07.06.11 an-74 motores

40
MOTORES

Upload: bllacchas

Post on 22-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MOTORES

6.2.1.2 SEGMENTOS CURRICULARES EN TIERRATRIPULANTES TÉCNICOS

AN-74-200

MODULO TEMAS

INICIAL RECIEN CONTRATADO

INICIAL EN EL EQUIPO TRANSICION PROMOCION

REFRESCO RECALIFICACION

1. Introducción y Generalidades del avión AN-74

2.00 hrs. 1.00 hrs. 1.00 hrs.

2. Sistema de control de Vuelo. 2.00 hrs. 1.00 hrs. 1.00 hrs.3. Sistema Eléctrico. 4.00 hrs. 2.00 hrs. 2.00 hrs.4. Sistema Hidráulico. 4.00 hrs. 2.00 hrs. 2.00 hrs.5. Sistema de Combustible. 4.00 hrs. 2.00 hrs. 2.00 hrs.6. Sistema de Motores.(D-36/APU). 8.00 hrs. 4.00 hrs. 4.00 hrs.7. Sistema Contra Incendio. 6.00 hrs. 3.00 hrs. 3.00 hrs.

8. Sistema de Aire acondicionado Presurización y Oxigeno.

4.00 hrs. 2.00 hrs. 2.00 hrs.

9. Sistema Anti-hielo. 2.00 hrs. 1.00 hrs. 1.00 hrs.

10.Instrumentos / Aviónica, director de vuelo/ Piloto automático / Sistema de Pitot.

10.00 hrs. 5.00 hrs. 5.00 hrs.

11.

Lista de chequeo, procedimientos normales, anormales de emergencia y equipos de emergencia

8.00 hrs. 4.00 hrs. 4.00 hrs.

12. Tablas de Performance 6.00 hrs. 3.00 hrs. 3.00 hrs.13. Repaso/Revisión de Sistemas 10.00 hrs. 5.00 hrs. 5.00 hrs.14. Calificación del entrenamiento 2.00 hrs. 1.00 hrs. 1.00 hrs.15. CPT 8.00 hrs. 4.00 hrs. 4.00 hrs.

80.00 hrs. 40.00 hrs. 40.00 hrs.

Es un Motor turbofan de doble flujo constituido por:

A) Un compresor de 14 etapas B) Una cámara de combustión C) Una turbina de 5 etapas

1. GENERALIDADES

MOTORES

Compresor.- Es axial de tres secciones y tiene: 1) 01 ventilador de una etapa 2) 01 compresor de baja presión de seis etapas 3) 01 compresor de baja y alta presión

Los compresores de baja y alta presión poseen válvulas de purga de aire (VPA)

1. GENERALIDADES

MOTORES

Cámara de combustión.- Es de tipo anular y tiene:

1) 24 inyectores de trabajo continuo de un solo canal 2) 02 inyectores quemadores

Turbina.- Es reactiva de tres ejes. La turbina de una etapa gira a los compresores de alta y baja presión; la turbina de tres etapas gira al ventilador.

1. GENERALIDADES

MOTORES

PILOTS INSTRUMENT PANEL

9 CENTERINSTRUMENTPANEL

LEFT SIDE CONSOLE

14 ENGINE START CONTROL PANEL

• El sistema de aceite de cada motor es de tipo independiente y de circulación cerrada bajo presión. Todos los accesorios del sistema de aceite, así como el tanque de aceite, se encuentran ubicados en el motor.

• Capacidades:

• A los 14 litros se enciende el panel luminoso “chequear Sist. Aceite”

Cantidad total de aceite en el motor 30 Lts. Cantidad min. de aceite en el tanque 4+-0.4 Lts. Cantidad máx. de aceite en el tanque 11-0.5 Lts.

MOTORES2. Sistema de aceite

• En cada motor se encuentran ubicadas:

a) 01 bomba hidráulica NP-72-MB

b) El mando generador GP-21

c) 02 salidas de aire para el sistema de A/C y anti-

hielo

d) 01 regulador de combustible

MOTORES

3. Accesorios

• El regulador de combustible “935” dosifica automáticamente el

combustible durante el arranque y durante los cambios de

potencia. Durante el régimen de trabajo del motor mantiene la

magnitud constante del índice sumatorio de presión creciente en

el compresor, preestablecido por la posición de la maneta

reguladora de combustible. La cantidad de combustible

suministrado a los inyectores y se termina con la posición en el

área dela sección de paso de la aguja dosificadora y la caída de

presión en ella.

MOTORES

3. Accesorios

• El área de la sección de paso de la aguja dosificadora controla: a) El regulador de índice sumatorio de presión constante b) El regulador de arranque c) El regulador de aceleración y desaceleración

• La caída de presión en la aguja dosificadora es controlada por el

mecanismo ejecutor que es la válvula de purga de combustible situada

detrás de la bomba de alta presión. Esta bomba por mando del regulador

de caída de presión disminuye o aumenta la descarga de combustible de

la bomba de alta presión a la entrada de ella.

MOTORES

3. Accesorios

• A través de los mecanismos del regulador de caída de presión se actúan:

a) El sistema electrónico de mando “ESU” b) El regulador de aceleración y desaceleración

• El consumo del motor es:

a) Mínimo 230+-10 kg/hr. b) Máximo 2,670-100 kg/hr.

MOTORES

3. Accesorios

• El sistema de arranque es de tipo neumático, con un dispositivo automático eléctrico de encendido y desconexión automática, según el ciclo preestablecido.

• Todos los accesorios participantes en el proceso de arranque operan por orden del panel automático de arranque APD-45 A.

• Para el arranque del motor el aire es tomado de:

a) APU de abordo b) Una fuente neumática terrestre c) Un motor anticipadamente arrancado

MOTORES

4. Sistema de arranque

• El giro del rotor del compresor de alta presión se realiza por el

arrancador neumático SV-23.

• El dispositivo automático eléctrico provee:

a) El arranque en tierra

b) El arranque en el aire

c) El arranque en frio (seco)

d) El arranque falso

MOTORES

4. Sistema de arranque

e) La desconexión automática y manual del ciclo de arranque

f) La desconexión automática por falta de presión de aire en la entrada de la turbina del arrancancador neumático

MOTORES

4. Sistema de arranque

• El sistema de control de los motores provee el cambio del

régimen de trabajo del motor y de su parada.

• El control de los régimen de trabajo es de tipo mecánico, y

se realiza con la maneta de control (rud) a través de cables.

En caso de ruptura de los cables de la maneta,

automáticamente la potencia se sitúa en el régimen de

75º+-10º UPRT

MOTORES5. SISTEMA DE CONTROL

• Cada motor tiene un sistema autónomo electrónico (ESU) el cual controla:

a) La limitación de máxima temperaturas de gases detrás de la turbina de baja presión.

b) Las revoluciones del rotor del ventiladorc) Las revoluciones del compresor de alta presiónd) La reducción del régimen de trabajo hasta 0.7 nominal al

alcanzar la temperatura limite de los gases detrás de la turbina de baja presión o se exceden las revoluciones del rotor del ventilador.

e) La desconexión del rotor del compresor de alta presión.

MOTORES6. SISTEMA ESU

• El avión está fabricado con el sistema de reverso con empuje de los

motores para la disminución de la longitud de recorrido del avión después del aterrizaje.

• El rango de régimen del reverso empleados es: a) Mínimo 22º a 20º UPRT b) Máximo 4º a 0º UPRT

MOTORES7. SISTEMA DE REVERSO

• En los bordes externos de las nacelas de los motores están

instaladas las compuertas de las toberas, las cuales proveen una

geometría optima de la tobera de la nacela con relación a la

velocidad de vuelo. La apertura automática de las compuertas se

realiza por una señal cuando el tren esta extendido. El cierre

automático se realiza durante la retracción de los flaps y con la

posición retractada de los trenes.

MOTORES7. SISTEMA DE REVERSO

a) Trasladar suavemente la maneta de control del motor, con

movimiento no mayores de 20º UPRT X 1 seg.

b) En todos los vuelos en los régimen estabilizados de trabajo de

motor, periódicamente se debe controlar la vibración según el

indicador.

c) No se recomiendan los régimen de trabajo, en los cuales trabajan

constantemente las válvulas de purga de aire.

d) Esta prohibido usar en tierra el régimen estabilizado de trabajo,

durante el cual las revoluciones del rotor del ventilador se

encuentra en un rango de 59.0% a 64.5% de RPM.

MOTORES8. RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN DE LOS

MOTORES

e) Están permitidas las sobre velocidades en:

f) Esta permitida la oscilación de los parámetros de:

MOTORES8. RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN DE LOS

MOTORES

1) Revoluciones de rotores de motor 3%2) Temperatura de gases escape 20ºC3) Presión de combustible No mas de 80kg/cm2

1) Presión de aceite +-0,25kg/cm22) Presión de combustible +-3kg/cm23) Revoluciones del rotor del ventilador +-0.5%

g) Durante la falla de un motor o durante una significativa diferencia

de los régimen de trabajo de los motores se enciende en el

tablero la luz de “falla del motor”.

