0_teoria juridica del hecho punible - cuadro resumen actualizado

1

Click here to load reader

Upload: milagros-marroquin

Post on 02-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0_TEORIA JURIDICA DEL HECHO PUNIBLE - cuadro resumen actualizado

TEORIA JURIDICA DEL HECHO PUNIBLE (DELITO Y FALTA)

D O B L E J U I C I O D E V A L O R

1. JUICIO SOBRE EL HECHOANTIJURICIDAD

2. JUICIO SOBRE EL SUJETOCULPABILIDAD

PRESUPUESTO DE LA CULPABILIDAD

CAPACIDAD DE CULPABILIDAD (IMPUTABILIDAD)A) Edad: El sujeto debe ser mayor de 18 años.B) Salud mental: El sujeto debe tener capacidad

de discernimiento al momento que obró.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

A) Conocimiento de la antijuricidad de la conducta: El sujeto debe conocer la existencia de la norma y debe ser consciente que no contaba con autorización para vulnerarla.

B) Exigibilidad de otra conducta diferente a la realizada: La culpabilidad se sustenta en el libre albedrio (libre elección al momento de actuar). Un sujeto es culpable en la medida de que “pudiendo realizar un acto lícito (arreglado a derecho), decidió “libremente” realizar un acto ilícito”. (reprochabilidad).

CAUSAS QUE EXCLUYEN LA INCULPABILIDAD

Inimputabilidad. Error de prohibición invencible. Estado de necesidad exculpante. Miedo insuperable. Obediencia debida. Inexigibilidad de otra conducta distinta a la

realizada.

EL DELITO O LA FALTA ES UN ACTO ILICITO,ESTO ES, UN ACTO CONTRARIO A LA NORMA (no olvidemos que detrás de toda ley penal existe una norma implícita o subyacente).

A) Norma prohibitivaB) Norma imperativa

Si bien el encuadramiento típico implica un “indicio de antijuricidad”, ello no es suficiente. En este paso habrá que descartar si el sujeto obró con alguna autorización para quebrantar la norma penal.

LA ANTIJURICIDAD ES UNA CATEGORIA QUE SE OBTIENE POR DESCARTE.

CAUSAS DE JUSTIFICACION QUE ELIMINAN LA ANTIJURICIDAD

Son situaciones que hacen que la conducta _en principio ilícita (acto típico)_ sea un acto

permitido por el ordenamiento jurídico.

NORMAS PERMISIVAS(AUTORIZACIONES)

Legítima defensa. Estado de necesidad justificante. Obrar por disposición de la ley, en

ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

Consentimiento El personal de la FFAA y PNP que

cumpliendo su deber y usando sus armas de manera reglamentaria causa lesiones o muerte.

TIPICIDAD

Las conductas castigadas penalmente se encuentran descritas en el Código Penal como

delitos o como faltas.

A cada conducta descrita con su respectiva sanción se le denomina TIPO PENAL. Existe diversidad de tipos:

Comisivos (hacer) Omisivos (no hacer) Dolosos (intencional) Culposos (imprudente)

Debido al PRINCIPIO DE LEGALIDAD en esta parte del análisis habrá que realizar un encuadramiento, adecuación o subsunción de la conducta realizada por el sujeto con aquella descrita por el legislador en el tipo penal. Si encaja la conducta será TIPICA y por tanto de interés del derecho penal.

AUSENCIA DE TIPICIDAD (ATIPICIDAD)Es cuando la conducta realizada por el sujeto no se adecua a la descripción del tipo penal

Clases:-Atipicidad absoluta (inexistencia del tipo en el Código Penal)-Atipicidad relativa (ausencia de un elemento exigido por el tipo penal que impide el encuadramiento típico).

SUPUESTOS DE AUSENCIA DE ACCION(La inervación muscular no es

voluntaria)

Fuerza física irresistible Actos reflejos Hipnosis Sonambulismo Sueño

Punto de partida:

Antes que nada se debe determinar previamente la existencia de una

“ACCIÓN PENALMENTE RELEVANTE”

Acción penalmente relevante: Conducta (humana) de hacer o no

hacer “voluntaria” (inervación muscular voluntaria)

Esta conducta debe generar una lesión o cuando menos una puesta en

peligro del bien jurídico protegido. Puede ser intencional o negligente.

DERECHO PENAL DE ACTO

ACCION

DELITO O FALTA = ACCION (TIPICA + ANTIJURIDICA + CULPABLE)

PARA APLICAR LA SANCION: AUSENCIA DE EXCUSAS ABSOLUTORIASSE DEN LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD