1.-aief-sesion-1y2

31
MG 1 ANALISIS E INTERPRETACION DE REPORTES E INDICADORES FINANCIEROS María Gamarra Pastor 

Upload: gecainx

Post on 13-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MG 1

    ANALISIS E INTERPRETACION DE REPORTES E

    INDICADORES FINANCIEROS

    Mara Gamarra Pastor

  • MG 2

    Anlisis de Negocios utilizando Estados Financieros

    Un analista de valores pregunta:

    Qu rendimiento tuvo la empresaque estoy siguiendo?

    Cul es el valor de sus accionestomando en cuenta su rendimientoactual y futuro?

  • MG 3

    Un funcionario de crditos pregunta:

    Cul es el riesgo que se asume alprestarle a esta empresa?

    Qu tan solvente es la empresa?Cul es su liquidez?

    Anlisis de Negocios utilizando Estados Financieros

  • MG 4

    Un gerente pregunta:

    Estoy realmente generandovalor para losinversionistas/accionistas?

    Se cuenta con un buen programade comunicacin e informacin alos inversionistas?

    Anlisis de Negocios utilizando Estados Financieros

  • MG 5

    Usted como inversionista

    Usted cuenta con ahorrossuficientes para invertir y estconsiderando alternativas deinvertir este dinero.

    Que consideraciones tomara encuenta para decidir en queinvertir

  • MG 6

    Comentarios

    Seguridad de la inversin Retorno sobre la inversin Tiempo para devolucin Rentabilidad Tipo de empresa (rubro) Ubicacin de la empresa

  • MG 7

    Usted como Gerente

    T eres gerente(a) deplanta de una granimprenta, la cual editatextos a una gran localidada economas de escala,concebida principalmentepara la venta a colegios desecundaria y a estudiantesuniversitarios en formaindividual.

  • MG 8

    Cules son algunas de las decisiones que deberas tomar y en qu medida la informacin contable te ayudara a

    tomarlas?

  • MG 9

    Comentarios

    A qu proveedor(es) debo comprar losinsumos para la edicin?

    Cunto me cuesta producir? Cmo debo comercializar los productos

    y que costo implica? En qu medida los insumos dependen

    de proveedores del exterior? A qu precio debo vender?

  • MG 10

    Entorno empresarialMercados laboralesMercados de capitalMercados de productos: Proveedores Clientes CompetidoresRegulaciones comerciales

    Actividades comercialesActividades operativasActividades de inversin Actividades de financiamiento

    Estrategia de negocioAlcance de la empresa:

    Grado de diversificacionTipo de diversificacion

    Posicionamiento competitivo:Liderazgo de costoDiferenciacin

    Factores clave de xito y riesgo

    Entorno contableEstructura de los mercados de capital.Contrataciones y gobierno.Convenciones y reglamentos contables.Vnculos de la contabilidad financiera y fiscal.Auditora por parte de terceros.Sistema jurdico para disputas de tipo contable.

    Sistema contableMedicin y reporte de las consecuencias econmicas de las actividades comerciales.

    Estrategia contableSeleccin de normas contables.Seleccin de estimaciones contables.Seleccin de formato de presentacin de informes.Seleccin de informacin complementaria.

    Estados financierosInformacin superior a los gerentes sobre las actividades comercialesErrores de estimacin.Distorsiones resultantes de las decisiones contables de los gerentes.

    De las actividades comerciales a los Estados Financieros

    Fuente: PALEPU HEALY BERNARD

  • MG 11

    EMPRESA

    TransformacionesFinancierasDe produccinComerciales

    Recursoseconmicos

    CMO MEDIRLOS?

    Bienes y serviciospara estar en

    el negocio

    Bienes y servicios para

    hacer negocios

    FinanciamientoTercerosPropios

  • MG 12

    Contabilidad Financiera

    Proporciona informacin sobresituacin econmica financiera

    Permite benchmark . NICS (ahoraNormas Internacionales deInformacin Financiera NIIF)

    FASB - USA

  • MG 13

    Objetivo de las NICs /NIIF

    Armonizacin de las normas y polticas contables de los diferentes pases

    Mejorar calidad de la Informacin

    Financiera

    Comparabilidad de la Informacin

    Financiera

    Credibilidad & Utilidad

  • MG 14

    Usuarios de la informacin

    Externos

    Internos

    USUARIOS Stakeholders

    Clientes

  • MG 15

    Usuarios

    Externos: Inversionistas Acreedores Reguladores Clientes Competidores

  • MG 16

    Estados Financieros

  • MG 17

    Introduccin

    Si una empresa adoptara sus decisiones financieraspor partes, muy probablemente obtendra

    malos resultados.

    Por tanto, los directivos financieros inteligentestienen en cuenta el efecto global de las decisiones,y se aseguran de tener a mano estrategias para

    apoyar los planes de crecimiento futuro de la Empresa.

  • MG 18

    La contabilidad se genera del llamado ciclocontable, que comienza con:

    El Ciclo Contable

    Registro de Transacciones

    Sistema Contable Partida Doble

    Libros

    AjustesContablesEstados

    Financieros

  • MG 19

    La Ecuacin Contable

    La igualdad de los activos por una parte y delos derechos de los acreedores y del propietariopor la otra. La relacin entre activos, pasivos ycapital indica que siempre debe cumplirse, pordefinicin, que:Activos = Pasivos + Patrimonio del propietario$300,000 = $80,000 + $220,000

    Activos - Pasivos = Patrimonio del propietario$300,000 - $80,000 = $220,000

  • MG 20

    Relacin entre losEstados Financieros

    Estado dePosicinFinanciera

    Estado de Resultados

    Estado de flujo de Efectivo

    Estado de Posicin

    Financiera

    Tiempo

  • MG 21

    Estados Financieros

    Informacin

    SituacinFinanciera

    RendimientoCambios enla SituacinFinanciera

  • MG 22

    Estados Financieros

    Qu Estado Financiero nos proporciona cada una de las informaciones?

    Situacin financiera Balance GeneralRendimiento Estado de Ganancias y

    PrdidasCambios en la Estado Flujo de Efectivo

    situacin financiera Estado de Cambios en el Patrimonio

  • MG 23

    Estados Financieros

    Cmo interrelacionar los Estados Financieros?

    Rendimiento Situacin Financiera

    .Ingresos .Incremento de activos

    .Gastos .Disminucin de activos .Incremento de pasivos

  • MG 24

    Estados Financieros

    Elementos Reconocimiento de los elementos de los

    Estados Financieros:

    Probabilidad que un beneficio econmico futuro fluya hacia la empresa

    Costo o valor pueda ser medido confiablemente

  • MG 25

    Anlisis de Negocioscon Estados Financieros

    Anlisis contable Anlisis financiero Anlisis prospectivo Informacin de creacin de valor

    Son tiles los Estados Financieros?

  • MG 26

    Anlisis de Estados

    Financieros

    -Herramientas-

  • MG 27

    METODOS PARA ANALIZAR ESTADOS FINANCIEROS

    Anlisis vertical o estructural

    Reduccin de los datos a por cientoEjemplo:Activo corriente 600Activo fijo 400Activo total 1000Activo fijo representa el 40% del total del activo

  • MG 28

    METODOS PARA ANALIZAR ESTADOS FINANCIEROS

    METODO DE ANALISIS HORIZONTAL OEVOLUTIVO

    Aumento y disminuciones (Estadoscomparativos)

    Tendencias Grfico

  • MG 29

    Razones

    Una razn es una expresin matemticasimple que relaciona un rubro con otro.Cada porcentaje puede ser consideradocomo una razn, es decir, un nmeroexpresado como porcentaje de otro.

    Las razones pueden ser expresadas endiversas formas.

  • MG 30

    MEDIDAS DE LIQUIDEZ Y DE RIESGO DE CREDITO

    La liquidez se refiere a la capacidadde una compaa de cumplir con susobligaciones continuas a medida quesurgen.

  • MG 31

    MEDIDAS DE RENTABILIDAD Las medidas de rentabilidad de una compaa

    interesan principalmente a los inversionistaspatrimoniales y a la gerencia y se obtienen delestado de resultados.

    Medidas de Anlisis:Cambios porcentualesTasa de utilidad brutaTasa de utilidad operacionalUtilidad como porcentaje de ventasUtilidades por accinRendimiento de activosRendimiento de patrimonio

    Nmero de diapositiva 1Anlisis de Negocios utilizando Estados FinancierosAnlisis de Negocios utilizando Estados FinancierosAnlisis de Negocios utilizando Estados FinancierosUsted como inversionistaComentariosUsted como GerenteNmero de diapositiva 8ComentariosNmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Contabilidad FinancieraObjetivo de las NICs /NIIFNmero de diapositiva 14UsuariosNmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Estados FinancierosEstados FinancierosEstados FinancierosEstados FinancierosAnlisis de Negocioscon Estados FinancierosNmero de diapositiva 26METODOS PARA ANALIZAR ESTADOS FINANCIEROSMETODOS PARA ANALIZAR ESTADOS FINANCIEROSRazones MEDIDAS DE LIQUIDEZ Y DE RIESGO DE CREDITOMEDIDAS DE RENTABILIDAD