080811035055propuestametodologicaevaluacionex post

450
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Propuesta metodológica para realizar evaluación ex- post de proyectos para abastecimiento de agua potable y disposición de aguas residuales Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Elaborado por: Francisco Javier Valverde Hernández Jorge Arturo Madrigal García San José, Costa Rica Junio, 2011

Upload: guillermo-badillo

Post on 10-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Propuesta metodológica para realizar evaluación ex- post de proyectos para abastecimiento de agua potable y disposición de aguas residuales

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título

de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Elaborado por:

Francisco Javier Valverde Hernández Jorge Arturo Madrigal García

San José, Costa Rica Junio, 2011

Page 2: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ii

Page 3: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Agradecimientos

Javier y Jorge

Al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados por brindarnos la oportunidad de prepararnos en el campo de la gerencia de proyecto.

A la profesora Gloria Chicas de Márquez, ejemplo de vocación de educadora, por su orientación y dedicación durante la elaboración de este trabajo.

Al profesor Sergio Ivan Vega Mayorga por su guía y apoyo para mejorar el contenido de este trabajo.

A nuestras esposas, que nos apoyaron para culminar nuestros estudios.

Jorge

A Maritza Oconitrillo por su apoyo incondicional y por asumirresponsabilidades laborales que me permitieron disponer del tiempo requerido para realiza los estudios.

iii

Page 4: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Dedicatoria

A nuestras madres que han sido un ejemplo de vida dedicada a la formación y apoyo de sus hijos.

A nuestros padres (qdDg) por su ejemplo de honradez y trabajo lo que contribuyó a la formación de nuestros valores y carácter.

A nuestras esposas por su compañía en el proyecto más importante de nuestras vidas que es la formación de nuestras hijas e hijos, y por asumir el reto de alcanzar la maestría como un proyecto familiar.

A nuestros hijos e hijas, les legamos este esfuerzo para estimular el deseo de superación y como testimonio de que nunca es tarde para emprender retos intelectuales.

Los proyectos carentes de reflexión fracasan; tendrán éxito si han sido bien madurados.

Proverbios 15: 22

iv

Page 5: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Resumen Ejecutivo

En el AyA la experiencia en proyectos ha tenido un énfasis en la formulación

técnica ingenieril, en la ejecución y en la operación, sin que se evalúe si se han

alcanzado los objetivos y metas propuestas.

El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología de evaluación Ex-

post para proyectos abastecimiento de agua potable y disposición de agua

residual, mediante la definición de indicadores y guías de evaluación, para

determinar la eficacia, eficiencia y el impacto de los proyectos, para que los

formuladores, ejecutores, operadores y evaluadores de proyectos

institucionales, cuenten con una herramienta estandarizada, para la

retroalimentación y mejora continua en la toma de decisiones en las distintas

etapas del proyecto.

Como parte de la investigación se realizaron entrevista a funcionaros

responsables de las fases de pre-inversión, ejecución y operación de los

sistemas, el diagnóstico mostró la ausencia en AyA de una metodología para la

evaluación en general y particularmente de ausencia de metodologías para la

evaluación ex -post de término y de impacto.

Se determinó que durante la fase de pre-inversión no se identifican con

claridad los objetivos e indicadores con los cuales serán evaluados los

proyectos, de aquí la necesidad de desarrollar un modelo de evaluación ex-

post que oriente a los formuladores de proyectos en la definición de objetivos e

indicadores, así como en el establecimiento de la línea base para la evaluación

posterior de los proyectos.

A pesar de que en los últimos años el AyA ha mantenido un programa de

capacitación de profesionales en el tema de gerencia de proyectos, se

determinó que un número muy reducido de ellos están laborando en áreas

afines al desarrollo de los proyectos. Como resultado del diagnóstico se

v

Page 6: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

determinó que 47% de los entrevistados tiene conocimiento de evaluación ex -

post, sin embargo el 89% de los entrevistados indicó que nunca ha participado

en la ejecución de una evaluaciones ex -post.

La metodología que se propone en esta investigación es para efectuar la

evaluación ex-post de los proyectos de abastecimiento de agua potable y

disposición de agua residual que lleve a cabo el Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados (AyA).

El modelo establece la forma de evaluar los proyectos inmediatamente que los

mismos son terminados por los encargados de la construcción de las obras y

entregados a los responsables de la operación (evaluación ex -post de

término), además se define el modelo para realizar la evaluación ex -post de

operación (impacto parcial), según la naturaleza del proyecto.

Se determinó que el manejo de la información de los proyectos no se realiza de

forma estandarizada, no se conforma un portafolio de proyecto en el cual se

integren todos los documentos relacionados con el proyecto, desde la

identificación del problema, hasta la puesta en operación, lo que permitiría

realizar un proceso de evaluación ex -post que retroalimente la formulación de

proyectos.

En la metodología propuesta se establece la secuencia que debe seguirse

para realizar una evaluación ex post de proyectos, se identificaron las

siguientes actividades a seguir para realizar un proceso de evaluación ex -

post: planificación de la evaluación ex -post, definir los objetivos, conformar el

equipo de evaluación, valorar la información disponible, identificar los temas a

evaluar, establecer un cronograma de actividades, estimar el presupuesto,

establecer la línea base, recopilar la información, aplicar la metodología de

evaluación diseñada, elaborar el informe de evaluación y comunicación de los

resultados.

Se anota la recomendación de que la conformación del equipo de evaluación,

que debe ser coordinado por la Dirección de Planificación y se conforme con

vi

Page 7: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

funcionarios de distintas Direcciones, debe contar con expertos en temas

agua potable, agua residuales, sistemas electromecánicos, ambiental y

financiero, según la naturaleza del proyecto; se define un inventario de la

información que debe ser consultada y las fuentes de información; se

seleccionaron un número importante de indicadores, tanto de uso internacional

como los relacionados con el cumplimiento de tiempo de ejecución de obras y

los relacionados con el costo del proyecto, como algunos de uso en el AyA

sobre la calidad de servicio y algunos elaborados por los autores; se define la

forma en que se debe evaluar si se cumplieron los compromisos ambientales,

asumidos durante la fase de formulación del proyecto, tanto durante la fase de

construcción como de operación; se detalla en la propuesta un modelo del

contenido de los informes de Término de Proyecto y el de Evaluación Ex -

post.

En la apéndice 4 de presentan las 12 guías propuestas, mediante las cuales

se sistematiza el proceso de evaluación ex -post.

vii

Page 8: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Tabla de contenido

CAPÍTULO I............................................................................................2

1. MARCO METODOLÓGICO..................................................................2

1.1 Introducción:........................................................................................................2

1.2 Justificación del tema...........................................................................................3

1.3 Problema de estudio............................................................................................51.3.1 Planteamiento general del problema............................................................................................51.3.2 El problema en síntesis.................................................................................................................61.4.1 Delimitación temporal...................................................................................................................71.4.2 Delimitación espacial...................................................................................................................71.4.3 Delimitación institucional..............................................................................................................81.4.4 Delimitación al alcance..................................................................................................................8

1.5 Objetivo General.................................................................................................91.5.1 Objetivos Específicos.....................................................................................................................9

1.6 Estrategia de investigación.................................................................................131.6.1 Caracterización de la Investigación.............................................................................................131.6.2 Fuentes de información...............................................................................................................13

1.6.2.1 Investigación bibliográfica..................................................................................................141.6.2.2 Investigación de campo......................................................................................................15

1.6.3 Procesamiento de la información...............................................................................................151.6.4 Limitantes de la investigación.....................................................................................................15

CAPITULO II......................................................................................... 17

2. MARCO TEÓRICO........................................................................... 17

2.1 Introducción......................................................................................................17

2.2 Teoría de proyectos...........................................................................................182.2.1 Conceptualización.......................................................................................................................182.2.2 Clasificación de proyectos...........................................................................................................20

2.3 Enfoque del Marco Lógico (EML) como sustento de la formulación de los proyectos.................................................................................................................................21

2.4 Ciclo de vida del proyecto.................................................................................262.4.1 Fase de pre inversión..................................................................................................................282.4.2 Fase de promoción, negociación y financiamiento.....................................................................292.4.3 Fase de diseño final....................................................................................................................302.4.4 Fase de inversión/ejecución:......................................................................................................312.4.5 Fase de operación / funcionamiento..........................................................................................33

2.5 Evaluación de proyectos....................................................................................352.5.1 Tipos de Evaluación durante el Ciclo del Proyecto.....................................................................362.5.2 Evaluación Ex-ante.....................................................................................................................372.5.3 Evaluación durante.....................................................................................................................382.5.4 Evaluación ex-post......................................................................................................................38

2.5.4.1 Evaluación ex-post de término..........................................................................................39

viii

Page 9: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.5.4.2 Evaluación ex-post de operación “Impacto parcial”..........................................................402.5.4.3 Evaluación ex-post de impacto...........................................................................................40

2.6 Indicadores de gestión......................................................................................432.6.1 Clases de indicadores.................................................................................................................432.6.2 Indicadores transversales:...........................................................................................................46

2.7 Principios de la evaluación................................................................................47

2.8 Gerencia de Proyectos.......................................................................................482.8.1 Informe de Término de Proyecto.................................................................................................52

2.8.1.1 Estructura del informe de término de proyecto (ITP)..........................................................522.8.1.2 Estructura del informe de operación (Impacto parcial) del proyecto..................................53

CAPÍTULO III........................................................................................ 56

3 MARCO REFERENCIAL.................................................................... 56

3.1 Introducción......................................................................................................56

3.2 Caracterización................................................................................................573.2.1 Características generales del país..........................................................................................573.2.2 Organización del sector de agua potable y disposición de aguas residuales..........................58

3.3 Política Sectorial...............................................................................................583.3.1 Cobertura...................................................................................................................................583.3.2 Calidad de agua......................................................................................................................593.3.3 Saneamiento..........................................................................................................................60

3.4 Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados..................................613.4.1 Historia...................................................................................................................................613.4.2 Caracterización del AyA..........................................................................................................63

3.4.2.1 Políticas institucionales......................................................................................................643.4.2.2 Estrategias Institucionales..................................................................................................653.4.2.3 Misión................................................................................................................................673.4.2.4 Visión.................................................................................................................................673.4.2.5 Valores...............................................................................................................................67

3.4.3 Estructura orgánica del AyA.......................................................................................................68

3.5 Organización de AyA para la gestión de proyectos..........................................703.5.1 Estructura Orgánica de Unidades Ejecutoras.............................................................................783.5.2 Tipo de proyectos.....................................................................................................................78

3.5.2.1 Proyectos en sistemas administrados por AyA..................................................................783.5.2.2 Proyectos en sistemas de administración comunal......................................................79

3.6 Experiencias referentes a la Evaluación Ex-post..............................................793.6.1 Experiencias internacionales..................................................................................................793.6.2 Experiencias Nacional en evaluación ex- post........................................................................813.6.3 Perspectiva de evaluación ex-post de proyectos en AyA......................................................82

3.7 Estructura Normativa......................................................................................823.7.1 Normativa Funcional..............................................................................................................823.7.2 Normativa sobre evaluación ex-post......................................................................................83

CAPÍTULO IV....................................................................................... 87

ix

Page 10: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

4. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EX -POST QUE SE REALIZA EN AYA................................................................................................ 87

4.1 Introducción.......................................................................................................87

4.2 Instrumentos de investigación............................................................................88

4.3 Análisis de resultados.........................................................................................904.3.1 Estudios de pre- inversión...........................................................................................................904.3.2 Metodología de evaluación ex -post...........................................................................................914.3.3 Estructura organizativa para la evaluación Ex -post...................................................................924.3.4 Indicadores de ejecución de obra................................................................................................934.3.5 Expediente de proyecto..............................................................................................................934.3.6 Capacitación profesional para evaluación...................................................................................954.3.7 Formación profesional y experiencia en evaluación ex -post......................................................964.3.8 Seguimiento y control de proyectos............................................................................................974.3.9 Recepción de obras para la operación.........................................................................................984.3.10 Costo presupuesto y costo real................................................................................................994.3.11 Informe de término de proyecto...............................................................................................994.3.12 Evaluación de procedimientos de fase de ejecución...............................................................1004.3.13 Normativa ambiental...............................................................................................................1014.3.14 Información para evaluación ex -post de operación...............................................................102

CAPÍTULO V...................................................................................... 104

CAPÍTULO V...................................................................................... 105

5. PROPUESTA METODOLOGÍA PARA REALIZAR EVALUACIÓN EX - POST DEPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY DISPOSICIÓN DE AGUA RESIDUAL................................................. 105

5.1 Introducción.....................................................................................................105

5.2 Planificación de la evaluación Ex -post............................................................107

5.2.1 Definir los objetivos de la Evaluación Ex -post...............................................1075.2.2 Conformar el equipo de evaluación..........................................................................................1085.2.3 Valorar la información disponible.............................................................................................1085.2.4 Identificar los temas a evaluar...................................................................................................1095.2.5 Establecer un cronograma de actividades.................................................................................1095.2.6 Estimar el presupuesto..............................................................................................................1105.2.7 Establecer línea de base de evaluación....................................................................................1105.2.8 Recopilar la información y aplicar la metodología de evaluación diseñada...............................1115.2.9 Reuniones y trabajo de campo..................................................................................................1115.2.11 Comunicación de los resultados..............................................................................................112

5. 3 Evaluación ex -post de término........................................................................1125.3.1 Ejecución de obra......................................................................................................................1125.3.2 Indicador de cumplimiento temporal (ICT)................................................................................1135.3.3 Indicador de Costos (IC).............................................................................................................1135.3.4 Grado de desempeño de la Unidad ejecutora (GDUE)..............................................................1145.3.5 Tiempo de formalización de finiquito de obra (TFFO)...............................................................1145.3.6 Tiempo de capitalización de obra (TCO)....................................................................................1155.3.7 Elaboración de informe de término de proyecto (ITP)..............................................................116

x

Page 11: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.3.8 Grado de cumplimiento de la normativa ambiental..................................................................1175.3.9 Cumplimiento de las especificaciones técnicas.........................................................................1185.3.10 Costo de la unidad ejecutora (CUE).........................................................................................118

5.4 Evaluación ex -post de operación (Impacto parcial)..........................................1195.4.1 Índice de producción de agua (IPA):..........................................................................................1195.4.2 Índice de dotación (ID):.............................................................................................................1205.4.3 Agua no contabilizada (ANC):....................................................................................................1205.4.4 Población que recibe agua potable (PAP):.................................................................................1215.4.5 Indicador de Cobertura (ICOBAP)..............................................................................................1215.4.6 Diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y el proyectado (DPC)...........1225.4.7 Volumen de agua recibida en el sistema. (VAR)........................................................................1235.4.8 Agua residual tratada en el sistema (TRA).................................................................................1245.4.9 Población conectada al alcantarillado (PCA).............................................................................1245.4.10 Indicador de Cobertura (ICOBAR)............................................................................................1255.4.11 Diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y el proyectado con servicio derecolección de agua residual (DPSAR)................................................................................................1255.4.12 Ingresos de operación por servicio de agua potable (IOAP)....................................................1265.4.13 Ingresos de operación por servicio de agua residuales (IOAR)................................................1275.4.14 Costos de operación para servicio de agua potable (COAP)...................................................1285.4.15 Costos de operación para servicio de agua residuales (COAR)................................................1295.4.16 Costos de mantenimiento para servicio de agua potable (CMAP)..........................................1305.4.17 Costos de mantenimiento por servicio de agua residuales (CMAR)......................................1305.4.18 Tiempo de conexión de un nuevo servicio agua potable (TCNSAP):........................................1315.4.19 Tiempo de conexión de un nuevo servicio de agua residual (TCNSAR):...............................1315.4.20 Tiempo de atención de fugas en redes de agua potable (TFAP):............................................1325.4.21 Tiempo de atención de obstrucciones en redes de agua residual (TOAR):.............................1325.4.22 Nivel de ruido en instalaciones electromecánicas (NR):..........................................................1325.4.23 Registro de quejas por deficiencias del servicio:.....................................................................1325.4.24 Número de reportes por malos olores (RMO):........................................................................1335.4.25 Nivel de gases en instalaciones (NGI):.....................................................................................133

5.5 Guías de evaluación..........................................................................................134

5.6 Propuesta de contenido del informe.................................................................1355.6.1 Informe evaluación ex -post de término...................................................................................1355.6.2 Informe de evaluación ex -post de operación (Impacto parcial)...............................................138

5.7 Fortalecimiento del recurso humano................................................................140

5.8 Implementación................................................................................................140

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 143

6.1 Conclusiones....................................................................................................143

6.2 Recomendaciones.............................................................................................145

APÉNDICE 1...................................................................................... 148

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..................................................... 148

APÉNDICE 2...................................................................................... 162

xi

Page 12: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS..................... 162

APÉNDICE 3...................................................................................... 194

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS GUÍAS DE REVISIÓN DEDOCUMENTACIÓN............................................................................. 194

APÉNDICE 4...................................................................................... 199

GUÍAS PARA REALIZA LA EVALUACIÓN EX - POST DE TÉRMINO Y EVALUACIÓNEX - POST DE OPERACIÓN (IMPACTO PARCIAL) DE PROYECTOS DEINFRAESTRUCTURA PARA EL ABASTECIMEINTO DE AGUA POTABLE YDISPOSICIÓN DE AGUA RESIDUAL.................................................... 199

ÍNDICE DE CUADROS........................................................................ 248

ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................... 249

SIGLAS.............................................................................................. 250

xii

Page 13: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

1

Page 14: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO I

1. MARCO METODOLÓGICO

1.1 Introducción:

En este capítulo se expone la metodología utilizada en el desarrollo de la

investigación, con miras a determinar el nivel de evaluación ex-post que

realiza el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), así

como para establecer los parámetro para efectuar una metodología de

evaluación ex-post de término y de operación de proyectos de

infraestructura para agua potable y disposición de aguas residuales1. Para

esto en el capítulo se desarrollan los siguientes temas.

Justificación del tema, en donde se describe de forma general la situación

de la evaluación ex-post de proyectos en el Instituto.

Problema de estudio, se hace un planteamiento general del problema y

una síntesis del mismo.

Delimitación del sujeto de estudio, en donde se define el área de

investigación seleccionando cuatro proyectos ejecutados por AyA , los

cuales se constituyen en la muestra sujeta de análisis, en la delimitación

temporal se seleccionaron proyectos ejecutados en los últimos cinco

años.

La delimitación Institucional en donde se hace referencia al marco

constitutivo Institucional y algunas características del AyA.

1 Disposición de aguas residuales: Se define como el proceso de recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas.

2

Page 15: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

La estrategia de investigación se enmarca dentro de un enfoque

descriptivo cualitativo.

1.2 Justificación del tema

En Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) uno de

los más importantes rubros de su presupuesto es el que se dedica a la

inversión en obras de infraestructura sanitaria en las áreas de

abastecimiento de agua potable y de disposición de aguas residuales; en

el corto y mediano plazo se plantean inversiones del orden de 600

millones de dólares ( Plan de inversiones 2010-2015, AyA, 2010 ) por lo

que cobra especial interés la elaboración de un modelo de evaluación ex-

post de proyectos de infraestructura que permita determinar si se han

alcanzado los objetivos y metas que en la fase de formulación de cada

uno de los proyectos se propuso.

Cada vez con más frecuencia los entes de fiscalización del Estado

solicitan a la Institución que efectué evaluaciones de los proyectos; así

mismo los organismos de financiamiento externo solicitan, como parte de

los requisitos para nuevos préstamos, las evaluaciones de proyectos

anteriores, con miras a asegurar que los mismos han alcanzado los

objetivos y las metas propuestos.

Por otra parte la sociedad civil, por iniciativa particular o por medio de

otras instancias tales como la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría

General de la República, los medios de comunicación colectiva y las

municipalidades, piden cuentas sobre la eficiencia y eficacia en el uso de

los recursos públicos utilizados en los proyectos de infraestructura;

también AyA ha definido una política de rendición de cuentas, sin

embargo es necesario que ésta se sustente en una metodología objetiva,

clara y sencilla para asegurar la rendición de cuentas a la ciudadanía.

3

Page 16: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

También es importante evaluar los resultados que se obtienen con la

ejecución de un proyecto, para brindar a los gestores la retroalimentación

necesaria para mejorar el desempeño en la formulación de nuevos

proyectos obviando los errores cometidos y potenciando las buenas

prácticas.

En el AyA la experiencia en la ejecución de proyectos se ha limitado a la

fase de formulación, ejecución y operación, sin que se evalué si se han

alcanzado los objetivos y metas propuestos, más aun, durante la etapa

de formulación no se identifican con claridad los objetivos e indicadores

con los cuales serán evaluados los proyectos, de aquí la necesidad de

desarrollar un modelo de evaluación ex-post que oriente a los

formuladores de proyectos en la definición de objetivos e indicadores, así

como en el establecimiento de la línea base para la evaluación posterior

de los proyectos.

La particularidad de las obras de infraestructura de abastecimiento de

agua potable y de los sistemas de disposición de aguas residuales, por

su impacto sobre los indicadores de salud y ambiente, requieren que en

su evaluación, no sean tratados solamente como obras de infraestructura,

por lo que el modelo de evaluación ex-post para este tipo de proyectos

debe de estar necesariamente compuesto de aspectos relacionados con

la salubridad pública, medio ambiente, desarrollo económico y social.

Si bien la evaluación puede ser desarrollada en las diferentes fases del

ciclo del proyecto, la carencia que se ha identificado en AyA es la de una

metodología de evaluación ex-post, para ser aplicada al final de la etapa

de ejecución o de término de cada proyecto de infraestructura

( evaluación ex-post de término); así como la evaluación del proyecto, a

un plazo de su puesta en operación, en el cual se puedan medir los

impactos que el proyecto generó sobre la zona de influencia, este plazo

de evaluación en la fase de operación y sus impactos dependerá de las

características de cada proyecto, esta evaluación es la denominada

4

Page 17: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

evaluación ex-post impacto. Dado que el tiempo requerido que transcurra

para medir los impactos en proyectos de agua potable y aguas residuales

es muy largo, para este trabajo se plantea realizar una metodología de

evaluación de término de la fase de ejecuciyn y una evaluaciyn “parcial de

impacto” en la fase de operaciyn.

1.3 Problema de estudio

1.3.1 Planteamiento general del problema

En el AyA no ha desarrollado una metodología sistematizada que este

formalizada y sea de uso general, que promueva el desarrollo de una

cultura de evaluación ex-post de los proyectos que se ejecutan,

solamente se efectúa actividades de control en la etapa de construcción

desde una perspectiva de supervisión de un contrato de obra, sin que se

planteen análisis comparativos con los supuestos en los que se

fundamentó el proyecto, no se confronta la información que se utilizó en

la etapa de pre-inversión; además, la práctica Institucional se limita a un

control que se efectúa durante los contratos de obra en aspectos como

costos, plazos y calidad, sin evaluar durante la operación de los sistemas

si se están cumpliendo los supuestos que justificaron el proyecto, en

aspectos tales como costos operativos, en electricidad, recursos

humanos, vida útil y eficiencia de los equipos, generación de ingresos,

cobertura, saneamiento de cuerpos receptores y del entorno urbano.

La ausencia de una metodología de evaluación ex-post puede estar

ocasionando que los supuestos en que se basan los análisis de

perfectibilidad y factibilidad de un proyecto, no correspondan a la realidad,

trayendo como posibles consecuencias una mala estimación de costos

operativos, de generación de ingresos, de beneficios sociales, que ponen

en riesgo la sostenibilidad del sistema en su fase de operación.

5

Page 18: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Otra consecuencia de esta situación es que el Instituto, al carecer de

estas evaluaciones ex-post, tiene una debilidad ante los entes de

financiamiento para la justificación adecuada de su cartera de proyectos,

lo que puede traducirse en un deterioro en el nivel o calidad del servicio,

afectando directamente la salud pública, por lo que la carencia de una

herramienta de evaluación ex-post es una debilidad que pone en riesgo

los objetivos Institucionales y evidencia una deficiencia en la gestión de

planificación institucional .

Al no contar con un modelo de evaluación ex-post, desde una perspectiva

de impacto, que permita demostrar que con la ejecución y operación de

los proyecto se alcanzaron los objetivos y metas propuestas, en función

de salud pública y ambiental, se debilita la capacidad de gestión para

accesar al financiamiento de obras, mediante el uso de recurso públicos.

Adicionalmente la legislación nacional es cada vez más exigente respecto

a la gestión de recursos públicos, en procura de asegurar el cumplimiento

de metas, es por esto que el Gobierno de la República emite el decreto

34694-PLAN-H, publicado en la gaceta número 162 del 22 de agosto del

2008 que contiene el Reglamento, Constitución y Funcionamiento del

Sistema Nacional de Inversión Pública, que en su artículo siete sobre el

proceso de inversión pública, se refiere a la obligatoriedad de efectuar el

seguimiento y evaluación ex-post de los proyectos.

1.3.2 El problema en síntesis.

En el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados la evaluación

de proyectos no contempla la evaluación ex-post con una metodología

explícita y estandarizada, en la etapa posterior a la construcción de las

obras, que valore los resultados de la ejecución y además que permita

una evaluación en la etapa de operación con miras a valorar la

sostenibilidad y el impacto producido.

6

Page 19: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

1.4 Delimitación del objeto de estudio.

1.4.1 Delimitación temporal

A efecto de investigar el tipo y alcance de la evaluación de los proyectos

que ejecuta el AyA, se tomó como referencia aquellos proyectos

ejecutados del año 2005 al 2010. Para esta investigación no se partió de

un análisis particular de un caso o proyecto, sino que se realizó sobre la

base del análisis de la documentación de cuatro proyectos seleccionados,

para investigar si en ellos se efectuaron evaluaciones ex-post de término y

de operación.

1.4.2 Delimitación espacial.

Se determinó como ámbito de la investigación, para definir la forma como

en AyA se realiza la evaluación ex-post, cuatro proyectos distribuidas en

tres distintas regiones, tal y como se detalla en el cuadro Nº 1

Cuadro 1

Lista de Proyectos Regionales

Región Proyecto

Pacífico Central Cambio de tubería de Bajo

Barrantes

Huetar Atlántica Hone Creek

Brunca Cambio de tubería de Pérez

Zeledón

Área Metropolitana Tanques y Redes en la Gran Área

Metropolitana (GAM)

7

Page 20: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

1.4.3 Delimitación institucional.

La investigación se efectuará en proyectos realizados en el Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, institución pública

responsable del suministro de agua potable y disposición de aguas

residuales, fundada en 1961 por ley constitutiva Nº 2726.

La Dirección de Planificación Estratégica de AyA será la unidad

responsable de aplicar el modelo de técnico de evaluación ex-post de

término y de operación.

1.4.4 Delimitación al alcance.

La propuesta desarrollada en este trabajo abarca únicamente la

evaluación de indicadores de sostenibilidad sin entrar a considerar la

evaluación de los indicadores de impacto relacionados con la salud,

turismo, la generación de empleo entre otros, como tampoco se evaluarán

indicadores de pertinencia como aquellos que miden la percepción de los

beneficiarios directos del proyecto y cuya evaluación se realiza

normalmente mediante la aplicación de encuestas dentro de las

poblaciones beneficiadas y que se orientan a medir el grado de

cumplimiento del proyectos en una etapa avanzada de la operación,

buscando medir o comparar las condiciones de desarrollo alcanzadas en

una población con la ejecución de un proyecto, con las que se habrían

dado sin proyecto, esto en razón de la limitada información institucional de

impacto y por el tiempo que se requiere para que se produzcan los

impactos de este tipo de proyectos, este trabajo está dirigido a producir un

modelo que permita la retroalimentación en el corto plazo a los

formuladores institucionales de proyectos.

8

Page 21: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

La definición de una metodología que mida el impacto de largo plazo y la

pertinencia de los proyectos de infraestructura abastecimiento de agua

potable y disposición de agua residual, deberá ser sujeto de otro trabajo

de investigación ya que no está dentro de los objetivos de este trabajo.

1.5 Objetivo General

Desarrollar una metodología de evaluación Ex-post para proyectos de

abastecimiento de agua potable y disposición de agua residual, mediante

la definición de indicadores y guías de evaluación, para determinar la

eficacia, eficiencia y el impacto de los proyectos, para que los

formuladores, ejecutores, operadores y evaluadores de proyectos

institucionales, cuenten con una herramienta estandarizada, para la

retroalimentación y mejora continua en la toma de decisiones en las

distintas etapas del proyecto.

1.5.1 Objetivos Específicos

1. Realizar un diagnóstico para Identificar el proceso de evaluación

ex-post que se realiza en AyA.

2. Diseñar un instrumento, basado en indicadores y guías para

realizar la evaluación ex-post a término de proyecto de las obras

de infraestructura desarrolladas por AyA.

3. Diseñar un instrumento basado en indicadores y guías que

permita la evaluación ex-post de la fase de operación de obras

de infraestructura desarrolladas por AyA.

9

Page 22: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

0BJETIVO GENERAL: Desarrollar una metodología de evaluación Ex-post para proyectosabastecimiento de agua potable y disposición de agua residual, mediante la definición de indicadores yguías de evaluación, para determinar la eficacia, eficiencia y el impacto de los proyectos, para que losformuladores, ejecutores, operadores y evaluadores de proyectos institucionales, cuenten con unaherramienta estandarizada, para la retroalimentación y mejora continua en la toma de decisiones enlas distintas etapas del proyecto.

Objetivosespecíficos

Variable Indicador Instrumento de investigación

1- Realizarun

diagnósticopara

Identificarel proceso

deevaluación

ex-postque se

realiza enAyA.

1.1Metodología deevaluación ex-post

1.1.1 Cantidad de formularios eindicadores utilizados en laevaluación ex-post

Informes a MIDEPLAN

Archivos de proyectos1.1.2. Cantidad de proyectos conevaluación ex-post/total deproyectos en AyA.

1.1.3 Cantidad de proyectos condefinición de línea base paraevaluación ex-post

Entrevistas

1.2 Estructuraorganizativa

para laevaluación

1.2.1 Manuales de evaluación Archivos institucionales

Manual de funciones

Entrevistas

Memorias de proyectos

1.2.2 Número de informesrealizados

1.2.3 Descripción de proceso

1.3Capacitaciónprofesionalpara laevaluación

1.3.1 Número de funcionariosinvolucrados en proceso deevaluación

Entrevistas

1.3.2 Grados académicos Encuestas

1.3.3 Número de capacitaciones enúltimo quinquenio

Informes de capacitación

Reportes de RRHH

10

Page 23: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una metodología de evaluación Ex-post para proyectos abastecimiento de agua potable y disposición de agua residual, mediante la definición de indicadores y guías de evaluación, para determinar la eficacia, eficiencia y el impacto de los proyectos, para que los formuladores, ejecutores, operadores y evaluadores de proyectos institucionales, cuenten con una herramienta estandarizada, para la retroalimentación y mejora continua en la toma de decisiones en las distintas etapas del proyecto.

Objetivos Variable Indicador Instrumento de investigaciónespecíficos:

Memorias de proyecto2.1.1 % de ejecución de obra

2.1 Programación de obra yejecución real

2.1.2 Indicador deCumplimiento Temporal ICT

Documentos de Préstamo

Contratos

Ordenes de Cambio

Orden de inicio

Acta de recibo de obra

Memoria proyecto

Orden de apertura de obra2.2 Ejecución deInversiónpresupuesto y gasto real

2. Diseñar un instrumento, basado en indicadores y guías para realizar laevaluación ex-post a término de proyecto de las obras de infraestructura desarrolladas por AyA.

2.2.1 Indicador de Costo IC

2.3.1 Grado de desempeño de Unidad Ejecutora

Ordenes de Cambio

Contratos

Acta de recibo de obra

Estimación de pago final

Entrevistas

Desembolsos

Estimación de pago

Archivos de proyecto

Informes de inspección

Acta de recibo de obra

2.3.2 Tiempo deformalización de finiquito de

2.3 Calidad de Obra Ejecución

2.3.3 Tiempo de registro de Capitalización de Obra

Documento de finiquito

Estimación de pago final

Acta de recibo de obra

Documentos Contables

2.3.4 Grado de cumplimiento de la Informe final del regente ambientalnormativa ambiental

2.3.5 Grado de Informes de inspección de campocumplimiento deespecificaciones técnicas Reportes de pruebas de campo

2.3.6 Costo unidad ejecutora

Memorias de proyecto

Documentos Contables

11

Page 24: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una metodología de evaluación Ex-post para proyectos abastecimientode agua potable y disposición de agua residual, mediante la definición de indicadores y guías deevaluación, para determinar la eficacia, eficiencia y el impacto de los proyectos, para que losformuladores, ejecutores, operadores y evaluadores de proyectos institucionales, cuenten con unaherramienta estandarizada, para la retroalimentación y mejora continua en la toma de decisiones en lasdistintas etapas del proyecto.

Objetivosespecíficos: Variable Indicador Instrumento de investigación

3. Diseñaruninstrumentobasado enindicadoresy guíasque permitalaevaluaciónex-post dela fase deoperaciónde obras deinfraestructuradesarrolladas por AyA.

3.1 Agua potable

3.1.1 Volumen de producción / DotaciónReportes Operacionales

3.1.2 % de A.N.CReportes de producción

Reportes de facturación

3.1.3 % de potabilidad del agua Informes L.N.A

3.1.4 Índice de crecimiento depoblación servida

Reportes de facturación

Memoria de proyecto

3.2 Agua ResidualTratada

3.2.1 Volumen de agua residualrecibida en el sistema

Reportes Operacionales

Reportes de producción

3.2.2 Volumen de agua residual tratadaen el sistema

Reportes Operacionales

Informes L.N.A

3.2.3 % de cobertura Reportes de facturación

3.2.4 Volumen de agua residual tratadaque cumple las normas decalidad/Volumen de agua residualtratada.

Reportes operacionales

Memoria de proyecto

3.3 Sostenibilidadfinanciera

3.3.1 Ingresos de operaciónMemoria de proyecto

Documentos financierocontables

3.3.2 Costos de operación

3.3.3 Costos de Mantenimiento

3.3.4 VAN

3.3.5 TIR

3.4 Calidad deServicios

3.4.1 Tiempo de Conexión de unnuevo servicio

Sistema OPEN3.4.2 Tiempo de atención de unaobstrucción en las redes

3.4.3 Tiempo de atención de reportes

3.4.4 Tiempo de atención de fugas

3.4.5 Nivel de ruido en Instalacioneselectromecánicas (IEM)

Norma MINSA/ Saludocupacional

3.3.6 Número de reporte por malosolores

Sistema OPEN

3.3.7 Nivel de gases en instalaciones Norma MINSA/Saludocupacional

12

Page 25: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

1.6 Estrategia de investigación.

1.6.1 Caracterización de la Investigación.

Esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, sin dejar de

lado aspecto de índole cuantitativo para la definición de indicadores de

gestión, se pretende describir una realidad a partir de la observación

documental que será acompañada con datos obtenidos mediante

entrevistas con personas directamente involucradas en los procesos de

ejecución de obras de infraestructura en el AyA.

La entrevista es una herramienta para obtener la información, se utilizarán

entrevistas cualitativas que permiten un mayor grado de flexibilidad e

interacción con los entrevistados, se debe de indicar que se aplicarán

entrevistas no estructuradas, en donde las preguntas son abiertas y

direccionadas para entender mejor las perspectivas que tienen los

entrevistados sobre el tema de investigación, dadas sus propias

experiencia en las fases del ciclo de vida de los proyectos.

Desde este punto de vista el entrevistador se convierte en un instrumento

más de la investigación y no solo un recolector de datos, para esto se

confeccionó los guiones para las entrevistas, que servirán para encausar

el proceso de recolección de información.

1.6.2 Fuentes de información

Para la investigación se utilizan fuente de tipo primaria, se efectúan

entrevistas individuales y grupales con el personal que trabaja en

diferentes etapas del ciclo de proyectos, desde la formulación de

proyectos, construcción de las obras y a los equipos con injerencia en la

operación de sistema de agua potable y de disposición de aguas

residuales.

13

Page 26: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Como fuente secundaria se realiza una revisión de informes técnicos,

actas de Junta Directiva, reportes operacionales generados por las

diferentes dependencias de AyA, especialmente de las Subgerencias de

Ambiente, Investigación y Desarrollo, Subgerencia de Sistemas

Periféricos , así mismo se consultan las distintas directrices que ha dado

la Contraloría General de la República, la legislación en torno al tema, la

ley de control Interno, la ley Gestión de Evaluación de Riesgo, el

Reglamento Nacional de Inversión Pública, informes de la Dirección

Financiera y de Planificación de AyA, entes financieros tales como el

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento ( BIRF).

Se utilizan las herramientas de análisis financiero para determinar los

parámetros de evaluaciones respectivas, así como las de carácter

administrativo que la investigación requiera.

Se analizan los compromisos adquiridos por AyA para tramitar la viabilidad

ambiental de los proyectos y se comparan con los resultados de campo

referidos a la calidad del agua en los cuerpos receptores y sitio aledaños

al punto de descarga así como lo reportado por el regente ambiental

durante la etapa de construcción de las obras.

1.6.2.1 Investigación bibliográfica

Se efectúa una revisión bibliográfica de literatura relacionado con el ciclo

de proyecto y sobre con la evaluación ex-post de término y ex-post de

operación, esta revisión comprende la consulta de documentos de

carácter técnico del sector de agua potable y saneamiento.

Esta revisión bibliográfica permite confrontar lo observado con marco

teórico y el estado del arte en otras latitudes. Estas consultas

bibliográficas permitieron apoyar las propuestas de indicadores que

sustentan el modelo de evaluación ex-post propuesto.

14

Page 27: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

1.6.2.2 Investigación de campo

Se visitaron los sitios donde se construyeron las obras con el objetivo de

confrontar la información sobre el grado de sustentabilidad de las mismas,

el grado de mantenimiento.

1.6.3 Procesamiento de la información

Con la información recolectada a través de las fuentes primarias y

secundarias se procedió a evaluar el tipo y nivel de evaluación que

ejecuta el AyA, la información que genera para realizar la evaluación y se

determinan las variables que deben ser evaluadas dentro del modelo a

construir.

Durante el procesamiento de la información se identificaron carencias de

información que limitan la aplicación el modelo propuesto, por lo que se

proponen una serie de recomendaciones para que en un futuro se

genere la información pertinente que permita la aplicación del modelo

propuesto.

1.6.4 Limitantes de la investigación

El modelo de registro de costos tanto de inversión como los operativos,

ya que no necesariamente están individualizados para alimentar el

modelo de evaluación.

La rotación de personal de ejecución de proyectos, el cambio de la

estructura organizacional recientemente aplicada, así como el modelo de

administración de los archivos dificulta la obtención de información

histórica.

15

Page 28: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

16

Page 29: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Introducción

En este capítulo se desarrolla la teoría de proyectos basada en al

concepto del ciclo de vida del proyecto, compuesto por sus fase de

preinversión, promoción-negociación-financiamiento; inversión-ejecución

y operación-funcionamiento, con una inter-fase de diseño.

Previo a este desarrollo se presenta la teoría del enfoque del marco lógico

como sustento de la formulación de los proyectos, que será la base para

la definición de los objetivos, metas y productos del proyecto, sobre las

que se podrá implementar la evaluación.

Seguidamente se desarrolla el concepto de la evaluación de proyectos

con el enfoque de que la misma tiene diferentes objetivos dependiendo de

la etapa del ciclo de proyecto en que se realice, ya sea que se efectúe

una evaluación ex-ante, la evaluación durante o la evaluación ex-post

cuyo objetivo será determinar si se han alcanzado los resultados, metas y

productos que se establecieron en la etapa de formulación y además

nutrir el proceso de retro-alimentación de resultados, lecciones aprendidas

y recomendaciones para que el desarrollo de nuevos proyectos sea más

efectivo y eficiente.

Se desarrolla el concepto y teoría del los indicadores con miras a

establecer la base para la definición de los indicadores que serán

utilizados como parte de la metodología de evaluación que se desarrolla

en este trabajo.

17

Page 30: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Finalmente se desarrolla la teoría de organización, de estructura, de

capacidad gerencia y el rol del gerente de proyectos como gestor y

responsable de la evaluación de los proyectos.

2.2 Teoría de proyectos

2.2.1 Conceptualización

No existe una definición universalmente aceptada de lo que es un

proyecto, sin embargo todas apuntan hacia el concepto de resolver un

problema en un tiempo determinado, mediante una serie de actividades

relacionadas. Como citan Gómez y Sainz (2006), el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Manual de Programas

y Proyectos, establece la siguiente definición sobre el concepto de

proyecto

“intervenciyn dentro de un plazo determinado,

integrada por un conjunto de actividades planificadas

y mutuamente relacionadas entre sí, para alcanzar

unos objetivos definidos mediante productos

concretos”

Como se aprecia en la definición anterior la consecución de los objetivos

es la razón de ser de los proyectos, sin embargo muchos se quedan en la

etapa de los productos concretos intermedios, sin que realmente se

conozca si se alcanzaron los objetivos finales que el proyecto se propuso.

Otra definición de proyecto más amplia y compresiva es la que presenta

Ramón Rosales (2006) que indica:

“Un proyecto, es una tarea única e innovadora, que

18

Page 31: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

involucra un conjunto ordenado de antecedentes,

estudios y actividades planificadas y relacionadas

entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de

recursos, que apuntan a alcanzar un objetivo

definido, efectuado en cierto período, en una zona

geográfica en procura de solucionar un problema o

satisfacer una necesidad, para un grupo de personas

limitada y para un grupo de beneficiarios,

solucionando problemas, mejorando una situación o

satisfaciendo una necesidad y de esta manera

contribuir a los objetivos de desarrollo de un país”

Como se observa un proyecto debe de tener definida la zona geográfica

de impacto y el grupo de beneficiarios al cual va dirigido, nuevamente

como punto fundamental se plantea la satisfacción de una necesidad o

sea, que un proyecto que se ejecute y que no logre alcanzar este fin

último, es un proyecto que pudo ser mal conceptualizado o cuyas

actividades fueron mal ejecutadas.

Otra definiciyn la podemos encontrar en el manual de “Metodología

General de Identificación, Preparación y Evaluación de Proyectos de

Inversiyn Pública” del ILPES de Ortegyn y otros autores (2005) quienes

indican que:

“Un proyecto son cursos de acciyn que se originan a

partir de un problema y dan respuesta a ese

problema en forma racional; esto implica el uso

racional de los recursos disponibles”

Estas dos últimas definiciones agregan el criterio de que un proyecto debe

de tener asignados los recursos de inversión necesarios para su

ejecución, entendiendo esta asignación como los recursos necesarios

para la preinversión, ejecución, sin dejar de lado los recursos que deben

de asignarse para la adecuada operación.

19

Page 32: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.2.2 Clasificación de proyectos

De forma tradicional al mencionar el concepto de proyecto se tiende a

pensar en obras de infraestructura, por lo que es importante indicar que

existe una gran variedad de tipos de proyectos, dependiendo del objetivo

que persiguen y la organización y tamaño de los mismos.

El cuadro Nº 2 evidencia la naturaleza variada de los tipos de proyectos

que se pueden ejecutar y que por su índole impactan de diferente manera

a la población, de ahí la importancia de una conceptualización y ejecución

eficiente y eficaz de los mismos, con el fin de que la población meta, a

que es dirigido, reciba los beneficios propuestos en cada proyecto.

Cuadro 2 Clasificación y tipo de proyectos

Clasificación Tipo de proyecto Clasificación Tipo de proyecto

Atendiendoal fin

De ejecución material Según lanaturaleza delcambio queproducen

Construcción

Administrativo o delegalización

Investigación

Atendiendoal contenido

Producto Informática

Instalaciones Organización

Procesos Desarrollo

Planta productiva Comercialización

Gestión Fabricación

Según suenvergadura

Grandes proyectos deinversión

Según elcarácter delpromotor

Externo( ajeno a laempresa)

Instalación y plantasindustriales yagroalimentarias

Internos ( de lapropia empresa)

Líneas y procesos deproducciónMaquinas equipos y suselementos

Fuente:www.uclm.es/área/ingrural/asignaturaproyectos/tema%202pdf

20

Page 33: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.3 Enfoque del Marco Lógico (EML) como sustento de la formulación de los proyectos

El Enfoque de Marco Lógico (EML) es uno de los principales instrumentos

metodológicos utilizados durante la gestión del ciclo de proyectos de

desarrollo, debido a que proporciona un método claro e integral para la

formulación de proyectos, facilitando el monitoreo y evaluación de los

mismos. Durante la formulación del proyecto, utilizando el enfoque del

marco lógico se identifican, la pertinencia, los niveles de eficacia y

eficiencia esperados, los impactos deseados y los requisitos para la

sostenibilidad del proyecto, con los cuales debe de plantearse la

evaluación ex-post de término y operativa de los proyectos

La Agencia Española de Cooperación Internacional citada por Gómez y

Sainz (2006) precisa que:

“el EML es una herramienta analítica para la

planificación y gestión de proyectos, orientada por

objetivos. Constituye un método con distintos pasos,

que van desde la identificación hasta la formulación y

su resultado final debe ser la elaboración de una

matriz de planificaciyn de proyecto”

Como indica esta definición el marco lógico, es una herramienta útil para

comprender cuáles son los objetivos de un proyecto, definir actividades e

insumos para la ejecución, para establecer los valores meta y las formas

de medición de los mismos, con miras al proceso de evaluación,

adicionalmente se deben de identificar los riesgos asociados al proyecto.

