0colegio san antonio de matill1.docx

5
Escuela Guindo alto Santa Cruz PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2015 ASIGNATURA: Música NIVEL : 3° básico SEMESTRE: I MES: Marzo 2015 UNIDAD DIDÁCTICA: Escuchando y tocando nuestra música. HORAS: 08 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) HABILIDADES ACTITUDES

Upload: alexandra-burns

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Escuela Guindo alto Santa Cruz PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015

ASIGNATURA:MsicaNIVEL:3 bsico SEMESTRE:IMES:Marzo 2015

UNIDAD DIDCTICA: Escuchando y tocando nuestra msica. HORAS:08

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)HABILIDADESACTITUDES

OA 01 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinmica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA) y representarlos de distintas formas.OA 02 Expresar, mostrando grados crecientes de elaboracin, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la msica escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA 03 Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en: Tradicin escrita (docta), msica inspirada en races folclricas de Chile y el mundo (por ejemplo, Chile en cuatro cuerdas de G. Soublette, "Danzas Eslavas" de A. Dvorak), msica descriptiva (por ejemplo, "El Carnaval de los Animales" de C. Saint- Saens, extractos de "La Suite Gran Can" de F. Gofr); Tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios), canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, "El chuico y la damajuana" de V. Parra, msica de la Tirana, "El Pavo"); Popular (jazz, rock, fusin, etc.), fusin con races folclricas (por ejemplo, Los Jaivas y Congreso). Escuchar apreciativamente al menos 20 msicas variadas de corta duracin.OA 04 Cantar (al unsono y cnones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusin y meldicos (metalfono, flauta dulce u otros).OA 07 Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros).

Percepcin auditiva.Ejercitacin vocal e instrumental.

Apreciacin musical.

Capacidad de trabajo en equipo.OAA A Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

OAA C Demostrar disposicin a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresin musical.

OAA D Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

OAA G Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musical.

CONOCIMIENTOS PREVIOSCONTENIDOSACTIVIDADES GENRICAS

Improvisacin de ideas musicales propias con diversos medios: sonoros, visuales, corporales.

Experiencias de integracin de la msica con otras reas de expresin artstica.

Identificacin, clasificacin y aplicacin de las cualidades del sonido.

Experiencias musicales utilizando versos rtmicos.Sonido y sus cualidades.Repertorio musical variado.Notas y figuras musicalesEscuchan variedad de msica.

Expresan corporalmente lo que les sugiere la msica.

Cantan y tocan instrumentos de percusin y meldicos.

SECUENCIA DIDCTICARECURSOS DE APRENDIZAJEINDICADORES DE LOGRO

INICIO: Escuchan el objetivo anual y comentan.

DESARROLLO: El profesor pregunta Qu es el sonido? y escribe en la pizarra las respuestas de los nios, luego entrega definicin de sonido considerando todas las respuestas dadas por ellos.Escriben en su cuaderno las cualidades del sonido.Escuchan audio con diferentes sonidos de instrumentos y escriben el instrumento que ellos creen que corresponde al sonido.Revisan el trabajo realizado.CIERRE: Cantan a una voz canciones que aprendieron en 1 bsico.

Equipo de audio.GuitarraComentan en torno a preguntas.Identifican fuente sonora.Cantan a una voz.

INICIO: Recuerdan lo visto la clase anterior.DESARROLLO: Los estudiantes escuchan explicacin del profesor de cada una de las cualidades del sonido y escriben breve definicin de cada una de ellas.El profesor presenta cancin del repertorio folclrico nacional.(escuchan cancin y aprenden lnea meldica)Conocen notas musicales en flauta y acordes en guitarra.Tocan instrumentos.CIERRE: Comentan lo aprendido.

Equipo de audio.Instrumentos musicales.(flautas, guitarras, metalfonos).Escuchan con atencin.Cantan cancin.Practican digitacin en flautas y acordes en la guitarra.

INICIO: Conocen el objetivo de la clase.

DESARROLLO: El profesor los invita a un Viaje por Chile por medio de canciones.Para esto les entrega un pasaporte con el mapa de Chile para que se siten y escriban o dibujen lo que ms les llam la atencin de la cancin de cada lugar forman una hilera tomados de la cintura para armar el tren y entonan la cancin El tren del Almendral.Practican cancin en su instrumentoCIERRE: Comentan la actividad realizada y cantan.

Equipo de audio.Instrumentos musicales.Se expresan corporalmente a partir de msica de origen americano y popular.

Cantan y tocan msica de diversos orgenes.

Tocan sus instrumentos meldicos o armnicos, cuidando su sonoridad.

INICIO: Recuerdan lo visto la clase anterior.DESARROLLO: El profesor entrega instrucciones en grupos de trabajo para la prctica de las canciones en los instrumentos musicales.Los nios ejecutan canciones en sus instrumentosCantan a una voz y en cnones simples.Evaluacin del trabajo realizado.CIERRE: Cantan a una voz.

Equipo de audio.Instrumentos musicales.Cantan y tocan msica de diversos orgenes.

Tocan sus instrumentos meldicos o armnicos, cuidando su sonoridad.