1. bienvenida. 8:00 2. presentación de participantes. 8:05

22

Upload: others

Post on 12-Dec-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA

EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

10RÍO PUTUMAYO

2 RÍO PUTUMAYO

1RÍO PUTUMAYO

1REGIÓN LORETO

PILOTO “PUTUMAYO”

Los avances en la implementación de la Estrategia de

Acción Social con Sostenibilidad (EASS) en la Cuenca

del Río Putumayo y el nivel de articulación existente,

integra la Estrategia de Ocupación de Espacios y la

Estrategia de Vigilancia del modelo integral propuesto.

DOS EN

FUNCIONAMIENTO.

PIP en formulación

Propuesto

DOS EN

FUNCIONAMIENTO.

PROYECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PIAS POR CUENCAS

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Putumayo.

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Napo.

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Ucayali.

• UN PIAS para Cuenca Río Yavarí.

• UN PIAS para Cuenca Río Marañón.

• UN PIAS para Cuenca Río Tigre.

• UN PIAS para Cuenca Río Morona.

• DOS PIAS, para reserva y/o mantenimiento.

NORTE

SUR

CENTRO ESTE

OESTE

EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

PROYECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PIAS POR CUENCAS

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Putumayo.

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Napo.

• DOS PIAS para Cuenca Alta y Baja Río Ucayali.

• UN PIAS para Cuenca Río Yavarí.

• UN PIAS para Cuenca Río Marañón.

• UN PIAS para Cuenca Río Tigre.

• UN PIAS para Cuenca Río Morona.

• DOS PIAS, para reserva y/o mantenimiento.

NORTE

SUR

CENTRO ESTE

OESTE

EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

PILOTO VRAEM

OBJETIVO

PRESENCIA DE ESTADOSERVICIOS PÚBLICOS

DE CALIDAD

Organismos Públicos

Organismos No Públicos

Autoridades Locales

OBJETIVO

PRESENCIA DE ESTADOSERVICIOS PÚBLICOS

DE CALIDAD

Organismos Públicos

Organismos No Públicos

Autoridades Locales

MIDIS SEP

MANCOMUNIDADRio Tambo – Rio Negro - Mazamari

OBJETIVO

PRESENCIA DE ESTADOSERVICIOS PÚBLICOS

DE CALIDAD

Organismos Públicos

Organismos No Públicos

Autoridades Locales

MIDIS SEP

MANCOMUNIDADRio Tambo – Rio Negro - Mazamari

CANALIZAR

ARTICULAR

ORDENAR

FACILITAR

EJES

1 AGUA Y SANEAMIENTO

2 SALUD

3 EDUCACIÓN

• X – Runner Venture

• Asociación Fab Lab Perú

• CARE Perú

• CBN

• Save the Children

• Odontoflores

• VIDA Perú

• Cedro

• Asociación Fab Lab Perú

• CARE Perú

• Buckner Perú

• PUCP Educación Continua

• Cedro

• Asociación Fab Lab Perú

• Telefónica Educación

Digital

• CARE Perú

• Visión Solidaria

• Buckner Perú

• Ayuda en Acción

EJES

1 AGUA Y SANEAMIENTO

2 SALUD

3 EDUCACIÓN

4 DESARROLLO ECONÓMICO

• X – Runner Venture

• Asociación Fab Lab Perú

• CARE Perú

• CBN

• Save the Children

• Odontoflores

• VIDA Perú

• Cedro

• Asociación Fab Lab Perú

• CARE Perú

• Buckner Perú

• PUCP Educación Continua

• Cedro

• Asociación Fab Lab Perú

• Telefónica Educación

Digital

• CARE Perú

• Visión Solidaria

• Buckner Perú

• Ayuda en Acción

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

OBJETIVO

ELABORARPLAN DE ACCIÓN

POR EJE TEMÁTICO

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA

1. Bienvenida. 8:00 – 8:05

2. Presentación de participantes. 8:05 – 8:15

3. Antecedentes. 8:15 – 8:25

4. Objetivos de grupos de trabajo. 8:25 – 8:30

5. Trabajo de Grupos por ejes. 8:30 – 9:20

6. Plenaria. 9:20 – 9:50

7. Acuerdos. 9:50 – 10:00

AGENDA