09 07 2013 la gaceta tucumanos

9
DE ESTO SE HABLA Se acomodaron de a dos para la foto oficial, que se realizó en la réplica del Cabildo, ubicada en el “Parque Temático Histórico del Bicentenario” de Famaillá. Los más de 500 mellizos, entre los que se encontraban desde bebés de 14 días hasta abuelos de más 60 años, participaron ayer de la quinta edición de la fiesta que se realiza especialmente para ellos en la “Capital Nacional de la Empanada”. Más que almas gemelas, los hermanos mostraron sus destrezas a dúo en baile y canto, y se subieron al escenario para contar sus historias. Así lo hicieron los mellizos Aguilar o como más se los reconoce, “los chaplines tucumanos”. Estos hermanos ya son un clásico en la fiesta y en las calles San Miguel de Tucumán: recrean la figura de Charles Chaplin por partida doble y hasta se trasladan en autos antiguos. Los mellizos, trillizos y gemelos que asistieron desde distintos puntos de la provincia hicieron largas colas para sacarse una foto con el organizador e intendente de Famaillá, Enrique Orellana, que esta vez estaba solo. “Mi hermano me abandonó por cuestiones laborales”, confesó el mellizo. Fueron invitados a la fiesta delegaciones de Santiago del Estero, de Salta, de Jujuy, de Catamarca y de Santa Fe, entre otras provincias, y países (había una pareja alemana). Desde el mediodía y hasta la medianoche se sucedieron incontables espectáculos folclóricos, de cumbia, de humor y de baile. Detrás del paseo temático, los miles de visitantes pudieron disfrutar de las típicas empanadas que vendían los “puesteros” y que por su masa crocante y su jugoso relleno han hecho famoso a este municipio tucumano. LOS MELLIZOSTUVIERON SU FIESTA EN FAMAILLÁ Vivió 100 años prodigando amor SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 9 DE JULIO DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS TEMA LIBRE ¿Qué se siente ser descendiente de un prócer? ¿Atesoran algún bien personal? ¿Qué cree que estaría haciendo en estos tiempos? Muchas preguntas y nada mejor que el Día de la Independencia para que las respondan los parientes directos de hombres ilustres: Manuel Belgrano, Marcelo White Pueyrredón, Patricio French y Martín Miguel de Güemes (en ese orden, a la derecha). Página 2 [email protected] ALBERTO HORACIO ELSINGER LA GACETA E lla habitaba la casona de Regina con autén- tica sencillez. Casi sin hablar observaba el despertar de cada día. Entre pulsaciones de luz y trinares de pájaros, dignos de su esencia espi- ritual. Ella sabía y pensaba que el amor era y es la fuerza mayor y única. La ley verdadera que todo lo rige. Hablaba poco, pero con su mirada decía mu- cho. Sólo tocaba las pequeñas cosas que se tor- naban profundas y reveladoras de verdades ar- mónicas, propicias para encontrar la justicia. Que una mujer, como ella, viviese casi sola, en esa inmensa propiedad rural, no era nada ex- traño. Allí estaba impregnada su vida o toda una inspiración impresa en esas paredes de la- drillos grandes. Procreó seis hijos, aunque crió siete y unió a todos. Entretuvo a 22 nietos. Re- vivió con sus 52 bisnietos y se asombró con seis tataranietos. Aún en horas de desvelos, desen- cuentros y preocupaciones. Quizás, retrasada por sus excusas de timidez y por la natural in- clinación de priorizar a los otros, jamás claudi- có su espíritu joven en la práctica asidua del servicio y la humildad. Ella se entristecía cuando no había lugar pa- ra su amor. Cuando evocaba a su esposo y a su hijo fallecido. Cuando alguien de la familia su- fría. Cuando su nieta mayor estaba taciturna. Cuando un niño no iba al parque o no conocía la Navidad ni los dulces. Cuando se dañaba to- do lo que se ama y aún lo que desconocíamos. Cuando la vida transcurría en desamor. Entonces advertía que ella retenía, con per- fección asombrosa, todo cuanto escuchaba. Ella era feliz cuando toda la familia estaba junta. Cuando todos sonreían. Cuando la belleza per- sistía. Cuando la justicia triunfaba. Cuando una verdad era develada. Cuando recordaba a sus padres, a su familia, a sus amigos. Era una mujer tan sencilla y verdadera. Era mi abuela postiza. La madre que perdí. El aire que toca como una espada santa nuestras hu- mildes vidas, la que se silenció. Porque, como decía Jorge Luis Borges, siempre hay algo más importante que hacer. Ella fue la primera emu- lación de mi noción de amor puro de mi segun- da vida; el centro seguro de mi familia política; el refugio de grandes y chicos, y siempre, la pri- mera oración de sus nietos. Cuando el desamparo cubre la vida como una noche interminable y parece que Dios duerme indiferente, pienso en ella con la voz de mi abuela; contándome todos los cuentos del mun- do antes de dormir; mientras el jazmín se mar- chita contra el muro de la casa en las frías he- ladas de junio. Ella siempre solía escaparse de las frivolidades de la vida, de los tecnicismos de moda, de los roles y de cualquier enmascara- miento. En los días previos a su partida parecía un ave, tímida, honda e incomprendida. Algo así como una esencia de verdad en el mundo de los milagros sencillos. Hablar de ella es tocar lo que me conmueve y enamora para siempre. Ella se llamaba Gabriela Paula. Vivió un siglo, 100 años... Gracias a Dios, por tanta vida des- pués de ese suspiro de adiós eterno. TU ESPECTÁCULO GLADYS “LA BOMBA” TUCUMANA CELEBRA SUS 30 AÑOS DE MÚSICA, CANTANDO EN EL SAN MARTÍN. PÁGINA 8 TUS VACACIONES FESTIVALES, FERIAS Y MUESTRAS. TE DAMOS TODAS LAS PROPUESTAS PARA ESTE RECESO INVERNAL. PÁGINA 4

Upload: la-gaceta

Post on 06-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

martes 9 de julio de 2013 la gaceta tucumanos

TRANSCRIPT

Page 1: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

DE ESTO SE HABLA

Se acomodaron de a dos para la foto oficial, que se realizóen la réplica del Cabildo, ubicada en el “Parque TemáticoHistórico del Bicentenario” de Famaillá. Los más de 500mellizos, entre los que se encontraban desde bebés de 14 díashasta abuelos de más 60 años, participaron ayer de la quintaedición de la fiesta que se realiza especialmente para ellos enla “Capital Nacional de la Empanada”. Más que almasgemelas, los hermanos mostraron sus destrezas a dúo en bailey canto, y se subieron al escenario para contar sus historias.Así lo hicieron los mellizos Aguilar o como más se losreconoce, “los chaplines tucumanos”. Estos hermanos ya sonun clásico en la fiesta y en las calles San Miguel de Tucumán:recrean la figura de Charles Chaplin por partida doble y hastase trasladan en autos antiguos.

Los mellizos, trillizos y gemelos que asistieron desdedistintos puntos de la provincia hicieron largas colas parasacarse una foto con el organizador e intendente de Famaillá,Enrique Orellana, que esta vez estaba solo. “Mi hermano meabandonó por cuestiones laborales”, confesó el mellizo.

Fueron invitados a la fiesta delegaciones de Santiago delEstero, de Salta, de Jujuy, de Catamarca y de Santa Fe, entreotras provincias, y países (había una pareja alemana).

Desde el mediodía y hasta la medianoche se sucedieronincontables espectáculos folclóricos, de cumbia, de humor y debaile. Detrás del paseo temático, los miles de visitantespudieron disfrutar de las típicas empanadas que vendían los“puesteros” y que por su masa crocante y su jugoso rellenohan hecho famoso a este municipio tucumano.

LOS MELLIZOS TUVIERON SU FIESTA EN FAMAILLÁ

Vivió 100 añosprodigando amor

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A STEMA LIBRE

¿Qué se siente serdescendiente de un prócer?¿Atesoran algún bien

personal? ¿Qué cree queestaría haciendo en estos

tiempos? Muchas preguntas ynada mejor que el Día de la

Independencia para que las respondanlos parientes directos de hombres

ilustres: Manuel Belgrano, Marcelo WhitePueyrredón, Patricio French y Martín

Miguel de Güemes (en ese orden, a laderecha).

Página 2

[email protected]

ALBERTO HORACIOELSINGERLA GACETA

Ella habitaba la casona de Regina con autén-tica sencillez. Casi sin hablar observaba el

despertar de cada día. Entre pulsaciones de luzy trinares de pájaros, dignos de su esencia espi-ritual. Ella sabía y pensaba que el amor era y esla fuerza mayor y única. La ley verdadera quetodo lo rige.

Hablaba poco, pero con su mirada decía mu-cho. Sólo tocaba las pequeñas cosas que se tor-naban profundas y reveladoras de verdades ar-mónicas, propicias para encontrar la justicia.

Que una mujer, como ella, viviese casi sola, enesa inmensa propiedad rural, no era nada ex-traño. Allí estaba impregnada su vida o todauna inspiración impresa en esas paredes de la-drillos grandes. Procreó seis hijos, aunque criósiete y unió a todos. Entretuvo a 22 nietos. Re-vivió con sus 52 bisnietos y se asombró con seistataranietos. Aún en horas de desvelos, desen-cuentros y preocupaciones. Quizás, retrasadapor sus excusas de timidez y por la natural in-clinación de priorizar a los otros, jamás claudi-có su espíritu joven en la práctica asidua delservicio y la humildad.

Ella se entristecía cuando no había lugar pa-ra su amor. Cuando evocaba a su esposo y a suhijo fallecido. Cuando alguien de la familia su-fría. Cuando su nieta mayor estaba taciturna.Cuando un niño no iba al parque o no conocíala Navidad ni los dulces. Cuando se dañaba to-do lo que se ama y aún lo que desconocíamos.Cuando la vida transcurría en desamor.

Entonces advertía que ella retenía, con per-fección asombrosa, todo cuanto escuchaba. Ellaera feliz cuando toda la familia estaba junta.Cuando todos sonreían. Cuando la belleza per-sistía. Cuando la justicia triunfaba. Cuando unaverdad era develada. Cuando recordaba a suspadres, a su familia, a sus amigos.

Era una mujer tan sencilla y verdadera. Erami abuela postiza. La madre que perdí. El aireque toca como una espada santa nuestras hu-mildes vidas, la que se silenció. Porque, comodecía Jorge Luis Borges, siempre hay algo másimportante que hacer. Ella fue la primera emu-lación de mi noción de amor puro de mi segun-da vida; el centro seguro de mi familia política;el refugio de grandes y chicos, y siempre, la pri-mera oración de sus nietos.

Cuando el desamparo cubre la vida como unanoche interminable y parece que Dios duermeindiferente, pienso en ella con la voz de miabuela; contándome todos los cuentos del mun-do antes de dormir; mientras el jazmín se mar-chita contra el muro de la casa en las frías he-ladas de junio. Ella siempre solía escaparse delas frivolidades de la vida, de los tecnicismos demoda, de los roles y de cualquier enmascara-miento. En los días previos a su partida parecíaun ave, tímida, honda e incomprendida. Algoasí como una esencia de verdad en el mundo delos milagros sencillos. Hablar de ella es tocar loque me conmueve y enamora para siempre.Ella se llamaba Gabriela Paula. Vivió un siglo,100 años... Gracias a Dios, por tanta vida des-pués de ese suspiro de adiós eterno.

TUESPECTÁCULOGLADYS “LABOMBA”TUCUMANACELEBRASUS 30 AÑOSDE MÚSICA,CANTANDOEN ELSAN MARTÍN.

PÁGINA 8

TUSVACACIONESFESTIVALES,FERIAS YMUESTRAS.TE DAMOSTODAS LASPROPUESTASPARA ESTERECESOINVERNAL.

PÁGINA 4

Page 2: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

LOS PUEYRREDÓN

MARCELO WHITE PUEYRREDÓN ES LA QUINTAGENERACIÓN DE JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN

1. Con el nombre del prócer hay muy pocos. Son uno o dos queviven en Córdoba y hace unos años murió el hermano mayor deCésar “Banana” Pueyrredón que también se llamaba JuanMartín. De los siete hermanos que tuvo el prócer, cuatro eranmujeres, así que el apellido se perdió.

2. Bienes personales hay muy pocos y están bastantedesparramados, porque hubo varios descendientes. Él tuvo unhijo y luego otra hija mientras estuvo preso en el norte y que éldespués reconoció. Muchas cosas que fueron quedando en lafamilia se vendieron. Yo mismo vendí unos documentos a laBiblioteca Nacional porque creo que es importante que se losexhiba. Eran una cartas entre Cornelio Saavedra (de quientambién es descendiente) y Manuel Belgrano.

3. No sólo de Pueyrredón, sino que de todos los próceresadmiro el profundo amor que tenían por el país. Venían deEuropa no a hacer la América, sino a dar la vida por la patria.Todos eran ricos y murieron pobres. Hoy vos me decís: “vení aTucumán” y son dos horas en avión. En esa época significabaviajar durante meses, llegar a un lugar que no conocían yplanear una batalla. Es imposible dimensionar todo eso. Poreso en 2009 formamos la agrupación “Fundadores de la Patria”para revalorizar esos principios y la moral de nuestrosantepasados.

4. Como ya nacés con un apellido pienso que te acostumbrásporque es parte de tu vida. Pero reconozco que si hago algunamacana se me tirarían encima mucho más.

5. Creo que se agarraría mucho la cabeza. Se juntarían todoslos próceres en la jabonería de Vieytes y se preguntarían:“¿Qué hacemos?”. Lo mismo que debemos hacer nosotros,porque no puede seguir el país como está.

6. Considero que está en grave riesgo el futuro del país. No esel que me gustaría dejarles a mis hijos y nietos, pero tampocome quiero ir. La quiero pelear desde adentro. Por eso con lafundación vamos a dar charlas a colegios. Un granito de arena.

TIEMPOS PATRIOS

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

2 | TUHISTORIA

Si los próceres revivieran, estaríanbuscando la unión nacional

1. ¿Conservan alguna tradición familiar?

2. ¿Atesoran algún bien personal de su familiar?

3. ¿Qué es lo que más admira de su predecesor?

4. ¿Significa una carga portar ese apellido?

5. ¿Qué creés que haría o pensaría hoy ese prócer?

6. ¿Es posible reflotar los ideales que los llevaron a

fundar este país?

Hablamos con los descendientes de algunos de los

hombres que dejaron su vida y sus bienes por un ideal

de Patria grande e independiente. Se trata de los

choznos, la quinta generación familiar, que llevan en

algunos casos el mismo nombre de su célebre

pariente. Todos los entrevistados destacan los valores,

la incorruptibilidad y la entrega desinteresada. Como

buenos conocedores de la historia, se animan a

imaginar lo que cada uno de sus antecesores estaría

haciendo hoy. ¿Participarían en la política? ¿Qué dirían

del país? Algunos descendientes formaron una

fundación y se dedican a dar charlas de historia por

todo el país.

LOS BELGRANO

EN LA FAMILIA DE MANUEL BELGRANO UNA RAMACONSERVA LA TRADICIÓN DEL NOMBRE

1. Al igual que yo, mi hijo se llama Manuel y mi nieto también.Esta tradición de continuar el nombre es importante no sólo porlo emblemático de su figura, sino que es una forma de decirpresente en las tradiciones argentinas.

2. Tenemos alguna carta, pero menor y que no guarda un valordocumental. Bienes no tenemos ninguno.

3. Lo que más valoro es su gran desinterés en lo personal y suapego a la causa de la Revolución de Mayo. Belgrano fue unapersona que no venía de las armas, pero se convirtió en unapara defender la revolución y alcanzar la libertad. Pero más alláde eso valoro la labor que desplegó desde el consulado comoprimer promotor de la educación pública y la educación para lasmujeres. La importancia que le dio a esto queda en evidenciacuando cobra el famoso premio de 40.000 pesos después de laBatalla de Tucumán y la de Salta y lo dona para que construyanescuelas. El decía que una nación sin educación no podía serindependiente.

4. Por supuesto que es una impresión para el que lo escucha.Hay de todo: el que te cree y te pregunta y el que piensa quees una cargada. Pero no es un peso, más bien unaresponsabilidad.

5. Creo que lo primero que haría sería buscar la unión de todoslos argentinos. Tenemos una historia de desencuentros y poreso no logramos la maduración de nuestra Nación ni tenemosobjetivos comunes. Hay que plasmar esos ideales que tuvieronlos hombres de la Patria para lograr una verdadera Nación conpolíticas de Estado y sin más diferencias que la capacidad quetiene cada uno.

6. Creo que las charlas ayudan mucho, los mejores ejemploslos encontramos en las escuelas, donde de tanto hablar se vadespertando el interés y en muchas se hicieron muy buenostrabajos de investigación. Justamente lo que los mueve sonesos valores. Tenemos 200 años de historia y necesitamos queesos ideales de Mayo y Julio sean transmitidos porque por ellosalcanzamos la independencia de nuestra patria. Más allá de lasdiferencias lograron juntarse para declarar la Independencia.

LOS GÜEMES

UNA FAMILIA QUE TOMÓ LA RESPONSABILIDAD DEREALIZAR UNA GESTIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA

1. Todos los nietos mayores del General Güemes venimosconservando el nombre. Ahora convivimos tres generaciones deMartín Miguel de Güemes.

2. Las mayoría de las cosas las fuimos donando al Estadoprovincial o nacional. Yo conservo algo muy simbólico queformaba parte de su uniforme de gala: un triángulo deterciopelo rojo que se ponía debajo de la montura. También unacarta que Bartolomé Mitre le envió a mi bisabuelo en la cual lemanda una medalla por los 73 años del fallecimiento delGeneral. Ahí le dice: “Ya vendrán horas de reparación y justiciapara los que nos dieron una patria libre e independiente”.

3. La incorruptibilidad, justo en estos tiempos. Nunca pudieronderrotarlo ni comprarlo porque no había forma de queabandonara la causa. Este rasgo es remarcable, más que suslogros militares que fueron muy importantes, ya que derrotócinco invasiones inglesas (de 1816 a 1821). En una carta de1816, Güemes le responde a un jefe realista que le ofrecíaseguridad para la familia, dinero y títulos de nobleza: “Noquiero favores con perjuicio de mi país. He jurado sellar laindependencia de América con mi sangre”. Bueno, a los cincoaños le va a pasar eso.

4. No sentimos la portación de un apellido porque sabemosque no pertenece a una familia, sino a un país. Hemostrabajado mucho en la reivindicación historiográfica de Güemesy sabemos que no nos toca hacer una gesta heroica, sino unagestión educativa y cultural que ayude a encontrarnos comopaís.

5. Creo que lo primero que estaría haciendo es participando.Era un hombre de mucho carácter que murió a los 36 años. Porsu conducta de incorruptibilidad es fácil adivinar cuáles seríansus enemigos. Y por su sentido de Justicia Social también sepuede adivinar con quiénes tendría enemistad.

5. Estamos trabajando para que el país se dé cuenta de que elBicentenario de la Patria es el 9 de Julio de 2016. El 25 deMayo es el primer Gobierno Patrio, pero no se declaró laIndependencia.

LOS FRENCH

LA HISTORIA LOS EMPARENTÓ CON LOS BERUTI YHASTA HOY AMBAS FAMILIAS COMPARTEN UNATRADICIÓN, CUENTA PATRICIO FRENCH

1. Con los Beruti estamos hermanados en la historia, perodesde mis bisabuelos conservamos la tradición de juntarnosdurante la semana de Mayo a tomar el té con ellos. Un año enlo de los French y otro año en lo de los Beruti.

2. No conservamos ningún tipo de documento.

3. Lo que más valoro es la fuerza con la que hacían las cosasy se jugaban el todo por el todo. Sus ideales eran de patria yno económicos. Todos murieron pobres o con sus fortunasmenguadas.

4. Es una carga emocional que genera obligaciones.

5. Creo que su pensamiento hoy sería el de muchos de lospróceres que verían cómo la política busca el poder por eldinero. En cambio sus ideales eran puros y eso no lo tienen lasclases políticas de hoy. Si la junta de Mayo fracasaba losfusilaban a todos. La revolución del 25 de Mayo no fue cruenta,la única sangre que se derramó fue la de Liniers porquedefendía los ideales de Fernando VII, ya que era muy españolen su forma de ser. Cuando se produce la revolución de Mayo,Liniers estaba en Córdoba y mandó a su hijo a Montevideo paraque organizara un levantamiento en contra de la Junta. Cuandolo descubrieron al hijo, French se fue hasta Córdoba para fusilara Liniers. Si Liniers lograba concretar el levantamiento seríamuy peligroso porque era líder absoluto en Buenos Aires, yaque los había librado de las invasiones inglesas.

6. A la gente le gustan las charlas porque son de historia ysaben que están alejadas de toda política. Se hablan de esosideales que nos aglomeran como argentinos. Belgrano murió enla pobreza y le entregó su reloj de oro que le había regalado unrey al médico que lo auxilió en Tucumán. Cuando murióestuvieron dos días sin poder sepultarlo porque no habíadinero. La lápida de su tumba era el mármol de la cómoda desu hermano. Matheu era rico y murió pobre. Saavedra fueexpatriado y cuando su mujer pidió dinero al triunvirato porquelo necesitaba se lo negaron.

Servicios por el feriadoAsistencia Pública: Por emergencias se puede llamar al4212224, 4216307 y al 4305449. Habrá guardiaodontológica las 24 horas en Chacabuco 239. Los ómnibuscircularán con la frecuencia de un domingo. La recolección deresiduos se hará por la mañana en los barrios Independencia,Policial, Perón, Municipal, San Martín, Oeste II, América,Congreso, Aget y Feput. Por la noche dentro de las cuatroavenidas. El Mercado del Norte no abrirá sus puertas.

MANUEL BELGRANOFue un intelectual, abogado, economista, periodista y político.Integró la primera Junta y se le encargó la dirección del Ejércitodel Norte. Fue el creador de la Bandera Nacional. Dirigió eléxodo jujeño, tras lo cual se impuso a los españoles en lasbatallas de Tucumán y Salta. Impulsó la educación pública.Donó todo lo que tenía para la fundación de escuelas y murióen la pobreza.

JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓNFue un militar y político argentino que se desempeñó comoDirector Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Integró el primer triunvirato y le encargó a San Martín laformación del Regimiento de Granaderos a Caballo. Apoya aSan Martín para que pueda concretar la campaña libertadora deChile y Perú. Le envió al Ejército del Norte todo el armamento ytropas que pudo, hasta el punto de poner en riesgo su vida.

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMESFue un militar argentino que ejerció durante seis años lagobernación de Salta. Se destacó en la guerra de laIndependencia y las guerras civiles. Libró la Guerra Gauchapara evitar el avance realista. Formó parte del Ejército del Nortey estuvo al mando de un escuadrón en la Quebrada deHumahuaca que impedía la comunicación entre loscontrarrevolucionarios y los realistas del Alto perú. Cuandoregresó a Salta fue elegido gobernador. Güemes y sus gauchosdetuvieron otras seis poderosas invasiones al mando dedestacados jefes españoles. San Martín lo nombró General enJefe del Ejército de Observación antes de iniciar su campañahacia Chile.

