08012015

73
COFEPRIS: Gestión de la Salud Pública en México Enero 2015

Upload: selenne-montiel-de-vidal

Post on 10-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cofepris, archivo prestado

TRANSCRIPT

Page 1: 08012015

COFEPRIS:

Gestión de la Salud Pública en México

Enero 2015

Page 2: 08012015

2

Contenido I. COFEPRIS y la Economía

II. Indicadores del Sector Salud

III. Indicadores de la Industria Farmacéutica

IV. Política de Medicamentos

V. Plan de Acciones Estratégicas – Programa Integral de Simplificación Administrativa

1. Atención de Trámites

2. Mejoramiento del Marco Normativo para Eliminar Barreras de Entrada al Mercado

3. Desregulación y Mejora Organizacional

4. Homologación Internacional

VI. Vigilancia Sanitaria

Page 3: 08012015

3

I. COFEPRIS y la Economía

Page 4: 08012015

La COFEPRIS fue concebida como una agencia de regulación sanitaria con amplias competencias, en

comparación con otras agencias internacionales que regulan individualmente los sectores de la economía.

Particularmente para COFEPRIS, la legislación mexicana establece que la actividad primordial de la agencia es

prevenir contra riesgos sanitarios transversalmente, por lo que COFEPRIS tiene una misión amplia.

La protección sanitaria se logra ofreciendo al consumidor las mejores alternativas en el mercado de calidad y

precio de insumos para la salud, así como con una vigilancia sanitaria inteligente y efectiva.

Sectores regulados

1. Alimentos y bebidas.

2. Insumos para la salud.

3. Servicios de salud.

4. Otros productos de uso y

consumo (cosméticos).

5. Plaguicidas, nutrientes

vegetales y sustancias tóxicas.

6. Emergencias.

7. Salud laboral.

8. Riesgos ambientales.

Page 5: 08012015

5

N E C E S I D A D E S

C L I E N T E S

S A T I S F A CC I Ó N

C L I E N T E S

Coordinación Nacional

Evidencia y manejo de riesgos sanitarios

Coordinación Jurídica y

Consultiva

Gestión Administrativa

PROCESOS DE APOYO

Información

MAPA DE PROCESOS

Autorización

Sanitaria

Operación

Sanitaria

Control Analítico y

Ampliación de

Cobertura Fomento Sanitario

Gestión de Sistemas y Procesos

PROCESOS DE DIRECCIÓN

Recursos Humanos

EVALUACIÓN Y CONTROL

PROCESOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Gestión de

Trámites y

Servicios

GESTIÓN DIRECTIVA Y CALIDAD

Coordinación Internacional

Sistema de

Gestión de

Calidad

Page 6: 08012015

6

Datos del censo económico INEGI 2009, muestra que el valor de los productos

regulados por la COFEPRIS fue de 1 billón 186 mil 399 millones de pesos que

representan el 9.8% del PIB.

-

100

200

300

400

500

600

700

Industria Alimentaria Industria Tabaco yBebidas

Industria Farmacéutica Industria química Fabricación deFertilizantes, pesticidas

y otro agroquímicos

Fabricación MaterialDesechable de uso

médico, dental,oftálmico

624

237

151 139

24 10

Mile

s d

e m

illo

nes

Industrias Reguladas por COFEPRIS (2009 último año disponible)

Page 7: 08012015

7

El flujo comercial de los productos regulados por la COFEPRIS fue de 83,305 millones de

dólares en 2013 que representa el 10.94% del comercio entre México y el exterior. El valor

del comercio exterior mexicano, suma de exportaciones e importaciones, representa el 64%

del PIB.

Fuente: COFEPRIS con datos del Banco de México (2014).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Instrumentos yaparatos de

óptica ymédicos

OtrosProductos

Alimentarios yDerivados de

MateriasPrimas

Productosquímicos

orgánicos einorgánicos

Productosfarmacéuticos

Aceitesescenciales,

Jabon, Ceras,Lubricantes

Productos delas industrias

químicas

Carne ydespojos

comestibles

Bebidas yvinagre

Leche,lácteos,

huevos y miel

Pescados,crustáceos y

moluscos

Tabaco ysucedáneoselaborados

25,214 mdd

15,037 mdd

10,551 mdd

6,747 mdd 6,422 mdd 5,394 mdd 5,142 mdd 4,732 mdd

2,200 mdd 1,421 mdd

439 mdd

Pro

po

rció

n d

el F

lujo

Co

mer

cial

To

tal (

%)

Page 8: 08012015

II. Indicadores del Sector Salud

Page 9: 08012015

• El incremento en el gasto público en salud de los últimos años se refleja

directamente en el mercado de los medicamentos.

• Entre 2008 y 2012 el gasto público en medicinas aumentó 64%.

Fuente: COFEPRIS (2014) con datos del SINAIS y SS/ DGIS (2012).

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2008 2009 2010 2011 2012

Mill

on

es d

e P

eso

s

Gasto Público en Medicinas (2008-2012)

Page 10: 08012015

10

• México avanzó dos lugares entre los países de la OCDE en gasto en medicamentos como

porcentaje del gasto total en salud, pasando de 28.3% en 2010 a 27.1% en la última medición

disponible de dicho organismo internacional.

33.4

28.5

27.4

28.3

27.1

22.5

21.5

20.3

20.2

20.0

19.5

17.9

17.5

17.4

16.6

16.4

16.2

15.6

15.5

15.4

15.4

14.1

13.2

12.6

12.1

11.7

11.7

11.4

9.4

9.4

9.4

8.4

6.8

6.8

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hun

gary

Gre

ece

Slo

vak

Rep

ublic

Mex

ico

(201

0)

Mex

ico

(201

1)

Pol

and

Est

onia

Japa

n (2

010)

Kor

ea

Cze

ch R

epub

lic

Slo

veni

a

Por

tuga

l

Irel

and

Spa

in

Can

ada

OE

CD

Italy

Fra

nce

Bel

gium

Aus

tral

ia (

2010

)

Icel

and

Ger

man

y

Fin

land

Chi

le

Sw

eden

Aus

tria

Uni

ted

Sta

tes

United…

Sw

itzer

land

Net

herla

nds

New

Zea

land

Luxe

mbo

urg

Nor

way

Den

mar

k

% d

el P

IB

% d

el g

asto

to

tal e

n s

alu

d

Gasto en medicamentos en diferentes países Gasto en medicamentos como % del gasto total en salud (lado izq.)

Gasto en medicamentos como % del PIB (lado der.)

Page 11: 08012015

11

Gasto de bolsillo en diferentes países

México es el país que presenta mayor gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud (49%) y

como porcentaje del PIB (3.06%). Ambos indicadores están por encima del promedio de la OCDE

(19.5% y 1.7%).

49.0

19.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Mex

ico

Chi

le

Kor

ea

Gre

ece

Por

tuga

l

Hun

gary

Isra

el

Sw

itzer

land

Slo

vak

Rep

ublic

Pol

and

Tur

key

Spa

in

Bel

gium

OE

CD

Aus

tral

ia

Fin

land

Icel

and

Irel

and

Italy

Est

onia

Aus

tria

Sw

eden

Nor

way

Cze

ch R

epub

lic

Can

ada

Japa

n

Ger

man

y

Den

mar

k

Slo

veni

a

Luxe

mbo

urg

Uni

ted

Sta

tes

New

Zea

land

Uni

ted

Kin

gdom

Fra

nce

Net

herla

nds

Gas

to d

e b

ols

illo

co

mo

% d

el P

IB

Gas

to d

e b

ols

illo

co

mo

% d

el g

asto

to

tal e

n s

alu

d

Gasto de bolsillo como % del gasto total en salud (lado izq.)

Gasto de bolsillo como % del PIB (lado der.)

Page 12: 08012015

53.8 53.0

52.1

51.1

49.6

48.0

45.5 44.8

40.0

42.0

44.0

46.0

48.0

50.0

52.0

54.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% d

el G

asto

To

tal e

n S

alu

d

Gasto de Bolsillo como % del Gasto Total en Salud (2005-2012)

Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Sistema de Cuentas en Salud a Nivel Federal y Estatal (SICUENTAS), México 2014.

• Durante el periodo 2005-2012 el gasto de bolsillo disminuyó en 9 puntos porcentuales, lo que representó

una disminución promedio anual del 1.3%.

• Lo anterior es resultado del esfuerzo del Gobierno de la República en materia de cobertura universal.

• Se deben de mantener esfuerzos para seguir disminuyendo este indicador a ritmos acelerados a través

de, entre otras cosas, incentivar la entrada de genéricos.

Page 13: 08012015

III. Indicadores de la Industria Farmacéutica

Page 14: 08012015

• La estrecha relación que guarda la industria farmacéutica con la economía y la salud, la

posicionan como un sector prioritario para México.

• La salud es un factor inherente al bienestar de la población y determinante de la productividad

del trabajo, por lo que tiene una influencia en el desarrollo de la economía del país.

Datos Macro Industria Farmacéutica en México

(últimas cifras disponibles, INEGI 2013, OCDE 2012, IMS Health 2012)

Participación en el PIB 1.2%

Participación en el PIB Manufacturero 6.8%

Exportaciones anuales (millones de dlls.) 2,200

Gasto en salud como porcentaje del PIB 6.2%

Gasto en salud per cápita (dlls.) 1,048

Mercado farmacéutico total (miles de millones de dlls.) 13

Empleos Directos 74,600

Empleos Indirectos 313,605

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2013), OCDE (2011) y IMS Health (2012).

Page 15: 08012015

• El valor estimado del mercado en México alcanzó en 2012 alrededor de 171,543 millones

de pesos, ubicándose entre los 15 principales mercados a nivel mundial y en segundo lugar

de Latinoamérica.

• En el periodo 2005-2012 la tasa media crecimiento anual del mercado farmacéutico fue del

4.7%, lo que nos habla de una fuerte consolidación de la industria.

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI (2011) y CANIFARMA (2012).

*Valor estimado para el año de 2011 y 2012.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

de

peso

s

Valor del mercado farmacéutico en México (2005-2012*)

Crecimiento medio anual: 4.28% Crecimiento anual: 6.5%

Page 16: 08012015

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

E.U Japón Alemania China Francia Canadá Brasil Italia España ReinoUnido

México India Coreadel Sur

Australia Turquía

Valor 15 mercados nacionales principales (2009)

(Miles de millones de dólares)

Fuente: IMS Health (2010).

• México tiene el lugar 11 dentro de los quince principales mercados internacionales.

Page 17: 08012015

• El mercado mexicano es predominantemente de consumo interno en el que las

exportaciones representan sólo 14% del valor de la producción.

• En este sentido, las exportaciones tuvieron un crecimiento de 39% en el periodo 2005-2012;

mientras las importaciones presentaron una tasa de crecimiento de 79% durante el mismo

periodo.

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI (2013).

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mile

s d

e d

óla

res

Evolución de las Exportaciones e Importaciones de Medicamentos (2005-2012)

Exportaciones Importaciones

Page 18: 08012015

IV. Política de Medicamentos

18

Page 19: 08012015

• La política farmacéutica está alineada con las 3 Prioridades en Salud establecidas por

el Gobierno de la República y tiene como objetivo principal fortalecer el acceso efectivo y

oportuno de la población a un mercado debidamente abastecido con productos seguros,

eficaces y de calidad a los menores precios. Para cumplir con esto la política

farmacéutica descansa en 4 ejes fundamentales:

Ejes de la Política Farmacéutica Prioridades del Gobierno de la

República

Un ente regulatorio que garantice la

seguridad, calidad y eficacia de los

medicamentos.

1. Acceso Efectivo

2. Calidad en el Servicio

3. Prevención

Un esquema solvente de autorización de

registros sanitarios.

La eliminación de las barreras de entrada al

mercado a productos que son seguros, de

calidad y eficaces.

La homologación del regulador con las mejores

prácticas internacionales.

Page 20: 08012015

Esta política al inicio de 2011 presentaba claras debilidades como consecuencia de:

• Un rezago en la emisión de aproximadamente 8,000 registros sanitarios.

• Una desorganización administrativa que impedía a COFEPRIS la provisión de

servicios conforme a los tiempos establecidos en la legislación haciendo la

operación impredecible para los usuarios.

• Modificaciones pendientes a la regulación para eliminar barreras a la entrada del

mercado y desorganización en el marco legal.

• Ausencia de una agenda internacional clara y dinámica.

Desde marzo del 2011, el gobierno federal lanzó una estrategia para reforzar la

agencia sanitaria y fortalecer la política farmacéutica.

Page 21: 08012015

V. Plan de Acciones Estratégicas –

Programa Integral de Simplificación

Administrativa

21

Page 22: 08012015

22

La COFEPRIS inició desde marzo de 2011 un programa integral que garantice tanto la protección

contra riesgos sanitarios como la competitividad industrial, a partir de 4 vertientes de trabajo,

además de las actividades de Operación Sanitaria :

1. Reducción del rezago de trámites de autorización de registros sanitarios. Lo anterior, a

través de estrategias específicas de atención de trámites, bajo la siguiente metodología:

Determinación de

universos

1 Análisis de casos y

definición de riesgo

sanitario

2 Actuación

simplificada y

consolidada

3

2. Perfeccionamiento del marco normativo para eliminar barreras de entrada al mercado.

3. Desregulación y Mejora organizacional, basada en la modernización de procesos y la

desregulación de trámites con un enfoque de riesgos.

4. Homologación Internacional conforme a las mejores prácticas internacionales

5. Operación Sanitaria, basada en estrategias de vigilancia con información de inteligencia

buscando desarticular elementos claves para la informalidad.

Page 23: 08012015

V.1 Atención de Trámites

23

Page 24: 08012015

CARRILES ESPECIALIZADOS PARA MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

• Se implementaron carriles especializados para las autorizaciones de registro sanitario para

medicamentos alopáticos y dispositivos médicos.

• Dicha reorganización se llevó a cabo con base en un análisis de riesgo de los productos.

• Con la reorganización se redujeron los tiempos de emisión de los registros de insumos para la salud.

La estructura de los carriles es la siguiente:

Carril Características y operación

CARRIL 1 Tramites administrativos

CARRIL 2 Medicamentos clase I, II y III Se subdividirán en 3 líneas de producción:

i) Prórrogas

ii) Modificaciones

iii) Nuevos registros

CARRIL 3 Medicamentos clase IV Se dividirán en 3 líneas de producción, por nivel de riesgo sanitario

basado en puntos.

