0zoologia tema 5

Upload: termin123

Post on 04-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    1/9

    PARTE 1: LOS PORFEROS O

    ESPONJAS.

    PARTE 1.1: CARACTERSTICAS

    GENERALES.

    Los porferos presentan una serie de caractersticas que permiten definirlos como un

    filo:

    - Son animales pluricelulares, asimtricos, con representantes marinos y

    dulceacucolas, ssiles y con un cuerpo formado por la agregacin de diferentes

    tipos celulares bien diferenciados para realizar diversas funciones; algunas de

    estas clulas se organizan en teidos incipientes de escaso desarrollo, por lo que

    la mayor parte de la organizacin es de tipo celular!

    - "resentan el cuerpo perforado por numerosos poros denominados ostiolos y conuna gran cantidad de canales y c#maras que forman un sistema de corrientes de

    agua que utilizan para suministrarse el alimento y el o$geno!

    - La superficie e$terna se encuentra formada por unas clulas denominadas

    picanocitos! La mayor parte de los canales y c#maras internos se encuentran

    tapizados por unas clulas flageladas denominadas coanocitos que provocan las

    corrientes de agua! %ambin e$iste una matriz gelatinosa de naturaleza proteica

    denominada meso&ilo que contiene otros tipos celulares como los amebocitos!

    - "resentan un esqueleto de espculas que pueden ser calc#reas o silceas y en

    ocasiones de col#geno proteico especial denominado espongina!

    - La reproduccin ase$ual es por fragmentacin o gemacin y en la reproduccin

    se$ual intervienen espermatozoides y vulos! %ras la fecundacin se originan

    larvas flageladas que nadan libremente!

    - Son capaces de llevar a cabo un mecanismo de reagregacin celular

    caracterstico de estos animales!

    PARTE 1.2: POSICIN filogentic.

    La mayor parte de los investigadores consideran a los porferos como un grupo

    monofiltico, aunque algunas &iptesis e$plican una diferenciacin progresiva de los

    mismos, de manera que algunos estaran m#s emparentados con otros filos de animales

    que con el resto de esponas, consider#ndolos as como un grupo polifiltico!

    PARTE 1.!: ESTR"CT"RA # F"NCIN.

    Morfologa externa.

    'o presentan un plan corporal muy fio, a e$cepcin de las larvas, porque su forma

    depende de numerosos factores, aunque siempre dentro de un rango determinado por las

    distintas especies!

    (eneralmente presentan una forma b#sica de barril: el agua entra por filtracin a travs

    de una gran cantidad de poros que reciben el nombre de ostiolos y circula por unsistema de canales y c#maras &asta que finalmente sale por una apertura )nica, el

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    2/9

    sculo! *e esta forma, no presentan ning)n tipo de cavidad interna +ni siquiera tubo

    digestivo ni por supuesto boca ni ano!

    Alimentacin.

    Los porferos se alimentan fundamentalmente de partculas en suspensin e$istentes en

    el agua que es recogida y bombeada a travs de su sistema de canales y c#maras! nagua entra en este sistema por una serie de poros in&alantes que &ay en la pared m#s

    e$terna del animal, el pinacodermo, y que se denominan ostiolos! n el interior del

    cuerpo, el agua se dirige &acia los coanocitos, donde las partculas alimenticias son

    captadas por el collar que presentan estas clulas! l collar est# formado por un

    conunto de apndices digitiformes denominados microvellosidades!

    Las partculas m#s peque.as son ingeridas entonces por fagotitos por los coanocitos!

    Los coanocitos tambin pueden tomar por un proceso de pinocitosis diversas partculas

    proteicas presentes en el agua en circulacin! /tros dos tipos de clulas, los pinacocitos

    y los arqueocitos, tambin son capaces de captar por fagocitosis partculas alimenticias!

    0inalmente, las esponas tambin son capaces de absorber nutrientes disueltos en elagua!

    1ay tres dise.os principales del cuerpo de una espona que se diferencian

    fundamentalmente por la posicin de los coanocitos y que desarrollan distintos

    mecanismos en la captura del alimento:

    Esponjas asconoides. Son el tipo m#s sencillo de organizacin en los porferos!

    l agua entra a travs de poros in&alantes denominados ostiolos debido al batido

    del flagelo de un gran n)mero de coanocitos! stos coanocitos aparecen

    tapizando la cavidad interna del animal denominada espongocele! 2omo los

    coanocitos filtran el agua y e$traen de ella las partculas alimenticias, el agua

    usada es e$pelida a travs de un sculo! ste dise.o tiene numerosas

    limitaciones, ya que los coanocitos slo pueden captar las partculas alimenticias

    del agua inmediatamente circundante! Si el espongocele fuese muy amplio, la

    mayor parte del agua sera inaccesible para los coanocitos, por lo que las

    esponas asconoides suelen ser de peque.o tama.o y con morfologa tubular!

    emplos de esponas asconoides sonLeucosolenia sp. y Clathrina sp.%odas

    ellas pertenecen a la clase 2alc#reas!

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    3/9

    Esponjas siconoides.Las esponas siconoides parecen en cierto modo una

    versin ampliada de las esponas asconoides! %ienen un cuerpo tubular y un

    )nico sculo, pero la pared del cuerpo, que es realmente la que tapiza al

    espongocele, es m#s gruesa y complea que la de las asconoides! Se &a plegado

    &acia fuera para formar canales tapizados por coanocitos! l plegado de la pared

    va formando canales que aumentan la superficie y por tanto el #rea cubierta por

    los coanocitos! l agua entra al cuerpo del animal a travs de los ostiolos y pasa

    al interior de los canales in&alantes! Luego se iltra por medio de diminutas

    aperturas denominadas prosopilos al interior de los canales radiales donde se

    localizan los coanocitos! l batido del flagelo de los coanocitos permite, a su

    vez, pasar el agua al espongocele por medio de unos orificios denominadosapopilos para finalmente e$pulsarla por el sculo! /bsrvese que la captura del

    alimento no tiene lugar en el espongocele porque este caso aqu slo aparecen

    clulas epiteliales tapiz#ndole y no coanocitos! 3n eemplo es Sycon sp.La

    organizacin siconoide se encuentra en la clase 2alc#reas y en algunos

    miembros de la clase 1e$actinlidas!

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    4/9

    Esponjas leuconoides.La organizacin leuconoide es la m#s complea! Los

    coanocitos en este caso aparecen tapizando las paredes de peque.as c#maras que

    pueden filtrar todo el agua que se introduce en el animal de manera muy eficaz!

    4 travs de los ostiolos y los canales in&alantes el agua llega a estas c#maras y

    los coanocitos se encargan de captar las partculas alimenticias! 0inalmente el

    agua ser# e$pulsada por los canales e$&alantes y por el sculo! 3n eemplo es

    Leuconia sp.La mayor parte de las esponas son de tipo leuconoide!

    Tipos celulares y esqueleto.

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    5/9

    Las clulas de las esponas se disponen en una unin la$a dentro de una matriz

    gelatinosa denominada meso&ilo o mesnquima! l meso&ilo es el 5teido conuntivo6

    de las esponas y en l se encuentran varipos tipos de clulas ameboides, fibrillas y

    elementos esquelticos!

    4 continuacin distinguimos los principales tipos de clulas en las esponas: Coanocitos. Se trata de clulas con un cuerpo celular ovoideo que presentan una

    protuberancia con un collar de microvellosidades y un flagelo! 4parecen

    tapizando las c#maras y los canales por los que se crean las corrientes de agua en

    el interior del animal! l batido del flagelo impulsa el agua a travs del collar

    que funciona como una especie de colador, de manera que las partculas

    alimenticias son capturadas y llevadas a la base de la clula donde son

    fagocitadas por el propio coanocito! 4s, la digestin de las mismas es

    completamente intracelular! Los coanocitos tambin participan en la

    reproduccin se$ual!

