1 b m i comunicación mosaicoº154.pdf · mosaico 1 nº 154 mayo 2013 b ... producido gracias a un...

8
mosaico Nº 154 MAYO 2013 BOLETÍN MENSUAL INTERNO DE COMUNICACIÓN DE OHL Proyecto de 142 millones de dólares en la autopista US 290 El Grupo logra su primer contrato de construcción en el Estado de Texas La entrada en el Estado de Texas se ha producido gracias a un contrato de 142 millones de dólares (108,4 millones de euros), adjudicado por el Texas Department of Transportation (TDOT) para la mejora de un tramo de 3,2 km de longitud de la autopista US 290, en el marco del programa iniciado por la administración citada para ampliar el número de carriles de esta infraestructura. Por otro lado, a través de las filiales OHL Community Asphalt y OHL Arellano, el Grupo se ha adjudicado en el Estado de Florida cuatro contratos de construcción con un presupuesto total acumulado de 133 millones de euros. Página 3 Mosaico es una publicación mensual interna del Grupo OHL Paseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio 28046 - Madrid Tel.: +34913484100 e-mail: [email protected] Dirige y realiza Ippi Comunicación Tel.: +34913148178 e-mail: [email protected] En este número Precalificados en una concesión de la autopista I-4 en Florida, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares 2 El Grupo mantiene la trayectoria descendente en siniestralidad laboral, con una caída del 9,1 % del índice de incidencia en 2012 5 Juan-Miguel Villar Mir, en el VIII Encuentro del Sector de Infraestructuras: “Nada ha impulsado tanto el progreso de España como la mejora de sus infraestructuras” 8 OHL Construcción lanza la primera convocatoria de los Premios LIDERA! a la innovación tecnológica 8 Autopista del Norte inaugura el tramo Casma- Huarmey Autopista del Norte (Aunor) ha puesto en operación, el pasado 22 de mayo, el tramo Casma-Huarmey de la Red Vial 4, de 70 km de longitud. Tras su apertura al tráfico, fue inaugurado el 30 de mayo por el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; el presidente de OHL en Perú, Ricardo Vega; el director de Zona-Área Latinoamérica de OHL Construcción, Jorge Aubinel, y el gerente general de Aunor, Jaime Crosby. Página 2 El Grupo OHL ha ampliado su actividad constructora en EE.UU. a un nuevo estado, el de Texas, en el que OHL USA, Región Sur, con base en Miami, había abierto recientemente una dirección territorial. Texas se suma así a los estados de Florida y Nueva York, en los que OHL Construcción trabaja desde los años 2006 y 2010, respectivamente. Uno de los mayores proyectos de la historia hospitalaria chilena Adjudicado el nuevo hospital Gustavo Fricke por 117 M€ OHL se ha adjudicado en Chile el contrato de construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke, adjudicado por el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota por un presupuesto de 116,9 millones de euros (sin IVA). Por sus características e inversión, es uno de los mayores proyectos de la historia hospitalaria de Chile. Página 4

Upload: buinhi

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1mosaicoNº

154

MAYO 2013

Boletín Mensual Interno de CoMunICaCIón de oHl

Proyecto de 142 millones de dólares en la autopista US 290

El Grupo logra su primer contrato de construcción en el Estado de Texas

La entrada en el Estado de Texas se ha producido gracias a un contrato de 142 millones de dólares (108,4 millones de euros), adjudicado por el Texas Department of Transportation (TDOT) para la mejora de un tramo de 3,2 km de longitud de la autopista US 290, en el marco del programa iniciado por la administración

citada para ampliar el número de carriles de esta infraestructura.Por otro lado, a través de las filiales OHL Community Asphalt y OHL Arellano, el Grupo se ha adjudicado en el Estado de Florida cuatro contratos de construcción con un presupuesto total acumulado de 133 millones de euros. Página 3

Mosaico es una publicación mensual interna del Grupo OHLPaseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio 28046 - MadridTel.: +34913484100e-mail: [email protected]

Dirige y realizaIppi ComunicaciónTel.: +34913148178e-mail: [email protected]

En este númeroPrecalificados en una concesión de la autopista I-4 en Florida, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares 2