DOMINGO FRENCHFue militar y uno de los protagonistas de la Revolución deMayo. Se le suele considerar, junto a Antonio Beruti, como elcreador de la escarapela, pero durante el 25 de Mayo repartíancintas para diferenciar a los patriotas de los realistas. El 21 deMayo reclamaron la convocatoria a un cabildo abierto y ladestitución del virrey Cisneros. Junto con Beruti formaban partede los “Chisperos”. French acompañó a Juan José Castelli aCórdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Santiago de Liniers,quien quería disolver la Junta de Mayo.

Page 3: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

TUSOCIEDAD | 3

“Trabajé en una representa-ción, pero la dejé. Durante untiempo tiraba el paño en la calley vendía artesanías. Pero tam-bién trabajé en capacitación enInformática en la UTN. La anéc-dota es que no tengo título, perollegué a contratar ingenieros ytodo”. Juan Carlos Quiroga (43años) rememora sus artes y ofi-cios hasta que llegó al actual.Ahora preside la plazoleta LolaMora (Congreso y CrisóstomoAlvarez) desde su quiosco-dili-gencia.

De afuera es un vistoso ca-rruaje de madera con ventanitasde vidrio y cortinas de lienzo. Enun extremo tiene una estampitala virgen de la Merced; en otro,de María Auxiliadora.

Adentro, impecables, una po-choclera de última generación,una paila de cobre para el prali-né, la exprimidora de jugo denaranja, los tanques de aloja.Afuera, en la parte trasera, estála conservadora de achilata.Adelante, dan ganas de subirseal pescante, de mullido chiffónrojo, donde esperan tres galeri-tas negras y tres bastones.

En un costado, tallado en ma-dera, el nombre, “Awnka” (Maíztostado en quichua).

- ¿La vida te fue llevando?-No, creo que es al revés, más

bien yo la fui llevando a la vida.

-¿Tenés familia?- Estoy separado y tengo un

hijo.

- ¿Desde cuándo estás en el proyecto del quiosco?

- Hace tres años, de manerainterrumpida. Hace seis meses

largué todo y me decidí por esteemprendimiento.

- ¿De quién es la idea de la di-ligencia?

- Yo la ideé, pero la proyecto yla construyó un señor de Aldere-tes, don Mario Figueroa, de unafamila de carpinteros por gene-raciones.

- ¿Cuál es el espíritu?- La idea es resaltar nuestro

acervo cultural. Tucumán era notan sólo un punto neurálgico delNOA sino que, al necesitar co-nectarse con grandes distanciasse desarrollaron los medios delocomoción: se fabricaban ca-rros, carretas y diligencias. Ensegundo lugar, promover nues-tras golosinas tradicionales:achilata, pochoclo, aloja, jugo denaranjas natural, praliné, y enun futuro, jugo de caña.

- Describí los objetos que te-

nés adentro del quiosco. - Las lecheras de aluminio (de

Catamarca) son réplicas en es-cala chica de las verdaderas. Enuna guardo maíz pisingallo y enla otra, azúcar. La paila de cobretiene un fondo muy grueso; lacompré en un campamento gita-no. La ollita de hierro donde miabuela freía empanadas se rom-pió y yo le adapté una hornallacon garrafa.

- ¿El pescante es para los chi-cos?

- Es la idea, para que se sa-quen fotos. Pero, sorpresa: sonmás los adultos que suben a sa-carse la foto. No hay problema:está hecho para soportar peso.

- Te ayudaron a instalarte... - Mucha gente me ayudó; so-

bre todo un señor Díaz, de laMunicipalidad. Su papá maneja-ba uno de los coches de plazahasta los años 70. Cuando yo le

expuse la idea, él se conmovió yllevó adelante la gestión paraque obtenga el permiso munici-pal.

- Atraés a los que pasan... - Por suerte se van dando las

cosas y gente de todo el país quenos visita se interesa. Averiguan:me dijeron que acá hay un hela-dito de agua muy colorido...También hay gente mayor quese acerca a tocar la madera, y seemociona porque se acuerda delcarro carbonero que pasaba porsu barrio.

- ¿En qué horarios atendés? - Todos los días, de la mañana

a la noche. Hay que venir tem-prano porque los turistas andandesde que amanece. Hago deguía turístico sin querer. A talpunto que tengo que capacitar-me en inglés porque viene gentemuy interesada de otros países yhay que comunicarse.

NUEVAS Y VIEJAS COSTUMBRES

Un quiosco “diligencia” enel que dan ganas de viajar

EN ACCIÓN. Juan Carlos está siempre listo para atender las inquietudes de los turistas y resolver sus dudas.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Juan Carlos Quiroga

tiene un vistoso carruaje

de madera en el que

vende pochoclos,

golosinas y achilata.

Bastones y galeras

Visitas guiadas y actividades en el Casco Histórico

A partir de mañana, habrávarias actividades para que losvecinos y turistas puedan dis-frutar las vacaciones de invier-no.

De martes a sábados, de 10 a12, podés hacer una visita guia-da por el Casco Histórico de SanMiguel de Tucumán. Los reco-rridos partirán de la Plaza Te-mática, en Congreso y San Lo-renzo.

Para informarte acerca de to-do lo que podés hacer en la pro-vincia, acercate de 10 a 13 y de16.30 a 19 al puesto de infor-mación turística frente a la Igle-sia Catedral.

Este jueves a las 12 se realiza-rá la tradicional ceremonia de“Cambio de los Puestos deGuardia de Honor de la CasaHistórica”, ubicada en Congresoal 100. El espectáculo gratuitose reeditará todos los martes yjueves de julio.

Entre las opciones más intere-sante, figuran los talleres de fol-klore. Están organizados por elmunicipio capitalino y son gra-tuitos. Podés asistir todos los

martes y jueves de julio a las 17en la Plaza Temática, ubicadaen calle San Lorenzo y Congre-so.

Para los niños también hayactividades: todos los martes yjueves de julio, desde las 18, enla Plaza Temática se pondrá enescena la obra de teatro para ni-ños “Una Historia Gigante paraContar”, que narra hechos his-tóricos de nuestro país con mu-ñecos gigantes.

En la Plaza Temática hay

talleres para aprender a

bailar folclore y obras de

teatro infantiles

EL ESTRUENDO DE LAS MOTOS LOS MANTIENE DESPIERTOS TODA LA NOCHEUn vecino de Frías Silva al 900 denunció que las motos que circulan desde las 22hasta altas horas de la madrugada no le permiten descansar debido al ruido de losmotores. “Nuestra calle funciona como conexión entre dos asentamientos. Yahicimos denuncias en la Policía, pero ahora pedimos que, por lo menos, construyanlomos de burro para que no pasen a tanta velocidad ni puedan escaparse despuésde cometer arrebatos”, denunció el lector, que prefirió no identificarse.

VENDEN FRUTAS Y VERDURAS, Y OCUPAN CASI TODA LA VEREDAVecinos de la avenida Avellaneda denunciaron que un señor vende frutas yverduras en un pasaje ubicado al frente del Centro de Salud, donde hay un bar yuna parada de varios colectivos (pasan las líneas 11, 17, 18 y 19). El puesto, dicenlos vecinos, ocupa casi toda la vereda. “Mucha gente debe bajar a la calle parapasar, con el peligro que eso significa. Además, deja poco espacio para quienesesperan el ómnibus. Pedimos a las autoridades que le digan que se corra o quebusquen otro modo de solucionar esta irregularidad”, reclamó un lector que pidióque no se publique su nombre.

CASI DOS DÉCADAS DE DERRAMES DE LÍQUIDOS CLOACALESAdriana Frenkel vive en el barrio Los Fresnos y contó que desde hace 17 añospadecen por las pérdidas de líquidos cloacales. “En este momento hay un derramejusto en la esquina de Alfredo Coviello y la ruta 306. Hicieron una repavimentación yrompieron los caños. Llamamos a la SAT, pero hasta ahora no hemos tenidorespuesta”, denunció la lectora.

CAOS VEHICULAR A POCOS METROS DEL ACCESO A UN SHOPPINGMaría Inés Bórquez aprovechó el domingo para ir a pasear a un shopping de YerbaBuena con su familia. Pero se llevó una muy mala impresión. “El asfalto de laavenida Alfredo Guzmán está destruido. Además, el tránsito es un desastre ¿Cómopuede ser que no pongan a un varita a ordenar el tráfico? Los autos y las motos secruzan en cualquier dirección y se producen embotellamientos constantemente. Laverdad es que lo que ocurre en esa avenida es una vergüenza”, renegó.

EL ESTADO DEL EDIFICIO DEL BUEN PASTOR DA LÁSTIMA

El estado en el que se encuentra el edificio en el que funcionó El Buen Pastor (foto)es una vergüenza. Se encuentra en Mendoza y Salta. Sus ventanas están cerradas;sus puertas, deterioradas, y su fachada de ladrillos se encuentra cubierta porcercas de obra. Lo único que funciona en ese predio es la iglesia, en la que cadatanto se celebran misas.

EL AGUA NO SUBE A LOS TANQUES Y LOS VECINOS NO SE PUEDEN BAÑARLos vecinos del barrio Luz y Fuerza están desesperados. Denunciaron que el aguallega casi sin presión a los hogares, no sube a los tanques y que por eso no sepueden bañar. “Hace rato que venimos sufriendo este problema. El barrio tiene seismanzanas y está en avenida Las Américas y San Juan. Necesitamos una soluciónya mismo”, reclamó Luis Próspero Ortiz.

POR LA BASURA, MORENO AL 1.700 SE ESTÁ VOLVIENDO INTRANSITABLELa calle se volvió intransitable y no sólo por los baches. Los carreros hicieron deMoreno al 1.700 un inmenso basural clandestino. “Por Malabia y Moreno casi no sepuede pasar por la gran cantidad de residuos que están amontonados en la calle.Lo peor de todo es que a los carreros que vienen a ensuciar no les podemos decirnada, porque son muy agresivos. Necesitamos presencia policial y que laMunicipalidad se encargue de limpiar”, reclamó un vecino.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION:DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200O EN EL E-MAIL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

LA GACETA / FOTO DE ROBERTO ESPINOSA

RepavimentanGeneral Pazy Entre Ríos

Si tenés que circular por la zonasur del centro prestá atención. Apartir de las 8 de mañana arranca-rá la repavimentación de GeneralPaz y Entre Ríos. Las obras se rea-lizarán en dos etapas. En la prime-ra parte de los trabajos, se restrin-girá la circulación por Entre Ríos,pero aquellos que vayan por Gene-ral Paz sí podrán pasar. En la se-gunda etapa, se cortará el paso poresta última calle y se habilitará lacirculación por la otra, según in-formó la Municipalidad.

Además, los vecinos del barrio11 de Marzo que quieran esterili-zar a sus mascotas de manera gra-tuita podrán hacerlo desde maña-na y hasta el viernes en el quirófa-no móvil del Cenara. Se estaciona-rá en Matienzo 2.161. Los anima-les deben llegar en ayunas.