MOTORES8. RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN DE LOS

MOTORES

a) Revoluciones máx. permisibles del rotor del ventilador , limitada por el ESU…. …..+-1%.

b) Temperatura máx. permisible de los gases de escape, limitada por el ESU:

1) Régimen de despegue +-6ºC

2) Régimen nominal +-9ºC

3) Régimen de crucero (de 50º a 84º UPRT) +-9ºC

4) Régimen de 20º a 50º UPRT 570+-10ºC

5) Régimen máximo de reverso 700+-8ºC

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

c) Revoluciones limites del rotor del ventilador (revoluciones en las cuales el ESU envía la orden para la reducción del régimen) 5,0+1-0,5%.

d) Temperatura limite de los gases de escape (temperatura a las cuales el ESU envia la orden para la reducción del régimen) 45+-8ºC mayor de la magnitud nominal limitada por el ESU, en el régimen de despegue.

e) Revoluciones limites del rotor del compresor de alta presión, limitada por el ESU…...98,5+-0.5%.

f) Revoluciones máx. permisibles del compresor de alta presión………………………………......96.5%

g) Revoluciones máx. permisibles del compresor de baja presión…………………………………..86.5%

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

h) Temperatura máx. permisible de los gases de escape durante el arranque:

I) Temperatura máx. de los gases de escape antes del arranque del motor:

1) Altura menor de 6,000 metros 600ºC

2) Altura desde 6,000 a 8,000 metros 650ºC

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

1) En vuelo 50ºC

2) En tierra 150ºC

J) Presión de aceite en la entrada del motor:

Nota: Durante las cargas (Gs) negativas o cercanas a cero está permitido la caída de la presión de aceite menor de 2kg/cm2 durante el tiempo de acción de la carga G.

1) Gas mínimo tierra y vuelo No menos de 2kg/cm2

2) Mayores de gas mínimo en vuelo de 3 a 4,5kg/cm2

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

K) Temperatura del aceite a la entrada del

Nota: A una temperatura de aceite menor de -40 es necesario antes del arranque calentarlo.

Atención: Temporalmente se recomienda calentar el motor en tierra cuando la temperatura del medio ambiente es menor de -30ºC.El arranque después del apagado y enfriamiento del motor cuando la temperatura del medio ambiente es menor de -40ºC, debe ser en un lapso no mayor de 40min después de la parada.

1) Min. permisible antes del arranque del motor -40ºC

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

L) Temperatura de aceite permisible antes de salir al régimen mayor de 69ºUPRT………………………........ -5ºC

M) Temperatura de aceite máxima permisible….110ºC

Nota: Durante la desaceleración se permite que la temperatura de aceite llegue a 120ºC por 5 minutos como máximo.

N) Consumo de aceite…………………...Máx. 0,8 Lt/hr

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

P) Presión de combustible máxima permisible en los inyectores de trabajo…………...80kgf/cm2

Q) Tensión mínima de C.C. para la operatividad de los accesorios eléctricos del motor……18v

1) Limite en el cual se enciende el indicador luminoso “MOT IZQ-VIBR.

PELIG” (“MOT DER-VIBR PELIGR”)

50% en indic. T-COMPR.70% en indic. VENTIL.

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

O) Vibración (uno o ambos sensores de vibración):

1) Despegue No más de 05min.

2) Nominal Sin limites

3) Crucero Sin limites

4) Gas mínimo en tierra No mas de 30 min.

5) Reserva No mas de 20 seg.

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓNR) Tiempo de operación continua del motor :

S) Tiempo de operación con relación al recurso, en los régimen:

1) Despegue No más de 3%

2) Nominal No más de 25%

3) Crucero Sin limites

4) Gas mínimo en tierra Sin limites

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

Atención: 1) La información sobre los casos de variación de los

parámetros fuera de los limites establecidos por las limitaciones de explotación, escribirla en la ficha de vuelo y en el historial del motor, (la fecha, las condiciones de vuelo, las situaciones, la magnitud de los parámetros al variar fuera de los limites de explotación, las medidas tomadas y sus resultados).

2) En el caso de exceder los limites de los parámetros, se prohíbe la explotación posterior del motor.

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN

3) En el caso de exceder lo limites máximos permisibles de la temperatura de los gases

de escape, o de las RPM del ventilador limitadas por el ESU, así como al variar

otros parámetros fuera de los limites de explotación; se debe cumplir con los

trabajos de ubicación y eliminación de las causas que originaron la

variación de los parámetros.

MOTORES

9. LIMITACIONES PRICIPALES DE EXPLOTACIÓN