1 3 biodiversidad_pelayo aves lps

Upload: ronny-vera

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    1/18

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    2/18

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    3/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 8989

    AbstractIn the Venezuelan Andes the expansion of the agri-

    cultural frontier threatens the unique biodiversity ofthe paramo and highland forests, which are vulnera-

    ble because of their reduced territorial extension. For

    this reason we consider important to identify priority

    areas for conservation in the upper watersheds of the

    Venezuelan Andes. We used birds as a model of study,

    as they can be considered bioindicators. Based on a

    series of natural history and environmental considera-

    tions, we selected nine bird species and using GIS we

    developed a map of habitat importance (based on over-laying of habitat maps for each species) and proposed

    priority areas for bird conservation. The upper mon-

    tane evergreen forest ecosystem of the Northern Andes

    is highlighted as a priority area for conservation, being

    the habitat shared by the largest number of species con-

    sidered. Equally, the remnants of natural ecosystems

    are also proposed as priority areas, which facilitate alti-

    tudinal movements and supply connections between

    forests within protected areas.

    Keywords:

    Andes, biodiversity, ecosystems, Cordillera of Merida, Venezuela.

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    4/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano90

    agua producida en los pramos (Naranjo yDuque 2004). No obstante, en los ltimosaos observamos una expansin en el uso

    de la tierra en reas con condiciones clim-ticas ms hmedas. Por ejemplo, las sel-vas nubladas (bosques montanos pluvia-les de los Andes del Norte; Josse et al.2009)estn siendo reemplazadas por pastizalesdominados por Kikuyo (Peniscetum clandes-tinum) para ganadera de altura (Ataroff yRada 2000; Rodrguez et al.2009).

    Pelayo y Soriano (2010) realizaron un diag-nstico sobre el estado de conservacin

    de las aves en este sector, resaltando queestas cuencas albergan una alta riqueza deespecies (102 en la del Chama, 78 en la delMotatn y 146 en la del Santo Domingo).Por otro lado, estos autores sealan quelas especies cuyos hbitats eran principal-mente parameros, presentan ms del 80%de sus habitas protegidos por los parquesnacionales, mientras que las especies acu-ticas asociadas a los ros caudalosos care-can de proteccin Tambin se encontrque las especies asociadas a ecosistemas

    boscosos se encontraban menos protegidas(aproximadamente en un 50% de su hbi-tat). Adicionalmente, encontraron eviden-cias de que algunas de las especies evalua-das (endmicas y con categoras de ame-naza) eran capaces de utilizar pequeosparches de vegetacin natural remanentedentro del piso agrcola para su alimenta-cin y desplazamiento.

    El empleo de aves como modelo de estu-

    dio ha tenido una amplia aceptacin en elcampo de la conservacin. La ConvencinRAMSAR (Convencin relativa a losHumedales de Importancia Internacionalespecialmente como Hbitats de AvesAcuticas) y la identificacin de centrosimportantes de endemismo de aves y reasimportantes para la conservacin de laaves (AICAs) o IBAs por sus siglas en ingls(Important Bird Areas) son ejemplos en losque el objetivo no es slo conservar a lasaves, sino al resto de los componentes de la

    biodiversidad que forman parte de su hbi-tat (Stattersfield et al.1998; BLC 2004). Las

    Introduccin

    Las cuencas altas de los rosChama,Motatn y Santo Domingo constituyen unrea donde resalta la necesidad de deter-

    minar prioridades de conservacin parala biodiversidad. Aunque estas cuencasconstituyen un sector de los Andes vene-zolanos relativamente pequeo en exten-sin, en l confluyen aspectos particularescomo: i) alta biodiversidad; ii) historia deuso y condiciones climticas contrastantes;iii) la proteccin parcial de los dos parquesnacionales andinos de mayor extensin enel pas (Sierra Nevada y Sierra de la Culata);iv) la conectividad entre las dos reas pro-

    tegidas; y v) la presencia de vas de comu-nicacin (carreteras y senderos) que facili-tan el acceso e intervencin de los diversosecosistemas que contiene. Estas cuencasconstituyen uno de los centros de mayorconcentracin poblacional, produccinagrcola e importancia turstica en los pra-mos de Venezuela.

