sobrecimientos

    OBRA GRUESA - BASES DE PAVIMENTO - Radier hormign armadoOBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES

    - Hormign armadoOBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENCIAS EN ELEMENTOS HORIZONTALES

    E INCLINADOS - Hormign en elementos horizontales e inclinadosOBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS - Escaleras de hormign armado

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Losa hormign armado

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS INTERIORES - Estucos

    TERMINACIONES - CIELOS - Estucos bajo losa

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de mortero de cemento

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de hormignINSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE -SISTEMAS DE

    ACUMULACIN DE AGUA POTABLE- Estanque de acumulacin INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y

    AGUAS LLUVIA -OBRAS DE HORMIGN- Cmaras de Inspeccin domiciliaria INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y

    AGUAS LLUVIA -OBRAS DE HORMIGN- Cmaras de Inspeccin pblica CAMINOS - CAPAS GRANULARES - Bases granulares tratadas con cemento

    CAMINOS - REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS - Pavimentos de hormign

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Hormigones

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Hormigones de revestimiento

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Vigas de hormign armado, Vigas pos-tensadas y Vigas pretensadas.

    TERMINACIONES - RECUBRIMIENTOS - Pinturas para estructuras de acero

    2.2 Cementos 2.2.1 Cementos - BIO BIO

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Av. Barros Errzuriz N 1968, piso 4, Providencia, Santiago, Chile (56-2) 560 7000; Fax: (56-2) 560 7001www.cbb.clBIO BIO - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 23 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    Ferrocemento. Lechadas de inyeccin. Morteros en general. Hormigones transportados a distancia. Pavimentos.Cemento Inacesa Especial

    Propiedades: Desarrollo de resistencias normales. Altas resistencias finales. Menor calor de hidratacin. Bajo calor de hidratacin. Inhibicin de la reaccin nociva lcalis/rido. Resistente a los sulfatos y agua de mar.Campo de Aplicacin: Hormigones en general de viviendas y edificios. Hormigones en obras martimas. Hormigones en ambientes agresivos. Obras que requieren bajo calor de hidratacin. En morteros de pega y estuco. CementoBoBoARI

    Propiedades: Altas resistencias iniciales y finales. Menor calor de hidratacin que los cementos de su

    categora. Estabilidad en presencia de ridos reactivos. Tiempo de operacin superior a otros cementos de

    su clase.Campo de Aplicacin: Hormigones de altas resistencias iniciales. Elementos prefabricados. Hormigones pre y post- tensados. Hormigones de muy alta resistencia. Hormigones fast track. Pavimentos. Cemento Inacesa Alta Resistencia

    Propiedades: Altas resistencias iniciales y finales. Alta proteccin a las armaduras. Resistencia al ataque de sulfatos y agua de mar. Campo de Aplicacin: Hormigones en que se requiera resistencia a

    temprana edad. Hormigones en tiempo fro. Hormigones proyectados. Prefabricados de hormign. Lechadas de cemento.

    CEMENTOS BIO-BIODeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Condiciones recomendadas de Almacenaje y Manipulacin del productoModo de EmpleoEn general, para el empleo de los diversos tipos de cementos BIO BIO, si no se dispone de una balanza, se debe dosificar en sacos completos y si ello no es posible, en medios sacos.ConsumoEl consumo de cemento por metro cbico de hormign elaborado, depender del tipo de hormign especificado y ridos especificados. Para mayor informacin consulte al departamento de Asesora Tcnica (56-2) 560 7000.AlmacenamientoEl cemento se debe proteger de la intemperie al ser transportado o almacenado. En buenas condiciones de almacenamiento, protegido de la humedad, el cemento puede mantener sus caractersticas por 3 meses o ms.Manuales de Uso, Catlogos yDocumentos