Medicamentos clase V y VI Se subdividirán en 3 líneas de producción:

i) Prórrogas

ii) Modificaciones

iii) Nuevos registros

Page 25: 08012015

PRE-REVISION y

operación de carriles

especializados de

atención

Carril de Trámites Administrativos

A la fecha se han emitido 11,154 registros sanitarios bajo este procedimiento

simplificado, en un plazo de 3 a 15 días hábiles. Este esquema ha permitido que

sólo el 6% de los casos han sido prevenidos.

ESTATUS TRAMITES

AUTORIZADOS 4,189

PREVENCIONES 507

PROCESO 436

DESECHOS 33

TOTAL 5,165

ESTATUS TRAMITES

AUTORIZADOS 4,544

PREVENCIONES 6

PROCESO 225

TOTAL 4,775

ESTATUS TRAMITES

AUTORIZADOS 908

PREVENCIONES 156

PROCESO 150

TOTAL 1,214

a) Medicamentos alopáticos – inició el 16 de

junio de 2011, el cual a la fecha tiene un

avance promedio de 120.7 trámites por mes,

esto es más de 4 expedientes diarios.

b) Dispositivos médicos – inició el 5 de

agosto de 2011, el cual a la fecha tiene un

avance promedio de 115.6 trámites por mes,

esto es casi 4 expedientes diarios.

c) A partir del pasado 1º de mayo de 2012 se

puso en marcha el Carril Especializado en

IPP´s, el cual a la fecha tiene un avance

promedio de 37.6 trámites por mes, esto es

más de 1 expediente diarios.

Page 26: 08012015

26

Pre-revisión de Registros en Línea

Avances:

• El programa inició como piloto el 17 mayo de 2012 con 5 laboratorios solicitantes.

• Actualmente se cuenta con 136 empresas afiliadas a CANIFARMA y AMELAF inscritas.

• En los años 2012 a 2014 se han puesto en línea 1,183 trámites, el cual presenta el siguiente

detalle:

Estatus de Trámites Cantidad de

Trámites %

SI aplicó la corrección

NO aplico la corrección

Corrección en dictamen

Correcciones solicitadas por el laboratorio 419 35.4% 320 98 1

Autorizados por el Laboratorio 363 30.7%

Sin consultar por el Laboratorio 396 33.5%

En sistema a espera de revisión por Laboratorio 5 0.4%

TOTAL DE TRAMITES PUBLICADOS 1,183 100%

Page 27: 08012015

Beneficios derivados del esquema de Terceros Autorizados

• Los Terceros Autorizados entregan al usuario un «Pre-dictamen» que someten a COFEPRIS

para realizar el trámite de Nuevo Registro, Prórroga o Modificación.

• El esquema de «Pre-dictamen» de Terceros Autorizados permite a la autoridad reducir los

tiempos de respuesta de cada trámite de manera significativa. En el caso de nuevos registros

el tiempo del trámite, en COFEPRIS, se reduce cerca de 2 años en promedio.

27

0.5

2

3.75

6

4.5

30

0 5 10 15 20 25 30

Trámite con Pre-dictamen

Trámite COFEPRIS

Trámite con Pre-dictamen

Trámite COFEPRIS

Trámite con Pre-dictamen

Trámite COFEPRIS

Mod

ifica

ción

Pró

rrog

aR

egis

tro

Meses

Tip

o d

e tr

ámit

e

Tiempo promedio de los trámites relacionados con medicamentos (meses)

Page 28: 08012015

• A la fecha se tienen 15 Terceros Autorizados (Unidades de Verificación) para el pre-dictamen de trámites de

medicamentos y dispositivos médicos.

• Con este modelo, a partir del 27 de junio de 2012 al 19 de diciembre han ingresado por ventanilla especializada

3,487 expedientes con Informe Técnico Favorable (pre-dictamen) de tercero:

Tipo Tipo de trámite Número de

ingresos

En

evaluación Aprobados

Dispositivos

Médicos

Nuevos Registros 1,434 337 1,077

Prórrogas 314 44 279

Modificaciones 785 82 691

Medicamentos

Nuevos Registros 296 64 223

Prórrogas 146 19 122

Modificaciones 512 80 399

Totales 3,487 626 2,791

Page 29: 08012015

29

Liberación

Simplificada de

Vacunas

• Los lineamientos que permiten el esquema de liberación

simplificada de vacunas fueron publicados en el DOF el 1º de

junio de 2011.

• Esta medida implica la reducción en tiempos para los

usuarios que accedan a este esquema, pasando de un

tiempo máximo de respuesta de 3 meses a sólo 1 mes.

• Durante 2013, se liberaron un total de 40.5 millones de

dosis de vacunas bajo este esquema.

• Desde que los lineamientos fueron publicados, se han

liberado un total de 119.8 millones de dosis de vacunas.

Insumos para la salud

Page 30: 08012015

Establecimiento de un proceso estable y constante de emisión de registros sanitarios

• La emisión de los 23,107 registros de insumos para la salud entre marzo del 2011 y diciembre del

2014, representa un valor de mercado de 34,659 millones de pesos y representa un incremento del

15,102% respecto a 2010. El avance es el siguiente:

• Durante el periodo de junio 2012 a diciembre de 2014, se han liberado 12,861 registros. Esto es 415

registros cada mes, lo que representa 273% más de lo que se liberó durante 2010.

152

7,419

13,873 14,384 14,657

15,100 15,602

16,017 16,453 16,673

17,394 17,862 18,233

18,745 19,209

19,823 19,977 20,377

20,916 21,292 21,678 21,874 22,123 22,312 22,590 22,824 23,107

0

5,000

10,000

15,000

20,000

Reg

istr

os

San

itar

ios

Em

itid

os

En los últimos 46 meses se han emitido mas de 23,100 registros,

con un promedio de 502 registros sanitarios mensuales

Page 31: 08012015

V.2 Mejoramiento del Marco Normativo

para Eliminar Barreras de Entrada al

Mercado

31

Page 32: 08012015

31 sustancias activas liberadas con 340 registros atendiendo el 71% de la mortalidad en los mexicanos. Sustancia

Activa

Marca del

Innovador

Fecha de

Liberación Uso Terapéutico

Ahorros Acumulados

(millones de pesos)

Número

Registros

Atorvastatina Lipitor 5 octubre, 2011 Disminuir colesterol en sangre

enfermedades cardiovasculares. $1,655 10

Gemcitabina Gemzar 5 octubre, 2011 Cáncer de páncreas $249 13

Pioglitazona Zactos 5 octubre, 2011 Tratamiento de diabetes mellitus $760 16

Bicalutamida Casodex 16 nov., 2011 Tratamiento de cáncer de próstata $157 8

Olanzapina Zyprexa 16 nov., 2011 Tratamiento de la esquizofrenia $1,091 18

Sildenafil Viagra 16 nov., 2011 Tratamiento para la disfunción eréctil $1,512 23

Valsartán Diovan 16 nov., 2011

Tratamiento para presión arterial alta

y la insuficiencia cardiaca

congestiva

$628 12

Docetaxel Taxotere 13 dic., 2011 Tratamiento de diversos tipos de

cáncer $570 14

Montelukast Singulair 13 dic., 2011 Tratamiento para enfermedades

respiratorias como el asma $1,479 48

Clopidogrel Iscover, Plavix 13 dic., 2011 Antiplaquetario para evitar coágulos

o trombos $1,692 22

Cisatracurio Nimbex 13 dic., 2011 Anestésico $301 2

Ácido

Zoledrónico Zometa 16 febrero, 2012

Tratamiento de la osteoporosis y la

enfermedad ósea de Piaget $200 7

Anastrozol Arimidex 16 febrero, 2012 Tratamiento para el cáncer de mama. $202 12

Valaciclovir Rapivir 16 febrero, 2012 Tratamiento del Herpes Zoster y

Herpes Simple $95 2

Page 33: 08012015

Sustancia

Activa

Marca del

Innovador

Fecha de

Liberación Uso Terapéutico

Ahorros

Acumulados (mdp)

Número

Registros

Quetiapina Seroquel Mayo, 2012 Tratamiento de la esquizofrenia y trastorno bipolar $89 7

Losartán Cozaar Mayo, 2012 Antihipertensivo $840 8

Donepecilo Donepezil Mayo, 2012 Tratamiento del Alzheimer $171 3

Cefepima Maxipime 30 julio, 2012 Tratamiento para infecciones respiratorias $139 5

Escitalopram Lexapro 30 julio, 2012 Tratamiento para la depresión y ansiedad $618 19

Micofenolato

de Mofetilo Cellcept 30 julio, 2012 Tratamiento para trasplantes de órganos $579 6

Imiquimod Aldara Octubre, 2012 Tratamiento de verrugas, queratosis y carcinoma $85 5

Lamivudina 3TC Octubre, 2012 Tratamiento de Hepatitis B y de VIH $58 9

Abacavir Ziagenavir Octubre, 2012 Tratamiento VIH-1 y VIH-2 $143 2

Mometasona Supridier Octubre, 2012 Tratamiento de la rinitis alérgica

Sinusitis y poliposis nasal $512 4

Irbersartán Aprovel Octubre, 2012 Antihipertensivo $840 13

Telmisartán Micardis Abril, 2013 Antihipertensivo $2,675 19

Meropenem Meronem IV Abril, 2013 Antibiótico de amplio espectro $1,339 5

Pregabalina Lyrica Julio, 2013 Tratamiento para disminuir dolor neuropático $353 15

Pemetrexed Alimta 04 Feb., 2014 Tratamiento para cáncer de pulmón $133 5

Duloxetina Cymbalta 05 Jun., 2014 Depresión y trastorno de ansiedad generalizado $322 7

Saquinavir Invirase 05 Jun., 2014 Tratamiento de VIH $439 1

Total 31

sustancias

11

Paquetes -- $19,926 340

Page 34: 08012015

34 Fuente: COFEPRIS (2014).

• Del seguimiento de mercado a las sustancias activas liberadas ya circulando, se encontró que la

reducción promedio en precios de los genéricos fue de 61%, lo que representa $1,047 pesos de ahorro (promedio) al particular.

Reducción de 89% en precio

Reducción de 88%

en precio

Reducción de 86%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 80%

en precio

Reducción de 87%

en precio

Reducción de 75%

en precio

Reducción de 72%

en precio

Reducción de 71%

en precio Reducción

de 67% en precio

Reducción de 64%

en precio

Reducción de 59%

en precio

Reducción de 56%

en precio

$0.00

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

$4,000.00

$5,000.00

$6,000.00

Pes

os

Precio de Innovador (Promedio) Precio de Genérico (Promedio) Reducción

Promedio en

Precios fue

de $1,047

(Reducción

del 61%)

Mercado Privado

Page 35: 08012015

Fuente: COFEPRIS (2014).

• Se puede apreciar que el mayor impacto en cuanto a reducción de precios, se logró en medicamentos que

tratan enfermedades cardiovasculares (89%), oncológicas (88%) y diabetes (86%).

Reducción de 55%

en precio

Reducción de 54%

en precio

Reducción de 53%

en precio

Reducción de 53%

en precio

Reducción de 49%

en precio Reducción

de 48% en precio

Reducción de 48%

en precio

Reducción de 46%

en precio

Reducción de 46%

en precio

Reducción de 43%

en precio

Reducción de 42%

en precio

Reducción de 35%

en precio

Reducción de 31%

en precio

Reducción de 29%

en precio

$0

$2,000

$4,000

$6,000

$8,000

$10,000

$12,000

$14,000

$16,000

$18,000

Pes

os

Precio de Innovador (Promedio) Precio de Genérico (Promedio)

Reducción

Promedio en

Precios fue de

$1,047

(Reducción

del 61%)

Mercado Privado

Page 36: 08012015

36 Fuente: IMSS (2011, 2012). COFEPRIS (2014).

• En las licitaciones públicas del IMSS de las sustancias activas ya liberadas, la reducción promedio en los

precios de los medicamentos fue de $440, es decir, una disminución promedio de 60%.

Reducción de un

94% en el precio

Reducción de un

91% en el precio

Reducción de un

91% en el precio

Reducción de un

90% en el precio

Reducción de un

82% en el precio

Reducción de un

76% en el precio

Reducción de un

48% en el precio

Reducción de un

46% en el precio

Reducción de un

43% en el precio

Reducción de un

24% en el precio

Reducción de un

19% en el precio

Reducción de un

11% en el precio

$0

$1,000

$2,000

$3,000

$4,000

$5,000

$6,000

Pes

os

Precio Promedio en Licitaciones Públicas del IMSS 2011

Precio Promedio en Licitaciones Públicas del IMSS 2012Reducción

Promedio en

Precios fue

de $440

(Reducción

de 60%)

Mercado de Compras Públicas

• Las mayores disminuciones se relacionan con enfermedades cardiovasculares (90%) diabetes (91%) y

oncológicas (82%).

Page 37: 08012015

Costo por tratamiento y número de pacientes

37

• El costo promedio por tratamiento de los grupos terapéuticos relacionados con las 31

sustancias liberadas se estima en aproximadamente 54 mil 900 pesos anuales.

• Por lo que con los ahorros derivados de la estrategia de liberación de genéricos de las 31

sustancias se podrán atender a más de 1.1 millones de pacientes adicionales.

Incremento en el número de pacientes derivado del ahorro en medicamentos

por la introducción de genéricos

Grupos Terapéuticos

Incluidos

Costo Promedio de

Tratamientos

(pesos anuales)

Ahorros acumulados

por la introducción de

genéricos (mdp)

Número adicional de

pacientes

Oncología, Endocrinología y

Metabolismo, Cardiología,

Psiquiatría, Enfermedades

Infecciosas y Parasitarias,

Neumología, Urología, Hepatología,

Anestesia y Dermatología

54,858 19,926 1,124,922

Page 38: 08012015

38

1. 2009. Se publicó en el DOF adiciones al Artículo

222-Bis de la LGS, en donde se señalan los

requisitos que los biotecnológicos deben de cumplir.

2. 18 de octubre 2011. Se anunció las modificaciones

al RIS en materia de medicamentos biotecnológicos.

Estas modificaciones entraron en vigor el 16 de

abril de 2012.

3. 20 de septiembre 2012. Se publicó en el DOF la

NOM de Emergencia (vigente por 1 año) que

especificaba los requisitos que deben observar los

fabricantes y comercializadores de medicamentos

biotecnológicos para cumplir con las reformas al RIS.

4. Se modificaron las siguientes NOMs para incluir

aspectos de la NOM de emergencia: NOM-072,

NOM-220, NOM-059 y NOM-177.

5. El pasado 11 de diciembre de 2014 fue publicada en

el DOF la NOM 257, con esta NOM se establecen

los requisitos que deberán seguir todos aquellos

productos biotecnológicos y biocomparables para su

registro sanitario.

Modificaciones a la legislación

en materia de biotecnológicos

• Las modificaciones a la legislación

colocan a México a la vanguardia a

nivel mundial.

• Actualmente, el 35% de las solicitudes

de registros para nuevas moléculas son

para medicamentos biotecnológicos.

A partir de la entrada en vigor de los

cambios, COFEPRIS ha emitido el

registro de 26 medicamentos

biotecnológicos y 2 biocomparables

Aplicación y

beneficios de los

cambios

Page 39: 08012015

Acuerdo para la Promoción de la Innovación

• Con esta nueva regulación, que entró en vigor en octubre de 2012, se logra poner a México como el país

que, garantizando la eficacia, seguridad y calidad de medicamentos, otorga de manera más rápida la

autorización para comercializar nuevas moléculas, con la finalidad de generar el mayor impacto

posible en la salud de la población.

• Cuatro moléculas nuevas han entrado al mercado mexicano como plataforma de lanzamiento global: Dos

son utilizadas para tratar la Diabetes Tipo 2; una es utilizada para combatir la Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica (EPOC) y una molécula utilizada para el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

39

360

300 290 270 220 203

180 180 150

120 120 90

60

0

100

200

300

400

Méx

ico

(ant

es)

Can

adá

Ara

bia

Sau

dita

Sin

gapu

r

Esp

aña

Aus

tral

ia

Chi

na

Est

ados

Uni

dos

Rei

no U

nido

Arg

entin

a

Indi

a

Bra

sil

Méx

ico

(con

acu

erdo

s)

Pla

zo d

el t

rám

ite

(día

s)

Plazos para el otorgamiento de registros de medicamentos innovadores

Page 40: 08012015

40

Costo de Oportunidad(millones de pesos)

Carga Regulatoria(porcentaje)

Beneficios del Acuerdo de Promoción a la Innovación

Antes del Acuerdo Con el Acuerdo

Reducción en el costo deoportunidad de aprox. 500 mdp. Disminución en la carga

regulatoria de 82%.

570 mdp

90 mdp 100%

18%

• El costo de oportunidad* asociado con los días que el trámite se encuentra en

proceso dentro de COFEPRIS disminuye en aprox. 500 mdp. Antes, ese costo era

cercano a 570 mdp.

• Adicionalmente, con el Acuerdo para la Promoción de la Innovación la carga

regulatoria para cada trámite es 82% menor a la que se tenía anteriormente.

*El cálculo de costo de oportunidad consiste en la suma por registro del costo administrativo diario de un registro

de nueva molécula por el número de días requeridos para su autorización.

Promoción a la Innovación

Page 41: 08012015

3

133

2010 2011-2014

Registros emitidos a medicamentos innovadores (2010-2014)

• Consistentes con la política de innovación, en el periodo 2011–2014 la COFEPRIS ha emitido

133 registros para medicamentos innovadores en el tratamiento de enfermedades

cardiovasculares, oncológicas y otros padecimientos, lo cual representa un incremento del 4,333%

en comparación con los 3 registros emitidos en 2010.

• La SS atiende las necesidades de la población para introducir de manera expedita los

medicamentos innovadores, que demuestren la calidad, seguridad y eficacia al mercado.

De 2011 a 2014 se emitieron 133 registros lo

que representa un incremento del 4,333% en comparación con 2010

Page 42: 08012015

• Cerca del 40% de los 133 medicamentos innovadores aprobados en el marco de esta política de

innovación, atienden 3 de las principales causas de mortalidad en nuestro país: Oncológicas (22),

cardiovasculares (16) y endócrinas (12).

• El resto de los medicamentos innovadores introducidos al mercado farmacéutico, atienden

padecimientos neurológicos, respiratorios, metabólicos, inmunológicos, hematológicos,

oftalmológicos, genéticos, infecciosos, gastroenterológicos, urológicos, dermatológicos,

hepáticos, entre otros.

22

16

12

11 10

8

8

7

7

6

6 3

3 3 3 2 2 1 1 1

Distribución de Registros Emitidos por Clase Terapéutica

Oncología Cardiovascular

Endocrinología Neurología

Respiratorias Trastornos Metabólicos

Inmunología Hematología

Oftalmología Trastornos Genéticos

Infectología Int. Quirúrgicas

Gastroenterología Urología

Dermatología Reumatología

Antirretroviral Anestesiología

Hepatología Reproducción

Page 43: 08012015

• Entre marzo de 2011 y agosto de 2014, se han otorgado 133 registros

de medicamentos innovadores que atienden 20 clases terapéuticas

distintas que representan el 73% de las causas de muerte en la

población mexicana.

43

Número

Registros

Clases

Terapéuticas

Defunciones asociadas a clases

terapéuticas como (%) del total de

muertes

133 20 73%

Page 44: 08012015

• Un comparativo internacional muestra que México está a la vanguardia en cuanto a protección de

derechos de propiedad intelectual. La legislación mexicana contempla la figura de protección de

datos otorgando un periodo de exclusividad de 5 años.

• El esquema de Linkage también está contemplado por la legislación mexicana. Al procesar una

solicitud de registro, COFEPRIS verifica que no se invadan los derechos de patente. Se consideran

patentes de sustancia activa y de formulación.

44

Esquema de Protección de Datos & Linkage en varios Países

México Argentina Brasil Colombia

Data Protection

100%

0% 0%

100%

• Se tienen derechos de

exclusividad de datos en la LPI

y en el RIS.

• Se otorga protección de datos

por 5 años.

• Se contempla la figura de

protección de datos en la

legislación colombiana.

• Se otorga protección de

datos por 5 años.

Linkage

100%

0% 0% 0%

• Esquema contemplado en el Art.

167 bis del RIS.

• Protección a derechos de

propiedad intelectual:

1. Patente de Sustancia Activa.

2. Patente de Formulación.

Socio del TPP SI NO NO NO

Page 45: 08012015

45

Ventajas para la innovación farmacéutica en México

Estricta Protección a Derechos de Propiedad Intelectual en México

• En 2013, México estuvo clasificado entre los países de América Latina con mayor protección a los

derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con el Índice Global de Propiedad Intelectual de la

Cámara de Comercio de EUA.

Fuenter: Global Intellectual Property Center (GIPC, 2014). U.S. Chamber of Commerce.

28.5

2

27.5

9

27.1

5

25.1

2

24.1

8

23.2

4

21.3

2

17.4

14.3

6

14.2

7

13.6

6

13.5

5

13.2

8

12.3

8

11.7

2

11.6

8

11.6

2

11.6

10.8

3

9.8

9.45

8.09

7.8

7.34

6.95

0

5

10

15

20

25

30

Índ

ice

Índice Global de Propiedad Intelectual (Resultado global de países, 2013)

Page 46: 08012015

• Este porcentaje ilustra el área de oportunidad que tienen los institutos para desarrollar más

investigación clínica aprovechando su experiencia y especialidad.

Evaluación de Protocolos de Investigación

• Durante el 2013, COFEPRIS recibió 360 trámites de autorización de nuevos protocolos de

investigación, de los cuales 8, es decir 2.2% fueron realizados en Institutos y hospitales del IMSS.

Adicionalmente, 150 nuevos protocolos (41.6% del total) fueron realizados en los centros de

investigación de los Institutos Nacionales de Salud.

195 150

7 8

Protocolos de Investigación

Sector Privado

Investigación Patrocinada en INS

Investigación no Patrocinada en INS

IMSS

Page 47: 08012015

Evaluación de Protocolos de Investigación:

Bases de colaboración COFEPRIS-Institutos Nacionales de Salud-IMSS

• En marzo y en octubre de 2014, se presentaron instrumentos que permiten la colaboración

de la COFEPRIS con los Institutos Nacionales de Salud (INS) y con el IMSS,

respectivamente. El propósito de estos instrumentos es habilitar como terceros

autorizados para pre-dictamen de protocolos de investigación a los INS y a los centros de

investigación clínica del IMSS.

• Esquema de colaboración: Los Institutos Nacionales de Salud y los centros de

investigación clínica del IMSS pueden pre-dictaminar los protocolos con los mismos

estándares y guías utilizados por la COFEPRIS y certificados por la OPS para que ésta

pueda autorizarlos en tiempos reducidos.

• Con este esquema se aprovecha la especialización del personal médico y de investigación

de los INS y del IMSS, y se reduce la carga operativa de la COFEPRIS sin descuidar la

seguridad de los procesos.

Page 48: 08012015

V.3 Desregulación y Mejora

Organizacional

48

Page 49: 08012015

Eliminación de Requisito de Planta

Publicación de lineamientos.

Desde marzo del 2011 a la fecha se han autorizado 351 registros en esta modalidad.

BENEFICIOS:

• Aumentar la oferta de medicamentos y el acceso

de la población a los mismos.

• Disponer de nuevas moléculas para investigación

y desarrollo.

Impacto:

Inversiones por más de 100 millones

de dólares en los próximos 5 años.

Incremento del 100% de la plantilla

laboral de las empresas involucradas.

Page 50: 08012015

Dispositivos

médicos

2,242

Listado de

productos

que no son

dispositivos

médicos

Alto Medio Bajo

98 “IA”

I II III

No Si

Desregulación de Dispositivos Médicos

Nuevo esquema de clasificación de dispositivos médicos:

Page 51: 08012015

Programa de Desregulación de Dispositivos Médicos, 2015

• 2,242 insumos, de un universo de aproximadamente 14,000 productos, dejaron de ser

considerados dispositivos médicos, lo cual redujo la carga regulatoria en un 12.1%.

• La implementación del esquema representa una liberación de recursos económicos de por lo

menos 5,435 millones de pesos, lo que equivale a un 0.038% del PIB.

• Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo de oportunidad de la resolución del

trámite.

Rubro Registros sanitarios

DM a excluir de registro (unidades) 2,242

Carga Administrativa Agregada $34,702,631

Costo de Oportunidad Agregado $5,394,409,396

Costo Económico Agregado $5,429,112,027

Costo generado a COFEPRIS por

consultas $6,758,538.05

Total de Beneficios Económicos $5,435,870,565

Page 52: 08012015

Acuerdos de Equivalencias

• Con este esquema de acuerdos de equivalencia, los dispositivos médicos que

ya tienen registros emitidos por las agencias sanitarias de EUA, Canadá o

Japón obtienen su registro sanitario en 30 días hábiles.

• La COFEPRIS ha emitido 3,074 registros sanitarios mediante esta vía.

• Japón se incorporó a esta lista desde febrero de 2012.

Solicitudes recibidas 4,052

Valor de mercado de las solicitudes 363.1 millones de dólares en el mercado

mexicano (1.7 millones de pesos por registro).

Reducción en la Carga Regulatoria 40%

Solicitudes aprobadas

64% provenientes de FDA

33% provenientes de Health Canada

3% provenientes de Japón

Las solicitudes corresponden a: (Dispositivos

Médicos)

33% Clase 1

40% Clase 2

27% Clase 3

Page 53: 08012015

Rubro Registro Sanitario

Solicitudes de CBP´s que se podrían eliminar 1,339

Carga Administrativa Agregada $15,232,600

Costo de Oportunidad Agregado $1,850,400,000

Total de Beneficios Económicos $1,865,632,600

Liberación de recursos como porcentaje del

PIB 0.015%

• México reconoce los CBPs de FDA (Estados Unidos), ANVISA (Brasil), Health

Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y

EMA (Europa).

• Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo de oportunidad

de la resolución del trámite.

• Cada día de retraso en el otorgamiento de un trámite al particular tiene un

costo de entre $50,000 y $60,000 pesos para la industria.

Reconocimiento de Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación

53

Page 54: 08012015

A partir del 6 de febrero de 2013, la COFEPRIS aumentó de 3 a 50 los tipos de trámites de comercio

exterior que pueden realizar los particulares vía digital, lo cual representa poner en línea trámites de

65,000 permisos de importación o exportación de insumos para la salud.

Los permisos que pueden tramitarse en línea son:

a) Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos (farmacéuticos).

b) Permiso Sanitario de Importación de Insumos para la Salud que no sean o contengan

psicotrópicos y estupefacientes.

c) Permiso Sanitario de Importación o Exportación de Estupefacientes o Psicotrópicos.

d) Avisos sanitarios.

e) Permiso de Internación o Salida de Productos Humanos.

En términos de valor de mercado, los 65,000 permisos de importación equivalen a medio punto

porcentual del PIB, es decir, 50,000 millones de pesos. Esta medida generará ahorros en costos de

oportunidad para los usuarios derivado de la reducción de 50% en los tiempos de respuesta, pasando

de 12 a 6 días hábiles.

A partir del 11 de marzo de 2013, todos los trámites referentes a permisos de importación se pueden

realizar a través de esta plataforma tecnológica.

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Page 55: 08012015

V.4 Homologación Internacional

55

Page 56: 08012015

Reconocimiento de COFEPRIS como ARN ante la Organización

Panamericana de la Salud (OPS)

• La COFEPRIS obtuvo el reconocimiento internacional como autoridad

reguladora nacional de referencia regional en medicamentos y vacunas

por parte de la OPS.

• La COFEPRIS se convirtió en la primer agencia de reguladora con

reconocimiento Nivel IV para medicamentos y vacunas.

• Estas acciones e institucionalización de la agencia regulatoria se traducen

directamente en transparencia y certeza jurídica para los agentes económicos.

• Durante 2015 la COFEPRIS deberá ser recertificada por la OPS conforme al

calendario de trabajo siguiente:

Page 57: 08012015

Re-certificación de COFEPRIS ante OPS

57

PASO 1 Enviar oficio de solicitud de re certificación a la oficina regional de la OPS en

México. (procedimiento abreviado) Enero (12-16)

PASO 2 Reunión con los representantes de la OPS sobre la colaboración y ejecución del

proceso de recertificación de COFEPRIS, Washington DC Enero

PASO 3 Establecer un grupo de trabajo en COFEPRIS integrado por las áreas

involucradas en los procesos de la herramienta de re certificación Febrero

PASO 4

Revisión de los indicadores de la herramienta de re certificación (procedimiento

abreviado) y establecimiento de un Plan de trabajo definiendo actividades,

responsables y fechas compromiso.

Febrero

PASO 5 Revisión y concentración de información que darán evidencia del cumplimiento de

la herramienta. Marzo

PASO 6 Solicitud de revisión informal a la OPS para revisión de evidencias Abril

PASO 7 Atención de recomendaciones (solo si dejan recomendaciones) Mayo

PASO 8 Solicitud de auditoría Formal a la OPS Mayo

PASO 9 Auditoria formal de Re certificación COFEPRIS Junio 2015

Page 58: 08012015

• El número de países productores de vacunas que participan para programas nacionales

de inmunización se ha reducido de 63 en 1990 a 40 en 2014.