El marco lógico se utiliza para la planeación y gestión de proyectos,

además, permite que el evaluador cuente con información sobre la

situación real en que se plantea el proyecto y la lógica de

conceptualización del mismo proyecto, así como los resultados

esperados.

21

Page 34: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Es así como con el uso del enfoque del marco lógico se puede obtener la

siguiente información:

Efectos y resultados esperados en el proyecto

Valores esperados de las metas que serán la base para una

evaluación

Medios de verificación y disponibilidad de la información de

seguimiento

Algunos factores externos y riesgos que influyen en el

funcionamiento del proyecto.

Insumos y recursos.

El enfoque del marco lógico permite a los planificadores establecer las

relaciones causa-efecto de un proyecto. Como se observa en la figura Nº

1, la lógica de ejecución de un proyecto es si se implementan las

actividades de A, para lo cual se requieren insumos, entonces se

producirán los efectos de B.

Por ejemplo un proyecto de abastecimiento de agua asume el principio

de que:

Si se construyen una planta potabilizadora de agua y la red de

distribución, entonces la población recibirá agua potable en la

vivienda.

Siguiendo la secuencia lógica de causa efecto:

Si la población recibe agua potable en la vivienda, entonces

mejora la salud de la población, se reduce la tasa de enfermedades

de transmisión hídrica y se ha reducido la tasa de mortalidad

infantil.

De aquí la importancia de identificar bien la relación causa-efecto, si estas

no son bien identificadas, el proyecto podría no generar los beneficios

esperados a pesar de que se ejecute según lo programado.

22

Page 35: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Para permitir el proceso de evaluación de un proyecto es necesario

identificar con claridad cuál es el objetivo bajo el cual se sustenta el

proyecto y cuáles son las relaciones causales que lo sustentan y si la

evaluación determina que estas funcionan, entonces el objetivo fue bien

planteado y se producen los efectos esperados El modelo que aplica el

enfoque de especificar la correlación causal en un proyecto, es lo que se

conoce como “marco lygico” y de forma grafica se presenta en el

siguiente esquema.

23

Page 36: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Figura 1

Producto del Marco Lógico

Fin

-Se reduce la tasa de enfermedades de transmisión hídrica. -Se ha reducido la tasa de mortalidad infantil.

Resultado s

Propósito

-La población recibe el servicio de agua en la vivienda. -El agua se suministra de forma Operacióncontinua, de calidad potable y con presión adecuada.

Componentes

Se brindada a Se construye población

Se construye red de educaciónplanta distribución sobre la

potabilizadora disposiciónindividual de

aguasresiduales Ejecución

actividades actividades actividades

Insumo insumo insumo

24

Page 37: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Otro aspecto importante por el cual desarrollar el marco lógico, es que

posibilita la evaluación del proyecto ya que la metodología desglosa los

resultados en dos niveles, a nivel de resultados y a nivel de ejecución del

proyecto. Este concepto es útil cuando se examinan dónde se encuentran

los desvíos del proyecto y quién es responsable de dichos desvíos.

La rigurosidad en la definición de objetivos, metas e indicadores durante

el proceso de formulación del marco lógico de un proyecto es esencial y

debe hacerse teniendo en cuenta la obligación de efectuar la evaluación

ex-post de término y de operación y no debe de formularse únicamente

como un requisito para contar con un documento a ser usado en las

fases de pre-inversión y negociación

Por ejemplo, si no se están produciendo los efectos esperados, podemos

examinar si hay algún problema en el ámbito de la gestión o de la

especificación de las relaciones causales. Este tipo de análisis es muy

importante para hacer recomendaciones y obtener lecciones aprendidas.

El enfoque de evaluación que utiliza el marco lógico es consistente para

valorar los resultados ya que se concentra en tres aspectos: las relaciones

causales, el proceso de implementación y los resultados.

Como producto del desarrollo del enfoque del marco lógico se obtiene

una estructura compuesta por una matriz de cuatro por cuatro, en las filas

se ubican cuatro niveles de objetivos jerarquizados, el objetivo superior o

fin , el objetivo específico o propósito, el producto o componente y las

actividades, por otra parte en las columnas se anotan la siguiente

información: resumen narrativo de los objetivos, indicadores para la

medición de los objetivos, medios de verificación de los indicadores y los

supuestos de desarrollo.

En el Cuadro Nº 3 se muestra esquemáticamente lo indicado

25

Page 38: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Cuadro 3

Matriz del Marco Lógico

Objetivo Indicador Medio de verificación Supuesto

Fin

Resultado

Producto

Actividad

2.4 Ciclo de vida del proyecto

Como se apuntó un proyecto constituye una acción para enfrentar un

problema o necesidad, para dar una respuesta en un tiempo determinado,

se ha identificado que esta acción constituye una secuencia de

actividades interrelacionadas y progresivas , hacia la consecución del

objetivo propuesto, a esta secuencia de acciones se les ha dado en llamar

ciclo de proyecto, que aunque no todos los actores coincidan en los

nombres y número de fases con que componen este ciclo , si es claro que

de forma general un proyecto avanza a través de diferentes etapas y que

dentro de estas se ejecutan diferentes pasos que corresponden a cada

momento del ciclo, en este sentido Gómez y Sainz (2006) señalan.

“en el ciclo del proyecto podemos señalar unas fases

centrales del proyecto que son cuatro: la

identificación, el diseño, la ejecución y seguimiento y

la evaluación y sus fases circundantes y

complementarias que serán dos, la planificación y el

financiamiento”.

26

Page 39: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

El concepto de ciclo de proyecto desarrollado por Rosales (2006) indica:

“En el ciclo de vida de un proyecto

independientemente de la forma en que se

conceptualice y de su naturaleza, es posible

identificar cuatro fases o etapas sucesivas, las

cuales han dado en llamarse: pre-inversión;

promoción, negociación y financiamiento; inversión o

ejecución; y operación y funcionamiento. Sin

embargo y dependiendo de la naturaleza y magnitud

del proyecto en estas fases puede existir una inter-

fase, el diseño final”.

Como una forma fácil para comprender el ciclo de proyecto, distintos

autores presentan el esquema del ciclo como un círculo según la figura Nº

2, con sus diferentes fases avanzando en el sentido de las manecillas del

reloj.

Figura 2 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

PROBLEMAS / NECESIDADES

OPERACIÓN OFUNCIONAMIENTO

INVERSION/ EJECUCION

DISEÑO FINAL

PREINVERSION

PROMOCION,NEGOCIACION YFINANCIAMIENTO

Fuente: Rosales, R, Formulación y Evaluación de Proyectos, ICAP, 2006

27

Page 40: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

En el esquema anterior se presenta la visión del ciclo de proyecto que ha

desarrollado el Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP.

2.4.1 Fase de pre inversión

La fase de pre inversión es donde se elabora el documento del proyecto,

para lo cual se realizan los estudios para determinar la factibilidad y

viabilidad del proyecto; según Rosales (2006)

“consiste en identificar los proyectos, formularlos

evaluarlos y seleccionar los más rentables desde los

puntos del vista del mercado, técnico, financiero

económico, social y ambiental. Es la fase en que se

dan todos los elementos necesarios para la toma de

decisiones referidos al futuro del proyecto”

Esta fase es de especial importancia para el proceso de evaluación ya

que una buena gestión gerencial en la formulación del proyecto, definirá

todos los parámetros e indicadores que servirán para efectuar la

evaluación al terminar el proyecto y durante la fase de operación, si en

esta etapa no se definen con claridad los parámetros sobre los que se

sustenta el proyecto, será muy difícil comprobar el cumplimiento de

objetivos y metas.

Esta fase de pre inversión se divide en cuatro subprocesos que pretenden

una progresiva profundización en el análisis de la solución del problema

identificado en esta fase, en cada uno de estos subprocesos se debe de

producir un documento en el que consten todos los estudios y análisis

realizados, dependiendo de la complejidad y magnitud del proyecto se

requerirá un mayor nivel de profundidad en los estudios, algunos según

sus particularidades, se podrán ejecutar a partir de un documento a nivel

de perfil, sin embargo aunque este sea el caso, se deberán identificar

claramente los objetivos y metas, contra los cuales será evaluado el

proyecto. Los subprocesos en que se divide la fase de pre- inversión se

28

Page 41: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

muestra en el cuadro Nº 4

Cuadro 4

Subprocesos de la pre-inversión

Fase Subproceso Producto

Pre

inversión

-Identificación

-Perfil

-Prefactibilidad

-Factibilidad

-Documentos de

proyecto con diferentes

niveles de profundidad

Fuente: Rosales R, Formulación y evaluación de proyectos, 2006

2.4.2 Fase de promoción, negociación y financiamiento.

En esta fase se efectúan todas las gestiones necesarias para viabilizar el

proyecto desde la perspectiva de financiamiento, su relación con los

grupos de interés, de instituciones y diversos actores sociales que

puedan tener algún interés o sentirse afectados con la ejecución del

proyecto. Para esta etapa se requiere contar con la documentación que

se generó en la etapa anterior de pre-inversión la cual debe dar todos los

elementos de juicio necesarios para realizar las negociaciones que

permitan viabilizar el proyecto.

Esta es una fase que no debe de dejarse para una etapa muy avanzada

en la formulación del proyecto, por el contrario se deben de identificar los

individuos, líderes políticos, asociaciones públicas o privadas que se

opongan al proyecto e iniciar negociaciones lo antes posible.

El financiamiento es uno de los aspectos claves del proyecto, la

negociación requiere de personal especializado, los trámites son largos,

difíciles y engorrosos; durante la negociación del financiamiento se debe

tener presente los supuestos financieros y los criterios de rentabilidad

desarrollados en la evaluación financiera, de manera tal que los términos

finales a que se llegue en la negociación, mantengan la factibilidad del

29

Page 42: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

proyecto, caso contrario el proyecto deberá de reformularse. Los

subprocesos en que se divide la fase de promoción, negociación y

financiamiento se muestra en el cuadro Nº 5.

Cuadro 5

Subprocesos de la Promoción, negociación y financiamiento

Fase Subproceso Productos

Promoción,

negociación y

financiamiento

-Viabilidad

política

-Identificación de

organismos

financieros

-Elaboración de

documento de

Proyecto

-Estrategia de

negociación

-Documentos de

proyecto

aprobados.

-Viabilidad

política

-Financiamiento

aprobado

Fuente: Rosales R, Formulación y evaluación de proyectos, 2006

2.4.3 Fase de diseño final

Denominada como interface entre la fase de negociación y financiamiento

y la de ejecución, en este momento se realizan todos los estudios de

ingeniería y la adquisición de los terrenos, es una etapa que generalmente

tiene un alto costo por lo que su ejecución no inicia hasta contar con la

viabilidad del proyecto.

Según la naturaleza y complejidad del proyecto, los costos de diseño o

preparación se podrán imputar a la fase de pre inversión (proyectos

pequeños de bajo costo de diseño) o al fase de ejecución (proyectos

complejos de alto costo de diseño)

En los últimos años se está poniendo en práctica en el país la ejecución

de proyectos mediante la modalidad de diseño y construcción

30

Page 43: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

denominada “llave en mano” con lo que esta interface se traslada a la fase

de ejecución, con esta modalidad de ejecución de proyectos la

elaboración de los estudios en el nivel de pre inversión, deben ser más

detallados y exhaustivos, por cuanto para poder realizar la contratación se

requiere contar con información de ingeniería con mayor nivel de detalle

que permita elaborar un cartel de licitación con información suficiente para

que los posibles participantes puedan preparar la oferta y cuantificar los

costos de diseño y construcción y a la vez garantizar al propietario del

proyecto los parámetros mínimos de calidad aceptable en la propuesta

técnica del oferente. Los subprocesos en que se divide la inter-fase de

diseño final, se muestra en el cuadro Nº 6

Cuadro 6

Subprocesos de inter-fase de diseño final

Fase Subproceso Producto

Diseñofinal (inter-fase)

-Contratación defirmas consultoras

-Desarrollo del diseño

-Ajustes finales aldiseño

-Diseño final

-Ingeniería

-Arquitectura

-Listos paraejecución

Fuente: Rosales R, Formulación y evaluación de proyectos, 2006

2.4.4 Fase de inversión/ejecución:

En esta fase es cuando se ejecutan los proyectos que han sido

seleccionados y priorizados en la pre- inversión y que se les asigno

recursos, esta descripción dada por Rosales, R (2006), además, indica

que es aquí donde se hace uso de los recursos financieros mediante

diferentes actividades tales como la contratación de mano de obra, la

compra de los equipos y maquinaria y en general los activos necesarios

para la puesta en operación del proyecto.

31

Page 44: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Desde una perspectiva política es la fase que más interesa ya que se

materializan las obras, se genera empleo en la zona del proyecto.

En esta fase es donde se define la organización que se tendrá para la

ejecución de las obras, ya sea para realizar la inspección en las obras

ejecutados por contrato o para la ejecución mediante la modalidad de

administración por parte del propietario del proyecto; se debe definir la

planificación y programación del proyecto utilizando alguna de las

metodologías de programación de obras, identificando las actividades, los

plazos de ejecución, fechas de inicio y término.

Se debe de establecer el sistema de información y control que permita

conocer a los gerentes de proyecto la forma en que se desarrolla y las

posibles desviaciones y magnitud de las mismas, lo que permitirá tomar las

acciones correctivas.

Una de las responsabilidades de los gerentes de proyecto durante esta

etapa es realizar un análisis de viabilidad, identificando las posibles

restricciones que puedan afectar la ejecución del proyecto y definir las

estrategias para superarlas.

Durante esta fase se realizan todas las contrataciones requeridas por el

proyecto ya sea para la adquisición de bienes, servicios o equipamiento,

por eso la gerencia de proyecto debe tener la capacidad, la experticia y el

conocimiento en la elaboración de términos de referencia,

especificaciones técnicas, carteles de licitación, estudio y evaluación de

las ofertas.

En esta fase cobra una importancia especial la capacidad del gerente del

proyecto en la dirección, programación, control y negociación, un

proyecto bien formulado puede no alcanzar los objetivos propuestos por

una mala gestión del gerente durante la ejecución, incluso existen

experiencias de proyectos que no se concluyen o se realizan

parcialmente, por problemas de mala gestión en esta fase, con lo que se

32

Page 45: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

perjudica al propietario del proyecto y a la población meta , ya que dentro

del ciclo del proyecto se ha avanzado en las etapas que demandan gatos

y no se concreta o se hace parcialmente aquella en la que se

descuentan las inversiones y se obtienen los beneficios de orden

económico social que dieron viabilidad al proyecto. Los subprocesos en

que se divide la fase de inversión se muestra en el cuadro Nº 7.

Cuadro 7

Subprocesos de la fase de inversión o ejecución

Fase Subproceso Producto

Inversión o

ejecución

-Elaboración manual

de ejecución

-Proceso de

contratación

-Realización del

proyecto

-Recepción

-Obras terminadas

-Listo para funcionar

-Recursos humanos

capacitados

Fuente: Rosales R, Formulación y evaluación de proyectos, 2006

2.4.5 Fase de operación / funcionamiento

En esta fase se empiezan a generar los productos y beneficios esperados

del proyecto; a lo largo de la vida se deben dar manifestaciones de los

beneficios que se estimaron en la fase de formulación de manera tal que

es aquí donde se puede medir el cumplimento de los objetivos.

Especial importancia cobra la gerencia de los procesos productivos o de

servicios propios del proyecto dado la permanencia del proyecto en el

tiempo y además un proyecto bien concebido y ejecutado puede fracasar

y no alcanzar los objetivos y metas por problemas de gerencia en la etapa

33

Page 46: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

de operación. Al ser en esta fase que las obras se incorporan a la

operación diaria de la organización, la identificación de los beneficios

generados por el proyecto se pueden diluir si no se establece un buen

sistema de información que permita generar información para evaluar y la

retroalimentar la elaboración de nuevos estudios de pre-inversión.

La metodología que se desarrolla en este trabajo pretende evaluar los

proyectos al finalizar la fase de ejecución (evaluación de término) y la fase

de operación en un plazo de 2 a 5 años desde la puesta en marcha, esto

con el fin de evaluar si los supuestos sobre los que se fundamentó el

proyecto se están cumpliendo.

Los subprocesos en que se divide la fase de operación y funcionamiento

se muestra en el cuadro Nº 8

Cuadro 8

Subprocesos de la fase de operación o funcionamiento

Fase Subproceso Producto

Operación o

funcionamiento

-Desarrollo

-Vida útil del proyecto

-Evaluación ex-post

-Proyecto

funcionando

-Produciendo

bienes y servicios

Fuente: Rosales R, Formulación y evaluación de proyectos, 2006

34

Page 47: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.5 Evaluación de proyectos.

Es importante evaluar los resultados que obtiene un proyecto y brindar

retroalimentación de los resultados de la evaluación, lecciones aprendidas y

recomendaciones para que el desarrollo de nuevos proyectos sea más

efectivo y eficiente.

El perfeccionamiento de los procesos de evaluación de proyectos es una

necesidad dado los cambios que se presentan en el panorama político,

tales como la adopción de la evaluación del sector público por parte de los

ministerios e instituciones de control (CGR, ARESEP, AP) que solicitan

mejoras en el sistema de evaluación. La evaluación es una herramienta

para medir lo más objetivamente posible el desempeño de un proyecto y

la efectividad de las actividades en las diferentes fases del ciclo del

proyecto.

El objetivo principal de la evaluación es mejorar la efectividad y eficiencia

de los proyectos utilizando los resultados de la evaluación para mejorar el

planeamiento y la implementación. También busca justificar

técnicamente, ante la sociedad, el uso de los recursos públicos para lo

cual se recurre a la rendición de cuentas, mediante los métodos de

evaluación de proyectos.

En este sentido es necesario fortalecer la evaluación para alcanzar los

siguientes tres objetivos.

La información que genera la evaluación, debe servir como un

medio para mejorar la gestión y la operación de proyectos desde el

proceso de toma de decisiones en la fase de pre-inversión.

Fomentar el aprendizaje del personal técnico y administrativo a

cargo de la preparación y ejecución de los proyectos de la Institución

para lograr una Implementación más efectiva.

35

Page 48: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Dar a conocer ampliamente los resultados y asegurar que la

rendición de cuentas contribuya para que la sociedad y los políticos

conozcan el impacto que producen los proyectos de inversión pública

y estén dispuestos a apoyar el financiamiento y ejecución de nuevos

proyectos.

2.5.1 Tipos de Evaluación durante el Ciclo del Proyecto

Teniendo en cuenta que en el área de proyectos, no existe una completa

homogeneidad de lenguaje, se repasa en términos más bien referenciales

algunas tipologías de evaluaciones asociadas al ciclo de proyectos.

El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Social (ILPES), en documento preparado por Ortegón, E y otros (2005)

contempla cuatro momentos de evaluación dentro del ciclo de proyectos,

en los que los objetivos de la evaluación distintos.

“La evaluación ex-ante evalúa durante la etapa de

preparación, el contexto socioeconómico e

institucional: los problemas identificados, las

necesidades detectadas, la población objetivo, los

insumos, las estrategias de acción.

La evaluación intra: se desarrolla durante la

ejecución. Se evalúan las actividades del proceso

mientras estas se están desarrollando, identificando

los aciertos, los errores, las dificultades.

La evaluación post: corresponde con la finalización

inmediata de la ejecución del proyecto, detectando,

registrando y analizando los resultados tempranos.

La evaluación ex-post: se realiza algún tiempo

después (meses o años) de concluida la ejecución,

36

Page 49: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

evalúa los resultados mediatos y alejados,

consolidados en el tiempo y se centra en los

impactos del proyecto.”

Esta identificación que hace el ILPES de los distintos momentos para la

evaluación de un proyecto, sin bien difiere en cuanto la cantidad y

nombre que le dan otros autores al proceso de evaluación de proyectos,

básicamente coincide con los objetivos que se pretende alcanzar.

Otra forma de clasificación de las distintas evaluaciones que deben de

realizarse en un proyecto, es aquella que las divide en tres tipos:

evaluación ex-ante, evaluación durante y evaluación ex-post, tal es la

propuesta que plantea el ICAP en donde cada una de estas evaluaciones

persigue objetivos distintos, según se detalla seguidamente.

2.5.2 Evaluación Ex-ante

La evaluaciyn “ex-ante” se realiza a un proyecto cuando está en la etapa

de pre-inversión y en la fase de promoción, negociación y financiamiento.

Primero incluye un estudio del proyecto para determinar su necesidad así

como su conformidad con las políticas de desarrollo nacional y el

programa de inversión pública. Se aclaran los detalles del proyecto y los

resultados esperados. En la evaluaciyn “ex-ante”, se establecen los

indicadores que serán utilizados en evaluaciones posteriores para medir

el grado de cumplimiento los objetivos planteados en la etapa de

formulación.

Según apunta Rosales, R (2006) la evaluaciyn “ex-ante” considera tres

ámbitos: el financiero, el económico-social y el ambiental. Los organismos

financieros sean estos de carácter público o privado, le dan importancia a

los indicadores que se definen durante la evaluaciyn “ex-ante” como

partida para la asignación de los recursos.

37

Page 50: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Esta evaluación permite determinar el nivel de prioridad del proyecto en

los planes de desarrollo nacional, así como el grado de confianza en la

capacidad de gestión de la entidad ejecutora, todo lo anterior permite

mejorar la toma de decisiones sobre las diferentes alternativas de

proyectos presentados al conocimiento de los entes financieros.

2.5.3 Evaluación durante

La “evaluaciyn durante” se realiza en el punto intermedio de los

proyectos en las fase de ejecución o inversión, tal y como lo apunta

Rosales, R (2006) al citar a Cohen y Franco.

“Su propysito es detectar las dificultades que se dan

en la programación, administración, control, calidad,

etc. generando información que permita corregir

oportunamente, aumentando la posibilidad de éxito

del proyecto. Esta evaluación tiene por objetivo

examinar los logros y proceso del proyecto.”

Con base en sus resultados, se puede revisar el plan original del proyecto,

los presupuestos, la programación etc., fortalecer o modificar la estructura

para la ejecución, en caso de ser necesario.

2.5.4 Evaluación ex-post

El objetivo primordial de la evaluación ex-post es cotejar los resultados

obtenidos una vez terminada la fase de ejecución del proyecto,

contraponiendo los logros e impactos alcanzados respecto a lo

programado en la etapa de formulación del proyecto.

De acuerdo con lo definido por varios autores se identifican las siguientes

divisiones de la evaluación ex-post:

38

Page 51: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Evaluación ex-post de término.

Evaluación ex-post de impacto.

Esta clasificación pretende identificar el momento en que cada una de

ellas debe realizarse y los objetivos distintos que se persigue, esta

división se da por un imperativo del tiempo ya que dependiendo del

proyecto deben transcurrir varios años entre el momento de realizar una u

otra evaluación, es así como la evaluación ex-post de término, debe

efectuarse al momento de concluir la fase de ejecución del proyecto y la

evaluación ex-post de impacto en un momento cercano al cumplimiento

de la vida útil del proyecto.

Como ya se mencionó entre una y otra evaluación pueden transcurrir

muchos años, particularmente esto es crítico en proyectos de agua

potable y aguas residuales en donde los períodos de diseño son de al

menos 20 años, por lo que se requiere un tipo de “evaluaciyn de impacto

parcial” denominada en este trabajo “evaluaciyn ex - post de operaciyn”

que mida eficiencia, eficacia y sostenibilidad, con miras a la evaluación de

la fase de operación para retroalimentar las fases de formulación y

ejecución sin tener que esperar hasta una evaluación de impacto

completa.

2.5.4.1 Evaluación ex-post de término.

La evaluación ex-post de término conocida también como evaluación final,

se realiza al concluir la fase de ejecución de un proyecto, concentrándose

en la eficiencia y efectividad de la ejecución. Con base en los resultados

de la evaluación, se determina si se ejecutaron los componentes del

proyecto programados, si existió alguna diferencia con relación a lo

programado en relación con tiempos de ejecución y costos de inversión.

Esta evaluación debe permitir obtener lecciones para mejorar el proceso

de programación, ejecución, desempeño de la unidad ejecutora, mejoras

del proceso de control de calidad y la elaboración de los presupuestos

39

Page 52: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

para proyectos futuros.

2.5.4.2 Evaluación ex-post de operación “Impacto parcial”

Esta evaluación se realiza cuando el proyecto se ha estabilizado y

alcanzado la etapa de producción y se pueden medir los distinto factores

que midan eficiencia, eficacia y sostenibilidad en la operación del mismo,

tales como: costos, beneficios, ingresos generados, crecimiento de la

demanda, cobertura, calidad del servicio, según se propusieron en la fase

de formulación del proyecto

El objetivo de esta evaluación es identificar las desviaciones respecto a lo

programado y obtener las lecciones y recomendaciones, para mejorar la

fase de formulación de proyectos.

2.5.4.3 Evaluación ex-post de impacto

La evaluación ex-post de Impacto se lleva a cabo después de que ha

transcurrido varios años desde de iniciada la fase de operación, cuando se

han producido los impactos esperados del proyecto.

Como el periodo de diseño de los proyectos de infraestructura de agua

potable y disposición de agua residual, es de al menos veinte años, en el

documento de proyecto debe indicarse el plazo para realizar la evaluación

ex-post de impacto, el que dependerá del tipo de proyecto y el tipo de

impactos esperados ya que algunos son sectoriales, de salud pública,

sociales, económicos y ambientales y se presentan en el largo plazo.

Esquemáticamente la propuesta del ICAP sobre los momentos en los que

se debe de efectuar cada tipo de la evaluación en el ciclo de proyecto, se

presenta en la figura Nº 3

40

Page 53: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Figura 3 Proceso de Evaluación en el Ciclo de vida del proyecto

PROBLEMAS - NECESIDADES

PREINVERSION

OPERACION

FUNCIONAMIENTO FinancieraEconómica/Social

Efectos Ambiental, EIAImpactos

EX-PO STProducto: bien

o servicio

PROCESO DE EVALUACIÓN

EX-ANTE DURANTE

PROMOCION NEGOCIACION Y FINANCIAMIENTO

INVERSION EJECUCION

Físico Financiero

Calidad DISEÑO FINAL

Fuente: Rosales, Ramón; Formulación y Evaluación de Proyectos ICAP.

Si contrastamos lo apuntado por ILPES, con el enfoque que hace el

ICAP, coinciden en los momentos en que ubican la evaluación dentro del

ciclo del proyecto y los objetivos que se persiguen, aunque difieren en la

denominación de cada una de ellas, así el ILPES divide la evaluación en

post y ex-post, mientras que el ICAP las fusiona en un solo concepto y

las denomina evaluación ex-post, sin embargo los objetivos coinciden con

los propuestos por ILPES.

Por otro lado, según lo refieren Ortegón y otros (2005) en documento

denominado Metodología del marco lógico para la planificación, el

seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, en donde indican

que:

“el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), …

considera dos tipos de evaluaciones como

principales, la formativa en la etapa de preparación y

ejecución del proyecto y la sumativa, que se realiza

al terminar y después de terminado el proyecto”.

41

Page 54: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Lo anterior se muestra en el cuadro Nº 9

Cuadro 9 Evaluación a lo largo del ciclo del proyecto

Visión del BID

Preparacióndel proyecto

El proceso de evaluación genera información sobreexperiencia adquirida y prácticas óptimas que puedensugerir mejores enfoques para el diseño de nuevosproyectos.En esta etapa, un proyecto debe incluir datos de referencia eindicadores de desempeño que son esenciales para eltrabajo futuro de monitoreo y evaluación del desempeño delos proyectos. A este nivel, la introducción de los principiosde evaluación se considera "formativa", pues sienta lascondiciones para la evaluación futura.

Ejecucióndel proyecto

En esta etapa el proceso de evaluación adopta la forma demonitoreo continuo, aunque en ciertos casos los financistas,y algunas veces los prestatarios, también hacenevaluaciones formales operativas durante la ejecución delproyecto. La evaluación durante la ejecución es considerada"formativa", porque su propósito es respaldar la mejoracontinua de la ejecución del proyecto

Operacióndelproyecto

El proceso de evaluación después de la terminación delproyecto reexamina la identificación y diseño original eindaga sobre su ejecución y desempeño de desarrollo. Enesta etapa, la evaluación se considera "sumativa".

Fuente: Ortegón y otros (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

Con el objetivo de instaurar la evaluación ex post de los proyectos como

una práctica obligatoria, se recomienda que al término de un proyecto se

elabore un informe de término del proyecto, en el que debe de

documentarse los objetivos; las metas a corto, mediano y largo plazo, la

información técnica, supuestos de diseño, cobertura, niveles y costos de

producción, costos de inversión programados y reales , la programación

inicial y los tiempos reales de ejecución y la identificación de desfases

con respecto a la programación inicial, se deben anotar los supuestos

42

Page 55: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

relacionados con los costos de operación del proyecto.

2.6 Indicadores de gestión

De acuerdo con lo indicado por Pacheco y otros (2002) un indicador es un

elemento del sistema de control de gestión de una empresa que

proporciona información significativa sobre aspectos críticos o claves,

deben de estar respaldados en el conocimiento operativo, análisis,

diagnóstico y evaluación y ser fruto más del conceso y del análisis de

equipos de trabajo que de la imposición basada en decisión jerárquica.

Los indicadores tienen una utilidad en la medida que permiten la

comparación con industrias similares que estén en el mercado lo que se

conoce como benchmarking, para una buena gestión basada en

indicadores, se requiere un sistema de información adecuado que permita

obtener información oportuna y confiable.

Un indicador numérico es una relación entre dos o más datos

significativos que tienen un nexo lógico entre ellos y que proporciona

información sobre aspectos críticos o de importancia vital.

Para cada indicador el desempeño deseado está definido en el estándar

correspondiente, según el objetivo de la medición.

2.6.1 Clases de indicadores

Sobre la clasificación de los indicadores Pacheco y otros (2002), se

refieren a que ésta clasificación puede ser de dos maneras, según su

forma y según el objetivo de la medición.

Una manera de clasificar los indicadores es de acuerdo con la forma de

expresar el resultado a partir de la relación de los datos de la siguiente

43

Page 56: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

forma:

Razones: Expresa relación entre dos datos, que deben de ser

expresados en unidades de la misma naturaleza. Ejemplo: 2 trabajadores

se accidentan por de cada 100 que trabajan en un sistema de acueducto,

la razón de accidentabilidad es 1:50

Porcentaje: Representa el valor relativo de una cifra con respecto a un

valor de referencia igual a cien. Ejemplo: en el caso anterior el porcentaje

de accidentados es de un 2%

Promedio: Existen diferentes conceptos de promedio relacionados con la

estadística, entre ellos los más usados son la media (promedio de una

serie de números), la mediana (el valor medio de una serie de números)

y la moda (es el número que se presente con más frecuencia en una serie

de números).

Número índice: Expresa los cambios relativos de una variable

comparada con una base a la que se le asigna el valor de cien. Ejemplo:

en la carretera a Caldera pasan 60 000 vehículos por semana, si en la

semana “x” pasan 90 000 se dice que durante esa semana “x” el índice es

1.5 con respecto a la semana de referencia.

Según el objetivo de la medición se definen diferentes tipos de

indicadores y se clasifican en indicadores de:

Efectividad: es la capacidad de realizar una actividad dentro de las

normas y criterios establecidos,

Eficacia: Es la capacidad de realizar lo que se había decidido hacer.

Calidad: Debe de referirse de forma independiente a la eficacia y a la

efectividad, la primera interpretando las necesidades y expectativas de los

clientes y la segunda referida al cumplimiento de las normas de calidad,

44

Page 57: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

teniendo claro que ambas cosas no son lo mismo, lo optimo es que la

relación de ambas sea igual a uno.

Economía: Es la capacidad de utilizar económicamente los recursos

eliminando los desperdicios al ejecutar las operaciones.

Las tendencias modernas de gerencia definen la necesidad de establecer

indicadores para evaluar la gestión y esto ha llegado hasta las empresas

operadoras del servicio de agua potable y recolección y disposición de

aguas residuales.

La definición de indicadores para realizar la evaluación ex- post de los

proyectos, permitirá mejorar la gestión de los mismos desde las etapas de

formulación, ejecución y de operación.

Los indicadores que se definan para realizar una evaluación, deben reunir

una serie de características básicas que permitan que los mismos sean de

utilidad para el gestor del proyecto; entre estas características están:

Accesibilidad: Se deben basar en información que se encuentre

accesible para los usuarios sin que, la recolección implique inversiones

adicionales costosas.

Compatibilidad: Deben ser compatibles con los sistemas de información

del gestor del proyecto.

Útiles: Debes servir como una herramienta útil a las áreas relacionadas

con proyectos que permita que mejoren su gestión.

Exhaustivos: Suficientes para constituir un conjunto mínimo de

información que permita la caracterización del desempeño de las área

involucradas en el proyecto.

45

Page 58: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Precisos y susceptibles: Deben ser de fácil cálculo con una

metodología de sencilla aplicación.

2.6.2 Indicadores transversales:

La necesidad de medir la influencia de variables de diferente origen, da

pie a que actualmente se identifiquen los indicadores transversales,

según García (2006 pg. 13) al referirse a su importancia indica que:

“miden el desempeño colectivo de toda la organizaciyn.....

Un indicador transversal bien elegido, aceptado por todos, y

que puede ser influenciado por todos, puede tener un

efecto poderoso en desarrollar el trabajo en equipo y lograr

una mejor prestación del servicio

Por otra parte hoy se reconoce la necesidad de incluir los indicadores

transversales en la evaluación ex -post de proyectos, para lo cual la

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) (1998)

hace la siguiente consideración:

“La OCDE considera la existencia de seis grupos de

factores de desarrollo: políticas de apoyo, aspectos

institucionales, condiciones financieras y económicas,

factores tecnológicos, factores socioculturales y factores

medioambientales. A ellos, por la entidad que ha cobrado

en los últimos años, es preciso añadir el estudio de las

relaciones de género”.

De conformidad con lo anterior la evaluación de proyectos ex -post debe

formular los indicadores pertinentes que permitan medir el efecto de los

factores de desarrollo en las diferentes fases del proyecto.

46

Page 59: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.7 Principios de la evaluación

Diferentes autores mencionan, que todo proceso de evaluación debe

cumplir ciertas características para que la misma, genere resultados que

retroalimenten a la organización, por lo que cada vez que se emprenda

la evaluación de un proyecto deben seguirse unos principios que darán

credibilidad y facilitaran el proceso, en este sentido, de conformidad con la

metodología de trabajo de la Agencia para la Cooperación Internacional

de Japón (JICA, 2004) se pueden identificar los siguientes principios para

una evaluación:

Se debe realizar utilizando una metodología que permita eliminar

los criterios subjetivos sobre si se alcanzaron o no los objetivos

planteados con el proyecto.

Se debe promover la integración de los equipos que participaron

en las diferentes fases del proyecto.

Los informes deben ser sencillos y accesibles para la

interpretación de los usuarios.

Debe definirse un equipo de evaluación, integrado por personal

conocedor de la temática del proyecto, de la teoría del ciclo de proyecto

y de los procesos de evaluación.

Deben diseñarse los instrumentos que se utilizaran en la

evaluación: (entrevistas, cuestionarios, formularios, indicadores),

adecuados a cada proyecto y al tipo de evaluación a realizar, además

debe considerar los documentos generados en las etapas previas del

ciclo de proyecto.

Promover sesiones de trabajo previas entre los evaluadores y lo

ejecutores del proyecto con el fin de validar los instrumentos de la

evaluación.

Presentar los resultados finales de la evaluación a los gestores

del proyecto antes de hacerlos públicos.

47

Page 60: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.8 Gerencia de Proyectos

Después de examinar los aspectos medulares sobre la teoría que

sustenta la gestión de proyectos y de considerar la utilización del marco

lógico como uno de los enfoques que permite identificar adecuadamente

el problema que subyace en cada uno de las necesidades que la

sociedad quiere solventar para luego plantear adecuadamente la solución

al mismo, además, de revisar aspectos relacionados con la evaluación de

proyectos y de presentar el sustento teórico del ciclo de vida de proyectos,

es importante identificar el espacio profesional y del entorno laboral en el

que se desarrolla la gestión del gerente de proyectos, abarcando desde el

desarrollo conceptual, aspectos organizacionales y estructurales ,

capacidades gerenciales, hasta el rol del gerente del proyecto en la

misma evaluación de su gestión, por lo que se revisará el marco teórico

que sustenta la gerencia de proyectos.

Una de las características que tenía la designación de un gerente de

proyecto era la de darle la responsabilidad a un especialista de alto nivel

técnico en el tema particular del que tratase el proyecto, los éxitos que se

esperaban bajo este enfoque no siempre se dieron y por el contrario el

nivel de desaciertos era alto, esto dio pie al desarrollo de una nueva

forma para dirigir los proyectos y es cuando se inicia con una nueva

modalidad y nace la moderna gerencia de proyectos, Rodríguez y otros

(2002) citando a Kerzner, indican sobre este nuevo enfoque de gerencia

de proyectos que:

“se preocupa por métodos y técnicas que sean

aplicables a proyectos de diferentes portes y

complejidad, aunque con un enfoque fuertemente

gerencial y no meramente técnico. Planeamiento,

acompañamiento y ejecución de los proyectos de

forma consistente y lógica pasaron a ser vistos como

una forma de aumentar el índice de éxito de los

proyectos.”

48

Page 61: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

De manera tal que se puede afirmar que una de las primeras

evaluaciones de fondo que se efectúan en cuanto a la gerencia de

proyectos, es la misma conceptualización, principalmente respecto a la

pregunta sobre el perfil de quién debe de dirigir un proyecto y cual debe

de ser el modelo de organización que se encargue de la gerencia de

proyectos.

Así es como en la medida en que se desarrolla un nuevo enfoque de

gerencia de proyectos, se da el surgimiento de una nueva unidad

organizacional dentro de las estructuras Institucionales o empresariales a

la que se le responsabiliza por todos los procesos dentro de la gestión de

proyectos, esta cobra una importancia particular principalmente porque se

da un reconocimiento hacia sus propias y particulares destrezas.

Ante este panorama también es necesario indicar que para el

funcionamiento adecuado de esta nueva forma de gestión en los

proyectos, se hace necesario un nuevo desarrollo organizacional,

entendido este como un proceso en el que la organización reflexiona y

toma decisiones sobre su propio funcionamiento Este desarrollo

organizacional no es exclusivo y particular de las unidades

organizacionales en torno a los proyectos y más bien es un proceso que

se presenta en los sistemas que son complejos y que es descrito por

Bregaron (1983) , cuando al tratar el tema indica que :

“El desarrollo organizacional .… supone un cambio

de una situación actual hacia una situación nueva

cuyas características generalmente no se definen

desde el principio, sino que se van precisando

conforme los individuos de todos los nivele se

involucran en el esfuerzo de revitalización de la

misma”

Tenido entonces un nuevo enfoque para la gerencia de proyectos, que a

su vez produce una nuevo desarrollo organizacional, es que se definen

dentro de las organizaciones las oficinas de gerencia de proyectos, cuya

49

Page 62: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

responsabilidad en principio se definen en función de la ejecución de los

proyectos dentro de determinados plazos, a un costo preestablecido y

bajo una serie de características asociadas a la calidad, que a su vez se

sustentan en métodos de planificación y control y desarrollando también

las nuevas formas de comunicación con los nivele superiores de la

administración.

Como se anotó anteriormente, esta etapa en la gerencia de proyectos

deja de lado la designación de los gerentes de proyectos bajo la única

consideración de su conocimiento o capacidad técnica asociada al

proyecto y se inicia una fase en donde se privilegia el carácter gerencial

del designado, es entonces donde el aporte en cuanto la capacidad de

planificar, dirigir y control pasa a tomar más peso. Es así como según lo

anota Leñero (1976) refiriéndose a un artículo de Systemation INC. , el

perfil deseable de un gerente de proyectos es:

I. Habilidad para dirigir

II. Capacidad para programar y usar la

programación

III. Saber controlar las actividades de otras

personas

IV. Habilidad para comunicarse

V. Confianza en sí mismo

VI. Entusiasmo por el trabajo

VII. Equilibrio de perspectiva sobre todos los

aspectos del trabajo

VIII. Buen criterio

IX. Conocimiento de la Institución

X. Una actitud exigente hacia los demás

XI. Habilidad como líder

Las características (IV) y (XI) son deseables, las tres primeras son

imprescindibles

50

Page 63: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Combinando el desarrollo organizacional como proceso de ajuste de la

misma organización y las cualidades de los gerentes de proyectos es

necesario identificar el modelo organizativo y concepto gerencial que

mejor se ajuste al tipo de proyecto, utilizando las herramientas

tradicionales de la administración, para la utilización de los recursos

disponibles en procura del objetivo del proyecto.

De tal forma que se reitera las importancia del modelo de organización

que se emplea para la ejecución de proyectos y da un marco de

referencia adecuado para introducir las actividades relacionadas con la

evaluación, particularmente la evaluación ex-post, que se puede y debe

de nutrir de estas corriente de pensamiento, para tomar un espacio

propio y de permanencia constante en el desarrollo de los proyectos y

particularmente en la gestión del gerente del proyecto, de las Instituciones

y empresas gestoras.

Es así como la evaluación de las unidades ejecutaras tiene un marco

teórico muy amplio en donde respaldarse, este marco también es

adecuado y coadyuva a sentar las bases, desde la gerencia de proyectos,

para el desarrollo de la evaluación ex-post, entendida esta como una

extensión de la gerencia del proyecto y una necesidad Institucional para

mejorar todas las fases del ciclo de proyectos y cimentar las evaluaciones

como una actividad intrínseca en cada una de estas fases, y no como

una gestión ajena a la gerencia de proyectos.

Desde esta perspectiva se puede aseverar que a este nivel del

desarrollo de la gerencia de proyectos, se debe plantear la evaluación

ex-post como una actividad natural dentro de sus funciones, el énfasis

deja de ser solo el desarrollo de los proyectos por sí mismos y se abre

una nueva dimensión en donde la teoría reafirma que existe una

interpretación formal sobre la complejidad intrínseca que recaen sobre el

gerente de proyectos y sus habilidades, las cuales se reafirma que no

son únicamente técnicas, sino más bien de carácter gerencial.

51

Page 64: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2.8.1 Informe de Término de Proyecto

Refiriéndose las responsabilidades que tiene un gerente al término de un

proyecto, Sanín, H (2011, pg 15) indica:

“ A su término todo proyecto requiere de: evaluaciyn

de cumplimientos de objetivos de ejecución, cierre

de proyecto, empalme con fase de operación

(proyecto generador de capacidad); para lo que debe

ejecutarse las siguientes acciones: desmontar la

unidad ejecutora y elementos temporales, finiquitar

cuentas y cerrar compromisos, elaborar Informe de

Término de Proyecto (ITP), facilitar iniciación de

operaciyn y sostenibilidad”

El mismo autor Sanín (2011, pg. 17), al describir el Informe de término de

Proyecto (ITP), indica que es: “el último eslabyn del control y el monitoreo

de la ejecución y el primer eslabón de la evaluación ex -post “

Por otra parte al referirse a los objetivos del Informe de Término de

Proyecto indica que se elabora para:

“Verificar cumplimiento de objetivos (componentes),

describir la experiencia (memoria), reflexionar sobre

el desempeño gerencial de la ejecución, aprender de

la experiencia para el diseño y ejecución de nuevos

proyectos, anticipar señales de alerta para facilitar

logros en los objetivos superiores (propósito y fin),

durante la fase de operación o institucionalización de

proyecto”

2.8.1.1 Estructura del informe de término de proyecto (ITP)

Respecto a la estructura del informe de término de proyecto (ITP) Sanín

(2011) pg. 20 plantea que el informe contenga los siguientes apartados:

“-Resumen del proyecto, objetivos y descripción del

52

Page 65: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

proyecto, resultados (contiene un detalle sobre la

cronología, el costo, la cantidad y la calidad de los

componentes del proyecto), lecciones aprendidas,

recomendaciones y comentarios”

2.8.1.2 Estructura del informe de operación (Impacto parcial) del proyecto

La Universidad de Chapingo (2008) en la presentación del informe de la

Evaluación externa de impacto 2008 del fondo para el apoyo a proyectos

productivos en núcleos agrarios, presenta una estructura para el informe

de esta evaluación, que se retoma en este trabajo como una propuesta

base con algunas modificaciones de los autores, para definir la estructura

de presentación de un informe de operación (impacto parcial)

Introducción

Breve descripción Institucional y del entorno

Cumplimiento de normativa y congruencia de los objetivos

proyecto

Descripción de operación del Sistema

Zona de cobertura

Perfil de los beneficiarios

Percepción de beneficiarios sobre el desempeño del proyecto

Análisis del desempeño de la inversión y su sustentabilidad

Factores de éxito y fracaso del proyecto

Valoración de los indicadores definidos como línea base en la fase

de pre-inversión

53

Page 66: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Impactos del proyecto sobre la población beneficiada

Impacto del proyecto sobre variables transversales ( genero,

institucionalidad, ambiente y tecnológico)

Conclusiones y recomendaciones

No obstante las recomendaciones de los autores citados es necesario

puntualizar que estas son recomendaciones de orden general; de

conformidad con la naturaleza misma de cada proyecto, se debe valorar

la utilización o no de algunos de estos apartados, así mismo la necesidad

de adicionar algunos más específicos que sean pertinentes para

determinado proyecto.

