1 2 3 4 7 del museo a la ciudad · del circo romano y sobre la forma triangular ... el foro acceso...

2
El musée departemental Arles antique fue inaugurado en 1995 delante de los vestigios del circo romano. El proyecto arquitectónico de Henri Ciriani, resueltamente moderno, se adapta a la functión fundamental de un museo arqueológico : • La transmisión y la presentación de las colecciones al público; • La conservación y la restauración con un taller de conservación y restauración de mosaicos y un laboratorio de arqueología; • La acogida de los distintos públicos (visitas, talleres, stages). El plano triangular del edificio encarna simbólicamente estas tres funciones. Los objetos arqueológicos descubiertos en las tierras de Arles y sus alrededores, testigos de los antiguos orígenes de la Provenza, están reunidos en un mismo lugar. El museo se visita a partir de dos principios: • El recorrido cronológico que va desde la Prehistoria, 2.500 a. C. (entrada) hasta finales de la Antigüedad, siglo VI (salida); • El recorrido temático correspondiente a las característi- cas de las colecciones del museo (vida cotidiana, comercio, economía, adornos). Las terrazas ofrecen un punto de vista privilegiado sobre el yacimiento del circo romano y sobre la forma triangular del museo. La arquitectura y las colecciones El criptopórtico Acceso : por el vestíbulo del Ayuntamiento, (Mairie) place de la Republique. Visitar : las galerías subterráneas en forma de U. El foro Acceso : place du Forum Visitar : dos columnas y fragmento de frontón en la fachada del hotel Nord-Pinus. El teatro Acceso : rue de la Calade. Visitar : la orquesta, una parte de las gradas, dos columnas y muchos elemen- tos arquitectónicos, así como la torre de Roland. El anfiteatro Acceso : rond-point des Arènes. Visitar : las gradas, el podio, los dos niveles de arcadas y las tres torres medievales. El circo El obelisco Acceso : siga el itinerario del museo departemental Arles antique, península del circo romano. Visitar : los vestigios del circo están parcial- mente cubiertos, sólo pueden verse los cimientos de la parte redondeada. El obelisco que decoraba la spina adorna desde 1675 la plaza de la República La necrópolis de los Alyscamps Acceso : avenue des Alyscamps Visitar : una de las más bellas necrópolis cristianas con una avenida de sarcófagos que conduce a la iglesia de Saint-Honorat. Las termas de Constantino Acceso : Rue du Grand Prieuré Visitar : los grandes baños caliente y su ábside, los hipocaustas, los hornos subterrá- neos, así como los vestigios de las salas tem- pladas. La muralla augustana y la torre de las Mourgues Acceso : lo largo del boulevard Émile-Combes hasta el boulevard des Lices Visitar : la muralla augustana en todo su esplendor, recuperada en la Edad Media, es parcialmente visible por el lado este. Acaba en la esquina sudeste por la torre de las Mourgues que debe su nombre al monasterio de monjas fundado por el obispo Cesáreo a principios del siglo VI. La iglesia Saint-Jean-de-Moustiers y la iglesia Saint-Blaise Acceso : rue du Grand-Couvent, las dos iglesias pueden verse desde el exterior Visitar : el barrio de Hauture albergó un conjunto de capillas, iglesias y monas- terios a partir de la Antigüedad tardía. La capilla de Saint-Jean-de-Moustiers conserva un ábside semicircular, ador- nado con pilastras acanaladas y capiteles corintios. La iglesia de Saint-Blaise muestra hoy en día una arquitectura modificada entre el siglo XII y XIV. 10 9 8 7 5 6 4 3 2 1 Del museo a la ciudad 1 2 3 4 6 5 7 9 8 2 3 4 7 Circo romano Obelisco Place du Forum Termas de Constantino Anfiteatro Teatro antiguo Los Alyscamps Torre de las Mourgues Hacia el hipogeo del Castelet y el conjunto de molinos de Barbegal. St-Blaise y St-Jean-de-Moustiers 10 Ë 5 6 Localización de los lugares 8 9 10 CONSEIL GÉNÉRAL DES BOUCHES-DU-RHÔNE Direction de la Culture - BP 22513 - Place de la Joliette - 13566 Marseille cedex 2 www.cg13.fr Musée départemental Arles antique Presqu’île-du-cirque-romain - BP 205 – 13635 Arles cedex Tél. : 04 90 18 88 88 - Fax : 04 90 18 88 93 [email protected] - www.arles-antique.cg13.fr - www.culture-13.fr *Tarifs au 01/01/2008, susceptibles de modification - Photos : Musée départemental Arles antique, Service du Patrimoine de la ville d’Arles - Conception : Service des publics, M.Vachin - Réalisation : Studio graphique du CG13, I. Jammes Una as cerca Antig edad... Bienvenida a Musée départemental Arles antique - 6 000 Neolitico - 1 800 Edad del Cobre - 1 200 Edad del Bronce - 700 Edad del Hierro - 600 Fundación de Marsella por los Griegos - 58 César parte a la conquista de la Galia - 27 Augusto establece el Imperio 69 Dinastía de los Flavios 98 Dinastía de los Antoninos 313 Constantino autoriza la religión cristiana 392 Teodosio prohíbe los cultos paganos 476 Caída del Imperio Romano de Occidente ANTIGÜEDAD TARDÍA ALTO IMPERIO PROTOHISTORIA PREHISTORIA - 2 500 Los hipogeos de Arles A principios Fundación de un VI e s. asentamiento a. C. económico griego en Arles - 46 Arles colonia romana - 12/10 Construcción del foro e del teatro 90 Construcción del anfiteatro 149/150 Construcción del circo 313 Instalación de un taller monetario A principios Construcción de las IV e s. termas de Constantino 407 Traslado de la Prefectura del Pretorio de las Galias 536 La Provenza franca Referencias cronológicas cg13.fr Oficina de turismo de Arles Esplanade Charles de Gaulle 13200 Arles Tél. : 04 90 18 41 20 www.tourisme.ville-arles.fr www.patrimoine.ville-arles.fr Horarios, tarifas de los monumentos : Para más información, contacte : Cerca el museo, representa más de 7000 m 2 de espacios verdes Abierto : todos los días Abril – septiembre : de 10:00 a 21:00 Octubre – marzo : de 10:00 a 17:30 Cerrado : todos los martes, 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre, 25 de diciembre Entrada libera Hortus, jardín de inspiración romana Horario De 10:00 a 18:00 Cerrado : todos los martes del año 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre, 25 de diciembre Tarifas General : 6 - Reducida : 4,50 Entrada gratuita : Para todos los visitantes cada primer domingo del mes Menores de 18 años Reserva previa y obligatoria Para todos los grupos, a partir de 10 visitantes (precio redudico) Grupos escolares (entrada gratuita) Tél. : 04 90 18 89 08 Como llegar? Coches : en dirección del « Musée départemental Arles antique » (aparcamiento gratuito) Peatones : itinerario « Cirque romain » - IRPA (20 min desde el centro de la ciudad) Información práctica Hortus 1 Criptopórtico Musée départemental Arles antique ?