    NOMBRE DOCUMENTO ARCHIVO ADOBE READER DESCARGA ZIP

    Ficha tcnica Cemento Bo Bo Especial Puzolnico

    Ficha tcnica Cemento Bo Bo Especial Siderrgico

    Ficha tcnica Cemento Inacesa Especial

    Ficha tcnica Cemento Bo Bo Alta Resistencia

    Ficha tcnica Cemento Bo Bo Alta Resistencia Inicial ARI

    Ficha tcnica Cemento Inacesa Alta Resistencia

    Presentacin del productoFORMATOS DE COMERCIALIZACIN

    Producto Saco42,5 kgMaxisacos1 a 2 Ton

    CaminGranelero

    Cemento Bo Bo Especial Puzolnico X X X

    Cemento Bo Bo Especial Suderrgico X X X

    Cemento Inacesa Especial X X X

    Cemento Bo Bo Alta Resistencia X X X

    Cemento Bo Bo Alta Resistencia Inicial ARI X X X

    Cemento Inacesa Alta Resistencia X X X

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono (56-2) 560 7000 o bien al e-mail [email protected]

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 Informacin Comercial

  • FICHAS TCNICAS P 24

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Usos principales

    Cemento Meln Especial. Cemento Meln Plus

    Elementos prefabricados tradicionales

    Edificacin de vivienda con velocidad normal de construccin

    Hormigones con requerimiento de dosis mnima de cemento

    Hormigones masivos.

    Elementos prefabricados tradicionales.

    Pavimentos urbanos Shotcrete con resistencia

    especificada hasta H35 Lechadas para anclajes de pernos Edificacin en altura con desmolde

    temprano

    Cemento Meln Extra Cemento Meln Sper Elementos prefabricados

    pretensados. Elementos prefabricados

    estructurales. Pavimentos de rpida apertura al

    trfico. Shotcrete de alta resistencia Edificacin en altura con desmolde

    temprano (

  • P 25 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    Visite la ficha tcnica completa, donde encontrar Tablas de Propiedades generales, fsicas y ensayos de estos productos (clic aqu).

    Ventajas con respecto a similares o sustitutos

    Meln Especial Gran Uniformidad. Es el de mejor desarrollo de resistencias en su tipo. Buen comportamiento en distintos tipos de clima. Permite obtener mezclas ms trabajables. Mayor capacidad de retencin de agua en morteros. Permite obtener hormigones ms claros.

    Meln Plus Excelente desarrollo de resistencias. Muy buena relacin dosis resistencia en hormign

    premezclado. Gran uniformidad. Permite obtener mezclas ms trabajables. Buenos resultados en hormigones para distintos

    fines.

    MelnExtra Altas resistencias iniciales. Altas resistencias finales. Gran uniformidad. Permite obtener mezclas ms trabajables. ptimos resultados en clima fro.

    MelnSper Altas resistencias iniciales. Altas resistencias finales. Gran uniformidad. Permite obtener mezclas ms trabajables. ptimos resultados en clima fro.

    Condiciones recomendadas de Almacenaje del producto

    Solamente cuando el cemento est bien protegido puede mantener sus cualidades y asegurar el mximo aprovechamiento de su calidad. Para tal efecto es preciso tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Las bodegas deben ser lugares ventilados con una humedad relativa del aire no superior a un 60%.

    El aperchado de los sacos debe quedar dispuesto a un mnimo de 50 cm. de distancia de las paredes y separado del suelo.

    Para evitar la compactacin del cemento y facilitar su manejo no se deben apilar ms de 10 sacos.

    Debe mantenerse un control de recepcin y salida de sacos, para evitar que se acumulen partidas antiguas rezagadas.

    MELN CEMENTOS Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    AsesoraTcnicaparanuestrosproductos

    Soporte tcnico

    Presentacin del productoNOMBRE DE PRODUCTO FORMATOS DE COMERCIALIZACIN

    Meln Especial Envase 42,5 kg. Big Bags 1,5 ton.

    Granel en Camin.

    Meln Plus Envase 42,5 kg. Big Bags 1,5 ton.

    Granel en Camin..

    Meln Extra Envase 42,5 kg. Big Bags 1,5 ton.

    Granel en Camin.