    Arqueocitos.Son clulas ameboides que se mueven a travs del meso&ilo! Son

    capaces de fagocitar partculas alimenticias o recibirlas de los coanocitos para lomismo! 4parentemente pueden diferenciarse en el resto de tipos celulares!

    4lgunos, llamados esclerocitos, segregan las espculas; otros, los colenocitos y

    los lofocitos, producen grandes cantidades de col#geno para formar la

    espongina!

    Pinacocitos.2onstituyen lo m#s pr$imo a un teido primordial en el cuerpo de

    las esponas: la pinacodermis! Los pinacocitos son clulas de tipo epitelial,

    planas y delgadas, que tapizan la superficie e$terna y ciertas superficies internas

    de las esponas! %ambin son capaces de fagocitar partculas alimenticias!

    4lgunos, denominados miocitos, se diferencian a clulas contr#ctiles que

    regulan la corriente de agua en el sculo y en los ostiolos!

    l esqueleto de las esponas es la estructura que permite su sustentacin y est# formado

    principalmente por espculas que pueden ser de naturaleza silcea o calc#rea! 4 veces se

    acompa.an de fibras col#genas que constituyen la denominada espongina! $isten

    muc&os tipos diferentes de espculas en base a su morfologa!

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    6/9

    Reproduccin.

    La reproduccin ase$ual es por fragmentacin o por gemacin! n este )ltimo caso deoriginan unas estructuras denominadas gmulas a modo de estructuras de resistencia

    tpicas de los representantes dulceacucolas!

    n cuanto a la reproduccin se$ual, &ay especies monoicas y &ermafroditas y especies

    dioicas! Las larvas varan seg)n la especie, pero todas ellas presentan clulas flageladas

    dispuestas &acia el e$terior que permiten su locomocin! "osteriormente tendr# lugar la

    interiorizacin de las mismas en un proceso de metamorfosis! %picamente estas larvas

    presentan vitelo como almacn de sustancias!

    PARTE 1.$: SISTE%&TICA.

    La sistem#tica actual reconoce tres clases de esponas:

    Calcreas. Son aquellas que presentan un esqueleto de espculas calc#reas! Son

    de peque.o tama.o y suelen tener una forma tubular o de vasia! "ueden

    presentar una estructura asconoide, siconoide o leuconoide! emplos son

    Leucosolenia sp. y Sycon sp.

    !emosponjas. 7ncluye al 89 de las esponas! Se caracterizan por presentar un

    esqueleto de espculas silceas no &e$arradiadas que pueden estar unidas entre s

    mediante espongina! emplos son Spongia sp.yHippospongia sp.

    "exactin#lidas o esponjas $treas. Son un tipo especial de esponas con forma

    de embudo o vasia unida al sustrato mediante un tallo! La organizacin de susclulas difiere muc&o del resto de esponas: presentan un teido sincitial +teido

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    7/9

    no dividido en clulas independientes que se denomina red trabecular! Se

    diferencian en el mismo dos capas que encierran un delgado meso&ilo de

    naturaleza col#gena as como elementos celulares como arqueocitos, esclerocitos

    y coanoblastos! Los coanoblastos est#n asociados con las c#maras flageladas

    donde la capa de la red trabecular se separa en una red primaria o lado in&alante

    y una red secundaria o lado e$&alante! La red primaria lleva los coanoblastos,cada uno de los cuales presenta prolongaciones que se e$tienden originando los

    denominados cuerpos con collar, que presentan un flagelo que se e$tiende al

    interior de las c#maras flageladas a travs de una abertura en la red secundaria!

    PARTE 2: LOS PLACO'OOS.

