1¡...¡-a= il¡onetaria f¡nanciera 'ñm, 1u' resolución no. 51 8-2019-f página 3 d)...

7
Monotarla Fln.nci6ra Resoluc¡ón No. 518-2019-F LA JUNTA DE POL¡TICA Y REGULACIóN MONETARIA Y FINANCTERA CONSIDERANDO: Que el Cód¡go Orgán¡co Monetario y Financiero publ¡cado en el Segundo Suplemento del Registro Of¡cial No. 332 de 12 de sept¡embre de 2014, regula los Sistemas l\¡onétarios y Financ¡eros, asi como los regimenes de Valores y Seguros del Ecuador, Que el artículo 14, numeral 3 del menc¡onado Código, establece como una de las funciones de la Junta de Politica y Regulación Monetaria y Financiera, "Regular mediante normas las act¡vidades financleras que ejercen las entidades del sistema financiero nacional y las actividades de las entidades de seguros y valores : Que de conformidad con lo previsto en el l¡teral a., del numeral 2 del artículo 194 del aludido Código, las entidades del sector financiero popular y solidario, entre las que se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la viv¡enda, pueden recibir depós¡tos a la v¡sta; Que el penúlt¡mo inc¡so del articulo 194, del m¡smo cuerpo legal establece: "La def¡nic¡ón y las acc¡ones que comprenden las operac¡ones determinadas en este artículo serán reguladas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera."; Que el artículo 252 del m¡smo Código, determ¡na que los servic¡os financieros solo podrán ser prestados previa suscr¡pción de un contrato de adhesión, cuyas cláusulas obligator¡as y proh¡b¡c¡ones deberán ser aprobadas por los organismos de control; Que los artículos 45 y 46 de la Ley de Comerc¡o Electrón¡co, Firmas y Mensajes de Datos determinan que los contratos podrán ser instrumentados mediante mensajes de datos. No se negará la validez o fueza obl¡gator¡a a un contrato por la sola razón de haberse ut¡l¡zado en su formación uno o más mensajes de datos; y, que el perteccionamiento de los contratos electrónicos se someterá a los requis¡tos y solemnidades prev¡stos en las leyes y se tendrá como lugar de perfeccionamiento el que acordaren las partes. La recepción, confirmación de recepción, o apertura del mensaje de datos, no impl¡ca aceptación del contrato electrónico, salvo acuerdo de las partes; Que mediante resoluc¡ón No. 312-2016-F de 15 de diciembre de 2016, la Junta de potítica y Regulación Monetaria y Financiera, emitió la "Norma sobre la Cuenta Básica para las Cooperat¡vas de Ahorro y Crédito", reformada por la resoluc¡ón No.364-2017-F de 8 de mayo de 2017, las mismas que se encuentran ¡ncluidas en la Secc¡ón lX "Norma para la Cuenta Bás¡ca para las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Asoc¡ac¡ones Mutual¡stas de Ahorro y Créd¡to para ¡a Vivienda", del Capitulo XXXVII "Sector Financ¡ero Popular y Solidar¡o', del Título ll "Sistema F¡nanc¡ero Naciona¡", del L¡bro | "Sistema Monetario y F¡nanciero", de la Cod¡ficac¡ón de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros exped¡da por la Junta de Política y Regulación Monetar¡a y Financ¡era med¡ante resoluc¡ón No. 385-20'17-A de 22 de mayo de 2017, publ¡cada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 26 de junio de 2017; Que la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria mediante of¡cio No. SEPS-SGD-2o19- 07851-OF de 21 de marzo de 2019, remite para conocimiento y aprobac¡ón de ia Junta de polít¡ca, Regulación lvlonetaria y Fjnanciera la propuesta de "Norma sobre la cuenta básica para las cooperat¡vas de ahorro y crédito y asoc¡aciones mutualistas de ahorro y créd¡to para la viv¡enda", Que mediante resoluc¡ón No. 503-2019-F de 1 de marzo de 2019, ¡a Junta de Política y Regulación Moneiaria y Financiera sustituyó el Capitulo XVI "Norma que regula los depós¡tos a la vista med¡ante cuenta básica en las ent¡dades financieras bajo el control de ¡a Super¡ntendencia de Bancos", de¡ Título ll "Sistema Financ¡ero Naclonal", del Libro ¡ "Sistema Monetar¡o y Financiero', de la Cod¡ficación de Resoluciones Monetar¡as, Financjeras, de Valores y Seguros, exped¡da por la Junta de Política y Regulac¡ón Monetaria y Financ¡era; Que la Gerente General del Banco Central de¡ Ecuador, a través de correo electrón¡co de 7 de jun¡o de 2019. dirig¡do a la Secretar¡a Adm¡nistrativa de la Junta, expresa que "(...) ta resotuc¡ón de 4 cuenta bás¡ca debe estar homologada entre los dos Organ¡smos de Control para su aprobación, en \1 !r-rr I rr¡rrlas ijrrLr rl '=,.1¡ 'tl:.l)-

