08 05 15 diario ahora amazonas

16
VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2141 TELEF. RPM #213844/041-474106 C N M A MOTO CHOCA CON MULA MECÁNICA CERCA AL CRUCE CAJARURO Y de Ugel –U, en paro nacional del SUTEP del 14 de mayo Exigen destituir al director DREA Madre muere en Luya Con hecho se disparó a 7 el número de víctimas por mal sistema de salud del GRA CEO de Starbucks destaca calidad del café peruano El SIS afilió a 60 reservistas En la SUBS –El Milagro Anuncia cambios de Gerentes en la MPU Alcalde Provincial Utcubamba “Mavila quiere hacer show mediático con Gilmer Horna” Afirma Carlos Navas critica a congresista: Piden detener a ex Pdte. de la Corte Ucayali DRA-A entrega posta de inseminación artificial Para mejorar ganado en Jamalca Y a cuatro jueces vinculados al Grupo Orellana

Upload: jonatan-arias

Post on 22-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 08 05 15 diario ahora amazonas

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2141 TELEF. RPM #213844/041-474106

C NM A

MOTO CHOCA CON MULA MECÁNICA

CERCA AL CRUCE CAJARURO

Y de Ugel –U, en paro nacional del SUTEP del 14 de mayo

Exigen destituir al director DREA

Madre muereen Luya

Con hecho se disparó a 7 el número de víctimas por mal sistema de salud del GRA

CEO de Starbucks destaca calidad

del café peruano

El SIS afilió a 60 reservistas

En la SUBS –El Milagro

Anuncia cambios de Gerentes en la MPU

Alcalde Provincial Utcubamba

“Mavila quiere hacer show mediático con Gilmer Horna”

Afirma Carlos Navas critica a congresista: Piden detener a

ex Pdte. de la Corte Ucayali

DRA-A entrega posta de

inseminaciónartificial

Para mejorarganado en Jamalca

Y a cuatro jueces vinculados al Grupo Orellana

Page 2: 08 05 15 diario ahora amazonas

nes de nuevos soles, que le deja-ron las gestiones municipales an-teriores al fondo de pensiones AFP INTEGRA. Dijo que si no se fracciona dicha deuda, las cuen-tas del MPU podrían ser embar-gadas por culpa de irresponsa-bles ex autoridades.

Con respecto a los desastres na-turales, la declaratoria de emer-gencia de Utcubamba, y la ayuda que generaría dicho documento, señaló que ya se han levantado varias observaciones para su via-bilidad. Dijo que los desastres ocurridos en la línea de conduc-ción y bocatoma del agua pota-ble, también figuran dentro del ex-

pediente de declaratoria de emer-gencia, y los fondos que pudie-ran salir, un millón aproximada-mente, serán invertidos en los tres pases aéreos del agua. Licho anunció la compra de ma-quinaria pesada para el MPU, pa-ra lo cual se prepara un informe del estado actual de la moto nive-ladora, tractores de oruga, car-gador frontal y volquetes. El al-calde mencionó que dicha com-pra contará con la aprobación de los concejales de Utcubamba. Asimismo, indicó que se viene trabajando en la compra de la planta de asfalto, que fue una de las promesas en la campaña po-lítica. (José Flores)

REGIONAL DIARIO AHORA02

TrabajadorasPronoeihacen plantón en UGEL

Les adeudan más de 3 meses y solo ganan 332 soles

anuel Izquierdo Alvara-

Mdo, alcalde provincial de Utcubamba, anunció el

cambio de algunos gerentes y personal del MPU, porque no ha-brían demostrado dinamismo y trabajo en los primeros 100 días de gestión.Licho dijo que viene trabajando en un informe sobre los 100 días de gestión, donde se recomen-dará el cambio de algunos fun-cionarios. “Lamentablemente tie-nen que dar un paso al costado” mencionó. Desde la ciudad de Lima, Manuel Izquierdo, expresó que se en-cuentra con sus abogados frac-cionando una deuda de 3 millo-

Anuncia cambios de gerentes en el MPU

Alcalde Provincial Utcubamba

Caravana Candidato Roma Saavedra y Walter Prieto en Pucará.

Valorizadas en 462 mil n/s para 180 alumnos

MPU entrega 3 aulas en Miraflores de Buena Vista

El alcalde encargado de Utcubamba, Nelson Muñoz Pérez, junto al director de la I.E. del Caserío Miraflores de Buena Vista del distrito de Bagua Grande, entregaron a dicha comunidad tres aulas de material noble y una losa deportiva, que será de gran utilidad a 180 estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria. Las obras están valorizadas en 462 mil 371.54 nuevos soles, y fueron ejecutadas por la empresa ALCA con-tratistas Generales EIRL, con el ingeniero residente Ángel Saúl Vásquez Ramírez y como supervisor el Ing. Lucio Bustamante Marrufo.La obra fue ejecutada en 90 días calendarios.(José Flores)

Autoridades provinciales, locales y alumnado en ceremonia de inauguración.

Bagua, mayo 08.- Cientos de profesoras de la provincia de Bagua del pro-grama PRONOEI, realizaron hoy un plantón frente a UGEL-B porque les adeudan más de 3 meses de sueldo. “Solo ganamos 332 soles, para cuidar un promedio de 10 niños menores de 3 años. Esperamos ser escuchados por el gobernador de la región y ha-ga justicia por nosotras”,dijeron las promotoras.Primero hicieron un plantón las promotoras del sector de la ciudad de Ba-gua. Hoy jueves 7de marzo lo hicieron las promotoras de los demás distri-tos de la provincia.Por su parte el vice gobernador de la región Amazonas Lic. Carlos Navas del Águila, manifestó que estaría dando una inmediata solución al presen-te reclamo.“Es algo injusto que no se les pague, pese que existen fondos de pagos para este programa. El director regional de educación tiene mu-cha responsabilidad en lo que está sucediendo.Nos sorprendió con el cambio de director de UGEL, sin ninguna evaluación y éste es el resulta-do”, dijo en tono molesto el vice gobernador.Cuando tratamos de dialogar sobre este caso con el director de la UGEL de Bagua Profesor Osweel León, éste nos informó, a través de uno de sus colaboradores, que se encontraba en una reunión de trabajo para dar so-lución a estos reclamos. (Harold Herrera)

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 3: 08 05 15 diario ahora amazonas

