1 alumnado con necesidades especÍficas de apoyo educativo curso internacional de formaciÓn para...

30
1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007.

Upload: ibbie-rada

Post on 12-Jan-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

1

ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN.

Madrid, noviembre 2007.

Page 2: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

2

ESQUEMA DE CONTENIDOS:

I. Los grupos de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

II. Consideraciones en torno al concepto de necesidades educativas especiales.

1. Concepto de Necesidades Educativas Específicas/Especiales.2.Colectivos de alumnos con Necesidades Educativas Específicas3. La atención a la diversidad como proceso.

III. La identificación y valoración de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

IV. Respuesta educativa a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: los programas de integración y de Compensación Educativa.

V. Resumen: la atención educativa a:1. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.2. Alumnado con altas capacidades intelectuales.3. Alumnado con necesidades educativas especiales.

Page 3: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

3

I. GRUPOS DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (2/2006)

CAPÍTULO I: Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

1º. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales.

2º. Alumnos con altas capacidades intelectuales.

3º. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.

Page 4: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

4

I. GRUPOS DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

1º. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales.

“Es aquel que requiere, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”.

Page 5: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

5

II. CONSIDERACIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS.

Entendemos por “necesidades educativas lo que toda persona necesita para acceder a los conocimientos, las habilidades, las aptitudes y las actitudes socialmente consideradas básicas para su integración activa en el entorno al que perteneces, como persona adulta y autónoma”

Puigdellívol, 1992.

NECESIDADES EDUCATIVASINESPECÍFICAS

NECESIDADES EDUCATIVASESPECÍFICAS

Page 6: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

6

II. CONSIDERACIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS.

Atender la diversidad de los alumnos quiere decir:

Por una parte, evaluar sus necesidades educativas -desde las más inespecíficas a las más específicas-; es decir, determinar qué conocimientos, habilidades aptitudes y actitudes deben -y pueden- adquirir y desarrollar los alumnos para poder integrarse en su entorno como personas adultas y autónomas.

Y, por otra parte, dar respuesta educativa adecuada a dichas necesidades: es decir, proporcionar las oportunidades de aprendizaje más adecuadas que permitan a los alumnos desarrollar al máximo los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que necesitan.

Pujolàs Maset, 2001.

Page 7: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

7

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

RED DE SERVICIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

EQUIPO DOCENTE

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

FAMILIA

EQ

UIP

OS

ES

PEC

ÍFIC

OS

DE

OR

IEN

TA

CIÓ

N

Page 8: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

8

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.(GRUPOS 1º Y 2º)

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:Recogida de información para determinar las N.E.E.

HISTORIAPERSONAL

HISTORIAESCOLAR

DESARROLLO GENERAL: Aspectos cognitivos,

emocionales e interpersonales

Respecto al propio alumno/a

HISTORIAESCOLAR

CONDICIONESPERSONALES

Page 9: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

9

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.

HISTORIA PERSONAL

HISTORIA ESCOLAR

CONDICIONES PERSONALES

DESARROLLO GENERAL

Antecedentes

Datos relevantes de la evolución del alumno/a

Cursos Académicos realizados

Centro/s educativo/s

Medidas curriculares adoptadas

(De discapacidad o sobredotación)

En relación con las capacidades que desarrolla el currículo.

Valoración funcional actual de aspectos psicopedagógicos (con indicación de técnicas y pruebas utilizadas):-aspectos biológicos,- intelectuales,- del desarrollo motor,- comunicativo-lingüístico,- de adaptación e insersión social;- autoconcepto;- nivel de competencia curricular en diferentes áreas;- estilo de aprendizaje.

Page 10: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

10

ESTILO DE APRENDIZAJE

Autoconcepto

Tipos de dificultades ante el aprendizaje

más frecuentes

Estrategias de ejecución de tareas: actuación ante nueva tarea,

estrategias de resolución de problemas, utilización de recursos, actitud

ante tareas difícilesAtención

Agrupamientos

Condiciones físico-ambientales del

aula

Contenidos, actividades… preferentes

Motivación

Relaciones en el aula

Intereses

Page 11: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

11

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:Recogida de información para determinar las N.E.E.

EL CONTEXTOESCOLAR

EL CONTEXTOFAMILIAR

EL CONTEXTOSOCIAL

Respecto a los contextos de desarrollo

Page 12: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

12

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADESESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.

CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR

CONTEXTO SOCIAL

AULA:- Planificación- Aspectos interactivos con el profesorado y los compañeros- Aspectos que favorecen el desarrollo.- Aspectos que lo obstaculizan.

CENTRO:Directrices globales sobre Atención a la Diversidad

Características del entorno familiar: - hábitos, rutina, pautas de educación…;- cooperación con el centro escolar;- expectativas de los padres.