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

Monotarla Fln.nci6ra

Resoluc¡ón No. 518-2019-F

LA JUNTA DE POL¡TICA Y REGULACIóN MONETARIA Y FINANCTERA

CONSIDERANDO:

Que el Cód¡go Orgán¡co Monetario y Financiero publ¡cado en el Segundo Suplemento del RegistroOf¡cial No. 332 de 12 de sept¡embre de 2014, regula los Sistemas l\¡onétarios y Financ¡eros, asicomo los regimenes de Valores y Seguros del Ecuador,

Que el artículo 14, numeral 3 del menc¡onado Código, establece como una de las funciones de laJunta de Politica y Regulación Monetaria y Financiera, "Regular mediante normas las act¡vidadesfinancleras que ejercen las entidades del sistema financiero nacional y las actividades de lasentidades de seguros y valores :

Que de conformidad con lo previsto en el l¡teral a., del numeral 2 del artículo 194 del aludido Código,las entidades del sector financiero popular y solidario, entre las que se encuentran las cooperativasde ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la viv¡enda, pueden recibirdepós¡tos a la v¡sta;

Que el penúlt¡mo inc¡so del articulo 194, del m¡smo cuerpo legal establece: "La def¡nic¡ón y lasacc¡ones que comprenden las operac¡ones determinadas en este artículo serán reguladas por laJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.";

Que el artículo 252 del m¡smo Código, determ¡na que los servic¡os financieros solo podrán serprestados previa suscr¡pción de un contrato de adhesión, cuyas cláusulas obligator¡as yproh¡b¡c¡ones deberán ser aprobadas por los organismos de control;

Que los artículos 45 y 46 de la Ley de Comerc¡o Electrón¡co, Firmas y Mensajes de Datosdeterminan que los contratos podrán ser instrumentados mediante mensajes de datos. No se negarála validez o fueza obl¡gator¡a a un contrato por la sola razón de haberse ut¡l¡zado en su formaciónuno o más mensajes de datos; y, que el perteccionamiento de los contratos electrónicos sesometerá a los requis¡tos y solemnidades prev¡stos en las leyes y se tendrá como lugar deperfeccionamiento el que acordaren las partes. La recepción, confirmación de recepción, o aperturadel mensaje de datos, no impl¡ca aceptación del contrato electrónico, salvo acuerdo de las partes;

