1 al 7 de julio de 2013 i nuevas tecnologÍas de la …sas. la aceleradora global de star-tups de...

4
T alentum Starups es un programa de incentivo al emprendimiento tecnológico para jóvenes ’techies’ que Telefónica puso en marcha el año pasado, y que continúa crecien- do en un modelo abierto de colabo- ración al que acaba de sumarse Ericsson. Las plazas que financiará la multi- nacional sueca –que permitirán ini- ciar una carrera en aceleradoras tec- nológicas a jóvenes en Madrid y Málaga- se suman a las 200 plazas que Telefónica tiene presupuestadas para 2013. El acuerdo permitirá ampliar el programa para España, que alcanzará ya los 250 jóvenes este año, con una inversión aproximada de 5.000 euros por talentum, de los cuales, el 80% va íntegramente para retribuir al adjudicatario, y el resto para la formación, hardware y men- toring por ‘hackers’. El presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez ase- guró en la presentación del acuer- do que Talentum Startups represen- ta “una fórmula para ayudar a que jóvenes brillantes con potenciales carreras tecnológicas se desarrollen y permanezcan en España, donde estamos necesitados de un tejido tecnológico fuerte y con futuro”. “La innovación y el espíritu emprendedor son una parte central de nuestra visión de la sociedad en red y sin duda serán piezas clave para la recuperación económica española y europea”, señalaba por su parte José Antonio López, Con- sejero Delegado de Ericsson Espa- ña. “Los jóvenes talentos que están hoy en la Universidad darán vida a las ideas que, facilitadas por las TIC, transformarán la manera en que hacemos las cosas, y en Ericsson estamos muy orgullosos de poder facilitar su labor”. Lo cierto es que Ericsson com- parte con Telefónica su compromi- so por activar la industria tecnoló- gica española y europea, y ofrecer oportunidades de trabajo y creci- miento a los jóvenes con las mejo- res aptitudes en tecnología, para que puedan desarrollar sus carreras pro- fesionales sin tener que marcharse. Esto beneficia en un doble sentido: a los jóvenes talentums y al tejido empresarial español, en un momen- to particularmente complejo para nuestro país. Los 250 jóvenes “techies” que for- marán parte de este programa serán seleccionados rigurosamente por hackers y tecnólogos de primer nivel, que vivirán una experiencia profesional en entornos de alta inno- vación, lo que representa una opor- tunidad única para lanzar sus carre- ras profesionales. Colaboración con mentores y universidades Así lo muestran los más de 50 talen- tums Startups que ya han conclui- do el programa, de los cuales algu- nos han entrado en Wayra –la ace- leradora de proyectos tecnológicos de Telefónica-, otros están consti- tuyendo sus propias start ups, algu- nos han sido contratados por las start ups en las que han desarrolla- do el programa o por otras, y varios de ellos han entrado a formar parte de las plantillas de Telefónica. En total son unas 15 las acelera- doras de proyectos tecnológicos, piezas claves para el crecimiento del tejido industrial español, que han visto reforzadas sus iniciativas con estos perfiles de jóvenes “techies”, jóvenes que a su vez se desarrollan profesionalmente colaborando en estos proyectos. Para seleccionar a los jóvenes talentums, Telefónica colabora estre- chamente con 10 Universidades españolas y cuenta con el apoyo de ‘mentores’, profesionales de la tec- nología y referentes del sector, que ayudan a detectar y a captar ese talento. Durante el programa, los jóvenes cuentan también con el apo- yo de mentores, hackers y otros pro- fesionales tecnológicos referentes, y formación de Telefónica y otras corporaciones que participan acti- vamente en la iniciativa. La ‘aceleradora’ Wayra no deja de crecer De las quince aceleradoras de pro- yectos tecnológicos de las que hablamos, Wayra se ha convertido en una de las iniciativas más exito- sas. La aceleradora global de star- tups de Telefónica ha recibido 20.000 propuestas para crear nue- vas empresas digitales, lo que la convierte en la mayor plataforma de detección de talento del mundo de las TIC, con presencia en doce paí- ses. Actualmente, sus academias de Bogotá, Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Madrid, Barce- lona, Londres, São Paulo, Dublín, Múnich y Praga cuentan con más de 240 empresas jóvenes embar- cadas en el proceso de aceleración. Aún así, sigue buscando nuevas vías de crecimiento y por eso hace sólo unos días ha firmado un acuer- do con Intesa Sanpaolo, el princi- pal grupo bancario de Italia, para apoyar a jóvenes e innovadoras empresas en Europa. La colabora- ción se extenderá a Intesa Sanpao- lo Start-Up Initiative (SUI), la plata- forma integral para jóvenes empre- sas de Intesa Sanpaolo, y a Wayra, la iniciativa de Telefónica para impul- sar y fomentar el crecimiento de startups tecnológicas. El acuerdo tiene como objetivo buscar sinergias entre ambas inicia- tivas para apoyar proyectos orien- tados al desarrollo de la innovación y el espíritu emprendedor en Euro- pa, mediante el intercambio de ide- as, conocimiento, profesionales y procesos de trabajo. De este modo, los principales proyectos empresa- 1 al 7 de julio de 2013 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I Iniciativas como las becas Talentum, la Encuesta del Milenio o las academias Wayra incentivan el emprendimiento tecnológico Telefónica se vuelca con el talento joven Suplemento N.º 166 N N U U E E V V A A S S T T E E C C N N O O L L O O G G Í Í A A S S D D E E L L A A I I N N F F O O R R M M A A C C I I Ó Ó N N El presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez (izda.), y el consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, presentan su acuerdo para extender las becas Talentum. Pasa a página II Telefónica considera que los jóvenes son el fundamento del necesario cambio social a través del liderazgo y la responsabilidad sobre sus pro- pios proyectos. La operadora que preside César Alierta cree que deben ser agentes de activos de dicha revolución social, económica y tecnoló- gica, y por eso apuesta por ellos. Y lo hace, enmarcado en su política de compromiso con la sociedad, a través de varias iniciativas, entre las que destaca el programa Talentum Startups, al que acaba de unirse Ericsson, y otras iniciativas como la Encuesta del Milenio o las academias Wayra.

Upload: others

Post on 21-May-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 al 7 de julio de 2013 I NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA …sas. La aceleradora global de star-tups de Telefónica ha recibido 20.000 propuestas para crear nue-vas empresas digitales, lo

Talentum Starups es un programade incentivo al emprendimiento

tecnológico para jóvenes ’techies’que Telefónica puso en marcha elaño pasado, y que continúa crecien-do en un modelo abierto de colabo-ración al que acaba de sumarseEricsson.

Las plazas que financiará la multi-nacional sueca –que permitirán ini-ciar una carrera en aceleradoras tec-nológicas a jóvenes en Madrid yMálaga- se suman a las 200 plazasque Telefónica tiene presupuestadaspara 2013. El acuerdo permitiráampliar el programa para España,que alcanzará ya los 250 jóvenes esteaño, con una inversión aproximadade 5.000 euros por talentum, de loscuales, el 80% va íntegramente pararetribuir al adjudicatario, y el restopara la formación, hardware y men-toring por ‘hackers’.

El presidente de Telefónica deEspaña, Luis Miguel Gilpérez ase-guró en la presentación del acuer-do que Talentum Startups represen-ta “una fórmula para ayudar a quejóvenes brillantes con potencialescarreras tecnológicas se desarrolleny permanezcan en España, donde

estamos necesitados de un tejidotecnológico fuerte y con futuro”.

“La innovación y el espírituemprendedor son una parte centralde nuestra visión de la sociedad enred y sin duda serán piezas clavepara la recuperación económicaespañola y europea”, señalaba porsu parte José Antonio López, Con-sejero Delegado de Ericsson Espa-ña. “Los jóvenes talentos que estánhoy en la Universidad darán vida alas ideas que, facilitadas por las TIC,transformarán la manera en quehacemos las cosas, y en Ericssonestamos muy orgullosos de poderfacilitar su labor”.

Lo cierto es que Ericsson com-parte con Telefónica su compromi-so por activar la industria tecnoló-gica española y europea, y ofreceroportunidades de trabajo y creci-miento a los jóvenes con las mejo-res aptitudes en tecnología, para quepuedan desarrollar sus carreras pro-fesionales sin tener que marcharse.Esto beneficia en un doble sentido:a los jóvenes talentums y al tejidoempresarial español, en un momen-to particularmente complejo paranuestro país.

Los 250 jóvenes “techies” que for-marán parte de este programa seránseleccionados rigurosamente porhackers y tecnólogos de primernivel, que vivirán una experienciaprofesional en entornos de alta inno-vación, lo que representa una opor-tunidad única para lanzar sus carre-ras profesionales.

Colaboración con mentoresy universidadesAsí lo muestran los más de 50 talen-tums Startups que ya han conclui-do el programa, de los cuales algu-nos han entrado en Wayra –la ace-leradora de proyectos tecnológicosde Telefónica-, otros están consti-tuyendo sus propias start ups, algu-nos han sido contratados por lasstart ups en las que han desarrolla-do el programa o por otras, y variosde ellos han entrado a formar partede las plantillas de Telefónica.

En total son unas 15 las acelera-doras de proyectos tecnológicos,piezas claves para el crecimiento deltejido industrial español, que hanvisto reforzadas sus iniciativas conestos perfiles de jóvenes “techies”,jóvenes que a su vez se desarrollan

profesionalmente colaborando enestos proyectos.

Para seleccionar a los jóvenestalentums, Telefónica colabora estre-chamente con 10 Universidadesespañolas y cuenta con el apoyo de‘mentores’, profesionales de la tec-nología y referentes del sector, queayudan a detectar y a captar esetalento. Durante el programa, losjóvenes cuentan también con el apo-yo de mentores, hackers y otros pro-fesionales tecnológicos referentes,y formación de Telefónica y otrascorporaciones que participan acti-vamente en la iniciativa.

La ‘aceleradora’ Wayra nodeja de crecerDe las quince aceleradoras de pro-yectos tecnológicos de las quehablamos, Wayra se ha convertidoen una de las iniciativas más exito-sas. La aceleradora global de star-tups de Telefónica ha recibido20.000 propuestas para crear nue-vas empresas digitales, lo que laconvierte en la mayor plataforma dedetección de talento del mundo delas TIC, con presencia en doce paí-ses. Actualmente, sus academias

de Bogotá, Ciudad de México,Lima, Buenos Aires, Madrid, Barce-lona, Londres, São Paulo, Dublín,Múnich y Praga cuentan con másde 240 empresas jóvenes embar-cadas en el proceso de aceleración.Aún así, sigue buscando nuevasvías de crecimiento y por eso hacesólo unos días ha firmado un acuer-do con Intesa Sanpaolo, el princi-pal grupo bancario de Italia, paraapoyar a jóvenes e innovadorasempresas en Europa. La colabora-ción se extenderá a Intesa Sanpao-lo Start-Up Initiative (SUI), la plata-forma integral para jóvenes empre-sas de Intesa Sanpaolo, y a Wayra,la iniciativa de Telefónica para impul-sar y fomentar el crecimiento destartups tecnológicas.

