1 - 01 fragmentacion sustetable resumen - c. scherpenisse & f. mardones

1
Fragmentación Sustentable C. Scherpenisse & F. Mardones. ASIEX 2010 Santa Cruz - CHILE, 20 - 22 Noviembre 2010 1 Fragmentación Sustentable Carlos Scherpenisse & Francisco Mardones. GeoBlast S.A. (ASP Blastronics), Santiago, Chile. Resumen Las actuales condiciones de la minería claramente impone nuevos y múltiples desafíos, entre lo cual está la disminución de la las leyes, costos crecientes, gigantismos y economías de escala, profundización / grandes taludes, la seguridad, ancho de las expansiones, restricciones operacionales, tasas de extracción, etc. Se requiere aumentar la productividad y mejorar la seguridad, en un contexto de seguridad de la mina como un activo, el cual puede verse comprometido por “eventos” que modifican y afectan significativamente al negocio (perdidas de rampas o accesos, grandes derrumbes, ángulos, mineral expuesto, etc.). Se requiere mover grandes volúmenes y asegurar la “velocidad” de la fase, en asociación a una alta productividad (reducir los costos de operación de grandes equipos de minería) y dar las facilidades para la continuidad operacional. La mina y el plan minero se “construye” con explosivo (Perforación & Tronadura). No basta tener a los mejores ingenieros, es imperativo una mejor caracterización del macizo rocoso, mayor conocimiento del proceso y una mejor Ingeniería de P&T asociada a la Geomecánica. La importancia de la P&T no radica solamente en las consecuencias que la fragmentación ROM tiene aguas abajo sobre las etapas posteriores de conminución (cuando estas existen), puesto que sus implicancias incluyen también aspectos como la dilución por tronadura, el daño en el macizo rocoso remanente, el impacto ambiental (vibraciones, polvo, ruido y proyecciones de roca) y la seguridad y productividad en el manejo de materiales (carguío y transporte), en este contexto y dado el impacto directo sobre el negocio que tiene la distribución granulométrica del material tronado (fragmentación), es que definimos el concepto de “FRAGMENTACION SUSTENTABLE” como el desafío que buscar aumentar la certeza en la calidad del producto resultante de la tronadura en armonía con el entorno. A través de este trabajo se pretende entregar una visión del impacto global y como desde la P&T quebrando algunos paradigmas, introduciendo nuevas tecnologías en los productos y en la evaluación, podemos hacer mas sustentables y agregar valor nuevo al negocio minero.

Upload: marcoantonio-queque-arias

Post on 30-Dec-2014

20 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - 01 Fragmentacion Sustetable Resumen - C. Scherpenisse & F. Mardones

Fragmentación Sustentable C. Scherpenisse & F. Mardones.

ASIEX 2010 Santa Cruz - CHILE, 20 - 22 Noviembre 2010 1

Fragmentación Sustentable

Carlos Scherpenisse & Francisco Mardones.

GeoBlast S.A. (ASP Blastronics), Santiago, Chile.

Resumen Las actuales condiciones de la minería claramente impone nuevos y múltiples desafíos, entre lo cual está la disminución de la las leyes, costos crecientes, gigantismos y economías de escala, profundización / grandes taludes, la seguridad, ancho de las expansiones, restricciones operacionales, tasas de extracción, etc. Se requiere aumentar la productividad y mejorar la seguridad, en un contexto de seguridad de la mina como un activo, el cual puede verse comprometido por “eventos” que modifican y afectan significativamente al negocio (perdidas de rampas o accesos, grandes derrumbes, ángulos, mineral expuesto, etc.). Se requiere mover grandes volúmenes y asegurar la “velocidad” de la fase, en asociación a una alta productividad (reducir los costos de operación de grandes equipos de minería) y dar las facilidades para la continuidad operacional. La mina y el plan minero se “construye” con explosivo (Perforación & Tronadura). No basta tener a los mejores ingenieros, es imperativo una mejor caracterización del macizo rocoso, mayor conocimiento del proceso y una mejor Ingeniería de P&T asociada a la Geomecánica. La importancia de la P&T no radica solamente en las consecuencias que la fragmentación ROM tiene aguas abajo sobre las etapas posteriores de conminución (cuando estas existen), puesto que sus implicancias incluyen también aspectos como la dilución por tronadura, el daño en el macizo rocoso remanente, el impacto ambiental (vibraciones, polvo, ruido y proyecciones de roca) y la seguridad y productividad en el manejo de materiales (carguío y transporte), en este contexto y dado el impacto directo sobre el negocio que tiene la distribución granulométrica del material tronado (fragmentación), es que definimos el concepto de “FRAGMENTACION SUSTENTABLE” como el desafío que buscar aumentar la certeza en la calidad del producto resultante de la tronadura en armonía con el entorno. A través de este trabajo se pretende entregar una visión del impacto global y como desde la P&T quebrando algunos paradigmas, introduciendo nuevas tecnologías en los productos y en la evaluación, podemos hacer mas sustentables y agregar valor nuevo al negocio minero.