Que mediante resoluc¡ón No. 312-2016-F de 15 de diciembre de 2016, la Junta de potítica yRegulación Monetaria y Financiera, emitió la "Norma sobre la Cuenta Básica para las Cooperat¡vasde Ahorro y Crédito", reformada por la resoluc¡ón No.364-2017-F de 8 de mayo de 2017, lasmismas que se encuentran ¡ncluidas en la Secc¡ón lX "Norma para la Cuenta Bás¡ca para lasCooperativas de Ahorro y Crédito y Asoc¡ac¡ones Mutual¡stas de Ahorro y Créd¡to para ¡a Vivienda",del Capitulo XXXVII "Sector Financ¡ero Popular y Solidar¡o', del Título ll "Sistema F¡nanc¡eroNaciona¡", del L¡bro | "Sistema Monetario y F¡nanciero", de la Cod¡ficac¡ón de ResolucionesMonetarias, Financieras, de Valores y Seguros exped¡da por la Junta de Política y RegulaciónMonetar¡a y Financ¡era med¡ante resoluc¡ón No. 385-20'17-A de 22 de mayo de 2017, publ¡cada enel Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 26 de junio de 2017;

Que la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria mediante of¡cio No. SEPS-SGD-2o19-07851-OF de 21 de marzo de 2019, remite para conocimiento y aprobac¡ón de ia Junta de polít¡ca,Regulación lvlonetaria y Fjnanciera la propuesta de "Norma sobre la cuenta básica para lascooperat¡vas de ahorro y crédito y asoc¡aciones mutualistas de ahorro y créd¡to para la viv¡enda",

Que mediante resoluc¡ón No. 503-2019-F de 1 de marzo de 2019, ¡a Junta de Política y RegulaciónMoneiaria y Financiera sustituyó el Capitulo XVI "Norma que regula los depós¡tos a la vista med¡antecuenta básica en las ent¡dades financieras bajo el control de ¡a Super¡ntendencia de Bancos", de¡Título ll "Sistema Financ¡ero Naclonal", del Libro ¡ "Sistema Monetar¡o y Financiero', de laCod¡ficación de Resoluciones Monetar¡as, Financjeras, de Valores y Seguros, exped¡da por la Juntade Política y Regulac¡ón Monetaria y Financ¡era;

Que la Gerente General del Banco Central de¡ Ecuador, a través de correo electrón¡co de 7 de jun¡ode 2019. dirig¡do a la Secretar¡a Adm¡nistrativa de la Junta, expresa que "(...) ta resotuc¡ón de

4 cuenta bás¡ca debe estar homologada entre los dos Organ¡smos de Control para su aprobación, en

\1 !r-rr I rr¡rrlas ijrrLr rl

'=,.1¡'tl:.l)-

Page 2: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

Resolución No. 518-2019-FPágina 2

razón de Ia dificultad operativa que tendrán las plataformas tecnológicas para su implementaciÓncon reglas de negoc¡o diferentes, (...)";

Que la Junta de Polít¡ca y Regulación Monetaria y Financiera en sesión ordinaria por med¡ostecnológicos convocada el 5 de junio de 2019, con fecha 14 de junio de 2019, conoc¡ó la propuestade norma ut supra y resolvió en la Codificación de Resoluciones l,4onetarias, Financieras, de Valoresy Seguros expedida por Ia Junta de Politica y Regulación lvlonetaria y Financiera, del Título ll"Sistema Financiero Nacional", del Libro l"Sistema Monetar¡o y F¡nanciero", sustituir la sección lX"Norma para la cuenta básica para las cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutual¡stasde ahorro y crédito para la v¡vienda", del Capítulo XXXVII "Sector Financiero Popular y Solidario"; y,

reformar el Capitulo XVI "Norma que regula los depósitos a la v¡sta med¡ante cuenta básica en lasentidades financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos", y,

En ejerc¡cio de sus funciones,

RESUELVE:

ARTíCULO 1.- Sustitúyase la Sección lX "Norma para la cuenta básica para las cooperativas deahorro y crédito y asoc¡aciones mutualistas de ahorro y crédito para la viv¡enda", del Capítulo XXXVII"sector Financiero Popular y Solidario", del Título ll "Sistema Financiero Nacional", del Libro I

"sistema lvlonetar¡o y Financiero", de la Codificación de Resoluciones lvlonetar¡as, Financ¡eras, deValores y Seguros, por la s¡gu¡ente:

SECCIÓN IX.. NORMA SOBRE LA CUENTA BÁSICA PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORROY CRÉDITO Y LAS ASOCIACIONES MUTUALISTAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA

VIVIENDA

suBsEcctÓN I

ÁMBtro Y oBJETrvo

ARTíCULO l.- Ámbito.- Esta norma se aplicará a las cooperativas de ahorro y créd¡to y a lasasociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, en adelante denominadas .entidades

o ent'dad flnanc¡era".

ARTiCULO 2.- Objetivo.- La norma tiene por objetivo coadyuvar la inclus¡ón f¡nanc¡era.

suBsEcclÓN llGLOSARIO DE TÉRMINOS

ARTíCULO 3.- Def¡nic¡ones.- Para la aplicación de esta norma se cons¡derará las sigu¡entesdefinic¡ones:

a) Canales electrónicos.- Se refiere a los canales, vías o formas hab¡l¡tadas por las entidades, a

través de los cuales los soc¡os, clientes o usuarios pueden efectuar transacciones con lasentidades del sistema financiero nacional, mediante el uso de elementos o dispositivoselectrónicos o tecnológicos. Son canales electrónicos: los cajeros automát¡cos (ATM),dispositivos de puntos de venta (POS y PIN Pad), sistemas de aud¡o respuesta (lVR), bancamóvil, página web u otros similares.

b) Cuenta bás¡ca.- Es un contrato de depósito a la vista celebrado entre una ent¡dad f¡nanciera y

una persona natural que le perm¡te depositar fondos y retirarlos así como acceder atransacciones y servic¡os asociados, a través de canales electrónicos o f¡s¡cos.

c) Dispos¡t¡vo electrón¡co.- Dispositivo tecnológico de acceso, medios de transporte de datos,sistemas de almacenamiento o cualquier otra tecnología actual y futura, que sea empleadapara consultar, ¡ngresar, transportar, proteger, procesar y/o almacenar datos de cl¡entes y sustransacciones financieras.

Page 3: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U'

Resolución No. 51 8-2019-FPágina 3

d) Dispos¡t¡vo móv¡1.- Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye unapantalla y un método de entrada (ya sea táctil o teclado en miniatura). Muchos dispositivosmóviles tienen sistemas operativos que pueden ejecutar aplicactones. Las aplicacrones hacenposible para ¡os dispositivos móviles y teléfonos celulares se utilicen como d¡spositivos parajuegos, reproductores multimedia, calculadoras, navegadores y más.

e) Medios electrónicos.- Son los elementos de la tecnologia que tienen características digitales,magnéticas, inalámbr¡cas, ópticas, electromagnéticas u otras similares.

0 Tarjeta de débito o pago.- Aquella por med¡o de la cual se cance¡a la adquisición de un b¡en oserv¡cio, así como se retira d¡nero en efect¡vo, con carga a una cuenta de depósito a ¡a vista enla ent¡dad em¡sora.

suBsEccloN IlcARACTERíslcAS

ARTÍCULO 4.- Apertura.- La apertura de la cuenta básica se hafá sin necesidad de un depós¡toinicial ni de certificados de aportación.

ART|CULO 5.- Canales de atención.- Los servic¡os financieros y las transacciones que se realtcenen una cuenta básica, podrán efectuarse por medio de los canales existentes, físicos o electrón¡cos.propros o de terceros que haya habilitado Ia entidad financiera.

Si se ut¡lizaren teléfonos celulares, el titular de la cuenta deberá registrar el número en la ent¡dadfinanc¡era en los términos que consten en el respectivo contrato de cuenta básica. Sera deresponsabilidad exclus¡va del tituiar de la cuenta la actualización o modificación del númeroreg¡strado.

La entidad financiera podrá determinar los canales a través de los cuales se pueden realizar Iastransacciones y operaciones, lo cual deberá estar estipulado, previamente en el contrato de aperturade la cuenta bás¡ca.

ARTICULO 6.- Intereses.- Las ent¡dades podrán reconocer el pago de intereses sobre los sa¡dosque mantenga el titular en la cuenta básica.

ARTICULO 7.- Sobregiros y débitos.- Las entidades no podrán otorgar, en ningún caso, sobregirosen una cuenta básica ni rea¡izar débito alguno sin la autorización expresa de¡ t¡tular.

ARTÍCULO 8.- Número asignado.- Para el manejo de la cuenta básica exist¡rá un titular individual,persona natural, nac¡onal o extranjera residente en el país. No se admitirá titulares conjuntos oalternativos ni se registrará firmas autorizadas.

El número asignado por las ent¡dades a la cuenta bás¡ca deberá segu¡r una secuencia numéricaespecífica, con base en los procedimientos establecidos por la entidad y se ind¡cará expresamenteque se corresponde con una cuenta básica.

ARTÍCULO 9.- Cuentas permitidas.- Los socjos/clientes de las entidades financieras soto podránabr¡r y operar hasta dos cuentas bás¡cas en el Sistema Financiero Nac¡onal.

enfíCUIO 10.- Reportes.- Las entidades deberán reportar a la Superintendenc¡a de EconomiaPopular y Solidarja, por los medios, frecuencia y forma que ésta determ¡ne, la informaciónrelacionada a las cuentas básicas.

ART|CULO 11.- Límite.- Las entidades deben controlar respecto de un mismo t¡tular de la cuentabás¡ca que:

a) Los retiros o depósitos por dia no superarán un salario básico unificado;b) El saldo no podrá superar el valor de dos salarios bás¡cos un¡ficados; y,

, ./ c) Los depósitos y ret¡ros mensuales acumulados no excedan de cuatro salarios básicos unificados.

:l rr( r-irt; -. r ' . .r' rl.r, r " C'-.cli!o Po!r,ri I :

Page 4: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

Resolucióñ No. 518-2019-FPágina 4

La entidad f¡nanciera podrá fijar montos inferiores a los señalados, en función de su análisis deriesgo.

ARTÍCULO 12.- Cargos por servic¡os.- Los cargos y costos relacionados a la apertura,mantenimiento, transacciones y servic¡os ofrec¡dos por las entidades a través de la cuenta bás¡ca,serán determinados por la Junta de Politica y Regulación Monetaria y Financiera.

ARTicULo 13.- cancelación y c¡erre de la cuenta básica.- La cancelación de la cuenta bás¡ca aped¡do de su titular será inmediata. Si es por dec¡sión de la entidad f¡nanciera deberá med¡ar unav¡so de al menos 30 días.

El c¡erre procederá por disposición de la Superintendencia de Economía Popular y Solidar¡a demanera ¡nmediata, en caso de que se evidenc¡e el ¡ncumplimiento de la normativa legal v¡gente enrelac¡ón a los mov¡mientos efectuados en la cuenta bás¡ca por parte de su titular.

La notif¡cac¡ón de cancelación o cierre se efectuará a través del medio requerido por el socio.

SUBSECCION IVTRANSACCIONES Y SERVICIOS

ART|CULO 14.- Transacc¡ones.- La cuenta básica permite a una persona natural acceder a lassiouientes transacc¡ones:

LrePuJrLU¡ y ¡trLI vr,Pago de servicios básicos;Pago y/o cobro de salarios;Pagos a la enlidad financiera y a terceros, compras o consumos en locales af¡liados a lravés dela tarjeta de débito u otros med¡os electrónicos de pago,Envío y recepción de transferencias y giros nacionales y remesas del exterior;Cobro de los beneficios del sistema de la seguridad social hasta los limites establecidos en el

artículo I 1,

g) Cobro de pensiones alimenticias hasta los l¡mites establecidos en el artículo 1 1 , y,h) Acreditación del seguro de depósitos hasta los limites establecidos en el articulo 1 1 .

ARTíCULO 't 5.- Servic¡os.- El titular de la cuenta bás¡ca tendrá acceso a los s¡guientes servic¡os:

Cobro de bono de desarrollo humano y subsid¡os otorgados por el gob¡erno;Referenc¡as de cuenla;Consultas de saldos y confirmación de transacciones; y,

Corte de estado de cuenta.

Los servicios adicionales serán libremente contratados por el t¡tular de la cuenta bás¡ca.

suBsEcclÓN vREQUISITOS PARA LA APERTURA Y DEL CONTRATO DE CUENTA BÁSICA

ART|CULO 16.- Apertura y medios de contratación.- La contratación y apertura de la cuentabásica se podrá realizar de dos modalidades: presencial y no presencial por medios electrónicos,habilitados por las entidades financieras para el efecto.

ART¡CULO 17.- Modal¡dad Dresenc¡al.- La entidad financiera deberá verificar la identidad delsol¡citante, lo cual se hará con la presentac¡ón del documento correspondiente determinado en lalegislación vigente: cédulas de ciudadania o de identidad y/o pasaporte, según corresponda.

En el caso de refugiados, se requerirá el documento de ¡dentificación extendido por el Ministerio deRelac¡ones Exter¡ores y Movilidad Humana o quien h¡ciere sus veces.

a)b)c,d)

e)0

a)b)c)d)

l

Page 5: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

'r.ffi, W ;Resoluc¡ón No. 5'1 8-20'1 9-F

Página 5

Si la entidad financ¡era autoriza la apertura de la cuenta bás¡ca, se suscr¡b¡rá el respectivo contrato yse entregará a su t¡tular el dispos¡tivo elecfónico que se haya previsto para su manejoi clave deseguridad, instruct¡vo de uso de la cuenta; y, cop¡a del contrato de apertura.

AnfiCUlO 18.- Modalidad no presencial por med¡os electrónicos.- La ent¡dad f¡nanciera deberáhabilitar canales virtuales, inclu¡do los teléfonos celulares que dispongan de mensajería conprotocolo USSD o aplicaciones APP o WEB habilitados para tal fin, s¡n necesidad de que elsolicitante entregue documentación física. Será legalmente válida la aceptación por med¡oselectrónicos de las condiciones y estipulac¡ones constantes del contrato.

En el evento de que la persona interesada deba presentar algún documento para abr¡r la cuentabás¡ca, la modalidad será presenc¡al.

Será facultat¡vo para la entidad fjnanciera la entrega del d¡sposit¡vo electrón¡co para el manejo de lacuenta básica.

ARTíCULO 19.- Instrumentac¡ón del contrato.- El contrato se podrá instrumentar de manera fís¡cao Dor medios electrónicos.

Se entenderá perfeccionado el contrato en la modalidad presencial una vez suscrito por la ent¡dad yla persona natural; y s¡ es no presenc¡al por medios electrónicos, desde que el sol¡c¡tante emita suaceptación a los térm¡nos del contrato a través de los medios de ¡dentifcac¡ón electrón¡caproporc¡onados por la entidad financ¡era para esos efectos.

La entidad f¡nanciera es responsable de verificar que la instrumentac¡ón del contrato por medioselectrónicos esté acorde a lo previsto en la normativa legal vigente.

El contrato deberá estar redactado con caracteres "Arial" no menores a un tamaño de diez 110)puntos, en términos claros y comprensibles.

ARTíCULO 20.- Conten¡do del contrato.- El contrato de cuenta bás¡ca deberá contener. al menos.las siguientes estipulac¡ones:

a) La ¡ndicación expresa de la entera responsabil¡dad de la ent¡dad f¡nanciera frente al titular de lacuenta bás¡ca por los servicios que prestará, montos depositados y confidencialidad;

b) Las obligac¡ones de las partes contratantes;c) La forma de pago de los cargos por las transacciones y servicios que se prestarán a través de la

cuenta básica:d) La determinación de si la cuenta es o no remunerada:e) Los canales a través de los cuales se pueden realizar las transacciones;0 El establecim¡ento de montos máximos que se pueden depositar o ret¡rar y la frecuencia;g) Los servic¡os ad¡cionales que podr¡a obtener a través de esta cuenta, y,h) La determ¡nac¡ón del proceso de cierre o cancelación de la cuenta básica.

enfiCUlO 21.- Instruct¡vo.- La entidad financ¡era adjuntará al contrato un instructivo físico o dig¡talredactado de forma clara, prec¡sa y comp¡eta que incluya:

a) Indicac¡ones de uso de la tarjeta de déb¡to o pago, de d¡spos¡tivo electrónico o dispositivo móv¡lde manejo;

b) Manejo de claves de segur¡dadc) ldentif¡cac¡ón de los posibles riesgos asociados en el uso de la cuenta bás¡ca;d) Procedimiento para el reporte de pérd¡da, sustracción o daño de la tarjeta de déb¡to o pago,

d¡spos¡t¡vo electrón¡co o disposit¡vo móvil de manejo y actualizac¡ón de informac¡ón y bloqueo decuenta; y,

e) Proceso para la presentación de reclamos si los hubiere en el uso de la cuenta bás¡ca.

,\ i\ t¡l : j:.||/;I.i ]:ri: f)

r. ¡b.t, Monelarie Flnanclora

\,?

Page 6: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

Resolución No. 518-2019-FPágina 6

Sin perjuicio de lo antes ind¡cado, la ent¡dad financ¡era pondrá a dispos¡c¡ón del públ¡co de maneraelectrónica en su página web u otros medios electrónicos que d¡cha entidad habilite, el formato decontrato de cuenta bás¡ca y el ¡nstruclivo.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Los saldos que se mantengan en la cuenta bás¡ca, estarán cub¡ertos por el Seguro deDepós¡tos, conforme lo establecido en la ley.

SEGUNDA.- Todas las operaciones que se realicen mediante las cuentas bás¡cas deberán tener unorigen y destino lícito, debiendo los t¡tu¡ares cumpl¡r en todo momento con la Ley Orgánica dePrevenc¡ón, Detección y Errad¡cación del Del¡to de Lavado de Activos y de Financiamiento deDelitos y demás normativa aplicable.

La ent¡dad flnanc¡era ¡mplementará y efectuará los controles necesarios para la prevenc¡ón delavado de activos y financiamiento de delitos, y observará las disposic¡ones que impartan losorganismos competentes. Para dichos efectos, podrá solic¡tar al titular de la cuenta toda lainformación y documentación que se requiera para justificar las operac¡ones y transaccionesreal¡zadas por medio de la cuenta bás¡ca. Si el titular de la cuenta no proporcionare Ia ¡nformación ydocumentación refer¡das, la ent¡dad financiera podrá proceder a la cancelación de la cuenta básica,s¡n perjuicio de las responsab¡l¡dades civiles, penales y más efectos legales que se deriven de dichoincumol¡miento.

TERCERA.- La Superintendencia de Economia Popular y Solidar¡a podrá emitir la normativa quecons¡dere necesaria para la aplicac¡ón de la presente resolución.

CUARTA.- Los casos de duda serán resueltos por la Superintendenc¡a de EconomÍa Popular ySol¡daria.

DISPOSICIÓN OEROGATORIA.- Quedan derogadas las resoluciones No. 312-2016-F de 15 dedic¡embre de 2016 y No. 364-2017-F de I de mayo de 2017, expedidas por la Junta de Política yRegulación lvlonetaria y Financiera.

ARTíCULO 2.- En el Capitulo XVI "Norma que regula los depós¡tos a la vista mediante cuentabás¡ca en las entidades f¡nancieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos", del Título ll'S¡stema Financiero Nacional", del L¡bro l"Sistema Monetario y F¡nanciero", de la Cod¡ficación deResoluciones Monetarias, Financ¡eras, de Valores y Seguros, expedida por la Junta de Política yRegulación Monetaria y Financiera, efectúense las siguientes reformas:

a.- Sustitúyase el articulo 2, por el s¡gu¡ente:

"Art.2.- Transacc¡ones.- La cuenta básica perm¡te a una persona natural acceder a lass¡guientes transacc¡ones:

a) Depósitos y retiros;b) Pago de serv¡cios básicos;c) Pago y/o cobro de salarios:d) Pagos a la ent¡dad f¡nanciera y a terceros, compras o consumos en locales afiliados a través

de la tarjeta de déb¡to u otros medios electrónicos de pago;e) Envío y recepción de transferencias y giros nacionales y remesas del exterior;0 Cobro de los beneficios del s¡stema de la segur¡dad social hasta los lím¡tes establecidos en el

artículo 4;g) Cobro de pensiones alimenticias hasta los lim¡tes establec¡dos en el artículo 4; y,h) Acreditac¡ón del seguro de depósitos hasta los límites establecidos en el artículo 4."

b.- Sustitúyase el artículo 4, por el s¡guiente:

"Art.4.- L¡mite.- Las entidades deben controlar respecto de un mismo titular de Ia cuenta básica

i, l ou''

Page 7: 1¡...¡-a= Il¡onetaria F¡nanciera 'ñM, 1U' Resolución No. 51 8-2019-F Página 3 d) Dispos¡t¡vo móv¡1.-Pequeño disposit¡vo de computación portát¡l que generalmente inctuye

fu.-?'- l!niá ¡'r f{-.!r¡, a. !j¡Monete e Flriancl€rá

,w* ii./ _,il¡:i:

r.j: _r

li (,:ri:/T

Resolución No. 5l8-2019-FPágina 7

a) Los ret¡ros o depósitos por día no superarán un salario bás¡co unificado;b) El saldo no podrá superar el valor de dos salarios básicos unificados; y,c) Los depós¡tos y retiros mensuales acumulados no excedan de cuatro salarios básicos

un¡f¡cados.

La entidad financiera podrá fijar montos ¡nferiores a los señalados, en func¡ón de su análisis deriesgo."

c.- Reemplácese el articulo 11, por el siguiente:

"Art. ll.- Cuentas perm¡t¡das.- Los cl¡entes de las entidades f¡nancieras solo podrán abrir yoperar hasta dos cuentas básicas en el s¡stema financ¡ero nacional."

DISPOSICIÓN FINAL.- Esta resolución entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sinperju¡cio de su publicación en el Reg¡stro Of¡c¡al.

COMUN¡QUESE Y PUBLíOUESE.- Dada en el Distr¡to Metropolitano de euito, et 14 de jun¡o de2019.

;;*r;;;--\

''.'../ ,-,,-'

\/) ./ econ. R¡chard Martinez Alvarado

ProveyÓ y firmÓ la resoluc¡ón que antecede el econom¡sta Richard Martínez Alvarado, Ministro deEconomía y F¡nanzas - Presidente de la Junta de PolÍtica y Regulación Monetaria y F¡nanciera, en elDistr¡to Metropol¡tano de Quito, el 14 de ¡un¡o de 2019.- LO CERTIFICO.

SECRETARIO ADMINISTRATIVO. ENCARGADO

Dirección:Av Anra¿orias erire Pererra y Unrón Nacional de Periocrslas . Código Postal: 170507 OuLlo EcLrador . Té¡éfono:593-2 3998:.100

..,,^/.1 lla¿r12¿9 aoo.er