Upload: lammien

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 2 3 4 7 Del museo a la ciudad · del circo romano y sobre la forma triangular ... El foro Acceso : place du Forum ... Una maqueta general de la ciudad presenta el espacio

El musée departemental Arles antique fue inaugurado en 1995delante de los vestigios del circo romano.El proyecto arquitectónico de Henri Ciriani, resueltamentemoderno, se adapta a la functión fundamental de un museoarqueológico :

• La transmisión y la presentación de las colecciones al público;• La conservación y la restauración con un taller de conservación y

restauración de mosaicos y un laboratorio de arqueología;• La acogida de los distintos públicos (visitas, talleres, stages).El plano triangular del edificio encarna simbólicamente estas tres funciones.

Los objetos arqueológicos descubiertos en las tierras de Arles y sus alrededores, testigos de los antiguos orígenes de la Provenza, están reunidos en un mismo lugar. El museo se visita a partir de dos principios:• El recorrido cronológico que va desde la Prehistoria, 2.500 a. C.

(entrada) hasta finales de la Antigüedad, siglo VI (salida);• El recorrido temático correspondiente a las característi-

cas de las colecciones del museo (vida cotidiana,comercio, economía, adornos).

Las terrazas ofrecen un punto de vistaprivilegiado sobre el yacimientodel circo romano y sobrela forma triangulardel museo.

La arquitectura y las colecciones

El criptopórticoAcceso : por el vestíbulo del Ayuntamiento, (Mairie) place de la Republique.Visitar : las galerías subterráneas en forma de U.

El foroAcceso : place du Forum Visitar : dos columnas y fragmento de frontón en la fachada del hotelNord-Pinus.