El vice presidente regional de Amazonas, Carlos Navas del Águila, expresó que la congre-sista Rosa Mavila, quiere hacer un show mediático con Gilmer Horna.Dijo que solo busca pri-meras planas en los medios, te-niendo en cuenta que se aveci-nan las elecciones congresales en abril del 2016.Nava se expresó en ese extre-mo, tras las investigaciones que realiza el Congreso de la Repú-

blica, a través de una comisión presidida por la parlamentaria Rosa Mavila, quien investiga la presunta filtración del narcotráfi-co en la política, a la cual fue cita-do el presidente regional de Ama-zonas, Gilmer Horna.La presidenta de dicha comisión ha declarado a los medios que GH habría mostrado contradic-ciones en sus declaraciones y que no tendría una política para luchar contra el narcotráfico y la-

vado de activos. “GH es un hombre noble, y viene recibiendo una serie de ataques de sus adversarios políticos que hasta la fecha no asimilan que perdieron las elecciones. La con-gresista Rosa Mavila, quiere ga-nar imagen, prensa y hacer un show mediático de una patraña armada por los adversarios de GH” explicó. Carlos Nava, pidió a la población Amazonense, para que apoyen

al presidente regional, ya que viene siendo víctima de ataque de sus enemigos políticos. Aclaró que Amazonas, votó por Gilmer Horna, para presidente re-gional y por Carlos Nava para vi-cepresidente regional, y que no estaba pensando en el cargo del GH, en caso que sea vacado por las investigaciones que afronta en su contra. Carlos Nava de-nunció que algunos políticos y funcionarios del GR estarían di-

fundiendo y confundiendo malin-tencionadamente que Carlos Na-va, ambiciona el poder de GH. “GH me ha dado la confianza pa-ra que luche contra la pobreza y el analfabetismo, y creo que GH saldrá libre de los líos en el que le han metido sus adversarios polí-ticos” refirió.

Sobre los cambios de algunos ge-rentes que necesita el GR, expli-có que algunos sectores como el de educación necesitan un cam-bio inmediato, por no haberse cumplido con las expectativas. El vicepresidente aseguró que GH tenía la última palabra y que Ama-zonas sí contaba con buenos pro-fesionales, a pesar que se trata-ba de una gestión abierta a otros técnicos, como la designación del Ing. Mejía Sánchez, en la GSRU.

Finalmente Carlos Nava, se refi-rió sobre la presencia de la mine-ría ilegal que denunció en su mo-mento, dijo que gracias a su de-nuncia se han cerrado definida-mente los ilegales socavones y se ha mejorado el trato y nivel de vida de los soldados peruanos en la Cordillera del Cóndor.“Antes los puestos de vigilancia solo contaban con tres soldados, ahora cuentan con 20 efectivos, en remozados nuevos puestos de cuidado de la frontera. Segui-remos visitando la Cordillera del Cóndor” culminó. (José Flores)

“Mavila quiere hacer show mediático con Gilmer Horna”

Afirma Carlos Navas critica a congresista:

Impulsarán piscicultura en Datem del Marañón

En una reunión realizada en el Instituto de Investigaciones de la Ama-zonía Peruana, IIAP, el Presidente de esta institución, doctor Luis Campos Baca reveló que se impulsará la piscicultura en las provincias de Datem Del Marañón y Alto Amazonas en la Región Loreto.Campos Baca se reunió con funcionarios del Gobierno Regional de Lo-reto, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, UNAP, de la Municipalidad Provincial de Datem Del Marañón y del IIAP, a fin de tra-tar a fondo el tema.El impulso a la piscicultura es parte de un Proyecto de Inversión Públi-ca que se encuentra a nivel de Gobierno Central y que se denomina Mejoramiento de la asociatividad y competitividad de organizaciones de piscicultura de las comunidades indígenas de las provincias de Da-tem del Marañón y Alto Amazonas.Los funcionarios se refirieron a un espacio de terreno de 15 hectáreas, el cual debe previamente recibir el saneamiento legal correspondien-te, a fin de poder iniciar las actividades de piscultura en conjunto con la UNAP, que formará especialistas en la crianza y reproducción piscíco-la.Al respecto Campos Baca sostuvo que la presencia de la UNAP en alianza con las municipalidades, el Gobierno Regional de Loreto y el IIAP, consolidará actividades productivas sostenibles en beneficio de estas poblaciones, que a pesar de tener abundantes recursos, no se ven beneficiadas de este potencial.Explicó que la formación de profesionales en el mismo lugar permitirá desarrollar actividades productivas en alianza con los productores lo-cales y así resolver el déficit nutricional y generar alternativas produc-tivas para mejorar los ingresos de esta población.

REGIONAL DIARIO AHORA03 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

IIAP, UNAP, municipalidades y gobierno regional

ebido a la escasez de transporte, estos escolares pusieron su vida en peligro trasladándose en la tol-

Dva de una mototaxi en la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba (región Amazonas)

"Lamentablemente los colegios quedan a mucha distancia de las viviendas de estos escolares que, tienen que transportarse así", informó Manuel Marlo Baca al WhatsApp del Rotafono.En ese sentido invocó a que los estudiantes tomen conciencia de que su vida está en peligro. “Alguno de ellos ven como un juego pero podrían perder la vida en un minuto”, finalizó.

Escolares viajan en la tolva de mototaxi

Page 4: 08 05 15 diario ahora amazonas

El director ejecutivo de Star-bucks, Mark Fox, reconoció que el café peruano se impone a los de otros países por su calidad.Durante el evento de cierre de la "Temporada de venta de café pe-ruano", realizado el pasado mar-tes 28 de abril en Londres, Fox afirmó que esta campaña de ven-ta ha resultado ser todo un éxito, superando los índices reporta-dos en campañas con cafés de otros países.En esta ocasión los granos provi-nieron de varias regiones del nor-te y centro de Perú y fueron colo-cados en 36 mercados de Euro-pa, Medio Oriente y África.El presidente de la Junta Nacio-nal del Café (JNC), Anner Ro-mán Neira, resaltó la buena per-

Piden detener a exPdte. de la Corte de Ucayali

Y A CUATRO JUECES VINCULADOS AL GRUPO ORELLANA

formance que ha tenido nuestro grano aromático en la campaña realizada por Starbucks."Con campañas de venta como la que ha realizado esta impor-tante cadena de cafeterías, se contribuye a promocionar las bondades del café peruano y ayu-dará, sin duda, a fortalecer la ima-gen de Perú como uno de los prin-cipales productores de café cali-dad", refirió.

En los últimos dos meses, Star-bucks vendió granos de café pe-ruano en sus 2200 tiendas. La ca-dena norteamericana ha impor-tado un aproximado de 4600 to-neladas de café de diversos paí-ses por un valor de 24 millones de dólares.

