1 bases psicológicas del aprendizaje copia

21
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Mtra. Briseida De la Fuente Torres.

Upload: angeles-de-la-fuente

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 BASES PSICOLGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLGICAS DEL APRENDIZAJE Mtra. Briseida De la Fuente Torres.

PRIMER AO

Primer Semestre

Segundo Semestre

Curso

Hrs/Cr

Curso

Hrs/ Cr

El sujeto y su formacin profesional como docente4/4.5

Planeacin educativa4/4.5

Psicologa del desarrollo infantil(0-12aos)4/4.5

Bases psicolgicas del aprendizaje4/4.5

Historia de la Educacin en Mxico4/4.5

Prcticas sociales del lenguaje6/6.75

Panorama actual de la educacin bsicaen Mxico4/4.5

Algebra: su aprendizaje y enseanza6/6.75

Aritmtica: su aprendizaje y enseanza6/6.75

Acercamiento a las Ciencias Naturales enla primaria6/6.75

Desarrollo fsico y salud4/4.5

La tecnologa informtica aplicada a los centros escolares4/4.5

Las TIC en la educacin4/4.5

Observacin y anlisis de la prctica educativa6/6.75

Observacin y anlisis de la prctica escolar6/6.75

36 hrs

36 hrs

TRAYECTOS FORMATIVOSPsicopedaggico

Preparacin para la Enseanza y el Aprendizaje

Lengua Adicional y Tecnologas de la Informacin y laComunicacin

Prctica Profesional

Optativos

PropsitoPromover en el docente en formacin el desarrollo y construccin de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilizacin se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemticas de los educandos de preescolar y primaria relacionados con la promocin de los procesos de aprendizaje significativo y estratgico en el contexto escolar.

Marcos de referencia explicativosTeoras PsicolgicasEntenderAprendizaje como proceso psicolgico, educativo y social.Visiones reduccionistasCuestionarPROPSITOS ESPECFICOS1. Identificar y analizar las ideas implcitas de los docentes y estudiantes de las Escuelas Normales en torno a qu es el aprendizaje y cmo se aprende?, a fin de tematizar explcitamente dichas concepciones, contrastarlas con las explicaciones o modelos reportados por la investigacin y asumir una postura crtica que les permita transferir este conocimiento a las prcticas e interacciones pedaggicas en sus contextos de influencia.

2. Desarrollar una actitud crtica y una toma de postura en relacin con los saberes, valores y prcticas que promueven la escuela como institucin social en torno al proceso de aprendizaje escolar de los alumnos, valorando especialmente el papel del docente como agente fundamental en la adquisicin de formas de aprender ms significativas, complejas, estratgicas y colaborativas, a la par que ms ajustadas a las necesidades y diversidad de intereses y capacidades de stos. 3. Valorar la influencia de los factores ms relevantes propios de diversos contextos en los que ocurre el proceso educativo en las instituciones escolares y con base en ello, detectar las necesidades y problemas referidos a los procesos de aprendizaje de sus alumnos.

4. Fundamentar el quehacer pedaggico del futuro docente a travs del anlisis y entendimiento de las diversas teoras psicolgicas que examinan el aprendizaje, de la comprensin de los modelos explicativos derivados de stas, sus constructos clave y mtodos de indagacin, y sus implicaciones en la proyeccin cultural de la escuela y las prcticas pedaggicas.

5. Analizar crticamente el sustento terico en torno al aprendizaje que tiene como base a los enfoques psicoeducativos que se han incorporado en las reformas curriculares en la educacin bsica en nuestro pas en los ltimos aos.

6. Comprender los procesos de intervencin del docente para promover el aprendizaje estratgico de sus alumnos en contextos especficos y a partir de ellos, conducir el anlisis y propuesta de modelos de intervencin diversos mbitos relacionados con el aprendizaje escolar en educacin bsica.Estructura didctica del curso MODULO I

Las ideas de los estudiantes y docentes sobre el aprendizaje Se busca que el estudiante problematice los alcances y restricciones de las concepciones y prcticas prevalecientes entre los profesores en relacin al aprendizaje escolar e identifique la dimensin y direccin de la necesidad del cambio de formas de pensar y actuar de los principales actores de la educacin. MODULO II Aportaciones de la psicologa al estudio del aprendizaje en contextos escolares Se pretende con esto que los estudiantes puedan fundamentar el quehacer pedaggico sobre la base del conocimiento cientfico emanado de las diversas teoras que han explicado los procesos de aprendizaje en el contexto escolar, explorando las variables que lo afectan y particularmente las consecuencias de la intervencin psicoeducativa. MODULO III Procesos de intervencin psicoeducativa y accin docente para promover el aprendizaje estratgico de los alumnos en contextos escolaresPermitir al futuro docente el manejo de elementos de anlisis y diseo educativo de situaciones y propuestas que propicien el aprendizaje estratgico en la educacin bsica.Competencias profesionales del perfil de egresoMODULO I. LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR I.1. Qu es el aprendizaje y cmo se aprende? I.2. Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prctica educativa. I.3. Qu significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares.

MODULO II. APORTACIONES DE LA PSICOLOGA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARESII.1. Lo que sabemos del aprendizaje a travs de las miradas de las teoras psicolgicas. 1. Aportaciones de la teora y la investigacin psicolgica a la comprensin de los procesos de aprendizaje. 2. La mirada conductista y el control de la conducta a travs del reforzamiento.3. La corriente humanista y la promocin del potencial de autorrealizacin de la persona. 4. La postura psicogentica piagetiana y el vnculo entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. 5. Una mirada cognitiva en la educacin: la teora ausubeliana del aprendizaje significativo. 6. El enfoque sociocultural: el aprendizaje como acto social e internalizacin mediada de la cultura. 7. Otras aproximaciones tericas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares. II.2. Incorporacin de las teoras psicolgicas del aprendizaje en el currculo escolar de la educacin bsica.

Anlisis crtico de las innovaciones curriculares y educativas dentro del marco de las teoras psicolgicas del aprendizaje escolar: alcances y limitaciones.

2. El aprendizaje en la sociedad del conocimiento: propuestas y realidades para el aprendizaje y la enseanza en los contextos global y local.

MDULO iii. PROCESOS DE INTERVENCIN PSICOEDUCATIVA Y ACCIN DOCENTE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ESTRATGICO DE LOS ALUMNOS EN CONTEXTOS ESCOLARES

III.1. El aprendizaje estratgico y la actividad escolar del estudiante: un problema de querer, saber y poder. III.2. Aprender a comunicarse y a (inter) pensar de forma oral y escrita. III.3. Aprender a colaborar, convivir y a construir el conocimiento con los otros. III.4. Aprender nuevos motivos para aprender y a autorregular el propio aprendizaje. III.5. Aprender a aprender con apoyo de Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin.Sugerencias de evaluacinUso del portafolio de aprendizajeDiversas rbricas o matrices de verificacin, pautas de seguimiento y bitcoras de reflexin de los aprendizajes logrados. Se valorarn tanto los productos generados como los procesos y se tomar como un referente importante la autoevaluacin del estudiante Los aprendizajes logrados y en las actividades de ndole colaborativa, se articular la coevaluacin entre pares. En cada unidad de aprendizaje se indicarn los criterios e instrumentos de evaluacin pertinentes; no obstante,

Mi saln: