09/04/2015 1 contenido tema i estructura y componentes los estados financieros............... tema...

41
03/07/22 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros ............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros............. 36 TEMA III Consolación de

Upload: gil-jacome

Post on 11-Apr-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 1

CONTENIDO

TEMA I Estructura y componentes los Estados

Financieros ...............

TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros............. 36

TEMA III Consolación de

Estados Financieros.....59

Page 2: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 2

CONTENIDO

TEMA IV Análisis de Estados

Financieros..............................100

TEMA V Proyección de

Estados Financieros ................ 129

Page 3: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 3

TEMA I

ESTRUCTURA YCOMPONENTES

DE LOS ESTADOSFINANCIERO 

Page 4: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 4

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son el producto final del sistemacontable y contienen información muy valiosa para latoma de decisiones financieras.

OBJETIVOS:

1.-Aportar elementos de juicio sobre la solvencia, liquidez y rentabilidad de los negocios.

2.-Evaluar la capacidad para generar fondos

3.-Facilitar la toma de decisiones de operación, financiamiento e inversión

Page 5: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 5

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Estado de Resultado

Balance General

Estado de Variaciones en el

Capital Contable

Estado de Cambios en la Situación

Financiera

Page 6: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 6

ESTADOS FINANCIEROSAUDITADOS

Son los estados financieros que se han sometido a técnicas y procedimientos de revisión y verificación de auditoria por un Contador Público independiente, con el objeto de determinar si es o no razonable la información en ellos contenida.

Page 7: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 7

ESTADOS FINANCIEROSAUDITADOS

Al producto final de la auditoria se le llama DICTAMEN,el cual es un documento formal que suscribe el auditorconforme a las normas y procedimientos de auditoria,relativo a la naturaleza, alcance y resaltados del examenrealizado sobre los estados financieros de la entidad deque se trate.

Page 8: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 8

ESTADOS FINANCIEROSAUDITADOS

Dictamen limpio

Dictamen negativo

Dictamen con salvedad.

Dictamen con abstención de opinión

Page 9: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 9

ESTADOS FINANCIEROSAUDITADOS

DICTAMEN LIMPIO

Expresa que los estados financieros básicos fueron

realizados conforme a los principios decontabilidad y al auditor se le proporcionarontodos los elementos para realizar la auditoria.

DICTAMEN CON SALVEDAD

Se da cuando existen excepcionesparticulares en los estados

financieros básicos, pero que nolos afectan en forma significativa

 

DICTAMEN NEGATIVO

Indica que los estados financierosbásicos no se apegan a losprincipios de contabilidad y lasdesviaciones son importantes.DICTAMEN CON ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN

Se presenta cuando el alcance del examen ha sidolimitado en forma importante o la situación financierade la entidad se pueda afectar por contingencias

Page 10: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 10

BALANCE GENERAL

Documento que muestra la estructura de inversión y definanciamiento de una empresa a una fecha determinada:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Page 11: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 11

ESTR UCTURA DE INVERSIÓN

Activo Corriente: bienes y derechos líquidos, o quehabrán de convertirse en efectivo o consumirse en unlapso no mayor que un año o dentro del ciclo normal deoperaciones.

Activo Fijos: bienes y derechos adquiridos con elánimo de uso, que apoyarán al proceso generador deingresos del negocio por más de un año

Page 12: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 12

ESTRUCTURA DE FÍNANCIAMIENTO

Pasivo de Corto Plazo: deudas a un año de plazo máximo.

Pasivo de Largo Plazo: deudas a plazo mayor que un año.

Capital Contribuido: aportaciones de los socios.Capital Ganado: utilidades acumuladas en el negocio.

Page 13: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 13

ESTADO DE RESULTADOS

El Estado de Resultados o Estado de Pérdidas ganancias, muestra como se determina la utilidad opérdida neta de una empresa durante un período.

La utilidad o pérdida del ejercicio se basa en la siguientefórmula:

INGRESOS

( - ) GASTOS

( = ) UTILIDAD (PERDIDA) NETA

Page 14: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 14

FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO

DE RESULTADOS

UNA SOLA ETAPA: muestra el total de ingresosmenos el total de gastos para obtener en una sola restala utilidad o pérdida neta.

ETAPAS MÚLTIPLES: presenta diferentes tipos deutilidad clasificando las distintas clases de ingresos ygastos, para obtener: utilidad bruta, utilidad de operación, utilidad antes de financieros e impuestos, utilidad antes de impuestos y utilidad neta.

Page 15: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 15

TEMA IV

ANÁLISIS DE ESTADOS

FINANCIEROS

Page 16: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 16

TIPOS DE ANÁLISIS

Análisis cuantitativo: Se basa en datos numéricos

derivados de la contabilidad.

  Análisis cualitativo: Se basa en aspectos distintos a las cifras contables.

Ambos tipos de análisis son diferentes entre sí, perocomplementarios en su empleo.

Page 17: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 17

ANÁLISIS CUALITATIVO

Esta basado en la revisión de:

LA SOL VENCÍA MORAL EL FUTURO ESTRA TEGICODE LA EMPRESA DEL NEGOCIO

 

Page 18: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 18

SOLVENCIA MORAL

Representa la voluntad que manifiesta la persona de darcumplimiento a las obligaciones contraídas.

Este parámetro se puede evaluar en base a: Antecedentes del cliente con nuestra empresa. Su comportamiento con instituciones bancarias.

Page 19: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 19

SOLVENCIA MORAL

Sus relaciones de crédito con otros proveedores. Su prestigio en el sector o giro empresarial. El grado de aceptación que tiene en la comunidad.

Page 20: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 20

FUTURO ESTRATÉGICO

Se puede constatar analizando los aspectos que acontinuación se mencionan.

SECTOR: Crecimiento y tendencia. Posición de la empresa en el sector Amenazas fuertes. Competencia interna. Oportunidades.

Page 21: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 21

FUTURO ESTRATÉGICO

MERCADO:Conocimiento de los clientes. Tamaño de la demanda total. Importancia de los Clientes. Atención a los clientes.

Necesidades no satisfechas.

Page 22: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 22

FUTURO ESTRATÉGICO

PRODUCTO: Calidad. Marca. Precio. Oportunidad de entrega

Page 23: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 23

FUTURO ESTRATÉGICO

OPERACIÓN: Calidad de recursos humanos. Tecnología adecuada. Capacitación. Rotación de recursos humanos. Flexibilidad al cambio.

Page 24: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 24

FUTURO ESTRATÉGICO

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO: Calidad de directivos. Calidad para los clientes. Exactitud de enfoques. Herramientas administrativas.

Page 25: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 25

ANÁLISIS CUANTITATIVO

Es el estudio de relaciones y tendencias que nos ayuda adeterminar si la situación financiera, los resultados deoperación y el progreso económico de una empresa hasido satisfactorio o no.

OBJETIVOSa) Examinar la información financiera histórica del

negocio, para evaluar su situación actual en términosde rentabilidad y condición financiera.

b) Revisar las proyecciones financieras de la empresa,con el propósito de anticipar el afecto futuro de lasdecisiones actuales.

Page 26: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 26

ANÁLISIS CUANTITATIVO

BASES DE COMPARACIÓN:Estándares obtenidos por experiencia personal.

  Indicadores financieros históricos del negocio. Indicadores del ramo al que pertenece la empresa.

 

 

Page 27: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 27

PROCESOS PREVIOS AL ANÁLISIS

FINANCIERO

1. Revisión de estados financieros:

a) Determinar si se tienen todos los datos posibles.

b) Verificar los procedimientos contables.

2. Reconstrucción de estados financieros:

a) Combinar partidas de naturaleza similar parareducir el numero de cifras a examinar.

b) Simplificar las cifras.

Page 28: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 28

SECUENCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO

1. Seleccionarinformación relevante

4. Interpretar los resultados obtenidos

2. Relacionar la información seleccionada

3. Evaluar las relaciones establecidas

Page 29: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 29

PRINCIPALES ÁREAS DE ANÁLISIS

LIQUIDEZ: capacidad para cumplir con las deudas ocompromisos pactados con vencimientos a corto plazo.

LiquidezRentabilidadProductividadEndeudamiento

Page 30: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 30

PRINCIPALES ÁREAS DE ANÁLISIS

La liquidez se mide en función del monto y del tiempo,por ejemplo: una empresa puede tener capacidad enmonto si tiene un inventario alto, pero solo tendrácapacidad en tiempo si lo puede vender en un lapsoadecuado.