Page 4: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

JULIO EN TUCUMÁN

TAFÍ DEL VALLE

A RESGUARDO DEL FRÍO, LOS TEJIDOS Y LOSSHOWS MUSICALES SEDUCIRÁN A LOS VIAJEROSEn Tafí del Valle se imponen las artesanías y la música,actividades ideales para llevarlas a cabo en ambientes cerradosy calentitos. Este viernes a las 17 (se repetirá el 19 y el 26) serealizará un taller de artesanías en el Museo Jesuítico de LaBanda. Y desde mañana se harán visitas guiadas al MercadoArtesanal del mismo museo. Además, todos los sábados habráespectáculos musicales en distintos bares. El próximo martesse celebrará la fiesta de Nuestra Señora del Carmen y el 20habrá un festival en el complejo Democracia.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

SAN PEDRO DE COLALAO

NOCHES DE FOLCLORE, FERIAS, PRODUCTOSDEL CAMPO Y BICICLETEADAS MUTITUDINARIASTodos los sábados y los domingos de julio, quienes visiten SanPedro de Colalao podrán adentrarse en el mundo de lasactividades productivas de la zona en la Feria de Agroalimentosque se realizará detrás del Cabildo. Aquellos a los que lesgusten las noches de música no pueden perderse el festivalfolclórico que se realizará este sábado en la plaza LeocadioPaz. Además, el 20 de julio se realizará una bicicleteadamultitudinaria para celebrar el Día del Amigo. El punto dereunión para largar será la plaza.

LA GACETA / FOTO DE ROBERTO ESPINOSA (ARCHIVO)

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

TARDES DE TEATRO Y FOLCLORE, NOCHESDE SERENATA Y MUESTRAS ARTÍSTICASLa agenda de actividades en la capital es extensa. Acá va a unresumen. Desde mañana y hasta fin de mes a las 17 se pondrála obra “Una historia gigante por contar” en la plaza temáticadel Paseo de la Independencia. En el mismo lugar, pero a las19, habrá talleres de folclore. El viernes arranca la Serenata dela Independencia, que se hará a diario a las 19 en la plazaIndependencia. En el mismo lugar se pondrá la muestra“Mercedes Sosa, esa moza tucumana”. El sábado y el domingose hará la exposición Expo Abasto en el Hotel Hilton.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

Agendá las mejores propuestaspara disfrutar de tu descanso

La provincia tiene una extensa lista de actividades para su temporada alta: hay festivales, conciertos y exposiciones artísticas. Aquí, una hoja de ruta

con fechas y horarios de lo más importante que sucederá este mes. Además, te acercamos algunos detalles sobre los puntos turísticos más

relevantes para que planees salidas con amigos o en familia. Estés o no de licencia, no tenés excusas para quedarte en casa.

SIMOCAFERIA TODOS LOS SÁBADOSLa Fiesta Nacional de la Feriade Simoca se realiza todos lossábados. El encuentro comienzaen las primeras horas de lamañana y se prolonga hastacerca de las 21. Hay recitalesde folclore y puestos en los quese puede comprar comidaregional y artesanías. Además,el domingo 21 de julio sellevará a cabo la IV edición delFestival del Carro Cañero.

SAN JAVIERARTESANÍAS Y AVENTURASTodos los domingos, de 15 a18, podés visitar la feria deartesanos que se desarrolla alos pies del Cristo Bendicente.También ahí podés aprovecharpara visitar el Centro deinterpretación. O llegarte hastaLoma Bola (a unos 18kilómetros) y tener una tarde apura aventura practicandoparapente, tirolesa, trekking ycabalgatas.

COLALAOCELEBRACIÓN PROVINCIALEl 14 y 15 de julio se realizaráuna nueva edición de la FiestaProvincial del Ponchi enColalao del Valle, una tranquilavilla cubierta de añosasarboledas. Viñedos, frutales ytradicionales pircas completanel paisaje. En este singularfestejo, todos prueban ponchi,una bebida a base de leche yaguardiente hervidos conhuevo batido, azúcar y canela.

AMAICHAFIESTA DEL VINO PATEROLos días 20 y 21 de julio,organizada por el FortínGaucho Los Amaicha y con elauspicio de la ComunidadIndígena de Amaicha del Valle,se celebrará en la plazapública una nueva edición dela Fiesta Nacional del VinoPatero y la Mistela. Si vaspara Amaicha, no dejes devisitar la Ciudad Sagrada deQuilmes.

MONTEROSENTRE MATE Y MATEDel 12 al 16 de julio, habráfiesta de artesanías yproductos del NOA enMonteros. Además, todoslos domingos se realiza elciclo “Entre mate y mate,cultura”, un espacio parala expresión artística al airelibre. Hay espectáculosmusicales y clases de folclorepara chicos en el parque 28de Agosto.

LULESMÚSICA Y TEATROEn el mes de laIndependencia, el 12 juliohabrá una noche de conciertocon la presentación de laCamerata Lazarte. La actividadse desarrollará en la Casa dela Cultura, que también serásede para la obra teatral“Mujer, vida, lucha y libertad”.Si vas por Lules, no te pierdasde disfrutar el paisajeinigualable de la Quebrada.

C I R C U I T O C H I C O

Muy cerca y muy lindoMuy cerca de la ciudad, el Circuito Chico concentra atractivosque vale la pena conocer: las lomas y las casonas de Villa Nou-gués, la vista panorámica de la ciudad que brinda San Javier,la tranquilidad de Raco y El Siambón, y la imponencia del ex in-genio San Pablo.

F I E S T A

Tapia, con color a festivalSi te gustan las fiestas camperas, este domingo no te podésperder el VII Festival Provincial El Portal de la Amistad en elcomplejo deportivo de Tapia. Habrá destrezas criollas, folclore,doma y comidas regionales.

C H O R O M O R O

Paseos, aventuras e historiaEl circuito del Valle de Choromoro es ideal para quienes disfru-tan de la vida al aire libre. A una de hora viaje de la ciudad, sepuede disfrutar de cabalgatas y caminatas al pie de los cerros,visitar el yacimiento arqueológico de San Pedro de Colalao ylos rastros de las culturas precolombinas que habitaron esazona.

F A M A I L L Á

Luz, sonido y devociónEn la Galería de la Veneración hay espectáculos de luz y soni-do los viernes, sábados y domingos a las 20. Además, el mar-tes se celebrará ahí la fiesta de la Santísima Virgen.

En los Valles Calchaquíesse alistan para recibir una

avalancha de turistasEl ansiado break de mitad de

año llegó, y el pulso invernal co-menzó a acelerarse en Tafí del Va-lle, uno de los destinos más busca-do de la provincia. La primeraoleada de visitantes desembarcó elfin de semana y cubrió más del 70% de la disponibilidad hotelera, se-gún informó Andrea Tolaba, direc-tora de Turismo de la Municipali-dad tafinista.

“Gratamente, el movimiento co-menzó antes del 9 de julio, y parasorpresa nuestra, el tucumano eli-gió Tucumán. Pero también llegómucha gente del norte, cordobesesy mendocinos”, indicó Tolaba.

Las expectativas son más queprometedoras de cara a lo que seviene. Las reservas hoteleras estánen marcha y ya rondan el 80 %.Además, se espera un considera-ble incremento de la actividad pa-ra las próximas semanas, cuandoel receso invernal arranque enBuenos Aires, de donde provienengran parte de los visitantes.

Para lucirse durante la “avalan-cha” de turistas, la Municipalidadde la villa está preparando distin-tas actividades y espectáculos típi-cos. Además, están revalorizandoel paseo artesanal, donde más de40 artistas se lucirán con sus des-tacadas producciones regionales.“Estamos ajustando los últimosdetalles. Esta semana tiene que es-tar todo listo”, aseguró Gonzalo Brandán, de la oficina de informa-ción turística.

En cuanto a los precios en hote-les, cabañas y casas de familias, seafirmó que son similares a los quese manejaron durante el verano.Incluso, algunos hospedajes lanza-ron promociones para tentar a lagente a disfrutar más días en losValles.

Brandán señaló que muchos vi-sitantes pasan entre una y dos no-ches en Tafí del Valle. Utilizan la vi-lla como base para recorrer Amai-cha y Cafayate, entre otros desti-nos cercanos.

Page 5: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

TUCULTURA | 5

POESÍA, LECTURAS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOSEn el marco del taller literario “Animarse a gritar”, el poeta Ramiro Alberto Fríasdialogará mañana con los participantes. El encuentro se llevará a cabo a partir delas 19 en Diego de Villarroel 1.269, en Yerba Buena. Leerá sus poemas, se lepodrán hacer preguntas y se escribirán textos bajo su supervisión. Para participarhay que pagar $ 50.

MUESTRA PLÁSTICA EN LA CASA DE LA CULTURA DEL BICENTENARIO DE TAFÍ VIEJOLas obras de la artista Alicia del Valle Gómez están expuestas en la Casa de laCultura del Bicentenario de Tafí Viejo. La muestra se titula “Mi planta de dulcelimón” y se prolongará durante las próximas dos semanas. Se la puede visitar delunes a viernes de 8.30 a 13 y de 15 a 20.

ARRANCA UN CICLO DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROREntre el jueves y el sábado se llevará a cabo el Ciclo de Cine Fantástico y de Terror.Las proyecciones se realizarán en la sala Microcine, en San Martín 251, y seránprogramadas por Pablo Schembri. El jueves a las 21.30 se verá “La cruz negra” y alas 22, “Juan de los muertos”. El viernes a las 21.30 se proyectará “Agencia demodelos” y a las 22, “Making off Sangriento: Masacre en el set de Filmación”. Esedía, el cineasta y director Valentín Javier Diment conversará con el público. Elsábado a las 21.30, el ciclo cerrará con “La memoria del muerto”, de Diment.

EL FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ LA SEGUNDA FERIA DE LA INDEPENDENCIAEl sábado y el domingo se realizará la Segunda Feria de la Independencia en elparque Avellaneda. Según informó la Municipalidad, más de 200 emprendedoresofrecerán sus productos.

QUÉ HACE LA GENTE

NÚMEROS DE LA SUERTE

Fernando Carlos Minoldo no lodudó: le dio la mitad del premio asu mamá y él usó el resto. Él resul-tó ganador de una orden de com-pra por $ 2.000 en Sportsman conlos Números de la Suerte de LAGACETA. Su madre, María Luisa Juárez, relató que es la primeravez que ganan un premio. “La mi-

tad del importe de la orden me laregaló a mí y se me fue la mano:me compré un par de zapatos y unpar de zuecos -contó ella, muy fe-liz-. Soy viuda y él es mi único hi-jo. Tiene 19 años y es entrenadorde básquet. Así que eligió una her-mosa campera deportiva y un con-junto de gimnasia”.

CON EL PREMIO EN LA MANO. Fernando llevó prendas para él y su mamá.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

Compró ropa deportivay calzado en Sportsman

Hugo Florentino Quintana llenólas alacenas de su casa. Lo pudohacer gracias a la orden de com-pras por $ 2.000 en Gómez Pardoque ganó con los Números de laSuerte de LA GACETA.

“¡Llené cinco carritos! -exclamóHugo-. Elegí todo tipo de mercade-ría: aceite, azúcar, fideos, arroz,

polenta, caldos, sopas, sal, duraz-nos en almíbar... También me llevéproductos de limpieza: jabones enpan y en polvo, y dentífricos. Ade-más, compré desodorantes y colo-nias; distintos tipos de lácteos, yuna bolsa enorme de chupetines.En fin, fue un hermoso premio”,enumeró contento.

CARRITOS LLENOS. Hugo posa junto con la mercadería que compró.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Compró alimentos y productosde limpieza en Gómez Pardo

EL PLACER DE LA LECTURA

FRENTE A FRENTE. El coronel Graff (Harrison Ford) no le da respiro a Ender Wiggin (Asa Butterfield, el niño que interpretó a Hugo Cabret).