Conforman comitégestor para instalar puente colgante

REGIONAL DIARIO AHORA04

SE NECESITA, JOVEN O SEÑORITA CON CONOCIMIENTOS EN TURISMO Y HOTELERIA,

INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM VITAE EN REST. CHACHO (PARADA MUNICIPAL)

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

F/P: 8Y9 MAY. B/V:1352

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

pública, Mesías Guevara. En ese lugar, se conformó el comité ges-tor de este proyecto multimodal Perú - Ecuador.El alcalde distrital de Bellavista, Juan Fernández, fue juramenta-do como presidente y el alcalde distrital del Milagro, Belisario Del-gado como vicepresidente.Como vocales fueron elegidos los alcaldes de Jaén, Bagua y Utucubamba. Así como el presi-dente de la Cámara de Comercio de Bagua, Santos Teran y el em-presario de Jaén, Jonathan Re-quejo.De esta manera, todos firmaron

el acta y la carta de información que será entregada el presidente de la República, Ollanta Humala, para que se ponga en marcha la gestión de este proyecto de gran envergadura.(RPP)

Ciudadanos y autoridades de las provincias vecinas de Jaén, San Ignacio, Bagua y Utucubamba, se reunieron para concretar el ini-cio de la construcción de un puen-te colgante para unir las regiones de Amazonas y Cajamarca.La reunión se realizó a orillas del río Marañón en presencia de al-caldes y el congresista de la Re-

CEO de Starbucks destaca la calidad del café peruano

César Romero C.El operativo "Tempestad" sigue afectando a la red cri-minal de los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana. La fis-calía solicitó ayer la detención del ex presidente de la Corte Superior de Ucayali, Francisco Boza Olivaria, y otros jueces de investigación preparatoria de esa loca-lidad, por favorecer al grupo Orellana.Como lo reveló una investigación de La República, en enero del año pasado, Boza Olivari había convertido la Corte Superior de Ucayali en el 'Paraíso de los Ampa-ros' promovidos por la red Orellana, contra jueces y fis-cales penales de Lima, la Sunat y el Organismo Super-visor de las Contrataciones con el Estado (OSCE).Ahora, los colaboradores eficaces captados por la fis-cal especial Marita Barreto Rivera han permitido deter-minar que esto no fue gratuito. Boza Olivari habría reci-bido diversos beneficios para apoyar a la red Orellana y los jueces se habrían sometido a sus pedidos.ORDEN DE CAPTURALa solicitud de detención de los jueces Luis Palomino Morales, Jorge Reátegui Pisco, Wenceslao Portugal Serruche y Ricardo Castro Belapatiño fue acogida de inmediato y los cuatro podrían ser detenidos en cual-quier momento. Ellos ya habían sido suspendidos en sus actividades por la OCMA y se ha pedido su destitución al Consejo Nacional de la Magistratura, al establecerse que falla-ron en contra de la ley. No sucede lo mismo con el juez superior Boza Olivari. Hasta ayer, él seguía despachando y administrando justicia en la Corte Superior de Ucayali. La orden de de-tención debe ser tramitada por un juez instructor de la Corte Suprema, donde tiene muchos e influyentes ami-gos.La fiscalía también pidió que se le suspenda en el ejer-cicio del cargo, algo que la OCMA no ha escuchado desde el año pasado. El juez superior fue presidente de la Corte de Ucayali hasta diciembre último. La orden de detención de estos cinco magistrados fue solicitada por el área penal de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a cargo del fiscal supre-mo Víctor Cubas Villanueva, y autorizada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde. LOS CARGOSLa fiscalía atribuye a los jueces de Ucayali delitos de cohecho, tráfico de influencias, encubrimiento perso-

nal y asociación ilícita. De acuerdo con los colaboradores eficaces, Rodolfo Ore-llana pagaba los pasajes aéreos, entre Lima y Pucallpa, del juez superior y presidente de la Corte de Ucayali, Fran-cisco Boza Olivari. Habría otros pagos, pero que están en proceso de verificación.Boza Olivari habría sido captado para la red Orellana por el exjuez supremo Robinson Gonzales Campos y el ex-procurador del Poder Judicial, Segundo Viteri Rodríguez, hoy detenidos, quienes le habrían garantizado impunidad hasta el día de hoy.

Así, Boza nombraba, cambiaba y removía jueces, según los intereses de Orellana, señala el Ministerio Público. Wenceslao Portugal fue designado juez de Campo Verde con el objetivo de admitir una Acción de Amparo presenta-da por la empresa Minerales Rivero SAC, de Peter Ferra-ri, para arrebatar a la Aduana un cargamento de 316 kilos de oro que había sido inmovilizado, al sospecharse que provenía de la minería ilegal.El juez Jorge Reátegui recibió el encargo de impedir al fis-cal Miguel Toyohama que investigue a Rodolfo Orellana por lavado de activos. Mientras que el juez de Atalaya, Luis Palomino, anuló una condena emitida en Lima contra Guillermo 'Pocho' Alarcón. Por su lado, el juez de Yarinacocha, Ricardo Castro, admi-tió tres acciones de amparo contra juzgados civiles dispo-niendo la entrega de dos lotes de terreno, de 26 mil metros cuadrados a la empresa Ambrose Global del Perú, vincu-lada a Orellana.

AVANCESEl fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, acompañado del fis-cal supremo Víctor Cubas, el superior coordinador de Cri-men Organizado, Jorge Chávez y la fiscal Marita Barreto ofrecieron una conferencia de prensa para informar de los avances en la lucha anticorrupción y el crimen organiza-do.La fiscal Barreto informó que con las detenciones produci-das en las últimas horas, de ocho importantes integrantes de la red Orellana, esta organización ha sido desarticula-da en un 90 por ciento y que se ha logrado incautar bienes por más de 100 millones de soles.Anotó que las investigaciones continuarán hasta lograr que todos los involucrados sean capturados y sentencia-dos.

Page 5: 08 05 15 diario ahora amazonas

Chachapoyas.- A siete se dispa-ró el número de muertes mater-nas en la región amazonas, en lo que va del año.Este hecho al parecer se debería al mal sistema de salud imple-mentada por la Dirección Regio-nal de Salud Amazonas. Deysi Magaly Chávez Mendoza (19), fa-lleció este último fin de semana debido a que el personal de sa-lud no pudo afrontar un proble-

ma de retención placentaria, que motivo este triste desenlace. La paciente estuvo tratándose en el puesto de salud de la locali-dad de Yomblon, distrito de Pisu-quia, provincia de Luya. El falle-cimiento de la madre deja a un pe-queño recién nacido sin su ma-dre y la responsabilidad a los fa-miliares de conllevar este de-senlace que pudo haber sido su-perado por un sistema de salud

Con hecho se disparó a 7 el número de víctimas por mal sistema de salud del GRA

Madre muere en Luya

Bomberos limpiaron iglesia Sr.de Burgos

Después de que vándalos lo pintaran con graffiti Chachapoyas.- La Compañía de Bomberos 101 Higos Urco, reali-zó el despintado y pintado de las paredes de la iglesia de Bur-gos, después de que vándalos provistos de graffitis atentaran contra este patrimonio de la ciu-dad.

Los hombre de rojo dejaron por un momento su abnegada labor, durante la noche y provistos de escobas, lijas y baldes con pin-tura para devolver la imagen ori-ginal de la fachada de la iglesia

REGIONAL DIARIO AHORA05 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

viene implementado. Según es-tadísticas, desde que asumió el cargo el gobernador regional Sr. Gilmer Horna Corrales, se viene produciendo alrededor de 2 muer-tes maternas mensuales, dejan-do como saldo también decenas de huérfanos y pérdidas irrepara-bles para los familiares, que por su condición económica tienen que aceptar este problema. La parte ejecutiva de la dirección de salud Amazonas está a cargo del médico Yesper Saravia, quien pe-se a estar al tanto del problema no promueve una campaña efec-tiva para superar el problema de decesos, hecho que promoverá a largo plazo nuevas muertes ma-ternas con estadísticas estre-mecedoras.