El acuerdo tiene como objetivobuscar sinergias entre ambas inicia-tivas para apoyar proyectos orien-tados al desarrollo de la innovacióny el espíritu emprendedor en Euro-pa, mediante el intercambio de ide-as, conocimiento, profesionales yprocesos de trabajo. De este modo,los principales proyectos empresa-

1 al 7 de julio de 2013

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

I

Iniciativas como las becas Talentum, la Encuesta del Milenio o las academias Wayra incentivan el emprendimiento tecnológico

Telefónica se vuelca con el talento joven

Suplemento N.º 166

NNUUEEVVAASS TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

El presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez (izda.), y el consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, presentan su acuerdo para extender las becas Talentum.

Pasa a página II

Telefónica considera que los jóvenes son el fundamento del necesariocambio social a través del liderazgo y la responsabilidad sobre sus pro-pios proyectos. La operadora que preside César Alierta cree que debenser agentes de activos de dicha revolución social, económica y tecnoló-

gica, y por eso apuesta por ellos. Y lo hace, enmarcado en su política decompromiso con la sociedad, a través de varias iniciativas, entre las quedestaca el programa Talentum Startups, al que acaba de unirse Ericsson,y otras iniciativas como la Encuesta del Milenio o las academias Wayra.

Page 2: 1 al 7 de julio de 2013 I NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA …sas. La aceleradora global de star-tups de Telefónica ha recibido 20.000 propuestas para crear nue-vas empresas digitales, lo

riales de cada uno de los progra-mas, dentro de sus respectivosámbitos, tendrán acceso más fácila la inversión, servicios de acelera-ción, desarrollo comercial y laexpansión internacional.

Con este acuerdo, Intesa Sanpao-lo y Wayra son conscientes de laimportancia que el apoyo a estasempresas supone para incrementarsu propia competitividad, la de susclientes y la de sus respectivos eco-sistemas.

En este sentido, Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra, ha vuelto arecalcar que el gran objetivo de Way-ra es impulsar el espíritu emprende-dor en Europa: “La clave para apo-yar el crecimiento de Europa es cul-tivar las habilidades y el talentoemprendedor de futuras generacio-nes. Nuestro éxito depende de lacapacidad de identificar y respaldarlas mejores ideas y desarrollar todoel potencial de la tecnología y laspersonas. Con nuestras seis acade-mias en Europa estamos muy bienposicionados para lograrlo y elacuerdo con Intensa Sanpaolo nosayudará a llegar a más empresascon talento.”

Telefónica ‘conoce’ a la generación del milenioPara conocer a fondo a esa nuevageneración que va a liderar el futu-ro y a la que Telefónica quiere ayu-dar a conseguirlo, la compañía hapuesto en marcha la encuestaencuesta global más amplia yexhaustiva realizada hasta la fechaa jóvenes de entre 18 y 30 años de27 países –España incluida- corres-pondientes a seis regiones. Estamacro encuesta tiene como objeti-vo obtener una imagen lo más apro-ximada posible de la ‘generación delmilenio’, para lo que se ha entrevis-tado en profundidad a más de12.000 miembros de esa generaciónprocedentes de 27 países de Amé-rica Latina, EEUU, Europa Occiden-tal, Europa Central y del Este, Asiay Oriente Próximo/África.

El presidente de Telefónica, CésarAlierta, la ha valorado como “el pri-mer análisis realmente exhaustivode la generación del milenio que hademostrado ser realista en lo refe-rente a los retos relacionados con laeconomía y el desarrollo profesio-nal, al tiempo que mantiene una granconfianza en sus capacidades deéxito. Esto nos ayudará no sólo aevaluar nuestro compromiso con losclientes sino también a identificarsoluciones eficaces que refuercenla sociedad en su conjunto, inclui-do el fomento de un espíritu empren-dedor, el apoyo a la formación bási-ca digital y la reafirmación de nues-tro compromiso con la educación ylas actividades sostenibles”.

Cuando no se puede vivir sinel ‘smartphone’Los resultados globales de laencuesta revelan que la inmensamayoría de la generación del mile-nio –más de tres cuartas partes, el76%- cree firmemente en todo loque la tecnología puede ofrecer yconsidera la formación tecnológica“muy importante” para garantizar eléxito personal en un futuro. Y undato esperado: el 40% asegura “nopoder vivir sin su smartphone”.

En España, la encuesta revela queeste grupo posee amplios conoci-mientos en el campo digital (el 86% indica que emplea tecnologíapunta en comparación con el 75 %global). También creen en las opor-

tunidades que ofrece la tecnología:más de tres cuartas partes de losencuestados en España (78 %) con-sidera que la tecnología brinda másoportunidades para todos, unacuestión que en los resultados glo-bales sólo refrenda el 69 % de losencuestados.

Más de dos tercios de los encues-tados en el ámbito global (68%) cre-en que pueden convertirse enemprendedores en su propio país obien desarrollar e introducir una ideaen el mercado. En España tres cuar-tas partes (76 %) opinan que es bas-tante o muy importante emprender,aunque sólo el 27% de los jóvenescree que puede convertirse enemprendedor en su país.