    Meln Sper Envase 42,5 kg Big Bags 1,5 ton

    Granel en Camin

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono (56-2) 280 0000 o bien al e-mail [email protected]

    05 Informacin Comercial

    04 Manipulacin e Instalacin

  • FICHAS TCNICAS P 26

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Descripcin de ActividadOBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Sello de fundacin.

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Emplantillados.

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Hormign de cimientos.

    OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTO - Hormign de sobrecimientos

    OBRA GRUESA - BASES DE PAVIMENTO - Radier de hormign armado.OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES -

    Hormign armado.OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS HORIZONTALES E

    INCLINADOS - Hormign de elementos horizontales e inclinadosOBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS- Escaleras de hormign armado.

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Losa hormign armado.

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES - Estucos.

    TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS INTERIORES - Estucos.

    TERMINACIONES - CIELOS - Estucos bajo losa.

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS - Pavimentos de mortero de cemento.

    TERMINACIONES - PAVIMENTOS Pavimentos de hormign.INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE - SISTEMAS DE

    ACUMULACIN DE AGUA POTABLE- Estanque de acumulacin.INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y

    AGUAS LLUVIA - OBRAS DE HORMIGN - Cmaras de Inspeccin domiciliaria.INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO, DE AGUAS SERVIDAS Y

    AGUAS LLUVIA - OBRAS DE HORMIGN - Cmaras de Inspeccin pblica.CAMINOS - CAPAS GRANULARES - Bases granulares tratadas con cemento.

    CAMINOS - REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS - Pavimentos de hormign.

    CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Hormigones.

    Tipos y Usos principales

    Cemento Polpaico Especial: Construccin general con hormigones y morteros. Obras con grandes masas de hormign, donde se

    requiera un moderado calor de hidratacin. Morteros de albaileras corrientes o armadas. Morteros pre-dosificados. Prefabricados como bloques, tubos, baldosas,

    adoquines, soleras, otros. Obras mineras e industriales con exposicin a

    ambientes agresivos. Muelles, pilotes y malecones expuestos al ambiente

    marino. Estructuras impermeables y subterrneas. Celdas de tratamiento de aguas y de minerales. Colocacin de enchapes y baldosas cermicas.

    01 Descripcin

    Cemento Polpaico pertenece al Grupo Polpaico, una compaa con ms de 50 aos de tradicin en Chile, que ha tenido un rol protagnico en el desarrollo del pas, a travs de la fabricacin y comercializacin de cemento y hormigones.

    El Grupo Polpaico a partir del ao 2002 asume su compromiso con el desarrollo sustentable mediante diversas iniciativas y proyectos concretos, tales como la implementacin de un sistema de gestin ambiental y un programa de salud ocupacional OH&S.

    Adems posee una amplia cobertura a lo largo de Chile, ofreciendo productos y servicios integrales para satisfacer los requerimientos que plantean sus clientes, a travs de soluciones de alta calidad, informacin tcnica y asistencia en obra.

    Todos los tipos de cemento fabricados por Cemento Polpaico cumplen con las especificaciones de la norma chilena y esta es verificadas por laboratorios externos de control de calidad.

    El Cemento Polpaico Especial es un conglomerante hidrulico que se fabrica bajo norma NCh 148, mediante la molienda conjunta de clnquer, yeso y puzolana volcnica. Clasifica como un cemento Puzolnico Grado Corriente.

    El Cemento P-400 se fabrica mediante la molienda conjunta de clnquer, yeso y puzolana volcnica. Es un cemento Portland Puzolnico, Grado Alta Resistencia, segn norma NCh 148.Of68.

    2.2 Cementos 2.2.3 Cemento - POLPAICO

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Av. El Bosque 0177, Piso 5 - Las Condes - Santiago - Chile

    600 620 6200; Fax: (56-2) 337 6324www.polpaico.clPOLPAICO - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 27 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    CementoPolpaico400: Construccin general donde se requieren altas

    resistencias, como edificacin en altura y obras industriales.