“No es posible que estos proble-mas se esté dando en esta épo-ca donde existe la conectividad y comunicaciones. La paciente in-gresa confiada y con toda la ilu-sión de ser madre a pocos días de celebrarse el día internacional de la madre, pero sale en un ca-jón del lugar” señalaron allega-dos a la ahora occisa.

CUESTIONADA GESTIÓN Pese a la gran cantidad de cues-tionamientos a la gestión del di-rector de salud, hasta la fecha in-cluso el consejo regional no ha to-mado cartas en el asunto, como es el caso de fiscalizar e incluso promover su cambio a fin de bus-

car a un técnico para afrontar los indicadores desfavorables en el sistema de Salud en esta región. Saravia, en lo que va del año ha sido objeto de varios cuestiona-mientos no solo a su desempeño y capacidad de gestión como di-rector sino a la serie de denun-cias que arrastra por supuestos actos de corrupción, incluso en-tabladas por el propio Órgano de Control Interno de la institución que el ahora representa y que pa-radójicamente tiene sus oficina al frente de su despacho. Su fuer-te acercamiento al vice goberna-dor regional estaría motivando su permanencia en el cargo, pe-se a los indicadores dados a co-nocer. La DIRESA, en anteriores

gestiones regionales fue una de las direcciones con mejor de-sempeño, hecho que incluso ha promovido premios internaciona-les por su trabajo en campañas de vacunación, respuestas rápi-das en caso de rebrotes virales, etc. El diario AHORA, visitó la DIRESA a fin de entrevistarse con el responsable del área de Salud de las Personas, Dr. Enri-que Purisaca, sin resultados e in-cluso su secretaria nos negó su número de celular, supuesta-mente porque era privado. Con respecto al director, fiel a su cos-tumbre, no se encontraba y su ofi-cina lucia desolada, supuesta-mente de viaje con jugosos viáti-cos. (R. Villacrez)

que mostraba frases obscenas pintadas por los desadaptados. Del mismo modo realizaron el de-saguado de una fuente de agua del lugar que se había converti-do en un criadero de zancudos y foco infeccioso para los vecinos del lugar. Este hecho se llevó aca-bo después de la pasividad de las autoridades de la municipali-dad local, la cual hasta el mo-mento pese a su presupuesto no logra revertir los problemas de limpieza y seguridad ciudadana en esta ciudad. (R. Villacrez)

Bomberos limpian iglesia Sr. de Burgos.

Directorde Salud.

Muertes maternas muestra escalofriante cifra.

Page 6: 08 05 15 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- Aristides Gonzales Saavedra, alcalde de la municipali-dad distrital de Jamalca, señaló que gestionó una posta de insemina-ción artificial, gracias al apoyo de la Dirección Regional de Agricultura del gobierno regional amazonas.Mediante el convenio N° 011-2015-GRA-DRA, indicó la autoridad edil se suscribió el apoyo para otorgar en cesión de uso una posta de inse-minación de ganado vacuno, que consta de tanque de criogénico, un termo criogénico, una portafunda, maletín portátil de acero inoxidable, y otros bienes que sirven para inseminación. El convenio fue firmado por el Ing. Gregorio Seminario Cunya, director regional de agricultura, y el alcalde de Jamalca.“Expreso mi agradecimiento infinito al gobernador regional, al director regional de agricultura y al director de la agencia agraria de Utcubamba por este apoyo, el cual nos va a facilita poner en marcha el proyecto de mejorar la genética del ganado vacuno en el distrito de Jamalca”, seña-ló el burgomaestre.Además, manifestó que el tiempo que utiliza un ganadero para criar un ganado de mala raza, es el mismo tiempo que para criar un ganado de calidad, y lo que se quiere es mejorar la calidad de ganado para mejorar el ingreso económico de las familias y así que los padres de familia pue-dan educar a sus hijos en diferentes universidades del país. (Ebert Bra-vo)

DRA-A entrega posta de inseminación artificial

Para mejorar ganado en Jamalca

REGIONAL DIARIO AHORA06

Bagua Grande.- El profesor Leo-doro Huamán Baldeon, secreta-r i o r e g i o n a l d e l S U T E -Amazonas, indicó que a nivel na-cional el magisterio estará en una movilización exigiendo al Go-bierno Central que resuelva toda

SUTE - U pedirá destituir a director DREA y Ugel-U

Bagua Grande.- En el centro poblado de Misquiyacu Alto, el gerente sub re-gional de Utcubamba, Magister Segundo Néstor Mejía Sánchez, acompa-ñado de funcionarios de la GSRU, hizo entrega del terreno a la empresa ga-nadora de la buena pro, denominada “Consorcio Cajaruro”.En presencia de las autoridades del lugar y población en general se dio ini-cio a este acto simbólico de entrega del terreno a la contratista, recibiendo las muestras de aprecio y júbilo de los concurrentes.La bienvenida estuvo a cargo del director de la institución educativa de este centro poblado, Luis Alberto Sán-chez, quien agradeció al gerente sub regional y a nuestro gobernador regional, Gilmer Horna Corrales, por esta gran obra que beneficiará al alumnado de este centro poblado. Mejía Sánchez manifestó así su compromiso de trabajar por el desarrollo de esta provincia, principalmente por el sector Educación, porque dijo los jóvenes son la esperanza y el futuro de nuestro país.La obra está valorizada en 934 mil 607 soles, y contará con cinco aulas con techo aligerado, una dirección con te-cho aligerado, una sala de usos múltiples con techo aligerado, adquisición de un equipo de cómputo y mobiliario escolar. (Ebert Bravo)

Construirán moderna infraestructura educativa

GSRU entrega terreno en Misquiyacu Alto

Bagua Grande.- El personal de la UDR Bagua afilió aproximadamente a 60 reservistas de la Sexta Brigada de Selva; y asimismo, desarrolló una charla informativa respecto a los deberes y derechos, cobertura de aten-ción y exclusiones, incidiendo en la gratuidad del servicio de los asegura-dos.Esta actividad fue realizada en el cuartel El Milagro, en donde se informó sobre los procedimientos de quejas, reclamos de asegurados SIS entre otros temas, además de desarrollar casos prácticos con los participantes. En la parte final, se brindó material informativo como volantes impresos, folders, cartillas y lapiceros a los asistentes. (Ebert Bravo)

El SIS afilió a El SIS afilió a 60 reservistas 60 reservistas

El SIS afilió a 60 reservistas

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Este 14 de mayo de 2015 en paro nacionaluna plataforma de lucha a nivel nacional, entre sus puntos mejo-res sueldos, el sistema pensio-nario para cesantes y jubilados, así mismo el nombramiento de los maestros contratados y el pa-go de las famosas deudas socia-

les.En Utcubamba, los profesores es-tarán, entre otras cosas, solici-tando la destitución del director de la Ugel-U y del director regio-nal de educación, debido a su su-puesta ineptitud e ineficiencia de-mostrada en estos primeros días de gestión.Huamán Baldeon señaló que el trabajo que están haciendo como dirigentes es el de fortalecer las bases; además de recoger las in-quietudes y problemática que los maestros les están alcanzando, para realizar este 14 de mayo un paro nacional, por lo que esperan que esta medida sea contunden-te. (Ebert Bravo)

SECRETARIO SUTEP-USECRETARIO SUTEP-USECRETARIO SUTEP-U

agua Grande.- Un nuevo ac-

Bcidente de tránsito se sus-citó cerca al cruce Cajaru-

ro, luego que una moto lineal im-pactara contra una mula mecánica que se encontraba transitando por esta vía, en donde ambos conduc-tores resultaron con lesiones en di-versas partes de su cuerpo.

César Soto López, conductor de la mula mecánica, señaló que condu-cía desde Bagua Grande hacia Ca-jaruro, y que primero fue cerrado por un conductor de una moto li-neal, entonces dijo que paro y por detrás vino el conductor de otra mo-to lineal, que le impactó sin poder evitarlo.En tanto, Alexander Martínez, con-ductor de la moto lineal y cobrador de la empresa Honda en Bagua Grande, señaló que al parecer la mula estaba apagada y malograda en la pista, por lo que aseveró que el problema lo verán los abogados de la empresa, señalando que se fracturó la pierna con el impacto,

siendo trasladada su moto lineal hasta la dependencia policial.Los accidentados fueron auxilia-dos por serenazgo municipal de Bagua Grande. (Ebert Bravo)

Moto lineal choca con mula mecánica

Cerca al cruce Cajaruro

Abajo. Conductores Abajo. Conductores de moto lineal y de moto lineal y

de mula mecánicade mula mecánicaesperan atenciónesperan atención

médica en el Haisau.médica en el Haisau.

Abajo. Conductores de moto lineal y

de mula mecánicaesperan atención

médica en el Haisau.

Page 7: 08 05 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA07

MOCHILEROS SERÍAN 1ER.ESLABÓN EN TRANSPORTE DROGA EN PERÚ

correr la misma suerte.El muchacho hace, por lo general, dos viajes al mes y también trabaja en cons-trucción o en el campo. Su esposa no quiere que siga transportando drogas.“No quiere que trabaje en algo donde se mata. 'Hay que trabajar en otra cosa', me dice”, dice Martínez.Pero rara vez se niega a hacer un viaje. Tiene que alimentar a su esposa y a sus dos hijos, el primero de dos años y el se-gundo de un mes.Rufina Gálvez hubiera querido que su único hijo, Yuri, no hubiese seguido en ese negocio.Su padre le había dado permiso para que transportara coca durante las vaca-ciones y así tuviese con qué pagar sus estudios de agronomía por el resto del año, según Gálvez. Yuri adoraba a su madre. La llevaba a Ayacucho en su mo-tocicleta azul, le compraba alimentos, la engreía con caramelos y se aseguraba de que tuviese minutos en su teléfono celular.Cuando estaba llevando droga en una mochila, Yuri siempre la llamaba por te-léfono. La vez que no la llamó durante un viaje en marzo de 2013, la madre, preocupada, leyó las hojas de coca pa-ra averiguar qué había pasado. Cogió un puñado en una mano y las soltó len-tamente sobre su pollera, según la cos-tumbre.“Las hojas cayeron de espalda, una ma-la señal”, pensó.Yuri fue hallado muerto boca arriba en un sendero de la montaña, con varios balazos en la cabeza, el estómago y en un brazo.

PANORAMA“Nadie anda allí sin armas”, dice un mo-chilero de 26 años oriundo de la provin-cia andina de Andahuaylas, al sur del país. Agrega que los dueños de la droga les han dicho que si se topan “con po-cos policías, ocho a diez, hay que en-frentarse con ellos, tirarles una grana-da”, y salir corriendo.Si son más, hay que rendirse.El mochilero dejó esta actividad cuando invirtió dinero en un cargamento que ayudó a transportar. Está convencido de que su jefe contrató a un grupo de la-drones para que le robaran los 25 kilos cuando lo vieran distraído. Su jefe nar-

cotraficante, dice este mochilero, luego le exigió que pagara por el cargamento.El joven se mudó con sus padres a la costa pacífica, donde ahora cultivan arroz. Han pasado dos años y no han pa-gado los 10.000 dólares que pidieron prestado a un banco para invertir en el cargamento.“No puedo volver”, dice el muchacho, que no quiere dar su nombre por temor. “Me dijeron 'te vamos a matar'''.Andahuaylas está controlada por los narcotraficantes y la mayoría de sus ha-bitantes viven directa o indirectamente del narcotráfico, dicen mochileros, fis-cales e investigadores de la policía anti-narcóticos.Muchos jóvenes creen que sus jefes a veces sacrifican a un pequeño grupo de cargadores, que delatan y entregan a la policía, para que otro contingente mu-cho más grande pueda culminar el tra-yecto sin problemas.El enfermero rural, Oscar Humán, tra-baja en un puesto sanitario en una ruta importante de mochileros y atiende gen-te casi a diario.En enero tuvo que usar un bisturí para extraer esquirlas de granada de las pier-nas y rostros a dos mochileros, que ha-bían sido atacados mientras se refres-caban en un arroyo. Uno perdió su car-gamento de más de diez kilos de cocaí-na.Pudo haber sido peor. Los residentes de los pueblos se encuentran, de vez en cuando, con cadáveres putrefactos a lo largo del camino.“No te entierran, solamente te botan y allí te pudres. Te comerán los pumas o perros”, relató Héctor Fernández, juez de paz en Putis, una frecuente zona de tránsito mochilera.Por la lejanía, las muertes casi nunca son reportadas. Los cadáveres rara vez tienen documentos de identificación y a veces los aldeanos los entierran para evitar dejarlos insepultos.Borda, el mochilero cuya ruta pasa cer-ca de la ciudadela inca de Machu Pic-chu, dice que una vez iba en un grupo de cuatro que fue interceptado por cin-co hombres armados.“Nosotros éramos cuatro y apenas te-níamos tres revólveres de calibre 38”, contó. “Para que no nos maten les di-mos todas las mochilas”.

El mayor Juan Tardío, de la policía anti-narcóticos, se sentía frustrado, cansa-do. Sus dedos estaban congelados.Sus hombres habían caminado cinco horas y habían pasado una helada no-che en una montaña, a casi 5.000 me-tros (16.000 pies) de altura, a la espera de un grupo de 15 mochileros. Los car-gadores, sin embargo, llegaron a la una de la mañana por otro sendero a casi un kilómetro del lugar.“Teníamos buena inteligencia, pero ha-bía que escondernos por uno de tres senderos y escogimos mal”, explicó lue-go de bajar a pie la montaña con sus hombres bajo una fría llovizna.Los cargadores pueden elegir entre una cantidad de caminos a lo largo de media docena de corredores por estepas esca-samente pobladas. A veces viajan de no-che para no ser detectados.Pocos mochileros saben que, de ser arrestados, se exponen a condenas de entre ocho y 15 años de cárcel, según la socióloga Barrenechea. Y si son deteni-dos con armas y sin permisos de uso, las condenas son todavía más largas.Las leyes fueron modificadas el año pa-sado para eliminar la posibilidad de que los condenados quedaran en libertad bajo palabra. Ahora hay que cumplir sentencias de al menos ocho años, que es la sentencia mínima.