De esta saga se hablarádurante los próximos meses

La adaptación al cine de “Eljuego de Ender” le devuelve ac-tualidad a la saga que escribióOrson Scott Card, una de lasmás exitosas e interesantes de laciencia ficción contemporánea.Los cinco tomos se consiguen enla Argentina, editados por elGrupo Zeta. Es cuestión de con-sultar el stock de las librerías tu-cumanas.

Card publicó “El juego de En-der” en 1985. Ganó los premiosHugo y Nébula -el Oscar de laCF-, galardones que repitió gra-cias a la secuela: “La voz de losmuertos”. De allí en más se con-solidó como una de las plumasconsagradas del género.

La película se estrenará esteaño. La produjo Summit Enter-tainmente, estudio que ascendióa Primera división de la manode la saga Crepúsculo y preten-de repetir el fenómeno. Para esoapeló a un elenco notable. Asa Butterfield -encarnó a Hugo Ca-bret en la maravillosa obra deMartin Scorsese- se mete en lapiel de Ender, mientras que Abi-gail Breslin -la niña de “PequeñaMiss Sunshine”- es su hermana,Valentine, un personaje clave enel relato. También están Harri-son Ford, Ben Kingsley y otra jo-ven postulada al Oscar: Hailee Steinfeld -por el western “Tem-ple de acero-. Dirigió Gavin Hood, responsable de “X-MenOrígenes: Wolverine”.

La de Ender Wiggin es la his-toria de un niño extraordinario,al que seleccionan para inte-grarse a la escuela de guerra enla que se forman los potencialessalvadores de la humanidad. Esque la Tierra vive bajo la amena-

za de los insectívoros, raza alie-nígena que prepara un ataquemasivo, después de haber fraca-sado en el primer intento.

Arrancado de su familia y le-jos de su amada hermanita Va-lentine, Ender atraviesa con bri-llantez todos los desafíos que leplantea la instrucción. Es, sindudas, el elegido para enfrentara los letales insectívoros.

Ese es el eje sobre el que girael primer tomo. Lo sorprendentees el giro que adquiere la saga

de allí en adelante, porque En-der -ya adulto- se instala en elplaneta Lusitania, donde se rela-ciona con otra especie alieníge-na inteligente, los pequeninos. Ala vez lleva consigo el futuro delos insectívoros. Es el planteo de“La voz de los muertos”.

Card desarrolla infinidad detópicos a lo largo de los cinco li-bros. La originalidad de la tramanavega sobre un mar de interro-gantes morales. Los rasgos me-siánicos de Ender disparan el

profundo contenido religioso dela saga. Pocas veces en la cienciaficción se instaló con tanta fuer-za la discusión acerca de quéocurrirá con las creencias -eneste caso el cristianismo- en uncontexto de máximo desarrollotecnológico, manipulación deltiempo y del espacio y coloniza-ción interplanetaria. Card abor-da también las dudas y los lími-tes que inspira la manipulacióngenética -la novela es de la pri-mera mitad de los 80- y sobre-vuela una y otra vez discusionesreferidas a la bioética.

El éxito de la saga convirtió aCard en una figura pública cu-yas opiniones motivan toda cla-se de reacciones. Controvertidoa más no poder, es un fervorosomilitante contra el matrimonioigualitario. Llegó a escribir: “sinimportar la ley, el matrimoniosólo tiene una definición, y cual-quier gobierno que intente cam-biarla es mi enemigo mortal. Ac-tuaré para destruir ese gobiernoy acabar con él”.

Esta postura se explica a par-tir de la formación espiritual deCard. Él es mormón, tataranietodel fundador de la Iglesia de Je-sucristo de los Santos de los Úl-timos Días. Misionando para esacongregación vivió dos años enBrasil. Allí se bañó de la culturay del idioma portugués, elemen-tos que utilizó ampliamente enlas novelas. Card es, además, unactivo militante del Partido Re-publicano, siempre en el ala másconservadora.

“Hijos de la mente” cierra lahistoria de Ender, pero no la sa-ga, porque el quinto libro -“En-der en el exilio”- está cronológi-camente ambientado entre losdos primeros. De todos modos,Card aclaró que ya no volverá aescribir relatos relacionados conel personaje que lo hizo famosoni con la familia Wiggin.

Tampoco es necesario: bajadala persiana del universo Ender,Card reactivó el chip de la ima-ginación y abordó relatos de lamás diversa índole. Se liberó delyunque de la autorreferencia.

“El juego de Ender”,

primer tomo de la

colección de Orson Scott

Card, llega al cine. Un

clásico moderno de la

ciencia ficción

› EL AUTOROrson Scott Card nació en EUUU el 24 de agosto de1951. Vive en Caroline del Norte. Tiene cinco hijos:Geoffrey, Emily, Charles, Zina Margaret y Erin Louisa,llamados así por Chaucer, Brontë y Dickinson,Dickens, Mitchell, y Alcott. Es licenciado por laBrigham Young University y la Universidad de Utah.

P E R F I L

Sagas y novelas

■ La saga de Ender está formada porcinco libros: “El juego de Ender” (laimagen es de la edición que seconsigue en Argentina), “La voz delos muertos”, “Ender el xenocida”,“Hijos de la mente” y “Ender en elexilio”.

■ Otras tres colecciones son “La sagade la sombra”, “La saga de Alvin ElHacedor” y “La saga del retorno”.

■ En la primera etapa de Card aparecen las novelas“Capitol” (1978), “Un planeta llamado Traición” (1978),“El maestro cantor” (1979), “La saga de Worthing”(1983) y “Esperanza del Venado” (1985).

■ Otras novelas: “Wyrms”, “El abismo” (novelización de lapelícula de James Cameron), “Los niños perdidos”, “Lagente del margen”, “Observadores del pasado: laredención de Cristóbal Colón”, “El cofre del tesoro”,“Encantamiento”, “Calle de magia”, Pathfinder”.

■ “Mapas en un espejo” es una antología de cuentospublicada en 1992.

■ Card también incursionó en el comic. Entre 2005 y2006 escribió el guión de “Ultimate Iron Man”.

PA

RA

CO

NO

CE

R

Page 6: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

6 | TUSOCIEDADAPENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO

Lecturas del viajeroPaul Groussac y un libro de Coppée

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

VISITA DE FRANCISCO

El papa Francisco hizo su pri-mer viaje. Y no fue una cuestiónde Estado: decidió visitar la islade Lampedusa, situada en elMediterráneo, a medio caminoentre Italia y Túnez. Tampoco lollevaron allí, claro está, intencio-nes de hacer turismo. La islacumple desde hace décadas eltriste destino de ser “depósito”de inmigrantes clandestinos quehuyen del África e intentan en-contrar en Europa razones paravivir. El papa Francisco decidióviajar a Lampedusa a homena-jear, en el nombre de las 10 per-sonas que se ahogaron frente ala isla a mediados de junio, a to-dos los que murieron tratandode cruzar el Mediterráneo.

“Te pedimos perdón por tantaindiferencia hacia los demás,por quien se ha acomodado, porquien se ha encerrado en el pro-pio bienestar”, dijo el Papa du-rante la misa de penitencia queofició en el estadio de fútbol dela isla. “Rogamos por un cora-zón que acoja a los inmigrantes-escribió el pontífice en Twitterluego de celebrar la misa-. Diosnos juzgará por cómo tratamosa los más necesitados”.

Miles de víctimasSegún publicó ayer en el dia-

rio “Corriere della Sera” Andrea Riccardi, ex ministro de Desa-rrollo italiano y fundador de unaONG de ayuda humanitaria, cal-culó que más de 200.000 perso-nas llegaron a la isla entre 1999y 2012. Y que más de 19.000murieron ahogadas en el Medi-terráneo desde 1988.Ante la fal-

ta de reacción de las autorida-des europeas, la alcaldesa deLampedusa, Giusi Nicolini, en-vió en febrero una carta a laUnión Europea (UE) en la que sepreguntaba: “¿Cuán grande tie-ne que ser el cementerio de miisla? No logro entender cómo

esta tragedia puede seguir sien-do considerada algo normal”.

La visitaAntes de celebrar la misa

Francisco lanzó al mar una co-rona de flores en recuerdo delas víctimas y habló con una de-legación de inmigrantes en el

puerto. Horas antes, las autori-dades habían interceptado unbarco con 166 inmigrantes abordo.

“Nos hemos acostumbrado alsufrimiento de los otros, no nosafecta, no nos interesa, no es co-sa nuestra”, dijo el Papa en lahomilía y -en alusión a la obrade Lope de Vega “Fuente Oveju-na”- se preguntó: “¿Quién es elresponsable de la sangre de es-tos hermanos. Ninguno. Todosrespondemos: yo no he sido, yono tengo nada que ver, seránotros, pero yo no. Hoy nadie sesiente responsable; hemos per-dido el sentido de la responsabi-lidad fraterna”, denunció, y pi-dió perdón “por todos aquellosque con sus decisiones a nivelmundial han creado situacionesque conducen a estos dramas”.

CONGOJA. Francisco arroja al agua una corona de flores por los inmigrantes que mueren buscando un futuro.

OSSERVATORE ROMANO

“Nos hemos acostumbradoal sufrimiento de los otros”

El primer viaje del Papa

fue a Lampedusa, una

isla donde a diario

mueren inmigrantes que

intentan llegar a Europa.

Misa de penitencia

Rogamos por uncorazón que acoja alos inmigrantes. Diosnos juzgará por cómotratamos a los más

necesitados

¿Quién es elresponsable de lasangre de estos

hermanos? Todosrespondemos yo no

he sido...

Otra muerte motivóuna nueva marcha

“Mis hijas de 22 y 14 años lo en-contraron. Durante un largo tiem-po lo veían parado, firme, al ladode un árbol de pomelo que tene-mos y creyeron que estaba orinan-do. No le dieron importancia. Yoestaba en el banco y me comencé asentir muy mal, de la nada, como sifuera un mal presentimiento. A loscinco minutos me llamaron por te-léfono para decirme que mi hijo sehabía quitado la vida ahí, junto alárbol. No estaba parado como pen-saban mis hijas. Ahora las tengo aellas con apoyo psicológico, porqueno se pueden borrar la imagen”.

El relato desesperado de Viviana Bringas todavía se ahoga en un do-lor insoportable. El lunes pasado,su hijo José, de 21 años, se quitó lavida en su casa de Villa 9 de Julio.Estaba acorralado por su adiccióna las drogas y por más que lo in-tentó, no pudo escapar y tomó la

terrible decisión. Su mamá, con elalma en las manos, convocó a unamarcha para mañana a las 10 enla plaza Independencia. Partirándesde su casa, en Blas Parera al200, y espera que la convocatoriasea masiva.

“Nunca más un paco en Villa 9de Julio”, es el lema de la manifes-tación. “Necesitamos con urgenciaque el Gobierno haga algo para de-tener al narcotráfico, por menosvíctimas del flagelo de la droga. ElEstado no puede seguir haciendola vista gorda ante esta situación”,reclamó la mujer en una visita aLA GACETA.

Según su relato, José terminó laprimaria con excelentes notas yluego abandonó el secundario, alos 14 años. Allí comenzó a fumarmarihuana, después a aspirar co-caína y más tarde llegó al paco.“Estuvo internado en Las Moritas,él se quería recuperar. Pero en unasalida, un compañero llevó droga yconsumieron ahí dentro. Despuésde eso, no lo quisieron recibir más.Él rogaba que lo internaran, perono hubo caso”, lamentó la madre.