El teatroAcceso : rue de la Calade.Visitar : la orquesta, una parte de las gradas, dos columnas y muchos elemen-tos arquitectónicos, así como la torre deRoland.

El anfiteatroAcceso : rond-point des Arènes.Visitar : las gradas, el podio, los dos nivelesde arcadas y las tres torres medievales.

El circo El obelisco Acceso : siga el itinerario del museodepartemental Arles antique, penínsuladel circo romano.Visitar : los vestigios del circo están parcial-mente cubiertos, sólo pueden verse loscimientos de la parte redondeada.El obelisco que decoraba la spina adornadesde 1675 la plaza de la República

La necrópolis de los AlyscampsAcceso : avenue des AlyscampsVisitar : una de las más bellas necrópoliscristianas con una avenida de sarcófagosque conduce a la iglesia de Saint-Honorat.

Las termas de ConstantinoAcceso : Rue du Grand PrieuréVisitar : los grandes baños caliente y suábside, los hipocaustas, los hornos subterrá-neos, así como los vestigios de las salas tem-pladas.

La muralla augustana y la torre de las MourguesAcceso : lo largo del boulevard Émile-Combes hasta el boulevard des LicesVisitar : la muralla augustana en todo su esplendor, recuperada en la EdadMedia, es parcialmente visible por el lado este. Acaba en la esquina sudestepor la torre de las Mourgues que debe su nombre al monasterio de monjasfundado por el obispo Cesáreo a principios del siglo VI.

La iglesia Saint-Jean-de-Moustiers y la iglesia Saint-BlaiseAcceso : rue du Grand-Couvent, las dos iglesias pueden verse desde el exteriorVisitar : el barrio de Hauture albergó un conjunto de capillas, iglesias y monas-terios a partir de la Antigüedad tardía.La capilla de Saint-Jean-de-Moustiers conserva un ábside semicircular, ador-nado con pilastras acanaladas y capiteles corintios. La iglesia de Saint-Blaisemuestra hoy en día una arquitectura modificada entre el siglo XII y XIV.

10

9

8

7

5 6

4

3

2

1

Del museo a la ciudad1

2

3

4

6

5

7

9

8

2 3 4 7

Circo romano

Obelisco

Place du Forum

Termas de Constantino

Anfiteatro

Teatro antiguo

Los Alyscamps

Torre de las Mourgues

Hacia el hipogeo delCastelet y el conjunto de

molinos de Barbegal.

St-Blaise ySt-Jean-de-Moustiers

10

Ë

56

Localización de los lugares

8 9 10CONSEIL GÉNÉRAL DES BOUCHES-DU-RHÔNEDirection de la Culture - BP 22513 - Place de la Joliette - 13566 Marseille cedex 2www.cg13.fr

Musée départemental Arles antiquePresqu’île-du-cirque-romain - BP 205 – 13635 Arles cedexTél. : 04 90 18 88 88 - Fax : 04 90 18 88 [email protected] - www.arles-antique.cg13.fr - www.culture-13.fr

*Tar

ifs a

u 01

/01/

2008

, sus

cept

ible

s de

mod

ifica

tion

- Pho

tos

: Mus

ée d

épar

tem

enta

l Arle

s an

tique

, Ser

vice

du

Patri

moi

ne d

e la

vill

e d’

Arle

s - C

once

ptio

n : S

ervi

ce d

es p

ublic

s, M

.Vac

hin

- Réa

lisat

ion

: Stu

dio

grap

hiqu

e du

CG1

3, I.

Jam

mes

Una asi´ cerca Antigu¨edad...

Bienvenida aMusée départemental Arles antique

- 6 000 Neolitico

- 1 800 Edad del Cobre

- 1 200 Edad del Bronce

- 700 Edad del Hierro

- 600 Fundación de Marsella por los Griegos

- 58 César parte a la conquistade la Galia

- 27 Augusto establece el Imperio

69 Dinastía de los Flavios

98 Dinastía de los Antoninos

313 Constantino autoriza la religión cristiana

392 Teodosio prohíbe los cultospaganos

476 Caída del Imperio Romanode OccidenteA

NTI

EDA

D T

ARD

ÍAA

LTO

IMPE

RIO

PROT

OHIS

TORI

APR

EHIS

TORI

A

- 2 500 Los hipogeos de Arles

A principios Fundación de un VIe s. asentamientoa. C. económico griego

en Arles

- 46 Arles colonia romana

- 12/10 Construcción del foro e del teatro

90 Construcción del anfiteatro

149/150 Construcción del circo

313 Instalación de un tallermonetario

A principios Construcción de las IVe s. termas de Constantino

407 Traslado de laPrefectura del Pretoriode las Galias

536 La Provenza franca

Referencias cronológicas

cg13.fr

Oficina de turismo de ArlesEsplanade Charles de Gaulle13200 ArlesTél. : 04 90 18 41 20

www.tourisme.ville-arles.frwww.patrimoine.ville-arles.fr

Horarios, tarifas de los monumentos :Para más información, contacte :

Cerca el museo, representa más de 7000 m2 de espacios verdes

Abierto : todos los días Abril – septiembre : de 10:00 a 21:00Octubre – marzo : de 10:00 a 17:30 Cerrado : todos los martes, 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre, 25 de diciembre

Entrada libera

Hortus, jardín de inspiración romana

■ HorarioDe 10:00 a 18:00Cerrado : todos los martes del año1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre, 25 de diciembre

■ TarifasGeneral : 6 € - Reducida : 4,50 €Entrada gratuita :Para todos los visitantes cada primer domingo del mesMenores de 18 años

■ Reserva previa y obligatoriaPara todos los grupos, a partir de 10 visitantes (precio redudico)Grupos escolares (entrada gratuita)Tél. : 04 90 18 89 08

■ Como llegar? Coches : en dirección del « Musée départemental Arles antique » (aparcamiento gratuito)Peatones : itinerario « Cirque romain » - IRPA (20 min desde el centro de la ciudad)

Información práctica

Hortus

1Criptopórtico

Musée départementalArles antique

?

Page 2: 1 2 3 4 7 Del museo a la ciudad · del circo romano y sobre la forma triangular ... El foro Acceso : place du Forum ... Una maqueta general de la ciudad presenta el espacio

La PrehistoriaeLos testimonios más antiguos de la región de Arles, lamentable-mente bastante breves, se remontan al Paleolítico y proceden de lallanura de Crau.Pero el primer conjunto prehistórico importante, hallado en la regiónde Alpilles, está fechado a finales de la época neolítica. Consta de unassepulturas megalíticas llamadas hipogeos, compuestas por galerías ycámaras funerarias subterráneas.El mobiliario arqueológico hallado es característico de finales del período neolítico y principios de la Edad del Cobre (2500 a 1800 a.C.) :puntas de flecha de sílex, joyas, cerámica y utensilios de metal..

La ProtohistoriaeLa fundación de Marsella por los Griegos de Focea en el 600 a. C., marca un cambio importante en la Provenza.Se establecen intercambios comerciales y culturales entre los celtoligures y los recién llegados, tal y como lo demuestran los descubrimientos de cerámica griega con figuras rojas y negras realizados en Arles. Los Griegos se instalan en la ciudad indígena creada a principios del siglo VI a. C. Así lo atestigua un barrio compuesto de calles y viviendas de trazado regular, descubiertodebajo del aparcamiento de los Lices, antiguo lugar del jardín deinvierno. Fue abandonado a principios del siglo II a. C.

La ciudad romana eLa ciudad l La romanización l La sociedad l El ejércitoLa muralla l Los arcos de triunfo

En el 46 a. C., Julio César, para agradecer a Arles su ayuda en sulucha contra Marsella, aliada de Pompeyo, instala aquí a los vete-ranos de la VI Legión. Arelate («el hábitat cerca de las marismas»)es elevada a la categoría de colonia.Las obras de acondicionamiento empiezan en realidad durante el reinado de Augusto: se desarrolla una ciudad a imagen y semejanzade Roma. Una maqueta general de la ciudad presenta el espaciourbano en el siglo IV. Ahí figuran los planos de urbanismo de laépoca augustal (la muralla, los arcos de triunfo, el cardo, el decuma-nus, el foro, el teatro), de la época flaviana (el anfiteatro), de la épocaantonina (el circo, el puente de barcos) y de la época constantiniana(las termas).El Clipeus Virtutis, escudo votivo de Augusto, los retratos imperiales,las estelas de los magistrados municipales, los sacerdotes y los soldados, son testigos de la profundidad y la rapidez de la romani-zación del poder local y la organización social de la ciudad.