En las prisiones de las montañas occi-dentales del valle del río Apurímac, casi la mitad están presos por narcotráfico, comparado con el promedio nacional que es de una quinta parte.En el penal de Yanamilla, 1.128 de los 2.337 detenidos cumplían condenas por narcotráfico en enero, el último mes del que se tienen estadísticas. No se sa-be cuántos eran mochileros, aunque los fiscales dicen que la mayoría se dedica-ban a esa actividad. En Andahuaylas, la mitad de los 343 reos habían cometido delitos relacionados con el narcotráfico.El gobierno del presidente Ollanta Hu-mala no ha abordado el tema de las al-tas tasas de encarcelamiento, aunque el mandatario lamentó la suerte de los mochileros en un discurso en Cusco en julio del año pasado.“Me siento avergonzado por eso como país”, les dijo a muchos alcaldes del va-lle. “Porque no les dimos la oportuni-dad. Si le hubiéramos dado la oportuni-dad a esos 2.000, 3.000 muchachos, de repente serían ingenieros, técnicos, electricistas, qué se yo”.El sociólogo y analista en temas de nar-cotráfico Jaime Antezana dice que los mochileros son tal vez el principal blan-co de las fuerzas de seguridad porque los grandes traficantes evitan ser captu-rados y juzgados sobornando a la poli-cía, a militares, jueces y fiscales.“La política está concentrada básica-mente en la plebe, o el narco lumpen-proletariado, que es lo que son los mo-chileros y que terminan hacinados en las cárceles”, sostuvo.Solo un puñado de capos locales y re-gionales ha sido detenidos en años re-cientes, cuando no ha caído ningún lí-der grande, de acuerdo con Sonia Medi-na, procuradora antidrogas y feroz críti-ca de la corrupción del sistema judicial peruano.El general Vicente Romero, el número dos de la policía y ex jefe antinarcóticos, dice que algunos mochileros han pasa-do a ser traficantes con todas las de la ley e incluso se han trasladado a Bolivia para comprar avionetas y exportar la carga vía aérea.Borda, el mochilero de 19 años, parece tener ambiciones más modestas. Está ahorrando para comprarse un terreno para cultivar.“Poco a poco tendré mis negocios, mis propios cocales”, dijo. “Y ganaré más plata”.

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Huanta (AP) Antes de iniciar el viaje que podría llevarlo a la muerte o a la cárcel, empacó en su mochila dos camisetas, dos pantalones cortos, algunas latas de atún, maíz tostado y papas hervidas en-cima de cinco kilos de cocaína. En un bolsillo guardó un revólver chino calibre 38 y, en otro, un puñado de hojas de co-ca para el cansancio.A sus 19 años, Mardonio Borda, con sex-to grado de primaria, un español entre-cortado, tenía en su mochila unos 125,000 dólares en drogas. Su propósi-to: salir del principal valle productor de cocaína del Perú sin ser detectado por los controles militares y policiales y con la droga a salvo. Él es uno de los cientos de quechuas que llevan drogas por ca-minos de herradura abiertos hace más de mil años por sus antepasados prein-caicos.En su largo recorrido a pie, Borda cru-zaba cerca de Machu Picchu en un peri-plo que culmina en Cusco , donde en-trega su carga al jefe. En este país que desplazó a Colombia como primer pro-ductor de cocaína del mundo, jóvenes como Borda parten a diario del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, don-de se produce el 60% de la cocaína pe-ruana, en caminatas que duran entre tres y cinco días.La mayor preocupación de los mochile-ros no es escalar las escarpadas mon-tañas de Los Andes sino las bandas ar-madas de ladrones que acechan por los caminos y que pueden ser desde poli-cías o militares corruptos hasta otros mochileros que roban a sus colegas a lo largo de un accidentado trayecto que puede extenderse por más de 160 kiló-metros (100 millas).“Es ganar o perder”, dice Borda. “Como jugar en el casino”.

APARENTEMENTE SENCILLOSacar la cocaína fuera del valle es la úni-ca forma que tienen los lugareños de ga-nar dinero en esta región olvidada, don-de un campesino percibe menos de 10 dólares al día de salario. Es una activi-dad que cuesta vidas y que ha llenado las prisiones de la zona con mochileros, mientras que sus jefes evaden a la justi-cia.Es un gran negocio. El gobierno esta-dounidense estima que Perú produce 305 toneladas métricas de cocaína al año . Alrededor de una tercera parte sa-le a pie de estas montañas, según ex-pertos.Los mochileros son mayoritariamente indígenas como Borda, que hablan que-chua, oriundos de aisladas comunida-des campesinas que sufrieron las peo-res atrocidades durante la guerra entre el gobierno y Sendero Luminoso entre 1980 y 2000. Muchos mochileros son huérfanos y algunos de ellos pertene-cen a la etnia asháninka, la más grande del Amazonas.Las tasas de pobreza en el valle son tres veces las del promedio nacional, pe-ro los mochileros ganan entre 150 y 400 dólares por viaje, dependiendo de la car-ga. Los cinco kilos de pasta de cocaína que lleva Borda valen unos 3.500 dóla-res en Perú y 16 veces esa cifra en Esta-dos Unidos cuando es vendida a mayo-ristas. Procesada, convertida en cocaí-na en polvo y vendida por gramos, pue-de generar hasta 250.000 dólares en

las calles de Nueva York.“Tienen secundaria incompleta la gran mayoría, muchos incluso no han termi-nado primaria”, dice Laura Barrene-chea, socióloga de CEDRO, una enti-dad no gubernamental que el año pasa-do entrevistó a 33 mochileros en la pri-sión de máxima seguridad de Yanami-lla, en Ayacucho, capital regional en es-ta zona montañosa del sureste del país, donde terminan en la cárcel muchos mo-chileros dedicados al transporte de dro-gas.“No tienen conciencia de que son el pri-mer eslabón de la cadena del narcotrá-fico”, añade.No hay una sola carretera que esté totalmente pavimentada de las que ingresan al valle del Apurímac, que se extiende por 400 kilómetros y que se-para a Los Andes de la cuenca del Ama-zonas.

La policía dice que cada vez se procesa más clorhidrato de cocaína en el valle y la mayoría de esta droga sale por aire en avionetas. Pero los mochileros son más confiables en la temporada de llu-vias y son más baratos.Esta actividad se popularizó desde ha-ce dos décadas, aunque expertos afir-man que existió desde los inicios de la década de 1980.Cuando la cocaína llega a las ciudades ubicadas en las montañas, la droga es escondida en automóviles y llevada a puertos del Pacífico o a la frontera con Bolivia, que no está muy distante.El narcotráfico en Perú está muy des-centralizado, en manos de grandes fa-milias que venden la droga a represen-tantes de carteles extranjeros. Los mo-chileros viajan en grupos que van des-de cuatro hasta 70 integrantes. Son acompañados por guardias armados y por conocedores del terreno, que van 20 minutos adelante para alertarlos cuando hay problemas.“No duermes hasta que el cargamento llega a su destino”, dice Alcides Martí-nez, un mochilero de 24 años.Martínez asegura que cuando trabaja como guardia la paga es mayor, gana 1.000 dólares por viaje y lleva consigo ri-fles FAL, Heckler & Koch y Galil.Los traficantes cuentan también con ra-dios y teléfonos satelitales. La policía, en cambio, solo tiene celulares en su mayoría.Un viaje típico inicia transportando al mochilero al valle, que es pagado por el patrón. Uno de ellos cuenta que su gru-po fue alimentado en una casa de la al-dea de Lechemayo, valle del Apurímac, donde les entregan las mochilas. Lue-go, son llevados en automóviles hasta donde acaban las carreteras de la mon-taña. Algunos mochileros portan revól-veres, otros llevan granadas.

A veces llueve tan fuerte que, agotados, alquilan caballos y mulas, pero tratan de evitarlo porque eso reduce sus ga-nancias.Dos amigos cercanos de Martínez, el mochilero, murieron. Uno se resbaló y cayó por un abismo durante la confu-sión generada por un robo a mano arma-da. Otro recibió dos tiros en la cabeza porque se sospechaba que era un infor-mante de las autoridades. Martínez, que dice haber hecho 30 viajes desde que tenía 18 años, sabe que él puede

Page 8: 08 05 15 diario ahora amazonas

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA08

PROYECTOS HABITACIONALESSE REACTIVAN EN

LAS REGIONESEl Fondo Mivivienda resalta la creación de

pymes para atender y sostener este avance.

Un deslizamiento de grandes proporciones interrumpió el libre tránsi-to en la principal vía de acceso que une a la provincia de Santa Cruz (Cajamarca) con la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), el fenómeno natural se produjo entre los caseríos Munana y Catache

De acuerdo a la versión de los mismos pobladores de la zona afecta-da, precisaron que según a lo sucedido es probable que los trabajos de limpieza pueden tomar una semana.En tanto los transportistas y pasajeros pidieron que la empresa H&H, encargada del mantenimiento de la vía, traslade con prontitud maqui-naria pesada para iniciar los trabajos de limpieza y se restablezca en el menor tiempo posible el tránsito, con el propósito de evitar que la provincia de Santa Cruz quede desabastecida de combustible y ali-mentos de primera necesidad.

El director regional de Salud de Piura, Eduardo Montalbán, informó que se elevó a siete el número de personas fallecidas por dengue en la región, mientras otras dos muertes se encuentran en espera de diagnóstico.De los siete casos confirmados, cinco casos proceden del distrito de Tambogrande, uno de La Matanza y uno de Morropón.Hasta ayer (miércoles) los casos de dengue suman 5 916, de estos 2 503 son confirmados y 3 413 probables.Sin embargo, indicó que las labores de fumigación, abatización, sen-sibilización, manejo clínico de casos de dengue y el compromiso de la población han propiciado que en la mayoría de distritos afectados por este mal empiecen a descender los casos en forma notable, y se espe-ra que en las próximas semanas el brote de esta enfermedad este con-trolada.Por ejemplo, en Piura distrito bajó la incidencia de casos de 143, en la semana 16 a 51 casos de dengue en la semana siguiente, al igual que Morropón donde también se registra un descenso de 72 a 10 casos, entre la semana epidemiológica 16 y 17, segpun indicó la autoridad de Salud.

A siete se elevó el número de fallecidos por dengue en Piura

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Mayor dinamismo sectorial. Los proyectos habita-cionales en las regiones iniciaron desde marzo un proceso de reactivación favorecidos por el mejor desempeño de sus economías y la mayor capaci-dad adquisitiva de sus habitantes, sostuvo el ge-rente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Frei-berg.“Las regiones que tradicionalmente lideran este avance son Piura, Lambayeque, la Libertad y San Martín. Pero ahora también Arequipa, Moquegua, Tacna y Pucallpa”, declaró al Diario Oficial El Pe-ruano.

Comentó que en la región Cusco además se co-mienza a registrar un mayor dinamismo en el desa-rrollo de proyectos habitacionales. “Allí la oferta de departamentos supera las 600 unidades, mientras que hace un año apenas llegaba a 100.”

Explicó que un factor para el estancamiento de es-tas obras en los primeros meses de este año fue el período de adecuación de los nuevos procedi-mientos utilizados por las entidades financieras pa-ra la aprobación de los créditos hipotecarios, lo que habría retrasado su aprobación.

Adicionalmente, dijo que los bancos tomaron su tiempo para habilitar sus sistemas para el uso del nuevo bono del buen pagador como complemento a la cuota inicial, que reduce el riesgo de la opera-ción.Oferta“Se observa una mayor oferta de viviendas, lo cual se registra especialmente donde se concentra el déficit habitacional, que es en las regiones.”Subrayó que fuera de Lima hay una creciente de-manda insatisfecha de viviendas. En ese contexto,

los proyectos ya aprobados y en cartera comienzan a reactivarse especialmente para los segmentos de ingresos medios y bajos. “Estamos seguros de que con los nuevos tramos de Techo Propio y el Bono del Buen Pagador se presente una reactivación en la construcción de viviendas, cuyo precio esté por debajo de los 100,000 nuevos soles.”

Considerando la demanda habitacional insatisfe-cha, Freiberg aseguró que el Fondo Mivivienda dis-pone de recursos necesarios para hacer frente a una mayor demanda. “Felizmente, hemos logrado posicionarnos bien en los mercados internacionales y eso nos faculta a obtener los recursos necesa-rios.”DistribuciónSe prevé que al cierre de este año el 55% de las ope-raciones del Fondo Mivivienda sean explicados por créditos hipotecarios otorgados en regiones. “Ello también representa el interés que las regiones tie-nen para las empresas constructoras y las desarro-lladoras inmobiliarias”, dijo Freiberg.

Explicó que están surgiendo pequeñas empresas de origen local que colaboran con la oferta de vi-vienda. Están construyendo para atender a su públi-co. “Eso es saludable porque dinamiza la economía regional y asegura un mejor servicio en su segmen-to objetivo.”

DatosFreiberg afirmó que la expectativa de promoción de viviendas para este año es llegar a 90,000 unidades habitacionales, mediante los productos de Mivivien-da y Techo Propio.Ello implicará un crecimiento de 61% respecto al re-gistrado el año pasado.

