1 b 4 y catequesis 5 - grupo smecat.server.grupo-sm.com/ecat_documentos/ar168435_010354.pdf · –...

18
1 Biblia y catequesis Arquidiócesis de Córdoba

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

1Biblia y catequesis

Arquidiócesis de Córdoba

12

43

5

Biblia y catequesis

Liturgia y catequesis

Cristología y eclesiología para catequistas

Pedagogía y metodología para catequistas

Evangelización y catequesis

168435

Arq

uidi

óces

is d

e Có

rdob

a -

For

mac

ión

de C

ateq

uist

as

Bibl

ia y

cat

eque

sis

1

Page 2: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

Dirección editorialHerminio Otero

EdiciónMario González JuradoPaula Marcela Depalma

Diseño y diagramaciónEnrique Castilla Olivares

TapaAntonia Rivero

Proyecto originalFormación de catequistas. Puesta en marcha (2010)Formación de catequistas. Curso básico (2007)Delegación Diocesana de Catequesis. Archidiócesis de Sevilla

Equipo redactorManuel Sánchez SánchezMaría Navarro GonzálezPedro Arenal Macarro

Adaptación del proyectoJunta Arquidiocesana de Catequesis de Córdoba

© 2015. Arquidiócesis de Córdoba© 2015. PPC Argentina S. A.

ISBN: 978-987-740-064-9

Primera edición: mayo de 2015Primera reimpresión: octubre de 2016

PPC Cono SurAv. Callao 410, 2º pisoC1022AAR | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República ArgentinaTel.: +54 11 4000.0400 / Fax: +54 11 4000 [email protected]

Esta tirada de 500 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2016 en FP Compañía Impresora S.A. - Beruti 1560 - Florida (1602) - Buenos Aires - Argentina

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.

Libro de edición argentina / Made in ArgentinaImpreso en Argentina / Printed in ArgentinaNo está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

empresa asociada a la cámara argentina del libro

Ardiles, PabloFormación de catequistas 1 : Biblia y catequesis : la narración en la catequesis / Pablo Ardiles. - 1a ed . 1a reimp. - Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires : PPC Cono Sur, 2016.64 p. : il. ; 17x24 cm.

ISBN 978-987-740-064-9

1. Catequesis. I. Título.CDD 268.4

Page 3: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

3

Biblia y catequesis, el corazón mismo de todo proceso evangelizador

En el año 2012 vivimos el acontecimiento del III Congreso Catequístico Nacional. ¿Cómo no recordar con emoción que quien presidió la Eucaristía de comienzo es hoy el papa Francisco?

El recuerdo del espíritu de aquel encuentro nos habla aún con fuerza de Anticipar la Aurora: construir la Esperanza. Por ello no podemos pasar por alto las convicciones que surgieron del proceso del discernimiento comunitario de los catequistas de Argentina.

En aquella ocasión decíamos con fuerza en la certeza 8:

Tenemos la certeza de la necesidad de redescubrir la centralidad de la Palabra de Dios en la Iniciación Cristiana y en el Itinerario catequístico permanente. Somos conscientes de que como catequistas la Palabra de Dios está en el corazón de nuestro ser. La Palabra de Dios es el alma, el germen, la levadura y el principio de toda la acción evangelizadora; de allí su centralidad en todo itinerario catequístico. Cuando la catequesis vive esta certeza, se transforma necesariamente en verdadero encuentro.

Llamados como catequistas a generar las condiciones humanas y espirituales que susciten el encuentro con la persona de Jesucristo, no podemos dejar al margen de ello la Palabra de Dios. El poder anunciarla, proclamarla y vivirla, implica para el catequista un fuerte trabajo de interiorización de la gracia que de ella misma emerge. No se trata simplemente de una aprehensión conceptual, como si simplemente se tratara de un libro; se trata de dejarse renovar la vida enteramente por ella.

No podemos olvidar lo que nos dice el Directorio General para la Catequesis en el número 94 sobre la Palabra de Dios, como fuente de la que la catequesis toma su mensaje:

La catequesis extraerá siempre su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios, transmitida mediante la Tradición y la Escritura, dado que la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura constituyen el único depósito sagrado de la Palabra de Dios confiado a la Iglesia.

Este depósito de la fe es como el arca del padre de la casa, que ha sido con-fiado a la Iglesia, la familia de Dios, y de donde ella saca continuamente lo viejo y lo nuevo.

Page 4: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

4

Todos los hijos del Padre, animados por su Espíritu, se nutren de este tesoro de la Palabra. Ellos saben que la Palabra de Dios es Jesucristo, el Verbo hecho hombre y que su voz sigue resonando por medio del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

Este gran desafío que se le presenta al catequista requiere de una profunda y seria formación en torno a la Palabra de Dios y al vínculo estrecho de esta con la cateque-sis,. Así se recalcaba en la misma certeza número 8 antes citada del III Congreso Catequístico Nacional:

La centralidad de la Palabra supone, al mismo tiempo, darle primacía en la formación de los catequistas, especialmente en el conocimiento de la Sagra-da Escritura. En la Palabra encontrarán el origen y el sentido ministerial de su vocación, el horizonte de su misión como respuesta de fe a la Palabra escuchada y acogida, el sentido y nutriente de su identidad madurada en el encuentro con Cristo. En la Palabra de Dios encontrarán qué han de anunciar y cómo han de anunciarlo, siguiendo el modelo del mismo Jesús Catequista.

En este marco presentamos este material formativo de gran valor. Elaborado por la Arquidiócesis de Sevilla, nos ofrece un panorama integral de formación apuntando al ser, al saber y al saber hacer del catequista. Uno de los puntos mejor logrados quizás sea su estilo netamente catequético.

La primera parte de este primer volumen ofrece un módulo centrado en el saber de la catequesis referido a la Biblia y la catequesis, con una presentación sencilla ágil y profunda. Después, en la segunda parte, se ofrece un taller sobre la narración en la catequesis para profundizar en el ser y el saber hacer de la temática.

Animamos vivamente a nuestros catequistas a “rumiar” estás páginas (expresión tan usada por nuestro beato Cura Brochero), para relanzarse nuevamente a la profundi-dad de esta Palabra.

Agradecemos especialmente a PPC su esfuerzo y colaboración para la realización de esta obra, y muy especialmente a Herminio Otero que, con su pasión de catequista, ha hecho posible que este material esté disponible para nosotros.

Pbro. Pablo Ardiles, Director de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Córdoba

Page 5: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

MóduloBiblia y catequesis

Page 6: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

6

Reunidos en su nombrew Invocación: Danos, Señor, tu Palabraw La Palabra: La Palabra de Dios es viva y eficazw Oración: María, haznos servidores de la Palabra

Profundizamos juntos1 Qué es la Biblia

Qué es para nosotros la Biblia

1 La Biblia es un libro sagrado2 La Biblia es una biblioteca3 La Biblia como “historia de salvación”4 Proceso de formación de la Biblia5 La Biblia y las grandes experiencias religiosas6 Géneros literarios de la Biblia7 Lectura de la Biblia

2 Antiguo Testamento1 La experiencia fundacional: el pueblo de Dios nace de la libertad2 Los orígenes: la memoria del Pueblo3 La conciencia de Pueblo: los Profetas4 El momento de la crisis: el Exilio5 La maduración del Pueblo: dominaciones extranjeras

3 Nuevo Testamento1 Los libros del Nuevo Testamento2 Los Evangelios3 Los Hechos de los Apóstoles4 Cartas apostólicas5 Apocalipsis

Frases para crecer como catequistas

4 La Biblia en la catequesis1 Emaús como modelo2 Presencia de la Biblia en la catequesis3 Valor de la narración y su función en la transmisión de la fe4 El catequista bíblico

Llamados a vivirw Oración final: La palabra de Dios es viva y eficaz.