    Prefabricados de alta resistencia inicial como pre-tensados para vigas de puente y edificios.

    Sistemas constructivos con desmolde a corto plazo. Ideal para inyecciones en rocas, suelos y ductos de

    postensados. Shotcrete para tneles, canales y taludes.

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativas

    Cemento Polpaico Especial: Es muy adecuado para obras en ambientes agresivos. Garantiza la resistencia y durabilidad en el tiempo. Tiene buen comportamiento frente a las sales y

    sulfatos. Desarrolla bajo calor de hidratacin.CementoPolpaico400: Mayor finura de molienda que el cemento Especial. Producto que entrega altas resistencias iniciales y

    finales. Endurecimiento rpido, que permite construcciones

    en menor tiempo.

    Caractersticas fsicas y qumicas del CementoPolpaico

    CEMENTO ESPECIAL

    CARACTERSTICA UNIDAD NCH 148 CEMENTO

    Expansin en autoclave % 1,0 mx Prdida por calcinacin % 5,0 mx

    Residuo insoluble % 50,0 mx Contenido de SO3 % 4,0 mx

    Tiempo de fraguado inicial (Vicat) minutos 60 mn Tiempo de fraguado final (Vicat) horas 12 mx

    Resistencia a la compresin a 7 das kgf/cm 180 mn Resistencia a la compresin a 28 das kgf/cm 250 mn Resistencia a la flexotraccin a 7 das kgf/cm 35 mn

    Resistencia a la flexotraccin a 28 das kgf/cm 45 mn

    CEMENTO P-400

    CARACTERSTICA

    Expansin en autoclave % 1,0 mx Prdida por calcinacin % 4,0 mx.

    Residuo insoluble % 30,0 mx. Contenido de SO3 % 4,0 mx.

    Tiempo de fraguado inicial (Vicat) minutos 45 mn. Tiempo de fraguado final (Vicat) horas 10 mx.

    Resistencia a la compresin a 7 das kgf/cm 250 mn. Resistencia a la compresin a 28 das kgf/cm 350 mn. Resistencia a la flexotraccin a 7 das kgf/cm 45 mn.

    Resistencia a la flexotraccin a 28 das kgf/cm 55 mn.

    Ventajas con respecto a similares o sustitutos Cemento Polpaico Especial: Incremento de la durabilidad del hormign por

    presentar un mayor contenido de puzolana en su composicin.

    POLPAICO Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Gran uniformidad del producto final debido al riguroso control de calidad de las materias primas y del proceso.

    Reduccin significativa de la aparicin de eflorescencias en distintas mezclas confeccionadas con este cemento.

    Desarrollo de menor calor de hidratacin lo que permite su uso en hormigones de masa.

    Alta compatibilidad con el uso de aditivos de ltima generacin.

    CementoPolpaico400: Mayores resistencias a largo y corto plazo debido a

    sus caractersticas de alta resistencia. Permite optimizar los avances de obras especialmente

    en la etapa de obra gruesa. Posee aplicaciones especiales como lechadas de

    inyecciones. Alta compatibilidad con el uso de aditivos de ltima

    generacin.

    Condiciones recomendadas de Almacenaje, Manipulacin, Seguridad e Instalacin del producto

    Recomendaciones de Instalacin en obra. Recomendaciones de manipulacin y seguridad. Medidas mnimas para tener un proceso de buena

    calidad. Recomendaciones de almacenaje.Para solicitar asesora tcnica de nuestros productos, por favor contctenos a [email protected].

    Manuales de uso, Catlogos yDocumentos

    NOMBRE DOCUMENTO ARCHIVO ADOBE READER DESCARGA ZIP

    Carta Dictuc

    Presentacin del productoLos productos (Polpaico Especial y Polpaico 400) pueden comercializarse en: Sacos de 42,5 kg. Granel en camin.

    BODEGA CEMENTO CAMIONES GRANELEROS

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono 600 620 6200 o bien al e-mail [email protected]

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 Informacin Comercial

  • FICHAS TCNICAS P 28

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    SikaGrout214 Fijacin y nivelacin de maquinaria pesada. Relleno bajo columnas de acero. Anclaje de pernos. Inyecciones de mortero. Rellenos y anclajes en puentes y estructuras prefabricadas.SikaGrout212 Fijacin y nivelacin de maquinaria pesada. Relleno bajo columnas de acero. Anclaje de pernos. Inyecciones de mortero. Rellenos y anclajes en puentes y estructuras prefabricadas. SikaGrout328CLFijacin, nivelacin, relleno, inyecciones y anclajes para maquinaria pesada, placas base, puentes, dovelas, elementos prefabricados y estructuras. En las cuales se requiera: Altos requerimientos de resistencia a un da y resistencia ltima. Extenso tiempo de aplicacin. Sin retraccin, maximizando rea efectiva de transferencia de carga. Amplio espectro de seleccin consistencia sin prdida de resistencia. Bajos espesores de aplicacin.

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativas

    CARACTERSTICAS FSICAS Y QUMICAS

    Sika Grout 100

    Sika Grout 212

    Sika Grout 214

    Sika Grout 328

    CL

    Resistencia a la compresin(24 horas)

    80 kgf/cm2 aprox. 250 kgf/cm2 180 kgf/cm2

    Plstica: 39 MPa

    Fluida: 33 MPa

    Lquida: 24 MPa

    Resistencia a la compresin

    (7 das)- 500 kgf/cm2 -

    Plstica: 67 MPa

    Fluida: 62 MPa

    Lquida: 51 MPa

    Resistencia a la compresin

    (28 das)250 kgf/cm2

    aprox. 700 kgf/cm2 500 kgf/cm2

    Plstica: 71 MPa

    Fluida: 70 MPa

    Lquida: 56 MPa

    Fluidez 120% - 150% 140% 110% -

    Expansin en estado plstico - 0% - 4% 0% - 4% 0% - 4%

    Expansin en estado endurecido - 0% - 0,3% 0% - 0,3% 0% - 0,3%

    Consumo1,85 kg por cada litro de

    relleno

    2 kg por cada litro de

    relleno

    2 kg por cada litro de

    relleno

    2 kg por cada litro de

    relleno

    01 DescripcinSika Grout100-MorteropararellenoEs una mezcla en base a cemento, con ridos especiales de granulometra controlada, aditivos de avanzada tecnologa, exentos de cloruros y componentes metlicos. SikaGrout 100 es un producto listo para su utilizacin, bastando slo adicionarle agua para obtener una mezcla de alta resistencia y fluidez. SikaGrout 100 tiene un efecto expansor controlado para contrarrestar la retraccin propia de las mezclas de cemento. La expansin residual que se presenta es inferior al 1%.Sika Grout 214 - Mortero para anclaje y nivelacin maquinarias-estructurasEs una mezcla en base a cemento de alta resistencia, con ridos especiales de granulometra controlada, aditivos de avanzada tecnologa, exentos de cloruros y componentes metlicos. SikaGrout 214 es un producto listo para su utilizacin, bastando slo adicionarle agua para obtener una mezcla de alta resistencia y fluidez. No presentan retraccin una vez aplicados debido al efecto expansor que se produce en la mezcla. La expansin residual que se presenta es de aproximadamente 1%.Sika Grout 212 - Mortero para anclaje y nivelacin maquinarias-estructurasEs una mezcla cementicia de alta resistencia, con ridos especiales de granulometra controlada, aditivos de avanzada tecnologa, exentos de cloruros y componentes metlicos. SikaGrout 212 es un producto listo para su utilizacin, bastando slo adicionarle agua para obtener una mezcla de alta resistencia y fluidez. No presenta retraccin una vez aplicado en anclajes o bajo placas de asiento debido al efecto expansor que se produce en la mezcla. La expansin residual que se presenta es de aproximadamente 1%. Se utiliza en aplicaciones en maquinarias y estructuras de alta exigencia en cuanto a resistencia mecnica y fluidez.SikaGrout328CL-GroutdePrecisindeAltaResistenciayFluidez,LibredeRetraccinyExtensoTiempodeAplicacinGrout cementicio de gran desempeo y alta resistencia, con ridos especiales de granulometra controlada, aditivos de avanzada tecnologa, exentos de cloruros y componentes metlicos. No presenta retraccin una vez aplicado. SikaGrout 328 CL puede ser aplicado con consistencia plstica a lquida, tenindose extenso tiempo de mantencin de la consistencia. Cumple con los requerimientos de la norma ASTM C 1107.