    Las diferencias en las historias de uso eneste sector son producto del patrn deasentamiento de los primeros habitan-

    tes, quienes se presume, llegaron desdeColombia entre los aos 300-1.000 DC.stos comenzaron la transformacin de losecosistemas naturales en agroecosistemasal cultivar tubrculos y maz en las reascercanas al pramo, principalmente enlos altos valles intramontanos ms secoscomo los de los ros Chama y Motatn. Estoprcticamente no afect las selvas nubla-das, ubicadas en la cuenca del ro SantoDomingo (Wagner 1973, 1978; Lumbreras

    1999; Monasterio 1980). Posteriormente,en la poca colonial hubo una fusin entrela cultura aborigen y la espaola, en la quecontinu el cultivo de tubrculos y se desa-rroll un sistema agrcola basado en elcultivo de cereales introducidos desde lapennsula Ibrica (trigo, avena y cebada).Este sistema se mantiene hoy en da, deforma muy relictual (Monasterio 1980).Actualmente, esta zona concentra la mayorparte de la poblacin de la alta montaaandina, predominando el cultivo intensivo

    de papas y hortalizas. En ambos casos, lossistemas agrcolas dependen del riego con

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    5/18

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    6/18

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    7/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 93

    de los Andes del Norte (Josse et al.2009);mientras que segn la clasificacin deAtaroff y Sarmiento (2003), para esta

    cuenca las unidades ecolgicas son la selvanublada montana alta, el pramo andino yel pramo altoandino . Las cuencas altas delos ros Chama, Motatn y Santo Domingo,por encima de los 2.000 m de elevacinpresentan una extensin de 37.010; 16.198 y22.268 ha respectivamente. Al formar partede la Cordillera de Mrida, estn constitui-das por porciones de la Sierra Nevada deMrida y la Sierra de La Culata, alcanzandoaltitudes por encima de los 4.000 msnm

    Geomorfolgicamente se caracterizan porpresentar un modelado glacial por encimade los 3.000 msnm, con valles en Ucomo producto del modelado fluvio-gla-cial; mientras que hacia altitudes menorespresentan terrazas de origen fluvio-glacial(Schubert 1980).

    Seleccin de especies de avespara el anlisis

    En la propuesta de las reas prioritariaspara la conservacin, se utiliza una meto-dologa en la cual evaluamos los mapas dedistribucin de hbitat de las nueve espe-cies de aves seleccionadas por nosotrosen un trabajo anterior (Pelayo y Soriano2010). Las nueve especies fueron seleccio-nadas de las 208 registradas para el reade acuerdo a los siguientes atributos; rele-vantes para la conservacin, ser end-mica, pertenecer a alguna categora de

    amenaza, poseer una distribucin geogr-fica restringida a los Andes y, en conjunto,representar una amplia gama de gruposfuncionales.

    Las variables que tuvimos disponibles pararepresentar la extensin del hbitat de cadauna de las nueve especies fueron su dis-tribucin altitudinal y su relacin con losdiversos ecosistemas naturales existen-tes, dado que carecamos de datos suficien-tes para la elaboracin de modelos predic-

    tivos ms especficos. Las dos variablesconsideradas fueron relacionadas a travs

    de un sistema de informacin geogrfica(Ilwis, ITC 2001), donde cruzamos la alti-tud referida para la especie, mediante un

    modelo digital de elevacin, con un mapade ecosistemas (Josse et al.2009; Figura 1).Seleccionamos aquellos que, segn la lite-ratura y observaciones de campo, cons-tituyeron parte del hbitat de las espe-cies evaluadas. Este cruce produjo mapas aescala 1:100000 (rea mnima cartografia-ble 100 ha). Cabe resaltar que para la ela-boracin del mapa de ecosistemas, Josse etal.(2009) consideraron el bioclima (Rivas-Martnes 1999), as como la cobertura vege-

    tal mediante la interpretacin de imgenesLandsat del ao 2000 y 2001, utilizandocomo una primera aproximacin, la clasifi-cacin de unidades ecolgicas potencialespropuesta por Ataroff y Sarmiento (2003).Por esta razn, realizamos una revisin decampo y corregimos la porcin del mapa deecosistemas correspondiente a nuestra reade inters.