Page 7: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

7

Reunidos en su nombrew Invocación

Danos, Señor, tu Palabra

Señor: hoy queremos escuchar tu voz,pero falta silencio en nuestro alrededor.Enséñanos a estar callados para escuchar atentos tu voz.Que tu Palabra ilumine nuestra vida.Que tu Palabra nos comprometa y nos haga vivir en tu presencia.Que ella sea fuerza para amar a los demás y,así, llevarles la esperanza de un mundo mejor.Que tu Palabra haga de nosotros “hombres nuevos”.

w La PalabraLa Palabra de Dios es viva y eficaz

Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras. Ellas te darán la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir, corregir y guiar en el bien. Así, el hombre de Dios se hace un experto y queda preparado para todo trabajo bueno.

2 Tim 3,14–17

La Palabra de Dios es viva y eficaz, más penetrante que espada de doble filo y penetra hasta donde se divide el alma y el espíritu, los huesos y los tuétanos, haciendo un discernimiento de los deseos y los pensamientos más íntimos. No hay criatura a la que su luz no pueda penetrar; todo queda des-nudo y descubierto a los ojos de Aquel al que rendiremos cuenta.

Heb 4,12–13

Reunidos en su nombre

Page 8: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

8

Módulo Biblia y catequesis

w Oración

María, haznos servidores de la Palabra

Virgen María, que has puesto tu vida a total disposición de Dios,haznos fieles servidores de su Palabra.Tú que fuiste la primera en llevarel alegre anuncio de la salvación a Isabel,ayúdanos a anunciar a Jesucristo, con prontitud y alegría,a todos los que nos escuchan.Tú que conservabas y meditabas en tu corazónlos acontecimientos de la vida de Jesús,dispón nuestro ánimoa la escucha religiosa de la Palabra que anunciamos.Tú, que fuiste proclamada dichosa por el Señorporque escuchaste y pusiste en práctica su Palabra,haz que seamos signo viviente del mensaje que transmitimos.

Page 9: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

9

1. Qué es la Biblia

Profundizamos juntos

1 QUÉ ES LA BIBLIA

Qué es para nosotros la Biblia

El grupo se divide en tríos. Cada uno de ellos expresa en tres frases breves qué es la Biblia.

A continuación, escuchamos en el gran grupo las frases que aporta cada trío y dialogamos sobre ellas.

Finalmente, dejamos por escrito las principales coincidencias que se hayan dado.

1 La Biblia es un libro sagrado

No resulta fácil decir qué es la Biblia, porque es tal su riqueza que nos desborda. Con todo, conscientes de que este acercamiento no será completo, intentamos aportar algunos datos que nos ayuden a conocerla mejor, para poder transmi-tirla adecuadamente.– Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

escrita de Dios, en su proyecto amoroso de dirigirse al hombre para ofrecerle su mensaje salvador.

– Por eso, la Biblia no es un libro solo para leer, sino que es un libro principal-mente para vivir, para orar, para interiorizar, para iluminar la vida y transfor-marla. En ella encontramos el camino a seguir en nuestras búsquedas. Ella nos manifiesta la mejor forma de relacionarnos con Dios y con las personas.

– La Biblia es “palabra de hombre” y es “palabra de Dios”. Nos transmite his-torias, acontecimientos, leyes, oraciones, etc., que son humanas y a la vez divinas. Con lenguaje humano nos transmite la revelación de Dios.

«La Sagrada Escritura enseña la verdad porque Dios mismo es su autor; por eso afirmamos que está inspirada y enseña sin error las verdades necesarias para nuestra salvación. El Espíritu Santo ha inspirado, en efecto, a los autores humanos de la Sagrada Escritura, los cuales han escrito lo que el Espíritu ha querido enseñarnos. La fe cristiana, sin embargo, no es una religión del libro, sino de la Palabra de Dios, que no es “una palabra escrita y muda sino el Verbo encar-nado y vivo”.»

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica 18

Page 10: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

10

Módulo Biblia y catequesis

2 La Biblia es una biblioteca

Al hablar de la Biblia nos referimos generalmente a un libro, presentado en uno o dos volúmenes. Sin embargo, la palabra Biblia significa “biblioteca”. Estamos pues ante una pequeña biblioteca que contiene setenta y tres libros, presentados en un solo volumen o en dos, cuyo proceso de redacción duró unos mil años y en el que intervinieron autores diversos.