En relación también con el mun-do digital, los encuestados enEspaña destacan por recurrir mása las redes sociales para obtenernoticias fiables (12% en compara-ción con el 8% global) así como enel caso de una crisis o una noticiade última hora.

En consonancia con los resulta-dos de la encuesta, que arrojandatos claros sobre la capacidad quetiene la tecnología para afectar alcambio social y capacitar a estanueva generación de líderes e inno-vadores, Telefónica cree que la tec-nología debería estar disponible paratodos y está implicada en varias acti-vidades importantes que suponenun cambio en las vidas de las per-

n Podrían ser muchos lostestimonios de los becariosTalentum Startups, peropodemos entender el perfilque debe tener todoemprendedor si atendemos,por ejemplo, a la experien-cia de Tamara CarrilloMateos-Aparicio, una jovenvalenciana de 25 años deedad que ha encontradotiempo para estudiar, traba-jar y competir siemprealcanzando la excelencia.En 2012, Tamara recibe eltítulo de Ingeniera Superioren Informática de la Univer-sidad de Valencia, mientrasen paralelo sigue cursandosus estudios de último añoen Ingeniería Telemática enla misma Universidad. En el que ella describecomo un año “muy movido”a base de sacrifico y disci-plina se hizo merecedora dedos premios, el Premio alMejor Expediente Académi-co del Colegio Oficial deIngenieros en Informática dela Comunidad Valenciana –Universidad de Valencia; y elGold Medal en la iGEM –Synthectic Biology Compe-tition, organizada por el MIT,por su trabajo con el equipoValencia Biocampus.

Gracias a su perfil, exce-lente capacidad técnica yactitud siempre positivafrente a los retos comienzasu experiencia como beca-ria Long Track de TalentumStartups, donde durante 6meses colaboró con el des-arrollo tecnológico de unastartup, cosechando altiempo, triunfos por sucuenta como la app MiMedicina en el Hack forGood. “Me encanta apren-der cosas nuevas y sentirque no pierdo el tiempo.Ésta ha sido una gran opor-tunidad para crecer tantopersonal como profesional-mente” dice ella sobre supaso por la beca.

Y como producto deestas ganas de seguir ade-lante, de conseguir susmetas, le fue otorgadarecientemente la Beca deExcelencia Académica de laConselleria de Educación,Cultura y Deporte, con lacual tendrá exención dematrícula en un curso com-pleto de máster oficial enuna de las cinco universida-des públicas de la Comuni-tat Valenciana.Otro testimonio enriquece-dor. Miguel Pagán Murphy,

fundador de Discover Me,un joven de 22 años que haformado parte del programaTalentum Startups ShortTrack, gracias a su propues-ta innovadora. MiguelPagán nació en Murcia en1990 y, fruto de su inquietudpor las nuevas tecnologías,en concreto webs y telefo-nía móvil, se graduó enIngeniería Telemática –bilin-güe– en la Universidad Car-los III de Madrid. Pero su interés por las nue-vas tecnologías y elemprendimiento se inició

desde bien joven, llegandoa representar a su comuni-dad autónoma con tan sóloquince años en un congresode clubes europeos en Var-sovia –Polonia. Preguntado sobre cuálesfueron las inquietudes quemotivaron la puesta enmarcha de Discover Me,señala que “todo empezócon la Beca Talentum ShortTrack que me otorgó Tele-fónica. Así que presenté unproyecto de aplicaciónmóvil informativa para queaquellos jóvenes con talen-

to que quisieran ampliarsus horizontes pudieranmantenerse informados detodo lo que acontecía en sumundo “laboral” o de inte-rés y así no perderse ni unasola oportunidad. La ideasurgió a partir de mi propiaexperiencia y las de otraspersonas, con respecto alinterés de poder asistir a lagran oferta de conferen-cias, cursos y eventos. Enmuchos casos, debido a lagran cantidad de eventosque se generan cada año,resultaba imposible discer-

nir entre aquellos que resul-taban de interés para ins-cribirse, asistir y demostrartus habilidades y tu talento.La necesidad de aglutinaren una sola plataformatodas estas oportunidadesfue el detonante de la ideade Discover Me. A partir deahí, la idea fue evolucio-nando y tomando formahasta convertirse en unaherramienta de promocióndel talento –un lugar dondeser encontrado y contrata-do– y de búsqueda deinformación”.

Jóvenes con talento:experiencias en primerapersona

Una generación de jóvenes con talento para cambiar las cosas.

II

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1 al 7 de julio de 2013

Viene de página I

La aceleradora global de ‘startups’ de Telefónica, Wayra, ha recibido 20.000 propuestas para crear nuevas empresas digitales.

Page 3: 1 al 7 de julio de 2013 I NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA …sas. La aceleradora global de star-tups de Telefónica ha recibido 20.000 propuestas para crear nue-vas empresas digitales, lo

sonas y en la sociedad como con-junto (Think Big Youth; Talentum;Wayra; Campus Party Europe; Pro-Niño o Firefox OS (Ver apoyo).

Economía y empleoA pesar del optimismo con el queperciben la tecnología, los españo-les del milenio afirman estar muypreocupados por la economía. Algomás de la mitad (51 %) consideraque la economía es el problema másimportante al que se enfrenta el paísactualmente. Otra de sus preocupa-ciones es la integración en el mun-do laboral: el 80 % opina que es difí-cil realizar la transición de la univer-sidad al puesto de trabajo.