54

Page 67: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

55

Page 68: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO III

3 MARCO REFERENCIAL

3.1 Introducción

En este capítulo se presenta una breve descripción del país, en donde se

expone una caracterización geográfica y algunas consideraciones sobre

el régimen de precipitación y su relación con el potencial del país para el

abastecimiento de agua potable a la población, posteriormente se pasa a

analizar cómo se conforma y opera la organización del sector de agua

potable y disposición de aguas residuales, haciendo énfasis de forma

particular en el rol que tiene el AyA en la formulación, desarrollo y

operación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y

disposición de aguas residuales, se anota también la participación que

tienen en la prestación del servicio de agua potable, otros operadores en

el país, tales como las ASADAS y la ESPH, además, se hacer referencia

al rol de las diferentes instituciones del sector, tales como el MINAE,

MINSA entre otras.

El capítulo continua con la descripción de las políticas del sector,

haciendo mención a la cobertura de servicios y los niveles de inversión

requeridos en el país en los próximos años, a la calidad de agua y la

situación general del país en cuanto al acceso al abastecimiento de agua

potable, comparándolo con otros países, en ese mismo sentido se hacen

las referencias sobre la situación del saneamiento.

En otra de las secciones del capítulo se hace la referencia sobre la

historia y etapa de constitución del AyA, se presentan los enunciados de

la misión y visión, se indican los ejes estratégicos, las políticas y

estrategias relacionados con el desarrollo de la infraestructura.

56

Page 69: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Finalmente se reseñan las experiencias nacionales e internacionales

relacionadas con el tema de la evaluación ex-post de proyectos, para

terminar identificando la estructura normativa definida para las

instituciones públicas, particularmente lo relacionado con la evaluación de

proyectos y lo establecido en la Ley General de Control Interno de Costa

Rica y el Sistema Nacional de Inversión Pública.

3.2 Caracterización

3.2.1 Características generales del país

La República de Costa Rica se encuentra ubicada en el istmo

centroamericano, tiene un superficie de 51 000 Km², la geografía es

compleja, tres cordilleras atraviesan el país de noreste a sureste, las que

forman el valle central, donde se asienta la mayor parte de la población y

las llanuras de Atlántico, Norte y Pacífico Norte, generando un amplísima

red fluvial.

Todas las bajuras del Norte y del Caribe se caracterizan por una débil o

inexistente estación seca y altas temperaturas, las bajuras con estación

seca definida comprenden la mayor parte de las provincias de

Guanacaste y Puntarenas Las precipitaciones varían de 5000 mm al año

en la península de Osa a 1400 mm en las zonas bajas del Pacífico Norte.

Según el Análisis sectorial de agua potable y saneamiento (OPS, AyA

,2002), Costa Rica recibe entre 167 y 172 Km³ al año, considerando que

la demanda de agua potable anual se ha estimado en 0,54 Km³ /año, se

deduce que no existe problema en cuanto a la disponibilidad del recurso

hídrico respecto al volumen, pero si en cuanto a la distribución geográfica,

lo que implica la necesidad de ejecutar grandes proyectos de inversión

57

Page 70: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

para conducir agua de los sectores más favorecidos con el recurso hídrico

hacia las zonas más secas.

3.2.2 Organización del sector de agua potable y disposición de

aguas residuales.

El AyA es la Institución encargada de la formulación, desarrollo y

operación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y

disposición de aguas residuales en todo el territorio nacional, sin embargo

actualmente cubre aproximadamente al 50% de la población nacional y el

resto es administrado por otros operadores Asociaciones Administradoras

de Agua y Saneamiento en un 25% (ASADAS), la Empresa de Servicios

Públicos de Heredia (ESPH), Municipalidades y otros.

La competencias para la ejecución de proyectos de abastecimiento de

agua y alcantarillado sanitario están divididas entre el Ministerio de

Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) , Ministerio de Salud

(MINSA) y al AyA, de tal manera que al MINAET le corresponde a través

de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) analizar y aprobar

los estudios de impacto ambiental de los proyectos, al MINSA aprobar los

proyectos y al AyA le corresponde dirigir y vigilar en el ámbito nacional

todo lo relacionado con la prestación del servicio. Es parte de sus

funciones determinar la conveniencia de los proyectos.

3.3 Política Sectorial

3.3.1 Cobertura

De acuerdo con lo indicado en el Análisis sectorial de agua potable y

saneamiento de Costa Rica patrocinado por AyA y la OPS (2002) sobre la

cobertura con agua para el año 2020.

58

Page 71: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

“en el área urbana se mantendrá en el 98.5%,

previéndose un importante aumento en la cobertura

con alcantarillado sanitario de un 34% actual a 89%

en el 2020, sustituyendo los tanques sépticos. En el

área rural, se pasará de un 75.4% de la actual

cobertura con agua a 90% en el 2020, mientras que

la cobertura de saneamiento se mantendrá en un

alto nivel, con un valor de 98%.”

Para llevar adelante estas metas el análisis sectorial identificó el plan de

inversiones que al 2020, requiere necesidades de inversión de US$ 1,595

millones para agua y saneamiento, de los cuales US$ 1,406 corresponden

al área urbana y US$ 189 al área rural. Esta inversión se traducirá en

proyectos de infraestructura, de aquí la importancia de definir una política

institucional de evaluación ex-post.

3.3.2 Calidad de agua

La situación general del país en cuanto al acceso al abastecimiento de

agua potable, comparadas con el resto de América Latina y el Caribe y

con el Mundo se presenta en el cuadro Nº 10

Cuadro 10

Datos porcentuales comparativos de los diferentes tipos de acceso al agua: situación de Costa Rica, de América Latina y el mundo

2008

País oregión

FAPM-total PAC PAOF PANM

CostaRica

97 96 1 3

AméricaLatina yEl Caribe

93 84 9 7

El mundo 87 57 30 13Fuente: Acceso al agua y saneamiento e indicadores básicos de salud y desarrollo: situación de Costa Rica en el contexto mundial al año 2008, Mora Darner; Portugués Carlos

59

Page 72: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

FAPM-total: Acceso por medio de fuente de agua potable mejorada PAC: Acceso al agua por medio de cañería PAOF: Acceso por medio de otras fuentes de agua PANM: Acceso por medio de fuentes de agua no mejorada

3.3.3 Saneamiento

La situación general del país en cuanto al acceso a instalaciones de

saneamiento, comparadas con el resto de América Latina y el Caribe y con

el Mundo se presenta en el cuadro Nº 11

Cuadro 11

Datos porcentuales de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas: situación de Costa Rica, de América Latina y el

mundo 2008

País oregión

ISM-total Compartida Nomejorada

A cieloabierto

CostaRica

95 4 1 0

AméricaLatina yEl Caribe

80 -- 14 6

Elmundo

61 11 11 17

Fuente: Acceso al agua y saneamiento e indicadores básicos de salud y desarrollo: situación de Costa Rica en el contexto mundial al año 2008, Mora Darner; Portugués Carlos

ISM-total: Porcentaje de la población con acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas Compartida: Porcentaje de la población con acceso a instalaciones de saneamiento comunal compartido No mejorada: Porcentaje de la población con acceso a instalaciones de saneamiento no mejoradas. A cielo abierto: Porcentaje de población sin acceso a instalaciones de saneamiento

60

Page 73: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

3.4 Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados

3.4.1 Historia

El órgano legislativo venía, desde mucho tiempo atrás, tratando de

buscarle una respuesta al problema de abastecimiento de agua en el país.

Primero lo hizo mediante la Ley de Aguas emitida en 1942, que disponía

en el artículo 41 que todos los acueductos del país eran patrimonio del

Estado, que las nuevas obras de este tipo las operaría el Ministerio de

Salubridad Pública y que los acueductos existentes continuarían siendo

administrados por las municipalidades.

En vista de que el Estado no pudo asumir directamente la operación que

se preveía, y que el problema continuaba agravándose, se emitió en 1953

la Ley General de Agua Potable, imponiendo regulaciones a los

organismos administradores, para que estos fijaran tarifas adecuadas,

que permitieran la correcta operación de los sistemas, con el fin de

garantizar la potabilidad del agua en resguardo de la salud pública.

Además, los obligaba a llevar contabilidad separada, para garantizar que

los fondos se dedicaran a su cometido. Sin embargo a pesar de estos

esfuerzos la situación no mejoró y el abastecimiento de agua potable se

volvió más crítico, con grandes periodo de racionamiento, mala calidad del

agua y no había perspectivas de inversiones identificadas para resolver el

problema.

Ante este panorama, la Asamblea Legislativa integra una comisión

especial para estudiar un proyecto de ley para la creación de un

organismo descentralizado, para hacerse cargo de resolver la crisis del

agua potable, esto se materializó con la emisión de la Ley Nº 2726 del 14

de abril de 1961, que creó el Servicio Nacional de Acueductos y

Alcantarillados (SNAA); calificado por su gestor, el Presidente en ejercicio

en aquel entonces, Lic. Mario Echandi Jiménez, como "la medida de

mayor trascendencia nacional" en favor de la salud pública durante los

61

Page 74: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

últimos cincuenta años.

Con esta ley se le da la responsabilidad al SNAA de administrar y operar

directamente los sistemas de acueductos y alcantarillados en todo el país,

los cuales se irán asumiendo tomando en cuenta la conveniencia y

disponibilidad de recursos.

La ley estableció que bajo ningún concepto podrá delegar la

administración de los sistemas de acueductos y alcantarillado sanitario del

Área Metropolitana. Tampoco podrá delegar la administración de los

sistemas sobre los cuales exista responsabilidad financiera y mientras

ésta corresponda directamente a la institución.

Tomando en consideración la gravedad de la situación del Área

Metropolitana, los diputados incluyeron en la misma Ley un artículo

transitorio cuyo texto dice:

El SNAA, iniciará sus funciones destinando todos los recursos a la

solución de los problemas de agua potable en el distrito especial (Área

Metropolitana) creado por el artículo 27 de esta Ley. Mientras no haya

cumplido en forma racional y aceptable esa labor, no podrá ejercer su

función en relación con las otras municipalidades del país, excepto

cuando las propias corporaciones interesadas, en forma individual o

colectiva, le soliciten expresamente el servicio.

Este marco legal le permitió al SNAA, mediante el desarrollo de una

tecnología cada vez más avanzada, brindarle al costarricense, por medio

de grandes obras hidráulicas, los servicios en materia de agua potable y

alcantarillado sanitario, lo que le ha permitido a Costa Rica mejorar la

calidad de vida y contribuir al desarrollo económico y social del país.

A partir del 12 de julio de 1976, según ley 5915 se modificó el nombre del

SNAA, por el de Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

que puede abreviarse como AyA.

62

Page 75: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

3.4.2 Caracterización del AyA

Al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), de

conformidad con su ley de creación (Ley No2726 del 14 de abril de 1961)

y su reforma según la ley Nº 5919 de julio de 1976, en su artículo primero

le otorga las siguientes competencias rectoras:

“con el objeto de dirigir fijar políticas, establecer y

aplicar normas, realizar y promover el planeamiento,

financiamiento y desarrollo y de resolver todo lo

relacionado con el suministro de agua potable y

recolección y evacuación de aguas negras y

residuos industriales líquidos, lo mismo que el

aspecto normativo de los sistemas de alcantarillado

sanitario pluvial en áreas urbanas, para todo el

territorio nacional…se crea el AyA”.

El marco jurídico de AyA le asigna además otras competencias a nivel

nacional como son las de control y fiscalización de los sistemas

administrados por otros operadores, la función de reglamentación

emitiendo normativa técnica, la función de la protección del recurso

hídrico y la función de la prestación directa de los servicios a nivel

nacional a través de la operación de sistemas de agua, alcantarillado y

tratamiento (operación directa).

La operación directa la realiza a través de las Subgerencias Operativas,

una responsable de los sistemas de la GAM y la otra de los Sistemas

Regionales operados por medio de cinco Direcciones Regionales.

Los servicios bajo responsabilidad de estas oficinas han crecido

significativamente, producto del aumento de la población y del sector

turístico, principalmente, pasando de 335 mil servicios en el año de 1992

a 600 mil servicios en el 2010, según la información del Sistema

Comercial (OPEN) de AyA, para un crecimiento del 79% en ese período.

63

Page 76: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Paralelamente, el AyA ha mantenido un proceso de mejoramiento de la

calidad del servicio de agua, especialmente en lo que a cobertura y

potabilidad del agua suministrada, pasando el porcentaje de agua de

calidad potable suministrada por el AyA del 63.4% en el año de 1989 al

98.8% en el año 2010, según los reportes del LNA.

3.4.2.1 Políticas institucionales

En el Plan Estratégico 2007-2015 de AyA, se definen nueve políticas que

guían la actividad institucional

Calidad del gasto: Toda acción institucional deberá ser ejecutada con

austeridad y buscar prioritariamente la efectividad de los gastos y el logro

de los objetivos Institucionales.

Orientación al cliente: Todas las acciones de los funcionarios

institucionales deberán ser ejecutadas de forma excelente y teniendo

como unidad básica y prioritaria el cliente, tanto en la prestación de los

servicios como en la atención de los usuarios.

Recuperación de la inversión: Las tarifas deben asegurar la

recuperación de todos los costos de operación, incluida la depreciación de

los sistemas y equipos y valorar el agua como recurso.

Rentabilidad para el desarrollo: Las tarifas deben garantizar la

recuperación de costos de operación, más un crecimiento de los

sistemas. El AyA buscará la rentabilidad financiera, para mantener y

desarrollar los sistemas en operación. Adicionalmente, para decidir sobre

proyectos de inversión, incorporará el beneficio económico social que se

deriva de su gestión en los resultados financieros.

64

Page 77: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Servicios de calidad: Los servicios de agua y alcantarillado sanitario

deben ser de calidad, para alcanzar los parámetros de excelencia de

manera integral en: desarrollo, operación, mantenimiento, gestión

ambiental, administrativa, comercial y financiera entre otros.

Participación ciudadana: La institución deberá propiciar la participación

activa de todos los actores internos y externos, para el mejoramiento

continuo de la gestión institucional.

Desarrollo continuo de los colaboradores: La institución fomentará la

creatividad, el desarrollo de destrezas, conocimiento y habilidades,

mediante el desarrollo permanente de sus recursos humanos.... todos los

funcionarios deberán estar bien informados y altamente capacitados para

brindar servicios de calidad y dinamismo y dispuestos a trabajar en

equipos multidisciplinarios, comprometidos con la mejora continua y la

excelencia en los servicios que prestan.

Gestión del riesgo: AyA implementará toda su gestión fortaleciendo el

análisis del riesgo, mediante la integración de actividades de prevención,

mitigación y reconstrucción, con las de conservación, vigilancia y control

del recurso hídrico, así como en la infraestructura instalada y en cualquier

otra actividad propia del quehacer institucional.

Investigación y tecnología: La institución promoverá la investigación y la

innovación tecnológica como pilares fundamentales para la gestión y el

desarrollo institucional.

3.4.2.2 Estrategias Institucionales.

AyA estableció una gestión visualizada en ocho estrategias, definiendo un

conjunto de acciones con una orientación específica en las tareas

prioritarias en que se deben centrar los esfuerzos institucionales, de la c

cuales se mencionan las más relevantes.

65

Page 78: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Fortalecimiento de la rectoría: Modernizar la normativa, integrar la

gestión y la sostenibilidad del recurso hídrico, formando alianzas con

municipalidades y la cooperación internacional y establecer un programa

de asistencia, control y monitoreo de otros operadores para la correcta

gestión de los servicios

Relanzamiento del programa de acueductos rurales: Promover el

desarrollo y fortalecimiento de los sistemas rurales, brindándoles

capacitación y asesoría técnica, promoviendo la participación comunal.

Ejecución eficiente de proyectos: Mediante un exhaustivo seguimiento

físico y financiero en la ejecución de proyectos, mejora en los términos de

referencia, descentralizando la ejecución mediante unidades ejecutoras y

elaborando planes maestros y favoreciendo su implementación.

Fortalecer la acción institucional en el área de aguas residuales:

Preparar e implementar planes maestros de desarrollo de infraestructura,

e impulsar la ejecución de proyectos específicos de recolección y

tratamiento de aguas residuales, fortalecer una cultura de tratamiento.

Fortalecer la acción institucional en el área ambiental, buscando la

armonía con el ambiente: Promover la regulación y el uso racional del

recurso hídrico con miras a la protección del recurso hídrico estratégico

para la producción de agua para consumo humano, promover programas

de protección y manejo sostenible

Gestión empresarial: Mejorar los sistemas de información para la toma

de decisiones, gestionar a través de indicadores, desarrollar la capacidad

institucional para realizar la planificación estratégica y su

operacionalización.

Financiamiento de proyectos: Implementar nuevas formas de

sostenibilidad financiera, mejorar la recaudación de ingresos,

racionalización del gasto mediante la asignación prioritaria de recursos a

66

Page 79: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

la mejora de la calidad y prestación del servicio.

El Análisis Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Costa Rica (2002)

identificó que para el periodo 2001-2020 en Costa Rica deberían de

realizarse inversiones por un monto de $1595 millones, de los cuales el

66% son obras de ampliación y 34 % obras de rehabilitación.

Desarrollo organizacional: Modernizar la plataforma operativa en cuanto

a procesos, tecnología y capital humano, promover estudios de clima

organizacional e implementar programas que lo mejoren, fortalecer el

sistema de control interno

3.4.2.3 Misión.

Normar y garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

y tratamiento, según los requerimientos de la sociedad y de nuestros

clientes contribuyendo al desarrollo económico, ambiental y social del

país.

3.4.2.4 Visión.

Ser la empresa pública líder en agua potable y saneamiento

comprometida con la excelencia en el servicio al cliente, para brindar

calidad de vida a la sociedad costarricense en armonía con el ambiente.

3.4.2.5 Valores.

Ética y transparencia: Ser congruentes y honestos en el trabajo

Solidaridad: comprometernos con las necesidades de la sociedad y

los clientes

Espíritu de servicio: Actuamos con compromiso, diligencia,

disposición y cercanía con nuestros clientes y compañeros.

Responsabilidad y compromiso: Cumplir con las obligaciones

morales y legales que la sociedad nos demande.

67

Page 80: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Respeto: Considerar y atender a las personas, salvaguardando su

dignidad y la nuestra.

Excelencia: Estamos comprometidos con nuestro mejor desempeño,

a lograr el más alto nivel de competitividad y productividad en cada

una de nuestra actividades.

3.4.3 Estructura orgánica del AyA

La estructura organizativa de AyA que rige desde el 2008, esta

organización definió cinco Sub-gerencias: la Sub-gerencia de Ambiente,

Investigación y Desarrollo, la Sub-gerencia de Sistemas Rurales, la Sub-

gerencia de Gestión de Sistemas de la GAM, la Sub-gerencia de Gestión

de Sistemas Periféricos y la Sub-gerencia Administrativa-Financiera

La organización distribuye las responsabilidades de las distintas fases del

ciclo de vida de proyecto, entre varias subgerencias, la fase de

formulación y ejecución la realiza la Sub-Gerencia de Ambiente,

Investigación y Desarrollo, internamente en esta Sub-Gerencia, las

distintas Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) que la conforman,

desarrollan las diferentes actividades del proyecto: estudio ambiental,

estudios básicos, formulación, diseño, construcción.

La operación y el mantenimiento de la infraestructura están a cargo de las

Sub-gerencias Gestión de Sistemas GAM y de la Subgerencia de Gestión

de Sistemas Periféricos a través de cinco Direcciones Regionales

(Brunca, Chorotega, Pacífico Central, Central, Huetar Atlántica).

La estructura organizacional del Instituto se muestra en la figura Nº 4.

68

Page 81: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Figura 4

Estructura Organizacional

69

Page 82: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

3.5 Organización de AyA para la gestión de proyectos

Según el Manual para la Gestión de Proyectos de Inversión en AyA de

enero del 2010 y en la reciente reestructuración (2008) que se dio en la

Institución, se centraliza el proceso de pre-inversión y ejecución de los

proyectos en los sistemas que administra directamente la Institución, en la

Sub-gerencia Ambiental, Investigación y Desarrollo y lo referente a los

sistemas rurales en la Sub-gerencia Sistemas Delegados y se definen las

funciones y responsabilidades de cada Área Organizativa involucrada en

el proceso de la gestión de proyectos y plan de inversiones, las mismas,

tomadas del mismo manual antes mencionado, se detallan a

continuación:

70

Page 83: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

JuntaDirectiva

Establecer e impulsar laspolíticas institucionalesdirigidas a satisfacer lasnecesidades de aguapotable y alcantarilladosanitario de los habitantesdel país, velando por sucumplimiento sinmenoscabo del interés y elpatrimonio institucional.

Dirigir la política de la Institución,fiscalizar sus operaciones y acordar lasinversiones de los recursos de la misma.Acordar el Presupuesto Ordinario Anual ylos Extraordinarios para someterlos a laaprobación de la Contraloría General dela República.Dictar, reformar e interpretar losreglamentos internos necesarios para elmejor desarrollo de los fines del Instituto

PresidenciaEjecutiva

Ser el enlace directo entreel Poder Ejecutivo y laInstitución, con el fin deorientarla en concordanciacon las políticas generalesdefinidas por el PoderEjecutivo y con lasestrategias y políticas quepor su propia iniciativaconsidere convenientes, yejercer las funcionesadministrativas que le seancomplementarias.

Presidir la Junta Directiva. Convocar asesiones ordinarias y extraordinarias, conno menos de doce horas de anticipación,elaborar la agenda de tales sesiones yvelar por la pronta y eficiente ejecuciónde las resoluciones y acuerdos de laJunta Directiva.Programar las actividades que serequieran para realizar lasde la políticas y alcanzar los objetivos delaInstitución, dentro de los lineamientospolítica general del Estado dictada por elPoder Ejecutivo y el Plan Nacional deDesarrollo.Llevar a cabo una labor sistemática demodernización de la entidad yracionalización del uso de sus recursos,en coordinación con el Ministerio dePlanificación Nacional y PolíticaEconómica.Velar porque la Administración Activaestablezca, mantenga, perfeccione yevalúe, el sistema de control internoinstitucional; proteja y conserve elpatrimonio institucional contra pérdida,despilfarro, uso indebido, irregularidad oacto ilegal; que la información y lacomunicación sean confiables yoportunas en tiempo, espacio, cantidad ycalidad; que prevalezca la eficiencia yeficacia en las operaciones, así comotambién, que de cumplimiento delordenamiento jurídico y técnicoprevaleciente en la Institución.Presentar ante la Junta Directiva para suaprobación, los proyectos dereglamentos generales y específicos quebuscan mejorar la gestión administrativay técnica del Instituto.

Dirección dePlanificación

Dirigir y asesorar a lasAutoridades Superiores ydemás dependencias de laInstitución en laformulación de planes,programas y proyectosinstitucionales, así comoevaluar sus resultados,todo ello bajo unaadecuada administración

Asesorar al MINAE, Ministerio de Salud,autoridades superiores y dependenciasde la Institución en el diseño yformulación de los planes, programas yproyectos sectoriales e institucionalesque se deben desarrollar en elcumplimiento del Plan Nacional deDesarrollo y objetivos a corto, mediano ylargo plazo de la Institución segúncorresponda.

71

Page 84: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

de los riesgos a que estáexpuesto la organización.

Asesorar en la formulación de planes deacción y proyectos internos que permitanllevar a cabo los planes, programas yacciones definidos por el MINAE para laGestión Integrada del Recurso Hídrico, elPlan Estratégico Institucional, así comoaquellos orientados al mejoramientocontinúo de los procesos internos de laInstitución.Proponer y participar en el desarrollo deleyes, reglamentos, normas, estrategias,políticas, procedimientos y disposicionestécnicas y administrativas que regulen sucampo de acción y velar porque se llevena cabo. Todo ello bajo un enfoque degénero y no discriminación

Cooperación yAsuntos

Internacionales

Gestionar todas lasacciones de cooperacióninternacional queestablezca el Instituto conentes internos y externos,así como procurar que losrecursos económicos yfinancieros de lacooperación internacionalcoadyuven concretamentecon los recursosinstitucionales al desarrollode proyectos en áreasestratégicas.

Establecer y dar seguimiento a lasiniciativas, propuestas, y proyectos, entreotros que se generen con recursos decooperación internacional, con el fin deverificar que los recursos que se asignencorresponden a las políticas y prioridadesinstitucionales y nacionales.

Gerencia ySubgerencia

General

Administrar todas aquellasactividades relacionadascon la organización,funcionamiento ycoordinación de lasdependencias de laInstitución, procurando eldesarrollo oportuno yeficaz de los procesos ylabores y dentro del marcojurídico vigente, con lafinalidad de apoyar laconsecución de losobjetivos institucionalesemitidos por la JuntaDirectiva.

Dirigir, coordinar su elaboración, aprobary presentar a la Junta Directiva losPlanes Anuales Operativos, los planes dedesarrollo e inversión de sistemas deagua potable y alcantarillado sanitario,presupuestos ordinarios yextraordinarios, las modificacionespresupuestarias e indicadores de controlde gestión y financieros de cada una delas dependencias de la Institución, asícomo monitorear su cumplimiento.

Subgerencia deAmbiente,

Investigación yDesarrollo

Lograr el desarrolloordenado de los sistemasque administra y opera laInstitución con la finalidadde satisfacer lasnecesidades yexpectativas del mercadoen forma óptima y enconcordancia con elambiente, así como ejercerel control y la vigilancia dela calidad del agua

Dirigir, evaluar y controlar las actividadesde investigación tecnológica aplicada aldesarrollo de infraestructura, operaciónde sistemas y uso sustentable delrecurso hídrico.Dirigir, evaluar y controlar la planificación,diseño y construcción de las obras deacueductos y alcantarillados sanitarios delos sistemas que administra la institución.Analizar, autorizar y proponer a laGerencia y Subgerencia General losPlanes Maestros de Desarrollo Físico yde Inversiones de los proyectos deconstrucción o mejora de los sistemasque administra, opera y fiscaliza la

72

Page 85: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

Institución.Aprobar la programación anual de losproyectos de construcción y mejora delos sistemas directos de agua yalcantarillado sanitario contemplados enel Plan de Desarrollo e Inversiones, asícomo velar por su cumplimiento.Velar porque los proyectos a ejecutarsean factibles técnica, legal yfinancieramente.Velar por el adecuado seguimiento yevaluación físico - financiera de laejecución de los proyectos incluidos enlos Planes Maestros de Desarrollo Físicoy de Inversiones.Coordinar con las dependenciasrespectivas las necesidades de mejora oconstrucción de sistemas de aguapotable y alcantarillado sanitario.

Coordinar con otras institucionespúblicas la aprobación de los permisosrequeridos de acuerdo con la normativavigente.Velar porque se mantenga un inventarioactualizado de los sistemas queadministra y opera la Institución.

UENInvestigación y

Desarrollo

Promover y consolidar laactividad de investigaciónaplicada y emisión denormativa técnica nosolamente para eldesarrollo de proyectos yoperación de sistemas deagua potable ysaneamiento, sino tambiénpara garantizar el usosustentable del recursohídrico; de forma depermitir el mejoramientocontinuo de los productos yservicios de la Institución yde otros operadores a nivelnacional a través de lacapacitación y asistenciatécnica.

Propiciar el desarrollo tecnológico, enespecial el mejoramiento de los criteriostécnicos de diseño y normas yespecificaciones técnicas que debanemplearse en los proyectos de desarrollode infraestructura, así como en laoperación de los sistemas y en el manejosustentable del recurso hídrico.Estudiar el desarrollo tecnológicoalcanzado en el contexto mundial en elcampo de desarrollo de infraestructura yoperación de sistemas de agua potable ysaneamiento, así como en el manejosustentable del recurso hídrico ypropiciar su adaptación, difusión yaplicación a nivel nacional; así comoestablecer relaciones con centros deinvestigación a nivel mundial.

UEN de GestiónAmbiental

Desarrollar y evaluarplanes, programas yproyectos de conservacióndel recurso hídrico, queaseguren la disponibilidadde materia prima encantidad y calidad, paraabastecer los sistemas deagua potable, así comopromover y comunicar lasdisposiciones ambientalesque regulan las actividadesde la Institución.

Ejecutar los programas, planes yproyectos y monitorear y evaluar eldesempeño de los mismos.

UENProgramacióny Control

Formular los planes dedesarrollo e inversión desistemas de agua potable yalcantarillado sanitario, así

Investigar, analizar y definir la demandafutura de servicios de agua potable yalcantarillado sanitario en las zonas

73

Page 86: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

como evaluar losresultados de su ejecucióncon la finalidad deasegurar el cumplimientode los objetivosinstitucionales en materiade infraestructura física.

geográficas donde la Instituciónadministra, opera y fiscaliza sistemas deagua potable y alcantarillado sanitario,para tomar las previsiones necesarias.Definir los requerimientos deconstrucción, ampliación y mejora de lainfraestructura física, que permita a laInstitución satisfacer la demanda actual yfutura de servicios de agua potable yalcantarillado.Identificar los proyectos a realizar y llevara cabo los estudios básicos y pre-diseños (pre-inversión) de cada uno deellos.Determinar la factibilidad de losproyectos identificados, así comopriorizarlos y proponer su ejecución.Elaborar los Planes Maestros deDesarrollo físico y de Inversiones queincluyan los proyectos a ejecutar.Monitorear la ejecución de los proyectosen cuanto al cumplimiento de suprogramación y ejecución físico-financiera. Hacer la entrega formal de lossistemas directos construidos para queentren en operación.

UENAdministraciónde Proyectos

Administrar la ejecución delos proyectos deconstrucción y mejora delos sistemas directos deagua potable yalcantarillado sanitario,velando por laconservación del recursohídrico.

Proponer a la Sub-gerencia de GestiónAmbiental, Investigación y Desarrollo laprogramación anual de los proyectos deconstrucción y mejora de los sistemasdirectos de agua y alcantarillado sanitariocontemplados en el Plan Maestro deDesarrollo e Inversiones.Llevar a cabo las actividades técnicas yadministrativas de programación,elaboración de especificaciones técnicas,presupuestos, reajustes, modificaciones,aprobación de pagos, apertura y finiquitode obra de los proyectos bajo suresponsabilidad.Asignar los equipos de trabajo queestarán a cargo de los proyectos, desdela organización hasta el finiquito de laobra.Dirigir y ejecutar las actividadesrelacionadas con el diseño oconstrucción, ya sea por contrato oadministración, de los proyectos bajo suresponsabilidad.Supervisar que los proyectos deconstrucción se realicen de acuerdo conel diseño, cláusulas contractuales,programación, convenios y planes deinversión.Llevar a cabo las actividadesrelacionadas con el seguimiento físico yfinanciero de los proyectos.

74

Page 87: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

SubgerenciaGestión de

Sistemas GAM

Administrar, operar yoptimizar los servicios deagua potable y aguasresiduales, en el ámbitogeográfico bajo suresponsabilidad, de formaque satisfaga lasnecesidades yexpectativas de los clientesy en concordancia con elambiente

Coordinar con la Sub-gerencia deGestión Ambiental, Investigación yDesarrollo las necesidades deinfraestructura física, así como eldesarrollo de programas de conservacióndel recurso hídrico.Velar por el cumplimiento de los planes,programas y proyectos que sedesarrollen en las diferentesdependencias del área geográfica bajosu responsabilidad.

UENOptimización de

Sistemas

Lograr la óptima utilizaciónde la capacidad instaladade los sistemas de aguapotable y alcantarilladosanitario, en el Gran ÁreaMetropolitana.

Proponer programas y proyectos demejora y ampliación hidráulica,electromecánica y estructural requeridospara la optimización de los sistemas deagua potable y alcantarillado sanitario.

UENProducción yDistribución

Operar y mantener lossistemas de agua potablede forma que aseguren lacantidad, calidad ycontinuidad de losservicios brindados, en elárea geográfica bajo sucompetencia.

Administrar los procesos requeridos paraoperar y mantener los sistemas de aguapotable (desde la fuente deabastecimiento hasta el micro medidor),asegurando que se ajusten a loslineamientos institucionales yregulaciones vigentes.Formular y ejecutar los programas demantenimiento predictivo, preventivo ycorrectivo de los sistemas de aguapotable y sus componentes, así comomonitorear y evaluar los resultados delos mismos.Garantizar la calidad del agua potableproducida por los sistemas bajo suresponsabilidad.Monitorear y evaluar permanentementeel desempeño de los sistemas de aguapotable.

UENRecolección yTratamiento

Operar y mantener lossistemas de alcantarilladosanitario de forma queaseguren la cantidad,calidad y continuidad delos servicios brindados, enel área geográfica bajo sucompetencia.

Administrar los procesos requeridos paraoperar y mantener los sistemas dealcantarillado sanitario, asegurando quese ajusten a los lineamientosinstitucionales y regulaciones vigentes.Formular y ejecutar los programas demantenimiento predictivo, preventivo ycorrectivo de los sistemas dealcantarillado sanitario, así comomonitorear y evaluar los resultados delos mismos.

SubgerenciaGestión deSistemas

Periféricos

Administrar, operar yoptimizar los servicios deagua potable y aguasresiduales, en el ámbitogeográfico bajo suresponsabilidad, de formaque satisfaga lasnecesidades yexpectativas de los clientesy en concordancia con elambiente.

Coordinar con la Subgerencia de GestiónAmbiental, Investigación y Desarrollo lasnecesidades de infraestructura física, asícomo el desarrollo de programas deconservación del recurso hídrico.Velar por el cumplimiento de los planes,programas y proyectos que sedesarrollen en las diferentesdependencias del área geográfica bajosu responsabilidad.

UENOptimización de

Sistemas

Lograr la óptima utilizaciónde la capacidad instaladade los sistemas de agua

Realizar los estudios necesarios paradeterminar la capacidad, vulnerabilidad y

75

Page 88: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

potable y alcantarilladosanitario, en el ámbitogeográfico bajo suresponsabilidad.

el estado actual de los sistemas de aguapotable y alcantarillado sanitario en elámbito geográfico bajo suresponsabilidad.Proponer programas y proyectos demejora y ampliación hidráulica,electromecánica y estructural requeridospara la optimización de los sistemas deagua potable y alcantarillado sanitario.

UENProducción yDistribución

Operar y mantener lossistemas de agua potablede forma que aseguren lacantidad, calidad ycontinuidad de losservicios brindados, en elárea geográfica bajo sucompetencia.

Administrar los procesos requeridos paraoperar y mantener los sistemas de aguapotable (desde la fuente deabastecimiento hasta el micro medidor),asegurando que se ajusten a loslineamientos institucionales yregulaciones vigentes.Formular y ejecutar los programas demantenimiento predictivo, preventivo ycorrectivo de los sistemas de aguapotable y sus componentes, así comomonitorear y evaluar los resultados delos mismos.

UENRecolección yTratamiento

Operar y mantener lossistemas de alcantarilladosanitario de forma queaseguren la cantidad,calidad y continuidad delos servicios brindados, enel área geográfica bajo sucompetencia.

Administrar los procesos requeridos paraoperar y mantener los sistemas dealcantarillado sanitario, asegurando quese ajusten a los lineamientosinstitucionales y regulaciones vigentes.Formular y ejecutar los programas demantenimiento predictivo, preventivo ycorrectivo de los sistemas dealcantarillado sanitario, así comomonitorear y evaluar los resultados delos mismos.

SubgerenciaGestión deSistemas

Delegados

Lograr el desarrolloordenado de los sistemasrurales, así como promovery desarrollar, capacitar,asesorar y fiscalizar a lasorganizaciones a cargo desu administración yoperación, de forma queestas satisfagan lasnecesidades yexpectativas de los clientesen concordancia con elambiente.

Dirigir, evaluar y controlar la planificación,diseño y construcción de las obras deacueductos de los sistemas delegados.Aprobar estrategias, objetivos, metas,políticas, planes, procedimientos,estándares y proyectos de mejora en laadministración de proyectos y gestión delos sistemas rurales.Velar por el cumplimiento de los planes,programas y proyectos que sedesarrollen en las diferentesdependencias del área geográfica bajosu responsabilidad.Analizar, autorizar y proponer a laGerencia General los Planes Maestrosde Desarrollo Físico y de Inversiones delos proyectos de construcción o mejorade los sistemas, así como los planes depromoción, desarrollo, capacitación,asesoría técnica y fiscalización de dichossistemas.Aprobar la programación anual de losproyectos de construcción y mejora delos sistemas directos de agua yalcantarillado sanitario contemplados enel Plan de Desarrollo e Inversiones, asícomo velar por su cumplimiento.

76

Page 89: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

Velar porque los proyectos a ejecutarsean factibles técnica, legal yfinancieramente, así como por elcumplimiento de los planes depromoción, desarrollo, capacitación,asesoría técnica y fiscalizaciónVelar por el adecuado seguimiento yevaluación físico - financiera de laejecución de los proyectos incluidos enlos Planes Maestros de Desarrollo Físicoy de Inversiones.Coordinar con otras institucionespúblicas la aprobación de los permisosrequeridos de acuerdo con la normativavigente.

UENAdministraciónde Proyectos

Administrar los proyectosde construcción y mejorade los sistemas rurales deagua potable yalcantarillado sanitario,velando por laconservación del recursohídrico.

Proponer a la Subgerencia de Gestión deSistemas Delegados la programaciónanual de los proyectos de construcción ymejora de los sistemas rurales de agua yalcantarillado sanitario contemplados enel Plan respectivo.Llevar a cabo las actividades técnicas yadministrativas de programación,elaboración de especificaciones técnicas,presupuestos, reajustes, modificaciones,aprobación de pagos y apertura yfiniquito de obra de los proyectos bajo suresponsabilidad.Asignar los equipos de trabajo queestarán a cargo de los proyectos, desdela organización hasta el finiquito de laobra.Dirigir y ejecutar las actividadesrelacionadas con el diseño oconstrucción, ya sea por contrato oadministración, de los proyectos bajo suresponsabilidad.Supervisar que los proyectos deconstrucción se realicen de acuerdo conel diseño, cláusulas contractuales,programación, convenios y planes deinversión.Llevar a cabo las actividadesrelacionadas con el seguimiento físico yfinanciero de los proyectos.

UEN Gestión deAcueductos

Rurales

Promover, desarrollar,capacitar, asesorar yfiscalizar los sistemasdelegados por laInstitución.

Investigar, analizar, diseñar estrategias,formular y proponer planes, programas yproyectos para la promoción, desarrollo ytransferencia tecnológica de lasorganizaciones comunales.Ejecutar y dar seguimiento al desarrollode los planes, programas y proyectos,así como evaluar los logros alcanzados.

Gestionar, negociar y coordinar elfinanciamiento para la construcción yrehabilitación de los sistemas comunales,así como también, gestionar losconvenios de cooperación para el logrode la sostenibilidad de los mismos.Coordinar con la UEN de Administraciónde Proyectos, la construcción y mejora

77

Page 90: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

ÁreaOrganiza

tiva

Objetivo General Funciones y Responsabilidades

de los sistemas comunales.Coordinar con las comunidades laentrega de las obras comunalesconstruidas.

SubgerenciaAdministrativa

Financiera

Administrar los sistemasde información, losrecursos financieros,materiales y humanosnecesarios para eldesarrollo oportuno yeficaz de la gestióninstitucional con la finalidadde alcanzar sus objetivos ymetas.

Aprobar las estrategias, objetivos, metas,políticas, planes, programas, proyectos,procedimientos y estándares para losprocesos administrativos - financieros yde apoyo institucionales.Controlar que los planes, programas yproyectos administrativos y financierosse cumplan según lo establecido.

Fuente: Manual para la Gestión de Proyectos de Inversión en AyA, 2010.

3.5.1 Estructura Orgánica de Unidades Ejecutoras

Para la ejecución de algunos proyectos de inversión, la administración

ha considerado conveniente integrar algunas Unidades Ejecutoras de

Proyectos (KFW, BCIE, JBIC), en virtud de algunas características tales

como: el tipo de financiamiento (externo), magnitud, requerimientos

legales y decisión política. Estas Unidades Ejecutoras tienen bajo su

responsabilidad, todo el proceso de ejecución de las obras, hasta que

éstas entren en operación, para lo que se establece una estructura propia y

dependen directamente de la Gerencia General.

3.5.2 Tipo de proyectos.

El instituto desarrolla proyectos de infraestructura en dos áreas de gestión

distinta, la primera en los sistemas operados por el propio Instituto y la

segunda en sistemas en donde la administración se delega en las

organizaciones comunales denominadas ASADAS.

3.5.2.1 Proyectos en sistemas administrados por AyA.

La Subgerencia de Ambiente Investigación y Desarrollo tiene a cargo los

estudios de previsión y la preparación de los diseños finales requeridos

78

Page 91: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

para la construcción de las obras; la ejecución de las obras la realiza la

Institución, para lo cual se utilizan diferentes modalidades de

organización, algunos proyectos cuyo tamaño, complejidad y costo es

pequeño se desarrollan por administración directa de la unidades

operativas, aquellos proyectos de mayor complejidad y costo, son

desarrollados mediante la modalidad de contratación, la inspección de las

obras las realiza la UEN de Administración de Proyectos.

Por otra parte en los programas financiados con recursos externos, se

utiliza la modalidad de conformar unidades ejecutoras que operan

matricialmente con el resto de la organización institucional.

3.5.2.2 Proyectos en sistemas de administración comunal.

Para la ejecución de estos proyectos desde la subgerencia de Sistemas

Rurales, se promueve la organización comunal que tendrá la

responsabilidad del aporte de la mano de obra y materiales locales, el

instituto aporte los estudios básicos, el diseño, la dirección técnica

profesional, así como la tubería y accesorios, equipos de bombeo y

cloración.

Dependiendo de la complejidad de la obra y del nivel de aporte comunal,

también se ejecutan las obras mediante la contratación de servicios de

empresas constructoras.

3.6 Experiencias referentes a la Evaluación Ex-post.

3.6.1 Experiencias internacionales.

Los organismos financieros internacionales cuentan a lo interno con

unidades especializadas para la evaluación ex-post de los proyectos que

forman parte de su cartera de crédito, cada uno de estos organismos tiene

metodologías diferentes, pero es importante resaltar las coincidencias, así

por ejemplo el BID, además de la evaluación económica y financiera

evalúa factores de orden técnico y social y a las instituciones beneficiada

con el financiamiento. El BID elabora, según lo indica Verstraete (1993)

79

Page 92: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

en el informe denominado Project Completion Report (PCR) compuesto

por cuatro partes:

“- Un resumen del proyecto con una breve

descripción del proyecto y la enumeración de los

resultados principales, las conclusiones y las

recomendaciones del proyecto.

- Una sección analítica del proyecto, es decir, una

elaboración de la primera parte elaborada por el BID.

- Una sección preparada por los prestatarios, para

dar su opinión sobre el proyecto

- Una información estadística preparada por el

banco.

El PCR es un documento analítico en el cual se

presentan los resultados del proyecto, las

experiencias y conclusiones del proyecto y la

manera de utilizar dichas conclusiones en proyectos

futuros”

El mismo Verstraete (1993) indica que el BIRF se orienta a una

evaluación económica y financiera considerando los costos y beneficios del

proyecto, igualmente prepara un PCR que tiene tres partes:

“La primera es una breve descripciyn del proyecto,

con la implementación y operación del proyecto. La

segunda contiene la opinión del prestatario y la

tercera parte incluye un resumen de los datos

estadísticos”.

De acuerdo con estas citas se reitera la importancia de la ejecución de la

evaluación ex-post para acceder al financiamiento internacional para la

ejecución de proyectos.

80

Page 93: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

3.6.2 Experiencias Nacional en evaluación ex- post

La Contraloría General de la República en el año 2009, realizó una

evaluación de la etapa de planificación de las adquisiciones del AyA,

dentro del concepto de adquisiciones se incluye todo lo relacionado con la

identificación, formulación, priorización y ejecución de proyectos de

inversión.

La fiscalización se orientó hacia las áreas de:

a- Gestión de la gobernabilidad y de la organización del portafolio

de proyectos

b- Gestión de la planificación estratégica.

c- Gestión del alineamiento del portafolio de proyectos.

d- Lecciones aprendidas y recomendaciones de mejoras.

Se puede observar que en esta evaluación no se consideró analizar la

operación desde el punto de vista ex-post de un proyecto de inversión, si

señala el informe, la debilidad en la gestión de proyectos para definir

adecuadamente un proceso de selección y priorización con base en un

procedimiento que permita definir la línea base de los mismos.

Como experiencia nacional de evaluación ex-post se puede citar el trabajo

realizado por el Msc. Guillermo Sánchez Solís en el año 2007, trabajo

titulado “Evaluaciyn ex-post a las Asociaciones Administradoras de

Acueductos Rurales de Cajón, San Pedro, Concepción de Oratoria,

Volcán y AsadaGol de la Región Brunca del AyA durante el periodo 2004-

2007” cuyo trabajo evaluy la gestiyn de estas ASADAS mediante la

aplicación de Cuadro de Mando Integral. Este trabajo de forma similar al

de la CGR no analizó lo relacionado con la gestión de proyectos desde el

punto de vista de evaluación de término y de evaluación de operación.

Por otra parte el Msc. Luis Ángel Rosales Ramírez elaboró una propuesta

metodológica para implementar una herramienta de gestión para la

evaluación ex-post a término de proyectos de infraestructura, enfocado

81

Page 94: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

específicamente al los proyectos que desarrolla la Caja Costarricense de

Seguro Social.

3.6.3 Perspectiva de evaluación ex-post de proyectos en AyA

Para cumplir con la misión institucional el AyA desarrolla diferentes

procesos, algunos de los cuales se realizan mediante la ejecución de

proyectos específicos, sin embargo lo referente a la evaluación del logro

de objetivos, metas y de la cuantificación de impactos, aún es una tarea

pendiente, por cuanto se carece de los procedimientos, metodología y

políticas para realizar una adecuada evaluación ex -post.

Pese a lo anterior hay que mencionar que la institución esta sujeta a una

serie de evaluaciones externas que se refieren básicamente a la gestión

operativa, dentro de las que podemos citar las relacionadas con las

evaluaciones de carácter financiero, las del Sistema Nacional de

Evaluación (SINE) y las de nivel de servicio aplicadas por la ARESEP.

En cuanto a la participación de la Auditoria Interna, esta se limita

básicamente a evaluar los procedimientos de contratación, avances de

obra, reajustes de precios, finiquitos y en general los cumplimientos de los

términos de referencia, desde una perspectiva administrativa y legal.

3.7 Estructura Normativa

3.7.1 Normativa Funcional

Se anotan las leyes y reglamentos de aplicación general que son parte de

la regulación directa al A y A:

Constitución Política de Costa Rica. Dada el 7 de noviembre de 1949

Ley Constitutiva Del Instituto Costarricense De Acueductos y

82

Page 95: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Alcantarillados, Ley No. 2726 de 14 de abril de 1961.

Ley de Aguas, Ley No. 276 de 27 de agosto de 1942.

Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos

públicos. Ley 8131, 18 setiembre del 2001

Ley General de Agua Potable, Ley No. 1634 de 18 de septiembre de

1953.

Ley General de Salud, Ley No. 5395 de 30 de octubre de 1973.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley No.

7428. de 26 de agosto de 1994.

Ley Orgánica del Ambiente, Ley No. 7554.del 4 de octubre de 1996

Reglamento General de la Contratación Administrativa. 25038-H de 6

de marzo de 1996.

3.7.2 Normativa sobre evaluación ex-post

Se hace referencia a aquella legislación en que se requiere a las

Instituciones la ejecución de la evaluación de los proyectos.

Ley General de Control Interno. Ley No. No. 8292 del 31 de julio del

2002.

Esta ley en su artículo 16 define la obligatoriedad de contar con un

sistema de información para la administración de la gestión documental

Institucional, además, la CGR en las Normas de Control Interno en el

apartado 4.5.2 se refiere a las responsabilidades de los jerarcas y titulares

subordinados en relación con la gestión de proyectos, en los apartados a,

b y c ,se mencionan los asuntos que deben de contemplarse para las

actividades de control, específicamente en lo relacionado con proyectos,

menciona que deben de identificarse metas, recursos , las fechas de inicio

y término, obligación de documentar todas las etapas del proyecto, la

emisión de informes periódicos de proyectos, todo lo anterior da un marco

de referencia que facilita y fundamenta los procesos de la evaluación ex-

post.

83

Page 96: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley 5525, 2 de mayo 1974.

Reglamento para la Constitución y funcionamiento del Sistema

Nacional de Inversión Pública, de las normas generales y

definiciones, 22 de agosto del 2008.

En el artículo 3, se definen los componentes que conforman el Sistema

Nacional de Evaluación Pública, específicamente el inciso a establece que

uno de estos componentes es “metodologías de formulación y evaluación

de proyectos”.

El artículo 5 define como uno de los objetivos específicos, en el inciso b

“implementar un sistema integral de análisis, seguimiento y evaluaciyn de

la inversión pública siguiendo el ciclo de vida de los proyectos.

El artículo 7 donde se definen las etapas y acciones del proceso de

inversión pública en el inciso h establece como una de estas etapas

“seguimiento y evaluaciyn ex-post del proyecto”

Manual para la gestión de proyectos de inversión de AyA; enero 2010

El objetivo de este manual es:

“Proporcionar los lineamientos generales que

normen la formulación, ejecución y evaluación de los

proyectos de pre-inversión e inversión, con un

enfoque sistemático e integral del proceso de

gestión de proyectos en el AyA, que permita

optimizar el cumplimiento de las atribuciones de la

organización y el funcionamiento de las unidades

organizacionales”.

84

Page 97: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

El manual indica que para la evaluación ex-post, la unidad ejecutora del

proyecto, indagará el nivel de cumplimiento de los objetivos planificados

para el proyecto. Esta evaluación se realiza al finalizar el proceso de

ejecución. Además el manual indica que es deber de la unidad ejecutora

del proyecto o el equipo de trabajo, cumplir con los siguientes aspectos:

Realizar los informes correspondientes de los avances físicos y

financieros del proyecto.

Brindar el o los informes evaluativos a los interesados de la

ejecución del proyecto Brindar el seguimiento del cumplimiento de

las actividades programadas en el manual de ejecución.

Brindar un control de ejecución de las actividades programadas.

Establecer acciones de mejora para realizar las acciones de

corrección o cambios en la programación.

85

Page 98: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EX -POST

QUE SE REALIZA EN AyA

86

Page 99: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO IV

4. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EX -

POST QUE SE REALIZA EN AyA.

4.1 Introducción

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos después de la

aplicación de los instrumentos de investigación: entrevistas, cuestionarios,

encuesta y guías para la revisión de expedientes.

Partiendo de que el trabajo se desarrolla con una caracterización de

enfoque cualitativo, para la aplicación de los instrumentos de investigación

se identificaron cinco temas principales: formulación, ejecución, ambiental,

recursos humanos y operación, estos se presentan en el apéndice 1, en

cada uno de ellos se hace la indicación de los funcionarios a los que se

les aplicó; en el apéndice 2, se presentan los resultados de las entrevistas

con las respuestas obtenidas, las que se realizaron en forma individual.

También se presentan los resultados obtenidas a partir de a revisión

documental tanto de la fase de pre-inversión, ejecución y la operación, así

como los resultados alrededor del tema ambiental.

Por otra parte a lo largo del capítulo se analizan de resultados

obtenidas, se hacen referencia a la información que se genera en la etapa

de pre -inversión y en la fase de operación respecto al grado de

sustentabilidad que tienen los proyectos estudiados y cuya información se

presenta en el apéndice 3.

Con lo anterior se cumplió con el objetivo específico uno de este trabajo,

87

Page 100: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

en el que se planteó realizar un diagnóstico para identificar el proceso de

evaluación ex-post que se realiza en AyA, con lo que se determinó entre

otras cosas que la mayoría del personal que labora en el área de

proyectos de AyA no está familiarizado con la aplicación de evaluaciones

ex -post ya que ésta no es una actividad que se realice en el Instituto, a

pesar de la inversión en capacitación en gerencia de proyectos que ha

realizado AyA, identificándose que los funcionarios capacitados en su

gran mayoría no están laborando en ninguna de las fases del ciclo de vida

de proyectos.

El diagnóstico mostro la ausencia en AyA de una metodología para la

evaluación ex -post en general y particularmente de ausencia de

metodologías para la evaluación ex post de término y de impacto, así

mismo se identificó que los documentos que se generan de las diferentes

fases del ciclo de vida de los proyectos no se resguardan en un solo

expediente (portafolio de proyecto).

4.2 Instrumentos de investigación

Para obtener la información relacionada con el diagnóstico que permitió

identificar el proceso de evaluación ex-post que se realiza en AyA, se

aplicaron las entrevistas 1 y 3 del apéndice 1, para lo cual se entrevistó al

Director de Planificación Estratégica, al Coordinador de Desarrollo Físico

de la Dirección de Planificación, Subgerente de Ambiente, Investigación y

Desarrollo, al Director de Administración de Proyectos; al Director de

Programación y Control, Director de la Unidad Ejecutora proyecto BCIE, a

los Directores de las Regiones Pacífico Central y Brunca.

Para diagnosticar el nivel de capacitación profesional para la evaluación

de proyectos en AyA, se aplicó la entrevista 2 incluida en el apéndice 1, al

Director de Capital Humano, así mismo se efectuó la encuesta 1 incluida

en el mismo apéndice, al personal profesional que labora en alguna de

las diferentes fases del ciclo de vida de proyectos de la Subgerencia de

88

Page 101: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Ambiente, Investigación y Desarrollo, así como de la Dirección de

Planificación Estratégica.

Para el diagnóstico sobre la programación de obras, ejecución de la

inversión y calidad de la ejecución, se aplicó la entrevista 3, al Director de

Administración de Proyectos, al Coordinador de Desarrollo Físico de la

Dirección de Planificación, al Subgerente de Ambiente, Investigación y

Desarrollo, al Director de Administración de Proyectos; al Director de la

Unidad Ejecutora proyecto BCIE, al Director de Planificación Estratégica.

En relación con los aspectos ambientales, se aplicó la entrevista 4 del

apéndice 1, al Director Ambiental del Instituto, abordando aspectos tales

como el cumplimiento de la normativa ambiental y los informes de la

regencia ambiental en la ejecución y operación de los proyectos..

Para determinar el grado de conocimiento de los operadores de los

sistemas de los objetivos y metas del proyecto y la relación con la

evaluación ex -post de la fase de operación, se aplicó la entrevista 5 del

apéndice 1, a los Directores de las Regiones Pacífico Central y Brunca y

a los Directores de Optimización de Sistemas y Aguas Residuales de la

Subgerencia de Sistemas Periféricos.

Por otra parte para la revisión documental se prepararon dos guías, la

primera para la revisión de las variables relacionados con los ingresos y

costos de operación y mantenimiento de los proyectos en la fase de

operación, para los proyectos definidos en el marco metodológico, la

segunda guía trata la variable de calidad de servicios por medio de los

indicadores de servicios, y poder determinar si esta información se genera

en la fase de pre-inversión y durante la operación misma

89

Page 102: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

4.3 Análisis de resultados

De acuerdo con los instrumentos de evaluación utilizados y cuyo detalle

que se presenta en el apéndice 1, para una mejor identificación de los

temas abordados en este trabajo, se identificaron cinco temas

principales: formulación, ejecución, ambiental, recursos humanos y

operación, para cada uno de estos temas se elaboró un guión particular y

se identificó al personal institucional especializado responsable de áreas

estratégicas , con el propósito de obtener un criterio experto referente a

los temas sujetos de estudio.

4.3.1 Estudios de pre- inversión

De acuerdo con lo que se evidenció en las entrevistas, ninguno de los

entrevistados indicó tener la responsabilidad total de la fase de pre-

inversión, responsabilidad que está dividida en diferentes dependencias

institucionales; no existe una clara definición en AyA de quienes son los

responsable de realizar los estudios de pre- inversión, salvo el caso de los

estudios técnicos (ingeniería) necesarios para definir la factibilidad de los

proyectos, es criterio general que en los últimos años se han realizado los

proyectos con solo los estudios técnicos (ingeniería), sin que los mismos

contemplen los análisis de tipo financiero y legal entre otros. El estudio de

mercado se limita a una proyección de población y demanda en la zona

de estudio para el horizonte de diseño, sin contemplar variables para una

futura evaluación ex -post.

Entre los funcionarios que trabajan en la fase de operación de los

sistemas, existe consenso de que no se les participa de los criterios o

supuestos técnicos sobre los que está sustentado un proyecto, ni de los

impactos o beneficios esperados del mismo, no participan en la definición

de estos criterios, sin embargo manifiestan la importancia de la

participación de los operadores en la etapa de formulación de los

proyectos, en palabras de un entrevistado:

90

Page 103: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

“el operador debe participar o estar informado de todas las

etapas de los proyectos y de los supuestos o

consideraciones para los sistemas que opera”

4.3.2 Metodología de evaluación ex -post

A pesar de que los funcionarios conocen sobre la metodología y la

importancia de realizar una evaluación ex-post de proyecto, el 100% de

los entrevistados comenta que en AyA no se tiene la práctica de realizar

evaluaciones ex -post a los proyectos, este tipo de evaluación no se ha

realizado en ningún proyecto, AyA no cuentan con una metodología y no

está definida que unidad es la responsable de realizar las evaluaciones.

Lo anterior se evidencia con lo expresado por uno de los entrevistados

que apuntó:

“Tal y como está el sistema en la instituciyn, se diseña por

parte de la Dirección de Estudios y Proyectos (DEP), se

ejecuta por parte de Obras y concluidas las obras se

trasladan a operación, pero nadie evalúa (interno o

externo), si lo que se hace tiene un beneficio, técnico, de

salud, si se cumplen los alcances…… o sea no hay

lecciones aprendidas, se repiten errores, sin un análisis

profundo de lo actuado”

La únicas experiencias que anotan los entrevistados sobre la evaluación

ex-post, es la realizada por organismos de financiamiento externo como lo

son el BID y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, sin

embargo, no mencionaron ningún beneficio para la fase formulación de

los proyectos, como producto de estas experiencias, lo que evidencia que

las mismas fueron para un interés interno de los organismos de

financiamiento y no dejaron una retroalimentación Institucional.

91

Page 104: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Si bien uno de los entrevistado mencionó que se efectúa un informe de fin

de proyecto, lo atribuyó a otras personas al indicar que “ lo que hacen es

..” y del consenso del resto del los entrevistados se desprende que en

realidad no se prepara un informe de evaluación de fin de proyecto.

La Dirección de Planificación está elaborando un manual en el cual se

define el contenido que debe tener este tipo de informe con el fin de

estandarizar los reportes y a la vez facilitar los reportes hacia MIDEPLAN.

4.3.3 Estructura organizativa para la evaluación Ex -post

El 100% de los entrevistados coinciden en la importancia de realizar

evaluaciones ex-post de los proyectos, aunque reconocen que en el

instituto no se encuentra formalizada una estructura responsable de

realizarla y consideran que sería un gran aporte mejorar las fases de

pre-inversión y ejecución; coinciden en que la retroalimentación, producto

de la implementación de ésta práctica, contribuirá en gran medida a

alcanzar los objetivos de futuros proyectos, porque se podrá planificar

mejor la formulación de los mismos.

En palabras de algunos de los entrevistados, la implementación de la

práctica institucional formalmente estructurada para realizar la evaluación

ex- post a un proyecto contribuirá para:

“ el ahorro de los recursos, optimizar los procesos, acortar

los tiempos de duración de cada uno de ellos, medir los

impactos del proyecto a nivel de beneficiarios directos e

indirectos, impactos a nivel de políticas de gobierno para

conocer los logros propuestos.”

“El beneficio es enorme, integralmente todo el ciclo se

puede mejorar, se pueden mejorar las especificaciones,

las tecnologías, los procesos constructivos, se da una

92

Page 105: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

retroalimentación integral de lo que estamos haciendo

ahora.”

Las citas anteriores evidencian que se tiene el conocimiento de la

necesidad de implementar la práctica de la evaluación ex-post de

proyectos, pero no existe una cultura, ni exigencia, que en la práctica

haga posible que se realicen, como tampoco existe una instancia formal

en la institución que la ejecute la evaluación ex -post.

4.3.4 Indicadores de ejecución de obra

De los entrevistados, el 70% consideran que en la práctica si se controlan

los principales indicadores de ejecución (programación de tiempo y costo

reales), pero sin que esto constituya un proceso de evaluación, porque no

se confrontan los datos contra los propuestos en la fase de pre-inversión,

el restante 30% indicó desconocer si se formulan indicadores en la fase

de pre-inversión.

Se tiene claro que no existe la disciplina de definir los indicadores al

formular un proyecto, que sirvan para confrontar los resultados. Si bien en

el proceso de diseño se definen algunos de estos parámetros, los mismos

no son sistemáticamente comunicados a los responsables de la

operación, a fin de que se puedan confrontar contra los que

efectivamente se logran.

4.3.5 Expediente de proyecto

No existe la práctica de preparar un informe de fin de la fase de pre-

inversión que contenga todos los estudios que sustentan el proyecto,

más bien cada una de las oficinas o departamentos que participan en los

estudios, mantiene los respaldos en sus propios archivos, de aquí que

una labor de recopilación de información para efectuar una evaluación es

muy laboriosa o incluso podrían estar extraviados los documentos, los

93

Page 106: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

entrevistados coinciden en la necesidad de establecer la práctica de

integrar en un solo informe (expediente) todos los documentos que se

elaboran en la fase de pre-inversión. En palabras de uno de los

entrevistados:

“Todo está disperso, no hay un expediente único,

recomienda que desde la idea misma, desde que se

conceptualiza y se desarrolla todo el proceso, se debe

tener una persona que lleve el seguimiento. Puede ser un

coordinador del proyecto o una persona de formulación,

junto con otra de la ejecución o una mezcla de ambos, o

sea un padrino que lo impulse, que le lleve el pulso al

proyecto, que sea responsable del proyecto en cualquier

parte de él, se piensa en que esto sea de parte de los

operadores ya que son los que tienen la necesidad

encima, se puede generar un esquema para este trabajo”

La implantación del expediente único de proyecto es una necesidad, esto

fue mencionado por varios de los entrevistados, lo que se aprecia en la

siguiente cita:

“Se debe de trabajar bajo el esquema de portafolio de

proyectos, el expediente debe de contener desde los

bosquejos, hasta cualquier detalle del proyecto, por

ejemplo, las pruebas de control de calidad de los

materiales utilizados, esto se puede observar en un

expediente de las obras de la represa de Arenal, es

producto de una cultura y nosotros en AyA fallamos en

eso. Si no hay una directriz, no se va a hacer, se debe de

garantizar que la documentación este al 100 % en el

archivo”.

Los encargados de la ejecución de los proyectos, elaboran un informe

final que en realidad es una recopilación de los principales documentos

94

Page 107: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

que se originaron en la labor de inspección y control de las obras (finiquito

de proyecto), indican que no se tiene la práctica al finalizar el proyecto, de

realizar una evaluación del proceso de ejecución.

4.3.6 Capacitación profesional para evaluación

Sobre la situación relacionada con la capacitación profesional para la

evaluación de proyectos, en AyA no establecían áreas prioritarias de

capacitación, se concedían becas en todas las áreas sin que

necesariamente fueran en temas de interés Institucional, la capacitación

se utilizó como una forma de promover el acenso del personal; no es sino

hasta el año 2005 que se incentivó las becas en el campo de gerencia

de proyectos y a la fecha no hay una política particular formalizada por la

Junta Directiva para la capacitación en el área de proyectos.

Desde el año 2005 a la fecha se han capacitado, en el área de proyectos,

21 funcionarios en el ICAP y 2 en la UNA, se ha detectado que la

mayoría no están laborando en proyectos, solo 9 de 23 se encuentran

laborando en área relacionada con proyecto, 6 en formulación y

ejecución y 3 en operación.

Según el entrevistado, a futuro la decisión Institucional es dirigir los

recursos de capacitación hacia las áreas de ingeniería, ambiental,

economía, estadística, ciencias médicas (relacionados con el trabajo de

calidad de agua) y gerencia de proyectos y para evitar que los recursos no

se aprovechen para el fortalecimiento institucional, para las próximas

becas se hará una selección de acuerdo con el área que requiere ser

reforzada y se les exigirá a los funcionarios que se desempeñen en esas

labores por un tiempo determinado.

A pesar de que la Institución ha invertido en capacitar a 23 funcionarios en

gerencia de proyectos, no hay una práctica sistematizada de realizar

evaluaciones, lo que evidencia que el Instituto no ha creado las

95

Page 108: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

condiciones necesarias para aprovechar la formación de sus

profesionales para mejorar la gestión de proyectos y crear la cultura de

evaluación.

4.3.7 Formación profesional y experiencia en evaluación ex -post

Los resultados de la encuesta realizada para medir la formación

profesional en gerencia de proyectos y experiencia en el área de

evaluación ex -post, del personal involucrado en el área de proyectos,

que se incluye en el apéndice 2 se desprende la siguiente información:

El 32% se desempeña en el área de pre-inversión, el 11% esta

promoción, financiamiento y negociación, el 21% en diseño, un 15% está

en la fase de ejecución y el 21% en operación.

Si se acumulan los porcentajes de los funcionarios que se desempeñan en

pre-inversión y diseño se obtiene que el 53% de los profesionales que

contestaron la encuesta están ubicados en el área de formulación de

proyectos. Como se observar es alto el porcentaje de profesionales que

están involucrados con proyectos que están laborando en la formulación o

diseño, sin embargo como se anotó anteriormente no se tiene claro los

alcances que deben tener los estudios de pre- inversión y básicamente se

preparan estudios técnicos de los proyectos

En referencia al nivel académico de los profesionales, se tiene que el

47% que contestó la encuesta tiene nivel de Maestría y el 79% tiene como

especialidad las áreas de Ingeniería y solamente un 21% en el área de

administración, ninguno de los profesionales reportó un nivel académico

de bachillerato ni de doctorado.

El 63% de los profesionales ha recibido capacitación en evaluación de

proyectos, sin embargo solo el 47% manifiesta tener conocimiento de

evaluación ex -post y solo el 11% ha participado en alguna evaluación de

96

Page 109: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

proyectos, si esta información se complementa con la obtenida en las

entrevistas, en donde se indicó por parte de los entrevistados, que las

evaluaciones en que habían participado eran las efectuadas por los

organismos de financiamiento, se reafirma que es poca la experiencia

institucional en el campo de la evolución ex -post.

4.3.8 Seguimiento y control de proyectos

Sobre los resultados del diagnóstico, realizado con el objetivo de

proponer un instrumento basado en indicadores y guías para una

evaluación ex -post, se tiene el siguiente análisis.

El seguimiento que se le da a un proyecto se orienta a verificar el

cumplimiento de las condiciones contractuales de un proyecto en fase de

ejecución, no existe un sistema de información de acceso general que

permita mantener informada a la organización sobre el avance de un

proyecto desde que se encuentra la etapa de pre-inversión hasta que se

ejecuta el proyecto, solamente se emiten informes periódicos o a solicitud

de algún ente de control , en los cuales se detallan los pormenores de la

fase de ejecución y el porqué el avance no está acorde con lo planeado,

en palabras de uno de los entrevistados al referirse al tipo de control y

seguimiento que se le da a un proyecto, indica:

“Por avance físico y financiero aunque el primero no es

muy detallado y no se le pide a las empresas, si esto se

diera se puede, por ejemplo, medir rendimiento, solo se

da la distancia no las características del tramo, el tema del

control es más presencial de ingeniero en proyecto que

controla que el trabajos se haga bien, no resta merito a la

inspecciyn que se hace, más no queda bien documento.”

Uno de los entrevistados indica que sí se cuenta con un sistema de

control, aunque más relacionado con control interno, incluso es a lo

97

Page 110: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

interno de la unidad y no es generalizado en la Institución, el control es

solo de la fase de ejecución, no incluye el seguimiento de un proyecto en

la fase de preparación y diseño. Esto se reafirma con la siguiente cita de

lo expresado por el entrevistado.

“A lo interno, los ingenieros presentan un informe

mensual, este informe está compuesto por diferente

puntos, compone el programa de trabajo de la empresa,

la unidad de programación y control lo filtra y se incorpora

en un sistema ZEUS (red interno) ahí se puso como parte

del control interno para conocimiento de todos los actores

del proceso, cualquiera puede observar el avance y lo

que se ha pagado, cualquiera que pida acceso electrónico

se le da, en este control está el estatus de todos los

proyectos. El control se inicia con el recibo de los

documentos del proyecto de parte de DEP, solo se

controla el avance por medio de los pagos.

4.3.9 Recepción de obras para la operación

El 100% de los entrevistados que laboran en la fase de operación

considera, que no existe un protocolo institucional para la entrega de los

proyectos a los responsables de la operación, ni se les informa de los

objetivos propuestos para el proyecto, esta observación evidencia la

necesidad de establecer este tipo protocolos como apoyo a una

transferencia de las obras a los operadores, pero acompañado de la

información que sustenta el proyecto y que ayudará a la posterior

evaluación ex -post de operación.

Igualmente manifestaron que no existe un protocolo que defina el

procedimiento, pruebas y documentación para la entrega de un proyecto

de la fase de ejecución a la puesta en operación, no se informa de los

compromisos ambientales, no se comunican las metas de operación del

98

Page 111: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

proyecto, no se entrega la información para realizar la evaluación ex -

post.

Para casos de plantas de tratamiento de aguas residuales construidas

para desarrollos privados como urbanizaciones, condominios etc., que

deben ser operados por AyA, se recibe la memoria de cálculo y los

manuales de operación y mantenimiento y se capacita a los operadores a

partir de esos manuales.

4.3.10 Costo presupuesto y costo real

Durante el proceso de adjudicación y ejecución, un proyecto puede sufrir

variaciones en el costo, de conformidad con lo comentado por el 100% de

los entrevistados, aunque ninguno de ellos se refirió de forma específica a

un monto o porcentaje, no obstante esta situación, no se efectúan

análisis del impacto de estas variaciones en los parámetros financieros

que se establecieron durante la fase de pre-inversión. Incluso se indicó

que estas modificaciones en los costos no son informadas de parte de los

ejecutores del proyecto a la Dirección de Planificación, con lo que en

determinado momento, se debe asignar más presupuesto al proyecto, sin

que previamente se halla coordinado si existe la posibilidad financiera de

hacerlo.

4.3.11 Informe de término de proyecto

No existe un formato para la presentación de informes de avance de

obras, solamente se reportan los avances financieros, no existe una

metodología institucional estandarizada que permita calcular el avance

físico y que se incluya en el informe final del proyecto.

Para la preparación del Informe de Término de proyecto, no existe un

protocolo estrictamente dicho, pero si existen los procedimientos y las

normas que respaldan el control de calidad, se sabe qué tipo de pruebas

99

Page 112: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

deben efectuarse y están documentados los resultados que se obtienen

en ellas. Lo señalado por uno de los entrevistados es clara indicación de

lo anterior:

“Se debe de cambiar y dar el carácter de “protocolo” dar

más énfasis a la evaluación de término con las pruebas

correspondientes y con la documentación que compruebe

y respalde estas pruebas”

4.3.12 Evaluación de procedimientos de fase de ejecución.

Para efectuar una evaluación ex -post de término de proyecto se deben

confrontar los requisitos, tiempos, rutas y responsables de algunos

procedimientos fundamentales en la ejecución de un proyecto, que deben

ser parte de un Manual de Ejecución del Proyecto, por esta razón se

planteó a los entrevistados la siguiente matriz, para que indicaran si en

cada uno de esos procesos se contaban con un manual escrito que

detalle los procedimientos; el consenso fue que los procesos de apertura

de obra y gestión del archivo, no cuentan con un manual de

procedimiento. Lo anterior se evidencia en el cuadro Nº 12.

100

Page 113: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Cuadro 12

Matriz de evaluación sobre procedimientos escritos

Requisitos Tiempos Ruta Responsables

si no Si no si no si no

Apertura deobra X X X X

Trámite depagos X X X X

Aprobaciónde

ampliaciones de obra X X X X

Gestión delarchivo deproyecto X X X X

Finiquito dela obra X X X X

Recibo deobras

X X X X

Fuente: Elaboración propia de los autores

4.3.13 Normativa ambiental

Respecto a la definición de los parámetros ambientales en la fase de

preinversión, para una futura evaluación ex-post de proyectos, en AyA

no se desarrolla ese procedimiento; según uno de los entrevistados:

“el ambiente no se ve como parte de las inversiones, es

casi un tema de orden personal. Con el nuevo plan de

inversiones de AyA, es posible un cambio radical y se

integre la planificación del recurso hídrico desde la

perspectiva regional, institucional y de país”.

En relación con el tema sí se formulan los indicadores ambientales en la

fase de pre-inversión, se reconoce que no se formulan, sin embargo si se

tiene claro la importancia de los mismos, uno de los entrevistados

manifestó:

101

Page 114: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

“En la pre- inversión se deben definir los parámetros,

variables, factores y elementos que condicionan la

investigación de una área biótica y humana que

sustenten un proyecto, incorporando las variables

ambientales, que éstas sirvan para orientar la decisión de

hacer (priorizar) proyectos y también sirva para las

evaluaciones posteriores y retroalimentar los nuevos

proyectos”.

Los responsables de la operación de los sistemas no conocen los

compromisos ambientales asumidos con SETENA en la etapa de

formulación del proyecto; las gestiones ante SETENA se interpretan

como meros trámites, y no se da en todas las fases del proyecto, por

ejemplo en algunos proyectos se empiezan las gestiones ante SETENA

cuando ya el proyecto está en ejecución. Los compromisos ambientales

no son conocidos por los operadores, porque los gestores de los

proyectos solo ven esta gestión como un trámite, no existe una

formalización de política ambiental que sea de conocimiento de todo el

personal.

No se obtuvo confirmación de que el regente ambiental elabore y

presente los informes de seguimiento y de término de proyecto a la

SETENA, ya que no se tiene un registro documental de estas gestiones.

4.3.14 Información para evaluación ex -post de operación.

Para verificar si se genera la información necesaria para realizar una

evaluación ex-post operación, se seleccionaron 4 proyectos ejecutados

por el AyA del año 2005 al 2010, se revisó la documentación de los

siguientes proyectos: cambio tubería Bajo Barrantes en San Ramón,

acueducto de Hone Creek en Talamanca, cambio tubería de conducción

en San Isidro de Pérez Zeledón, construcción de tanques y cambio de

redes de distribución en el Gran Área Metropolitana.

102

Page 115: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Aplicando el formulario de revisión de documentos Nº1 se revisó si se

genera, tanto en la fase de pre -inversión, como en la fase de operación,

la información proyectada y real respectivamente, sobre los ingresos,

costos de operación y mantenimiento de los proyectos, VAN, TIR, etc.

Se aplico el formulario de revisión de documentos Nº 2 para determinar si

se genera la información para la elaboración de los indicadores operativos

propuestos.

El resultado de la revisión de los expedientes se presenta en el apéndice

Nº 3. Como se puede verificar en los formularios mencionados, la

información para la línea base no se genera durante la etapa de pre -

inversión, básicamente se define la proyección de población y la demanda

del servicio, pero no se indican los demás parámetros operativos sobre

los cuales se deberá evaluar el proyecto; por el contrario en la etapa de

operación si se genera la información sobre los costos operativos, niveles

de servicio etc. Sin embargo algunos parámetros deberán ser obtenidos

mediante estudios particulares, como por ejemplo el nivel de ruido

generado en las estaciones electromecánicas, la generación de olores en

las plantas de tratamiento y algunos otros que no son de medición

rutinaria.

La información financiera, tal como TIR, VAN, tipo de interés, plazo,

costos operativos proyectados, etc. que dio sustento al proyecto no se

localizó en los expedientes de los proyectos.

De lo anterior se desprende la necesidad de implementar en la etapa de

formulación de los proyectos la definición de los distintos parámetros

operativos que se espera cumpla el proyecto.

103

Page 116: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO V

PROPUESTA METODOLOGÍA PARA REALIZAR EVALUACIÓN

EX - POST DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE

AGUA RESIDUAL.

104

Page 117: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA METODOLOGÍA PARA REALIZAREVALUACIÓN EX - POST DE PROYECTOS DEINFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUA RESIDUAL.

5.1 Introducción

El alcance de este capítulo es presentar una propuesta metodológica

para realizar evaluaciones ex-post en AyA en proyectos de

infraestructura, tal como quedó consignado en el objetivo general de esta

investigaciyn en donde se que indica que se va a “Desarrollar una

metodología de evaluación ex-post para proyectos abastecimiento de

agua potable y disposición de agua residual, mediante la definición de

indicadores y guías de evaluaciyn,.... “, la metodología que se presenta

es para realizar la evaluación ex-post a término de proyecto y la

evaluación ex-post de impacto limitada a aspectos operativos

relacionados con la sostenibilidad, eficiencia y eficacia de obras de

infraestructura desarrolladas por AyA., en concordancia con los objetivos

específicos planteados.

La evaluación de un proyecto constituye el análisis sistemático de todo el

proceso que inicia con la identificación de una necesidad o problema que

se debe resolver o una oportunidad que se desea aprovechar, lo cual da

origen a la planificación de un proyecto para dar respuesta a la situación,

con la evaluación ex-post se espera determinar si los objetivos que se

propusieron en la fase de pre - inversión se alcanzaron.

105

Page 118: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Las necesidades del país en inversión en proyectos para abastecimiento

de agua potable y de saneamiento son muy grandes y la posibilidad de

acceder a las fuentes de financiamiento es cada vez más restringida; la

forma de lograr la asignación de los recursos, para la ejecución de los

proyectos, es demostrar los impactos que estos generan en el bienestar

de la población y que los recursos se invierten con la mayor eficacia. Una

de las formas de demostrar la consecución de los objetivos del proyecto,

propuestos durante la etapa de pre-inversión, es mediante la evaluación

ex-post, tanto de la “etapa de ejecuciyn o término” del proyecto, como la

de “impacto” que como se anoty en los anteriores capítulos, para este

caso es de impacto parcial y se ha denominado de “evaluaciyn ex- post

de operaciyn”.

De acuerdo con el alcance definido para este trabajo, la evaluación ex -

post abarcará aspectos relacionados con eficiencia, eficacia y

sostenibilidad, este trabajo no contempla valorar indicadores de impacto

relacionados con aspectos de salud, turismo, generación de empleo entre

otros, tampoco incluye evaluar indicadores de pertinencia.

La propuesta metodológica se introduce con un apartado sobre la

planificación del proceso de evaluación, presentando los pasos a seguir al

emprender una evaluación ex - post de proyectos.

La evaluación se basa en el uso de indicadores, algunos de uso

internacional tales como el indicador de cumplimiento temporal (ICT), el

indicador de costos (IC), utilizados en las propuestas de evaluación de

ILPES; otros de uso sistemático en AyA y empresas de servicio de agua

potable, como el indicador de agua no contabilizada (ANC), y otros

desarrollados por los autores a partir de la información y procedimientos

institucionales. Para una adecuada sistematización de estos indicadores

se clasificaron en grupos de indicadores, los relacionados con la

evaluación ex -post de término (costos, tiempo, gestión de la unidad

ejecutora, ambientales, control de calidad) y los relacionados con la

evaluación ex -post de operación (operativos, costos, ambientales y de

106

Page 119: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

calidad el servicio), ambos grupos divididos a su vez en indicadores para

proyectos de agua potable y de recolección y disposición de aguas

residuales. Además, para orientar el proceso de recopilación de

información se elaboró un inventario exhaustivo de la documentación e

información que debe ser consultada durante el proceso de evaluación.

5.2 Planificación de la evaluación Ex -post

Todo proceso de evaluación ex- post de un proyecto debe de ser

planificado, se deben definir los objetivos, identificar los posibles costos,

definir el equipo de evaluadores, establecer una programación del

trabajo e identificar las fuentes de información, esto entre otros aspectos

que deben contemplarse y que se desarrollan como parte de la propuesta

de metodología de evaluación.

5.2.1 Definir los objetivos de la Evaluación Ex -post.

El objetivo principal de una evaluación ex -post es mejorar la efectividad y

eficiencia de los proyectos, utilizando los resultados de la evaluación para

mejorar el planeamiento y la implementación de nuevos proyectos por

medio de la evaluación de los efectos e impactos producidos una vez

ejecutado el proyecto.

Dada la variedad en magnitud, complejidad, costo y naturaleza de los

proyectos que se realizan en AyA, no es posible ni conveniente realizar

una evaluación ex -post de todos ellos, es por esta razón que deben

tenerse muy claros cuales son los objetivos que se buscan en el momento

de plantearse una evaluación ex-post y de esta forma seleccionar

adecuadamente los proyectos a los que se les realizará este tipo de

evaluación. Incluso dependiendo del interés Institucional y del objetivo

propuesto, la evaluación puede se parcial en cuanto a los componentes,

pero sin perder de vista que el objetivo de una evaluación de esta

107

Page 120: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

naturaleza, es cotejar los resultados obtenidas por el proyecto, después

de la ejecución, en relación con los logros e impacto propuestos durante

la formulación del proyecto. Debe de estimarse los costos en que se

incurrirá para realizar la evaluación e identificar los beneficios que se

espera de ella y valorar si los beneficios justifican que se incurra en esa

erogación.

5.2.2 Conformar el equipo de evaluación.

Dependiendo del alcance de la evaluación y del tipo de proyecto a ser

evaluado y siguiendo la recomendación de la Agencia de Cooperación

Internacional del Japón expuesta en el marco teórico, se deberá

conformar un equipo de evaluación, que puede ser integrado por

funcionarios institucionales, externos a la Institución o mixto, para el caso

de que sean Institucionales puede ser conformado por funcionarios que

participaron en las diferentes fases del proyecto o ajenos a él, también

puede ser una conformación de un equipo institucional mixto en cuanto a

la participación en el proyecto, la conveniencia de una conformación u

otra estará en función de los objetivos de la respectiva evaluación. Si la

decisión es realizar la evaluación con un equipo externo a la institución,

deben prepararse los términos de referencia para la contratación de este

equipo, sin embargo antes de proceder con esta contratación se debe de

valorar la cantidad y calidad de información disponible.

El equipo evaluador debe contar con personal experto en el tipo de

proyecto a ser evaluado, por ejemplo especialistas en aguas residuales,

agua potable, tratamiento, electromecánica, financieros, ambientales,

siempre se debe considerar la participación de un especialista en gerencia

de proyectos con experiencia en evaluación ex -post de proyectos, con lo

que se aprovechará la capacitación promovida por AyA en este campo.

5.2.3 Valorar la información disponible.

No se debe invertir esfuerzos y recursos en la planificación de una

108

Page 121: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

evaluación ex -post para la cual no existe información, es por esta razón

que debe realizarse una revisión preliminar de la calidad y la cantidad de

la información existente, con el objetivo de tomar la decisión de continuar

o no con el proceso, como parte de esta metodología de evaluación, se

presenta una guía exhaustiva de la información que debe de ser

cotejada. En las Guías Nº 1 y Nº 2 del apéndice Nº 4 se presenta el

detalle de la información que debe ser consultada para realizar la

evaluación ex -post de proyectos de agua potable y de recolección y

disposición de agua residuales respectivamente.

5.2.4 Identificar los temas a evaluar.

Una vez evaluada la cantidad y calidad de la información disponible,

procede definir los aspectos en los cuales se va orientar la evaluación,

que como se anotó, en algunos casos puede se parcial y una razón para

ello es la insuficiente disponibilidad de información, la definición de estos

tópicos a evaluar, permitirá establecer el perfil de los integrantes del

equipo evaluador.

5.2.5 Establecer un cronograma de actividades.

El equipo evaluador debe elaborar un cronograma de trabajo lo más

exhaustivo posible, identificando todas las actividades y tareas necesarias

para realizar la evaluación, indicando plazos, responsable e insumos

requeridos. Se debe tener especial cuidado de no omitir actividades tan

importantes como las reuniones con los participantes en las distintas

fases del proyecto, con el objetivo de explicar los alcances y la

metodología de la evaluación, esto posibilitará contar con aliados en el

proceso de evaluación , eliminando temores y resistencia que puedan

obstaculizar el proceso, una evaluación participativa , que sea bien

comprendida por los distintos actores como una forma de mejorar la

formulación, ejecución y operación, tendrá más posibilidades de lograr el

objetivo. Además, deben contemplarse las actividades de divulgación y

109

Page 122: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

talleres para promover la retro-alimentación en la organización.

Dicho de otra forma, en el cronograma de actividades a desarrollar se

debe describir cada actividad, detallar las tareas, tiempo de ejecución, la

fecha de inicio y de término, los costos estimados, los requerimientos de

equipo, personal, materiales y definir los responsables. En la

programación debe incluirse las fechas para la presentación de los

informes de la evaluación.

Como parte de la metodología, en el apéndice Nº 4, se incluye la guía Nº

7 para la elaboración del cronograma.

5.2.6 Estimar el presupuesto.

Dependiendo de la magnitud y complejidad del proyecto, puede que se

requieran recursos para realizar algunos estudios, mediciones, giras de

trabajo, para lo cual se debe de estimar los costos, si la decisión es hacer

la evaluación con un equipo externo, se debe incluir el costo de ésta

contratación.

5.2.7 Establecer línea de base de evaluación

La definición de indicadores debe realizarse en la fase de pre-inversión, si

durante ésta fase no se genera, no se contará con los criterios para

evaluar los resultados del proyecto, con lo que no se podrá medir si se

alcanzaron los productos, efectos e impactos que se proponía alcanzar

con el proyecto, a esta informaciyn se denomina “línea base” y estos son

los parámetros sobre los cuales se realizará la evaluación ex -post. De no

contarse con un documento explícito en el cual se recopile la información

sobre la línea base, será responsabilidad del equipo evaluador estudiar y

analizar, entre otros, los documentos de la pre-inversión, el manual de

ejecución, los informes de seguimiento del proyecto, a fin de extraer la

información que permita construir, en lo posible, ésta línea base. En las

guías Nº1 y Nº2 del apéndice Nº 4, que se proponen en ésta metodología

se presenta un listado de documentación y temas que deben ser

110

Page 123: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

analizados por el equipo evaluador a fin de posibilitar la elaboración de

esta línea base.

5.2.8 Recopilar la información y aplicar la metodología de evaluación diseñada.

En este trabajo se incluye una guía exhaustiva de la información a ser

recopilada por el equipo evaluador, indicando en un primer momento si la

información está disponible o si por el contrario, debe ser generada, para

completar las guías definidas en esta propuesta.

5.2.9 Reuniones y trabajo de campo.

El equipo evaluador debe realizar visitas al proyecto, efectuar reuniones

con el personal que opera los sistemas y de las áreas financiero,

comercial, de formulación y ejecución de proyectos, con mira a verificar la

información documentada y ampliar la investigación. De cada una de las

reuniones y giras de trabajo, deben elaborarse minutas “ayuda memoria”,

consensuadas con los participantes. Se incluye una guía para la

elaboración de estas minutas.

5.2.10 Informe de evaluación.

Una vez recopilada la información y completada las guías de evaluación,

se prepara un informe con el análisis correspondiente de los resultados

obtenidos y mostrados en las guías.

En el análisis de la información se debe interpretar los datos, no se trata

de presentar los datos puros, sino que debe hacerse un ejercicio de

valoración, se analizan los factores que dificultaron o contribuyeron en la

ejecución y operación del proyecto.

Debe incluirse un apartado con recomendaciones y lecciones aprendidas

evitando caer en generalidades, las recomendaciones deben ser

específicas y prácticas y tratar de que las mismas sean compartidas por

111

Page 124: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

los posibles responsables de implementarlas. Sólo cuando se identifican

los factores internos y externos que afectaron la consecución de los

objetivos propuestos, es que se pueden proponer recomendaciones y

lecciones aprendidas útiles.

5.2.11 Comunicación de los resultados.

Los resultados de la evaluación deben ser presentados a todas las

personas que participaron en el proceso de evaluación aportando

información, en reuniones, en visitas de campo o que tuvieron alguna

participación en la fase de formulación, ejecución y operación; la

socialización de la evaluación se debe realizar promoviendo reuniones y

talleres para el análisis e implementación de las lecciones aprendidas.

Se debe colocar el texto completo de la evaluación en la intranet

institucional con el propósito de retroalimentar el proceso de aprendizaje

Institucional.

5. 3 Evaluación ex -post de término.

5.3.1 Ejecución de obra

Mide el porcentaje de obra ejecutada respecto a la definida en los

estudios de pre- inversión, ésta medición se efectúa en cada uno de los

componentes del sistema, de la siguiente forma:

Almacenamiento = Volumen de almacenamiento construido x 100Volumen de almacenamiento estimado

Tuberías = kilómetros de tuberías colocadas x 100Kilómetros de tuberías identificados en pre-inversión

Capacidad de = l/s de capacidad de tratamiento instalada x 100Tratamiento l/ s de capacidad de tratamiento identificada en pre-inversión.

112

Page 125: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Capacidad de = l/s de capacidad de bombeo instalada x 100Bombeo l/ s de capacidad de bombeo identificada en pre-inversión.

Edificaciones = metros cuadrados construidos x 100metros cuadrados identificados en pre-inversión.