Podemos imaginarnos que nos encontramos en una biblioteca con dos salas, y en cada una de ellas, varias estanterías en las que están situados los libros por materias.

– La primera sala recoge una colección de libros que constituyen el Antiguo Testamento, con cuarenta y seis libros reconocidos por los católicos, los judíos y los protestantes (véase el Anexo 1).

– La segunda sala contiene los libros del Nuevo Testamento: veintisiete libros, escritos entre los años 47 al 100 de la era cristiana, aceptados por la mayoría de las confesiones cristianas, pero no por los judíos que no aceptan a Jesús como Mesías (véase el Anexo 1).

La palabra “testamento” expresa un pacto, una alianza entre Dios y su pueblo: “Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo, si guardáis mis palabras” (Jr 7,23).

Los libros de esta biblioteca que componen la Biblia:

– No son libros homogéneos sino de “tipologías distintas” y no están escritos de corrido.

– No están ordenados en orden cronológico, sino con criterios didácticos y doctrinales.

– No están escritos cuando ocurrieron los hechos sino con posterioridad.

Nos detenemos en cada una de estas “salas”:

AntiguoTestamento

Pentateuco o libros de la Ley

Libros históricos

Libros proféticos

– Son cinco libros que contienen la constitu-ción del pueblo de Israel.

– En ellos se recoge la historia de Israel releída a la luz de la intervención de un Dios que salva.

– Es una historia contada a su manera.

– Fueron los primeros que se escribieron para recoger por escrito las palabras y la actividad de los profetas.

– Dichos libros ayudan a descubrir, en nombre de Dios, el sentido de los acontecimientos del presente.

Page 11: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

11

1. Qué es la Biblia

3 La Biblia como “historia de salvación”

Con frecuencia se dice que el Antiguo Testamento es la historia del pueblo de Israel y el Nuevo la historia de Jesús y de la Iglesia. En realidad no se pueden considerar como “historia” en sentido estricto.

– Los autores sagrados no quisieron escribir, ni escribieron de hecho una his-toria de Israel, aun cuando algunos de los libros del Antiguo Testamento se llamen históricos.

– Los autores de los Evangelios no pretendieron elaborar una biografía de Jesús de Nazaret, aunque a primera vista lo parezca.

Más bien hablamos de historia en cuanto “historia de salvación”.

– La Sagrada Escritura presenta la historia del pueblo de Israel, entendida como manifestación del plan salvador de Dios y de la vida y misión de Jesucristo, cima de la historia y clave de su interpretación.

– Dios ha irrumpido en la vida de las personas con su Palabra que ha transfor-mado su caminar y su historia, recreándola como una historia de Salvación.

AntiguoTestamento

NuevoTestamento

Libros sapienciales o reflexiones de los sabios

Evangelios

Cartas

Apocalipsis

Hechos de los Apóstoles

– Su contenido es la sabiduría que el pueblo elegido ha ido adquiriendo a lo largo de los años con la fuente de la sabiduría, Dios mismo.

– Algunos de estos libros son colecciones populares de proverbios (así se llama uno de estos libros). Otros son reflexiones de autores determinados: Job, Eclesiastés, Eclesiástico, Sabiduría.

– Hay otros libros que catalogamos como poéticos (los Salmos, el Cantar de los canta-res...) y otros de relatos.

– Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

– Un libro atribuido al evangelista Lucas.

– De diversos apóstoles: Pablo, Santiago, Pedro, Juan y Judas.

– Un libro atribuido al evangelista Juan.

Page 12: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

12

Módulo Biblia y catequesis

Por eso la Biblia nos ayuda a descubrir la acción salvadora de Dios siempre presente en nuestra propia historia.

Esta historia de salvación que la Biblia nos presenta, nuestra historia de salva-ción, se divide en tres grandes etapas:

Recordamos juntos y decimos en voz alta acontecimientos narrados en la Biblia relacionados con cada una de las etapas de la historia de la salvación:

4 Proceso de formación de la Biblia

Los libros que componen la Biblia se han ido redactando y escribiendo a lo largo de muchos siglos. En muchos de ellos se recogen acontecimientos y experien-cias vividas por el pueblo de Israel (Antiguo Testamento) y por la comunidad cristiana (Nuevo Testamento), muchos años antes de ser escritos.