El foro eEl foro de Arles, centro político, económico y religioso, fue cons-truido hacia el año 20 a. C. por Augusto; después será ampliadobajo el reinado de Tiberio en el siglo I. En la época deConstantino en el siglo IV se le añadirá una última parte.La particularidad de este foro, situado en el corazón de la ciudad, esque descansa en la ladera de una colina, sobre unos cimientos lla-mados criptopórticos. Se trata de basamentos semienterrados en laparte sur y descubiertos en la norte que permiten la construcción deuna plaza plana. Todavía son visibles estas dobles galerías de cuida-dos acabados, así como algunos elementos arquitectónicos de ladecoración del foro (columnas, capiteles...). Un pórtico de columnasde aproximadamente 3.000 m2 rodeaba esta plaza rectangular.

9

7 8

2

1

3 5 6

El teatro eConstruido a finales del siglo I a. C., bajo el reinado del emperadorAugusto, el teatro de Arles, que puede acoger hasta 10.000 especta-dores, se sitúa en el primer plano urbanístico de la ciudad.El acceso a las gradas se efectuaba por unas escaleras, galerías latera-les y vomitorios. Los músicos se acomodaban en la orquesta separa-da del escenario por el telón y su mecanismo. El muro de fondoestaba ricamente decorado con columnas y nichos en los que secolocaban estatuas.Entre los elementos descubiertos, figuran el altar de los cisnes,la estatua monumental de Augusto, la Venus, actualmenteen el Musée du Louvre, y las bailarinas. El teatro sirvió decantera de piedra desde principios de la Edad Media.

El circo eMide 450 m de largo y 101 m de ancho y tieneuna capacidad para 20.000 espectadores.Debido al terreno pantanoso, el circo descansasobre 28.000 pilotes de roble y pino, cuyoanálisis en el laboratorio permitió determinarel año de la tala, en los años 148 a 149 denuestra era, bajo el reinado del empera-dor Antonino.Las carreras de carros se desarrollabanen una gran pista separada en dospor un muro (la spina), decoradocon esculturas y un obelisco,instalado a principios del sigloIV, que hoy adorna la plaza dela República, delante delAyuntamiento.

El anfiteatro eEl anfiteatro se erige durante la ampliación de la ciudad a finalesdel siglo I.Está formado por un muro exterior de dos niveles de arcadas y gradasque pueden acoger a 20.000 espectadores, protegidos del sol por unvelum (toldo). Los combates de gladiadores y las cacerías de animalesexóticos se desarrollaban en la arena, que estaba cubierta de arena.A partir del siglo VIII, se convirtió en una verdadera fortaleza con la construcción de torres defensivas, lo que dio a las arenas de Arles su tancaracterística fisonomía.

12

11

10 La economía eComercio l Industria l Ganaderíal Navegación

Vías de comunicación l El agua

Conectada con importantes vías de comunicación terrestres(Vía Aurelia, Domitia, Agrippa), y por una red fluvial (Ródano)

y marítima (mar Mediterráneo), la ciudad era el centro deun sistema de intercambio y de redistribución.

Revelan dicho intercambio la cerámica, las ánforas proce-dentes de Italia, África, España y los lingotes de metal

provenientes del Occidente romano.En la Camarga y en Crau, se practicaba la ganadería

extensiva como atestiguan los vestigios de los apris-cos; el olivo, la vid y el trigo se cultivaban en las

grandes haciendas agrícolas.El conjunto de molinos hidráulicos de Barbegal

podía moler grandes cantidades de trigo yproducir hasta 4,5 toneladas de harina al

día. El agua era conducida tanto hacia losmolinos como a Arles por acueductos

formados por un sistema de tuberías deplomo.

La vida cotidiana eLa artesanía l La casa l La salud l Los adornos

Una serie de vitrinas evoca el marco de la vida de los romanos apartir de objetos del día a día como llaves, dados, tabas, agujas,etc. encontrados en excavaciones.Dos vitrinas están dedicadas a la vajilla para el servicio de la mesa. Podíaser de arcilla (vasos, copas, cuencos barnizados y decorados), plata, bronce(cacerolas, sartenes, fuentes) o cristal (botellas, cubiletes, frascos...).Una vitrina colocada bajo la protección de Asclepio, dios de la medicina,presenta los problemas de salud de nuestros antepasados, mientras queotra muestra algunos adornos con los que se ataviaban, encantadas, lasbellas romanas..