Sin embargo, casi 4 de cada 10confían en que la economía globalhabrá remontado dentro de dosaños, y el 57% de los encuestadosconsidera que el impulso económi-co vendrá de la acción conjunta delGobierno y la iniciativa privada. Pre-guntados por cuál consideran quees la región mejor preparada para elfuturo el 34% citan a Asia, y 57%considera a China como el país asiá-tico de mayor potencial.

En cuanto a sus aspiraciones pro-fesionales, el 54% de los ‘millenials’españoles afirma que prefiere tra-bajar en el sector privado, y el 43%de ellos aseguran que se irían a tra-bajar al extranjero sin ningún repa-ro. A pesar de sus inquietudes en elámbito laboral y económico, losespañoles del milenio están muymotivados en cuanto a su carreraprofesional y son ambiciosos en laconsecución de resultados, hasta elpunto de que el 87 % afirma que esimportante alcanzar el máximo nivelen su carrera profesional.

En las preguntas más relaciona-das con sus expectativas y valores,los resultados son positivos: el 69%de los jóvenes ve su futuro con opti-mismo, y el 51% afirma claramenteque “lo mejor está por llegar”. Tresde cada cuatro no dudan en afirmarque viven mejor que sus padres, yprecisamente ese ámbito, el de lafamilia, es el valorado como el másimportante para ellos, por encimade los amigos o la situación econó-mica, por el 77% de los jóvenes quehan participado en la encuesta enEspaña.

Líderes y guíasOtro factor clave que se ha identi-ficado en la encuesta es la impor-tancia de los llamados líderes delmilenio (el 11% a nivel global), per-sonas que destacan por encima delresto al afirmar rotundamente que

emplean tecnología punta, y quepueden marcar la diferencia en elámbito local y convertirse enemprendedores en su país o biendesarrollar e introducir nuevas ide-as en el mercado.

“Los líderes del milenio son aque-llos que tienen más probabilidadesde liderar cambios a través delempleo de tecnología punta, parti-cipar en la solución de retos localesy mundiales y luchar para convertir-se en líderes en su carrera profesio-nal”, afirma el consejero delegadode Telefónica, José María Álvarez-Pallete. “Estas personas reúnen elmayor potencial de su generaciónpara mejorar la sociedad y evolucio-

nar hasta convertirse en líderes mun-diales en un futuro. El reto al que nosenfrentamos en conjunto es cómohacer que ese 11 % se convierta enuna mayoría dentro de la generacióndel milenio”.

En España la encuesta ha identi-ficado también a líderes del milenio(6 %) que con su optimismo, susganas de lograr el éxito y sus deseosde marcar la diferencia representanun potencial a tener muy en cuen-ta. De hecho, el 100% de los líde-res consideran que pueden marcarla diferencia en el ámbito local y el77% afirma estar bastante o muy deacuerdo con que dispone de opor-tunidades para convertirse enemprendedores. Entre los adultosdel milenio encuestados en la Euro-pa occidental, el Reino Unido es elque posee el porcentaje más eleva-do de líderes del milenio (13 %).

Iberoamérica, confiados enel futuro digitalEn Iberoamérica los datos son, sicabe, más significativos. Los lati-noamericanos de entre 18 y 30 años—miembros de la ‘generación delmilenio’— son casi dos veces másoptimistas con respecto a su futu-ro que sus equivalentes de otrasregiones. Además, se muestran másconfiados con respecto a la capa-cidad de la tecnología para propor-cionarles recursos y cambiar lascosas. También creen que la forma-ción tecnológica es fundamentalpara garantizar el éxito personal enel futuro. “El entusiasmo y la con-fianza que demuestran los latinoa-mericanos de la generación delmilenio, tanto en sí mismos comoen el futuro, refleja la importanciacada vez mayor que tiene estaregión en la economía global y suconsolidación como mercado glo-bal fundamental”, declaró SantiagoFernández Valbuena, presidente deTelefónica Latinoamérica. “Su con-fianza, unida a su convencimientode que la tecnología es la vía delcambio y el crecimiento, está ayu-dando a los miembros de la gene-ración del milenio de la región a pre-pararse para asumir posiciones deliderazgo en el futuro.”

El estudio demuestra además quelos latinoamericanos de la genera-ción del milenio están muy centra-dos en su desarrollo profesional yposeen un gran sentido emprende-dor. Casi tres cuartas partes de ellos(71 %) creen que es muy importan-te llegar a la cumbre de su carreraprofesional, en comparación con un43 % a nivel global. Además, más

de la mitad (52 %) considera queconvertirse en emprendedor es unlogro vital de gran importancia. Entrelos encuestados de esta región, losbrasileños son los que tienen másfe en las oportunidades que ofrecesu país a los emprendedores (75 %).

Los latinoamericanos de la gene-ración del milenio no solo se sien-ten muy cómodos con la tecnologíasino que están plenamente conven-cidos de su capacidad para impul-sar el cambio. Más de la mitad deellos (53 %) considera que la tecno-logía ha estrechado las diferenciasentre ricos y pobres, una opinión quecontrasta con la del 62 % de losmiembros de la generación a nivelglobal, que cree justamente lo con-trario.Casi todos los miembros dela generación en América Latina (91%) creen que la tecnología ha hechoque las barreras idiomáticas seanmás fáciles de derribar, en compa-ración con un 80 % a nivel global.Además, el 85 % de los latinoame-ricanos de la generación del milenioopina que, gracias a la tecnología,es más fácil encontrar empleo, encomparación con un 83 % en todoel mundo. En el conjunto de laregión, los venezolanos son los quetienen más fe en la capacidad de latecnología para generar oportunida-des iguales para todos (88 %) y nosolo para unos pocos privilegiados.