Esos hechos, experiencias y reflexiones se fueron transmitiendo oralmente de padres a hijos con gran fidelidad. A esta transmisión oral la denominamos “tra-dición”.

En el esquema siguiente recogemos dicho proceso de formación.

Tiempo del Padre

Tiempo del Hijo

Tiempo del Espíritu

– Creación– Promesa de Salvación

– Realización en plenitud de la Promesa

– Constitución de la Iglesia– Compromiso de vivir el

mensaje de Jesús y espera de la consumación definitiva de la salvación

Antiguo Testamento

Nuevo Testamento

Tiempo del Padre Tiempo del Hijo Tiempo del Espíritu

– – –

Por eso la Biblia nos ayuda a descubrir la acción salvadora de Dios siempre presente en nuestra propia historia.

Esta historia de salvación que la Biblia nos presenta, nuestra historia de salva-ción, se divide en tres grandes etapas:

Recordamos juntos y decimos en voz alta acontecimientos narrados en la Biblia relacionados con cada una de las etapas de la historia de la salvación:

4 Proceso de formación de la Biblia

Los libros que componen la Biblia se han ido redactando y escribiendo a lo largo de muchos siglos. En muchos de ellos se recogen acontecimientos y experien-cias vividas por el pueblo de Israel (Antiguo Testamento) y por la comunidad cristiana (Nuevo Testamento), muchos años antes de ser escritos.

Esos hechos, experiencias y reflexiones se fueron transmitiendo oralmente de padres a hijos con gran fidelidad. A esta transmisión oral la denominamos “tra-dición”.

En el esquema siguiente recogemos dicho proceso de formación.

Tiempo del Padre

Tiempo del Hijo

Tiempo del Espíritu

– Creación– Promesa de Salvación

– Realización en plenitud de la Promesa

– Constitución de la Iglesia– Compromiso de vivir el

mensaje de Jesús y espera de la consumación definitiva de la salvación

Antiguo Testamento

Nuevo Testamento

Tiempo del Padre Tiempo del Hijo Tiempo del Espíritu

– – –

Page 13: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

13

1. Qué es la Biblia

Acontecimientos, experiencias... Año 2000 a. C.

Israel Año 1000 a. C.

Jesús Año 33 d. C.

Primeros Cristianos

Año 100 d. C.

REFLEXIÓN

El Pueblo de Israel reflexiona sobre su historia a la luz de sus creencias religiosas.

Los discípulos de Jesús reflexionan sobre su Maestro a la luz de su fe en Él.

Desde la monarquía y de modo especial en el desierto, las tradicio-nes se reúnen en “libros” a los que se intenta dar una unidad.

ANTIGUO TESTAMENTO Libros históricos, sapienciales, proféticos, poéticos...

NUEVO TESTAMENTO Evangelios, Hechos de los Apóstoles, Cartas, Apocalipsis.

TRADICIÓN ESCRITA

Los relatos transmitidos de forma oral, con el paso del tiempo, se ponen por escrito. Se trata de literatura anónima que, a veces, es retomada por otro escri-tor y transformada desde su momento histórico y cultural.

Aparecen escritos sobre los primeros cristianos y cartas.

TRADICIÓN ORAL

De la reflexión sur-gen diversos rela-tos que se transmi-ten oralmente de unos a otros.

Los que conocieron la vida y el Mensaje de Jesús directa-mente o a través de los Apóstoles, se lo comunican a quienes no lo conocieron.

Page 14: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

14

Módulo Biblia y catequesis

5 La Biblia y las grandes experiencias religiosas

La Biblia narra grandes experiencias religiosas y nos sitúa ante ellas.

ALIANZAl Define la relación entre Dios y el género

humano.l Significa pacto, fidelidad, amor.l Vivir en Alianza es vivir en el amor:

– De Dios a los hombres (Dios está con nosotros).