  RENTABILIDAD: relación de las_utilidades con el

monto de inversión requerida para generarlas.Si la empresa “A” obtiene utilidades de $100.00 y la

Page 31: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 31

PRINCIPALES ÁREAS DE ANÁLISIS

compañía "B" de $200.00, no se puede afirmar que la segunda empresa es más rentable que la primera si no conocemos el monto de inversión que tiene cada negocio.

PRODUCTIVIDAD: habilidad para generar ingresoscon el menor consumo de recursos o gastos.

Cuando dos empresas tienen el mismo nivel de gastos,podemos decir que la más productiva de las dos será la que genere mayores ingresos.  

Page 32: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 32

PRINCIPALES ÁREAS DE ANÁLISIS

ENDEUDAMIENTO: evaluación del monto de dinerosolicitado a terceros para generar utilidades. Cuanta másdeuda o apalancamiento financiero presente una empresa,tanto más altos serán el riesgo y los rendimientosesperados.

LIQUIDEZCapacidad para pagardeudas de corto plazo

RENTABILIDADRelación de utilidades coninversión realizada.

PRODUCTIVIDAD

Habilidad para generar más ingreso con el mismo nivel de gastos

ENDEUDAMIENTONivel de riesgo derivado delapalancamiento financiero

Page 33: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 33

AREA DE INTERES DE LOS USUARIOS DEL ANALISIS

FINANCIERO

ADMINISTRADORES

Liquidez

ProductividadRentabilidad

ACCIONISTAS

Rentabilidad

Dividendos

Indicadores de mercado

Page 34: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 34

AREA DE INTERES DE LOS USUARIOS DEL ANALISIS

FINANCIERO

ACREEDORES

Liquidez

Endeudamiento

Servicio de la Deuda

Page 35: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 35

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE

ANÁLISIS FINANCIERO

Sus objetivos son: simplificar y reducir la información para hacerla más comprensible, así comointerpretar los resultados para emitir una opinión.

METODOS

HORIZONTALES

Estados financieros comparativos

Tendencias en base porcentual

Page 36: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 36

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE

ANÁLISIS FINANCIERO

Estudian el comportamiento individual de cada partida alo largo de varios anos, por lo que se requiere laimplicación consistente de los principios contables y elmanejo de cifras del mismo poder adquisitivo.

METODOS

VERTICALES

Estados Financieros en base común

Razones Financieras

Page 37: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 37

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE

ANÁLISIS FINANCIERO

MÉTODOS VERTICALES:Se enfocan al estudio de las relaciones que se pueden dar re

varias partidas a lo largo de un solo año período.

Page 38: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 38

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

Método de análisis horizontal que consiste en comparar rubros homogéneos de los estados financieros a dos fechas distintas, con objeto de detectar fácilmente las variaciones más importantes.

TIPOS DE VARIACIONES:

a) Absoluta o monetarias ($)

Variaciones = Saldo año requerido – Saldo año anterior

b) Relativas o porcentuales ($).

Page 39: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 39

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

Saldo año requerido

Saldo año anteriorVariación = -1 x100

Saldo año requerido

Saldo año anteriorVariación =

c) Razones o índices (x a 1)

Page 40: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 40

TENDENCIAS EN BASE PORCENTUAL

Método de análisis financiero que nos permite efectuarcomparaciones en más de dos períodos con respecto a unaño base.

El análisis de tendencias se realizado tomando en cuenta solo aquellas partidas cuyo monto o naturaleza resulten significativas para la empresa.

Page 41: 09/04/2015 1 CONTENIDO TEMA I Estructura y componentes los Estados Financieros............... TEMA II Efectos de la inflación en los los Estados Financieros

11/04/23 41

PROCEDIMIENTO DE CALCULO

1. Seleccionar un ano base(alguno que sea típico de las operaciones del negocio) y asignarle el 100%.

2. Calcular la tendencia de cada una de las partidasseleccionadas, dividiendo el saldo de cada ano entre el| saldo del ano base y multiplicando el resultado por cien:

Tendencia Saldo del año porcentual Saldo del año base 3.