• Los fabricantes en países desarrollados están focalizados en la manufactura de

productos inasequibles mientras que los productores en países en desarrollo cubren 90% de la demanda nacional de inmunización (por ejemplo, India, Indonesia, Cuba, Brasil).

Reconocimiento de COFEPRIS en materia de Vacunas ante la OMS

Page 59: 08012015

59

• La COFEPRIS concluyó el proceso de Reconocimiento ante la Organización Mundial

de la Salud en materia de vacunas al ser declarada FUNCIONAL para el periodo junio

2014 – junio 2017.

• De esta forma, México ingresó al grupo de 28 países de élite en regulación sanitaria.

Solo el 14% de las agencias sanitarias en el mundo ostentan la clasificación de

funcionalidad.

• Derivado del reconocimiento como Agencia Funcional, México tiene acceso al Fondo

Rotatorio de la OPS para productores mexicanos. Se estiman beneficios económicos

de aprox. 1,020 millones de pesos para productores de vacunas en México.

• Finalmente, México participa como país líder en la consulta internacional sobre

fortalecimiento regulatorio con el objetivo de generar una herramienta de evaluación

armonizada a nivel mundial en medicamentos y vacunas.

Reconocimiento de COFEPRIS en materia de Vacunas ante la OMS

Page 60: 08012015

Producción de Vacunas Birmex (1998-2012)

Year 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2016 2018

0

20 -

60 -

100 -

80 -

40 -

113.9

(MD)

92.4 (MD)

75.0 (MD) 72.1 (MD)

79 .0 (MD)

120 -

73.3

(MD)

48.5

(MD)

49.8

(MD)

100.0

(MoD)

45.4

(MD)

47.2 (MD) 50.7

(MD) 48.7 (MD)

(Mill

ones

de

Dos

is M

D))

25.6

(MD)

35.8

(MD)

Agentes

para

análisis

clínicos

Biológicos

Sueros

Vacunas

Bacteria

Vacunas

virales

-65.8%

• De esta forma, el Reconocimiento ante la OMS permite un incremento en la producción de vacunas y un

aprovechamiento total de la capacidad de producción en México.

• Actualmente, contamos con capacidad para producir 75 millones de dosis adicionales de la vacuna de

Influenza TOPV y 27 millones adicionales de la vacuna contra el Difteria y Tetano.

100

(MD)

OMS Vacunas

Reconocimiento de COFEPRIS en materia de Vacunas ante la OMS

Page 61: 08012015

• En México, el mecanismo creado por la OPS y la OMS para Reconocer Agencias Sanitarias que

regulen medicamentos, incluyendo vacunas comparando estándares y prácticas internacionales

reconocidas nos ha guiado a beneficios significativos:

1. El uso de un sistema de evaluación comparativa para mejorar continuamente las funciones

regulatorias y trabajos relacionados.

2. Involucrar y comprometer a los reguladores para satisfacer el acceso a los medicamentos

esenciales para toda la población.

3. Aumento de la capacidad operativa y científica institucional,

4. Mayor acceso a tecnologías esenciales.

5. Simplificación y Fortalecimiento del marco jurídico para promover el acceso a más y mejores

vacunas.

6. Participar en un esfuerzo global de armonización para evaluar la capacidad de regulación

mediante un modelo coherente para la evaluación de las ARNs.

61

Reconocimiento de COFEPRIS en materia de Vacunas ante la OMS

Page 62: 08012015

62

• Los registros sanitarios emitidos por COFEPRIS son actualmente reconocidos en seis países:

Ecuador, El Salvador, Colombia, Chile, Costa Rica y Panamá:

Reconocimiento de Registros Sanitarios por otros países

Page 63: 08012015

Homologación con la UE en materia de CBP’S de Fármacos

• Tras la desregulación arancelaria de los años 80’s y 90’s la composición vertical de la industria

farmacéutica desapareció, toda vez que se volvió más barato importar los principios activos para

la elaboración de fármacos.

• El 02 de julio de 2013 entró en vigor una directiva de la UE para obligar a todos los exportadores

de API’s a adoptar las buenas prácticas de fabricación de la Unión. Ante esto las exportaciones de

API’s a Europa tienen que ser certificadas con normas locales que adopten criterios europeos.

• Previendo este escenario, la COFEPRIS y la Industria prepararon una NOM acorde a las

directivas de la Unión Europea, y el 29 de mayo de 2013 se aprobó la NOM que homologa los

estándares para las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de fármacos con las Mejores

Prácticas Internacionales.

• La nueva versión de la NOM, publicada el pasado 25 de junio de 2013, atiende las exigencias de

la Unión Europea (UE) para la importación de fármacos para uso humano y, por lo tanto, evita la

interrupción en el flujo comercial México-UE.

Page 64: 08012015

Beneficios

1 • Se favorece la competitividad de la industria nacional por la reducción de barreras a la entrada de las exportaciones mexicanas en mercados internacionales con la normatividad más estricta.

2 • México se coloca en posición de ingresar a foros internacionales con la factibilidad de firmar acuerdos de reconocimiento mutuo con países que tengan una regulación equivalente en materia de BPF.

3 • Esto coloca a México en una posición privilegiada frente a países como China e India que no cuentan con un marco regulatorio homologado.

4 • Para 2013, se estiman beneficios de alrededor de 1,000 millones de pesos por esta medida para la industria Mexicana de API’s*.

*Fuente: MIR del proyecto de modificación a la NOM-164.

Page 65: 08012015

VI. Vigilancia Sanitaria

65

Page 66: 08012015

Nuevo Modelo de Actas de Verificación

Con la implementación del nuevo modelo con enfoque de riesgos:

• Se disminuyen 3,346 puntos de verificación a 979, logrando un decremento del 70%, sin

descuidar riesgos sanitarios.

• Se reducen los tiempos empleados para efectuar visitas de verificación en un 54% y de

dictamen en un 35%, lo que resulta en una disminución global del 57% en las actividades de

vigilancia sanitaria.

• Las autoridades sanitarias federales y estatales incrementan considerablemente su

capacidad de verificación sanitaria realizando en 6 meses lo que antes efectuaban en un

año, ampliando así en un 100% su cobertura.

• Se produce un ahorro de recursos públicos equivalente a 587.2 millones de pesos, lo que

equivale a una reducción del 60% en los costos de verificación

• Se acortan los espacios de subjetividad en las visitas y se le da transparencia al proceso

frente a los gobernados.

Page 67: 08012015

Beneficios Económicos

Con los recursos actuales, COFEPRIS y las Entidades Federativas incrementarán su capacidad para

ejercer sus facultades de verificación, realizando en 6 meses lo que antes tardaban un año. Esto se

traduce en un ahorro de recursos públicos equivalente a 587.2 millones de pesos, lo que equivale a

una reducción del 60% en los costos de verificación y la ampliación al 100 de la cobertura en

verificaciones.

El nuevo modelo de actas de

verificación genera ahorros

públicos por un monto de

587.2 millones de pesos.

Reducción de

60% en Costos

de Verificación

979.63

392.40

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

C o s t o s d e v e r i f i c a c i ó n s a n i t a r i a c o n a n t i g u o m o d e l o d e a c t a s

C o s t o s d e v e r i f i c a c i ó n s a n i t a r i a c o n n u e v o m o d e l o d e a c t a s

Mill

on

es d

e p

eso

s

Comparativo de Costo de Verificación Sanitaria (en millones de pesos)

Page 68: 08012015

La SSA, combatiendo la informalidad que representan los productos milagro, propuso

las siguientes reformas al Reglamento de la LGS en materia de publicidad:

• Requerir registro sanitario y/o permiso de publicidad a los anunciantes para el pauteo

de spots publicitarios.