DESLIZAMIENTO AISLÓ A LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Page 9: 08 05 15 diario ahora amazonas

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA09

l jefe del Instituto Nacional

Ede Salud (INS), doctor Ernesto Gozzer Infante,

anunció que se ha previsto la pro-ducción de 20,000 pruebas de diagnóstico de dengue para el presente año, además que las re-

giones declaradas en emergen-cia por esta infección y chikun-gunya han recibido ya los kits pa-ra su diagnóstico. Tanto la prueba de la línea Tariki Dengue IgM, que es elaborada di-rectamente por el INS, como las

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Maurate dice que el 18 de mayo se elevará informe

Maurate exhortó a los empleadores a que lleguen a acuerdos con sus empleados porque básicamente la responsabilidad de esta

medida será asumida por las empresas y los dueños de las mismas.

SUELDO MÍNIMO:

Daniel Maurate, ministro de Tra-bajo, expresó en RPP Noticias que la Comisión que tenía como misión hacer un informe definiti-vo sobre la viabilidad del sueldo mínimo vital no consiguió culmi-narlo debido a algunas trabas y falta de documentación por lo que este se pospondrá.

"La comisión técnica no hizo el in-forme definitivo; el 18 se elevará el informe y se pondrá a debate luego de ver el tema técnico", ex-presó el ministro Maurate.

Exhortó también Maurate a los empleadores a que lleguen a acuerdos con sus empleados por-que básicamente la responsabili-dad de esta medida será asumi-da por las empresas y los dueños de las mismas.

"Van a pagar los empleadores. Es bueno que ellos y los trabaja-dores lleguen a un acuerdo; toda la discusión que esta fuera del consejo es respetable pero de-ben llegar a un acuerdo emplea-dores y trabajadores", finalizó Maurate.

CASO TÍA MARÍAAdemás, el ministro adelantó que habrá un pronunciamiento

sobre los últimos hechos ocurri-dos en Tía María y que han deja-do a policías y agricultores heri-dos luego de que el conflicto en-trase en su fase más álgida.

"El Consejo Nacional del Trabajo ha decidido hacer un pronuncia-miento respecto de los hechos de violencia en Tía Maria, se re-dactará y se dará a conocer a los medios de comunicacion; es im-

portante que los trabajadores, empleadores y sector estatal se pronuncien porque la violencia ahuyenta la inversión", analizó el titular de la cartera de trabajo.

"Básicamente es el rechazo a la violencia porque esto afecta gra-vemente al país, a la inversión y al empleo. Vamos a consensuar y luego estaremos informando", puntualizó.

pruebas Elisa IgM e IgG para la detección de chikungunya son métodos que ayudan a determi-nar los anticuerpos frente a estos virus [las pruebas detectan la reacción de nuestro cuerpo fren-te al virus].Gozzer señaló que se ha capaci-tado al personal de laboratorio y de los establecimientos de salud de estas regiones para aplicar las pruebas, altamente precisas.

Los médicos infectólogos del Instituto Nacional de Salud reali-zaron asistencia técnica en la par-te clínica y en la organización de los servicios para el control ade-cuado del brote de dengue en Piura y Sullana.Tanto el dengue como la chikun-gunya son transmitidos por la pi-cadura del zancudo Aedes aegy-pti. Los síntomas de la infección son fiebre alta, dolor de cabeza, de ojos y huesos. Se recomienda no medicarse y buscar atención médica de inmediato.

Es el fruto de un arbusto del mismo nombre que crece en las orillas de algu-nos ríos. Nativo de la Amazonía peruana, alcanza variadas alturas que van desde los 6 hasta los 8 metros de altura, es considerada una especie semiacuática por tener la capacidad de resistir hasta 7 meses inmersa ba-jo el agua en época de lluvia.

El fruto aporta fitoquímicos de efectos protectores para la salud humana, aminoácidos como serina, valina y leucina, además de otros nutrientes co-mo calcio (27.0 miligramos/100 gramos de pulpa), fósforo (17.0 miligra-mos), hierro (0.5 miligramos), tiamina, riboflavina, niacina y es rico en bio-flavonoides.Sin embargo el interés nutricional de la fruta se centra en la alta concen-tración de vitamina C en promedio 2700 miligramos por cada 100g de pul-pa (frente a los 43,90 miligramos que aportan 100ml de zumo de naranja Huando), se le concidera como el alimento conocido con mayor concen-tración de vitamina C en el planeta. En cuanto al valor calórico tan sólo aporta 17 calorías por 100 gramos de pulpa.

En promedio un adulto requiere 60miligramos de vitamina C al día para cu-brir su requerimiento, la vitamina C debe obtenerse de los alimentos ya que el cuerpo no lo produce. Esta cualidad nutricional ha motivado el inicio de muchos estudios a nivel mundial para comprobar sus efectos sobre la salud y usos en la industria farmacéutica.

Gary Null, PhD investigador nutricionista norteamericano (1996) descri-bió efectos promotores de la salud del camu camu, referentes al fortaleci-miento del sistema inmune, piel y ojos. En su libro Clinician’s Handbook of Natural Healing, (1998) refiere la capacidad estabilizadora del ánimo en pacientes con depresión, afirmación que coincide con otras investigacio-nes relacionadas a la vitamina C con depresión y ansiedad.

No se conoce de interacciones entre fármacos y el consumo de camu ca-mu, ni de efectos irritantes al estómago por su acentuado sabor ácido. Los frutos maduros contienen mayores concentraciones de vitamina C, es muy recomendado su consumo con alimentos ricos en hierro ya que facili-ta su absorción.Este fruto es recomendado para la mayoría de personas sin embargo, de-portistas, fumadores, personas con mucho estrés, pacientes quemados o con enfermedades donde el sistema inmune se encuentra debilitado y cu-yo requerimiento de vitamina C está aumentado, deberían incluirlo con cierta frecuencia.El camu camu puede consumirse de varias formas: en refresco, para lo cual se elige los frutos más rojizos. Estos se machacan y se deja reposar por poco tiempo en agua tibia. Luego se cuela, se licúa con agua, hielo y azúcar u otro edulcorante natural como la miel.

También se elabora a partir del fruto, mermelada, néctar, yogurt, helados, dulces y hasta licor. Debemos recordar que la vitamina C es muy lábil al ca-lor, luz y oxígeno por tanto en su forma fresca o en refresco debe consu-mirse pronto. (Por: licenciada Sara Abu Sabbah, nutricionista y conducto-ra de “Siempre en casa”)

CONOCIENDO EL VALOR NUTRICIONAL

DEL CAMU CAMU

PREPARAN 20,000PRUEBAS PARA DENGUE

Page 10: 08 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 11: 08 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 12: 08 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 13: 08 05 15 diario ahora amazonas

IQUITOS DIARIO AHORA13 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 14: 08 05 15 diario ahora amazonas

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA14 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 15: 08 05 15 diario ahora amazonas

PERÚ-MUNDO DIARIO AHORA15 VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015

Page 16: 08 05 15 diario ahora amazonas

AVISO DIARIO AHORA16

C NM A

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015