5.3.2 Indicador de cumplimiento temporal (ICT)

Establece la relación porcentual entre el plazo programado para la

ejecución de la obra y el tiempo real utilizado.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

ICT = Plazo real - 1

Plazo programado

De tal forma que:

Si ICT = 0 el proyecto se ejecutó de acuerdo con lo programado.

Si ICT > 0 se utilizó más tiempo en la ejecución que el estimado en la

programación.

Si ICT < 0 la ejecución se adelantó a la programación.

5.3.3 Indicador de Costos (IC)

Establece la relación entre la estimación de costos inicial y la final, o sea,

la relación porcentual entre el presupuesto inicial y los desembolsos

reales.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

IC = Costos reales - 1Costos previstos

113

Page 126: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los gastos

reales como el presupuesto a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

IC = 0 significa que el proyecto sé presupuesto bien en la etapa de

preinversión.

IC > 0 indica que el proyecto se ejecutó a un costo mayor al programado.

IC < 0 indica que el proyecto se ejecutó a un costo menor al programado.

5.3.4 Grado de desempeño de la Unidad ejecutora (GDUE)

Se evalúa de acuerdo con el cumplimiento del algunas actividades

responsabilidad de la Unidad Ejecutora durante el proceso de ejecución,

para ello debe de completarse las Guías Nº 3 y 4 “Guía de gestiyn de

proyecto” para proyectos de agua potable y para proyectos de agua

residual respectivamente, que para este efecto se presentan. Entre las

actividades identificadas para verificar el desempeño y sobre las que se

debe constatar el cumplimiento en tiempo, forma, gestión de registro y

archivo están: las estimaciones de pago, informes de inspección, órdenes

de cambios, acta de recibo de obra, acta de entrega de obra a

responsables de la operación y otras. Estas guías permiten identificar si la

información requerida se generó desde la pre.-inversión y está disponible

para la evaluación ex -post.

5.3.5 Tiempo de formalización de finiquito de obra (TFFO)

En toda obra de infraestructura que se ejecuta por la modalidad de

contrato se debe de firmar un finiquito una vez terminadas las obras y

recibidas a satisfacción, con la firma de este documento se liberan a las

parte de responsabilidades respecto al proyecto, quedando únicamente la

114

Page 127: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

garantías, en la normativa se establece un plazo durante el cual debe

firmase el finiquito, con este indicador se valora el cumplimiento de

formalización del finiquito en el tiempo normado, el pazo real de finiquito

se empieza a contar desde la firma del acta de recibido conforme de la

obra.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

TFFO = PRF - 1

PNF

Donde:

PRF= Plazo real de formalización del finiquito.

PNF= Plazo normado para formalización del finiquito.

De tal forma que:

Si TFFO = 0 el contrato se finiquitó de acuerdo con lo programado.

Si TFFO > 0 no se cumplió el plazo establecido en la normativa para

finiquitar el contrato

Si TFFO < 0 se cumplió en un plazo menor al establecido en la normativa

el finiquito del contrato.

5.3.6 Tiempo de capitalización de obra (TCO)

Toda obra de infraestructura una vez terminadas y recibidas a

satisfacción, debe ser capitalizada, con el fin de que se incorporen

contablemente al patrimonio Institucional, en la normativa se establece un

plazo para proceder a capitalizar la obra. El tiempo real empleado en

formalizar la capitalización se empieza a contar a partir del cierre de la

115

Page 128: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

orden de costos en la que se registran los costos del proyecto.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

TCO = TRCO - 1

TPCO

Donde:

TRCO= Plazo real de formalización del finiquito

TPCO= Plazo normado para formalización del finiquito.

De tal forma que:

TCO = 0 la obra sé capitalizó en el plazo programado.

TCO > 0 la obra no sé capitalizó en el plazo establecido en la normativa.

TCO < 0 la obra sé capitalizó en un plazo menor al establecido en la

normativa.

5.3.7 Elaboración de informe de término de proyecto (ITP)

Una de las responsabilidades de la Unidad Ejecutora de un proyecto es

confeccionar un “Informe de Término de Proyecto” en el cual se describan

y analicen los pormenores que se presentaron durante la ejecución, así

como identificar las lecciones aprendidas, se deben incluir todos los

documentos soportes y evaluaciones. La presentación de este informe

debe ser una de las actividades definidas en la programación de la unidad

ejecutora del proyecto.

Se calcula de la siguiente forma:

ITP = TRPITP - 1

TPPITP

116

Page 129: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Donde:

TRPITP = Plazo real de presentación de informe de Término de

proyecto.

TPPITP = Plazo programado de presentación de informe de

Término de proyecto

De tal forma que:

ITP = 0 el informe de Término de proyecto sé presentó en el plazo

programado.

ITP > 0 el informe de Término de proyecto sé presentó en un plazo

mayor al programado.

ITP < 0 el informe de Término de proyecto sé presentó en un plazo

menor al programado.

5.3.8 Grado de cumplimiento de la normativa ambiental.

Para toda obra de infraestructura se establece una serie de normativa

ambiental que la Unidad Ejecutora del proyecto debe velar por su estricto

cumplimiento. Este aspecto es de trámite particular ante la SETENA por lo

que los requisitos y obligaciones que son específicos para cada proyecto,

de manera que el cumplimiento de la normativa ambiental es parte de la

evaluación la calidad de ejecución de una obra, La evaluación se debe

realizar mediante el cotejo de los compromisos establecidos en la

viabilidad ambiental y los reportes de los informes de los regentes

ambientales. En la Guía Nº 11 “Control ambiental” se propone una lista

básica de cotejo de estos aspectos, sin embargo debe ser revisada para

cada proyecto.

117

Page 130: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.3.9 Cumplimiento de las especificaciones técnicas

En la Guía Nº 9 “Control de calidad” se propone una lista básica de cotejo

que reúne algunos aspectos sobre la calidad de la obra que deben ser

controlados y documentados por la inspección del proyecto. Además, se

debe verificar el correcto archivo y conservación de la documentación,

que debe ser parte del informe de término del proyecto

5.3.10 Costo de la unidad ejecutora (CUE)

Establece la relación entre la estimación de inicial y final de los costos

operativos de la Unidad Ejecutora, o sea, la relación porcentual entre el

presupuesto inicial y los gastos reales incurridos en la administración e

inspección del proyecto, se debe entender que estos costos se refieren a

los gastos tales como: salarios, viático, gasolina, alquileres, compra de

equipo de transporte y de oficina, etc.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

CUE = CRUE - 1CPUE

Donde:

CRUE= Costos reales de unida ejecutora.

CPUE= Costos programados unidad ejecutora.

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los gastos

reales como el presupuesto a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

118

Page 131: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

De tal forma que:

CUE = 0 significa que el costo de la unidad ejecutora del proyecto se

presupuestó bien en la etapa de pre-inversión.

CUE > 0 indica que el costo de la unidad ejecutora del proyecto fue

mayor al programado.

CUE < 0 indica que el costo de la unidad ejecutora del proyecto fue menor al programado.

5.4 Evaluación ex -post de operación (Impacto parcial)

5.4.1 Índice de producción de agua (IPA):

Este indicador se refiere a la relación entre el volumen de agua que se

proyectó producir entre el volumen de agua que efectivamente se

produce, como efecto del proyecto, mide si la proyección de producción

de agua calculada en el estudio de pre - inversión se está cumpliendo.

Se calcula de la siguiente forma:

IPA = (VAPR) X 100VAPP

Donde:

VAPR = Volumen de agua producido real-

VAPP = Volumen agua proyectado de producción.

De tal forma que:

IPA > 100 Producción real mayor a la proyectada

IPA = 100 Producción real igual a la proyectada

IPA < 100 Producción real menor a la proyectada.

119

Page 132: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.4.2 Índice de dotación (ID):

La dotación de agua es la estimación de consumo de agua por habitante

por día expresado en litros por segundo, es un parámetro de diseño que

se utiliza para dimensionar las estructuras y calcular el caudal requerido

para abastecer a una población determinada. Este índice mostrará si el

consumo por habitante real se corresponde con los datos utilizados para

las proyecciones de demanda y contribuirá a la revisión de los criterios de

proyección en futuros proyectos.

Se calcula de la siguiente forma

ID = (DR) X100DP

Donde:

DR = dotación real

DP = dotación proyectada

De tal forma que:

ID >100 Dotación real mayor a la proyectada.

ID= 100 Dotación real igual a la proyectada.

ID< 100 Dotación real menor a la proyectada.

5.4.3 Agua no contabilizada (ANC):

Indica el porcentaje (%) de agua producida que no es facturada. Este

indicador debe analizarse solo, si en la fase de pre-inversión, se identificó

la reducción del agua no contabilizada (ANC), como un efecto del

proyecto. Los parámetros de evaluación dependerán de las metas de

reducción propuestas en el proyecto.

120

Page 133: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% ANC = (VP- VF) x 100 VP

Donde:

VP= Volumen de agua producido

VF= Volumen de agua facturado

5.4.4 Población que recibe agua potable (PAP):

Indica el porcentaje de la población, abastecida por un sistema de agua,

que recibe agua de calidad potable de conformidad con las normas

nacionales y los reportes del Laboratorio Nacional de Agua (LNA).

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% PAP = Pap x 100 Pt

Donde:

Pap = Población abastecida con agua de calidad potable.

Pt = Población total abastecida por el sistema

5.4.5 Indicador de Cobertura (ICOBAP)

Con este indicador se establece la relación entre el número de personas

que se pretendía beneficiar con la ejecución del proyecto, según los

estudios de pre-inversión y el número de personas que efectivamente se

beneficiaron.

121

Page 134: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

ICOBAP = PRBAP x 100 PPBAP

Donde:

PRBAP = Población real beneficiada, según datos del sistema

comercial

PPBAP = Población proyectada a beneficiar, según estudios de

pre -inversión

De tal forma que:

ICOBAP = 100 indica que el proyecto cubrió el número de personas que

estaba previsto.

ICOBAP > 100 significa que se atendió a más personas de las previstas

(mayor cobertura).

ICOBAP< 100 señala que se atendieron menos personas de las previstas

(menor cobertura).

5.4.6 Diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y el proyectado (DPC)

Indica la diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y

el crecimiento proyectado de la población servida con agua, con

respecto al año inicial de proyección.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% DPC = (Pr - Pp) x 100 Pi

Donde:

Pr = Población real abastecida con agua en el año de análisis.

Pp = Población proyectada a abastecer con agua en el año de

122

Page 135: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

análisis.

Pi = Población inicial, base de cálculo en los documentos de pre-

inversión.

De tal forma que:

DPC> 0 indica que la población realmente creció más que la proyectada

en ese porcentaje.

DPC= 0 indica que la población realmente creció de acuerdo con las

proyecciones del estudio de pre-inversión.

DPC< 0 indica que la población realmente creció menos que la

proyectada en ese porcentaje

5.4.7 Volumen de agua recibida en el sistema. (VAR)

Este índice mide el porcentaje de agua residual que está ingresando al

sistema, en relación con el proyectado en el estudio de pre - inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% VAR = VRAR x 100 VPAR

Donde:

VRAR= Volumen real de agua recibida

VPAR= Volumen proyectado de agua recibida.

De tal forma que:

% VAR > 100 Volumen de agua que entra al sistema de tratamiento es

mayor al proyectado

%VAR = 100 Volumen de agua que entra al sistema de tratamiento es

igual al proyectado

%VAR < 100 Volumen de agua que entra al sistema de tratamiento es

menos al proyectado.

123

Page 136: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.4.8 Agua residual tratada en el sistema (TRA)

Este índice mide el porcentaje de agua residual tratada a un nivel que

cumple las normas de vertido, con respecto al volumen total de agua

residual producida.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% TRA = VART x 100 VARP

Donde:

VART= Volumen de agua residual tratada

VARP= Volumen total de agua residual producido.

De tal forma que:

% TRA = 100 Toda el agua residual producida es tratada en el sistema

% TRA < 100 No toda el agua residual es tratada en el sistema.

5.4.9 Población conectada al alcantarillado (PCA)

Indica el porcentaje de la población que está conectado al servicio de

alcantarillado sanitario, con relación a la población que recibe el servicio

de agua potable en un área geográfica determinada, esta información es

parte de los registros del sistema comercial.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% PCA = PCSAR x 100 PSAP

Donde:

PCSAR = Población con servicio de alcantarillado sanitario.

PSAP = Población total abastecida con servicio agua potable.

124

Page 137: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.4.10 Indicador de Cobertura (ICOBAR)

Con este indicador se establece la relación entre el número de personas

que se pretendía beneficiar, con el servicio de recolección de agua

residual con la ejecución del proyecto, según los estudios de pre-inversión y

el número de personas que efectivamente se beneficiaron.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

ICOBAR = PRBAR x 100 PPBAR

Donde:

PRBAR= Población real beneficiada, según datos del sistema

comercial.

PPBAR = Población proyectada a beneficiar, según estudios de

pre -inversión.

De tal forma que:

ICOBAR = 100 indica que el proyecto cubrió el número de personas que

estaba previsto.

ICOBAR > 100 significa que se atendió a más personas de las previstas

(mayor cobertura).

ICOBAR< 100 señala que se atendieron menos personas de las previstas

(menor cobertura).

5.4.11 Diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y el proyectado con servicio de recolección de agua residual (DPSAR)

Indica la diferencia porcentual entre el crecimiento real de la población y

el crecimiento proyectado de la población servida con servicio de

recolección de agua residual, con respecto al año inicial de proyección.

125

Page 138: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% DPSAR = (PRAR - PPAR) x 100 Pi

Donde:

PRAR =Población real con servicio de recolección de agua residual

en el año de análisis.

PPAR = Población proyectada con servicio de recolección de agua

residual en el año de análisis.

Pi = Población inicial, base de cálculo en los documentos de pre-

inversión.

De tal forma que:

DPSAR > 0 indica que la población realmente creció más que la

proyectada en ese porcentaje.

DPSAR = 0 indica que la población realmente creció de acuerdo con las

proyecciones del estudio de pre-inversión.

DPSAR < 0 indica que la población realmente creció menos que la

proyectada en ese porcentaje

5.4.12 Ingresos de operación por servicio de agua potable (IOAP).

Este índice mide sí los ingresos reales por el servicio de agua potable,

corresponden a los ingresos proyectados en el estudio de pre - inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% IOAP = IORAP x 100 IOPAP

Donde:

IORAP = ingresos reales por el servicio de agua potable

IOPAP = ingresos proyectados por el servicio de agua potable

126

Page 139: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los ingresos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

% IOAP > 100 Los ingresos por servicio de agua potable son mayores

a los proyectados.

% IOAP = 100 Los ingresos por el servicios de agua potable

corresponden a los proyectados.

% IOAP < 100 Los ingresos por el servicios de agua potable son

inferiores a los proyectados.

5.4.13 Ingresos de operación por servicio de agua residuales (IOAR).

Este índice mide sí los ingresos reales por el servicio de recolección,

tratamiento y disposición, de agua residual, corresponden a los ingresos

proyectados en el estudio de pre - inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% IOAR = IORAR x 100 IOPAR

Donde:

IORAR = ingresos reales por el servicio de agua residual

IOPAR = ingresos proyectados por el servicio de agua residual

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los ingresos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

127

Page 140: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

De tal forma que:

% IOAR > 100 Los ingresos por servicio de agua residual son mayores

a los proyectados.

% IOAR = 100 Los ingresos por el servicios de agua residual

corresponden a los proyectados.

% IOAR < 100 Los ingresos por el servicios de agua residual son

inferiores a los proyectados.

5.4.14 Costos de operación para servicio de agua potable (COAP).

Este índice mide si los costos reales para la operación del servicio de

agua potable, corresponden a los costos proyectados en el estudio de pre

- inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% COAP = CROAP x 100 CPOAP

Donde:

CROAP = Costos reales para la operación del servicio de agua

potable

CPOAP = Costos proyectados para la operación del servicio de

agua potable

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los costos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

% COAP > 100 Los costos reales para la operación del servicio de

agua potable son mayores a los proyectados.

128

Page 141: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

% COAP = 100 Los costos reales para la operación del servicios de

agua potable corresponden a los proyectados.

% COAP < 100 Los costos reales para la operación del agua potable

son inferiores a los proyectados.

5.4.15 Costos de operación para servicio de agua residuales (COAR).

Este índice mide si los costos reales para la operación del servicio de

agua residual, corresponden a los costos proyectados en el estudio de pre

- inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% COAR = CORAR x 100COPAR

Donde:

CORAR = Costos reales para la operación del servicio de agua residual

COPAR = Costos proyectados para la operación del servicio de agua

residual

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los costos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

% COAR > 100 Los costos para la operación del servicio de agua

residual son mayores a los proyectados.

% COAR = 100 Los costos para la operación del servicios de agua

residual corresponden a los proyectados.

% COAR < 100 Los costos para la operación del servicios de agua residual son inferiores a los proyectados.

129

Page 142: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.4.16 Costos de mantenimiento para servicio de agua potable (CMAP).

Este índice mide si los costos reales por el mantenimiento del servicio de

agua potable, corresponden a los costos proyectados en el estudio de pre

- inversión.

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% CMAP = CRMAP x 100 CPMAP

Donde:

CRMAP = Costos reales por mantenimiento del servicio de agua

potable

CPMAP = Costos proyectados por mantenimiento del servicio de

agua potable

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los costos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

% CMAP > 100 Los costos reales por mantenimiento del servicio de

agua potable son mayores a los proyectados.

% CMAP = 100 Los costos reales por mantenimiento del servicios de

agua potable corresponden a los proyectados.

% CMAP < 100 Los costos reales por mantenimiento del agua potable

son inferiores a los proyectados.

5.4.17 Costos de mantenimiento por servicio de agua residuales (CMAR).

Este índice mide si los costos reales por mantenimiento del servicio de

agua residual, corresponden a los costos proyectados en el estudio de pre

- inversión.

130

Page 143: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Este indicador se calcula de la siguiente forma:

% CMAR = CMRAR x 100 CMPAR

Donde:

CMRAR = Costos reales por mantenimiento del sistema de agua

residual

CMPAR = Costos proyectados por mantenimiento del sistema de

agua residual.

El equipo de evaluación deberá de calcular tanto el flujo de los costos

reales como los proyectados a valor presente, aplicando una tasa

adecuada de actualización.

De tal forma que:

% CMAR > 100 Los costos por mantenimiento del servicio de agua

residual son mayores a los proyectados.

% CMAR = 100 Los costos por mantenimiento del servicios de agua

residual corresponden a los proyectados.

% CMAR < 100 Los costos por mantenimiento del servicios de agua

residual son inferiores a los proyectados.

5.4.18 Tiempo de conexión de un nuevo servicio agua potable (TCNSAP):

5.4.19 Tiempo de conexión de un nuevo servicio de agua residual (TCNSAR):

Estos indicadores muestran el tiempo promedio para instalar un nuevo

servicio, el OPEN (Sistema comercial integrado de AyA) calcula el tiempo

que transcurre entre la fecha de ingreso de la solicitud del cliente al

sistema, hasta que se reporta como realizada, el sistema calcula el tiempo

promedio que se tardó en realizar las conexiones instaladas en el mes.

131

Page 144: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Este es un indicador del nivel de servicio que se brinda.

5.4.20 Tiempo de atención de fugas en redes de agua potable (TFAP):

5.4.21 Tiempo de atención de obstrucciones en redes de agua residual (TOAR):

Estos indicadores muestran el tiempo promedio atención de fugas en

redes de agua potable y el tiempo atención de obstrucciones en redes de

agua residual respectivamente el OPEN (Sistema comercial integrado de

AyA) calcula el tiempo que transcurre entre la fecha de ingreso de la

solicitud del cliente al sistema, hasta que se reporta como realizada, el

sistema calcula el tiempo promedio que se tardó en atender las fugas y

desobstrucciones realizadas en el mes. Este es un indicador del nivel de

servicio que se brinda.

5.4.22 Nivel de ruido en instalaciones electromecánicas (NR):

Existe una normativa del MINSA que estable el nivel máximo de ruido

permitido, en las instalaciones donde exista equipo electromecánico

(bombas, generadores, etc.), debe controlarse el nivel de ruido generado

y se reporta mediante informes de salud ocupacional. El control de ruidos

forma parte de los compromisos ambientales establecidos en la pre-

inversión.

5.4.23 Registro de quejas por deficiencias del servicio:

Base de datos en el que se registran las distintas quejas o reportes por

problemas de calidad del servicio, falta de agua, baja presión, problemas

de continuidad o problemas de calidad de agua. Con el análisis de la

tendencia de aumento o disminución de las quejas se pude medir, de

forma indirecta, el nivel de servicio alcanzado por el proyecto.

132

Page 145: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.4.24 Número de reportes por malos olores (RMO):

Con el registro de reportes o quejas presentados por la población sobre

malos olores percibidos y el análisis de la tendencia de aumento o

disminución de las quejas, se pude medir, de forma indirecta el nivel de

servicio alcanzado por el proyecto. El control de olores es parte

fundamental de todo proyecto de aguas residuales, existe una normativa

del Ministerio de Salud (MINSA) que regula esta situación.

5.4.25 Nivel de gases en instalaciones (NGI):

Existe una normativa del MINSA que estable los niveles máximo de gases

permitidos en las instalaciones de tratamiento o bombeo de agua residual,

debe controlarse el nivel de gases como una medida de salud ocupacional

y protección del entorno de las instalaciones y se reporta mediante

informes de salud ocupacional. El control de gases forma parte de los

compromisos ambientales establecidos en la pre-inversión.

133

Page 146: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5.5 Guías de evaluación

Para aplicar y estandarizar la metodología de evaluación ex -post descrita

anteriormente se presentan las guías que deben ser utilizadas para

recopilar la información y calcular loa indicadores que correspondan

según el tipo de proyecto a evaluar, las guías Nº 1 y 2 son para orientar al

evaluador sobre el tipo de documentación que debe revisar tanto en agua

potable como en agua residual respectivamente, las guías Nº 3 y 4 para

agua potable y agua residual respectivamente, son para realizar la

verificación de la información disponible y referenciar los documentos en

los cuales se encuentra, la guía Nº 5 es para realizar la evaluación ex -

post de término utilizando los indicadores descritos, la guía Nº 6 es para

realizar la evaluación ex -post de operación ( impacto parcial). Para

elaborar el programa de trabajo del equipo evaluador se presenta la guía

Nº7, con el uso de Project puede sustituirse ésta guía, la guía Nº 8

permite estandarizar y organizar la elaboración de las minutas de

reuniones de trabajo, tanto del grupo evaluador como de personas

externas a él, la guía Nº 9 permite efectuar una verificación del

cumplimiento del proceso de control de calidad efectuado durante la

ejecución del proyecto, facilitando el análisis de la información, la guía Nº

10 facilita una descripción general del proyecto, con miras a que los

evaluadores se apropien de la información en una forma resumida,

finalmente la guía Nº 11 permite efectuar una verificación del

cumplimiento del proceso de control ambiental efectuado durante la

ejecución del proyecto y la fase de operación.

En el cuadro Nº 13 se enlistan las guías mencionadas:

134

Page 147: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Cuadro 13

Lista de Guías para evaluación

Número

de guía

Nombre

Nº 1 Información requerida agua potable

Nº 2 Información requerida agua residual

Nº 3 Gestión de proyectos agua potable

Nº 4 Gestión de proyectos agua residual

Nº 5 Indicadores para evaluación ex -post de término

Nº 6 Indicadores para evaluación ex -post de operación

Nº 7 Para elaborar el programa de trabajo del equipo evaluador

Nº 8 Para confeccionar las minutas de reuniones de trabajo.

Nº 9 Control de calidad

Nº 10 Ficha de proyecto

Nº 11 Control de gestión ambiental

Nº 12 Control de calidad del servicio

En el apéndice Nº 4 se presentan las guías para realizar la evaluación ex

post de término y ex-post de operación (impacto parcial) de proyectos

para abastecimiento de agua potable y recolección de aguas residuales.

5.6 Propuesta de contenido del informe

5.6.1 Informe evaluación ex -post de término

El Informe de Evaluación de Término debe contener al menos los

siguientes apartados

135

Page 148: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Resumen:

Debe realizarse un resumen ejecutivo que contenga los principales

resultados de la evaluación, se debe indicar el nombre de los

integrantes de equipo evaluador

Introducción:

Se deben mencionar los objetivos de la evaluación indicando, el porqué se

realiza, como se realizó y cuando se efectuó.

Antecedentes:

Debe incluir una breve descripción Institucional y del entorno, una

descripción del proyecto, indicando la unidad responsable de la

preinversión, descripción de los principales productos, unidad responsable

de la ejecución, zona de influencia del proyecto todo de conformidad con

la guía Nº 10 del apéndice Nº 4.

Línea Base del proyecto:

Se debe identificar los parámetros técnicos, financieros, de mercado,

ambientales, operativos y cualquier otro definido en la fase de pre-

inversión del proyecto y sobre los cuales se realiza la evaluación de

conformidad con las guías 5, 9, 11 propuestas en el apéndice Nº4.

Gestión de la Unidad Ejecutora:

Hacer un análisis de la gestión de la Unidad Ejecutora en función del

diseño administrativo implementado, hacer un análisis de los

procedimientos de recopilación y registro documental. Este componente

de la evaluación debe apoyarse en la guía 5 del apéndice Nº 4, en este

apartado se debe presentar la información real de ejecución que será

contrastada con los parámetros definidos en la línea base.

136

Page 149: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Informes de seguimiento periódico:

Debe valorase la calidad y oportunidad de la presentación de los informes

de avance de obra, el control de calidad, seguimiento ambiental, avance

financiero, cumplimiento de tiempos programados, costos, para estas

valoraciones la propuesta incluye varias guías en el apéndice Nº 4.

Resultado y análisis de la evaluación:

Se presenta el análisis de la información con la interpretación de los

datos, los cuales no se presentarán solo como datos puros, sino que

debe desarrollarse una interpretación de las diferencias observadas entre

lo programado y lo alcanzado, hacer un ejercicio de valoración, analizar

los factores que dificultaron o contribuyeron en la ejecución.

Metodología o variable recomendadas para la evaluación ex -post de

operación.

En este apartado debe describirse las recomendaciones y las variables

sobre las que se basará la evaluación ex -post de operación del proyecto.

Lecciones aprendidas.

Deben identificarse los factores que contribuyeron o afectaron la ejecución

del proyecto, la calidad de ejecución, los costos, la programación, el

desempeño de la unidad ejecutora y la eficacia del diseño administrativo

utilizado por la unidad ejecutora, con el objetivo de plantear propuestas

para mejorar el proceso de formulación de proyectos.

Conclusiones y Recomendaciones.

Deben incluirse conclusiones y recomendaciones, evitando caer en

generalidades, deben ser específicas y prácticas y tratar de que las

mismas sean compartidas por los posibles responsables de

implementarlas. Sólo cuando se identifican los factores internos y

externos que afectaron la consecución de los objetivos propuestos, es

137

Page 150: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

que se pueden proponer recomendaciones útiles.

5.6.2 Informe de evaluación ex -post de operación (Impacto parcial)

Los alcances de esta propuesta para una evaluación ex - post de la

operación (impacto parcial) no incluye la evaluación de indicadores de

impacto como los relacionados con la salud, generación de trabajo, entre

otros, ni de pertinencia, por lo que se excluyen estos temas del formato

para el contenido del informe de la evaluación ex -post de operación que

se presenta a continuación:

Resumen:

Debe realizarse un resumen ejecutivo que contenga los principales

resultados de la evaluación ex -post de operación, se debe indicar el

nombre de los integrantes de equipo evaluador

Introducción:

Se deben mencionar los objetivos de la evaluación indicando, el porqué se

realiza, como se realizó y cuando se efectuó.

Antecedentes:

Incluye una descripción del proyecto, los objetivos, información general

sobre la fase de ejecución, descripción de los componentes y propósitos

del proyecto.

Descripción de la organización operativa, de mantenimiento y

comercial del sistema:

En este apartado se debe indicar la unidad responsable de la operación del

sistema, la estructura organizacional y los recursos humanos, equipos

asignados para la operación y mantenimiento del proyecto.

138

Page 151: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Descripción del Sistema y zona de cobertura.

Aquí se indica una descripción de los componentes del sistema del cual

forma parte el proyecto a evaluar.

Desempeño del proyecto respecto a indicadores operativos.

Se debe identificar los parámetros técnicos, financieros, ambientales,

operativos, comerciales y cualquier otro definido en la fase de

preinversión del proyecto y los recomendados en el informe de término del

proyecto, comparándolos con datos reales de operación y sobre los

cuales se realiza la evaluación de conformidad con las guías 6, 11,12

propuestas en el apéndice Nº4.

Resultado y análisis de la evaluación:

Se presenta el análisis de la información con la interpretación de los

datos, los cuales no se presentarán solo como datos puros, sino que

debe desarrollarse una interpretación de las diferencias observadas entre

lo programado y lo alcanzado, hacer un ejercicio de valoración y análisis

de los factores que afectan la operación, mantenimiento y

comercialización del proyecto en función de la calidad del servicio y la

sostenibilidad, identificando los factores que inciden fueron o no

identificados en la pre -inversión.

Lecciones aprendidas.

Deben identificarse los factores que afectan la operación general del

proyecto, la calidad del servicio, los costos, la atención de los

compromisos ambientales, con el objetivo de plantear propuestas para

mejorar el proceso de formulación de proyectos.

Conclusiones y Recomendaciones.

Deben incluirse conclusiones y recomendaciones, evitando caer en

generalidades, deben ser específicas y prácticas y tratar de que las

mismas sean compartidas por responsables de la operación del proyecto.

Sólo cuando se identifican los factores internos y externos que afectaron

139

Page 152: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

la consecución de los objetivos de operación propuestos, es que se

pueden proponer recomendaciones útiles.

5.7 Fortalecimiento del recurso humano

La institución debe de continuar con el programa de capacitación en

gerencia de proyectos, mejorando el proceso de selección del personal

que se beneficie con esta capacitación, de tal forma que se selecciones a

funcionarios directamente involucrados en alguna de las fases del

proyecto, principalmente en la pre- inversión y la evaluación.

La falta de aplicación de la Metodología del Marco Lógico en la fase de

pre-inversión es uno de los factores que más afectan la posibilidad de

realizar la evaluación ex -post de proyectos en AyA, no se determinó que

exista una cultura y conocimiento que favorezcan la aplicación de esta

metodología, por lo que proponemos que se implemente un programa

mediante el cual expertos externos en este campo, acompañen a los

funcionarios responsables de la pre -inversión en la aplicación de esta

metodología en algunos proyectos para generar el conocimiento y la

cultura. Igual estrategia debe seguirse para generar la cultura de

evaluación ex -post de proyectos.

5.8 Implementación

Para propiciar la implementación de la propuesta para realizar de

evaluaciones ex -post de proyectos dentro de AyA, como actividad

permanente dentro del desarrollo de ciclo de vida de proyectos se deben

tomar varias acciones dentro de las que proponemos las siguientes:

Realizar talleres para la revisión de la metodología propuesta con el fin

de someterla a una validación con los responsables de las fases de pre-

inversión, ejecución y operación de proyectos y generar un conceso sobre

140

Page 153: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

la conveniencia de contar con una metodología institucional de evaluación

ex -post de proyectos, que permita mejorar la gestión de proyectos en el

Instituto.

Una segunda etapa de la implementación, comprende la validación

aplicada de la metodología en al menos dos proyectos de infraestructura

para valorar la pertinencia de la propuesta de evaluación.

La tercera acción es promover la aprobación de un acuerdo de Junta

Directiva, para implantar la práctica de la evaluación ex -post de

proyectos y para definir la unidad institucional responsable de promover y

realizar estas evaluaciones.

141

Page 154: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

142

Page 155: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

De acuerdo con la información obtenida a través de las distintas

manifestaciones de los involucrados en las fases de formulación,

ejecución y operación de los proyectos queda evidenciada la necesidad

de realizar evaluaciones ex -post de los proyectos de infraestructura

para abastecimiento de agua potable y disposición agua residual.

Los funcionarios entrevistados reconocen posibilidad de mejora al

proceso de formulación y ejecución de proyectos, mediante el aporte que

pueda brindar la implementación sistemática de evaluaciones ex -

post.

La metodología empleada en este trabajo, permitió realizar un

diagnóstico adecuado de la situación del proceso de evaluación ex -

post que se realiza en AyA, identificándose que se debe mejorar la

definición de los indicadores que permitan evaluar los proyectos.

Actualmente no se utiliza ninguna metodología similar a la del Marco

Lógico para la planificación de los proyectos, más bien la formulación de

los mismos se ha limitado a definir la solución desde una perspectiva

técnica de ingeniería, obviando la identificación explicita de los objetivos

de ejecución, operación y resultados del proyecto.

Se determinó que los registros contables de costos operativos y de

mantenimiento no se registran a nivel de proyecto, estos registros se

efectúan por unidades operativas denominadas Cantonales, en donde se

consolidan los costos operativos de varios proyectos, lo que dificulta

contar con los datos necesarios para evaluar la operación y

mantenimiento de los proyectos en relación con la estimación realizada

143

Page 156: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

en los estudios financieros de la fase de pre- inversión.

No es práctica institucional la elaboración de un informe de término de

proyecto en el que consten el historial de la fase de ejecución.

Se evidenció que no existe un proceso de retroalimentación entre los

responsables de la operación y los encargados de la ejecución, hacia los

funcionarios que laboran en la formulación de los proyectos.

Los encargados de la operación de los sistemas no reciben la

información que sustenta el proyecto, lo que no permite evaluar si la

fase de operación se está dando de acuerdo con los supuestos definidos

durante la fase de formulación o por el contrario informar sobre las

desviaciones presentadas con relación a lo establecido en los supuestos

que dieron origen al proyecto.

Aunque en el manual de la estructura funcional del AyA, se establece

cual es la unidad que debe realizar los estudios de pre- inversión, en la

práctica ésta responsabilidad está dispersa, sin una guía unificada que

defina una metodología de formulación de los proyectos.

A pesar de que existe una legislación que obliga a realizar la evaluación

ex -post de los proyectos, en AyA no se cumple.

No obstante la inversión realizada por el AyA para capacitar personal

profesional en el tema de gerencia de proyectos, se evidenció que la

Institución no ha desarrollado las instancias organizacionales para

aprovechar la capacitación del personal profesional, una nuestra de lo

anterior es que la mayoría de los funcionarios capacitados en gerencia de

proyectos, se encuentran laborando en áreas ajenas a los proyectos;

además, el personal que cuenta con conocimiento sobre evaluación de

proyectos, no tiene experiencia en este tema.

144

Page 157: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Si bien la metodología definió indicadores para evaluar aspectos de

eficiencia y eficacia y sostenibilidad, por las características particulares

de cada proyecto, es posible que se pueda identificar otros indicadores

y es esa una de las consideraciones que deben hacer los responsables

de realizar la evaluación ex -post.

6.2 Recomendaciones

Para realizar una evaluación ex -post es necesario contar con

información base que debe generarse en la fase de pre-inversión,

utilizando una metodología que permita identificar adecuadamente el

problema, definir los insumos , actividades, componentes, propósitos y el

fin del proyecto, definiendo la línea base para la evaluación de los

objetivos, costos, tiempos de ejecución, calidad, etc. de los proyectos,

para lograr esto se debe fortalecer el proceso de formulación de

proyectos en AyA, en el marco de la conceptualización del ciclo de vida

del proyecto.

Fomentar la aplicación de la Metodología del Marco Lógico como parte

integral del proceso de formulación de proyectos, para asegurar la

definición de los parámetros sobre los cuales evaluar el proyecto.

Se debe establecer una política Institucional que fomente la cultura y

desarrolle la capacidad Institucional de realizar evaluaciones a los

proyectos, particularmente la evaluaciones ex - post de término y de ex

- post de operación (impacto parcial), con el objetivo de retroalimentar

las diferentes fases el ciclo de vida del proyecto.

Asignar a la Dirección de Planificación Estratégica la responsabilidad de

realizar la evaluación ex -post de proyectos de infraestructura, fomentar

145

Page 158: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

del desarrollo de capacidad institucional en evaluación de proyectos y

liderar los equipos de evaluación.

Es necesario promover la creación de un sistema de archivo unificado

(portafolio de proyecto) que contenga todos los documentos elaborados en

las diferentes fases del ciclo de vida del proyecto.

Para que los costos reales de operación y mantenimiento de un proyecto

puedan ser identificados, se debe valorar la posibilidad de modificar la

forma de registrar los costos en la contabilidad; registrando de forma

independiente los asociados a un proyecto mediante el uso las ordenes

de costos.

El proceso de formulación de proyectos en AyA debe ser reformulado,

deben identificarse con claridad los responsables de las distintas fases,

debe ser un proceso sistematizado que cubra todos los estudios de la

fase de pre-inversión, debe documentarse todos los estudios del

proceso de pre-inversión que llevaron a la definición del proyecto.

Debe definirse un protocolo de entrega de los proyectos una vez

culminada la fase de ejecución, a los encargados de la operación, el

mismo debe contemplar los indicadores, metas y objetivos definidos

durante la formulación del proyecto, así como los compromisos

ambientales que deben cumplirse en la etapa de operación.

Los responsables de la fase de ejecución deben adoptar la práctica de

elaborar un Informe de Término de Proyecto (ITP), que debe contener

toda la documentación generada durante la ejecución, este informe

deberá incorporarse al “portafolio del proyecto” que debe elaborase

desde la fase de pre - inversión, en donde se incorporaran los estudios

y documentos que se generaron desde la identificación del problema.

Se debe emitir una directriz institucional para la aplicación de las guías

de evaluación de término y de evaluación de operación definidas en este

146

Page 159: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

trabajo, con miras a mejorar el proceso de formulación, ejecución y

operación de los proyectos, fomentando el intercambio de experiencias

entre los distintos involucrados por medio del análisis de los resultados

de las evaluaciones.

Se deben establecer procedimientos de coordinación entre los

responsables de la ejecución de proyectos y la Dirección de

Planificación en lo relativo a asignación de recursos adicionales con

motivo de aumento de costos, con el objetivo de evaluar el incremento

en los costos del proyecto en relación con lo establecido en la fase de

pre-inversión.

147

Page 160: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

APÉNDICE 1

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Guión para la entrevista Nº 1

148

Page 161: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevista dirigida a: James Phillips, Ronald Washman, German Mora,

Oscar Quesada; José Luis Arguedas, Francisco Valverde, William Chaves,

estos funcionarios laboran en alguna de la diferentes fases del ciclo de

vida de proyectos.

Objetivo: Realizar un diagnóstico para identificar el proceso de evaluación

ex-post que se realiza en AyA.

Variable: Metodología de evaluación ex-post.

Se realizará con una modalidad de entrevista con pregunta abierta y se

escogió a profesionales de área relacionadas con los proyectos.

1. En cual fase del ciclo de proyecto le corresponde participar? Pre-

inversión, Promoción- financiamiento- Negociación , diseño,

ejecución, operación

2. Conoce de si dentro de la práctica de AyA se realizan evaluación ex-

post de proyectos

3. Existe normativa para la aplicación de evaluación ex -post de

proyectos.

4. Indique en que proyectos se ha realizado este tipo de evaluación.

5. Podría usted mencionar el tipo de informe final que se emite como

producto de la evaluación , indique las características de su

contenido

6. ¿Ha participado usted en alguna evaluación ex-post de algún

proyecto?

149

Page 162: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

7. ¿Se conforman equipos multidisciplinarios para realizar estas

evaluaciones , si es así , los equipos de evaluación son internos ,

externos o mixtos

8. ¿Qué beneficios cree usted que puede aportar este tipo de

evaluaciones al desarrollo de los proyectos?

9. ¿Cuáles son los indicadores que se utilizan para avaluar los

proyectos desde la perspectiva productos, de efectos y de impacto?

¿Se establece la línea base en la etapa de formulación.

10. ¿Conoce usted si como producto de la fase de pre-inversión se

prepara un informe final de la fase de formulación del proyecto;

contiene este informe los criterios sobre los que debe ser evaluado

el proyecto en las distintas fases?

11. ¿Conoce usted si al concluir la fase de ejecución de proyecto, se

prepara un expediente final que contenga los documentos

generados desde la fase de pre- inversión hasta los documentos de

ejecución y la evaluación de término?

12. ¿Describa las características que tiene este informe y comente si en

él se comparan los datos reales de la fase de ejecución, con los que

se plantearon durante la etapa de formulación? Por ejemplo en

cuanto a plazo, costo, cantidades.

150

Page 163: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión de entrevista Nº 2

Entrevista al Lic. Max Gutiérrez Director de la UEN de Capital Humano,

sobre política de capacitación en evaluación de proyectos y seguimiento

del personal capacitado (Selección, Ubicación, funciones, número de

personal capacitado).

Objetivo: Realizar un diagnóstico para identificar el proceso de evaluación

ex-post que se realiza en AyA.

Variable: capacitación profesional para la evaluación.

Se realizará con una modalidad de entrevista con preguntas abiertas, se

escogió al Director de la UEN Capital Humano por ser el responsable de

la unidad de capacitación Institucional.

1. Comentar la política de capacitación de AyA en los últimos 5 añosrelacionada con el área de proyectos.

2. ¿Cuántos profesionales se han capacitado en este tema en losúltimos 5 años?

3. ¿Qué criterios de selección fueron utilizado para definir el personalque fue capacitado?

4. ¿Tiene la Dirección de Capital Humano un inventario de la ubicación laboral del personal que ha sido capacitado en el tema de proyectos? ¿Si es así considera que está bien ubicado dentro de la estructura para aprovechar la capacitación recibida?

5. ¿Han evaluado si la capacitación ha impactado en la ejecución delos proyectos de infraestructura en AyA?

6. ¿Se continuará brindando capacitación en el área de proyectos a losfuncionarios?

7. Algún comentario sobre la capacitación, frutos del mismo, ubicación del personal u alguna otra aspecto que estime pertinente

151

Page 164: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión para la entrevista Nº 3

Entrevista dirigida a: Oscar Quesada, Ronald Washman, German Mora,

Francisco Valverde, James Phillps, estos funcionarios laboran en alguna

de la diferentes fases del ciclo de proyectos.

Objetivo: Diseñar un instrumento basado en indicadores y guías para

realizar la evaluación Ex-post a Término de proyectos de las obras de

infraestructura desarrolladas por AyA.

Variables: programación de obra, ejecución de la inversión y calidad de

la ejecución.

Se realizará con una modalidad de entrevista con pregunta abierta y se

escogió a profesionales de área relacionadas con los proyectos.

1. Indagar sobre cómo se controla y reporta el avance de las obras, tanto

a lo interno de AyA como con los entes externos.

2. Comente sobre el tipo de evaluación y reportes que se realizan una

vez concluido el proyecto.

152

Page 165: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

3. Consultar sí existen procedimientos escritos que definan requisitos,

tiempos, ruta y responsables para:

Matriz de evaluación sobre procedimientos escritos

Requisitos Tiempos Ruta Responsables

Si No Si No Si No Si No

Apertura deobra

Trámite depagos

Aprobaciónde

ampliacionesde obra

Gestión delarchivo deproyecto

Finiquito de laobra

Recibo deobras

4. Consultar sí existe un protocolo para la entrega de las obras concluidas a la unidad operadora que incluya los parámetros de operación para la evaluación ex -post.

5. Indagar sí se revisa modelo de evaluación económica de la fase de pre-inversión en relación con los costos de oferta recibidos.

6. Identificar si los aumentos de costo o de ampliaciones a proyectos se valoran en su relación con el modelo de evaluación de la pre-inversión.

7. Consultar si existe un protocolo de control de calidad de: tuberías, rellenos, concreto, etc.

8. ¿Existe un formato estandarizado para la presentación de informessobre el avance de obras?

9. En caso de que no exista el anterior formato ¿Que componentes considera que debe de tener este informe?

153

Page 166: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión de entrevista Nº 4

Entrevista dirigida a: Gerardo Ramírez, Director UEN Ambiental

Objetivo: Diseñar un instrumento basado en indicadores y guías para

realizar la evaluación Ex-post a Término de proyectos de las obras de

infraestructura desarrolladas por AyA.

Variables: programación de obra, ejecución de la inversión y calidad de

la ejecución.

1. Durante la formulación de los proyecto, ¿se definen los

parámetros para realizar la evaluación ambiental ex-post del

proyecto?

2. Verificar si conocen los compromisos ambientales asumidos, en la

etapa de formulación del proyecto con SETENA.

3. Verificación sí se cumple con la presentación de informes del

regente ambiental a SETENA durante la ejecución de proyectos y

al finalizar el mismo.

4. Verificar si los responsables de la operación conocen los

compromisos ambientales asumidos con SETENA para la etapa de

operación.

5. Consultar si se elabora un informe ambiental al término de

proyecto.

154

Page 167: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión de entrevista Nº5

Entrevista dirigida a: Álvaro Araya García, Sergio Núñez, Guillermo

Sánchez, William Chaves.

Objetivo: Diseñar un instrumento basado en indicadores y guías que

permita la evaluación ex-post de la fase de operación de obras de

infraestructura desarrolladas por AyA.

Variable: Agua Potable

1. Al entregar un sistema recién construido a una unidad operadora,

¿se le brinda información relacionada con los volúmenes de

producción y las dotaciones que se utilizaron para el diseño de la

obra?