• Requerir al medio de difusión el cese de la transmisión o publicación de la publicidad

de un producto o servicio que no cumpla con las disposiciones legales en materia

sanitaria en un periodo de 24 horas.

• Incrementar hasta en un 400% el monto de las sanciones que se impongan por

incumplimiento a las disposiciones del Reglamento.

La reforma fue pubicada en el DOF el 19 de enero de 2012 y entró en vigor el 2 de

marzo de 2012.

68

Reglamento de Publicidad versus Productos Milagro

Page 69: 08012015

69

• El 18 de enero de 2012 se firmó el decreto que modifica la Ley General de Salud en materia

de publicidad para agilizar la suspensión de publicidad engañosa y no autorizada.

En el periodo de 12 meses, con la implementación de la estrategia integral de la COFEPRIS, se

redujo en un 100% la publicidad de productos milagros, al pasar de 58 a 0 los productos pautados.

Elaboración y consenso reformas al

RLGSMP

Ordenes de suspensión y rechazo de

publicidad

Inicia Copy Advice

Publicación Entrada en vigor

Convenio CANIPEC

Convenio PROFECO

13- marzo-2012

Aseguramiento a CV

Directo e Innova

60 58

45

52

47 49

47

41 38

40

31 30

6

1 0 0 0 0

10

20

30

40

50

60

feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr 12 -dic 12

2013 2014

Page 70: 08012015

70

Entre enero de 2011 y marzo de 2012, la caída en el pautado fue de 87.4%.

En diciembre de 2014 no se registró ninguna pauta publicitaria.

3,676

2,468

2,222

2,012

2,571

2,929 2,950

2,307 2,133

1,903

2,212

1,973

2,970

1,386

175 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

ene-

11

feb-

11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun-

11

jul-1

1

ago-

11

sep-

11

oct-

11

nov-

11

dic-

11

ene-

12

feb-

12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun-

12

jul-1

2

ago-

12

sep-

12

oct-

12

nov-

12

dic-

12

ene-

13

feb-

13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun-

13

jul-1

3

ago-

13

sep-

13

oct-

13

nov-

13

dic-

13

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun-

14

jul-1

4

ago-

14

sep-

14

oct-

14

nov-

14

dic-

14

mer

o d

e P

auta

s

Pautas Publicitarias (Enero 2011 - Diciembre 2014)

Page 71: 08012015

71

• La estrategia de vigilancia sanitaria empleada por COFEPRIS incluye aseguramientos de tabaco, alcohol,

clembuterol, productos milagro e insumos para la salud.

• Entre 2011 y 2014 se han realizado decomisos históricos de estos productos: 205,677,047 cigarrillos; 887,979 litros de

alcohol; 2,231,563 unidades de productos milagro y 2,841 unidades de cigarro electrónico.

• Además, se han asegurado 303.3 toneladas de medicamentos irregulares y se han suspendido 55 establecimientos

por presencia de clembuterol.

• Con ello, la estrategia de vigilancia sanitaria de COFEPRIS ha incrementado su eficacia en un promedio de 67,304%

durante 2011 y diciembre de 2014 comparado con 2010.

Fuente: COFEPRIS (2014). Datos generados de 2010 a diciembre de 2014.

* En insumos para la salud y medicamentos la comparación es entre 2009 y la suma de las acciones de 2010 a 2014.

Vigilancia sanitaria:

Operativos y aseguramiento de productos (2010-2014)

Concepto 2010 2011-2014 Total

Tasa de

crecimiento

por concepto

Tasa de

crecimiento

promedio

Tabaco 40,000 cigarros 205,677,047 cigarros 205,717,047 cigarros 514,093%

67,304%

Alcohol 87,175 litros 887,979 litros 975,155 litros 919%

Clembuterol 0 rastros

suspendidos

55 establecimientos

suspendidos

55 establecimientos

suspendidos -

Productos

Milagro 40,000 unidades 2,231,563 unidades

2,271,563

Unidades 5,479%

Insumos para

la Salud* 2.5 toneladas

303.3 toneladas de

medicamentos;

1,848,749 piezas de DM

305.8 toneladas de

medicamentos 12,032%

Page 72: 08012015

• Durante el 2010 se aseguraron 40,000 unidades, mientras que entre enero 2011 y diciembre 2014

se han asegurado un total de 2,231,563 unidades, lo que representó una tasa de crecimiento de

aseguramientos del 5,479%.

72

* Datos generados de enero de 2011 a diciembre de 2014.

** Productos asegurados: CELUNUVEL, ONE WEEK ULTRA, COLD HEAT EXTREME, COLD HEAT, MALUNGAY, SKINY SHOT y otras marcas.

*** Se aseguraron 26 cajas de 30 piezas (120 caps c/u) más 11 piezas sueltas de 120 cajas c/u.

**** Productos asegurados: Rejuvital, Xiomega 3, Nopaesbelt, Xenadrine, Demograss, FatBlok, Redu-C2, Lipozene, New Body Slim, Jugo de Aloe Vera, Bonfibra, Emergen-C,

Alcachofa, Vital Zen, Ajovit, Gastrisin, Diabetal, Pulmosin, Vari-C, Artri-R, Fortex y Prostasin, Chaparro Amargo, Ginkgo Biloba, Cardiocare, Force-C, Bronkitose, Relaxil,

Hierbas Suecas, Alcachofa Diet, Stress Care, Zinestress, Gastrinat, Colesstin, Colesterol 7 días pronat pack, Canecroplan, Dieters Drink, Siluet Control, Body Slim, Redu Si,

Wereke, Uña de Gato, Hierba de San Juan, Cáncer y Tumores Tonic Life, Páncreas Tonic Life, Diabatex Tonic Life, Próstata Tonic Life, Reudol, Diabherbal, Uva Ursi, Té de la

Mujer, Urinari, entre otras. En 2013 se aseguraron 135,989 piezas de material publicitario y 1,038,630 etiquetas.

Aseguramiento de Productos Frontera o Milagro 2010-2014*

Tipo de Establecimiento Productos Asegurados Fecha

Puntos de venta (nivel nacional) 40,000 2010

Zellaforte-Diab, Albatrina, Pediabetic, Artiflex, Varikare, Soriaxis, Hic,

Max four 4 burner, alcachofa capsulas, el tumba kilos, eterlin, redu ct,

fat burner, l-carnitine 1,200, alcachofa, fulmi grass, redu master, slim

grass, ypenza alca redu-c, calci max, ovarisan, diabe gold, con razón

social, Vip Nutrition, S. de R.L. de C.V., Novum Pharma, S.A. de C.V.,

Declat 9, Almacén y Laboratorio CAPSLIM, Bodegas CV Directo**,

Marcas de Renombre, S. A. de C. V., Gala Crom Tabletas, Nutrisa***,

Farmacias y Tiendas Departamentales****

2,231,563 unidades Enero 2011 – Diciembre2014

Total 2,271,563

Tasa de crecimiento de aseguramientos 5,479%

Page 73: 08012015

COFEPRIS:

Gestión de la Salud Pública en México

Enero 2015