Metodología de la encuestaTelefónica ha impulsado 12.171entrevistas cuantitativas on line aadultos del milenio de entre 18 y 30años en 27 países de seis regiones:Norteamérica, América Latina, Euro-pa occidental, Europa central y delEste, Asia y Oriente Próximo/África.Penn Schoen Berland es quien hadirigido la encuesta, que ha cons-tado de 190 preguntas y se ha lle-vado a cabo entre el 11 de enero yel 4 de febrero de 2013. Los partici-pantes en la encuesta eran miem-bros de la generación del milenio deAlemania, Arabia Saudí, Argentina,Australia, Brasil, Canadá, Chile, Chi-na, Colombia, Corea, Egipto, Espa-ña, Estados Unidos, Francia, India,Israel, Italia, Japón, México, Perú,Polonia, Reino Unido, RepúblicaCheca, Rusia, Sudáfrica, Turquía yVenezuela. El tamaño de las mues-tras de cada país con respecto a lacifra total se calculó según el por-centaje de la población de cada paísque posee acceso a Internet. El mar-gen de error general es del +/-9 %.En España, se ha encuestado a 915adultos del milenio, con un margende error del +/-3,2 %.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

III1 al 7 de julio de 2013

El 76% de los jóvenes preguntados en la Encuesta del Milenio cree firmemente en todo lo que la tecnología puede ofrecer y considera la formacióntecnológica “muy importante”.

Los 250 jóvenes ‘techies’que formarán parte deeste programa seránseleccionadosrigurosamente por‘hackers’ y tecnólogos deprimer nivel, que viviránuna experienciaprofesional en entornosde alta innovación, lo querepresenta unaoportunidad única paralanzar sus carrerasprofesionales

La aceleradora global de‘startups’ de Telefónica harecibido 20.000propuestas para crearnuevas empresasdigitales, lo que laconvierte en la mayorplataforma de detecciónde talento del mundo delas TIC

Se ha identificado en laencuesta la importanciade los llamados líderes delmilenio (el 11% a nivelglobal), personas quedestacan por encima delresto al afirmarrotundamente queemplean tecnología puntay que pueden marcar ladiferencia

l ‘Telefónica Think Big’, porejemplo, es un grupoprogresivo de programas einversiones que promueve elpoder de las ideas y de latecnología para crear unaEuropa más emprendedora,particularmente entre la actualgeneración de jóvenes,enfrentada a retos sinprecedentes. Fusiona lalógica comercial conbeneficios sociales de mayorcalado creando estímulospara el crecimiento en unmomento de dificultades paramuchos millones deeuropeos. Cuando fuepresentado el año pasado,Alierta señalaba :”Creemosque mediante las acciones decorte social y la innovación,podemos acelerar elcrecimiento de la economíadigital y dotar a los jóveneseuropeos —una ‘generaciónperdida’ en potencia— deinstrumentos que los ayudena crear un futuro mejor en unaEuropa exitosa yemprendedora”

l Por su parte, Proniño es laprincipal iniciativadesarrollada por una empresaprivada para contribuir a laerradicación del trabajoinfantil que vulnera losderechos de los niños, niñas yadolescentes en AméricaLatina. Desde 1998, elprograma apuesta por eltrabajo en red a través de laarticulación de las políticaspúblicas, el sector privado yel tercer sector; fortalecer alas instituciones y ofrecer lasherramientas necesarias parasistematizar y difundir buenasprácticas y conocimientocolaborativo.

l Firefox OS, es un nuevoecosistema operativo decódigo abierto. Basado enHTML 5, Firefox OS estállamado a ser una alternativaa los dominadores actualesdel mercado iOS y Android.En concreto, el nuevo SO deMozilla puede serespecialmente interesantepara su instalación endispositivos de gama mediaenfocados a países endesarrollo

l Campus Party Europa esuno de los más grandes ymás ambiciosos festivales detecnología del mundo,y esteaño Telefónica va a celebrarloen el estadio “The O2” enLondres, Reino Unido, del 2 al7 de septiembre 2013.Telefónica espera recibir eneste evento a más de 10.000jóvenes de toda Europa quetengan interés en aprender ydisfrutar de las posibilidadesde las últimas tecnologías, yque servirá de inspiración atoda una generación paraconvertirse en líderes digitalesy avanzar profesionalmenteen este sector. A diferencia deotros eventos de tecnología,Campus Party está dirigido apersonas interesadas en latecnología digital y la formaen que está ayudando adefinir y dar forma a la culturay la sociedad de laactualidad, con conceptoscomo emprendedorestecnológicos o techpreneurs,hackers, desarrolladores ogamers.

Tecnologíapara todos

Page 4: 1 al 7 de julio de 2013 I NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA …sas. La aceleradora global de star-tups de Telefónica ha recibido 20.000 propuestas para crear nue-vas empresas digitales, lo

IV

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1 al 7 de julio de 2013

n N. D.