El Grupo mantiene la trayectoria descendente en siniestralidad laboral, con una caída del 9,1 % del índice de incidencia en 2012 5

Juan-Miguel Villar Mir, en el VIII Encuentro del Sector de Infraestructuras: “Nada ha impulsado tanto el progreso de España como la mejora de sus infraestructuras” 8

OHL Construcción lanza la primera convocatoria de los Premios LIDERA! a la innovación tecnológica 8

Autopista del Norte inaugura el tramo Casma-HuarmeyAutopista del Norte (Aunor) ha puesto en operación, el pasado 22 de mayo, el tramo Casma-Huarmey de la Red Vial 4, de 70 km de longitud. Tras su apertura al tráfico, fue inaugurado el 30 de mayo por el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; el presidente de OHL en Perú, Ricardo Vega; el director de Zona-Área Latinoamérica de OHL Construcción, Jorge Aubinel, y el gerente general de Aunor, Jaime Crosby. Página 2

El Grupo OHL ha ampliado su actividad constructora en EE.UU. a un nuevo estado, el de Texas, en el que OHL USA, Región Sur, con base en Miami, había abierto recientemente una dirección territorial. Texas se suma así a los estados de Florida y Nueva York, en los que OHL Construcción trabaja desde los años 2006 y 2010, respectivamente.

Uno de los mayores proyectos de la historia hospitalaria chilena

Adjudicado el nuevo hospital Gustavo Fricke por 117 M€ OHL se ha adjudicado en Chile el contrato de construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke, adjudicado por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota por un presupuesto de 116,9 millones de euros (sin IVA). Por sus características e inversión, es uno de los mayores proyectos de la historia hospitalaria de Chile. Página 4

2(Viene de portada)

Autopista del Norte inaugura el tramo Casma-Huarmey

Primero de la concesión peruana Red Vial 4 en el que se ha duplicado la calzada

De derecha a izquierda, el presidente de Perú, Ollanta Humala, Ricardo Vega, Jaime Crosby y Carlos Paredes, en el acto de inauguración.

Esta inauguración marca un hito en el desarrollo de la Red Vial 4, ya que es el primer tramo en el que se ha completado la duplicación de calzada prevista para la concesión y, sobre todo, porque Aunor ha resuelto retos importantes para su ejecución, como lograr la disponibilidad de los terrenos y liberar el trazado de las interferencias de fibra óptica.

El resultado de todo ello es la satisfacción por un trabajo bien hecho, como lo demuestra que las iniciativas de Aunor en relación con el Estado peruano están siendo seguidas por otras concesiones, especialmente en la liberación de terrenos, donde ha colaborado en la tarea de generar confianza en la acción del propio Estado ante los posesionarios y propietarios de los mismos.

Precalificados en una concesión de la autopista I-4 en el Estado de Florida

Proyecto de managed lanes con una inversión de 2.500 millones de dólares

OHL Concesiones y OHL USA forman parte de uno de los cuatro consorcios precalificados por el Florida Department of Transportation (FDOT) para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un tramo de la autopista I-4 en Orlando, un proyecto basado en managed lanes o carriles de peaje dinámico.

El tramo, de 34 km, transcurre entre los enlaces de la I-4 con la Kirkman Road, en el condado de Orange, y con la carretera SR 434, en el condado de Seminole. Aprovechando la mediana de la autopista se construirán cuatro carriles de peaje dinámico, dos en cada sentido. La inversión se estima en unos

2.500 millones de dólares. Esta autopista atraviesa el centro de la ciudad de Orlando de este a oeste.

El consorcio adjudicatario deberá diseñar, construir, operar y mantener por un plazo de 40 años los cuatro managed lanes, además de operar y mantener los seis

carriles libres de pago existentes en este tramo de la I-4.

El contrato no incluye el cobro de peajes, que será realizado por la Florida´s Turnpike Enterprise. La sociedad concesionaria percibirá por todas sus actuaciones un pago por disponibilidad.

Smartsit, nueva iniciativa de I+D+i de OHL Concesiones

Desarrollo de sistemas de sensorización de tráfico

OHL Concesiones ha lanzado un nuevo proyecto de I+D+i, denominado Smartsit, cuyo propósito es el desarrollo de sistemas de sensorización de tráfico más eficaces que los actuales, basándose para ello en las características magnéticas de los vehículos.

Nuevas oficinas del Grupo en PerúEn el marco de la apuesta de OHL por Perú y de sus expectativas de crecimiento, el pasado 29 de abril culminó el traslado a las nuevas oficinas de las tres empresas del Grupo con actividad en este país: OHL Concesiones Perú, OHL Sucursal Perú y OHL Industrial. Las nuevas oficinas cuentan con los más modernos sistemas de comunicación y están situadas en las plantas 7 y 8 del edificio de Avenida de 28 de Julio, 150, Distrito de Miraflores, en Lima.

Smartsit continúa las investigaciones comenzadas en el proyecto Cenit-Oasis (2008-2011) en torno a la “huella magnética” de los vehículos y a la posibilidad de reidentificarlos a partir de dicha huella.

El proyecto ha sido presentado dentro de la convocatoria Iberoeka para promover la cooperación tecnológica entre España y México. Será desarrollado por un consorcio formado por empresas y

universidades españolas y mexicanas, entre las que se encuentra Operadora Concesionaria Mexiquense (Opcom), empresa mexicana filial de OHL Concesiones.

3

Proyecto de 142 millones de dólares en la autopista US 290

El Grupo logra su primer contrato de construcción en TexasEl proyecto incluye trabajos de reconstrucción de la vía existente, entre los que figuran la ejecución de nuevos puentes con una longitud acumulada de casi un kilómetro, así como obras de repavimentación y drenaje, entre otras. Uno de los puntos más delicados del contrato será la gestión del tráfico en la autopista durante la ejecución de las obras, ya que OHL tendrá que garantizar la circulación sin limitaciones y con la máxima seguridad.

Esta adjudicación es muy relevante para OHL, ya que se ha impuesto en la misma a constructoras locales muy competitivas, demostrando así su capacidad para aumentar su actividad en el Estado de Texas, que tiene previsto acometer proyectos por un importe total de 5.000 millones de dólares en los próximos 12-18 meses.

A través de las filiales OHL Community Asphalt y OHL Arellano

Adjudicadas obras en Florida por 133 millones de euros

(Viene de portada)

A través de las filiales OHL Community Asphalt y OHL Arellano, OHL se ha adjudicado en el Estado de Florida (Estados Unidos) cuatro contratos de construcción con un presupuesto total acumulado de 133 millones de euros.

La actividad de OHL Construcción en Estados Unidos se inició en el Estado de Florida en julio de 2006, mediante su participación como accionista mayoritario en las constructoras Community Asphalt y Tower Group, a las que se unieron Arellano Construction y Stride Contractors, en 2008. En noviembre de 2010 se produjo la entrada en el Estado de Nueva York, a través de la alianza, como socio estratégico, con la constructora neoyorquina Judlau Contracting.

En su estructura organizativa, OHL Construcción ha dividido Norteamérica en dos áreas: Norteamérica (N), con base en Nueva York y responsabilidad sobre Canadá y los estados de Nueva York y California, donde también se ha abierto recientemente una dirección territorial, y Norteamérica (S), con base en Miami y responsabilidad sobre Florida, Texas y otros estados de esta región.

La filial de obra civil OHL Community Asphalt se ha adjudicado dos de dichos contratos. El de mayor importe, 38,7 millones de euros, es un proyecto de diseño y construcción para ampliar de cuatro a seis carriles un tramo de 12,5 km de la autopista I-95 en el Condado de Indian River. El contrato incluye la reconstrucción de dos puentes, así como el fresado y repavimentación del tramo citado.

El segundo contrato de esta filial, adjudicado por 31 millones de euros, se ejecutará en un tramo de la autopista Sawgrass en el condado de Broward. Es un proyecto complejo, en el que, además de la demolición de parte del vial existente y obras de reparación de los muros de retención de la autopista, de iluminación y de drenaje, su

objetivo es mejorar el sistema de peaje actual, con un nuevo diseño y distribución de los puntos de peaje. Para ello se implantará un sistema de transporte inteligente (ITS) con peajes sin barreras ni paradas y se instalarán ocho nuevos puntos de peaje en Deerfield y dos en Pat Salerno.