Una madre desesperada

convocó a una protesta

tras el suicidio de su hijo

EL FLAGELO DE LA DROGA

Detectan infertilidaduterina al instante

Un nuevo estudio médico creadoen el hospital provincial de agudosDoctor Luis Güemes, de Haedo,permite recorrer el útero en 3D yelaborar un diagnóstico de la in-fertilidad, informaron autoridadesdel Ministerio de Salud bonaeren-se a Télam. El estudio se llama his-terosalpingografía, se obtiene connavegación endoscópica virtual ysolo se realiza en ese hospital pú-blico de Buenos Aires, pionero entécnicas de fertilización.

“Este hospital provincial es uncentro de referencia en el trata-miento de la infertilidad”, explicóel titular de Salud, Alejandro Co-llia.

Destacó: “desde la sanción de laley provincial de fertilización, ya selograron más de 100 embarazos ymás de 70 nacimientos”.

La histerosalpingografía requie-re de un tomógrafo, personal capa-

citado y tecnología de alta comple-jidad, razón por cual en una clíni-ca privada el estudio tendría uncosto superior a los $ 5.000.

En el Hospital Güemes ya se hi-cieron unos 2.000 exámenes deeste tipo en forma totalmente gra-tis para las pacientes, aseguró Co-llia.

“La paciente demora unos 15 o20 minutos desde que entra al con-sultorio hasta que se va, y el estu-dio en sí no lleva más de 15 segun-dos”, precisó el doctor Oscar Pa-checo, jefe del servicio de Diagnós-tico por Imágenes del HospitalGüemes de Haedo.

Observación nítidaEl médico explicó que la nitidez

que les ofrece este estudio para ob-servar en detalle el interior del úte-ro les permitió diagnosticar conprecisión la presencia de pólipos,tumores (comúnmente llamados fi-bromas), obstrucciones de lastrompas de Falopio y adherencias,que ocurren cuando las paredesuterinas se pegan entre sí, lo queimpide la concepción.

La técnica en 3D permite

descubrir qué es lo que

impide la concepción

NUEVO ESTUDIO EN ARGENTINA

PAUL GROUSSAC. En ladécada de 1880, enSantiago del Estero,

enlaza una lampalagua.A su lado la esposa,

Cornelia Beltrán.

A Paul Groussac (1848-1929), todo lugar le parecía adecuado pa-ra leer. En 1894, insertaba cierta anécdota personal, en una no-

ta sobre Francois Coppée (1842-1908), de ”Le Courrier Francais”.Narraba que en 1877, desde “una provincia argentina” (Tucumán,sin duda), partía “para un largo viaje a caballo, de un mes por lo me-nos, hasta Bolivia”. No había recibido un libro de Coppée que encar-gó a Buenos Aires: pidió que se lo enviaran a Salta, en la diligencia.

Inició el viaje. “Al cuarto o quinto día, alcancé una de las casas deposta que bordean el camino; y, casi al mismo instante, llegaba allíla diligencia de Tucumán”. Tentando suerte, preguntó al conductor sihabía algún envío a su nombre. Recibió un paquete, tanteó el envol-torio y vio que era el libro esperado. Lo cargó en las alforjas y siguiósu camino, bajo el feroz sol de enero.

Llegó la hora de detenerse a almorzar. “Luego del cuarto de cabri-to asado sobre las brasas, rodeado del gran silencio del bosque y ala sombra de un espeso mistol, abrí el paquete y repetí, a media voz,los versos sabidos durante tanto tiempo y cuyos jirones me asedia-ban sin cesar”, cuenta.

Hoy, diecisiete años más tarde, decía, “veo todavía sobre el libroabierto, jugando sobre las líneas simétricas, las pequeñas manchasredondas y claras de los rayos filtrados por el follaje; respiro toda-vía, con ese recuerdo, el olor resinoso de la selva y vuelvo a ver mijuventud”. Por esa razón, reflexionaba, amaba a Coppée, aunque yano lo admirase. Sus libros fueron parte de la pequeña biblioteca quelo acompañó siempre. En suma, Coppée “ha vivido conmigo y, sindudarlo, ha guiado la existencia mas imprevista y más pintoresca”.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPOSANTA PAULINA DEL CORAZÓN AGONIZANTE DE JESÚS

• ARIES (21-55) Poco a poco te irás cargando con la experiencia que te permitiráhacer más fácil tu trabajo. Todo aprendizaje lleva tiempo y dedicación.

• TAURO (32-80) Si cierto pesimismo se apodera de tu ánimo, deberás tomarlo sim-plemente como un malestar pasajero. Siempre que llovió paró.

• GÉMINIS (20-82) Concentrate en tus metas y no en los problemas de los demás.Poné atención a cualquier problema de salud que pudiera presentarse.

• CÁNCER (14-83) Hacé un pacto con vos mismo y proponete atravesar los inconve-nientes. Descubrí o redescubrí la entereza y el poder de decisión que tenés.

• LEO (51-58) Aprendé siempre lo positivo de cada persona, esto te garantizará el cre-cimiento a nivel espiritual y emocional. Todos tienen algo para enseñarnos.

• VIRGO (60-95) Te ocuparás seriamente de tu salud, tendrás ganas de cuidar tu al-ma tanto como tu cuerpo intentando nuevas vías de autoayuda.

• LIBRA (13-55) Aprendé a ser agradecido por las cosas que tenés y por los buenosmomentos de la vida. No despreciés o desaprovechés lo positivo que te suceda.

• ESCORPIO (25-63) Te invadirá un sentimiento de alegría y felicidad al ver cómo tusesfuerzos poco a poco reditúan en tu favor. Disfrutá este momento tan positivo.

• SAGITARIO (15-44) Es importante que le dediqués tiempo a tus amigos, especial-mente a uno que necesita tu apoyo. Compartan momentos juntos y hagan planes.

• CAPRICORNIO (01-34) Te darás cuenta que has realizado tareas equivocadas y esel momento de enderezarlas. Abandoná ciertas ideas preconcebidas.

• ACUARIO (23-92) Te sentirás tenso, hacé deportes y meditá, esto equilibrará tusenergías. Pensá positivamente y conseguirás mejores resultados. Éxitos.

• PISCIS (07-53 Todos saben de tu audacia y de tu valentía al encarar ciertas situa-ciones.

SANTORAL DE HOY

NUBLADO Y FRESCO

• Miércoles

PROYECCIONES• Jueves • Viernes

11º/22º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

14º/22º

EL TIEMPO HOY 7º/16º

• Ocasional llovizna, luego mejorando.

ORGANIZANDO MI DIA

12º/19º

UN DÍA COMO HOY

1935: NACE MERCEDES SOSA

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

Page 7: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

CINECLUB�CENTRO CULTURAL VIRLA

25 de Mayo 265A las 20. En el cumpleaños deMercedes Sosa presentamos eldocumental:Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica. Guionista y Director:Rodrigo Vila. Entrada $ 20.

CIRCO�CIRCO HNOS. MEDINA

Av. Benjamín Aráoz y W. PosseFrente Parque 9 de Julio. Los Vengadores, Capitán América, Iron Man. Globo de la Muerte, y muchosentretenimientos más. De 18:30 y 21:30.Sáb., dom. y feriados: 16, 18:30 y 2.Plateas desde $ 40.- ( mayor o menor)

CINECLUB�PATIO LORCA

Av. Alem 222A las 21:30. Ciclo “Cine sin Fronteras”,La última película (1971) de PeterBogdanovich. Entrada libre y gratuita.

ESPECTÁCULO�TEATRO ALBERDI

Crisóstomo Álvarez y JujuyA las 21. Tributo a García Lorca. Estehomenaje contará con las actuacionesde: la bailaora Sandra Maldonado yManina Aguirre, Juan José Torres enrecitados de poemas lorquianos, elBallet del Centro Andaluz Federico García Lorca y el guitarrista flamencoJulio Montenegro. Dirección general ycoreografías: Prof. Sandra Maldonado.

INFANTIL�TERMINAL DE TUCUMÁN

Av. Brígido Terán 250Todos los días Hs. 17:30. Los Puppis dePablo Barraza presentan: ¡El show comienza una vez más!

MUSEO�MUSEO LILLO

Miguel Lillo 251 - T. 4234127Te invitamos en estas vacaciones deinvierno a visitar el nuevo piso interactivo, al pisar aparecen huellas de dinosaurios y en otro caen meteoritos y despide humo. Horarios de vacacioneshasta el 21 inclusive: martes a sábadosde 11 a 19, domingos de 15 a 19.Lunes cerrado.

MÚSICA�PLAZA INDEPENDENCIA

25 de Mayo y San MartínA las 17. La Banda Sinfónica de la Provincia presenta Ciclo Concierto de Invierno. Obras clásicas y populares:Pericón Nacional, Malambo deGinastera, El Firulete, Los tangos deAguirre, La Cumparsita, El día que mequieras, Tanquera en lo de Bazán deLaguna, Zamba del grillo, Lunatucumana y Marchas patrias.Se suspende por lluvia.

�TEATRO SAN MARTÍNAv. Sarmiento y MuñecasA las 21.Gladys, La Bomba Tucumanacelebra sus 30 años con la músicatropical. Horario de boletería: De 11 a13 y de 18 a 21. Teléfono 422-8133.

�TERMINAL DE TUCUMÁNAv. Brígido Terán 250A las 20 folclore con Cantamérica en el

Patio de Comidas. No se cobraderecho de espectáculo.

TEATRO�CASA HISTÓRICA

Congreso 141A las 19. La Independencia. Losintérpretes: Horacio Dantur, SoledadPereyra y Carlos Lozano. Entrada $ 30.

CARTELERA

TELEVISIÓN6.0010 Canal E. - El imperio del aire06.308 Casados con hijos

07.008 A las 7

10 Canal EAncuentro08.3010 Teveprensa actos del 9 de Julio08.4510 Desde Salón Blanco Casa de Gobierno09.1510 Izamiento Bandera desde PlazaIndependencia10.008 A.M.

10 TEDEUM - Iglesia Catedral11.0010 Actos Día de la Independencia Casa Histórica- Presencia presidenta Cristina Kirschner- Gobernador José Alperovich y autoridades12.008 La Pelu

12.3010 Actos desde Hipódromo de Tucumán -Mensaje presidencial13.008 División Noticias - 1º Emisión

14.30

8 Casados con hijos10 El diario de Mariana16.458 Cine: “Un papá genial”

10 Cuestión de peso18.308 Los Simpsons

19.0010 A todo o nada20.008 División Noticias 2º Edición

20.3010 Teveprensa con Telenoche21.008 Peligro sin codificar

21.3010 Solamente vos21.458 Los vecinos en guerra

22.008 Celebrity Splash

22.4510 Farsantes23.4510 CQC con Roberto Petinato, Clemente Cancelay Diego Iglesias00.30

8 Diario de medianoche10 En síntesis con Teveprensa

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. SA-

LA 1: Hs. 14:30 - 19:40: Mi villano favorito 2.

Cast. Hs. 16:30 - 22:10: El llanero solitario. Cast.

SALA 2. Hs. 15 - 19:50: Monsters University. 3D.

Hs. 17:30: Mi villano favorito 2. 3D. Hs. 22:30:

Guerra Mundial Z. 3D. Subt. Películas 2D: Entrada

$ 30. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en

películas 2D. Películas 3D: Entrada $ 40. 2x1 los

martes con CLUB LA GACETA películas 3D.

CINEMACENTER Av. Roca 3.450 (Hipermercado

Libertad) T. 436-1862. SALA 1: Hs. 15:40 -

18:05 - 20:30 - 22:50: Monsters University. Cast.

ATP. SALA 2: Hs. 16:10 - 18:30 - 21 - 23:10: Mi

villano favorito 2. Cast. ATP. SALA 3: Hs. 15:20 - 19

- 22: El llanero solitario. Cast. SAM13 c/reservas.