    Caractersticas generales. Alimentacin y reproduccin.

    l filo de animales "lacozoos &a sido de construccin bastante reciente! 4)n e$iste una

    gran controversia en relacin a los mismos, ya que muc&os autores no tienen a)n muyclaro que sean organismos animales y postulan que son formas de organismos muy

    simplificadas que presumiblemente evolucionaron a partir de antecesores animales m#s

    compleos!

    "resentan una serie de caractersticas que permiten diferenciarlos como filo:

    - Son organismos asimtricos, marinos y constan de una masa gelatinosa que se

    desplaza emitiendo pseudpodos, por lo que se puede considerar que su

    morfologa es bastante variable!

    - La organizacin corporal es dibl#stica y sin autnticos teidos +aunque la

    arquitectura gentica y las uniones entre las clulas son bastante especializadas

    pero con organizacin celular!

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    8/9

    - 'o son capaces de detectar ning)n tipo de gradiente e$terno, por lo que se

    mueven aleatoriamente! 2uando dan con una partcula alimenticia, la

    bombardean de enzimas y posteriormente por fagocitosis la introducen en el

    cuerpo! 4s, la digestin tendra una etapa e$tracelular y otra etapa intracelular!

    - %picamente presentan reproduccin ase$ual por fragmentacin o gemacin,

    producindose 5estados nadadores libres6! n un principio se pens que carecande reproduccin se$ual, y aunque actualmente no se conoce muy bien &ay claras

    evidencias:

    o Si los individuos entran en condiciones de estrs, son capaces de

    diferenciarse en un tipo celular muy similar a las ovoclulas!

    o n algunos organismos se &a detectado la presencia de un tipo celular

    muy parecido a los espermatozoides!

    o %ambin se &an encontrado individuos que se &an desarrollado

    embrionariamente tras el desarrollo de &uevos!

    o 0inalmente, los estudios genticos &an revelado que e$iste alg)n tipo de

    intercambio gentico a la &ora de producir la descendencia!

    %ilogen#tica.

    0ilogenticamente &ablando, pueden incluirse como la primera rama de la divisin

    animal cercanos a los porferos, aunque &ay autores que prefieren situarlos tras los

    cnidarios y ctenforos, pr$imos a los animales bilaterales y as se &abran originado

    como una simplificacin evolutiva de los mismos para adaptarse a bitats muy

    especficos!

    Morfologa.

    Se conoce en la actualidad una )nica especie: Trichoplax adhaerens, y nunca

    descubierta en los laboratorios, sino en los acuarios y en los laboratorios! 1ay algunos

    cientficos que informaron sobre el descubrimiento de otras especies pertenecientes a

    este filo animal, pero no se &an vuelto a tener indicios de las mismas! Su #rea de

    distribucin es muy amplia pero a la vez fragmentada, lo que &ace sospec&ar de la

    e$istencia de especies crpticas!

    st#n formados por un epitelio dorsal derivado del ectodermo y un epitelio ventral

    derivado del endodermo que reciben el nombre de epitelio no digestivo y epitelio

    digestivo respectivamente! n estos epitelios aparecen cuatro tipos fundamentales de

    clulas: C#lulas protectoras. Se sit)an en el epitelio no digestivo de posicin dorsal y

    presentan cilios que se encargan de desarrollar cierta funcin sensorial!

    C#lulas fi&rosas.4parecen a modo de un teido sincitial muscular situado en la

    zona de transicin entre los dos epitelios! %iene capacidad de contraccin y

    e$pansin, lo que permite desarrollar la locomocin del animal!

    C#lulas glandulares.Se sit)an en el epitelio digestivo de posicin ventral y se

    encargan de sintetizar una serie de sustancias que permiten meorar la

    locomocin!

    C#lulas digesti$as.Se sit)an en el epitelio digestivo de posicin ventral y

    presentan cilios que permiten tanto participar en la locomocin como dirigir el

    alimento por fagocitosis &acia el cuerpo celular una vez se &a llevado a cabo la

    digestin e$tracelular!

  • 7/21/2019 0zoologia Tema 5

    9/9