– De los hombres a Dios. l Mensaje del Decálogo: la vida humana no

puede desarrollarse sin amor.l Cuatro periodos con cuatro nombres: Adán (Gn

1,28), Noé (Gn 9,9-17), Abrahán (Gn 15,1-21) y Moisés (Éx 6,2-9; 20,1-20; 24,1-8).

l Alianza definitiva en Cristo (Mc 14,14; Lc 22,20).

DESIERTOl Es el precio del éxodo.l Esta experiencia se vive cuando

aparecen las dificultades de la libe-ración.

l Es lugar de paso, no de perma- nencia.

l Debe cruzarse para llegar a la tierra que mana leche y miel (Éx 3,8).

l Es lugar de tentación. En él se pone a prueba la fe (Dt 8,2).

l Es también lugar de encuentro con Dios.

l Jesús también vivió la experiencia de desierto (Mt 4,1-11).

l Su muerte en cruz fue el desierto definitivo.

BABELl Nombre hebreo de Babilonia (ciudad del poder). l Opuesta a Jerusalén (ciudad de Dios).l Sus habitantes quieren alcanzar el cielo por sus

propios medios (Gn 11,1-9) l Pero no se ponen de acuerdo, no se entienden y

se rompe la comunión.l Pentecostés es el contrapunto de Babel

(Hch 2,36). Conduce a la comunicación, a la unión.

SIERVO DE YAVÉl Es el profeta doliente en quien Dios se complace

(Is 42,1-7).l Es luz de las naciones (Is 49,6).l Será instrumento de salvación universal

(Is 53,11-12).l La experiencia de fe implica asumir la misión y la

actitud del Siervo de Yavé.l Jesús, siervo doliente en quien se cumple la

profecía de Isaías.

TIERRA QUE MANA LECHE Y MIEL

l La travesía por el desierto, conduce a una experiencia de gozo.

l Al dar la tierra, Dios se revela dador y fiel a la promesa.

l Tres “tierras” con tres significados:– Egipto: tierra de esclavitud.– Desierto: tierra de nadie.– Canaán: tierra donde no falta

nada.l Caminamos hacia la “tierra nueva”

prometida (Ap 21,1).

GRANDESEXPERIENCIAS

BÍBLICAS

ÉXODOl Marca el nacimiento de Israel, con la salida de

Egipto.l Es una experiencia de liberación.l El pueblo experimenta lo que es marchar con

Dios: es Él quien abre camino (Sal 77,20), quien da la salvación (Os 13,4).

l La Pascua es la fiesta de liberación. Se conmemo-ra históricamente.

l Dios atrae hacia sí (Éx 19,4) a su pueblo.l El abandono y desprecio de los caminos de Dios,

conduce a Israel al destierro (2 Re, 17).l Al pueblo cautivo en Babilonia se le anuncia la

liberación como un nuevo éxodo (Is 35,1-10)l Liberación definitiva en Cristo.

Page 15: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

15

1. Qué es la Biblia

6 Géneros literarios de la Biblia

Toda sociedad necesita para su funcionamiento emplear diversos lenguajes que utilizan los diferentes géneros literarios usuales en una cultura. Por ejemplo, las leyes requieren un lenguaje jurídico, los acontecimientos, uno histórico, etcétera.

De manera similar, los libros de la Biblia utilizan diferentes géneros literarios porque ejercen funciones distintas: instruir al pueblo con las síntesis históricas, organizarlo mediante unas leyes, animar sus celebraciones… He aquí los distin-tos géneros literarios utilizados en la Biblia.

Leed los siguientes textos tratando de descubrir en cada uno de ellos lo que se indica:

Histórico

Legendario

Mitológico

Sapiencial

Profético

Epistolar

Poético

Apocalíptico

Narra acontecimientos importantes de la historia del pueblo de Israel, de Jesucristo y de la primitiva comunidad.

Reúne leyendas tradicionales que ensalzan a los héroes del pueblo (Tobías, Rut...).

Se utiliza en relatos religiosos fantásticos que tratan de respon-der a las grandes preguntas del ser humano (creación, diluvio...).

Se emplea en proverbios, refranes y consejos que recogen la sabiduría humana y creyente del pueblo (Sabiduría, Eclesiástico, Proverbios...).

Un personaje (profeta) habla a su pueblo de parte de Dios para denunciar conductas, para abrir perspectivas de futuro, para mantener viva la espera en el cumplimiento de la promesa (Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas....).

Cartas que un autor (apóstol) envía a la comunidad o iglesia para enseñar y compartir la fe y la vida (Pablo, Pedro, Juan, Santiago, Judas).

Expresa la fe a través de poemas (Salmos, Cantar de los Cantares…) y cantos (Cántico de Zacarías, Magníficat...).

Se usa en descripciones proféticas a través de narraciones cósmicas o visiones fantásticas (Daniel, Apocalipsis...).

Experiencia bíblicaque recogen

Género literario en el que están escritos

Acontecimiento de la actualidad con el que se pueda relacionar

Éx 15, 1-23

ls 12, 4-6Eclo 40, 18-27

Page 16: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

16

Módulo Biblia y catequesis

7 Lectura de la Biblia

n ¿Cómo se debe leer la Biblia?

«La Sagrada Escritura debe ser leída e interpretada con la ayuda del Espíritu Santo y bajo la guía del Magisterio de la Iglesia, según tres criterios:1) atención al contenido y a la unidad de toda la Escritura;2) lectura de la Escritura en la Tradición viva de la Iglesia;3) respeto de la analogía de la fe, es decir, de la cohesión entre las verdades de la fe.»

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica 19

Para la persona creyente y especialmente para el catequista, la Biblia es un libro de fe y como tal nos revela la experiencia de la presencia de Dios en la vida de los creyentes.Por ello, lo importante no es tanto lo que se dice cuanto lo que Dios nos ha que-rido transmitir y sigue transmitiendo a través de dichos libros.

n ¿Qué actitudes facilitan una lectura creyente de la Biblia?

– Lee sin prisas, dejándote iluminar por el Espíritu para poder des-cubrir lo que Dios te quiere decir.

– Presta atención a lo que resuena en tu corazón, lo que te impac-ta, lo que te llega, lo que te toca, lo que te dice algo.

– No pretendas leer la Biblia de un tirón ni “a salto de mata”. Léela relacionando ambos Testamentos.

– Busca una versión moderna cuya traducción te resulte clara y ayúdate de las notas introductorias a cada libro.

– Lee despacio fijándote en los personajes que intervienen en el texto, en lo que dicen, en cómo lo dicen y en lo que quieren decir.

– Sitúate en la época, en el contexto en que se escribió. Después procura actualizar el texto en el hoy.

– Hazte preguntas sobre lo que lees y deja que el texto te interpele. Descubre la novedad del mensaje que la Palabra de Dios te trasmite.

– No olvides que se trata de la palabra viva del Dios vivo que debe-mos leer con seriedad y cuidado.

– La Biblia tiene muchos elementos simbólicos: trata de dejarte sorprender por el símbolo.

– Tiene también textos oscuros y complicados que a veces nos confunden: acógelos sin miedo, aunque no los entiendas. Déjate llevar por el Espíritu y busca el sentido llano de lo que lees.

– Si algo no entiendes y quieres descubrir su sentido, no lo inter-pretes a tu manera: pide ayuda a expertos y déjate guiar por el magisterio de la Iglesia.

Lee con atención

Déjate interpelar

No pretendas entenderlo todo

Sé sistemático

Page 17: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra

63

ÍNDICE

MóduloBiblia y catequesis

1. Qué es la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92. Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173. Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244. La Biblia en la catequesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Anexo 1. Los libros de la Biblia: Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Los libros de la Biblia: Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Anexo 2. Formación de los libros de la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

TallerLa narración en la catequesis

1. La narración de cuentos, historias y parábolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492. Las narraciones bíblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553. La narración de la propia vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Page 18: 1 B 4 y catequesis 5 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/AR168435_010354.pdf · – Para los creyentes, la Biblia es ante todo el libro sagrado que recoge la palabra