2. ¿Se establece alguna línea base de este indicador (ANC) cuando se

entrega o recibe un sistema recién construido.

3. ¿Se comparte con la unidad operadora de un nuevo sistema la

información relacionada con los índices de cobertura y las

proyecciones respecto al crecimiento poblacional estimado que se

utilizó en el diseño de la obra?

4. ¿Conocen los operadores los supuestos de costos e ingresos

operativos con los que se formuló el proyecto?

Variable: agua residual

1. Al entregar un sistema recién construido a una unidad operadora,

¿se le brinda información relacionada con los volúmenes de agua

155

Page 168: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

residual que recibirá y tratará el sistema, de conformidad con los

parámetros que se utilizaron para el diseño de la obra?

2. ¿Se comparte con la unidad operadora de un nuevo sistema la

información relacionada con los porcentajes de cobertura y las

proyecciones respecto al crecimiento poblacional estimado que se

utilizó en el diseño de obras de recolección, tratamiento y

evacuación de aguas residuales?

3. Verificar si los responsables de la operación conocen los

compromisos ambientales asumidos con SETENA para la etapa de

operación en relación con cuerpos receptores, olores, disposición de

sólidos.

4. ¿Conocen los operadores los supuestos de costos e ingresos

operativos con los que se formuló el proyecto?

156

Page 169: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Formulario Nº1 para la revisión de informes

Variable: Ingresos y costos de operación y mantenimiento.

Chequear para cada uno de los proyectos sujetos de estudio, las memorias del

proyecto, identificando la siguiente información:

Modelo de estimación de ingresos proyectados

Proyecciones de población beneficiada

Estimaciones de costos de operación y mantenimiento proyectados

1. Recurso Humano

Salario

Asignación de personal

2. Servicios personales

3. Servicios no personales.

Electricidad

Químicos.

4. Activos

Reposición

Evaluaciones financieras

1. Fuentes de financiamiento

2. Tasas de interés

3. Periodo del financiamiento

4. TIR, VAN.

Costos de operación y mantenimiento reales.

1. Registros contables y presupuestarios.

157

Page 170: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2. Recurso Humano

Salario

Asignación de personal

3. Servicios personales

4. Servicios no personales.

Electricidad

Químicos.

5. Activos

Reposición

158

Page 171: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Formulario Nº 2 para la revisión de informes

Variable: Calidad de servicios.

1. Revisar en las menorías de los proyectos si se efectuaron estimación

sobre la mejora en los indicadores de servicios, como producto de la

ejecución de mismo, con miras a alcanzar la normativa Institucional.

2. Se deben de revisar los reportes que emite el Sistema OPEN

Tiempo de conexión de un nuevo servicio

Tiempo de atención de reportes

Tiempo de atención de fugas.

3. Se deben de revisar los reportes operacionales e informes enviados a la

ARESEP.

Tiempo de atención de una obstrucción en las redes.

Número de reporte por malos olores.

4. Se deben de revisar reportes operacionales en UEN de Aguas

Residuales, Direcciones Regionales y MINSA.

Nivel de ruido en IEM

Nivel de gases en instalaciones

Revisión de memoria de proyecto para verificar si se establece los

niveles de estos parámetros en la etapa de formulación.

159

Page 172: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Encuesta Nº 1

Encuesta a profesional de UEN de Administración de Proyectos, Dirección

de Planificación, UEN de Programación y Control, sobre capacitación en

evaluación de proyectos, estos funcionarios laboran en alguna de las

diferentes fases del ciclo de vida de proyectos.

Objetivo: Realizar un diagnóstico para identificar el proceso de evaluación

ex-post que se realiza en AyA.

Variable: Capacitación profesional para realizar evaluación de proyectos.

Se realizará con una modalidad de encuesta con pregunta cerrada, se

escogió a profesionales de área relacionadas con los proyectos, la

encuesta se pasara por correo electrónico Institucional.

Nota de remisión del correo

Estimados compañeros:

Dentro del marco de la investigación para nuestro trabajo de graduación

en el ICAP nos hemos planteado la necesidad de realizar un diagnóstico

para identificar el proceso de evaluación ex-post en los proyectos que se

realizan en AyA, una de las variables a medir es la capacitación

profesional que tiene el personal relacionado con las diferentes fases del

ciclo de proyectos, para realizar evaluaciones ex-post.

En ese sentido les solicitamos respetuosamente que nos colaboren

respondiendo una pequeña encuesta conformada de 7 preguntas de

respuesta rápida.

De antemano les agradecemos la colaboración que nos puedan brindar

llenado una pequeña encuesta que permite recabar la información que

requerimos.

160

Page 173: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Nivel académico:

Bachillerato______ Licenciatura._______Maestría._______

Doctorado ______ Otros_____

Área de especialidad

Ingeniería____ Administración_____ Otra______

Área de laboral: (Fase del proyecto)

Pre-inversión______ Promoción- financiamiento-Negociación ____

Diseño_____ Ejecución________ Operación______

Ha participado en programas formales de capacitación en el tema de

evaluación de proyectos.

Si____ No _____

En caso de ser afirmativa la respuesta 4, indicar si en el programa se

trató el tema de la evaluación ex- post de proyectos.

Si_____ No _____

Ha participado en alguna evaluación ex-post de algún proyecto de

infraestructura en AyA.

Si_____ No _____

Si su respuesta a la pregunta 6 fue afirmativa, indicar el nombre del

proyecto y año de la evaluación.

Le reiteramos el agradecimiento por su colaboración.

161

Page 174: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

APÉNDICE 2

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

162

Page 175: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión Nº 1

En esta sección se incluyen las repuestas a los guiones Nº 2 y Nº 3, se

han agrupado las respuestas por pregunta para facilitar el análisis.

Pregunta Nº 1

En cual fase del ciclo de proyecto le corresponde participar?

Preinversión, Promoción- financiamiento- Negociación, diseño,

ejecución, operación

Entrevistado Nº 1: La labor esta estrictamente en ejecución entendida

ésta como la revisión y soporte para generar un cartel asociado a un

proyecto que luego se ejecuta hasta la recepción y el finiquito, en la

revisión de cierta forma se aborda el diseño el mejor cartel es el que

contiene el detalle más amplio de lo que se va a hacer, referenciado a las

especificaciones técnicas. En el futuro deberá realizarse la labor de

contraparte de los diseños en los proyectos llave en mano, por otra parte

en algunos proyectos debe ampliarse la labor más allá del finiquito por si

hay vicios ocultos, detectados en la etapa de operación, gestionar los

reclamos correspondientes.

Entrevistado Nº 2: Todas hasta la ejecución.

Entrevistado Nº 3: Mi participación es a partir del financiamiento, la

formulación económica y financiera, participo en la negociación de los

créditos y en definir las prioridades.

PROPUESTA

Entrevistado Nº 3: A planificación le debería de corresponde la

evaluación ex-post y participar en el proceso para propiciar que AyA

tenga la información necesaria para la toma de decisiones

Entrevistado Nº 4: Negociación y ejecución.

Entrevistado Nº 5: Pre-inversión y financiamiento, sin embargo participa

en todas las fases del ciclo de proyecto de alguna u otra forma. En la fase

de pre-inversión, considerando que el diseño se considera parte de ésta,

163

Page 176: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

en los últimos años se ha entrado directamente al estudio técnico y de ahí

al diseño.

Entrevistado Nº 6: En la fase de pre-inversión, considerando que el

diseño se considera parte de ésta, en los últimos años se ha entrado

directamente al estudio técnico y de ahí al diseño.

Entrevistado Nº 7: En la etapa de operación del proyecto o de

funcionamiento.

PROPUESTAS

Entrevistado Nº 3: A planificación le debería de corresponde la

evaluación ex-post y participar en el proceso para propiciar que AyA

tenga la información necesaria para la toma de decisiones.

Pregunta Nº 2

Conoce de si dentro de la práctica de AyA se realizan evaluación

expost de proyectos

Entrevistado Nº 1: No , las únicas son los de los organismos

internacionales porque son parte de las condiciones contractuales , al

hacerlas quieren verificar que lo que se pactó se hizo y funciona bien, si

los conceptos de la inversión es fallida, se comunica en el informe de

evaluación y puede ser motivo de sanción

Entrevistado Nº 2: Solo la que genera la UEN de Administración de

Proyectos que se hace en todos los proyectos, corresponde más a una

gestión de la UEN y no de proceso de desarrollo que ayude a

retroalimentar la gestión de proyectos.

Entrevistado Nº 3: No se realizan, solo conozco el caso de las

evaluaciones que realizó el Banco de Cooperación Japonés.

Entrevistado Nº 4: No existe no se hace, no tiene conocimiento de una

sistematización para realizar la evaluación.

Entrevistado Nº 5: No se realizan.

Entrevistado Nº 6: No conozco , puede ser que existan esfuerzos

individuales , lo que ocurre es que al principio los sistemas funciona bien,

pero en el tiempo se ven nuevas necesidades que se deben valorar, solo

164

Page 177: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

se revisa las proyecciones para ver si se cumplen en la realidad, sin que

esto este sistematizado ni programado.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUESTAS

Entrevistado Nº 3: A planificación le debería de corresponde la

evaluación ex-post y participar en el proceso para propiciar que AyA

tenga la información necesaria para la toma de decisiones.

Entrevistado Nº 4: No solo se debe realizar la evaluación ex-post, sino

también la ex-ante, definir una metodología de sistematización de

experiencias como metodología que CR debe de utilizar para facilitar la

reflexión, documentar y el análisis de los resultados mediante la

retroalimentación de los servicios continuos de un proyecto, una vez que

se institucionaliza hay un apoyo documental que nutre las experiencias.

Entrevistado Nº 6: En caso de que se lleguen a efectuar, deben ser

comunicadas a Estudios y Proyectos para la retroalimentación.

Pregunta Nº 3

¿Existe normativa para la aplicación de evaluación ex -post de

proyectos?

Entrevistado Nº 1: no hay, hace poco a solicitud de la Contraloría se

generó un manual de gestión de proyecto y al tema de la evaluación no

se le dio importancia.

Entrevistado Nº 2: el manual de gestión tiene líneas generales, no tiene

procedimientos, no tiene indicadores, no indica como retroalimentar el

proceso, etc.

Entrevistado Nº 3: Los bancos de financiamiento Internacional lo exigen

como requisito de los préstamos, sin embargo orientado hacia la gestión

del banco y no a la evaluación del proyecto, por otra parte, Mideplan está

haciendo un esfuerzo por normar esta práctica.

Entrevistado Nº 4: No existe.

Entrevistado Nº 5: No existe.

Entrevistado Nº 6: No conoce, solo hace referencia a lo que se indica en

los textos de estudio de este tema.

165

Page 178: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUESTA

Entrevistado Nº 4: No es por decreto que se logra implementar una

cultura de evaluación, se debe dar una sensibilización sobre el tema.

Entrevistado Nº 5: Esta en idea de elaborar una normativa.

Pregunta Nº 4

Indique en qué proyectos se ha realizado este tipo de evaluación?

Entrevistado Nº 1: La evaluación del emisario Submarino lo contrató el

BID, también en los proyectos de rehabilitación en Limón

Entrevistado Nº 2: El caso del emisario submarino aunque no en

recuerda detalle.

Entrevistado Nº 3: No recuerda alguno.

Entrevistado Nº 4: Existe une experiencia de un préstamo del BID en el

cual el banco contrato un consultor para que realizara una evaluación

pero con un enfoque de informe directamente al BID.

Entrevistado Nº 5: Una que elaboraron los Japoneses como un requisito

del préstamo. Considera que por la cultura institucional no se realiza por

falta de recursos y al personal le falta conocimiento, también la falta de

rigurosidad en la formulación de los proyectos no permite elaborar una

evaluación porque no se definen los parámetros sobre los cuales va a ser

evaluado el proyecto.

Entrevistado Nº 6: No se han realizado, solo se colaboró con la

evaluación que efectuaron los japoneses en el tema de los edificios que se

construyeron, siendo esta una parte muy pequeña.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUESTA

Entrevistado Nº 1: Tal y como está el sistema en la institución, se diseña

por parte de DEP, se ejecuta por parte de Obras y concluidas las obras se

trasladan a operación, pero nadie evalúa (interno o externo), si lo que se

hace tiene un beneficio, técnico, de salud, si se cumplen los alcance, lo

166

Page 179: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

que genera un ambiente de comodidad dentro de AyA, o sea no hay

lecciones aprendidas, se repiten errores sin un análisis profundo de lo

actuado.

Pregunta Nº 5

Podría usted mencionar el tipo de informe final que se emite como

producto de la evaluación, indique las características de su

contenido

Entrevistado Nº 1: Lo que hacen es confirmar los indicadores de la

evaluación ex -ante qué y de las justificaciones de la inversión, valorar los

temas financieros relacionados con por ejemplo si el número de servicios

aumenta, entonces aumentan los ingresos, se revisa caudales y la

cobertura, la evaluación se hace en lo físico, lo operativo y lo financiero.

Entrevistado Nº 2: No, a mis manos no han llegado, ni siquiera el que

prepara la UEN de Administración de Proyectos, no hay

retroalimentación.

Entrevistado Nº 3: En el préstamo de los japoneses se hizo la evaluación

de los edificios, la metodología Japonesa está definida para que las

evaluaciones se efectúen por quinquenios. Los informes reportan que el

recurso asignado se aplique donde se tiene programado, que las

condiciones contractuales se cumplan, estos informes están orientados

para analizar la aplicación de los recursos.

Entrevistado Nº 4: No existe

Entrevistado Nº 5: No existe

Entrevistado Nº 6: Aunque no los recibe actualmente, si existiera este

tipo de informe por ejemplo en cambio de redes se debería de incluir la

macro medición y los resultados de la micromedición para ver los

resultados en cuanto a agua no contabilizada. Si es cambio de redes se

debe de hacer un diagnóstico previo que defina los parámetros como

agua no contabilizada, presión, continuidad, nivel de quejas, fugas por

mes, para hacer la evaluación posterior. Para tanques se debe evaluar

las quejas por falta de servicio, medir en general el nivel de servicio. En

167

Page 180: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

proyecto de aumento de producción, los datos de producción, los de

eficiencia de los motores, revisar los caudales que se reportan en las

líneas. Una vez construida la obra, se debe de recibir los resultados de los

costos de las ofertas para evaluar la confección del presupuesto se

reconoce un margen de más menos 10%, como aceptable, caso contrario

se revisa

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUESTA

Entrevistado Nº 4: Se debe conformar el documento de evaluación en el

mismo formato de los documentos de pre-inversión de tal forma que los

estudios de esta etapa debe ser el soporte de documento de evaluación y

lo contenidos deben ser los mismos: estudio de mercado, estudio técnico,

estudio legal, estudio ambiental, etc. que definen los indicadores y

parámetros.

Entrevistado Nº 5: Considera que si debe realizarse porque es parte del

proceso de planificación y de retro- alimentación.

Entrevistado Nº 6: El informe debe de contener una evaluación de los

aspectos técnicos sobre los que se basó el proyecto, en el informe de

término deben de evaluarse los aspectos generales de diseño, calidad,

caudales, cambios realizados en el proyecto, costos finales.

Pregunta Nº 6

¿Ha participado usted en alguna evaluación ex-post de algún

proyecto?

Entrevistado Nº1: En las evaluaciones de los japoneses y la del BID, la

participación más bien fue como contraparte, generando la información

que se pide.

Entrevistado Nº 2: No, aquí no ha llegado ni una.

168

Page 181: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 3 No ha participado.

Entrevistado Nº 4: No.

Entrevistado Nº 5: No existe.

Entrevistado Nº 6: Solo en el caso del proyecto financiado por los

japoneses, sin embargo se trató de una evaluación para verificar los

interese del banco y no de una evaluación del proyecto en sí. La

participación fue brindando información.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto.

Pregunta Nº 7

¿Se conforman equipos multidisciplinarios para realizar estas

evaluaciones, si es así, los equipos de evaluación son internos,

externos o mixtos ?

Entrevistado Nº 1: Lo que hacen es confirmar los indicadores de la

evaluación ex -ante qué y de las justificaciones de la inversión, valorar los

temas financieros relacionados por ejemplo si el número de servicios

aumenta, entonces aumentan los ingresos, se revisa caudales y la

cobertura, la evaluación se hace en lo físico, lo operativo y lo financiero.

Entrevistado Nº 2: No, a mis manos no han llegado, ni siquiera el que

prepara la UEN de Administración de Proyectos, no hay

retroalimentación.

Entrevistado Nº 3: En el préstamo de los japoneses se hizo la evaluación

de los edificios, la metodología Japonesa está definida para que las

evaluaciones se efectúen por quinquenios.

Entrevistado Nº 3: Los informes reportan que el recurso asignado se

aplique donde se tiene programado, que las condiciones contractuales se

cumplan, estos informes están orientados para analizar la aplicación de

los recursos.

Entrevistado Nº 4: Ver lo que comentó respecto a los informes en

preguntas anteriores, por otra indica que esta estandarizado pero

fraccionado (ej. en financiero. Obras, unidad ejecutora), comenta que en

rurales no se hace, son esfuerzos aislados y no esta sistematizado.

169

Page 182: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 5: Solo se recibe avance financiero y se confíe en el

reporte de avance de obra.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto.

PROPUESTA

Entrevistado Nº 3: Plantea que esto se puede iniciar contratando la

ejecución unas dos evaluaciones con personal externo para crear

conocimiento y luego continuar con personal del Instituto.

Pregunta Nº 8

¿Qué beneficios cree usted que puede aportar este tipo de

evaluaciones al desarrollo de los proyectos?

Entrevistado Nº 1: Aprender de los errores, puede generar obras más

eficientes, tecnológicamente más cercana al momento de la ejecución, por

ejemplo, ahora no se acepta equipo con proceso de manufactura mayor

a dos años, esto se pone en los carteles y es el producto del nuevo

conocimiento que se adquirió en un proyecto , todas las evaluaciones

aportan nuevo conocimiento.

Entrevistado Nº 2: Nos ayuda conocer las condiciones del mercado de

la construcción, a valorar la oferta de la calle versus las intenciones de

demanda por servicio de construcción que requiere AyA, con lo que se

podrá afinar mejor los presupuestos de las obras sin que se presentan las

desviaciones que actualmente estamos observando, indica que no

estamos midiendo el mercado. La evaluación contribuiría a un afinamiento

técnico en el tema de equipamiento, retroalimentando el proceso de pre

inversión, esto no se da en AyA.

Entrevistado Nº 3: El beneficio es enorme, integralmente a todo el ciclo

se puede mejorar, se pueden mejorar las especificaciones, las

tecnologías, los procesos constructivos, se da una retroalimentación

integral de lo que estamos haciendo ahora.

Entrevistado Nº 4: Sirve para retro-alimentar el proceso de inversiones.

Entrevistado Nº 5: Contribuye a la planificación.

170

Page 183: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 6: Los beneficios que se pueden obtener es que se

mejora el proceso de pre-inversión de futuros proyectos, así como los

diseños, los procedimientos de programación y presupuestación de obras.

PROPUESTA

Entrevistado Nº 1: Recomienda la implantación de las evaluaciones ex -

post como parte de la cultura de la institución.

Entrevistado Nº 7: Ahorro de los cursos, optimizar los procesos, acortar

los tiempos de duración de cada uno de ellos, medir los impactos del

proyecto a nivel de beneficiarios directos e indirectos, impactos a nivel de

políticas de gobierno para conocer los logros propuestos. Controlar la

malversación de fondos.

Pregunta Nº 9

¿Cuáles son los indicadores que se utilizan para avaluar los

proyectos desde la perspectiva productos, de efectos y de impacto?

¿Se establece la línea base en la etapa de formulación?

Entrevistado Nº 1: Estos indicadores son muy variados, y dependen de

la característica muy particular de cada proyecto, inclusive se puede decir

que hay particularidades para cada componente de un proyecto (hace

referencia a una propuesta de indicadores que él ha hecho, aunque no es

oficial lo aporta para la consideración de este trabajo)

Entrevistado Nº 2: Producto indicadores físicos de cumplimiento de obra,

registrar los activos adecuadamente mejorar los estados financieros,

respalda el apalancamiento, efecto todos los que usamos, servicio, horas,

incremento de producción, vida útil del sistema, volumen de tratamiento,

incremento del volumen, población beneficiada, costos de energía,

incremento de ingresos, población afectada y disminuir el riesgo y los de

acatamiento obligatorio, impacto de salud, económico sociales.

Entrevistado Nº 3: Se refirió más a una a una propuesta orientada a

evaluar los servicio que se brindan en los sistemas, en la etapa de

formulación no se establece línea base.

171

Page 184: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 4: No conozco que se elaboren estos indicadores.

Entrevistado Nº 6: Producto Obra terminada , costo, tiempo, calidad a

partir de las normas, estanqueidad , resistencia de concreto , pruebas de

presión, pruebas de caudal, inspección de rellenos, vida útil de equipos

Efectos ingresos, presión, calidad del agua continuidad, costos

operativos, agua no contabilizada. Impacto: Índices de salud,

mejoramiento de servicio, disponibilidades otorgadas, desarrollo urbano,

empleo.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: Propone que los indicadores deben basarse en la

evaluación del servicio desde la perspectiva del cliente.

Entrevistado Nº 5: Debe evaluarse costo, tiempo y calidad con la

variable de riesgo de la administración del proyecto.

Pregunta Nº 10

¿Conoce usted si como producto de la fase de pre-inversión se

prepara un informe final de la fase de formulación del proyecto;

contiene este informe los criterios sobre los que debe ser evaluado el

proyecto en las distintas fases?

Entrevistado Nº 1: No se confecciona este documento, recomienda ver

el informe de la Contraloría General de la República, ninguno de los

proyectos de aquí en adelante se hace sin que exista documento de

preinversión, en todo proyecto antes de ser adjudicado han pasado al

menos de dos años desde que se plantea el tema a consideración para la

preinversión, un ejemplo de las razones para decir este tiempo es el que

se debe de usar para los estudios de impacto ambiental.

Entrevistado Nº 2: No

Entrevistado Nº 3: Si, he conocido varios realizados por consultorías

externas por ejemplo el alcantarillado del área metropolitana, San Ramón

Jacó-Parrita.

172

Page 185: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 4: No existe, en estos momentos se gestiona un

aumento del préstamo con el BCIE pero MIDEPLAN no autoriza la gestión

si no se presentan los documentos correspondientes a la pre-inversión por

lo que se está gestionando la contratación de una consultoría para realizar

los estudios.

Entrevistado Nº 5: No se elabora este tipo de informe.

Entrevistado Nº 6: Como no se realiza el proceso de pre-inversión, se

parte de una necesidad y una posible solución planteada por la parte

operativa se hace una evaluación y si la propuesta es adecuada se sigue

con el proyecto, pasa al diseñador, se programa para ejecución. En caso

contrario se para y se cierra esa alternativa, se replantea a partir de

nuevos estudios El documento que queda no está sistematizado, sino que

es más propio de la iniciativa de cada profesional que esté a cargo del

proyecto. Incluso la memoria de cálculo no está estandarizada y no queda

en el expediente, no se definen los parámetros ni los tiempos en los que

debe de ser evaluado el proyecto una vez que este en operación.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto

PROPUESTA

Entrevistado Nº 4: Propone que se debe hacer una lista de los estudios

que se deben realizar en la fase de factibilidad y enumera los siguientes:

de pre-inversión, mercado, técnico, social, económico, ambiental, etc., no

indicó si se formulan los indicadores contra los que debe evaluarse el

proyecto.

Entrevistado Nº 5: Debe contener los distintos estudio que conforman la

etapa de pre-inversión, mercado, técnica, social, económico, ambiental,

etc.

Entrevistado Nº 6: Confeccionar una memoria del proyecto que

contenga, antecedentes ,descripción, la necesidad, el diagnóstico, los

resultados de una primera evaluación, debe de incluir el estudio de

mercado, análisis de población, propuesta y alternativas de

componentes, formulación de propuesta, estudio técnico con los cálculos

respectivos , análisis de riesgo (pasos de río, etc. ), análisis de

173

Page 186: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

alternativas, legalidad para la compra de terrenos y servidumbres,

viabilidad ambiental, memoria estructural, información de estudios

hídricos, hidrológicos y de hidrogeología, geotecnia, de geología entre

otros.

Pregunta Nº 11

¿Conoce usted si al concluir la fase de ejecución de proyecto, se

prepara un expediente final que contenga los documentos generados

desde la fase de pre- inversión hasta los documentos de ejecución y

la evaluación de término?

Entrevistado Nº 1: No se prepara en los términos de la pregunta, la

dirección hace un informe de rendición de cuentas, se incluye en él todo lo

que pasó en el proyecto, ordenes de cambio, incluye los costo, lo hace

como una acción de rendición de cuentas no como una evaluación.

Entrevistado Nº 2: Todo está disperso, no hay un expediente único,

recomienda que desde la idea misma, desde que se conceptualiza y se

desarrolla todo el proceso, se debe tener una persona que lleve el

seguimiento. Puede ser un coordinador del proyecto o una persona de

formulación junto con otra de la ejecución o una mezcla de ambos, o sea

un padrino que lo impulse, que le lleve el pulso al proyecto, que sea

responsable del proyecto en cualquier parte de él, se piensa en que esto

sea de parte de los operadores ya que son los que tienen la necesidad

encima, se puede generar un esquema para este trabajo.

Entrevistado Nº 3: Indica que existe un archivo en Estudios y Proyectos y

es posible que ahora no se lleve con igual rigurosidad que antes.

Entrevistado Nº 4: No existe, si lo hay es un esfuerzo aislado, no está

institucionalizado, se incurre en los mismos problemas de forma

sistemática, no hay procedimientos escritos.

Entrevistado Nº 5: Se realiza un finiquito de proyecto pero no un

expediente que contenga toda la documentación de la fase de

preinversión y los documentos de la fase de ejecución con el análisis de

todas las vicisitudes que ocurrieron en esta etapa.

174

Page 187: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 6: No se produce un documento de ese tipo.

Entrevistado Nº 7: No conozco del asunto.

PROPUESTA

Entrevistado Nº 1: Se debe de trabajar bajo el esquema de portafolio de

proyectos, el expediente debe de contener desde los bosquejos, hasta

cualquier detalle del proyecto, por ejemplo, las pruebas de control de

calidad de los materiales utilizados, esto se puede observar en un

expediente de las obras de la represa de Arenal es producto de una

cultura y nosotros en AyA fallamos en eso. Si no hay una directriz no se

va a hacer, se debe de garantizar que la documentación este al 100 % en

el archivo.

Entrevistado Nº 4: Hay que crear la cultura de formulación y la

sistematización para la elaboración de los documentos de formulación

que permitan la planificación posterior del proyecto y que permita

determinar el impacto y los beneficios del proyecto , pero además de

lecciones aprendidas, hacer las modificaciones para proyectos futuros.

Entrevistado Nº 5: recomienda que el informe contenga un análisis de

todas las circunstancias que rodearon el proyecto con los análisis de los

problemas y cambio que ocurrieron durante a ejecución.

Entrevistado Nº 6: Recomienda que se confeccione este tipo de

documento para retroalimentar el proceso de formulación de proyectos.

Pregunta Nº 12

¿Describa las características que tiene este informe y comente si en

él se comparan los datos reales de la fase de ejecución, con los que

se plantearon durante la etapa de formulación? Por ejemplo en

cuanto a plazo, costo, cantidades.

Entrevistado Nº 1: Los encargados de la construcción deben de estar en

todas las etapas del proyecto para transmitir las experiencias a los

diseñadores, mejorar la estimación de costos , identificar las rutas más

adecuadas , que no necesariamente es la más corta , sino la menos

175

Page 188: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

vulnerable ,el aprendizaje hay que trasmitirlo. Debe de tener estudios

básicos , justificación el proyecto, estudios de mercado, financieros , de

riesgo, ambiental, memoria de cálculo, todo el proceso de licitación,

estudios de viabilidad operativa y técnica, planos, proceso de

construcción, fotografías, finiquito , estudio de ofertas, estudio legal, de

pre-inversión , manuales, las evaluaciones, los reporte de control de

calidad, informes de pagos, informes de programas de trabajo, originales

y los reales, órdenes de cambio, informe de recepción y puesta en marcha

y especificaciones técnicas.

Entrevistado Nº 2: Plazo, montos final de obras, pruebas del sistema, en

ejecución algunas cosa se pueden medir en la ejecución casi lo que es

físico , otras deben de ser medidas luego en una evaluación pero ya en

operación, no es un informe a la terminación de un proyecto, el

expediente se debe de ir construyendo desde la idea, toda la pre-

inversión, la necesidad, la factibilidad, o se debe de seguir la huella del

proyecto, esto no se debe ver como el informe de una constructora, cada

una de las fases debe quedar debidamente documenta y es parte del

informe final del proyecto.

Entrevistado Nº 3: Desde la idea del proyecto , las alternativas

estudiadas, la que se escogió , los planos; en la ejecución , las bitácoras

administrativas, los problema con el contratista, las especificaciones, los

problemas con los material, los métodos constructivos, los plazos, los

costos, un resumen ejecutivo de lo ejecutado.

Entrevistado Nº 6: Existe información pero no en forma sistematizada,

Entrevistado Nº 7 No conozco del asunto.

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: En el expediente se debe incluir el tema de las

evaluaciones tal como la ex-post, de ser posible por medio electrónico

para el acceso inmediato que apoye las evaluaciones y la toma de

decisiones.

Entrevistado Nº 6: Reitera la recomendación de la pregunta anterior.

176

Page 189: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión 2

Este guión de trabajo con un solo funcionario especialista de la Dirección

de Capital Humano, dada la especificidad de las preguntas la decisión

para la recolección de la información, fue la contar con un criterio experto

al entrevistado número 10.

1. Comentar la política de capacitación de AyA en los últimos 5

años relacionada con el área de proyectos.

Existen varios acuerdos de J.D. en los cuales se definen las áreas

prioritarias de capacitación, se solicitó en el 2006 por parte de Junta

Directiva, la formulación de una política en este sentido, se presentaron

dos propuestas, pero no fueron aprobadas por la Junta Directiva. A

finales del 2009 se aprueba la política de becas para grado y post- grado,

esta política se solicita en razón de que anteriormente no se establecían

área prioritaria y se concedían becas en todas las área sin que

necesariamente fueran sectores que se requerían en AyA, antes de esta

propuesta se identificó que la capacitación fue una forma de aumento de

salarios, o sea no se direccionaba de acuerdo con las necesidades de

AyA, , no se evaluaba y se utilizó como una forma de promover el

acenso del personal sobre todo en el área administrativa, dejando de

lado la capacitación en área técnicas . RRHH presentó a la JD del en el

2009 una nueva una política mediante la cual se priorizan área técnicas,

como ingeniería, ambiental, ciencias medicas, estadística y economía.

Sin embargo no ha sido aprobada. La prioridad de capacitación de RRHH

es la operación, los proyectos, el manejo de herramientas informáticas.

Se detectó una debilidad en el tema de formulación de proyectos por lo

que desde el 2005 se han incentivado las becas en el campo de gerencia

de proyectos. Por otra parte la política de aumentar la escolaridad del

área técnica, establecida en 1986, ha sido exitosa para apoyar el cambio

tecnológico, sin embargo debe ser redireccionada, evaluada. Se ha

establecido una base que permitirá dar un salto hacia el desempeño por

competencias.

177

Page 190: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

2. ¿Cuántos profesionales se han capacitado en este tema en

los últimos 5 años?

Se han capacitado 21 funcionarios en el ICAP y 2 en la UNA en el área de

gerencia de proyectos

3. ¿Qué criterios de selección fueron utilizado para definir el

personal que fue capacitado?

La selección del personal para la capacitación en gerencia de proyectos

respondió a un interés personal de los funcionarios participantes, no se

establecieron criterios de selección, no se identificaron las unidades que

requerían que el personal se capacitara en este tema.

En adelante la Institución ha definido orientar los recursos de

capacitación hacia el campo sustantiva de quehacer institucional:

ingeniería ambiental economía, estadística, ciencias médicas, gerencia de

proyectos

4. ¿Tiene la Dirección de Capital Humano un inventario de la

ubicación laboral del personal que ha sido capacitado en el tema de

proyectos? ¿Si es así considera que está bien ubicado dentro de la

estructura para aprovechar la capacitación recibida?

No se ha realizado una evaluación, si se sabe donde están los

funcionarios, si se sabe quiénes son y al ser la capacitación voluntaria, no

se definieron obligaciones a los beneficiarios en cuanto a la ubicación

dentro de la estructura organizacional, si se ha detectado que la mayoría

no están donde está la ejecución de proyectos, solo 9 de 23 se

encuentran laborando en área relacionadas con proyecto, 6 en

formulación ejecución y 3 en operación.

Respecto a una posible reubicación del personal capacitado hacia área

acordes con la formación recibida, no es fácil, de acuerdo con el marco

normativo para el traslado del personal, por lo que la propuesta sería que

para las próximas becas se procederá a la selección de acuerdo con el

178

Page 191: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

área que debe ser reforzada, de acuerdo con el interés institucional y se

les exigirá que se desempeñen en esas labores por un tiempo

determinado.

5. ¿Han evaluado si la capacitación ha impactado en la

ejecución de los proyectos de infraestructura en AyA?

No se ha evaluado y además la mayoría del personal capacitado por AyA

en estos temas, no está destacado en el área de gestión de proyectos

6. ¿Se continuará brindando capacitación en el área de

proyectos a los funcionarios?

Si, focalizada en área prioritarias.

Como una propuesta se presentó a la Junta Directiva del en el 2009,

una nueva una política mediante la cual se priorizan área técnicas, como

ingeniería, ambiental, ciencias medicas, estadística y economía. Sin

embargo no ha sido aprobada formalmente. La prioridad de capacitación

ahora es la operación, los proyectos y el manejo de herramientas

informáticas.

7. Algún comentario sobre la capacitación, frutos del mismo,

ubicación del personal u alguna otro aspecto que estime pertinente.

La decisión de aumentar la escolaridad del área técnica ha sido exitosa,

sin embargo debe ser re direccionado y evaluar su planteamiento, se ha

establecido una base que permitirá dar un salto hacia el desempeño por

competencias, por lo que ahora lo que corresponde es aprovechar la

base que se tiene de educación formal en el área operativa para potenciar

la capacitación en aspectos técnicos orientados hacia el labor

institucional.

179

Page 192: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión Nº 3

Pregunta Nº 1

Indagar sobre cómo se controla y reporta el avance de las obras,

tanto a lo interno de AyA como con los entes externos.

Entrevistado Nº 1: A lo interno los ingenieros presentan un informe

mensual, este informe está compuesto por diferente puntos, compone el

programa de trabajo de la empresa, la unidad de programación y control

lo filtra y se incorpora en un sistema ZEUS (red interno) ahí se puso como

parte del control interno para conocimiento de todos los actores del

proceso, cualquiera puede observar el avance y lo que se ha pagado,

cualquiera que pida acceso electrónico se le da, en este control está el

estatus de todos los proyectos. El control se inicia con el recibo de los

documentos del proyecto de parte de DEP, solo se controla el avance por

medio de los pagos.

Entrevistado Nº 2: Por avance físico y financiero aunque el primero no

es muy detallado y no se le pide a las empresas, si esto se diera se

puede, por ejemplo, medir rendimiento, solo se da la distancia no las

características del tramo, el tema del control es más presencial de

ingeniero en proyecto que controla que el trabajos se haga bien, no resta

merito a la inspección que se hace, más no queda bien documento.

Entrevistado Nº 3: Solo cuando planificación pide algo se informa, no

existe un sistema de información que permita contar con esto datos de

manera sistemática y periódica, no se verifica los datos informados y se

dan por correctos.

Entrevistado Nº 4: Tratándose de un programa de financiamiento

externos tienen condiciones que obligan a la presentación de informes en

plazos definidos, es normal esta presentación, también organismos

nacionales como ARESEP, MIDEPLAN requieren la presentación de

informes de avance de proyecto sin embargo no se compara contra una

línea base, a lo largo del proyecto se presentan modificaciones continuas.

180

Page 193: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 5: No existe una metodología institucional para definir el

avance de un proyecto

Pregunta Nº 2

Comente sobre el tipo de evaluación y reportes que se realizan una

vez concluido el proyecto.

Entrevistado Nº 1: Para finiquito se tiene que hacer un informe que

contenga todos lo incidente, atrasos, explicaciones, si hay multas o no, si

se aplicó clausulas legales, no se hace con la intención de generar las

lecciones aprendidas, de cómo se puede mejorar el proceso

Entrevistado Nº 2: No, solo la rendición de cuentas una vez al año,

además, los informes que sean solicitados por alguna instancia en

particular y solamente se ve el nivel de gasto.

Entrevistado Nº 3: En los reporte de fin de proyecto hay un sesgo y

énfasis en los aspectos financieros, de capitalización y temas asociados

derivados de las estimaciones de pago. Cree que se prepara un informe

más amplio, pero no sabe si es así.

Entrevistado Nº 4: Se emite un documento que se llama “recibo a

satisfacciyn de las obras”, hay un documento de finiquito, y otro de

capitalización de las obras, el recibo de las obras se firma con la empresa

contratista, el de finiquito es físico y financiero, para la capitalización se

dan seis meses. Ninguno de los documento es suficiente para una

evaluación posterior. No se emite un documento de término de proyecto

en el cual se hacen los análisis de los distintos problemas que se

presentaron a lo largo de la ejecución.

Entrevistado Nº 5: No se informa a Planificación.

PROPUETA

Entrevistado Nº 1: Hacer un taller con los operadores, los formuladores,

los diseñadores y los ejecutores cada vez que se concluya un proyecto

para evaluar las distintas incidencias que ocurrieron en el mismo, con esto

se podrá lograr una mejor gestión en la preparación de los proyecto

eliminando el problema actual de proyecto que vienen incompletos, con

181

Page 194: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

presupuestos mal calculados; promover que los diseñadores visiten los

sitios, que conozcan de la vulnerabilidad de la zona, qué mejores los

trazados, que identifiquen mejor el sistema constructivo de acuerdo con

las características del terreno, generar discusiones para identificar

situaciones de probables problemas para el proyecto antes de que estas

ocurran en la realidad.

Entrevistado Nº 4: Se debe de cambiar y dar el carácter de “protocolo” y

dar más énfasis a la evaluación de término, con las pruebas

correspondientes y con la documentación que compruebe y respalde

estas pruebas.

Entrevistado Nº 5: Se está montando el “project server” para darle

seguimiento a los proyectos.

Pregunta 3. Consultar sí existen procedimientos escritos que definan

requisitos, tiempos, ruta y responsables para:

Matriz de evaluación sobre procedimientos escritos

Requisitos Tiempos Ruta Responsables

si no si no si no si noApertura de

obra xx xx xx xxTrámite de

pagos xx xx xx xxAprobación

deampliaciones

de obra xx xx xx xxGestión delarchivo deproyecto xx xx xx xx

Finiquito de laobra xx xx xx xx

Recibo deobras xx xx xx xx

182

Page 195: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Pregunta Nº 4

Consultar sí existe un protocolo para la entrega de las obras

concluidas a la unidad operadora que incluya los parámetros de

operación para la evaluación ex -post.

Entrevistado Nº 1: No.

Entrevistado Nº 2: Creo que existe pero no considera los parámetros, ni

considera la evaluación ex -post.

Entrevistado Nº 3: No conoce

Entrevistado Nº 4: No existe

Entrevistado Nº 5: No conoce.

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: El informe de evaluación debe de contener el

chequeo de que las necesidades o requerimientos para operar el

proyecto las que debieron ser definidas en la etapa de pre-inversión, se

han asignado adecuadamente y están dadas las condiciones necesarias

para una correcta operación.

Pregunta Nº 5

Indagar sí se revisa modelo de evaluación económica de la fase de

pre-inversión en relación con los costos de oferta recibidos.

Entrevistado Nº 1: No, no se conoce el modelo de evaluación

económica.

Entrevistado Nº 2: No se ha llegado a bajar, se tiene claro el problema

de las diferencia, pero no se ha visualizado como atacarlo, no se mide el

mercado, las evaluaciones ex-post, ayudaría en alguna medida, no en

todo pero puede orientar, ya que el resultado de las obras es una

consecuencia de los cambios que se dan en el país, por ejemplo los

cambios de precios de la canasta de construcción afecta el proyecto.

Entrevistado Nº 3: No se revisa.

Entrevistado Nº 4: No existe esta relación formal, pero se puede indicar

que se ha evidenciado que el 70% de proyectos adjudicados difieren en

183

Page 196: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

mucho en cuanto el monto que se estiman en los presupuestos, en

muchos casos los presupuestos son mayores a los precios de las ofertas.

Entrevistado Nº 5: No se realiza una revisión de los supuestos de

planificación.

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: Los sistemas de información son urgentes para tener

la posibilidad de gestionar con información actualizada sin tener que

recurrir a contratar más personal que se dedique a recopilar y procesar la

información. Implementar estos sistemas es vital.

Pregunta Nº 6

Identificar si los aumentos de costo o de ampliaciones a proyectos

se valoran en su relación con el modelo de evaluación de la pre-

inversión.

Entrevistado Nº 1: No.

Entrevistado Nº 2: No se da una evaluación es más un asunto de

oportunidad, si se pude hacer algo más se aprovecha para ampliar obras,

cundo es más caro, no hay retroalimentación, en general el proceso de

pre-inversión no ha variado porque no se retroalimenta, porque nunca se

revisa internamente si está logrando el objetivo, no hay interrelación entre

todo el proceso, la prioridades de las parte andan por cada lado, no hay

autocrítica no hay alineamiento y para ser más eficientes.

Entrevistado Nº 3: No tengo conocimiento de si se hace.

Entrevistado Nº 4: No se da este análisis, inclusive no se dan empates en

los cálculos de los presupuestos y los costos reales, inclusive la

dimensión de la obra no se corresponde con lo que se planifico

originalmente, hay problemas con la memoria de cálculo de de pre

inversión y de las ofertas.

Entrevistado Nº 5: Estas ampliaciones no vienen a Planificación.

184

Page 197: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: Actualmente los cambios y ampliaciones en los

proyectos durante la etapa de ejecución, que impliquen aumento en los

costos, no son presentados a Planificación para la debida verificación de

la asignación de recursos y de impacto en el programa de inversiones,

aspecto que creo debe de ser incorporado en los procedimientos.

Pregunta Nº 7

Consultar si existe un protocolo de control de calidad de: tuberías,

rellenos, concreto, etc.

Entrevistado Nº 1 Si, en la UEN se dan charla al grupo de ingenieros

residente e inspectores sobre este tema.

Entrevistado Nº 2: La referencia es el volumen IV de los documentos de

contratación que utiliza AyA, la obligación de la práctica profesional obliga

a realizar las pruebas, por ejemplo el traslado de los cilindros debe

garantizarse, ahora se está exigiendo más trabajo documental y dejarlo en

bitácora, más compromiso profesional y aplicación del conocimiento, pedir

el diseño de mezclas, hay muchas pruebas en las que se debe mejorar.

Entrevistado Nº 3: Si, como las pruebas de presión, pero no sé cómo

se archiva esta información, aunque supongo que la unidad responsable

si lo hace. El rigor de la aplicación y protocolizar todo lo que se debe

hacer.

Entrevistado Nº 4: No existe un protocolo estrictamente dicho, pero si

existen los procedimientos y las normas que respalde el control de

calidad, se sabe qué tipo de pruebas y están documentados los

resultados que se obtienen en ellas.

Entrevistado Nº 5: No conoce que existan.

PROPUETA

Entrevistado Nº 3: En la etapa de la programación de la ejecución de la

obra se deben de establecer los criterio para la evaluación ex -post como:

programación de ejecución, contenidos de las actividades, recursos

asignados, etc.; y estarse comparando con lo real a lo largo del proyecto

185

Page 198: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

y al final hacer una evaluación de lo real con lo programado con los

análisis correspondientes de las desviaciones.

Pregunta Nº 8

¿Existe un formato estandarizado para la presentación de informes

sobre el avance de obras?

Entrevistado Nº 1: Lo que hacen es confirmar los indicadores de la

evaluación ex -ante qué y de las justificaciones de la inversión, valorar los

temas financieros relacionados con por ejemplo si el número de servicios

aumenta, entonces aumentan los ingresos, se revisa caudales y la

cobertura, la evaluación se hace en lo físico, lo operativo y lo financiero.

Entrevistado Nº 2: No, a mis manos no han llegado, ni siquiera el que

prepara la UEN de Administración de Proyectos, no hay

retroalimentación.

Entrevistado Nº 3: En el préstamo de los japoneses se hizo la evaluación

de los edificios, la metodología Japonesa está definida para que las

evaluaciones se efectúen por quinquenios.

Entrevistado Nº 3: Los informes reportan que el recurso asignado se

aplique donde se tiene programado, que las condiciones contractuales se

cumplan, estos informes están orientados para analizar la aplicación de

los recursos.

Entrevistado Nº 4: Ver lo que comentó respecto a los informes en

preguntas anteriores, por otra indica que esta estandarizado pero

fraccionado (ej. en financiero. Obras, unidad ejecutora), comenta que en

rurales no se hace, son esfuerzos aislados y no esta sistematizado.

Entrevistado Nº 5: Solo se recibe avance financiero y se confía en el

reporte de avance de obra.

Pregunta Nº 9

En caso de que no exista el anterior formato ¿Que componentes

considera que debe de tener este informe?

186

Page 199: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Entrevistado Nº 1: Una evaluación del programa de trabajo, las

cantidades de obra a pagar, una justificación de cada rubro de pagos

reportes de control de calidad correspondientes y un análisis de las

vicisitudes presentadas durante el periodo.

Entrevistado Nº 2: Debería estar en línea actualizado por semana, a la

institución le falta una rutina , es un asunto dinámico, debe de haber un

registro que esté en la base de datos y se genere el informe del proyecto ,

debe incluir pormenores, externalidades, retrasos, se debe de cambiar el

estilo de dar órdenes verbales a girar instrucciones por escrito, debe

quedar constancia de todas las pruebas , de todo lo que sea calidad de

obra para que no sea un ejercicio numérico únicamente, se debe incluir las

horas profesional y las horas técnico.

Entrevistado Nº 3: Entregó un borrador de la propuesta de manual de

gestión de proyectos, aunque a la fecha de la entrevista no es oficial.

Entrevistado Nº 4: Dentro de un enfoque sistémico para analizar la

evaluación ex -post, cobra importancia las etapas anteriores, que den los

insumos para que la evaluación sea beneficioso, de otra forma no puede

ser hecha. Sin la sistematizan de experiencias de las lecciones

aprendidas no es posible hacerlo, no se puede hacer solo con base en

informes, deben de documentarse todos eventos al momento de que

ocurran, mediante una descripción , interpretación o reflexión, después

analizar y finalmente documentar y divulgar.

Entrevistado Nº 5: Planificación está elaborando un documento en el

cual se define el contenido que debe tener este tipo de informe con el fin

de estandarizar los reportes y a la vez facilitar los reportes hacia

MIDEPLAN.

187

Page 200: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión 4

1. Durante la formulación de los proyecto, ¿se definen los

parámetros para realizar la evaluación ambiental ex-post del

proyecto?

Hoy no se hace este procedimiento, porque nunca se ha visto el tema de

inversiones como conjunto con las actividades ambientales, este aspecto

se ha visto casi a nivel personal. Estima que ahora con el plan de

inversiones que se está desarrollando, es posible que se dé un cambio

radical y se integre la planificación del recurso hídrico desde la

perspectiva regional, institucional y de país

Propone que al hacer la pre inversión se definan los parámetros,

variables, factores y elementos que condicionan la investigación de una

área biótica y humana que permitan sustentar la realización del proyecto,

no solo considerando las variables tradicionales de finanzas, de mercado

y otras , sino que incorporar las ambientales y lo que corresponda al

riesgo, de forma que la suma de estas variables sirva para orientar la

decisión de hacer (priorizar) proyectos y también sirva para las

evaluaciones posteriores y retroalimentar los nuevos proyectos.

2. Verificar si se conocen los compromisos ambientales asumidos,

en la etapa de formulación del proyecto con SETENA.

No se conocen, las gestiones ante SETENA son meros trámites, está

establecido el ligamen con SETENA pero el cumplimiento se debe de dar

en todas las fases, por ejemplo los formularios D1 y D2 se empiezan a

tramitar cuando ya el proyecto está en ejecución, esto es típico en los

proyectos de rurales

Propone más fiscalización, por ejemplo del caso del proyecto de

estabilización de taludes en Orosi, en donde se tramitó los documentos

cuando ya se estaba construyendo las obras, no hay ordenanza para que

tanto las regiones, como a nivel central, deban cumplir el ordenamiento

ambiental en tiempo y forma, no hay alineamiento Institucional en esto,

cuando se da la inspección la empresa constructora ya tiene más del 50

188

Page 201: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

% de avance, se requiere que esto se planifique antes de asignar el

regente y las inspecciones que pide SETENA. Propone que se deben de

definir el número y los funcionarios que actúan como regentes

ambientales, esto no está claro en la Institución.

3. Verificación sí se cumple con la presentación de informes del

regente ambiental a SETENA durante la ejecución de proyectos y al

finalizar el mismo.

No conoce de la presentación de esos informes ante SETENA, conoce que

existe una bitácora de cada proyecto, pero no sabe sobre los reportes de

los avances y no tiene información de si al final de los proyectos se

presentan dichos informe.

Propone que los informes de regencia se deben ver en la región o área

donde se ejecuta el proyecto, junto con el ingeniero residente y la

empresa constructora, con informes periódicos a las subgerencias

respectivas. Se debe de fortalecer el registro documental de estas

gestiones.

4. Verificar si los responsables de la operación conocen los

compromisos ambientales asumidos con SETENA para la etapa de

operación.

No creo que esa información sea conocida por los operadores, porque los

gestores de los proyectos solo ven esta gestión como un trámite, eso no

se ha interiorizado dentro de los funcionarios de AyA, no existe una

formalización de política ambiental que sea de conocimiento de todo el

personal.

Propone mejor la presencia técnica de AyA en SETENA y la

obligatoriedad que le personal relacionado con proyectos conozca esta

materia.

189

Page 202: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

5. Consultar si se elabora un informe ambiental al término de

proyecto.

El entrevistado indica que no se hace, ni al final, ni en las diferentes

etapas constructivas del los proyectos, referidas estas etapas a las que se

definen en la programación de la obra, en conjunto con la propuesta de

trabajo de las empresas contratadas para su ejecución.

Indica que estos informes no solo se deben de presentar al final de cada

proyecto, sino que en las diferentes etapas de la ejecución, como un

control de la contraparte institucional.

Plantea que se debe dar atención a la situación de la urgencia que existe

para gestionar algunos ciertos proyectos, urgencia que reconoce, pero

que trae como consecuencia que esta gestión sea de forma rápida, que

no se da el control ambiental a cada una de la etapas del cada proyecto.

190

Page 203: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Guión 5

Diagnóstico Propuesta

Variable: Agua Potable

1. Al entregar un sistema recién construido a una unidad

operadora, ¿se le brinda información relacionada con los volúmenes

de producción y las dotaciones que se utilizaron para el diseño de la

obra?

No sé si hace, tengo entendido que no, el operador debe participar o estar

informado de todas las etapas de los proyectos y los supuestos y

consideraciones para los sistemas que opera

2. ¿Se establece alguna línea base de este indicador (ANC)

cuando se entrega o recibe un sistema recién construido.

No; ni siquiera se incluye en la infraestructura de los sistemas los

elementos necesarios para un IANC confiable y considero que desde la

concepción de los sistemas debería hacerse.

3. ¿Se comparte con la unidad operadora de un nuevo sistema

la información relacionada con los índices de cobertura y las

proyecciones respecto al crecimiento poblacional estimado que se

utilizó en el diseño de la obra?

No sé si hace, tengo entendido que no, el operador debe participar o estar

informado de todas las etapas de los proyectos y los supuestos y

consideraciones para los sistemas que opera.

191

Page 204: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

4. ¿Conocen los operadores los supuestos de costos e

ingresos operativos con los que se formuló el proyecto?

No sé si hace, tengo entendido que no, el operador debe participar o estar

informado de todas las etapas de los proyectos y los supuestos y

consideraciones para los sistemas que opera.

Variable: agua residual

1. Al entregar un sistema recién construido a una unidad

operadora, ¿se le brinda información relacionada con los volúmenes

de agua residual que recibirá y tratará el sistema, de conformidad

con los parámetros que se utilizaron para el diseño de la obra?

Se entrega memoria de cálculo y se capacita a los operadora a partir del

manual de operación y mantenimiento, no se han aplicado a proyectos

construidos por AYA manuales de operación específicos con análisis de la

planta particular, la parte de memoria de cálculo debe de tener criterios de

diseño que sirvan para la evaluación durante la operación.

2. ¿Se comparte con la unidad operadora de un nuevo sistema la

información relacionada con los porcentajes de cobertura y las

proyecciones respecto al crecimiento poblacional estimado que se

utilizó en el diseño de obras de recolección, tratamiento y

evacuación de aguas residuales?

No.

3. Verificar si los responsables de la operación conocen los

compromisos ambientales asumidos con SETENA para la etapa de

operación en relación con cuerpos receptores, olores, disposición de

sólidos.

No.

4 ¿Conocen los operadores los supuestos de costos e ingresos operativos con los que se formuló el proyecto? No

192

Page 205: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Enc

uest

a

Bac

hille

rato

Lice

ncia

tura

Mae

strí

a

Doc

tora

do

Otr

os

Inge

nier

ía

Adm

inis

trac

ión

Otr

as

Pre

-inve

rsió

n

P.F

.N

Dis

eño

Eje

cuci

ón

Ope

raci

ón

Resultado de encuesta Nº 1

Resultado de encuesta Nº 1

Encuesta sobre formación académica relacionada con Evaluación ex -post

Nivel AcadémicoÁrea

EspecialidadÁrea Laboral

Capacitaciónen

Evaluación

Conoci-miento

EvaluaciónEx -post

Particip.en Evalua-

ciones

Si No Si No Si No

1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1

3 1 1 1 1 1 1

4 1 1 1 1 1 1

5 1 1 1 1 1 1

6 1 1 1 1 1 1

7 1 1 1 1 1 1

8 1 1 1 1 1 1

9 1 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1 1 1

11 1 1 1 1 1 1

12 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 1

14 1 1 1 1 1 1

15 1 1 1 1 1 1

16 1 1 1 1 1 1

17 1 1 1 1 1 1

18 1 1 1 1 1 1

19 1 1 1 1 1 1

Total 0 10 9 0 0 15 4 0 6 2 4 3 4 12 7 9 10 2 17

Porcen-taje

0% 53% 47% 0% 0% 79% 21% 0% 32% 11% 21% 16% 21% 63% 37% 47% 53% 11% 89%

193

Page 206: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

APÉNDICE 3

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS GUÍAS DE REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN

194

Page 207: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Matriz de procesamiento de la formulario Nº1 para la revisión de informes

Variable: Ingresos y costos de operación y mantenimiento.

Chequear para cada uno de los proyectos sujetos de estudio, las memorias del proyecto, identificando la siguiente información:

proyectos en los cuales se revisaron los expedientes

variable a verificarCambio tubería Bajo

BarrantesHone Creek

Se localizó en expediente Se localizó en expediente

si no si no

Modelo de estimación de ingresos proyectados x X

Proyecciones de población beneficiada x X

Estimaciones de costos de operación y

mantenimiento proyectados

Salario x X

Estudio de personal para asignar a nuevo proyecto x x

servicios personales x x

Servicios no personales. x xActivos para operación

Activos Nuevos x x

Reposición de activos x xEvaluaciones financieras

Fuentes de financiamiento recursos propios AyA x

Tasas de interés recursos propios AyA donación parcial y

Periodo del financiamiento recursos propios AyA aporte AyA

TIR, VAN. x x

Costos de operación y mantenimientoreales.

Registros contables x xRecurso Humano x x

Salario x x

Servicios personales x x

Servicios no personales. x x

Electricidad x xQuímicos. x x

Activos x x

Reposición x x

195

Page 208: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Matriz de procesamiento de la formulario Nº1 para la revisión de informes

Variable: Ingresos y costos de operación y mantenimiento.

Chequear para cada uno de los proyectos sujetos de estudio, las memorias del proyecto, identificando la siguiente información:

proyectos en los cuales se revisaron los expedientes

variable a verificar Cambio tubería Pérez Zeledón

Tanques y redes GAM

Se localizó en expediente Se localizó en expediente

si no si no

Modelo de estimación de ingresos proyectados

Proyecciones de poblaciónbeneficiada

x

x

x

x

Estimaciones de costos de operación y mantenimiento

proyectados

Salario x xEstudio de personal para asignar a nuevo proyecto x x

servicios personales x x

Servicios no personales. x xActivos para operación

Activos Nuevos x xReposición de activos x x

Evaluaciones financierasFuentes de financiamiento x x

Tasas de interés x x

Periodo del financiamiento x x

TIR, VAN. x x

Costos de operación ymantenimiento reales.

Registros contables x x

Recurso Humano x x

Salario x x

Servicios personales x x

Servicios no personales. x x

Electricidad x x

Químicos. x x

Activos x x

Reposición x x

196

Page 209: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Matriz de procesamiento del formulario Nº 2 para la revisión deinformes

Variable a verificarSe genera la información

en el proceso

si no

De la revisión de los reportes que emite el Sistema OPEN se determinó que:

Tiempo de conexión de un nuevo servicio x

Tiempo de atención de reportes x

Tiempo de atención de fugas. x

De la revisión de los reportes operacionales e informes enviados a la ARESEP sedeterminó que:

Tiempo de atención de una obstrucción en las redes. x

xNúmero de reporte por malos olores.

De la revisión de los reportes operacionales en UEN de aguas residuales, direccionesregionales y MINSA se determinó que:Nivel de ruido en IEM x

Nivel de gases en instalaciones x

De la revisión de memoria de proyectos para verificar si seestablece los niveles de estos parámetros en la etapa deformulación se determinó que

x

197

Page 210: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

198

Page 211: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

APÉNDICE 4

GUÍAS PARA REALIZA LA EVALUACIÓN EX - POST DE

TÉRMINO Y EVALUACIÓN EX - POST DE OPERACIÓN

(IMPACTO PARCIAL) DE PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA PARA EL ABASTECIMEINTO DE

AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUA RESIDUAL

199

Page 212: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Fin proyecto

Se refiere al fin último del proyecto, el cual debe estarconsignado en los documentos de pre-inversión y debeser producto de un proceso o metodología similar a la delMarco Lógico

PropósitoSe refiere a la descripción de los impactos directos quegenerará el proyecto, es un detalle narrativo de losbeneficios de la aplicación de los componentes.

Componentes

Se refiere a un descripción detallada de los componentedel proyecto, indicando las características másimportantes de cada uno, por ejemplo; estación debombeo, red de distribución, planta de tratamiento, tanquede almacenamiento, etc.

Antecedentes.Los antecedentes referidos a la población o comunidadque se benefició con el proyecto y la situación antes de laejecución del mismo.

Justificación.

Se refiere a cuales fueron las razones que incidieron enla decisión de realizar la obra. Se debe identificar elalineamiento con el Plan Nacional de Desarrollo y lasestrategias institucionales

Motivación de priorización.

Se refiere a los aspectos de la metodología depriorización institucional que le dieron a este proyecto laposibilidad de ejecución.

Descripción de la obra.Se refiere a una descripción detallada de las obras y elentorno en que fue desarrolladas

Información técnica depre-inversión

Se refiere a la verificación de que exista un documento enel cual se consigna la información técnica y criterios dediseño que se utilizaron en la formulación del proyecto.

Apertura de obra de pre-inversión

Se refiere al documento mediante el cual se dio la ordende apertura de obra, con lo cual se inicio el proceso depre-inversión.

200

Page 213: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Información de fuente deproducción a utilizar.

Se refiere a la verificación de la información sobre lafuente de agua que se utilizó en el proyecto en cuanto a laproducción y calidad el agua

Costos de operación ymantenimientoproyectados.

Se refiere a los estudios de pre-inversión en los que seestimaron y proyectaron los costos de operación ymantenimiento, tanto en las cuentas de serviciospersonales y no personales así como activos.

Producción de aguaproyectada.

Se refiere a los estudio de mercado en los que debenestar consignadas las proyecciones de producción quesustentan el proyecto.

Requerimiento derecursos humanos para

operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se definela organización y necesidades de recurso humano que elnuevo proyecto requerirá para la operación, por ejemplouna planta potabilizadora requiere al menos de 4operadores (dependiendo de la tecnología, tamaño), unaampliación a la red puede que requiera de algunacuadrilla adicional, etc.

Requerimiento de equipopara la operación y

mantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se definelas necesidades de equipo que el nuevo proyectodemandará para el mantenimiento y operación de lasnuevas obras.

Planos de catastro yescrituras de terrenos y

servidumbres.

Como parte del proceso de pre-inversión debenidentificarse los terrenos y servidumbres que senecesitan para la ejecución de las obras, este punto serefiere a la recopilación de los planos de catastro yescrituras de los mismos.

Datos de proyección de lademanda.

Se refiere a los estudio de mercado en los que debenestar consignadas las proyecciones de demanda de aguaque sustentan el proyecto.

Proyección de facturaciónen metros cúbicos por

año.

Se refiere a los estudio de mercado en los que debenestar consignadas las proyecciones de facturaciónutilizadas para la estimación de los ingresos del proyecto.

201

Page 214: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Análisis financiero delproyecto.

Se refiere a los estudios financieros realizados en la fasede pre-inversión en los que deben estar consignados losindicadores financieros que sustentan el proyecto. VAN,TIR, etc.

Presupuesto de obrasSe refiere al estudio técnico de la pre-inversión en el cualdebe estar consignado el presupuesto de las obras.

Memoria de cálculo.

Se refiere al documento en el cual están consignadostodos los supuestos técnicos en los que se basa el diseñodel proyecto y que debe ser parte del documento de pre-inversión.

Área de cobertura.Un mapa con el contorno de la zona de influencia ocobertura del proyecto, con la ubicación de cada uno delos componentes de la infraestructura que se ejecutó.

Estudio de impactoambiental.

Se refiere al documento presentado a la SETENA con elfin de tramitar la viabilidad ambiental del proyecto, en elcual se consigna los compromisos asumidos por AyA.

Resolución de SETENA.

Se refiere al documento emitido por SETENA mediante elcual otorgó la viabilidad ambiental al proyecto y en el quese consignan las obligaciones ambientales que debecumplir el AyA.

Programación inicial deobras.

Se refiere a la programación del proyecto, que debe estaren los documentos de pre-inversión.

Expediente de capítulo depre-inversión.

Se refiere al documento en el cual deben estarconsignados todos los documentos generados en la fasede pre-inversión

Expediente de lacontratación.

Se refiere al documento en el cual deben estarconsignados todos los documentos generados en la fasede contratación: cartel, ofertas, estudio de las ofertas,adjudicación, entre otros.

Reserva presupuestaria.

Se refiere al documento mediante el cual se procedió areservar los recursos presupuestarios necesarios para laejecución de las obras.

202

Page 215: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Solicitud de inicio deproceso de contratación.

Se refiere al documento mediante el cual se solicita iniciarel proceso de contratación, en este documento seconsigna la justificación de la contratación de la obra, elpresupuesto estimado y la unidad que la supervisará.

Cartel de licitación.Documento en el cual se consignan todas las bases de lacontratación, requisitos, especificaciones, plazo, etc.

OfertaDocumento en el cual se consigna la oferta de la empresaque construyó la obra a ser evaluada.

AdjudicaciónDocumento mediante el cual la Comisión de licitacionespresenta informe técnico para la adjudicación para laconstrucción de la obra.

Acuerdo de Gerencia oJunta Directiva

Documento mediante el cual la gerencia o JD adjudica laconstrucción de la obra.

Contrato refrendadoDocumento en el cual se reflejan todas las obligacionesde las parte, del contratista y de AyA.

Orden de inicio de obras

Se refiere al documento mediante el cual se da la ordende inicio de obras al contratista, en este documento seconsignan las fechas de inicio y término del proyecto.

Expediente capitulo decontratación

Se refiere al documento en el cual deben estarconsignados todos los documentos generados durante lafase de contratación de las obras.

Información de avance deobra

Se refiere a los informes de los ingenieros inspectores delos proyectos donde se detallen los análisis del avancedel proyecto y las actualizaciones de los cronogramas detrabajo

Estimaciones de pagomensuales y final (costo

real )

Se refiere a los reportes de pagos mensuales por lafacturación del avance de las obras y la estimación depago final en la cual se consignan el monto final pagado,así con las cantidades finales de obra ejecutada.

203

Page 216: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Ordenes de cambio.

Se refiere a toda la documentación que justifique loscambios realizado en el proyecto durante la fase deejecución que entre otros puede ser de plazo o decantidades.

Especificaciones técnicas.

Se refiere a los documentos en los cuales se definen lasespecificaciones con las que se ejecutó el proyecto, tantola obra civil como los equipos que se incorporaron a lasobras. (Bombas, tuberías, etc.)

Informe de control decalidad.

Se refiere al documento en el cual se mantiene losreporten de control de calidad que se realizaron durante laejecución del proyecto.

Informes de regenciaambiental.

Se refiere al documento en el cual se mantienen losinformes preparados por el regente ambiental delproyecto, así como los informes enviados a la SETENA.

BitácorasSe refiere a la verificación de la existencia de lasbitácoras de proyecto.

Planos finales.

Se refiere a los planos finales de obra que deben serpreparados por el contratista, que incluyen todos loscambio ocurridos a los largo de la etapa de ejecución.

Manuales de operaciónDocumento en el cual se consigna la entrega de losmanuales de operación a los encargados de la operacióndel proyecto.

equipos

Documento en el cual se consigna la entrega de losManuales de maquinaria ymanuales de mantenimiento y operación de los equipos alos encargados de la operación del sistema.

Acta de recibo de obras.

Documento en el cual se consigna el recibo a satisfacciónde la obra al contratista, en este documento se consignala fecha de término de las mismas.

Finiquito

Documento de cierre de la relación contractual, donde esestablece la conclusión de responsabilidades de laspartes, excepto por las garantías que estén vigentes.

204

Page 217: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Acta de entrega aoperaciones.

Documento en el cual se haga constar la entrega de lasobras a los responsables de la operación, en estedocumento constan las pruebas operativas realizadas alas obras y equipos y se consigna el recibido asatisfacción o se indican las objeciones quecorrespondan.

Capitalización de obras.

Toda obra una vez concluida debe capitalizarse para queforme parte de los activos institucionales, para esto existeun procedimiento definido por el área financiera delinstituto, se refiere al documento en el cual conste laejecución del proceso de capitalización de las obras.

Informe de término deproyecto

Documento en el cual se realiza un resumen de todas lasvicisitudes presentadas durante la ejecución del proyecto,en este documento están consignadas las experienciasque se consideraron como “lecciones aprendidas” para laretro- alimentación de la organización en relación con laformulación y ejecución de proyectos.

Expediente capítulo deejecución.

Expediente en el cual se mantiene todos los documentos,informes, estudios, fotografías, estimaciones de pago,correspondencia, planos, etc. que se produjeron durantela ejecución del proyecto

Información técnica deoperación

Expediente donde se consigne la documentaciónrelacionada con el proyecto desde que el mismo fuerecibido y puesto en operación, debe constar: informes,correspondencia, fotografías, etc.

Costos de operaciónreales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquenlos costos operativos reales del proyecto, tanto deservicios personales como no personales, activos y otros,por ejemplo: salarios, electricidad, reactivos químicos,etc.; en algunos proyectos este tipo de información no seconsiga en la contabilidad de forma particular, sino comoparte del sistema al que pertenece, por lo que se deberárecurrir a estimaciones del área operativa.

205

Page 218: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Costos de mantenimientoreales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquenlos costos de mantenimiento reales del proyecto enoperación, tanto de servicios personales como nopersonales, activos y otros, por ejemplo: salarios,electricidad, reactivos químicos, etc.; en algunosproyectos este tipo de información no se consiga en lacontabilidad de forma particular, sino como parte delsistema al que pertenece, por lo que se deberá recurrir aestimaciones del área operativa.

Volumen de aguaproducida.

Reportes de producción mensual generado por elresponsable de la operación del sistema

Ingresos de operación

Reportes del sistema comercial para calcular los ingresosproducidos por la entrada en operación del proyecto, esposible que para contar con esta información se debaestablecer algunos supuestos ya que solamente en elcaso de un proyecto en una comunidad que no contabacon sistema de acueducto antes de la ejecución delproyecto, se podrá identificar los ingresos de formadirecta.

Facturación en metroscúbicos por año.

Reportes del sistema comercial para calcular elincremento de los metros cúbicos facturados por laentrada en operación del proyecto.

% de potabilidad del agua.Información de los reportes de calidad de agua.

Número de servicios poraño.

Información del sistema comercial con el que se podráidentificar el incremento anual en el número de servicioque se han producido desde que se puso en operación elproyecto.

Zona de cobertura.

Un mapa con el contorno de la zona que efectivamente sebeneficio por la ejecución del proyecto, indicando laubicación de cada uno de los componentes de lainfraestructura que se realizó.

206

Page 219: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 1

Información requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Potable Agua Potable

Información Descripción

Información sobre calidad del servicio

Tiempo de conexión denuevos servicios

Reporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

Tiempo de atención defugas.

Reporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

Datos de presión en elsistema.

Información de reportes de presiones en la red dedistribución en la zona del proyecto, debe contar con porlo menos datos de tres meses con presiones en tres díasde la semana y en tres horas distintas del día en al menoscinco puntos del sistema.

Datos de continuidad delservicio.

Reportes de suspensión del servicio en la zona deinfluencia del proyecto.

Dotación facturada.Reporte del sistema comercial ( volumen facturado ynúmero de servicios)

Agua no contabilizada(ANC)

Información que debe ser suministrada por el operadorcon base a los registros de producción y de facturación.

Análisis de ruido enInstalaciones

Electromecánicas.

Informes sobre el nivel de ruido producido en lasinstalaciones electromecánicas por la operación de losequipos.

Personal asignando a laoperación y

mantenimiento.

Inventario del personal asignado para la operación ymantenimiento de la infraestructura desarrollada por elproyecto.

Equipo asignado para laoperación y

mantenimiento.

Inventario del equipo asignado para la operación y elmantenimiento de la infraestructura desarrollada por elproyecto.

207

Page 220: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información Descripción

Fin proyecto

Se refiere al fin último del proyecto, el cual debe estarconsignado en los documentos de pre-inversión y debe serproducto de un proceso o metodología similar a la del MarcoLógico

PropósitoSe refiere a la descripción de los impactos directos quegenerará el proyecto, es un detalle narrativo de los beneficiosde la aplicación de los componentes.

Componentes

Se refiere a un descripción detallada de los componentes delproyecto, indicando las características más importantes decada uno, por ejemplo; estación de bombeo, red dedistribución, planta de tratamiento, tanque dealmacenamiento, etc.

Antecedentes.Los antecedentes referidos a la población o comunidad que sebenefició con el proyecto y la situación antes de la ejecución

Justificación.

Se refiere a cuales fueron las razones que incidieron en ladecisión de realizar la obra. Se debe identificar elalineamiento con el Plan Nacional de Desarrollo y lasestrategias institucionales

Motivación depriorización.

Se refiere a los aspectos de la metodología de priorizacióninstitucional que le dieron a este proyecto la posibilidad deejecución

Descripción de laobra.

Se refiere a una descripción detallada de la obras y el entornoen que fue desarrolla

Información técnica depre-inversión

Se refiere a la verificación de que exista un documento en elcual se consigna la información técnica y criterios de diseñoque se utilizaron en la formulación del proyecto.

Apertura de obra depre- inversión

Se refiere al documento mediante el cual se dio la orden deapertura de obra, con lo cual se inicio el proceso de pre-inversión

Caracterización decuerpo receptor-

Se refiere a los estudios de caracterización del cuerporeceptor de las aguas residuales tratadas.

Costos de operación ymantenimientoproyectados.

Se refiere a los estudios de pre-inversión en los que seestimaron y proyectaron los costos de operación ymantenimiento, tanto en las cuentas de servicios personales yno personales así como activos.

208

Page 221: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información DescripciónVolumen de agua

tratada que cumplenormas

Se refiere a los estudio de mercado y técnico en los quedeben estar consignadas las proyecciones del volumen deagua que deberá tratar el sistema.

Volumen de agua queno cumple normas.

Se refiere a los estudio de mercado y técnico en los quedeben estar consignadas las proyecciones del volumen deagua que no podrá ser tratada en el sistema.

Requerimiento derecursos humanospara operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se define laorganización y necesidades de recurso humano que el nuevoproyecto requerirá para la operación, por ejemplo una plantade tratamiento requiere al menos de 4 operadores(dependiendo de la tecnología, tamaño), una ampliación a lared puede que requiera de alguna cuadrilla adicional, etc.

Requerimiento deequipo para la

operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se definenecesidad de equipos que el nuevo proyecto demandará parael mantenimiento y operación de las nuevas obras.

Caracterización delagua residual a tratar.

En el estudio técnico debe estar definido el tipo de agua quellegará al sistema de tratamiento.

Planos de catastro yescrituras de terrenos

y servidumbres.

Como parte del proceso de pre-inversión deben identificarselos terrenos y servidumbres que se necesitan para laejecución de las obras, este punto se refiere a la recopilaciónde los planos de catastro y escrituras de los mismos.

Datos de proyecciónde la demanda del

servicio derecolección de agua

residual.

Se refiere a los estudio de mercado en los que deben estarconsignadas las proyecciones de demanda del servicio derecolección de agua residual que sustentan el proyecto.

Proyección defacturación en metros

cúbicos por año

Se refiere a los estudio de mercado en los que deben estarconsignadas las proyecciones de facturación utilizadas para laestimación de los ingresos del proyecto.

Análisis financiero delproyecto.

Se refiere a los estudios financieros realizados en la fase depre-inversión en los que deben estar consignados losindicadores financieros que sustentan el proyecto. VAN, TIR,etc.

Presupuesto de obrasSe refiere al estudio técnico de la pre-inversión en el cualdebe estar consignado el presupuesto de las obras.

Memoria de cálculo.Se refiere al documento en el cual están consignados todoslos supuestos técnicos en los que se basa el diseño delproyecto y que debe ser parte del documento de pre-

209

Page 222: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información Descripcióninversión.

Área de cobertura.Un mapa con el contorno de la zona de influencia o coberturadel proyecto, con la ubicación de cada uno de loscomponentes de la infraestructura que se ejecutó.

Estudio de impactoambiental.

Se refiere al documento presentado a la SETENA con el fin detramitar la viabilidad ambiental del proyecto, en el cual seconsigna los compromisos asumidos por AyA.

Resolución deSETENA.

Se refiere al documento emitido por SETENA mediante el cualotorgó la viabilidad ambiental al proyecto y en el cual seconsignan las obligaciones ambientales que debe cumplir elAyA.

Programación inicialde obras.

Se refiere a la programación del proyecto, que debe estar enlos documentos de pre-inversión.

pre-inversión.Expediente de fase deSe refiere al documento en el cual deben estar consignadostodos los documentos generados en la fase de pre-inversión

Expediente de lacontratación.

Se refiere al documento en el cual deben estar consignadostodos los documentos generados en la fase de contratación:cartel, ofertas, estudio de las ofertas, adjudicación, entre otros.

Reservapresupuestaria.

Se refiere al documento mediante el cual se procedió areservar los recursos presupuestarios necesarios para laejecución de las obras.

Solicitud de inicio deproceso de

contratación.

Se refiere al documento mediante el cual se solicita iniciar elproceso de contratación, en este documento se consigna lajustificación de la contratación de la obra, el presupuestoestimado y la unidad que la supervisará:

Cartel de licitación.Documento en el cual se consignan todas las bases de lacontratación, requisitos, especificaciones, plazo, etc.

OfertaDocumento en el cual se consigna la oferta de la empresa queconstruyó la obra a ser evaluada.

Informe deadjudicación

Documento mediante el cual la Comisión de licitacionespresenta informe técnico para la adjudicación para laconstrucción de la obra.

Acuerdo de JuntaDirectiva

Documento mediante el cual la gerencia o JD adjudica laconstrucción de la obra.

Contrato refrendadoDocumento en el cual se reflejan todas las obligaciones de lasparte, del contratista y de AyA.

210

Page 223: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información Descripción

Orden de inicio deobras

Se refiere al documento mediante el cual se da la orden deinicio de obras al contratista, en este documento se consignanlas fechas de inicio y término del proyecto.

Expediente deproceso de

contratación.

Se refiere al documento en el cual deben estar consignadostodos los documentos generados durante la fase decontratación de las obras.

Información técnica deejecución

Se refiere a los informes de los ingenieros inspectores de losproyectos donde se detallen los análisis del avance delproyecto y las actualizaciones de los cronogramas de trabajo

Estimaciones de pagomensuales y final

(costo real )

Se refiere a los reportes de pagos mensuales por lafacturación del avance de las obras y la estimación de pagofinal en la cual se consignan el monto final pagado, así conlas cantidades finales de obra ejecutada.

Ordenes de cambio.Se refiere a toda la documentación que justifique y autorizanlos cambios realizado en el proyecto durante la fase deejecución, entre otros puede ser de plazo o de cantidades.

Especificacionestécnicas.

Se refiere a los documentos en los cuales se definen lasespecificaciones con las que se ejecutó el proyecto, tanto dela obra civil como de los equipos que se incorporaron a lasobras (bombas, tuberías, etc.)

Informe de control decalidad.

Se refiere al documento en el cual se mantiene los reportende control de calidad que se realizaron durante la ejecucióndel proyecto.

Informes de regenciaambiental.

Se refiere al documento en el cual se mantienen los informespreparados por el regente ambiental del proyecto, así comolos informes enviados a la SETENA.

BitácorasSe refiere a la verificación de la existencia de las bitácoras deproyecto.

Planos finales.Se refiere a los planos finales de obra que deben serpreparados por el contratista que incluyen todos los cambioocurridos a los largo de la etapa de ejecución.

Manuales deoperación operativos

Documento en el cual se consigna la entrega de los manualesde operación a los encargados de la operación del proyecto.

Manuales demaquinaria y equipos

Documento en el cual se consigna la entrega de los manualesde mantenimiento y operación de los equipos a losencargados de la operación del sistema

Acta de recibo deobras.

Documento en el cual se consigna el recibo a satisfacción dela obra al contratista, en este documento se consigna la fecha

211

Page 224: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información Descripciónde término de las mismas.

FiniquitoDocumento de cierre de la relación contractual, donde esestablece la conclusión de responsabilidades de las partes,excepto por las garantías que estén vigentes.

Acta de entrega aoperaciones.

Documento en el cual se haga constar la entrega de las obrasa los responsables de la operación, en este documentoconstan las pruebas operativa realizadas a las obras yequipos y se consigna el recibido a satisfacción o se indicanlas objeciones que correspondan

Capitalización deobras.

Toda obra una vez concluida debe capitalizarse para queforme parte de los activos institucionales, para esto existe unprocedimiento definido por el área financiera del instituto, serefiere al documento en el cual conste la ejecución delproceso de capitalización de las obras.

Informe de término deproyecto

Documento en el cual se realiza un resumen de todas lasvicisitudes presentadas durante la ejecución del proyecto, eneste documento están consignadas las experiencias que seconsideraron como “lecciones aprendidas” para la retro-alimentación de la organización en relación con la formulacióny ejecución de proyectos

Expediente de la fasede ejecución.

Expediente en el cual se mantiene todos los documentos,informes, estudios, fotografías, estimaciones de pago,correspondencia, planos, etc. que se produjeron durante laejecución del proyecto

operación

Expediente donde se consigne la documentación relacionadaInformación técnica decon el proyecto desde que el mismo fue recibido y puesto enoperación, debe constar: informes, correspondencia,

Costos de operaciónreales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquen loscostos operativos reales del proyecto, tanto de serviciospersonales como no personales, activos y otros, por ejemplo:salarios, electricidad, reactivos químicos, etc.; en algunosproyectos este tipo de información no se consiga en lacontabilidad de forma particular, sino como parte del sistemaal que pertenece, por lo que se deberá recurrir a estimacionesdel área operativa.

212

Page 225: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información Descripción

Costos demantenimiento reales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquen loscostos de mantenimiento reales del proyecto en operación,tanto de servicios personales como no personales, activos yotros, por ejemplo: salarios, electricidad, reactivos químicos,etc.; en algunos proyectos este tipo de información no seconsiga en la contabilidad de forma particular, sino como partedel sistema al que pertenece, por lo que se deberá recurrir a

Volumen aguaresidual tratada.

Reportes de producción mensual generado por el responsablede la operación del sistema

Reportes del sistema comercial para calcular los ingresosproducidos por la entrada en operación del proyecto, esposible que para contar con esta información se debaIngresos de operaciónestablecer algunos supuestos ya que solamente en el caso deun proyecto en una comunidad que no contaba con sistemade acueducto antes de la ejecución del proyecto, se podrá

cúbicos por año.

Reportes del sistema comercial para calcular los metrosFacturación en metroscúbicos facturados por la entrada en operación del proyecto,se calcula como un porcentaje del consumo de agua potable.

% de agua tratada. Información de los reportes operacionales del sistema

Número de serviciospor año.

Información del sistema comercial con el que se podráidentificar el incremento anual en el número de servicio que sehan producido desde que se puso en operación el proyecto.

Población en zona decobertura.

Un mapa con el contorno de la zona que efectivamente sebeneficio por la ejecución del proyecto, indicando la ubicaciónde cada uno de los componentes de la infraestructura que serealizó.

Información sobre Calidad del Servicio

Reporte deobstrucciones

Información de reportes de obstrucciones en la red derecolección y de quejas por derrames de agua residuales enla zona del proyecto

Tiempo de conexiónde nuevos servicios

Reporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

desobstruir detuberías.

Tiempo promedio paraReporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

213

Page 226: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 2

Información a requerida para Evaluación Ex -post

Proyectos Disposición de Aguas Residuales

Información DescripciónAnálisis de ruido en

instalacioneselectromecánicas

Informes sobre el nivel de ruido producido en las instalacioneselectromecánicas por la operación de los equipos.

Personal asignando ala operación y

mantenimiento.

Inventario del personal asignado para la operación y elmantenimiento de la infraestructura desarrollada por elproyecto.

Equipo asignado parala operación y

mantenimiento.

Inventario del equipo asignado para la operación ymantenimiento de la infraestructura desarrollada por elproyecto.

Reportes por malosolores.

Reportes de quejas de usuarios por malos olores en la zonade influencia del proyecto o en los sitios en que se construyóinfraestructura. (estaciones de bombeo, sistemas detratamiento, puntos de disposición final)

Nivel de gases en lasinstalaciones.

Informes de estudios sobre la emisión de gases en los sitiosen que se construyó infraestructura(estaciones de bombeo,sistemas de tratamiento, puntos de disposición final)

214

Page 227: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )

Fin proyectoSe refiere al fin último del proyecto, el cual debe estar consignado enlos documentos de pre-inversión y debe ser producto de un procesoo metodología similar a la del Marco Lógico

PropósitoSe refiere a la descripción de los impactos directos que generará elproyecto, es un detalle narrativo de los beneficios de la aplicación delos componentes.

Componentes

Se refiere a un descripción detallada de los componente delproyecto, indicando las características más importantes de cada uno,por ejemplo; estación de bombeo, red de distribución, planta detratamiento, tanque de almacenamiento, etc.

Antecedentes.Los antecedentes referidos a la población o comunidad que sebenefició con el proyecto y la situación antes de la ejecución delmismo.

Justificación.Se refiere a cuales fueron las razones que incidieron en la decisiónde realizar de la obra. Se debe identificar el alineamiento con el PlanNacional de Desarrollo y las estrategias institucionales

Motivación depriorización.

Se refiere a los aspectos de la metodología de priorizacióninstitucional que le dieron a este proyecto la posibilidad de ejecución.

Descripción de laobra.

Se refiere a una descripción detallada de las obras y el entorno enque fue desarrolladas

Información técnicade pre-inversión

Se refiere a la verificación de que exista un documento en el cual seconsigna la información técnica y criterios de diseño que se utilizaronen la formulación del proyecto.

Apertura de obrade pre- inversión

Se refiere al documento mediante el cual se dio la orden de aperturade obra, con lo cual se inicio el proceso de pre-inversión.

Información defuente deproducción autilizar.

Se refiere a la verificación de la información sobre la fuente de aguaque se utilizó en el proyecto en cuanto a la producción y calidad elagua

Costos deoperación ymantenimientoproyectados.

Se refiere a los estudios de pre-inversión en los que se estimaron yproyectaron los costos de operación y mantenimiento, tanto en lascuentas de servicios personales y no personales así como activos.

Producción deagua proyectada.

Se refiere a los estudio de mercado en los que deben estarconsignadas las proyecciones de producción que sustentan elproyecto.

Requerimiento derecursos humanospara operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se define laorganización y necesidades de recurso humano que el nuevoproyecto requerirá para la operación, por ejemplo una plantapotabilizadora requiere al menos de 4 operadores (dependiendo de latecnología, tamaño), una ampliación a la red puede que requiera dealguna cuadrilla adicional, etc.

215

Page 228: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )

Requerimiento deequipo para laoperación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en el cual se define la ynecesidades de equipo que el nuevo proyecto demandará para elmantenimiento y operación de las nuevas obras.

Planos de catastroy escrituras deterrenos yservidumbres.

Como parte del proceso de pre-inversión deben identificarse losterrenos y servidumbres que se necesitan para la ejecución de lasobras, este punto se refiere a la recopilación de los planos decatastro y escrituras de los mismos.

Datos deproyección de lademanda.

Se refiere a los estudio de mercado en los que deben estarconsignadas las proyecciones de demanda de agua que sustentan elproyecto.

Facturación enmetros cúbicos poraño.

Se refiere a los estudio de mercado en los que deben estarconsignadas las proyecciones de facturación utilizadas para laestimación de los ingresos del proyecto.

Análisis financierodel proyecto.

Se refiere a los estudios de financieros realizados en la fase de pre-inversión en los que deben estar consignados los indicadoresfinancieros sustentan el proyecto. VAN, TIR, etc.

Presupuesto deobras

Se refiere al estudio técnico de la pre-inversión en el cual debe estarconsignado el presupuesto de las obras.

Memoria decálculo.

Se refiere al documento en el cual están consignados todos lossupuestos técnicos en los que se basa el diseño del proyecto y quedebe ser parte del documento de pre-inversión.

Área de cobertura.Un mapa con el contorno de la zona de influencia o cobertura delproyecto, con la ubicación de cada uno de los componentes de lainfraestructura que se ejecutó.

Estudio de impactoambiental.

Se refiere al documento presentado a la SETENA con el fin detramitar la viabilidad ambiental del proyecto, en el cual se consignalos compromisos asumidos por AyA.

Resolución deSETENA.

Se refiere al documento emitido por SETENA mediante el cual otorgóla viabilidad ambiental al proyecto y en el que se consignan lasobligaciones ambientales que debe cumplir el AyA.

Programacióninicial de obras.

Se refiere a la programación del proyecto, que debe estar en losdocumentos de pre-inversión.

Expediente decapítulo de pre-inversión.

Se refiere al documento en el cual deben estar consignados todoslos documentos generados en la fase de pre-inversión

Expediente de lacontratación.

Se refiere al documento en el cual deben estar consignados todoslos documentos generados en la fase de contratación: cartel, ofertas,estudio de las ofertas, adjudicación, entre otros.

Reservapresupuestaria.

Se refiere al documento mediante el cual se procedió a reservar losrecursos presupuestarios necesarios para la ejecución de las obras.

216

Page 229: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )

Solicitud de iniciode proceso decontratación.

Se refiere al documento mediante el cual se solicita iniciar el procesode contratación, en este documento se consigna la justificación de lacontratación de la obra, el presupuesto estimado y la unidad que lasupervisará.

Cartel de licitación.Documento en el cual se consignan todas las bases de lacontratación, requisitos, especificaciones, plazo, etc.

OfertaDocumento en el cual se consigna la oferta de la empresa queconstruyó la obra a ser evaluada.

Adjudicación Documento mediante el cual la Comisión de licitaciones presentainforme técnico para la adjudicación para la construcción de la obra.

Acuerdo deGerencia o JuntaDirectiva

Documento mediante el cual la gerencia o JD adjudica laconstrucción de la obra.

Contratorefrendado

Documento en el cual se reflejan todas las obligaciones de las parte,del contratista y de AyA.

Orden de inicio deobras

Se refiere al documento mediante el cual se da la orden de inicio deobras al contratista, en este documento se consignan las fechas deinicio y término del proyecto.

Expediente capitulode contratación

Se refiere al documento en el cual deben estar consignados todoslos documentos generados durante la fase de contratación de lasobras.

Información deavance de obra

Se refiere a los informes de los ingenieros inspectores de losproyectos donde se detallen los análisis del avance del proyecto y lasactualizaciones de los cronogramas de trabajo

Estimaciones depago mensuales yfinal (costo real )

Se refiere a los reportes de pagos mensuales por la facturación delavance de las obras y la estimación de pago final en la cual seconsignan el monto final pagado, así con las cantidades finales deobra ejecutada.

Ordenes decambio.

Se refiere a toda la documentación que justifique los cambiosrealizado en el proyecto durante la fase de ejecución que entre otrospuede ser de plazo o de cantidades.

Especificacionestécnicas.

Se refiere a los documentos en los cuales se definen lasespecificaciones con las que se ejecutó el proyecto, tanto la obracivil como los equipos que se incorporaron a las obras. (Bombas,tuberías, etc.)

Informe de controlde calidad.

Se refiere al documento en el cual se mantiene los reporten decontrol de calidad que se realizaron durante la ejecución delproyecto.

Informes deregencia ambiental.