— ¿Qué consecuencias tendrápara nuestro país la emigración ypérdida de talentos -que hoy seestá produciendo, si no podemoscortarla?— Bueno, a corto plazo no creo quetodo sea negativo, ya que la diás-pora siempre requiere interactuarcon los países de origen. Por ejem-plo, el éxito tecnológico reciente deIndia no se entendería sin la diás-pora de los hindúes que emigrarona Estados Unidos y que ahora estánenfocándose en India de nuevo. Unade cada tres start ups creadas enEstados Unidos en el último año fue-ron fundadas por un hindú. Perodesde luego, ese país de origen tie-ne que activarse, ha de ponerse atrabajar en ese retorno del talentoque se ha ido al extranjero.

A corto plazo, lo peor no es ver albiólogo o al informático que se mar-cha. Sería peor verlos quedarse en elpaís sin poder dedicarse a lo que sehan formado. Quizás sea mejor queestén en Manchester o en Bostondedicándose a una profesión y unacarrera acorde con lo que han estu-diado, que no aquí si ahora no tienenesa posibilidad. Dicho esto, hemos dehacer las cosas muy bien para comen-zar a crear el camino de regreso. Poreso este tipo de programas (TalentumStartups) son importantes, aunque essólo una gota y hay que hacer muchí-simo más. Pero nunca dejar de tener-lo presente, para que quien se vio obli-gado a coger el ticket de salida cojatambién el ticket de vuelta.

— ¿Cómo surgió la idea de poneren marcha Talentum Startups?— Para la puesta en marcha de Talen-tum Startups hubo dos detonantesprincipalmente. Por un lado, cuandovimos algunas estadísticas de colec-tivos universitarios, y comprobamosque carreras técnicas, informática,ingenierías, etc. habían tenido una caí-da en la demanda de hasta un 40 %.Esto nos pareció paradójico, pues setrata de un sector con una fuertedemanda laboral, donde hay bastan-te empleo, y además reciben una bue-na formación en las universidades.Creímos que sería bueno crear un nue-vo instrumento para hacer más atrac-tivas estas carreras, y en cierta formaactivar el interés por desarrollar startups, por instalar el espíritu empren-dedor. Además, viendo los rankingsde liderazgo en emprendimiento einnovación, vimos que España, y Euro-pa, estaban fuera del lugar que enten-demos que deberían de ocupar.

Por eso, en Telefónica llevábamosdesarrollando iniciativas en torno alemprendimiento desde 2010. La ideaera crear una plataforma abierta a lainnovación para fomentar la empren-deduría, dedicada a los jóvenes y ala tecnología. Wayra es la más famo-sa, aunque también creamos Améri-go. Estas dos iniciativas son para per-

sonas de más de 25 años, para adul-tos y para jóvenes adultos de espíri-tu emprendedor. Pero sentíamos quefaltaba algo. Había que rellenar elvacío de los jóvenes universitarios quetodavía estaban formándose, que nose habían graduado. Y de ahí nacióTalentum Startups, para ofrecer a losuniversitarios una plena inmersión enentornos de alto emprendimiento, ala vez que se potencia el ecosistemaemprendedor en España.

— ¿Cuánto ha invertido Telefónicaen este proyecto?— Sin duda, en lo que más hemosinvertido ha sido en un gran esfuer-zo colectivo, algo realmente comple-jo. Los recursos destinados a Talen-tum Start ups son enormes. Hay quetener en cuenta que tenemos acuer-dos de colaboración muy estrechoscon 15 aceleradoras de toda Espa-ña. De Madrid, Barcelona, Valencia,Vigo, Málaga, A Coruña, Bilbao, Zara-goza... Son más de15 agentes exter-nos, incluyendo las dos aceleradorasde Wayra que están en Madrid y Bar-celona. Luego, hay otras 14 universi-dades en esas ciudades con las quetambién tenemos acuerdos. Aparte,la formación y selección de proyec-tos las realizan hackers como Che-ma Alonso, o profesionales comoPaco Serradilla, Fernando Rodríguezy Alfonso Muñoz, que tampoco per-tenecen a Telefónica. Ellos son quie-nes seleccionan el talento, hemosrecibido 7.000 currículum vitae y nosquedamos con 250, aunque la ideaes multiplicarlo por dos para el añoque viene. Sin olvidarnos de la red dementores, también externa a Telefó-nica, cuya labor fundamental esacompañar y apoyar tecnológicamen-

te todos los proyectos. Ahora se están firmando acuerdos

para que otras compañías se incor-poren al programa. Por ejemplo, elde Ericsson hace unos días, quienestuvo en el acto de presentación deTalentum. Me gusta decir que esto noes una avioneta, sino un Jumbo. Haymuchísimo trabajo de coordinacióndetrás, al margen del talento de losbecados. Y también muchos recur-sos que se destinan tanto en forma-ción como en el acompañamientoque se realiza en ambos programas,Short Track (tres meses) y Long Track(seis meses).

— ¿Cómo se financian los proyec-tos?, ¿Las administraciones públi-cas colaboran en este proceso dealguna  manera?— Ahora mismo hay conversacionescon administraciones públicas tantoa nivel nacional como local para quese sumen a la iniciativa. Lo importan-

te siempre es crear una plataformade innovación abierta. Si recientemen-te se incorporó Ericsson, esperamosque se sumen muchas más. Y sí, cre-emos que debería haber un compo-nente de inversión pública, y nos gus-taría anunciarlo en el segundo trimes-tre, pero no hemos esperado a esopara empezar, ni mucho menos. Noson tiempos de ir lento, los actuales,sino de ir muy rápido. Hay que acti-var el talento de esa forma. 