SALA 4: Hs. 17 - 22:30: Guerra Mundial Z. Cast.

SAM13. c/reservas. Hs. 19:30: Superman, el hom-

bre de acero. Cast. SAM13 c/reservas. Entrada es-

pecial $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T.

4253050. www.solardelcerro.com SALA 1. Hs.

15:10 - 17:30 - 22:40: Mi villano favorito 2. 3D.

Cast. ATP. Hs. 20 - 0.35: Monsters University.

3D. Cast. ATP. SALA 2: Hs. 15:50 - 19 - 22 -

0:50: El llanero solitario. Cast. SAM13. SALA 3:

Hs. 15:20 - 17:50 - 20:10 - 22.35 - 1: Guerra

Mundial Z. Cast. SAM16. SALA 4: Hs. 15 - 17:20

- 19:40: Monster University. Cast. ATP. Hs. 22 -

0:45: Superman, el hombre de acero. Cast.

SAM13. SALA 5: Hs. 16 - 18:10 - 20:20 - 22:20

- 0:35: Mi villano favorito 2. Cast. ATP. Películas

3D: Entrada $ 45, Menores $ 40. 2x1 los miér-

coles con CLUB LA GACETA películas 3D. Pelí-

culas 2D: Entrada $ 35, Menores, Jubilados y

Estudiantes universitarios $ 30. 2x1 todos los dí-

as con CLUB LA GACETA películas 2D.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. SALA 1. 14:10 - 17 -

19:40: El hombre de acero. 2D. Cast. SAM13.

Hs. 22:20: ¿Qué paso ayer? Parte 3. 2D. Subt.

SAM13. SALA 2. 13 - 15:10 - 17:20 - 19:30 -

21:40: Guerra Mundial Z. 2D. Cast. SAM13. SA-

LA 3. 13:10 - 15:20 - 17:30 - 20 - 22:10:

Monster University. 3D. Cast. ATP. SALA 4. 13:20

- 16:10 - 19 - 21:50: El llanero solitario. 2D.

Cast. SAM13. SALA 5. Hs. 13:40 - 15:40 - 17:40

- 19:40: Mi villano favorito 2. 3D. Cast. ATP. Hs.

22: Guerra Mundial Z. 3D. Subt. SAM13. SALA

6. 13:50 - 15:50 - 17:50 - 19:50 - 21:50: Mi vi-

llano favorito 2. 2D. Cast. ATP. Películas 3D: En-

trada general $ 50, menores de 12 años $ 45.

Películas 2D: Entrada general $ 40, jubilados

c/carnet y menores de 12 años $ 35.

ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.

Con Andrew Lawrence y Josh Henderson• The Film Zone a las 20 | Suspenso

HUELLA DACTILAR

Tras estar en rehabilitación, una chica semuda a un pueblo en donde existe unaleyenda en torno a la muerte de varios niños.Sin proponérselo, ella descubrirá lasverdaderas causas del accidente.

Con Kevin Bacon y Christian Slater• Studio Universal a las 22 | Drama

ASESINATO EN PRIMER GRADO

Años 30. Alcatraz es la prisión más segura de losEstados Unidos, pero uno de los presos planeaescapar de La Roca. Su intento fracasa, y el alcaidele impone un castigo ejemplar: permanecer en unacelda de aislamiento durante años, a pesar de quela ley establece que el plazo máximo es de 19 días.

CINE

Nuevo piso interactivo del Museo Lillo,

al pisar, aparecen huellas de dinosaurios

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

TUSHOW | 7FELIZ Y CONTENTANatalia Oreiro: “Para mi hijo me llamo tetita”“No hay nada más hermoso que se pueda generar entre el bebé y sumadre en el momento de contacto cuerpo a cuerpo; por eso, cuando mi hijome mira, siento que le doy vida”, contó Natalia Oreiro al referirse a larelación con su hijo. “Mi cara cambia a pesar del cansancio después de lagrabación cuando me dice: mamá tetita. Y yo me desarmo. Para mi hijo, mellamo tetita, y estoy re feliz de que así sea”, dijo orgullosa. La actrizprotagonizó una campaña donde amamanta a su hijo de 17 meses parapromover la lactancia materna en Uruguay.

OTRA VÍCTIMA DE INSEGURIDADA Claudia Albertario le destrozaron el auto y le robaronEl sábado a la noche le tocó a Fabiana Cantilo y el domingo fue el turno deClaudia Albertario. Le destrozaron su vehículo y le quitaron el estéreo, en elbarrio porteño de Palermo. “Yo no estaba, me vinieron a avisar alrestaurante que unas personas, que se escaparon en moto, estabanrompiendo mi auto. Cuando fui a ver estaba destruido, lo rayaron todo”,describió. “No se puede vivir así, me da bronca porque como ciudadanosestamos desprotegidos; estamos pendientes de los delincuentes”, se quejóla modelo y vedette.

BBAM

BALIN

AS

Interpretar unpersonaje gayen la nuevatira es un

riesgo grande,pero no meimporta,porque la

historia lo vale

BenjamínVicuña

Actor

Page 8: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

CINECLUB�CENTRO CULTURAL VIRLA

25 de Mayo 265A las 20. En el cumpleaños deMercedes Sosa presentamos eldocumental:Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica. Guionista y Director:Rodrigo Vila. Entrada $ 20.

CIRCO�CIRCO HNOS. MEDINA

Av. Benjamín Aráoz y W. PosseFrente Parque 9 de Julio. Los Vengadores, Capitán América, Iron Man. Globo de la Muerte, y muchosentretenimientos más. De 18:30 y 21:30.Sáb., dom. y feriados: 16, 18:30 y 2.Plateas desde $ 40.- ( mayor o menor)

CINECLUB�PATIO LORCA

Av. Alem 222A las 21:30. Ciclo “Cine sin Fronteras”,La última película (1971) de PeterBogdanovich. Entrada libre y gratuita.

ESPECTÁCULO�TEATRO ALBERDI

Crisóstomo Álvarez y JujuyA las 21. Tributo a García Lorca. Estehomenaje contará con las actuacionesde: la bailaora Sandra Maldonado yManina Aguirre, Juan José Torres enrecitados de poemas lorquianos, elBallet del Centro Andaluz Federico García Lorca y el guitarrista flamencoJulio Montenegro. Dirección general ycoreografías: Prof. Sandra Maldonado.

INFANTIL�TERMINAL DE TUCUMÁN

Av. Brígido Terán 250Todos los días Hs. 17:30. Los Puppis dePablo Barraza presentan: ¡El show comienza una vez más!

MUSEO�MUSEO LILLO

Miguel Lillo 251 - T. 4234127Te invitamos en estas vacaciones deinvierno a visitar el nuevo piso interactivo, al pisar aparecen huellas de dinosaurios y en otro caen meteoritos y despide humo. Horarios de vacacioneshasta el 21 inclusive: martes a sábadosde 11 a 19, domingos de 15 a 19.Lunes cerrado.

MÚSICA�PLAZA INDEPENDENCIA

25 de Mayo y San MartínA las 17. La Banda Sinfónica de la Provincia presenta Ciclo Concierto de Invierno. Obras clásicas y populares:Pericón Nacional, Malambo deGinastera, El Firulete, Los tangos deAguirre, La Cumparsita, El día que mequieras, Tanquera en lo de Bazán deLaguna, Zamba del grillo, Lunatucumana y Marchas patrias.Se suspende por lluvia.

�TEATRO SAN MARTÍNAv. Sarmiento y MuñecasA las 21.Gladys, La Bomba Tucumanacelebra sus 30 años con la músicatropical. Horario de boletería: De 11 a13 y de 18 a 21. Teléfono 422-8133.

�TERMINAL DE TUCUMÁNAv. Brígido Terán 250A las 20 folclore con Cantamérica en elPatio de Comidas. No se cobra derecho.

TEATRO�CASA HISTÓRICA

Congreso 141A las 19. Sin ellos no hubiera sido posible... la Independencia. Actúan:Nelson Alfonso, Soledad Pereyra, CarlosLozano, R. Herrera, M. Aguilera, Y.

Leiva, E. Pastrana, P. Juárez Visuara.Dir.: S. Pereyra y H. Dantur. Entrada $ 40.

CARTELERA

TELEVISIÓN6.0010 Canal E. - El imperio del aire06.308 Casados con hijos

07.008 A las 7

10 Canal EAncuentro08.3010 Teveprensa actos del 9 de Julio08.4510 Desde Salón Blanco Casa de Gobierno09.1510 Izamiento Bandera desde PlazaIndependencia10.008 A.M.

10 TEDEUM - Iglesia Catedral11.0010 Actos Día de la Independencia Casa Histórica- Presencia presidenta Cristina Kirschner- Gobernador José Alperovich y autoridades12.008 La Pelu

12.3010 Actos desde Hipódromo de Tucumán -Mensaje presidencial13.008 División Noticias - 1º Emisión

14.30

8 Casados con hijos10 El diario de Mariana16.458 Cine: “Un papá genial”

10 Cuestión de peso18.308 Los Simpsons

19.0010 A todo o nada20.008 División Noticias 2º Edición

20.3010 Teveprensa con Telenoche21.008 Peligro sin codificar

21.3010 Solamente vos21.458 Los vecinos en guerra

22.008 Celebrity Splash

22.4510 Farsantes23.4510 CQC con Roberto Petinato, Clemente Cancelay Diego Iglesias00.30

8 Diario de medianoche10 En síntesis con Teveprensa

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. SA-

LA 1: Hs. 14:30 - 19:40: Mi villano favorito 2.

Cast. Hs. 16:30 - 22:10: El llanero solitario. Cast.

SALA 2. Hs. 15 - 19:50: Monsters University. 3D.

Hs. 17:30: Mi villano favorito 2. 3D. Hs. 22:30:

Guerra Mundial Z. 3D. Subt. Películas 2D: Entrada

$ 30. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en

películas 2D. Películas 3D: Entrada $ 40. 2x1 los

martes con CLUB LA GACETA películas 3D.

CINEMACENTER Av. Roca 3.450 (Hipermercado

Libertad) T. 436-1862. SALA 1: Hs. 15:40 -

18:05 - 20:30 - 22:50: Monsters University. Cast.

ATP. SALA 2: Hs. 16:10 - 18:30 - 21 - 23:10: Mi

villano favorito 2. Cast. ATP. SALA 3: Hs. 15:20 - 19

- 22: El llanero solitario. Cast. SAM13 c/reservas.

SALA 4: Hs. 17 - 22:30: Guerra Mundial Z. Cast.

SAM13. c/reservas. Hs. 19:30: Superman, el hom-

bre de acero. Cast. SAM13 c/reservas. Entrada es-

pecial $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T.

4253050. www.solardelcerro.com SALA 1. Hs.

15:10 - 17:30 - 22:40: Mi villano favorito 2. 3D.

Cast. ATP. Hs. 20 - 0.35: Monsters University.

3D. Cast. ATP. SALA 2: Hs. 15:50 - 19 - 22 -

0:50: El llanero solitario. Cast. SAM13. SALA 3:

Hs. 15:20 - 17:50 - 20:10 - 22.35 - 1: Guerra

Mundial Z. Cast. SAM16. SALA 4: Hs. 15 - 17:20

- 19:40: Monster University. Cast. ATP. Hs. 22 -

0:45: Superman, el hombre de acero. Cast.