Recursos deportivos, sociales, culturales, de desplazamiento…

Page 13: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

13

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:Recogida de información

INFORME PSICOPEDAGÓGICO:Determinación de las necesidades educativas

Conclusiones respecto a la respuesta educativaOrientaciones para el centro escolar y para la familia

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Page 14: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

14

III. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Conclusiones del proceso de evaluación psicopedagógica

Orientaciones sobre la respuesta educativa:- Características organizativas y metodológicas recomendadas- Indicaciones para elaborar las adaptaciones del currículo- Recursos materiales recomendados- Apoyos personales

Tipo de centro en que se propone la escolarización

Opinión de los padres

Page 15: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

15

IV. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

GRUPOS 1º Y 2º

DICTAMENDE

ESCOLARIZACIÓN

Determinación de

CENTRO ESCOLAR:Programas de atención a las Necesidades

Educativas Específicas

COMISIÓN DEESCOLARIZACIÓN

DE N.E.E.

Page 16: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

16

IV. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

GRUPO 3º (integración tardía en S.E.E.)

COMISIÓNDE

ESCOLARIZACIÓN

AULA DE ENLACE

NIVEL DE COMPETENCIALINGÜÍSTICA

CIRCUNSTANCIAS, CONOCIMIENTOS,EDAD, HISTORIAL ACADÉMICO

OTROS MODELOS ORGANIZATIVOS

Page 17: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

17

IV. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECÍFICAS. INTEGRACIÓN ESCOLARMotivo: interno Discapacidad

intelectual, sensorial o motórica

Plurideficiencia Trastorno

generalizado del desarrollo

Superdotación intelectual

COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Motivo: externo Significativo desfase

curricular, por pertenencia a minoría cultural o étnica o a entorno sociofamiliar y/o cultural desfavorecido.

Desconocimiento del castellano

Page 18: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

18

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:

Para garantizar la igualdad efectiva de oportunidades para una educación de calidad a todos los ciudadanos, se desarrollarán acciones de carácter compensatorio de forma que eviten desigualdades derivadas de factores sociales, económicas, culturales, geográficas, étnicas o de otra índole.

Ej.: Programa de Aulas Itinerantes para hijos de empleados de los circos “colectivo que, en razón de las peculiaridades de su lugar de residencia, encuentra especiales dificultades para la escolarización en centros ordinarios”.

Desarrollo de acciones de carácter compensatorio por las Administraciones públicas.

Page 19: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

19

ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

(Comunidad Autónoma de Madrid)

EN CENTROS EDUCATIVOS: Proyectos de Compensación Externa Planes Locales y Comarcales de Extensión Educativa Aulas Abiertas Ayudas para otros gastos de alumnado de Compensatoria

(comedor, libros de texto, uniformes, material escolar, actividades, etc.)

Servicio de Intérpretes y Traductores (SETI) Servicio de Atención al Inmigrante (SAI) Programa de Lengua y Cultura de Origen Programa de Control de Absentismo Escolar

OTRAS ACTUACIONES: Aulas Hospitalarias Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) Red de Centros de Día Centros Educativos Terapeúticos (CET)

Page 20: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

20

CRITERIOS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESPUESTA EDUCATIVA DEL ALUMNO CON N.E.E.

Escolarización en centros ordinarios.Principio de INTEGRACIÓN.

Las decisiones adoptadas han de formar parte del Plan de Atención a la Diversidad del centro.Principio de NORMALIZACIÓN.

Autonomía pedagógica.

Page 21: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

21

IV. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

APOYOS Y SERVICIOS EN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES I

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

PROGRAMA DE COMPENSATORIA

PER

SO

NA

LES

Profesor de Pedagogía Terapeútica Logopeda (A.L.) Fisioterapeuta

Profesorado de Apoyo Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad

TEC

NO

GIC

OS

Y M

ATER

IALES

Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información.De acceso al ordenador.Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación…

Libros de texto de otro nivel.Programas informáticos para refuerzo de instrumentales.Método de castellanización.Láminas, textos de apoyo…

Page 22: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

22

IV. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

APOYOS Y SERVICIOS EN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

ORGANIZATIVAS

2 profesores en el aula de referencia apoyo en el aula ordinaria Grupos de apoyo y refuerzo. Agrupamientos flexibles

2 profesores en el aula de referencia apoyo en el aula ordinaria Grupos de apoyo (aprendizajes básicos y castellanización). Grupos Específicos de Compensación Educativa Aulas de Compensación Educativa

RECURSOS CURRICULARES.Modificación de elementos del currículo: ADAPTACIONES CURRICULARESNO SIGNIFICATIVAS (estrategias metodológicas, secuencias temporales,

técnicas e instrumentos de evaluación)↔ SIGNIFICATIVAS (objetivos, contenidos y criterios de evaluación)

INDIVIDUALES ↔ GRUPALES

Administraciones Educativas:Aulas de Enlace

Grupos de Compensatoria Singular

Page 23: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

23

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:

ADAPTACIONES CURRICULARES

Estrategia de planificación y actuación docente que incorpora modificaciones en elementos del currículo

para que el alumnado alcance los objetivos del currículo correspondiente

TIPOS DE ACCESO AL CURRÍCULO (acceso físico y acceso a la

comunicación)

Propiamente Curriculares: NO SIGNIFICATIVAS (estrategias metodológicas, secuencias

temporales, técnicas e instrumentos de evaluación)

SIGNIFICATIVAS (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) Requieren de evaluación psicopedagógica

Page 24: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

24

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

(D.I.A.C.)