Por su parte, OHL Arellano se ha adjudicado un contrato hospitalario y otro para edificar un centro especializado de tercera edad. El proyecto hospitalario, con un presupuesto de 30,3 millones de euros, consiste en la ampliación del Instituto Cardio-Vascular del Hospital Baptist, uno de los centros pioneros en las prácticas y atención de problemas cardio-

vasculares. OHL Arellano desarrollará una edificación de tres plantas con una superficie total de 5.800 m², así como la renovación de un área de unos 4.200 m².

El segundo contrato, cuyo presupuesto asciende a 33,2 millones de euros, tiene como objeto la construcción en Jupiter (Florida) del centro de atención a personas de tercera edad Institute for Healthy Living, Life Science and Research. Es un proyecto fast-track que se ejecutará en tres fases. El centro incluye un edificio de diagnóstico, servicio de enfermería especializada, 100 camas y centro de emergencia, y se construirá sobre una parcela de 40.470 m².

4 Mosaico Mayo 2013

Javier Cristian Rodríguez Prieto, director de Planificación Financiera y Análisis de OHL DesarrollosCristian Rodríguez Prieto, ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad de Organización Industrial, y Executive MBA por el Instituto de Empresa, ha sido nombrado director de Planificación Financiera y Análisis de OHL Desarrollos, con dependencia directa de su presidente.

Tras trabajar en distintas compañías de los sectores de la consultoría y de la industria alimentaria, se incorporó a la Dirección General de Ocio y Servicios Asistenciales de OHL en noviembre de 2003, como analista de Inversiones de los proyectos de Mayakoba. En 2006 fue nombrado Jefe de Servicio de Planificación y Análisis.

La función principal de su nuevo puesto será la elaboración del plan de negocio a largo plazo de la División OHL Desarrollos, incluyendo responsabilidades tanto sobre los análisis de rentabilidad de los proyectos de la división como sobre las estructuras de financiación de los mismos.

Francisco Durán Martín, director de Construcción de OHL IndustrialIngeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Durán Martín ha sido nombrado director de Construcción de la División OHL Industrial, con dependencia directa del director general de la misma, lo que refuerza la importancia de la fase de construcción en los proyectos EPC y llave en mano.

Se incorporó a OHL Industrial a comienzos de 2008, para potenciar la ejecución de proyectos EPC de mayor envergadura. Tras participar, con funciones de jefe, en distintas ofertas en los primeros EPC de OHL Industrial, se le encomendó la creación del Servicio de Construcción de la división, convertido ahora en Dirección. También ha sido el responsable de crear el departamento de Prevención.

Anteriormente toda su vida profesional la había desarrollado dentro del grupo industrial de Dragados, donde ejerció funciones de jefe de obra y jefe de proyecto, así como gerente de UTE, en todas las líneas de negocio de la rama industrial (oil&gas, energía y manejo de sólidos).

(Viene de portada)

117 millones de euros para uno de los mayores proyectos hospitalarios del país

OHL se adjudica en Chile el nuevo hospital Gustavo Fricke El proceso de licitación de este megaproyecto hospitalario chileno se inició a finales de diciembre de 2012 y en él han participado 10 grupos empresariales, entre los que la oferta de OHL fue la más competitiva.

El nuevo hospital sustituirá al centro del mismo nombre en servicio en Viña del Mar (Región de Valparaíso) desde finales de 1954. Dispondrá de los últimos avances tecnológicos, tanto para el servicio a los pacientes como en materia de aislamiento sísmico para resistir sismos de gran magnitud, y de eficiencia energética. Otra característica significativa es el uso de cubiertas verdes sobre el edificio.

Tendrá una superficie construida de 92.000 m² y contará con 24 pabellones (16 de cirugía general, tres de traumatología, dos de urgencias y tres de hemodinámica), siete salas de parto integral, 116 camas críticas y 438 de hospitalización, además de todas las áreas de apoyo diagnóstico, terapéutico, industrial, logístico y administrativo necesarias para su funcionamiento.

Metro de SantiagoAdemás del proyecto hospitalario, OHL también se ha adjudicado un importante contrato en el metro de Santiago, por 31,7 millones de euros, para la ejecución de obras civiles en los tramos 1 y 2 de la nueva línea 3 del metro de la capital chilena.

5Mosaico Mayo 2013

Menos siniestralidad, control in situ y formación, claves de la PRL

El índice de incidencia global cayó un 9,1 % en 2012

En el marco de la máxima prioridad que OHL concede a la prevención de riesgos laborables (PRL) en el desarrollo de sus actividades, durante 2012, el Grupo ha mantenido la tendencia a la baja de la siniestralidad laboral, ha avanzado en la implantación de sistemas de PRL según la norma OHSAS 18001 y ha continuado la formación en esta materia como una línea de trabajo fundamental para consolidar la cultura de la prevención.

El descenso de la accidentabilidad en el Grupo se refleja en la evolución de su índice de incidencia global, que registró una reducción del 9,1 % en 2012 con respecto al año anterior. En el trienio 2010-2012, la caída ha sido de un 18,5 %. Este índice mide el número de accidentes ocurridos por cada 100.000 trabajadores expuestos.

En España, la evolución durante 2012 ha sido más positiva que la global, ya que el descenso alcanzado en el índice de incidencia ha sido del 15,9 %, con un 17,2 % para el trienio. En relación con la siniestralidad en España es importante destacar que el ejercicio se desarrolló sin que se produjera ningún accidente fatal durante el mismo. Además, el índice de incidencia en la actividad de construcción es inferior al de Seopan y al del conjunto del sector, y en OHL Industrial se sitúa en valores próximos a sólo el 5 % del índice de su sector.

OHSAS 18001La implantación de programas de seguridad y salud laboral según la norma internacional OHSAS 18001 ha sido una de las líneas de actuación principales desde 2005. Este estándar es compatible con los sistemas de gestión basados en ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (ambiental) y la integración de los tres, como indica Gregorio Nieto, jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Mancomunado del Grupo OHL, es el futuro de toda organización, por la creación de sinergias y la optimización de recursos que facilita, si bien deben implantarse y gestionarse de forma independiente.

En esa línea, OHL Construcción ha logrado la OHSAS 18001 en Argentina y México con un sistema integrado o trinorma de prevención, calidad y medio ambiente. Por su parte, en OHL Concesiones, las

sociedades Operadora Conmex, en México, y Operadora de Carreteras de Perú también se han certificado conforme a esta norma. La última de estas sociedades ha sido la primera de su sector en Perú en obtener la certificación trinorma.

La importancia de este certificado para OHL se refleja en que casi la mitad de las ventas del Grupo en 2012, el 46,9 %, se obtuvieron según dicha norma y con el 100 % para OHL Construcción en España.

Formación en PRLAdemás de iniciativas como el Mes de Oro de la Prevención, la formación en PRL es la línea de trabajo fundamental de OHL para consolidar la cultura de la prevención en el Grupo. Durante 2012, el total de horas de formación en esta materia en el Grupo ascendió a 112.123 y el de participantes, a 112.496.

Con el objetivo citado de fomentar la concienciación preventiva, se han incrementado de forma notable las charlas de formación a pie de obra antes del inicio de cada tarea (tool box meeting), dirigidas tanto a empleados propios como de las

empresas colaboradoras. Así, en 2012 se han realizado 5.447 acciones informativas con trabajadores de empresas subcontratadas, con la participación de 94.189 operarios y 155.016 horas dedicadas a dichas acciones.

En este ámbito de la formación, en 2012 se inició la elaboración de un curso online de PRL con el objetivo de impartirlo al personal expatriado durante 2013.

Un nuevo impulso a la PRLLa Política de Seguridad y Salud de OHL, aprobada en 2001 y revisada en 2010, ha recibido a principios de 2013 un nuevo impulso con la aprobación y difusión de la Declaración sobre Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Calidad, firmada por el presidente de OHL para ratificar los compromisos con estas áreas como principios fundamentales en todas las actividades del Grupo.

Global

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2010 2011 2012

3.2253.546

3.957

España

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2010 2011 2012

4.153

4.9415.019-18 %

-17 %

Evolución del índice de incidencia del Grupo OHL en 2010-2012

6 Mosaico Mayo 2013

Visita al Parque de Maquinaria del Centro de Acogida San Isidro de Madrid

El pasado 23 de mayo, un grupo de personas del Centro Municipal de Acogida San Isidro de Madrid visitaron el Parque de Maquinaria de OHL, situado en el municipio de Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara. En el recorrido por las instalaciones estuvieron acompañados por miembros de Voluntarios OHL y de la ONG Desarrollo y Asistencia, responsable del programa Apoyo a Personas Sin Hogar, en el que se enmarca esta iniciativa.

Manuel Sáez, jefe de Servicio del Parque de Maquinaria, dio la bienvenida al grupo de visitantes a quienes invitó a conocer, de primera mano, el funcionamiento de la maquinaria y recorrer los distintos talleres y almacenes. La jornada finalizó con un almuerzo al que se sumaron trabajadores del centro.

Con esta iniciativa se pretende hacer hincapié en la importancia de favorecer la integración social de personas en riesgo de exclusión.

Grupo del Centro de Acogida San Isidro en el Parque de Maquinaria.

Rumbo a Santiago con la Fundación Síndrome de Down de MadridLos días 11 al 14 de julio, y por tercer año consecutivo, tendrá lugar el Camino a la Integración, actividad de Voluntarios OHL Madrid con la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) durante la que se recorren varias etapas del Camino de Santiago.

En las dos últimas etapas, Pedrouzo-Lavacolla y Lavacolla-Santiago de Compostela, los voluntarios de OHL acompañarán al grupo de jóvenes de la FSDM hasta su llegada a la catedral, participando con ellos y sus familiares en las actividades del fin de semana.

El objetivo principal de estas jornadas es sensibilizar a los empleados de OHL del importante papel que pueden desempeñar para favorecer la integración social y laboral de las personas con discapacidad y eliminar estereotipos y barreras sociales, así como generar diálogo, crear opinión y trasladar valores sociales a los voluntarios.

En la página de Facebook de Voluntarios OHL se podrá seguir la experiencia de los peregrinos.

Se celebra anualmente en el norte de Marruecos

Primera participación de una expedición de OHL en el Rally SolidarioLa expedición formada por Ricardo Muñoz y Diego Jaurequizar, compañeros de la división OHL Industrial, ha participado por primera vez y con el apoyo de OHL en la V edición del Rally Solidario, que ha tenido lugar en el norte de Marruecos. Se trata de una prueba deportiva amateur que se celebra anualmente para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de aislamiento y pobreza en la que se encuentran algunas zonas de este país.

A lo largo de seis etapas, con origen en Arzou y meta en Zagora, los más de 160 participantes han recorrido los pueblos de Merzouga, Taouz, Ouzina, Tafrau, Ramlia, Mgran, Tismoumine, Tamegroutte y el mar de dunas de Erg Chebbi, lugares donde se concentra el mayor índice de pobreza de Marruecos. Se trata de un itinerario totalmente off road, caracterizado por pistas, roderas, zanjas, dunas y lagos fosilizados que configuran un paisaje único.

Voluntarios OHL se ha sumado a esta iniciativa con una colecta de ropa, material escolar, dulces y juguetes realizada en Torre Espacio y en las oficinas de Arturo Soria. Todas las donaciones han sido distribuidas entre las familias marroquíes oriundas de los pueblos antes mencionados, a lo largo de la etapa Merzouga-Zagora, jornada central de esta edición del rally.

7Mosaico Mayo 2013

Primera empresa española que emplea una tuneladora tipo hidroescudo en un túnel bajo el canal de navegación de un río

OHL marca en Polonia un nuevo hito constructivoEl pasado 29 de mayo tuvo lugar en Gdansk (Polonia) el acto de puesta en operación de la tuneladora tipo hidroescudo con la que OHL ha iniciado la construcción de dos túneles gemelos de 1.072 m de longitud bajo la desembocadura del río Vístula, en el mar Báltico. Con este proyecto, OHL se convierte en la primera constructora española que emplea un hidroescudo para la construcción de un túnel bajo el canal de navegación de un río.