    Para el caso particular deMerganettaarmata, una especie asociada a ros de

    aguas rpidas, seleccionamos una franjade 100 metros desde las mrgenes de cadaro. Los mapas de hbitat para cuatro de lasespecies (Merganetta armata,Ensifera ensi-

    fera, Schizoeaca coryiy Diglossa gloriosa)fueron validados en campo mediante elregistro visual de presencia de las espe-cies en las reas mapeadas (18 transectosde 1km de longitud, muestreados durante4 meses), lo que arroj exactitudes entre66 y 100%. Los registros de otras cua-

    tro especies fueron muy bajos (Coeligenaeos, Ochthoeca nigrita,Ampelion rubrocris-tatusy Cistothorus meridae), por lo que nofueron suficientes para la determinacinde la exactitud del mapa. Sin embargo,todos los registros se encontraron den-tro del rea predicha. Por ltimo, una espe-cie clasificada como en peligro de extin-cin en Venezuela no arroj ningn regis-tro (Hapalopsittaca amazonina).

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    8/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano94

    Mapa de importanciade hbitat

    Utilizando el sistema de informacin geo-grfica (Ilwis, ITC 2001), sobrepusimos los9 mapas de hbitat de las especies consi-deradas, lo que nos produjo un mapa con 5tipos de solapamiento: 6, 5, 4, 3 y 2 especiesrespectivamente. Consideramos dividirlasen tres categoras y agruparlas para cons-truir un Mapa de Importancia de Hbitat, enel que las categoras dereas de conserva-cin son las siguientes: i) extremadamenteimportantes, aquellas donde coincidi el

    mayor nmero de las especies (seis) en unhbitat dado; ii) muy importantes, aque-llas donde coincidi el segundo nmeroms alto de especies (cinco); e iii) impor-tantes, las reas donde coincidi el resto delas especies (dos a cuatro). Posteriormente,evaluamos el rea del mapa de importanciade hbitat que se encuentra fuera de la pro-teccin brindada por los Parque NacionalesSierra de la Culata y Sierra Nevada, as comoa cules ecosistemas pertenecen. En amboscasos, utilizamos el programa Ilwis, parti-

    cularmente la funcin Map Calculation(ITC 2001).

    Seleccin de reas prioritarias deconservacin

    Proponemos como reas prioritarias deconservacin, aquellas calificadas con lacategora extremadamente importanteen elmapa de importancia de hbitat y ubica-das, tanto dentro como fuera de los parquesnacionales. Adicionalmente, con la finali-dad de determinar si dentro de la matriz dereas intervenidas (Josse et al.2009), cons-tituidas por zonas urbanas, cultivos y pas-tizales, existan fragmentos de ecosiste-mas naturales importantes para la con-

    servacin de las aves analizadas, evalua-mos esta reas a una escala de 1:50000, apartir de la interpretacin visual en pan-talla a falso color (bandas 1,4,3) de cuatroimgenes Spot/SHRG2 (651332_31Dic2008,651333_11Ene2009, 652332_17Jun2008,652333_3Ene2008). Tanto para los mapas deescala 1:100000, como los 1:50.000, eva-luamos la viabilidad de conservacin delas reas, con relacin a su tamao y con-texto paisajstico. En cuanto al tamao,empleamos el rea mnima cartografia-

    ble (100 ha para la escala 1:100000 y 25 hapara la escala 1:50000) como el criterio deltamao mnimo viable, pues aunque pro-bablemente no mantengan poblacionesestables, pueden jugar un papel importanteen el desplazamiento de las especies entrelas reas de mayor extensin (Sieving et al.2000). En cuanto al contexto paisajstico,el criterio utilizado fue una cercana demenos de 1 km de alguno de sus lmites a lamatriz de ecosistemas naturales (Rodrguez

    et al.2007).

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    9/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 95

    Tabla 1.Especies de aves analizadas

    Gradiente altitudinal de distribucin (Alt), Endemismo (End), Grupo Funcional (GF; Hilty 2003, Pelayo et al.2011), categora de amenaza en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (Rodrguez y Rojas-Surez 2008; LRFV)y Categora de amenaza segn la IUCN (VU: vulnerable, EN: peligro de extincin y LC: preocupacin menor.

    ESPECIE Alt End GF Hbitat LRFV IUCN

    M. armata 2.000-3.000 No Insectvoroacutico

    Ros de aguasrpidas, Bosques oreas abiertas.