17 18

13 14 15 16

19 20 21 22

Dioses y héroeseArles, colonia romana, adopta la religión del Imperio.La mitología y la diversidad de cultos (culto público de los grandesdioses del panteón, culto imperial y culto privado o familiar) seexpresan gracias a los altares, estelas y esculturas de divinidadescomo Minerva, Medea o el fauno de bronce.El carácter cosmopolita de su puerto favorece la difusión de las reli-giones orientales en Arles. Están presentes muchos cultos, comoatestiguan el altar de la diosa Cibeles (originaria de Frigia) o la repre-sentación de Mitra (de origen persa).

Los mosaicoseEl museo posee un conjunto de mosaicos que proceden en su gran mayoría del barrio de Trinquetaille, en la orilla derechadel Ródano, donde se alzaban varias ricas villas romanas. Estosofrecen una idea general de dos técnicas de mosaico.El opus tessellatum, que utiliza teselas (pequeñas piezas de piedra talladas, de aproximadamente 1 cm de lado). Uno de estos mosai-cos adornaba el triclinium (comedor) de una de las casas. Su dibujorepresenta al dios Eón sujetando la rueda del zodíaco enmarcado pornereidas, animales marinos, y las cuatro estaciones. Dionisio en sucortejo acoge a los comensales, mientras que el tapiz geométrico asu alrededor indica el emplazamiento de las banquetas.El opus sectile, que se encontró en una casa medianera a la del Eón,está realizado con la ayuda de placas de mármol y otras piedrasduras, talladas con distintas formas geométricas (cuadrados, rectán-gulos, rombos, hexágonos, etc.).

Los ritos funerarios eLas necrópolis de Arles l El arte funerario

La vitrina de las urnas cinerarias de cerámica, vidrio, plomo y piedrapresenta el rito de la incineración, el más practicado hasta el siglo I.La inhumación, que empezó a imponerse a principios del siglo II ypoco a poco se hizo exclusiva, varía según el estatus social de losdifuntos: desde la fosa para los más pobres hasta los sepulcros depiedra para los más ricos.La avenida bordeada de sarcófagos, que cierra la visita, recuerda lapuesta en escena de los sarcófagos realizada por los HermanosMenores en el siglo XVIII en la necrópolis de los Alyscamps. Primeropagana, la necrópolis se convirtió en un importante lugar de la espi-ritualidad cristiana en torno a la tumba del mártir Ginés.Esta excepcional colección de sepulcros paganos y cristianos reflejala riqueza de la sociedad de Arles del siglo II al siglo V. El muro rojopresenta estelas, inscripciones funerarias y algunos fragmentos desarcófagos, testigos de las antiguas creencias.

La Antigüedad tardía eArles se convirtió a finales del siglo IV en un importante centropolítico y religioso.El poder administrativo y político pasó de Tréveris a Arles. Se cons-truyó una basílica junto a la muralla sudeste y más adelante (en elsiglo V) en el centro de la ciudad. En el siglo VI, la ciudad cristiana resplandece en el conjunto de laGalia gracias al obispo Cesáreo de Arles. La hebilla de su cinturón demarfil que pertenece a un importante conjunto relicario, cierra estavisita. Con la muerte del obispo acaba el Arles antiguo, que dejapaso al reinado franco en 536.

23

27

24

2625

Prehistoria

Protohistoria

Alto Imperio

Antigüedad tardía

1

6

89

72

10

11

1213

14

15

17

16

18

19

20

21

22

23

24

26

25

27

3

4

5

VisitaFragmento de copa ática

3º cuarto del siglo VI a. C.long. 4,1 cm

Escudo votivo26 a. C. - altura 110 cm

Capitel corintioSiglo II - altura 64 cm

Altar de los CisnesFinales siglo I a. C.

altura 85 cm

Botella en forma de racimo de uvaSiglos I - II - altura 18,2 cm

Fauno de bronceSiglo I a. C.altura 51 cm

Puñal de cobreEdad del Cobrelong. 25,5 cm

Hebilla de San CesáreoSiglo VI - altura 5 cm

Bajo relieve de los Amores aurigas (detalle)Alto Imperio - altura 56,5 cm

Mosaico de Eón (detalle)Finales siglo II

long. 770 cm - ancho 768 cm

1922

1318

2526

1 2 4 9 10 11 20 23 24 27

38

Gladiador de bronceFinales siglo I - altura 19 cm

ÁnforaFinales siglo II - principiossiglo I a. C.altura 96 cm

12 13Sarcófago de la Entrega

de la Ley (detalle)Finales siglo IV - long. 220 cm

26

L a s c o l e c c i o n e s p e r m a n e n t e s e n a l g u n o s o b j e t o s