La tuneladora tiene un diámetro exterior de 12,56 m, una longitud de 91 m y un peso de 2.200 toneladas. Los hidroescudos son utilizados en los lugares donde las condiciones geológicas del terreno indican una gran inestabilidad del frente de excavación o una mezcla de condiciones geológicas donde prevalezcan los terrenos granulares con una alta carga de agua.

Los túneles forman parte del proyecto de la fase IV de la Ruta Eslovaca adjudicado a un consorcio liderado por OHL (55 %) para construir un tramo de autovía de 2,4 km que unirá el aeropuerto Walessa de Gdansk con el puerto de la ciudad. Los túneles estarán conectados a través

La filial Sobrino lidera la UTE contratista

Alumnos de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria visitan el túnel de ZumárragaUn grupo de alumnos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria ha visitado las obras del túnel de Zumárraga, el más largo del corredor guipuzcoano de la “Y” vasca de alta velocidad, cuya ejecución lidera OHL a través de su filial vasca Sobrino.

A lo largo de la jornada los estudiantes, acompañados por profesores y directivos de su escuela de ingeniería, participaron en una charla técnica impartida por Francisco Vicente Soto, jefe de obra de OHL, y Alejandra Martínez Santos, responsable de Geología/Geotécnica de Sobrino, que les permitió conocer los aspectos técnicos, la maquinaria y

los procedimientos constructivos y de seguridad utilizados en la excavación del túnel de Zumárraga.

Posteriormente, el grupo de universitarios recorrió las instalaciones de la obra en compañía de Francisco Vicente Soto y de Tirso Peñalba Balbotín, jefe de túnel de Sobrino, siguiendo in situ su desarrollo.

de siete galerías que se ejecutarán con tecnología de congelación del terreno.

En el acto de puesta en operación de la tuneladora participaron el ministro de Transporte, Construcción y Economía Marítima de Polonia, Slawomir Nowak; la ministra de Desarrollo Regional, Elzbieta Bieńkowska; el embajador de

España, Agustín Núñez Martínez, y el alcalde de Gdansk, Pawel Adamowicz, entre otras personalidades. Por parte de OHL Construccion asistieron Manuel Viciana, director del Área Europa; Carmen Escribano, directora de Desarrollo de Negocio; Javier Rodríguez del Val, director de Compras y Maquinaria, y Ramón Gil, director territorial de Polonia.

Universitarios cántabros durante la visita al túnel de Zumárraga.

Tuneladora tipo hidroescudo para el túnel bajo el río Vístula.

Semana de la Ingeniería Civil y Medio Ambiente de Valencia

Participación en la XIX edición de SICMA

OHL ha contado con un stand propio, a través del cual sus visitantes han podido conocer el perfil internacional de OHL, presente en cerca de 30 países de los cinco continentes, y su apuesta por la innovación tecnológica, con la exhibición de elementos como el Cubípodo, impulsado por la filial SATO y la UPV y destinado a la construcción de diques de abrigo portuarios.

El Grupo OHL ha participado, entre los días 6 y 10 de mayo, en la XIX Semana de la Ingeniería Civil y Medio Ambiente (SICMA) de Valencia, organizada por la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

En la jornada inaugural, el stand recibió la visita de la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, y del rector de la UPV, Juan Juliá, quien señaló que el Cubípodo es un magnífico ejemplo de la colaboración entre empresa privada y universidad. Estuvieron acompañados por Moisés Santos, director técnico de SATO, y por el catedrático Josep R. Medina

y Enrique Ripoll, miembros del equipo que diseñó y desarrolló el Cubípodo en la UPV.

Patentado por la UPV y licenciado por SATO, tras numerosos reconocimientos internacionales y nacionales, las primeras aplicaciones del Cubípodo en obras portuarias se han producido en el dique de San Andrés, en el Puerto de Málaga, y en el contradique del Puerto Exterior de La Coruña, en Punta Langosteira.

8Mosaico | Junio 2011Mosaico | Mayo 2013

Juan-Miguel Villar Mir, en el VIII Encuentro del Sector de Infraestructuras

“Nada ha impulsado tanto el progreso de España como la mejora de sus infraestructuras”El pasado 27 de mayo tuvo lugar el VIII Encuentro del Sector de Infraestructuras, uno de los foros más relevantes de este sector en España, que organizan anualmente el diario ABC y la auditora Deloitte, que contó con el patrocinio de OHL. Fue inaugurado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y contó con la participación por parte de OHL de su presidente, Juan-Miguel Villar Mir, del consejero delegado de OHL Concesiones, Juan Osuna, y del presidente-director general de OHL Construcción, Francisco Marín.

Primera convocatoria de los Premios LIDERA! para impulsar la innovación y el liderazgo tecnológicoLa división de OHL Construcción, a través de su Dirección Técnica, ha puesto en marcha la primera convocatoria de los Premios LIDERA! a la innovación tecnológica. Estos premios tendrán periodicidad anual y su objetivo es reconocer las iniciativas innovadoras que más hayan contribuido a consolidar el liderazgo tecnológico de OHL en el sector de la construcción.

Los premios se convocan en cuatro categorías:

• Mejor innovación en obra: premio a las personas de OHL Construcción involucradas en la mejor innovación tecnológica generada y aplicada en una obra en marcha. Dotado con 5.000 euros.

• Mejor idea para proyecto de I+D: premio a las personas de OHL Construcción que hayan promovido a lo largo del año la mejor idea para generar un futuro proyecto de I+D+i. Dotado con 5.000 euros.

• Área más innovadora: premio al área que haya mostrado el más destacado compromiso con la innovación a lo largo del año, en función de sus recursos y tamaño y en relación con los ejercicios anteriores.

• Proveedor más innovador: premio al proveedor o subcontratista que haya destacado en el año por su aportación a OHL de una tecnología avanzada.

El plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo el 12 de julio. Las bases de esta convocatoria y los formatos y medios para presentar las ideas están disponibles en “OHLFinet /Información Corporativa / Sistemas de Gestión / LIDERA! I+D+i en OHL Construcción”.

A través del e-mail lideraconstrucció[email protected] o de los teléfonos (+34) 91 348 4776 / 4228 / 4797, desde el Servicio de I+D e Innovación de la Dirección Técnica se prestará a todos los interesados la ayuda necesaria para facilitar su participación.

En su saludo de bienvenida a los asistentes al encuentro, Juan-Miguel Villar Mir subrayó que “nada ha impulsado tanto el progreso de España y su cohesión territorial como la mejora de sus infraestructuras”, con un esfuerzo inversor que ha permitido a nuestro país y a las empresas del sector alcanzar posiciones de liderazgo internacional en la construcción y gestión de infraestructuras de transporte.

El presidente de OHL valoró la política del Ministerio de Fomento en la actual coyuntura económica, que apuesta, dijo, por “la cohesión territorial, la eficiencia en la planificación y la gestión de infraestructuras, la liberalización y las reformas de los operadores de transportes, la intermodalidad del sistema de transporte y la colaboración público-privada en proyectos infraestructuras de transporte”.

Francisco Marín abrió la mesa sobre Internacionalización de las empresas del

De izquierda a derecha, Antonio Moreno, presidente de Alstom España; Fernando Ruiz, presidente de Deloitte; Ana Pastor, ministra de Fomento; Catalina Luca de Tena, presidenta editora de ABC; Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, y Juan-Miguel Villar Mir.

sector: oportunidades, retos y lecciones aprendidas. Afirmó que las necesidades de inversión en los países emergentes son enormes, por lo que, pese al proteccionismo y las múltiples legislaciones, “las posibilidades de competir en el extranjero son grandes”. Indicó, no obstante, que las acciones en el exterior “tienen que estar bien orientadas”, trabajando sobre la base de una masa crítica importante o de la especialización en un campo determinado. A efectos de las referencias internacionales, señaló que “sólo vale lo que has hecho en los últimos cinco años”.

Por su parte, el consejero delegado de OHL Concesiones participó en la mesa sobre Perspectivas del sector de concesiones y oportunidades sectoriales de colaboración público-privada. A la pregunta del moderador sobre esta cuestión, Juan Osuna planteó al auditorio la exigencia de “planificar infraestructuras útiles y viables que demande la sociedad y que, en consecuencia, la gente

quiera pagar por ellas”. También advirtió sobre la necesidad de contar con un marco sólido, estable y que se cumpla, así como con un procedimiento de resolución de conflictos más ágil.