    VU LC

    H. amazonina 2.200-3.000 No Frugvoro,depredadorde semillas

    Bosques de montaa. EN VU

    C. eos 1.400-3.200 S Nectarvoro-ladrn de nctar

    Bosques hmedosy sus bordes.

    - LC

    E. ensifera 2.200-3.700 No Nectarvoro Bosques hmedos demontaa y matorrales.

    - LC

    S. coryi 2.800-4.100 S Insectvoro Pramo (Stevia lucida,Hypericumspp., Espeletiaspp., gramneas yPolylepis sercea).

    - LC

    O. nigrita 1.900-2.900 S Insectvoro Arbustales de bosqueshmedos y sus bordes.

    - LC

    A. rubrocristatus 2.500 -3.250 No Frugvoro-insectivoro

    Bosque hmedos y susbordes, Polylepis spp.

    - LC

    C. meridae 3.000-4.100 S Insectvoro Vegetacin de pramos,como especies deEspeletia, gramneasy arbustos de sulmite inferior.

    - LC

    D. gloriosa 2.500 -4.150 S Nectarvoro-ladrn de nctar

    Bosques secos yhmedos. Asociadacon cercas vivas ylnea de arboles.

    - -

    Resultados

    Especies de aves analizadas

    Las especies de aves seleccionadas fue-

    ron:Merganetta armata (Anatidae),Hapalopsittaca amazonina (Psittacidae),Coeligena eos (Trochilidae), Ensifera ensifera(Trochilidae), Schizoeaca coryi (Furnariidae),

    Ochthoeca nigrita (Tyrannidae),Ampelionrubrocristatus(Cotingidae), Cistothorusmeridae (Troglodytidae) y Diglossa gloriosa

    (Thraupidae). Sus caractersticas ecolgicasestn resumidas en la Tabla 1 mientras queen la Figura 2 presentamos sus mapas dehbitat natural.

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    10/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano96

    Figura 2.Hbitat natural de (A) Merganettaarmata, (B) Hapalopsittaca amazonina,(C) Coeligena eos, (D) Ensifera ensifera, (E)

    Schizoeaca coryi, (F) Ochthoeca nigrita, (G)Ampelion rubrocristatus, (H) Cistothorusmeridae e (I)Diglossa gloriosa.

    Leyenda

    Carretera

    Chama

    Motatn

    Santo Domingo

    Laguna

    Hbitat natural

    Avistamiento

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    11/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 97

    Mapa de importancia de hbitat

    En la Figura 3 distinguimos las siguientes

    reas para la conservacin:

    Figura 3.Sobreposicin de losmapas de hbitat natural delas especies de aves objeto de

    conservacin.

    Las categoras tremendamenteimportantes presentan elsolapamiento de 6 especies, lasmuy importantes de 5 especiesy, las importantes de 2 a 4especies.

    Mapa de importancia de hbitat

    de aves

    Leyenda

    Categoras de importancia de hbitat

    Chama

    Motatn

    Santo Domingo

    Quebradas

    Laguna

    reas extremadamente importantes

    reas muy importantes

    reas importantes

    reas con sistemas de reemplazo

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    12/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano98

    En el caso del mapa de importancia dehbitat, tenemos que de las 60.077 ha queen conjunto totalizan las reas extrema-

    damente importantes, muy importantese importantes, el 85% se encuentra den-tro de las reas protegidas. No obstante,aunque slo el 15% del rea representadaen el mapa de importancia de hbitat nose encuentra protegido bajo la figura deParque Nacional, observamos una repar-ticin desigual de dicha proteccin entrelas diferentes categoras consideradas. As,de las reas extremadamente importan-tes, el 63% se encuentra fuera de los par-

    ques mientras que para las muy importan-tes es el 46% y para las importantes el 12%.En otras palabras, dentro del rea conside-rada, los bosques altimontanos norte-an-dinos siempreverdes adolecen de la debidagaranta de proteccin, lo cual comprometela continuidad entre los sistemas boscososubicados por debajo del pramo.