Se refiere al documento en el cual se mantienen los informespreparados por el regente ambiental del proyecto, así como losinformes enviados a la SETENA.

BitácorasSe refiere a la verificación de la existencia de las bitácoras deproyecto.

Planos finales.Se refiere a los planos finales de obra que deben ser preparados porel contratista, que incluyen todos los cambio ocurridos a los largo dela etapa de ejecución.

217

Page 230: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )

Manuales deoperación

Documento en el cual se consigna la entrega de los manuales deoperación a los encargados de la operación del proyecto.

Manuales demaquinaria yequipos

Documento en el cual se consigna la entrega de los manuales demantenimiento y operación de los equipos a los encargados de laoperación del sistema.

Acta de recibo deobras.

Documento en el cual se consigna el recibo a satisfacción de la obraal contratista, en este documento se consigna la fecha de término delas mismas.

FiniquitoDocumento de cierre de la relación contractual, donde es establecela conclusión de responsabilidades de las partes, excepto por lasgarantías que estén vigentes.

Acta de entrega aoperaciones.

Documento en el cual se haga constar la entrega de las obras a losresponsables de la operación, en este documento constan laspruebas operativa realizadas a las obras y equipos y se consigna elrecibido a satisfacción o se indican las objeciones que correspondan.

Capitalización deobras.

Toda obra una vez concluida debe capitalizarse para que forme partede los activos institucionales, para esto existe un procedimientodefinido por el área financiera del instituto, se refiere al documentoen el cual conste la ejecución del proceso de capitalización de lasobras.

Informe de términode proyecto

Documento en el cual se realiza un resumen de todas las vicisitudespresentadas durante la ejecución del proyecto, en este documentoestán consignadas las experiencias que se consideraron como“lecciones aprendidas” para la retro- alimentación de la organizaciónen relación con la formulación y ejecución de proyectos.

Expediente capítulode ejecución.

Expediente en el cual se mantiene todos los documentos, informes,estudios, fotografías, estimaciones de pago, correspondencia,planos, etc. que se produjeron durante la ejecución del proyecto

Información técnicade operación

Expediente donde se consigne la documentación relacionada con elproyecto desde que el mismo fue recibido y puesto en operación,debe constar: informes, correspondencia, fotografías, etc.

Costos deoperación reales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquen los costosoperativos reales del proyecto, tanto de servicios personales comono personales, activos y otros, por ejemplo: salarios, electricidad,reactivos químicos, etc.; en algunos proyectos este tipo deinformación no se consiga en la contabilidad de forma particular, sinocomo parte del sistema al que pertenece, por lo que se deberárecurrir a estimaciones del área operativa.

218

Page 231: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )

Costos demantenimientoreales.

Reporte de la contabilidad de costos donde se indiquen los costos demantenimiento reales del proyecto en operación, tanto de serviciospersonales como no personales, activos y otros, por ejemplo:salarios, electricidad, reactivos químicos, etc.; en algunos proyectoseste tipo de información no se consiga en la contabilidad de formaparticular, sino como parte del sistema al que pertenece, por lo quese deberá recurrir a estimaciones del área operativa.

Volumen de aguaproducida.

Reportes de producción mensual generado por el responsable de laoperación del sistema

Ingresos deoperación

Reportes del sistema comercial para calcular los ingresos producidospor la entrada en operación del proyecto, es posible que para contarcon esta información se deba establecer algunos supuestos ya quesolamente en el caso de un proyecto en una comunidad que nocontaba con sistema de acueducto antes de la ejecución delproyecto, se podrá identificar los ingresos de forma directa.

Facturación enmetros cúbicos poraño.

Reportes del sistema comercial para calcular los metros cúbicosfacturados por la entrada en operación del proyecto, es posible quepara contar con esta información se deba establecer algunossupuestos ya que solamente en el caso de un proyecto en unacomunidad que no contaba con sistema de acueducto antes de laejecución del proyecto, se podrá identificar los metros cúbicosfacturados de forma directa de forma directa.

% de potabilidaddel agua.

Información de los reportes de calidad de agua.

Número deservicios por año.

Información del sistema comercial con el que se podrá identificar elincremento anual en el número de servicio que se han producidodesde que se puso en operación el proyecto.

Un mapa con el contorno de la zona que efectivamente se beneficioZona de cobertura.por la ejecución del proyecto, indicando la ubicación de cada uno delos componentes de la infraestructura que se realizó.

Información sobre calidad del servicio

Tiempo deconexión denuevos servicios

Reporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

Tiempo de atenciónde fugas.

Reporte del sistema OPEN relacionado con este indicador

Datos de presiónen el sistema.

Información de reportes de presiones en la red de distribución en lazona del proyecto, debe contar con por lo menos datos de tresmeses con presiones en tres días de la semana y en tres horasdistintas del día en al menos cinco puntos del sistema.

219

Page 232: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 3 Proyectos Potable Agua Potable

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar :

Información DescripciónSi se localizóinformación

No se localizóinformación

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información )Datos decontinuidad delservicio.

Reportes de suspensión del servicio en la zona de influencia delproyecto.

Dotación facturada.Reporte del sistema comercial ( volumen facturado y número deservicios)

Agua nocontabilizada(ANC)

Información que debe ser suministrada por el operador con base alos registros de producción y de facturación.

Análisis de ruido enInstalacionesElectromecánicas.

Informes sobre el nivel de ruido producido en las instalacioneselectromecánicas por la operación de los equipos.

Personalasignando a laoperación ymantenimiento.

Inventario del personal asignado para la operación y mantenimientode la infraestructura desarrollada por el proyecto.

Equipo asignadopara la operación ymantenimiento.

Inventario del equipo asignado para la operación y el mantenimientode la infraestructura desarrollada por el proyecto.

220

Page 233: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)

Fin proyecto

Se refiere al fin último del proyecto, elcual debe estar consignado en losdocumentos de pre-inversión y debe serproducto de un proceso o metodologíasimilar a la del Marco Lógico

Propósito

Se refiere a la descripción de los impactosdirectos que generará el proyecto, es undetalle narrativo de los beneficios de laaplicación de los componentes.

Componentes

Se refiere a un descripción detallada delos componentes del proyecto, indicandolas características más importantes decada uno, por ejemplo; estación debombeo, red de distribución, planta detratamiento, tanque de almacenamiento,etc.

Antecedentes.

Los antecedentes referidos a la poblacióno comunidad que se benefició con elproyecto y la situación antes de laejecución del mismo.

Justificación.

Se refiere a cuales fueron las razones queincidieron en la decisión de realizar de laobra. Se debe identificar el alineamientocon el Plan Nacional de Desarrollo y lasestrategias institucionales

Motivación depriorización.

Se refiere a los aspectos de lametodología de priorización institucionalque le dieron a este proyecto laposibilidad de ejecución

Descripción de laobra.

Se refiere a una descripción detallada dela obras y el entorno en que fue desarrolla

Información técnica de

pre-inversión

Se refiere a la verificación de que existaun documento en el cual se consigna lainformación técnica y criterios de diseñoque se utilizaron en la formulación delproyecto.

Apertura de obra depre- inversión

Se refiere al documento mediante el cualse dio la orden de apertura de obra, conlo cual se inicio el proceso de pre-inversión

Caracterización decuerpo receptor-

Se refiere a los estudios decaracterización del cuerpo receptor de lasaguas residuales tratadas.

Costos de operación ymantenimientoproyectados.

Se refiere a los estudios de pre-inversiónen los que se estimaron y proyectaron loscostos de operación y mantenimiento,tanto en las cuentas de serviciospersonales y no personales así comoactivos.

Volumen de aguatratada que cumple

normas

Se refiere a los estudio de mercado ytécnico en los que deben estarconsignadas las proyecciones delvolumen de agua que deberá tratar elsistema.

Volumen de agua queno cumple normas.

Se refiere a los estudio de mercado ytécnico en los que deben estarconsignadas las proyecciones delvolumen de agua que no podrá ser

221

Page 234: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)tratada en el sistema.

Requerimiento derecursos humanospara operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en elcual se define la organización ynecesidades de recurso humano que elnuevo proyecto requerirá para laoperación, por ejemplo una plantapotabilizadora requiere al menos de 4operadores (dependiendo de latecnología, tamaño), una ampliación a lared puede que requiera de algunacuadrilla adicional, etc.

Requerimiento deequipo para la

operación ymantenimiento.

Se refiere al estudio de pre-inversión en elcual se define necesidad de equipos queel nuevo proyecto demandará para elmantenimiento y operación de las nuevasobras.

Caracterización delagua residual a tratar.

En el estudio técnico debe estar definidoel tipo de agua que llegará al sistema detratamiento.

Planos de catastro yescrituras de terrenos

y servidumbres.

Como parte del proceso de pre-inversióndeben identificarse los terrenos yservidumbres que se necesitan para laejecución de las obras, este punto serefiere a la recopilación de los planos decatastro y escrituras de los mismos.

Datos de proyecciónde la demanda del

servicio derecolección de agua

residual.

Se refiere a los estudio de mercado enlos que deben estar consignadas lasproyecciones de demanda del servicio derecolección de agua residual quesustentan el proyecto.

Facturación en metroscúbicos por año.

Se refiere a los estudio de mercado enlos que deben estar consignadas lasproyecciones de facturación utilizadaspara la estimación de los ingresos delproyecto.

Análisis financiero delproyecto.

Se refiere a los estudios de financierosrealizados en la fase de pre-inversión enlos que deben estar consignados losindicadores financieros que sustentan elproyecto. VAN, TIR, etc.

Presupuesto de obrasSe refiere al estudio técnico de la pre-inversión en el cual debe estarconsignado el presupuesto de las obras.

Memoria de cálculo.

Se refiere al documento en el cual estánconsignados todos los supuestos técnicosen los que se basa el diseño del proyectoy que debe ser parte del documento depre-inversión.

Área de cobertura.

Un mapa con el contorno de la zona deinfluencia o cobertura del proyecto, con laubicación de cada uno de loscomponentes de la infraestructura que seejecutó.

Estudio de impactoambiental.

Se refiere al documento presentado a laSETENA con el fin de tramitar la viabilidadambiental del proyecto, en el cual seconsigna los compromisos asumidos por

Resolución deSETENA.

Se refiere al documento emitido porSETENA mediante el cual otorgó la

222

Page 235: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)viabilidad ambiental al proyecto y en elcual se consignan las obligacionesambientales que debe cumplir el AyA.

Programación inicialde obras.

Se refiere a la programación del proyecto,que debe estar en los documentos de pre-inversión.

Expediente decapitulo de pre-

inversión.

Se refiere al documento en el cual debenestar consignados todos los documentosgenerados en la fase de pre-inversión

Expediente de lacontratación.

Se refiere al documento en el cual debenestar consignados todos los documentosgenerados en la fase de contratación:cartel, ofertas, estudio de las ofertas,adjudicación, entre otros.

Reservapresupuestaria.

Se refiere al documento mediante el cualse procedió a reservar los recursospresupuestarios necesarios para laejecución de las obras.

Solicitud de inicio deproceso de

contratación.

Se refiere al documento mediante el cualse solicita iniciar el proceso decontratación, en este documento seconsigna la justificación de la contrataciónde la obra, el presupuesto estimado y launidad que la supervisará:

Cartel de licitación.Documento en el cual se consignan todaslas bases de la contratación, requisitos,especificaciones, plazo, etc.

OfertaDocumento en el cual se consigna laoferta de la empresa que construyó laobra a ser evaluada.

Informe deadjudicación

Documento mediante el cual la Comisiónde licitaciones presenta informe técnicopara la adjudicación para la construcciónde la obra.

Acuerdo de JuntaDirectiva

Documento mediante el cual la gerencia oJD adjudica la construcción de la obra.

Contrato refrendadoDocumento en el cual se reflejan todaslas obligaciones de las parte, delcontratista y de AyA.

Orden de inicio deobras

Se refiere al documento mediante el cualse da la orden de inicio de obras alcontratista, en este documento seconsignan las fechas de inicio y términodel proyecto.

Expediente capitulode contratación.

Se refiere al documento en el cual debenestar consignados todos los documentosgenerados durante la fase de contrataciónde las obras.

Información técnica de

ejecución

Se refiere a los informes de los ingenierosinspectores de los proyectos donde sedetallen los análisis del avance delproyecto y las actualizaciones de loscronogramas de trabajo

Estimaciones de pagomensuales y final

(costo real )

Se refiere a los reportes de pagosmensuales por la facturación del avancede las obras y la estimación de pago finalen la cual se consignan el monto finalpagado, así con las cantidades finales deobra ejecutada.

223

Page 236: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)

Ordenes de cambio.

Se refiere a toda la documentación quejustifique y autorizan los cambiosrealizado en el proyecto durante la fasede ejecución, entre otros puede ser deplazo o de cantidades.

Especificacionestécnicas.

Se refiere a los documentos en los cualesse definen las especificaciones con lasque se ejecutó el proyecto, tanto de laobra civil como de los equipos que seincorporaron a las obras (bombas,tuberías, etc.)

Informe de control decalidad.

Se refiere al documento en el cual semantiene los reporten de control decalidad que se realizaron durante laejecución del proyecto.

Informes de regenciaambiental.

Se refiere al documento en el cual semantienen los informes preparados por elregente ambiental del proyecto, así comolos informes enviados a la SETENA.

BitácorasSe refiere a la verificación de la existenciade las bitácoras de proyecto.

Planos finales.

Se refiere a los planos finales de obra quedeben ser preparados por el contratistaque incluyen todos los cambio ocurridosa los largo de la etapa de ejecución.

Manuales deoperación operativos

Documento en el cual se consigna laentrega de los manuales de operación alos encargados de la operación delproyecto.

Manuales demaquinaria y equipos

Documento en el cual se consigna laentrega de los manuales

demantenimiento y operación de los equiposa los encargados de la operación del

Acta de recibo deobras.

Documento en el cual se consigna elrecibo a satisfacción de la obra alcontratista, en este documento seconsigna la fecha de término de lasmismas.

Finiquito

Documento de cierre de la relacióncontractual, donde es establece laconclusión de responsabilidades de laspartes, excepto por las garantías queestén vigentes.

Acta de entrega aoperaciones.

Documento en el cual se haga constar laentrega de las obras a los responsablesde la operación, en este documentoconstan las pruebas operativa realizadasa las obras y equipos y se consigna elrecibido a satisfacción o se indican lasobjeciones que correspondan

Capitalización deobras.

Toda obra una vez concluida debecapitalizarse para que forme parte de losactivos institucionales, para esto existe unprocedimiento definido por el áreafinanciera del instituto, se refiere aldocumento en el cual conste la ejecucióndel proceso de capitalización de las obras.

224

Page 237: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)

Informe de término deproyecto

Documento en el cual se realiza unresumen de todas las vicisitudespresentadas durante la ejecución delproyecto, en este documento estánconsignadas las experiencias que seconsideraron como

“leccionesaprendidas” para la retro- alimentación dela organización en relación con la

Expediente capitulode ejecución.

Expediente en el cual se mantiene todoslos documentos, informes, estudios,fotografías, estimaciones de pago,correspondencia, planos, etc. que seprodujeron durante la ejecución delproyecto

operación

Expediente donde se consigne ladocumentación relacionada con elInformación técnica deproyecto desde que el mismo fue recibidoy puesto en operación, debe constar:informes, correspondencia, fotografías,

Costos de operaciónreales.

Reporte de la contabilidad de costosdonde se indiquen los costos operativosreales del proyecto, tanto de serviciospersonales como no personales, activos yotros, por ejemplo: salarios, electricidad,reactivos químicos, etc.; en algunosproyectos este tipo de información no seconsiga en la contabilidad de formaparticular, sino como parte del sistema alque pertenece, por lo que se deberárecurrir a estimaciones del área operativa.

Costos demantenimiento reales.

Reporte de la contabilidad de costosdonde se indiquen los costos demantenimiento reales del proyecto enoperación, tanto de servicios personalescomo no personales, activos y otros, porejemplo: salarios, electricidad, reactivosquímicos, etc.; en algunos proyectos estetipo de información no se consiga en lacontabilidad de forma particular, sinocomo parte del sistema al que pertenece,por lo que se deberá recurrir aestimaciones del área operativa.

Volumen de tratada.Reportes de producción mensualgenerado por el responsable de laoperación del sistemaReportes del sistema comercial paracalcular los ingresos producidos por laentrada en operación del proyecto, esposible que para contar con estainformación se deba establecer algunosIngresos de operaciónsupuestos ya que solamente en el casode un proyecto en una comunidad que nocontaba con sistema de acueducto antesde la ejecución del proyecto, se podráidentificar los ingresos de forma directa.

225

Page 238: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:Descripción

Si se No se ( referenciarInformación Descripción localizó localizó documentos y

información información transcribirinformación)

Reportes del sistema comercial paracalcular los metros cúbicos facturados porla entrada en operación del proyecto, esposible que para contar con estainformación se deba establecer algunos

Facturación en metrossupuestos ya que solamente en el caso

cúbicos por año.de un proyecto en una comunidad que nocontaba con sistema de acueducto antesde la ejecución del proyecto, se podráidentificar los metros cúbicos facturadosde forma directa de forma directa.Información de los reportes

% de agua tratada.operacionales del sistemaInformación del sistema comercial con elque se podrá identificar el incremento

Número de serviciosanual en el número de servicio que se

por año.han producido desde que se puso enUn mapa con el contorno de la zona queefectivamente se beneficio por la

Población en zona de ejecución del proyecto, indicando lacobertura. ubicación de cada uno de los

componentes de la infraestructura que serealizó.

Información sobre Calidad del ServicioInformación de reportes de obstrucciones

Reporte de en la red de recolección y de quejas porobstrucciones derrames de agua residuales en la zona

del proyectoTiempo de conexión Reporte del sistema OPEN relacionadode nuevos servicios con este indicador

Tiempo promedio paraReporte del sistema OPEN relacionadodesobstruir de con este indicador

tuberías.Análisis de ruido en Informes sobre el nivel de ruido producido

instalaciones en las instalaciones electromecánicas porelectromecánicas la operación de los equipos.

Inventario del personal asignado para laPersonal asignando a

operación y el mantenimiento de lala operación y

infraestructura desarrollada por elmantenimiento.

proyecto.Inventario del equipo asignado para la

Equipo asignado paraoperación y mantenimiento de la

la operación yinfraestructura desarrollada por el

mantenimiento.proyecto.Reportes de quejas de usuarios por malosolores en la zona de influencia del

Reportes por malos proyecto o en los sitios en que seolores. construyó infraestructura. (estaciones de

bombeo, sistemas de tratamiento, puntosde disposición final)Informes de estudios sobre la emisión degases en los sitios en que se construyó

Nivel de gases en las infraestructura(estaciones de bombeo,instalaciones. sistemas de tratamiento, puntos de

disposición final)

226

Page 239: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 5

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de término

Nombre del proyecto a evaluar:

Indicador Variables Valor FormulaValor delindicador

CriterioAnálisis y

comentarios

Almacenamiento

Volumen dealmacenamiento

construido (A)

(A/B) x 100 #¡DIV/0!

< 100 volumen construido menorque estimado

Volumen dealmacenamiento

estimado (B)

> 100 volumen construido mayorque estimado

Tuberías

kilómetros detuberías colocadas

(C)(C/D) x 100 #¡DIV/0!

< 100 Longitud de tuberías instaladamenor que estimado

kilómetros detuberías

identificados enpre-inversión (D)

> 100 longitud de tubería instaladamayor que estimado

Capacidad detratamiento

l/s de capacidadde tratamientoinstalada (E)

(E/F) x 100 #¡DIV/0!

< 100 capacidad de tratamientomenor que estimado

l/ s de capacidadde tratamiento

identificada en pre-inversión (F)

> 100 capacidad de tratamientomayor que estimado

227

Page 240: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas ResidualesRecopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar:

Información DescripciónSi se

localizóinformación

No selocalizó

información

Descripción( referenciar

documentos ytranscribir

información)

Cacidad deBombeo

l/s de capacidad debombeo instalada

(G )

(G/H) x 100 #¡DIV/0!

<100 capacidad instalada debombeo menor que estimado

l/ s de capacidad debombeo identificadaen pre-inversión (H)

> 100 capacidad instalada debombeo mayor que estimado

Edificaciones

metros cuadradosconstruidos ( I )

(I/J) x 100 #¡DIV/0!

< 100 metros cuadrados construidosmenor que estimado

metros cuadradosidentificados enpre-inversión (J)

> 100 metro cuadrados construidosmayor que estimado

Indicador decumplimiento

temporal (ICT)

Plazo real(K)

(k/L) - 1 #¡DIV/0!

ICT = 0 el proyecto se ejecutó deacuerdo con lo programado

Plazo programado( L )

Si ICT > 0 se utilizó más tiempo enla ejecución que el estimado en laprogramación

Si ICT < 0 la ejecución se adelantóa la programación.

Indicador deCostos (IC)

Costos reales( M )

(M/N) - 1 #¡DIV/0!

IC = 0 significa que el proyecto sépresupuesto bien en la etapa de pre-inversión.

Costos previstos( N )

IC > 0 indica que el proyecto seejecutó a un costo mayor alprogramado.

228

Page 241: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas Residuales Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar: Descripción

Si se No se ( referenciarInformación Descripción localizó localizó documentos y

información información transcribirinformación)

IC < 0 indica que el proyecto se ejecutó a un costo menor al programado.

Tiempo deformalización

de finiquito deobra (TFFO)

Plazo real deformalización del

finiquito(PRF).

(PRF/PNF) -1 #¡DIV/0!

TFFO = 0 el contrato se finiquitó deacuerdo con lo programado.

Si TFFO > 0 no se cumplió el plazoestablecido en la normativa parafiniquitar el contrato

Plazo normadopara formalización

del finiquito(PNF).

Si TFFO < 0 se cumplió en un plazomenor al establecido en la normativael finiquito del contrato.

Tiempo decapitalización

de obra(TCO )

Plazo real deformalización del

finiquito(TRCO)

(TRCO/TPCO) -1

#¡DIV/0!

TCO = 0 la obra sé capitalizó en elplazo programado.

TCO > 0 la obra no sé capitalizóen el plazo establecido en la

normativa.

Plazo normadopara formalización

del finiquito (TPCO)

TCO < 0 la obra sé capitalizó enun plazo menor al establecido

en la normativa

Elaboraci-ón de

informe detérmino deproyecto

(ITP

Plazo real depresentación de

informe de Términode proyecto. (

TRPITP)

(TRPITP/TPPITP) -1

#¡DIV/0!ITP = 0 el informe de Término deproyecto sé presentó en el plazo

programado.

229

Page 242: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 4 Proyectos Disposición de Aguas Residuales Recopilación de Información para Evaluación Ex -post

Nombre del proyecto a evaluar: Descripción

Si se No se ( referenciarInformación Descripción localizó localizó documentos y

información información transcribirinformación)

ITP > 0 el informe de Término de proyecto sé presentó en un plazo

mayor al programado.

Plazoprogramado de presentación de

informe de Términode proyecto (TPPITP)

ITP < 0 el informe de Término de proyecto sé presentó en un plazo

menor al programado.

Costo de launidad

ejecutora(CUE)

Costos realesunidad ejecutora

(CRUE) (CRUE/CPUE)-1

#¡DIV/0!

CUE = 0 significa que el costo de launidad ejecutora del proyecto de

presupuesto bien en la etapa de pre-inversión.

CUE > 0 indica que el costo de launidad ejecutora del proyecto fue

mayor al programado.Costos

presupuestadosunidad ejecutora

(CPUE).

CUE < 0 indica que el costo de launidad ejecutora del proyecto fue

menor al programado.

230

Page 243: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 6

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de operaciónNombre del proyecto a evaluar:

Indicadores para la evaluación ex -post de operaciónValor del Análisis y

Indicador Variables Valor Formula Criterioindicador comentarios

IPA >100 Producciónreal mayor a la

Volumen de agua proyectadaÍndice de producido (VAPR) IPA = 100 Producción

producción (VAPR / VAPP) x 100 #¡DIV/0! real igual a la

(IPA): proyectadaVolumen proyectado IPA < 100 Producciónde producción de real menor a la

agua (VAPP) proyectada

Índice dedotación (ID)

dotación real (DR)(DR/DP) x 100 #¡DIV/0!

ID > 100 Dotación realmayor a la proyectada.

ID = 100 Dotación realigual a la proyectada.

dotación proyectada(DP)

ID < 100 Dotación realmenor a la proyectada

Agua nocontabilizada

(ANC)

Volumen de aguaproducido (VP)

((VP-VF)/VP) x 100 #¡DIV/0!comparar contra lameta de reducciónestablecida en el

proyectoVolumen de aguafacturado (VF)

Población querecibe agua

potable (PAP):

Población abastecidacon agua de calidad

potable.(Pap) (Pap/Pt) x 100 #¡DIV/0!

comparar contra lameta institucional decobertura con agua

potablePoblación total

abastecida por elsistema (Pt)

Indicador deCobertura

(ICOB

Población realbeneficiada, segúndatos del sistemacomercial (PRB)

(PRB/PPB) x 100 #¡DIV/0!

ICOB = 100 indica queel proyecto cubrió elnúmero de personasque estaba previsto.

ICOB <100señala quese atendieron menos

personas de lasprevistas (menor

cobertura

Poblaciónproyectada a

beneficiar, segúnestudios de pre -inversión (PPB)

ICOB > 100 significaque se atendió a más

personas de lasprevistas (mayor

cobertura).

231

Page 244: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 6

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de operaciónNombre del proyecto a evaluar:

Indicadores para la evaluación ex -post de operaciónValor del Análisis y

Indicador Variables Valor Formula Criterioindicador comentarios

DCP > 0 indica que laPoblación real

población realmenteabastecida con

creció más que laagua en el año de

proyectada, en eseDiferencia análisis. (Pr ) porcentaje.porcentual Población DCP = 0 indica que la

entre el proyectada a población realmentecreció de acuerdo con

crecimiento real abastecer con ((PR-Pap)/P Î ) x100 #¡DIV/0!las proyecciones del

de la población agua en el año de estudio de pre-y el proyectado análisis. (Pap) inversión.

(DPC) Población inicial, DCP < 0 indica que lapoblación realmente

base de cálculo encreció menos que la

los documentos de

Volumen deagua recibidaen el sistema.

(VAR)

Volumen real deagua recibida

(VRAR)

(VRAR/VPAR) x 100 #¡DIV/0!

% VAR > 100Volumen de agua que

entra al sistema detratamiento es mayor al

proyectado

%VAR = 100Volumen de agua que

entra al sistema detratamiento es igual al

proyectado

Volumenproyectado de

aguarecibida.(VPAR)

%VAR < 100Volumen de agua que

entra al sistema detratamiento es menos

al proyectado.

Agua residualtratada en elsistema (TRA

Volumen de aguaresidual tratada

(VART)(VART/VARP) x100 #¡DIV/0!

% TRA = 100 Toda elagua residual producidaes tratada en el sistema

Volumen total deagua residual

producido.(VARP)

% TRA < 100 No todael agua residual es

tratada en el sistema.

Poblaciónconectada alalcantarillado

(PCA):

Población conservicio de

alcantarilladosanitario(PCSAR)

(PCSAR/PSAP) x 100 #¡DIV/0!

Comparar contra lameta institucional de

cobertura derecolección de agua

residual.Población total

abastecida por elservicio de aguapotable (PSAP)

232

Page 245: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 6

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de operaciónNombre del proyecto a evaluar:

Indicadores para la evaluación ex -post de operaciónValor del Análisis y

Indicador Variables Valor Formula Criterioindicador comentarios

ICOBAR = 100 indicaque el proyecto cubrióel número de personas

Población real que estaba previsto.beneficiada, con

servicio AR, segúndatos del sistema ICOBAR <100señala

Indicador de comercial (PRBAR) que se atendieron

Cobertura (PRBAR/PPBAR) x 100 #¡DIV/0! menos personas de lasprevistas (menor

(ICOBAR)cobertura

PoblaciónICOBAR > 100

proyectada asignifica que se atendió

beneficiar cona más personas de las

servicio de AR,previstas (mayor

Población real DPSAR > 0 indica queabastecida con la población realmente

servicio de AR en creció más que lael año de análisis. proyectada, en ese

Diferencia (PRAR) porcentaje.

porcentualentre el Población DPSAR = 0 indica que

la población realmentecrecimiento real proyectada con

((PRAR-PPAR)/P Î ) x100 #¡DIV/0! creció de acuerdo conde la población servicio de AR en las proyecciones del

el año de análisis. estudio de pre-y el proyectado

(PPAR) inversión.con servicio deAR (DPSAR) DPSAR < 0 indica que

Población inicial,la población realmente

base de cálculo encreció menos que la% IOAP > 100 Los

ingresos por servicio deagua potable son

ingresos reales mayores a lospor el servicio de proyectados.

Ingresos de agua potable % IOAP = 100 Los

operación por (IORAP) ingresos por el

servicio de (IORAP/IOPAP) x100 #¡DIV/0! servicios de aguapotable corresponden

agua potablea los proyectados.

(IOAP).ingresos % IOAP < 100 Los

ingresos por elproyectados por el

servicios de aguaservicio de agua

potable son inferiores a

233

Page 246: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 6

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de operaciónNombre del proyecto a evaluar:

Indicadores para la evaluación ex -post de operaciónValor del Análisis y

Indicador Variables Valor Formula Criterioindicador comentarios

% IOAR > 100 Losingresos por servicio de

agua residual soningresos reales mayores a los

por el servicio de proyectados.agua residual % IOAR = 100 Los

Ingresos de (IORAR) ingresos por eloperación por servicios de agua

servicio de (IORAR/IOPAR) x100 #¡DIV/0! residual corresponden

agua residual a los proyectados.

(IOAR).% IOAR < 100 Los

ingresosingresos por el

proyectados por elservicios de agua

servicio de aguaresidual son inferiores a

residual (IOPAR) los proyectados.

Costos deoperación para

servicio deagua potable

(COAP).

Costos reales parala operación delservicio de aguapotable (CROAP)

(CROAP/CPOAP) x100 #¡DIV/0!

% COAP > 100 Loscostos reales para laoperación del serviciode agua potable son

mayores a losproyectados.

% COAP = 100 Loscostos reales para la

operación del serviciosde agua potable

corresponden a losproyectados.

Costosproyectados para la

operación delservicio de aguapotable (CPOAP)

% COAP < 100 Loscostos reales para laoperación del agua

potable son inferiores alos proyectados

Costos deoperación para

servicio deagua residual

(COAR).

Costos reales parala operación delservicio de agua

residual (CROAR)

(CROAR/CPOAR) x100 #¡DIV/0!

% COAR> 100 Loscostos reales para laoperación del serviciode agua potable son

mayores a losproyectados.

% COAR = 100 Loscostos reales para la

operación del serviciosde agua potable

corresponden a losproyectados.

Costosproyectados para la

operación delservicio de agua

residual (CPOAR)

% COAR < 100 Loscostos reales para laoperación del agua

potable son inferiores alos proyectados

234

Page 247: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 6

Recopilación de Información para Evaluación Ex -post de operaciónNombre del proyecto a evaluar:

Indicadores para la evaluación ex -post de operaciónValor del Análisis y

Indicador Variables Valor Formula Criterioindicador comentarios

Costos demantenimientopor servicio deagua potable

(CMAP)

Costos reales pormantenimiento del

servicio de aguapotable (CRMAP)

(CRMAP/CPMAP) x100 #¡DIV/0!

% CMAP > 100 Loscostos reales por elmantenimiento del

servicio de aguapotable son mayores a

los proyectados.

% CMAP = 100 Loscostos reales por elmantenimiento delservicios de agua

potable correspondena los proyectados.

Costosproyectados por

mantenimiento delservicio de aguapotable (CPMAP)

% CMAP < 100 Loscostos reales por elmantenimiento delagua potable son

inferiores a losproyectados.

Costos demantenimientopor servicio deagua residual

(CMAR)

Costos reales pormantenimiento del

servicio de aguaresidual (CRMAR)

(CRMAR/CPMAR) x100 #¡DIV/0!

% CMAR > 100 Loscostos reales por elmantenimiento del

servicio de aguaresidual son mayores a

los proyectados.

% CMAR = 100 Loscostos reales por elmantenimiento delservicios de agua

residual correspondena los proyectados.

Costosproyectados por

mantenimiento delservicio de agua

residual (CPMAR)

% CMAR < 100 Loscostos reales por elmantenimiento delagua residual son

inferiores a losproyectados.

235

Page 248: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSGuía Nº 7 Cronograma de trabajo

Nombre de Proyecto a evaluar :

Código deactividad

Nombre Descripción Objetivo DuraciónFechan de

inicioFecha detérmino

Nombre delresponsable del

equipo evaluador

236

Page 249: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 8 Para la elaboración de minutas de reuniones de trabajo

Nombre de proyecto a evaluar :

Nombre de la actividad:

Fecha: Hora de inicio: Minuta Nº

Lugar : Hora de término:

Coordinador de la actividad: Firma del coordinador:

Nombre de los asistentes Dependencia Firma

Nombre de los ausentes Dependencia

Tema 1:Comentarios Nº de acuerdo Acuerdo Responsable

A1.1A1.2A1.3

Tema 2:Comentarios Nº de acuerdo Acuerdo Responsable

A2.1A2.2A2.3

Tema 3:Comentarios Nº de acuerdo Acuerdo Responsable

A3.1A3.2

237

Page 250: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 9 Para evaluar el control de calidad del proyectoNombre de proyecto a evaluar :

Unidad responsable de las ejecución:

Ingeniero residente de proyecto:

Aspecto a evaluar

Norma utilizadasegún

especificaciones técnicas de

A y A

Documentorespaldo de

verificación decumplimiento de

la Norma

Responsable Observaciones

Control de materialesTuberíasAgregados paraconcreto

VarillaCementoConcretoAditivosPinturasOtros

Pruebas de aceptación de equipos que se incorporaron a la obra

Generador deenergía alterna

Equipos dedesinfección

Equipos dedosificadores

Válvulas

Equipos de bombeoTableros de controlEquipo variosEquipo delaboratorioOtros

Pruebas de aceptación de instalaciones

Pruebas de presiónen tuberíasinstaladas

Pruebas deresistencia delconcreto

Instalacioneseléctricas

238

Page 251: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 9 Para evaluar el control de calidad del proyectoNombre de proyecto a evaluar :

Unidad responsable de las ejecución:

Ingeniero residente de proyecto:

Aspecto a evaluar

Norma utilizadasegún

especificaciones técnicas de

A y A

Documentorespaldo de

verificación decumplimiento de

la Norma

Responsable Observaciones

Iluminación exterior

Colocación ycalidad de asfalto

Compactación derellenos

Pruebas deestanqueidad detanques yestructuras

Pruebas de suelos

Pruebas deinfiltración detuberías

Otros

Pruebas de puesta en marcha de los sistemas

Elaboración de unprotocolo para lapuesta en marcha.

Pruebas defuncionamiento deequiposelectromecánicos

Pruebas defuncionamiento deequipos detelemetría

Capacitación aoperadores

239

Page 252: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 9 Para evaluar el control de calidad del proyectoNombre de proyecto a evaluar :

Unidad responsable de las ejecución:

Ingeniero residente de proyecto:

Aspecto a evaluar

Norma utilizadasegún

especificaciones técnicas de

A y A

Documentorespaldo de

verificación decumplimiento de

la Norma

Responsable Observaciones

Entrega demanuales deoperación aoperadores

Entrega de planosfinales aoperadores

Entrega decatálogos de losequipos a losoperadores

Pruebas defuncionamiento delas conducciones,redes, tanques,planta.

Pruebas de puesta en marcha de los sistemas

Pruebas defuncionamiento desistemaspotabilizadores

Pruebas defuncionamiento desistemas detratamiento de aguaresidual

Pruebas defuncionamiento deestaciones debombeo

otros

240

Page 253: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 10 Descripción de proyectoNombre de proyecto a evaluar :Unidad responsable de las ejecución:

Fin último del proyecto

Componentes

Antecedentes.

Justificación.

Motivación de priorización.

Descripción de la obra.

Población proyectada a beneficiarse con el proyecto

Presupuesto asignado original Costo Final Fuente de financiamiento

Responsable de la pre- inversión

Nombre de la unidad Nombre del profesional

Responsables institucionales de la ejecución

Nombre de la unidadNombres de profesionales a

cargo de la inspecciónNombre del regente

ambiental

Empresa a cargo de construir las obras

Nombre de evaluador que recopilóinformación Fecha de evaluación

241

Page 254: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Guía Nº 11 Control AmbientalNombre del proyecto a evaluar :

Ubicación geográficaProvincia Cantón Distrito / Comunidad

Fecha de inicio de ejecución de las obrasFecha de término de ejecución de las

obras

Nombre del regente ambiental delproyecto:

Resolución de SETENA Número: Fecha:

Compromisos AmbientalesNº Descripción Cumplimiento Comentario

si no123456

Informes a SETENA de seguimiento durante ejecución del proyectoNúmero de

oficio depresentacióndel informe

Fecha depresentación

Nº Aspectos relevantes del informe

1

2

3

4

5 Informe a SETENA de cierre del proyecto

Comunicación a los operadores de los compromisos ambientales para la fase deoperación.

Nº Compromisos asumidos para la fase de operación

Númerode oficio

depresentación delinforme

Fecha depresen-tación

1234

5

242

Page 255: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS

Guía Nº 12 Para evaluar el control de calidad del servicio

Nombre de proyecto a evaluar :Unidad responsable de las ejecución:Ingeniero residente de proyecto:

Aspecto a evaluar

Documentorespaldo de

verificación demeta

Indicadorinstitucional de

referencia

Indicadorinstitucio

nalalcanzad

o

Observaciones

Agua PotableTiempo de conexiónde nuevo servicio(TCNSAP)Tiempo de atenciónde fugas en redes(TFAP)Nivel de ruidos eninstalacioneselectromecánicas(NR)Registro de quejaspor deficiencias delservicio

Agua Residual

Tiempo de conexiónde nuevo servicio(TCNSAR)

Tiempo de atenciónde obstrucciones(TOAR)Nivel de ruidos eninstalacioneselectromecánicas(NR)Registro de quejaspor deficiencias delservicioNúmero de reportepor malos olores(NRO)

Nivel de gases eninstalaciones (NGI)

243

Page 256: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Bibliografía

1. Agencia de Cooperación Internacional de Japón, (2004), Métodos

Prácticos para la Evaluación de Proyectos, Japón, JICA.

2. Bergeron. Jean L, y otros, (1983), Los aspectos humanos de la

organización, San José, Costa Rica, ICAP, p 325.

3. Contraloría General de la República, (2009), Informe sobre la

evaluación de la etapa de planificación de la adquisiciones de AyA,

San José, Costa Rica.

4. García E, (2006) Indicadores de gestión, recuperado el 24-5-2012

de www.regionjunin.gob.pe/documents/pdf/Indicadores.pdf

5. Gómez, M; Sainz H. (2006), Ciclo del Proyecto de Cooperación al

Desarrollo, Madrid, España, CIDEAL, p. 27.

6. Gómez, M; Sainz H, (2006), El Ciclo del Proyecto de Cooperación al

Desarrollo, Madrid, España, CIDEAL, p 29-133.

7. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, (2002)

Análisis sectorial de agua potable y saneamiento de Costa Rica, San

José, Costa Rica.

8. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, (2004),

Plan Estratégico 2003-2020, San José, Costa Rica.

9. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, (2010),

Manual para la Gestión de Proyectos de Inversión en AyA, San José,

Costa Rica.

244

Page 257: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

10. Leñero, J; (1976), Teoría de Sistemas y Administración de

Proyectos. San José, Costa Rica, ICAP, p. 61.

11. Ley Constitutiva de AyA Nº 2726, San José, Costa Rica, 1961.

12. Ley General de Control Interno. Ley No. No. 8292; San José, Costa

Rica, 2002.

13. Ministerio de Planificación, Reglamento para la Constitución y

funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública, de las

normas generales y definiciones, San José, Costa Rica 2008.

14. Miranda, J; (2006); El desafío de la gerencia de proyectos; Bogotá

Colombia. MM Editores; p78-79.

15. Mora, D; Portugués C; (2010); Acceso al agua y saneamiento e

indicadores básicos de salud y desarrollo: situación de Costa Rica

en el contexto mundial al año 2008, Tres Ríos, La Unión;

Laboratorio Nacional de Aguas.

16. Muñoz, A; (2007); Los métodos cuantitativo y cualitativo en la

evaluación de impactos en proyectos de inversión social, Tesis

presentada previo a optar al Grado Académico de Doctor en

Ciencias de la Investigación, Guatemala, Guatemala, Universidad

Mariano Gálvez.

17. Ortegón, E; Pacheco, J; Prieto, A (2005) Metodología del marco

lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de

proyectos y programas, Santiago, Chile, ILPES, p 52.

245

Page 258: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

18. Ortegón, E; Pacheco, J; Roura, H;(2005), Metodología General de

Identificación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Pública, Santiago, Chile, ILPES, p.11.

19. Pacheco, J; Castañeda, W; Caicedo, C, (2002), Indicadores

integrales de Gestión, Bogotá, Colombia, McGraw-Hill

Interamericana S.A. p 27-183.

20. Rodríguez, I; Sbragia, R; Gonsalez, F; (2002) Oficina de Gerencia

de Proyectos: Teoría y práctica, Revista Espacios, Volumen 23 No. 2

p.4.

21. Rosales, L; 2009; Propuesta metodológica para implementar una

herramienta de gestión para la evaluación ex-post a término de

proyectos de infraestructura; Tesis de Maestría no publicada; ICAP;

San José, Costa Rica.

22. Rosales, Posadas, R. (2006). Formulación y Evaluación de

Proyectos, San José, Costa Rica, ICAP. p.19-22-23-26-28-30-36-41-

50-65-66.

23. Sánchez, G; 2008, Evaluación ex-post a las Asociaciones

Administradoras de Acueductos Rurales de Cajón, San Pedro,

Concepción de Oratoria, Volcán y AsadaGol de la Región Brunca del

AyA durante el periodo 2004-2007; Tesis de Maestría no publicada;

ICAP; San José, Costa Rica.

24. Sanín, H; (2011) Las doce reglas de oro del gerente del proyecto,

regla undécima. Entrega de productos y cierre de proyectos,

recuperado el 21-5-2012 de

www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/9/36199/gep_regla_11_hsa.pdf

246

Page 259: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

25. UNIVERSIDAD Castilla La Mancha, Evaluación de Proyectos

Agrícolas, recuperado el 5-2-2011 de

www.uclm.es/área/ingrural/asignaturaproyectos/tema%202pdf

26. Universidad Complutense de Madrid, (1998), Metodología de

evaluación de la Cooperación Española, España, Madrid, IUDC.

27. Universidad de Chapingo, (2008) Evaluación externa de impacto

2008 del fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos

agrarios, México, Chapingo; Valdivia, R.

28. Verstraete, L; (1993) Explicación del informe de término de proyecto

ITP y evaluación ex-post, Santiago, Chile; ILPES, p 19.

247

Page 260: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Índice de cuadros

Cuadro 1 Lista de proyectos regionales.

Cuadro 2 Clasificación y tipo de proyectos.

Cuadro 3 Matriz del Marco Lógico.

Cuadro 4 Subprocesos de la pre-inversión.

Cuadro 5 Subprocesos de la Promoción negociación y financiamiento.

Cuadro 6 Sub-procesos de inter-fase de diseño final.

Cuadro 7 Subprocesos de la fase de inversión o ejecución.

Cuadro 8 Subprocesos de la fase de operación o funcionamiento.

Cuadro 9 Evaluación a lo largo del ciclo del proyecto visión del BID.

Cuadro 10 Datos porcentuales comparativos de los diferentes tipos de

acceso al agua: situación de Costa Rica, de América Latina y

el mundo 2008.

Cuadro 11 Datos porcentuales de acceso a instalaciones de

saneamiento mejoradas: situación de Costa Rica, de

América Latina y el mundo 2008.

Cuadro 12 Matriz de evaluación sobre procedimientos escritos.

Cuadro 13 Lista de Guías para evaluación.

248

Page 261: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Índice de figuras

Figura 1 Producto del Marco Lógico.

Figura 2 Ciclo de vida del proyecto.

Figura 3 Proceso de evaluación en el ciclo de vida del proyecto.

Figura 4 Estructura Organizacional de AyA.

249

Page 262: 080811035055PropuestaMetodologicaevaluacionex Post

Siglas

AP Autoridad Presupuestaria

ARESEP Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

ASADAS Asociación administradora de acueducto y saneamiento

AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

BID Banco Internacional de Desarrollo

BIRF Banco Mundial

CGR Contraloría General de la República

DEP Dirección de Estudios y Proyectos

ESPH Empresa de Servicios Públicos de Heredia

GAM Gran Área Metropolitana

ICT Índice de control de tiempo

ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social

J.D. Junta Directiva de AyA

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

L.N.A. Laboratorio Nacional de Aguas

MINSA Ministerio de Salud Pública

OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

OPEN Sistema Comercial Integrado

UEN Unidad Estratégica de Negocios

250