SAM13. SALA 5: Hs. 16 - 18:10 - 20:20 - 22:20

- 0:35: Mi villano favorito 2. Cast. ATP. Películas

3D: Entrada $ 45, Menores $ 40. 2x1 los miér-

coles con CLUB LA GACETA películas 3D. Pelí-

culas 2D: Entrada $ 35, Menores, Jubilados y

Estudiantes universitarios $ 30. 2x1 todos los dí-

as con CLUB LA GACETA películas 2D.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. SALA 1. 14:10 - 17 -

19:40: El hombre de acero. 2D. Cast. SAM13.

Hs. 22:20: ¿Qué paso ayer? Parte 3. 2D. Subt.

SAM13. SALA 2. 13 - 15:10 - 17:20 - 19:30 -

21:40: Guerra Mundial Z. 2D. Cast. SAM13. SA-

LA 3. 13:10 - 15:20 - 17:30 - 20 - 22:10:

Monster University. 3D. Cast. ATP. SALA 4. 13:20

- 16:10 - 19 - 21:50: El llanero solitario. 2D.

Cast. SAM13. SALA 5. Hs. 13:40 - 15:40 - 17:40

- 19:40: Mi villano favorito 2. 3D. Cast. ATP. Hs.

22: Guerra Mundial Z. 3D. Subt. SAM13. SALA

6. 13:50 - 15:50 - 17:50 - 19:50 - 21:50: Mi vi-

llano favorito 2. 2D. Cast. ATP. Películas 3D: En-

trada general $ 50, menores de 12 años $ 45.

Películas 2D: Entrada general $ 40, jubilados

c/carnet y menores de 12 años $ 35.

ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.

Con Andrew Lawrence y Josh Henderson• The Film Zone a las 20 | Suspenso

HUELLA DACTILAR

Tras estar en rehabilitación, una chica semuda a un pueblo en donde existe unaleyenda en torno a la muerte de varios niños.Sin proponérselo, ella descubrirá lasverdaderas causas del accidente.

Con Kevin Bacon y Christian Slater• Studio Universal a las 22 | Drama

ASESINATO EN PRIMER GRADO

Años 30. Alcatraz es la prisión más segura de losEstados Unidos, pero uno de los presos planeaescapar de La Roca. Su intento fracasa, y el alcaidele impone un castigo ejemplar: permanecer en unacelda de aislamiento durante años, a pesar de quela ley establece que el plazo máximo es de 19 días.

CINE

Nuevo piso interactivo del Museo Lillo,

al pisar, aparecen huellas de dinosaurios

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

TUSHOW | 7FELIZ Y CONTENTANatalia Oreiro: “Para mi hijo me llamo tetita”“No hay nada más hermoso que se pueda generar entre el bebé y sumadre en el momento de contacto cuerpo a cuerpo; por eso, cuando mi hijome mira, siento que le doy vida”, contó Natalia Oreiro al referirse a larelación con su hijo. “Mi cara cambia a pesar del cansancio después de lagrabación cuando me dice: mamá tetita. Y yo me desarmo. Para mi hijo, mellamo tetita, y estoy re feliz de que así sea”, dijo orgullosa. La actrizprotagonizó una campaña donde amamanta a su hijo de 17 meses parapromover la lactancia materna en Uruguay.

OTRA VÍCTIMA DE INSEGURIDADA Claudia Albertario le destrozaron el auto y le robaronEl sábado a la noche le tocó a Fabiana Cantilo y el domingo fue el turno deClaudia Albertario. Le destrozaron su vehículo y le quitaron el estéreo, en elbarrio porteño de Palermo. “Yo no estaba, me vinieron a avisar alrestaurante que unas personas, que se escaparon en moto, estabanrompiendo mi auto. Cuando fui a ver estaba destruido, lo rayaron todo”,describió. “No se puede vivir así, me da bronca porque como ciudadanosestamos desprotegidos; estamos pendientes de los delincuentes”, se quejóla modelo y vedette.

BBAM

BALIN

AS

Interpretar unpersonaje gayen la nuevatira es un

riesgo grande,pero no meimporta,porque la

historia lo vale

BenjamínVicuña

Actor

Page 9: 09 07 2013 la gaceta tucumanos

- Pero Gladys, no llorés. Vossos La Bomba. Te vas a comer lacancha, como siempre. ¡Arribael ánimo!

- No, mi amor, no puedo ni ha-blar. Estoy aterrada y quedanapenas dos días. No puedo nihablar.

Pocas veces a los cronistas deespectáculos les toca convertirseen consejeros sentimentales. Porlo general, los artistas estánsiempre arriba, siempre bien,siempre brillando y dispuestos allevarse el mundo por delante.Pero ella es Gladys y, al menosen Tucumán, no tiene que enga-ñar a nadie. Lo demostró ese 9de Julio de 2010, en la plaza In-dependencia, cuando su voz seaguó en un llanto que terminópor emocionar a las más de50.000 personas que fueron averla. De esa noche no se olvida,y asegura que fue un antes y undespués de su carrera.

- Pero ¿qué es lo que te da tan-to miedo, Gladys?

- Son 30 años, mi amor, es laprimera vez que me presento enel teatro San Martín, el más lin-do de nuestra provincia. Es laprimera vez que llevamos cum-

bia ahí, es una locura... De algu-na manera va a ser como poner-me a prueba, ver si el públicome elige, si compra su entradapara ir a verme. Estoy muy sen-sibilizada: hablo con mi mamá ylloro, habló con mi hermano ylloro, con mi hijo ni te cuento...

Santiago Ariel Griffo es su úni-co hijo y el productor de su nue-vo disco, “Aquí y ahora”. “Por-que no importa el pasado ni elfuturo. Sólo el presente”, aclara“La Bomba” con su voz ronca ytemblorosa. Acostada en su casadel barrio Modelo, parece unanena de 17 años, la misma quebatía récords en la movida bai-lantera con 15 shows por nochedurante los años 90. “Me acom-pañaba mi mamá, el público meovacionaba cuando yo saltabaen el escenario con mi Santiagoen mi pancita”, recuerda, y se levuelve a piantar un lagrimón.

“Estoy muy sensibiliza-da”, insiste.

Santiago Ariel, quenació de su mediáticoamor con el “Príncipe” Ariel, fue quien tuvo laidea de llevar a su ma-má, “La exuberante”, auno de los escenariosmás prestigiosos de laciudad. Y la propuesta,al parecer, será un éxito.Las entradas anticipa-das se están vendien-do bien, pero ni esoconsigue calmar laansiedad bailanterade Gladys.

“Cuando me lopropuso le dijeque estaba loco,que me daba mu-cho miedo, me tem-blaban las piernas. Élme dijo que yo me lo mere-cía, porque era muy importantepara los tucumanos. Es que yonunca me la creí, jamás penséen conseguir todo esto, nuncasoñé juntar 30 años en la músi-ca y aquí estoy”, relata la dueñade “La pollera amarilla”. En elEnte de Cultura, dice, la recibie-ron con los brazos abiertos. Alos cinco minutos de haber en-trado a una reunión salió con elpulgar en alto de las autoridadesy ella, una vez más, llorando.

De vuelta a casaGladys Nelly del Carmen Ji-

ménez está recapitulando sus48 años de vida y sus 30 de ca-rrera. Dice que todo le viene a lacabeza al mismo tiempo: lobueno y lo malo. El amor de lagente y también la ruta. Lamaldita ruta que fue su pan,pero también su condena.“Yo todavía pienso en Rodri-go y no puedo creer lo que lepasó. Yo vivía en Ramos Mejíaen esa época, por trabajo, perome había quedado a dormir enmi casa. El Príncipe había esta-do en el baile con el ‘Ro’, el locomás lindo que conocí, y despuésse iban a su casa a seguir la fies-ta. El Príncipe iba en mi camio-neta, detrás de Rodrigo y vio to-do. Cuando llegó a mi casa acontarme lo que había pasadono lo pude creer y me agarró ladesesperación. Me volvió a la ca-beza el accidente de Gilda (en el96)”, fue muy feo”. Con su vozflaca, Gladys habla a mil por ho-ra, cuenta anécdotas y transmi-te la desesperación de aquellosdías. La muerte de “El Potro”, el24 de junio de 2000, la empezóa convencer de volver a su casa,a Tucumán, el lugar que siemprele dio calor. Eso más un asaltoviolento que sufrió en 2001,cuando la Argentina se prendíafuego.

“Comprobar que la gente meseguía queriendo me llenó el al-ma. En estos días estoy recor-dando los mil viajes, los mil pú-blicos, los mil escenarios, peroninguno fue como el tucumano.Todavía voy por la calle y megritan ‘eh, Gladys, ¡exuberante!,¡morena! Yo sigo viviendo unsueño, mi amor”.

L A G A C E T A - M A R T E S 9 D E J U L I O D E 2 0 1 3

8 | TUESPECTÁCULOC L Á S I C A

La Sinfónica al aire libreMás de 70 artistas le pondrán música a la tarde en la plaza Inde-pendencia. Hoy a las 17 la Banda Sinfónica de la Provincia se pre-sentará en el marco del Ciclo de Conciertos de Invierno. En concor-dancia con el Día de la Independencia interpretarán el Pericón, elMalambo de Ginastera, El Firulete, Los Tangos de Aguirre, la Cumpar-sita, El día que me quieras y la Zamba del Grillo, entre otras obras.

F I L M E

La película de Mercedes SosaEsta noche a las 20 se proyectará la película “Mercedes Sosa, la vozde Latinoamérica” en el centro cultural Virla (25 de Mayo 265). Eldocumental que narra la vida de la cantante tucumana será presen-tado en el marco del Julio Cultural. El filme, dirigido por Rodrigo Vila,cuenta con material de archivo hasta ahora inédito y con entrevistasa familiares y a artistas nacionales e internacionales que la conocie-ron.

T E A T R O

“La gota...” llega a AguilaresHoy a las 21.30 se pondrá la obra “La gota en el vientre” en el Cen-tro Cultural Rojas, en Aguilares. Actuarán Rubén Andreo, Manuel Vi-llarrubia Norri, Armando Díaz, Gabriel Carreras y Guido Guerrero. Ladirección general es de Pablo Parolo.

P O E S Í A

Harán untributo a GarcíaLorca en elAlberdiEsta noche a las 21, los poemasde García Lorca y la música espa-ñola llenarán el teatro Alberdi. Enel marco del Julio Cultural se lle-vará a cabo el espectáculo “Tribu-to a García Lorca” (foto). Actuaránlas bailaoras Sandra Maldonado yManina Aguirre, el ballet del Cen-tro Andaluz Federico García Lorca,el guitarrista Julio Montenegro y

Juan José Torres recitará poemas lorqueanos.

ENTREVISTA

La Exuberantefesteja sus 30

años bailanteros

“Nunca probé la droga.Hoy hablan de fumarseun porro como quien secome un guiso...”,reniega “La Bomba”.

Aterrada por su presentación en el teatro San

Martín, conversó con LA GACETA. Recuerdos,

piropos y llantos de emoción. La misma de siempre

REINVENTAR.Gladys tiene la

clave de lapermanencia:

“hay querenovarse,

aggiornarse,como dice

Moria (Casán).Yo no me

quedé en los90”, asegura.

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EA

NTO

NIO

FERR

ON

I(A

RCH

IVO

)“Trabajo un montón.Me encantaría tener unfin de semana libre parair, no sé, a Orán almenos”, anhela.

MÁS LINDA QUENUNCA. “Tengo 48pero me siento de30. Los hombres mepiropean, pero no seacercan. Creo queme tienen miedo.Me encantaría estarenamorada”, diceGladys.

ACTÚA HOY• A las 21 en el Teatro San Martín(avenida Sarmiento y Muñecas).

Repite sábado y domingo.