    reas prioritarias para laconservacin de las aves

    De acuerdo con nuestros resultados, lasreas que pueden ser consideradas priori-tarias para la conservacin de las aves enla cuenca alta de los ros Chama, Motatny Santo Domingo, son aquellas que mues-tran valores de importancia de hbitat con-siderados como extremadamente importantey muy importante quecorresponden conlos ecosistemas frailejonales altimontanosparamunos, bosques altimontanos nor-

    te-andinos de Polylepis, bosques altimonta-nos norte-andinos siempreverdes, bosquesmontanos pluviales de los Andes del Nortey bosques montanos pluviestacionales delos Andes del Norte. Por otro lado, tambintomamos en cuenta como areas priorita-rias, los parches de ecosistemas naturales,ubicados dentro de la matriz de ecosiste-mas de reemplazo evaluados a una escalade 1:50000, por considerarlos clave para eldesplazamiento altitudinal de las aves y porser reas que podran garantizar la movili-

    zacin de estos animales entre los dos par-ques nacionales considerados.

    i) Extremadamente Importantes (EI)

    Aquellas reas que constituyen el hbitat

    de seis de las especies analizadas (C. eos, E.ensifera,S. coryi,A. rubrocristatus, C. meri-dae yD. gloriosa). Contienen al sistema eco-lgico bosques altimontanos norte-andi-nos siempreverdes con una extensin de876 ha.

    ii) Muy Importantes (MI)

    Estas reas incluyen el hbitat de cincode las especies analizadas, de acuerdo a

    dos combinaciones de especies; la pri-mera, compuesta por E. ensifera,S. coryi,A.rubrocristatus, C. meridae y D. gloriosa; y lasegunda, compuesta por H. amazonina, C.eos, E. ensifera, O. nigritayA. rubrocrista-tus. En conjunto, se encuentran represen-tados los sistemas ecolgicos frailejona-les altimontanos paramunos, bosques alti-montanos norte-andinos de Polylepis, bos-ques altimontanos norte-andinos siempre-verdes, bosques montanos pluviales de losAndes del Norte y bosques montanos plu-

    viestacionales de los Andes del Norte, tota-lizando una superficie global de 5.019 ha.

    iii) Importantes (I).

    Aquellas reas que constituyen el hbitatde dos a cuatro de las especies considera-das. En este caso encontramos cinco com-binaciones de especies y todos los ecosis-temas naturales presentes en el rea. Laextensin de esta categora fue de 54.182

    ha.

    En cuanto al grado de proteccin que brin-dan los parques nacionales al hbitat de lasespecies seleccionadas, podemos clasifi-car a las especies en tres grupos: i) aquellascuyos hbitat estn protegidos entre el 74%y el 85% (E. ensifera, S. coryi C. meridaey D.gloriosa), ii) las que presentan entre el 42%y 48% de sus hbitats protegidos (H. ama-

    zonina, C. eos, O. nigrita yA. rubrocristatus)y iii) el formado porM. armata, cuyo hbi-

    tat slo se encuentra protegido en un 6%(Pelayo y Soriano 2010).

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    13/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 99

    Figura 4.Mapa de reasprioritarias para laconservacin de las aves en

    las cuencas altas de los rosChama, Motatn y SantoDomingo.

    Leyenda

    Carretera

    Chama

    Motatn

    Santo Domingo

    Quebradas

    Laguna

    APC

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    14/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano100

    Discusin

    Las reas prioritarias para la conservacinde las aves que proponemos estn princi-palmente representadas por los bosques

    altimontanos norte-andinos siemprever-des ubicados dentro y fuera de los ParquesNacionales Sierra Nevada y Sierra de LaCulata. En un contexto regional, estos eco-sistemas se encuentran protegidos en un56 % por los Parques Nacionales SierraNevada, Sierra de la Culata, Guaramacal yPramo Batalln y la Negra. Por lo tanto,no podemos decir que es un ecosistemacon una alta amenaza de desaparicin. Sinembargo, en los lugares donde los lmites

    de los parques se encuentran por encimade este ecosistema, el mismo se haya fuer-temente amenazado por la expansin dela frontera agropecuaria, as como por fre-cuentes violaciones del ordenamientolegal, tanto de los parques nacionales comode la Ley de Aguas vigente (Aldana 2008,Ley de Aguas 2007).

    Por otro lado, tambin clasificamos comoreas prioritarias de conservacin a losrelictos de estos ecosistemas inmersos

    en la matriz de sistemas de remplazo, ascomo toda la vegetacin asociada a loscuerpos de agua, la cual es frecuentementetalada para establecer reas agrcolas ypecuarias, hasta prcticamente los mrge-nes de los ros. Estas zonas pueden repre-sentar un recurso importante para el des-plazamiento de las aves en el rea en gene-ral y, sobre todo, entre las reas boscosas delos parques nacionales, los cuales slo seconectan en un sector del pramo.