    Descripcin de Actividad

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS- Anclajes

    Usos Principales SikaGrout100Seutilizaenaplicacionesdemedianaexigenciamecnica,porejemplo:

    Fijacin y nivelacin de pilares metlicos. Rellenos en general. Anclaje y nivelacin de equipos livianos.

    2.3 MORTEROS2.3.1 Morteros para Anclaje y Montaje - Grout Cementicios Sika Grout - SIKA

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Av. Presidente Salvador Allende N85, San Joaqun. Santiago - Chile.56-2 510 6510www.sika.cl SIKA - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica

  • P 29 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Destacados Links de Inters

    04 Manipulacin e Instalacin

    Condiciones recomendadas de Aplicacin y Almacenaje

    SIKA GROUT 100

    Proporcin de mezclaEl producto debe mezclarse con agua en proporcin de 1,3 a 1,4 litros de agua para 10 kg de producto, para obtener una consistencia fluida. Si se requiere, se puede obtener una consistencia plstica o seca, agregando una cantidad de agua menor a la indicada.PreparacindelassuperficiesEl hormign debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. El hormign debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento de la aplicacin. Los metales deben estar exentos de xidos, grasa, aceite, etc. En grouting bajo placas, se deben confeccionar moldes estancos de una altura mayor en 3 cm al nivel definitivo del grout.Instrucciones de mezcladoAgregue inicialmente el 80% del agua de amasado, luego agregue Sika Grout 100 y por ltimo el resto de agua. El mezclado debe prolongarse durante 2-4 minutos. Utilice preferentemente un taladro de bajas revoluciones para el mezclado.AplicacinSika Grout 100 se debe vaciar por un lado, hasta que escurra hacia el lado opuesto. Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables, varillas de acero o vibradores de inmersin. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurndose de preparar la cantidad suficiente para cada aplicacin. Condiciones de curadoUna vez finalizada la colocacin, el mortero Sika Grout 100 debe mantenerse hmedo por 3 das para evitar el secado prematuro.

    SIKA GROUT 214

    Proporcin de mezclaSika Grout 214 debe mezclarse con agua en las siguientes proporciones, segn el tipo y la fluidez requerida: 3,3 a 3,3 litros de agua por saco de 30 kg.PreparacindelassuperficiesEl hormign debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. El hormign debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento de la aplicacin. La condicin de saturacin es especialmente importante cuando se utiliza una consistencia muy fluida. Los metales deben estar exentos de xidos, grasa, aceite, etc. Para vaciar Sika Grout 214 deben confeccionarse moldes alrededor de la placa base. Los moldes deben ser absolutamente estancos y no deben absorber agua de la mezcla. Los moldes deben quedar 5 a 10 cm separados de la placa para permitir el vaciado de Sika Grout 214. La altura del molde sobre la placa en el lado del vaciado, debe ser de 3 cm o ms, segn el ancho de la placa.Instrucciones de mezcladoAgregue inicialmente el 80% del agua de amasado, luego agregue Sika Grout 214 y por ltimo el resto de agua. El mezclado debe prolongarse durante 4-5 minutos. Utilice preferentemente un taladro de bajas revoluciones para el mezclado.AplicacinSika Grout 214 se debe vaciar por un lado, hasta que escurra hacia el lado opuesto. Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables, varillas de acero o vibradores de inmersin. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurndose de preparar la cantidad suficiente para cada aplicacin. Condiciones de curadoUna vez finalizada la colocacin, el mortero Sika Grout 214 debe mantenerse hmedo por 3 das para evitar el secado prematuro.

