1 cámara mexicana de la industria de la construcción ing. leandro lópez arceo. presidente...

26
1 Cámara Mexicana de Cámara Mexicana de la la Industria de la Industria de la Construcción Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria de la construcción, Informe al primer semestre

Upload: esperanza-tobar

Post on 16-Feb-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

1

Cámara Mexicana de Cámara Mexicana de lalaIndustria de la Industria de la Construcción Construcción

Ing. Leandro López Arceo.Presidente Nacional.

Ciudad de México.29 de agosto, 2002.

La industria de la construcción,Informe al primer semestre

Page 2: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

2

-0.8

-5.1 -4.8-6.2

-7.8-6.7

-2.9-4.7 -4.6 -4.8

-3.7-1.9

-0.3 -0.1

-4.0

9.0

4.12.4

-12-10

-8-6-4-202468

1012%

2001 2002

Indice de Actividad de la Construcción(Variación anual)

Fuente: INEGI.

Acum. – 4.5% Acum. 1.8%

Page 3: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

3

-5.3

1.8

-8

-6

-4

-2

0

2

4

Ene-Jun '01 Ene-Jun '02

%

Fuente: INEGI.

Indice de Actividad de la Construcción(Variación anual)

Page 4: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

4

PIB por Actividad EconómicaVariación real (%)

Fuente: INEGI.

* Al primer semestre

Concepto 2001* 2002*Total 1.0 0.05Serv. Financieros 3.7 4.7Electricidad 1.6 3.2Agricultura -1.0 2.8Construcción -5.3 1.8Serv. Comunales 0.8 1.2Transporte y Comunicaciones 5.5 0.7Minería -1.3 -0.8Manufacturas -2.4 -1.7Comercio 2.8 -3.1

Page 5: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

5

-6.9

5.5

-6.8

-1.3

-15

-10

-5

0

5

10

83-84 89-90 95-96 '01-02

PIB de la Construcción*(Variación Real %)

M de la Madrid Salinas Zedillo Fox

Fuente: INEGI.* Crecimiento promedio de los dos primeros años de cada administración.

Page 6: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

6

Indicadores de competitividad del World Economic Forum

1. Indicadores de desempeño (Pib per cápita, crecimiento del Pib per cápita)

2. Entorno Macroeconómico

3. Innovación Tecnológica

4. Tecnología en Información y Comunicación

5. Infraestructura

6. Marco Legal

7. Corrupción

8. Competencia Interna

9. Indicadores de desarrollo

10. Operación y Estrategia Empresarial

11. Entorno Político

Page 7: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

7

Competitividad en Infraestructura 2002

Fuente: "The Global Competitiveness Report 2001-2002", World Economic Forum (75 países).

1. Facilidad en la obtención de un crédito, para cualquier tipo de compañía.

PaísInfraestructura

GeneralAcceso al Crédito1 Carreteras

Vías Férreas

Transporte Aéreo

PuertosLíneas

Telefónicas

Lugar Lugar Lugar Lugar Lugar Lugar Lugar

Argentina 46 70 22 43 49 38 44

Brasil 42 7 51 51 32 58 48

Canadá 12 36 6 10 11 7 7

Chile 45 45 42 55 19 45 42

Estados Unidos 9 51 5 23 4 12 4

España 21 6 7 13 29 20 27

Francia 4 24 2 1 5 6 11

Italia 41 1 30 22 31 34 21

México 54 56 25 49 44 55 52

Inglaterra 18 27 17 28 13 17 14

Singapur 2 9 40 15 1 1 20

Taiwan 25 2 64 18 25 26 13

Page 8: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

8

Inversiones AnualesRequeridas en Infraestructura

Fuente: Dependencias y entidades gubernamentales, Telmex, Cespedes y estimación propia en el casode vivienda, salud y educación.

Concepto Millones de Millones de pesos anuales dólares anuales

312,353 33,462Energía 202,688 21,657Comunicaciones y Transportes 53,573 5,767Agua y medio ambiente 56,092 6,038

181,856 19,075Vivienda 150,000 16,146Salud 4,234 456Educación 9,042 973Turismo 18,580 1,500

Gran Total 494,209 52,537

Page 9: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

9

Energía

Pemex ocupa el tercer lugar mundial en producción de petróleo.