    La capacidad de utilizacin de bordes bos-cosos y de fragmentos de pequeas dimen-siones para la movilizacin de las avesconsideradas, justifican el resguardo delos pocos relictos de vegetacin naturalque puedan permanecer en lugares conlas caractersticas anteriormente descri-tas (Kattan 2002, Hilty 2003, Sieving et al.2000); Si estas reas fueran evaluadas a

    una escala ecorregional o utilizando comoobjeto de anlisis grandes mamferos,posiblemente calificaran como reas con

    una baja categora de prioridad. Por ejem-plo, Mrquez y Sampson (2004), en su pro-puesta de reas prioritarias de conserva-cin en la ecorregin bosques montanos delos Andes venezolanos, no identifican nin-guna ubicada dentro de nuestra rea inte-rs. As mismo, Fields (2001) proponeque trabajos a escala ecorregional (escala1:250000), tienen la debilidad de subesti-mar la importancia para la conservacinde especies endmicas, cuyos hbitat pre-

    sentan extensiones territoriales pequeas.Por otro lado, nuestra propuesta metodol-gica no sigui con exactitud la metodologapropuesta por Groves et al.(2000) y TNC(2000) para la determinacin de reas prio-ritarias de conservacin a escalas ecorre-gional y local.e aves consideradas nalizadasSin embargo, en lneas generales, el empleoexclusivo de las aves nos permiti obtenercriterios para priorizar y seleccionar reasde inters para la conservacin.

    El resultado del presente anlisis, ademsde confirmar la importancia de la cober-tura boscosa natural en las cuencas altasde los ro de montaa, resalta una impor-tancia adicional de estos bosques desdeel punto de vista del ecoturismo, pues laCordillera de Mrida es un destino fre-cuente de los observadores de aves a nivelmundial por ser un rea de endemismos deaves (Rengifo et al.2005). Adems, en estesector se concentran mltiples lugares para

    la recreacin y el hospedaje en alta mon-taa, por lo que sera altamente recomen-dable la preservacin de estos relictos devegetacin natural como estrategia para lafacilitacin de la observacin de especiestan atractivas como D. gloriosa(endmica),el peculiar Colibr Pico de Espada (E. ensi-

    fera) y el vulnerable en Venezuela Pato deTorrentes (M. armata).

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    15/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 101

    Agradecimientos

    Queremos expresar nuestra gratitud a ArielEspinosa-Blanco, Eulogio Chacn-Moreno,Luis Daniel Llamb y Francisco Cuesta

    por los comentarios sobre el manuscrito.A Johnny Murillo por su asistencia encampo. A la Coleccin Ornitolgica Phelpsy la Coleccin de Vertebrados de la ULApor suministrar informacin pertinente aregistros de las aves analizadas. Este tra-bajo fue financiado parcialmente por laFundacin Gran Mariscal de Ayacuchoy por el Programa de Becas del ProyectoPramo Andino CONDESAN-PNUMA-FMAM (2008).

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    16/18

    Roxibell del C. Pelayo y Pascual J. Soriano102

    Referencias

    Aldana AT, Bosque J.2008. Cartografa dela cobertura/uso de la tierra del ParqueNacional Sierra de La Culata, estado

    Mrida-Venezuela. Revista GeogrficaVenezolana49(2):173-200.

    Ataroff M, Rada F.2000. Deforestationimpact on water dynamics in aVenezuelan Andean cloud forest.Ambio29(7):440-444.

    Ataroff M, Sarmiento L.2003. Diversidaden los Andes venezolanos. I. Mapa deUnidades Ecolgicas del estado Mrida.

    CD-ROM. Mrida, Venezuela: EdicionesInstituto de Ciencias Ambientales yEcolgicas (ICAE), Universidad de LosAndes.

    Bevilacqua ML.2003. reas protegidas yconservacin de la diversidad biolgica.En: Aguilera M, Azcar A, Gonzlez-

    Jimnez E, editores. Biodiversidad enVenezuela.Tomo II. Primera Edicin.Caracas, Venezuela: Fundacin Polar,pp 922-943.