Datos de identificación del alumno. Propuesta de adaptaciones (de acceso y/o relativas a cómo y

qué enseñar y evaluar). Decisiones sobre la modalidad de apoyo (áreas en que es

prioritario que reciba apoyo; recursos personales, materiales, organizativos para atender las necesidades específicas; en qué situación se va a trabajar; establecimiento de las tareas y las funciones de los distintos profesionales).

Colaboración de la familia. Criterios de promoción. Implicación de los ajustes individuales en la Programación

Didáctica/ de Etapa. Seguimiento de la evaluación del alumno y de los acuerdos

tomados.

A partir del Informe PsicopedagógicoElaborado por profesores implicados

Page 25: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

25

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: acciones desarrolladas por las Administraciones.

Ejemplo: GRUPOS ESPECÍFICOS SINGULARES (GES) –Resolución de 21 de julio de 2006. Comunidad de Madrid-

Medida excepcional y temporalPropósito: desarrollar capacidades incluidas

en los objetivos generales de la etapa.

CONTENIDOS CURRICULARES: Ámbito Práctico (Tecnología, Educación Plástica,

Música, TIC) Ámbito Lingüístico y social Ámbito Científico y Matemático+ Programa de Mejora de la Competencia Social+ Tutoría, Educación Física, Religión/Alternativa,

Actividades ComplementariasEje de actividad educativa: TALLER (recurso

metodológico aplicable a cualquier ámbito) proyectos tecnológicos 2 profesores en aula.

Page 26: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

26

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: acciones desarrolladas por las Administraciones.Ejemplo de ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: LAS ESCUELAS DE BIENVENIDA

AULAS DEENLACE

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE OCIO

Dirección General de la Juventud

ServicioItinerante

para AlumnadoInmigrante

Servicio deTraductores

e Intérpretes

Períodos del

proceso

A.C.IAdscritos a grupos

de referencia

Facilitar la incorporación al Sistema Educativo español

Page 27: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

27

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: acciones desarrolladas por las Administraciones.Ejemplo de ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: LAS ESCUELAS DE BIENVENIDA

AULAS DE ENLACEPERFIL DE ALUMNOS: Alumnado con desconocimiento de la lengua española. Alumnado con graves carencias en conocimientos básicos, como

consecuencia de su escolarización irregular en el país de origen. De 2º y 3º ciclos de Educación Primaria y de la E.S.O.

ORGANIZACIÓN DEL AULA DE ENLACE:o Número máximo de alumnos: 12o Adscripción de alumnos a grupos de referencia.o Distribución del tiempo escolar para la máxima integración de

alumnos. Períodos del proceso:1º- Acogida 2º- Aprendizaje intensivo de lengua vehicular 3º- Incorporación a

grupo de referenciao Tiempo de permanencia: 9 meses consecutivos (máximo). o Relación con otros Servicios del Programa de Compensatoria.

Page 28: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

28

RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: acciones desarrolladas por las Administraciones.Ejemplo de ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: LAS ESCUELAS DE BIENVENIDA

AULAS DEENLACE GRUPOS

ORDINARIOS

Equipo Docente+ EOEP / DO

S.E.T.I.

OTRASMODALIDADES

ORGANIZATIVAS

S.A.I.

Page 29: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

29

RESUMENATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Según Dictamen de Escolarización, en centro ordinario (preferente para esta situación personal), aulas específicas o en centros de Educación Especial.

Objetivo: promover el máximo desarrollo de capacidades establecidas en los objetivos generales.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ORDINARIAS:

Incluidas en el Plan de Atención a la Diversidad. Fundamentalmente de tipo organizativo (agrupamientos flexibles) y

metodológico. EXTRAORDINARIAS:

Adaptación Curricular Individual: adecuación al N.C.C. del alumno (incluso reducción, supresión de contenidos…).

Modalidad y tipo de apoyo (dentro/fuera del aula; profesor de apoyo/A.L…).

Flexibilización del período de escolarización obligatoria. Repetición de curso (una vez en cada etapa obligatoria). Retraso del comienzo de escolarización obligatoria (excepcional).

Page 30: 1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN. Madrid, noviembre 2007

30

RESUMENATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Escolarización en centro ordinario (preferente para esta situación personal).

Objetivo: promover el desarrollo pleno y equilibrado de capacidades.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ORDINARIAS:

Incluidas en el Plan de Atención a la Diversidad. Fundamentalmente de tipo organizativo (agrupamientos flexibles) y

metodológico. EXTRAORDINARIAS:

Adaptación Curricular Individual de Ampliación o Enriquecimiento. Flexibilización del período de escolarización obligatoria.

Anticipación del comienzo de escolarización obligatoria. Reducción del período de escolarización.

OTRAS MEDIDAS: Programa de Enriquecimiento Extracurricular (en Comunidad de Madrid).