    SIKA GROUT 212

    Proporcin de mezclaSika Grout 212 debe mezclarse con agua en las siguientes proporciones, segn el tipo y la fluidez requerida: 3,3 a 3,9 litros de agua por saco de 30 kg. PreparacindelassuperficiesEl hormign debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. El hormign debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento de la aplicacin. La condicin de saturacin es especialmente importante cuando se utiliza una consistencia muy fluida. Los metales deben estar exentos de xidos, grasa, aceite, etc. Para vaciar Sika Grout 212 deben confeccionarse moldes alrededor de la placa base. Los moldes deben ser absolutamente estancos y no deben absorber agua de la mezcla. Los moldes deben quedar 5 a 10 cm separados de la placa para permitir el vaciado de Sika Grout 212. La altura del molde sobre la placa en el lado del vaciado, debe ser de 3 cm o ms, segn el ancho de la placa.Instrucciones de mezcladoAgregue inicialmente el 80% del agua de amasado, luego agregue Sika Grout 212 y por ltimo el resto de agua. El mezclado debe prolongarse durante 4-5 minutos. Utilice preferentemente un taladro de bajas revoluciones para el mezclado. AplicacinSika Grout 212 se debe vaciar por un lado, hasta que escurra hacia el lado opuesto. Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables, varillas de acero o vibradores de inmersin. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurndose de preparar la cantidad suficiente para cada aplicacin. Condiciones de curadoUna vez finalizada la colocacin, el mortero Sika Grout 212 debe mantenerse hmedo por 3 das para evitar el secado prematuro.

    SIKA GROUT 328 CL

    Proporcin de mezclaSika Grout 328 CL debe mezclarse con agua en las siguientes porporciones, segn el tipo y la fluidez requerida:Consistencia Plstica: 4,8 litros de agua por saco de 30 kg.Consistencia Plstica: 5,1 litros de agua por saco de 30 kg.Consistencia Plstica: 6,0 litros de agua por saco de 30 kg.PreparacindelassuperficiesEl hormign debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. El hormign debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento de la aplicacin. La condicin de saturacin es especialmente importante cuando se utiliza una consistencia muy fluida. Los metales deben estar exentos de xidos, grasa, aceite, etc. Para vaciar Sika Grout 328 CL deben confeccionarse moldes alrededor de la placa base. Los moldes deben ser absolutamente estancos y no deben absorber agua de la mezcla. Los moldes deben quedar 5 a 10 cm separados de la placa para permitir el vaciado de Sika Grout 328 CL. La altura del molde sobre la placa en el lado del vaciado, debe ser de 3 cm o ms, segn el ancho de la placa. Instrucciones de mezcladoAgregue inicialmente el 80% del agua de amasado, luego agregue Sika Grout 328 CL y por ltimo el resto de agua. El mezclado debe prolongarse durante 5 minutos. Utilice preferentemente un taladro de bajas revoluciones para el mezclado. AplicacinAplicar Sika Grout 328 CL dentro de 30 minutos despus de finalizado el mezclado. Se debe vaciar por un lado, hasta que escurra hacia el lado opuesto. Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables, varillas de acero o vibradores de inmersin. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurndose de preparar la cantidad suficiente para cada aplicacin.

    SIKA Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Manuales de uso, Catlogos yDocumentos

    NOMBRE DOCUMENTO ARCHIVO ADOBE READER DESCARGA ZIP

    Ficha Tcnica Sika Grout 100

    Ficha Tcnica Sika Grout 212

    Ficha Tcnica Sika Grout 214

    Ficha Tcnica Sika Grout 328 CL

    Presentacin del producto- ESTADO FSICO COLOR OLOR PRESENTACIN

    Sika Grout 100 Polvo Gris Inodoro Sacos de 10 y 30 kg.