    Birdlife Conservation (BLC).2004.Threatened birds of the world 2004.CD-ROM. Cambridge, Reino Unido:BirdLife Internacional (Serie deConservacin de BirdLife No. 13).

    Birdlife International (BLC), ConservationInternational (CI).2005.reas impor-tantes para la conservacin de las aves enlos Andes Tropicales: sitios prioritarios

    para la conservacin de la biodiversidad.Quito, Ecuador: BirdLife Internacional(Serie de Conservacin de BirdLife No.14).

    Corsi F, Dupr E Boitani L.1999. A lar-ge-scale model of wolf distributionin Italy for conservation planning.Conservation Biology13(1):150-159.

    Cuesta F, Peralvo MF, van Manen FT.2003. Andean bear habitat use in the

    Oyacachi River Basin, Ecuador. Ursus14(2):198-209.

    Fjelds J.2001. Cartografiar la avifaunaandina: una base cientfica para esta-blecer prioridades de conservacin.

    En:Kappelle M, Brown AD, editores.Bosques nublados del neotrpico. CostaRica: INBio, pp 125-152.

    Granizo T, Molina ME, Secaira E, HerreraB, Bentez S, Maldonado O, LibbyM, Arroyo P, sola S, Castro M.2006.Manual de Planificacin para laConservacin de reas, PCA. Quito: TNCy USAID.

    Guisan A.Zinmmerman NE. 2000.Predictive habitat distribution modelsin ecology. Ecological Modelling135:147-186.

    Guisan A, Thuiller W.2005. Predicting spe-cies distribution: offering more thansimple habitat model. Ecology Letters8:993-1009.

    Groves C, Valutis L, Vosick D, Neely B,Wheanton K, Touval J, Runnel B.2000.

    Diseo de una Geografa de la Esperanza.Manual para la Planificacin de la con-servacin ecorregional. Washignton DC:The Nature Conservancy.

    Hager HA, Gorman RM, Nudds TD.2006.The relative performance of umbre-lla species for biodiversity conser-vation in island archipelagos of theGreat Lakes, North America. Ecoscience13(4):475-484.

    Hilty SL.2003. Birds of Venezuela.Princeton, New Jersey: Princeton Univ.Press.

    ITC (International Institute for AerospaceSurvey and Earth Sciences).2001. ILWIS3.0Academic. Users Guide. Enschende,The Netherlands.

    Josse C, Cuesta F, Navarro G, Barrena V,Cabrera E, Chacn-Moreno E, Ferreira

    W, Peralvo M, Saito J, Tovar A.2009.Mapa de Ecosistemas de los Andes del

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    17/18

    reas prioritarias para la conservacin de las aves en las cuencas altas de tres ros andinos 103

    Norte y Centrales. Bolivia, Colombia,Ecuador, Per y Venezuela.Lima:CAN, Programa Regional ECOBONA,

    CONDESAN-Proyecto Pramo Andino,Programa BioAndes, EcoCiencia,NatureServe, LTA-UNALM, IAvH, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL.

    Kattan G.2002. Fragmentacin: patrones ymecanismos de extincin de especies.En:Guariguata M, Kattan G, editores.Ecologa y conservacin de bosques neo-tropicales. Costa Rica:LUR, pp 561-590,

    Lentino M.2003. Aves. En: AguileraM, Azcar A, Gonzlez E, editores.Biodiversidad en Venezuela.Caracas:Fundacin Polar y Ministerio de Cienciay Tecnologa.

    Lentino M, Esclasans D, Medina F.2005.reas importantes para la conserva-cin de las aves en Venezuela. En:BirdLife International y ConservationInternational. 2005.reas importan-tes para la conservacin de las aves en

    los Andes Tropicales: sitios prioritariospara la conservacin de la biodiversidad.Quito, Ecuador. BirdLife Internacional(Serie de Conservacin de BirdLife No.14), pp 621-729

    Lumbreras LG.1999. Historia de AmricaLatina. Volumen 1. Quito, Ecuador:Editorial Ecuador.

    Maddock A, Benn GA.2000. Identification

    of conservation-worthy areas innorthern Zululand, South Africa.Conservation Biology14:155-166.

    Mrquez TC, Sampson MA.2004.Prioridades geogrficas de conservacinen la ecorregin bosques montanos de los

    Andes venezolanos. Trabajo Especial deGrado para optar al ttulo de Gegrafo.Mrida, Venezuela: Universidad de LosAndes.

    Mittermeier RA, Mittermeier CG, BroksTM, Pilgrim JD, Konstant WR,

    Konstant WR, Fonseca GAB, Kormos C.2003. Wilderness and biodivertity con-servation. PNAS100 (18): 1030910313.

    Monasterio M.1980. Poblamiento humanoy uso de la tierra en los altos Andesde Venezuela. En: Monasterio M, edi-tora. Estudios Ecolgicos en los Pramos

    Andinos. Mrida: Editorial de laUniversidad de Los Andes, pp 170-198.

    Naranjo ME, Duque R.2004. Estimacinde la oferta de agua superficial y con-flictos de uso en la cuenca alta del ro

    Chama, Mrida, Venezuela. Interciencia29 (3):130-137.

    Pelayo RC, Soriano PJ.2010. Diagnsticoornitolgico del estado de conservacinde tres cuencas altoandinas venezola-nas. Ecotropicos23(2):75-95.

    Pelayo RC, Rengifo C, Soriano PJ.2011.Avian nectar robbers of Passiflora mixta(Passifloraceae): to they have a posi-tive effect on the plant? Interciencia

    36(8):587-592.

    Poiani K, Merril M, Chapmam K.2001.Identiying conservation-priortity areasin a fragmented Minnesota landscapebased on the umbrella species con-cepts and selection of large patches ofnatural vegetation. Conservatin Biology5(2):513-522.

    Rengifo CA, Nava A, Zambrano M.2005.

    Lista de aves de la Mucuy y Mucubaj.Parque Nacional Sierra Nevada, Mrida,Venezuela.Serie aves de Mrida.Vol. I. Mrida, Venezuela: EditorialVenezolana, C.A.

    Repblica Bolivariana de Venezuela.2007.Ley de aguas. Gaceta Oficial N 38.595.

    Rivas-Martnez S, Snchez-Mata D, CostaM.1999. North American Boreal andWestern Temperate Forest Vegetation.

    Itinera Geobotanica12:5-316.

  • 7/26/2019 1 3 Biodiversidad_Pelayo Aves LpS

    18/18

    Rodrguez JP, Rojas-Surez F, Sharpe CJ.2004. Setting priorities for the conser-vation of Venezuelas threatened birds.

    Oryx38:373-382.

    Rodrguez JP, Balch J, Rodrguez-Clark K,Kathryn M.2007. Assessing extinc-tion risk in the absence of species-le-vel data: quantitative criteria for terres-trial ecosystems. Biodiversity andConservation16:83-209.

    Rodrguez JP, Rojas-Suarez F, editores.2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana.

    Tercera Edicin, Caracas, Venezuela:PROVITA y Shell de Venezuela, S.A.

    Rodrguez-Moralez M, Chacn-MorenoE, Ataroff M.2009. Transformacindel paisaje de selvas de montaa en lacuenca del ro Capaz, Andes venezola-nos. Ecotropicos22(2):64-82.

    Schubert C.1980. Bibliografa geol-gica de los Andes de Mrida. Boletnde la Sociedad Venezolana de Ciencias

    Naturales34(137):281-320.

    Sieving KE, Willson MF, de Santo TI.2000.Defining corridor functions for ende-mic birds in fragmented south-tem-perate rainforest. Conservation Biology

    14(4):1120-1132.

    Stattersfield AJ, Crosby MJ, Long AJ, Wege

    DC.1998. Endemic bird areas of theworld. Priorities for biodiversity conserva-tion. Cambridge, Reino Unido: BirdLifeInternacional (Serie de Conservacin deBirdLife No. 7).

    The Nature Conservancy (TNC).2000.Esquema de las cinco S para la conser-vacin de sitios.Un manual de planifi-cacin para la conservacin de sitios yla medicin del xito en conservacin.

    Washington: The Nature Conservancy.

    The Nature Conservancy (TNC), WorldWildlife Fund, Wildlife ConservationSociety, Conservation International,BirdLife International.2003.A resourceguide to terrestrial conservation plan-ning at the regional scale. Arlington: TheNature Conservancy.

    Wagner E.1978. Los andes venezolanos,arqueologa y ecologa cultural. Ibero-

    Amerikanisches Archiv NF Jg. 4 HI.