Deseo que se sumen entidades pri-vadas y públicas para continuar ace-lerando aún más el programa. El cual,insisto, es una plataforma abierta. Nohay competidores, sino que vamoshacia un horizonte común, fomentan-do la innovación y el espíritu empren-dedor.  Además, con incorporacionescomo la de Ericsson al programatomamos una dimensión europea,que nos gustaría que derivara en unsistema de intercambio de estudian-tes con Suecia, algo así como un

Erasmus para hackers y geeks. Dehecho, nos gustaría también queentraran más países en el programa.Esto es importante, no nos importaque entre la teórica competencia,como otras telecos, el objetivo escomún para todos, sólo contempla-mos marcos de colaboración en estesentido. Ya no se pueden hacer lascosas de la forma que se hacíanantes, hay que escalar rápido y concompromiso. No creo en lo que nosintentan vender sobre los ‘ninis’, creoen la gente brillante y con talento quetenemos, y que hay que buscarlo yayudar a potenciar. 

— ¿Cuál es la relación de esteproyecto con otro enfocado tam-bién a jóvenes talentos, Wayra,cómo se retroalimentan?— El más básico es el más natural,Talentum Startups está conectado a15 aceleradoras, 2 de las cuales sonlas academias Wayra en Madrid yBarcelona. En algunos casos, se bus-ca reforzar a los talentums startupsllevándolas después a Wayra, perono es desde luego un objetivo prin-cipal, aunque sí que tenemos casosque han seguido ese camino, comoel de Toni Querol con su startup cua-Qea. La idea es ir mucho más allá.Trabajamos con muchas acelerado-ras, y eso es importante, se trata deuna plataforma abierta, y no sólo deTelefónica. Además, los números debeneficiados por el programa no sepodrían asumir si no hubiese unaamplia red de aceleradoras capacesde absorber todo el talento que esta-mos encontrando y hacer realidadtodos sus proyectos. 

Ya tenemos más de 50 universita-rios que han concluido el programade emprendimiento tecnológicoTalentum Startups, al final de añoserán 250 y para ello es necesariogenerar el ecosistema de acelerado-ras, universidades y profesionalesque trabaja intensamente en gene-rar esta experiencia emprendedoraa los universitarios de carreras téc-nicas. Todas las semanas tenemostestimonios de participantes del pro-grama que nos inyectan de más ilu-sión y energía para hacer crecer elprograma. La mejor carta de presen-tación del programa son los propiostalentums y sus historias.

— Para conocer a fondo a esa nue-va generación que va a liderar elfuturo, Telefónica ha puesto enmarcha la encuesta más ambiciosajamás realizada, ¿Qué conclu-siones han sacado?— El Global Millenium Survey, laencuesta a la que hace alusión, hasido promovida por Telefónica trasmás de 12.000 entrevistas a jóvenesde entre 18 y 30 años de 27 paísesde los cinco continentes. Es decir, la‘foto’ que se obtiene es muy válida yrepresentativa, la más amplia jamástomada a esa generación a la que per-tenecen los líderes del mañana. Sonjóvenes preparados, eminentementetecnológicos, siempre conectados ycon inquietudes. En general, consi-deran importante tener iniciativa yemprender, y creen que la formaciónen tecnología es importante, al mis-mo nivel, por ejemplo, que hablar idio-mas. Una de las cosas más llamati-vas de la encuesta bajo mi punto devista es la detección de los quehemos llamado “líderes del milenio”,jóvenes que destacan por encima delresto en cuanto al uso y conocimien-to de tecnología punta, y que puedenmarcar la diferencia en el ámbito localy convertirse en emprendedores ensu país o bien desarrollar e introducirnuevas ideas en el mercado. Seránlos encargados de participar en lasolución a los retos locales y mundia-les. A nivel global, la encuesta arrojaun porcentaje del 11% de líderes delmilenio, algo en lo que España que-da algo por detrás con un 6%.

Entrevista

Javier Santiso es elGlobal Affairs andNew VenturesDirector deTelefonica, S.A.Anteriormente ocupóla dirección de laOficina del Presidentede Telefónica Europay está muy vinculadoa los Fondos deInnovación,concretamente aAmérigo, la red de

fondos de capitalriesgo en AméricaLatina y Europaimpulsada porTelefónica. Antes de entrar en elGrupo fue DirectorGeneral de Indosuez(CEDIT AgricoleInvestment Bankahora) trabajandocon Oriente Medio ylos mercadosemergentes de Asia,

y también hatrabajado en elBBVA, Pfizer o laOCDE. En 2009 fuegalardonado comouno de los JóvenesLíderes Globales delForo EconómicoMundial (Davos). Esmiembro del WorldEconomic ForumConsejos Global ydel Instituto Aspen.

En Telefónica llevan desarrollando iniciativas en torno alemprendimiento desde 2010. El programa de becas Talen-tum Startups es un paso más, una plataforma abierta a laque el Global Affairs and New Ventures Director de Telefó-nica, Javier Santiso, desea que se unan más empresas pri-vadas y también las administraciones. “Ya tenemos más

de 50 universitarios que han concluido el programa deemprendimiento tecnológico Talentum Startups, al final deaño serán 250 y para ello es necesario generar el ecosis-tema de aceleradoras, universidades y profesionales quetrabaja intensamente en generar esta experiencia empren-dedora a los universitarios de carreras técnicas”–señala–.

Javier Santiso, Global Affairs and New Ventures Director de Telefónica

“Deseo que se sumen entidades privadas y públicaspara continuar acelerando aún más el programa

Talentum”

EL PERFIL DEL EXPERTO