    Sika Grout 212 Polvo Gris Inodoro Saco de 30 kg.

    Sika Grout 214 Polvo Gris Inodoro Saco de 30 kg.

    Sika Grout 328 CL - - - Saco de 30 kg.

    Certificacionesdelaempresa

    SIKA tiene entre sus objetivos principales, la permanente preocupacin por la ecologa y seguridad, as como la mantencin de los ms altos niveles de calidad a travs de toda la cadena de valor, considerando las expectativas y necesidades del mercado.

    Para conocer los Puntos de venta y Distribucin de estos productos, por favor contctenos al telfono (56-2) 510 6510 o bien al e-mail [email protected].

    05 Informacin Comercial

  • FICHAS TCNICAS P 30

    Vea la ficha completa en

    Links de Inters Artculos Destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    CARACTERSTICAS MECNICASResistencia a Compresin

    (23C) * [kgf/cm2]Resistencia a Flexin (23C)

    * [kgf/cm2]1 da 750 240

    7 das 900 270

    28 das 100 290

    * Valores aproximados

    Ventajas con respecto a similares o sustitutos Listo para usar, juego predosificado. Tolerante a la humedad. Sin retraccin. Fluido. Alta resistencia qumica. Alta resistencia a compresin. Alta resistencia al impacto. Rpida adquisicin de resistencia. Excelente adherencia, incluso en superficies

    hmedas.

    Condiciones recomendadas de Almacenaje, Manipulacin, Transporte y Aplicacin del producto

    Recomendaciones de AlmacenajeNueve meses en su envase original bien cerrado en lugar fresco y bajo techo, a temperaturas entre 5C y 35C. Acondicionar el producto entre 20C y 27C, durante 48 horas antes de su empleo. Mantener los recipientes hermticamente cerrados y

    guardarlos en un sitio fresco y bien ventilado. Mantener el producto alejado de alimentos, bebidas y

    comida para animales. Proteger de las heladas. Proteger de temperaturas elevadas y de los rayos

    solares directos.Proteger del agua y de la humedad del aire.Recomendaciones de TransporteProducto con sustancias nocivas para el medio ambiente, lquidas. Contiene resina epxica.

    Mtodo de AplicacinPreparacindelassuperficiesHormign: al momento de aplicarse Sikadur 42 CL, el

    01 Descripcin

    Sikadur42CL-MorteroepxicoparagroutingMortero epxico de tres componentes, 100% slido, de consistencia fluida para nivelacin de equipos y maquinaria.

    Descripcin de Actividad

    OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS - Anclajes

    OBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS- Anclajes

    Usos Principales Grouting de precisin de equipos, maquinaria y

    estructuras. Grouting de maquinaria con fuerte vibracin e

    impactos. Grouting de motores, compresores, bombas, molinos,

    chancadores, etc. Grouting bajo rieles de servicio pesado, etc. Grouting de alta resistencia inicial.

    Caractersticas cuantitativas y/ocualitativas

    - PARTE A Parte B Parte C

    Punto de ebullicin - > 200C -

    Punto de descomposicin - > 200C -

    Punto de inflamacin 112C > 95C No aplicable

    Presin de vapor a 20C 0,2 hPa - -

    Densidad a 20C 1,11 - 1,15 g/cm30,98 - 1,01 g/

    cm31,4 - 1,6 g/

    cm3Solubilidad en agua a 20C 0,5 g/l < 10 g/l El producto no es soluble

    pH a 20C - 11 Aprox. 10

    Viscosidad a 20C 1500 - 2500 mPasAprox. 50

    mPas -

    2.3 MORTEROS2.3.2 Morteros para Anclaje y Montaje - Grout Epxico Sikadur 42 CL - SIKA

    Direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Av. Presidente Salvador Allende N85, San Joaqun. Santiago - Chile.56-2 510 6510www.sika.cl SIKA - [email protected]

    02 Aplicacin

    03 Informacin Tcnica04 Manipulacin e Instalacin

  • P 31 FICHAS TCNICAS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas Artculos Desta