La inversión anual requerida es de 73,568 millones de pesos (considera Pemex Refinación, Exploración y Producción y Petroquímica).Representa el 1.3% del PIB nacional y 29% del PIB construcción del 2001.

Hidrocarburos

México Estados UnidosTiene 11 veces más la capacidad de refinación

Page 10: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

10

Energía

ElectricidadLos requerimientos de capacidad

efectiva de generación suman más de tres mil MW anuales.

Equivalentes a la capacidad efectiva de generación eléctrica deSonora y Sinaloa juntos

Page 11: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

11

Energía

La inversión anual requerida es de 67,578 millones de pesos (incluye generación, transmisión, distribución, mantenimiento y pago de capital de proyectos anteriores).

Representa el 1.3% del PIB nacional y 27.8% del PIB construcción del 2001.

El consumo se incrementará conforme aumente la actividad económica y mejore la calidad de vida de los mexicanos.

Electricidad

Prácticamente uno de cada 20 mexicanos no cuenta con servicio de electricidad

(4.7% de la población)

Equivalente a 2 veces la población de Coahuila

Debe ampliarse la cobertura actual del servicio eléctrico

Coahuila2.3 millones de personas

Page 12: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

12

Importación11%

Oferta nacional

89%

Importación20%

Oferta nacional

80%

Energía

La relación reservas-producción es de 61 años.8.1% será el crecimiento de la demanda en en los próximos 10 años.

La inversión anual requerida es de 60,968 millones de pesos, extracción, procesamiento y transportación de gas natural, 2000-2010. Esta cifra representa el 1.2% del PIB nacional y el 25.1% del PIB construcción del 2001.

Gas Natural

Atención de la demanda interna

2001 2010

Page 13: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

13

Energía

Gas Natural

Diesel0.3%

Combustóleo17.3%

Carbón21.3%

Gas natural61.1%Diesel

1.7%

Combustóleo63.7%

Carbón12.3%

Gas natural22.3%

2000 2010

Evolución esperada del consumo de combustibles fósilesen la generación de electricidad

Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico 2001-2010, SENER.

El suministro de gas natural para la generación de electricidad prácticamente debe triplicarse

Page 14: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

14

Red carretera nacional 335,777 kilómetros

La inversión anual requerida es de 19,350 millones de pesos, incluye carreteras federales, estatales puentes y puntos de conflicto, 2001-2006.Esta cifra representa el 0.4% del PIB nacional y el 8% del PIB construcción del 2001.

Carreteras

Comunicaciones y Transportes

Federal14%

Brechas mejoradas

18%

Estatal20%

Caminos rurales48%

No reúnen las condiciones de eficiencia y economía en el transporte de pasajeros y de carga

Sólo 2.9% tiene cuatro carriles o más.

Se requiere ampliar y modernizar 5,383 Km de carreteras al 2006.

Page 15: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

15

La inversión anual requerida es de 3,834 millones de pesos, 2001-2006.Esta cifra representa el 0.1% del PIB nacional y el 1.6% del PIB construcción del 2001.

Comunicaciones y Transportes

Aeropuertos

8.1

6.4

0

2

4

6

8

10

Pasajeros Carga

%

Tasa media de crecimiento anualen movimiento de pasajeros y carga

(1995-2001)

Page 16: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

16

La inversión anual requerida se estima en 22,545 millones de pesos, considera telefonía rural y urbana.  Esta cifra representa el 0.4% del PIB nacional y el 9.3% del PIB construcción del 2001.

La teledensidad en México es la más baja entre los países miembros de la OCDE, y además existe una gran disparidad regional.

Comunicaciones y Transportes

Telefonía

13

33

22

14

9 74

25

0

10

20

30

40

NAL DF NL COAH GTO GRO CHIS Meta Nal.2006

Líneas telefónicas por cada 100 habitantes

Page 17: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

17

Mejoramiento35%

Vivienda nueva65%

Demanda anual de vivienda1 millón 129 mil

Viviendas sin servicios (%) Viviendas con materiales ligeros (%)

Agua potable

Drenaje

Electricidad Paredes

Pisos

Techos10.0

20.9 13.0

4.5 10.5

34.9

Mejoramiento58%

Vivienda nueva42%

Rezago en vivienda, 20004 millones 291 mil

equivale al 20% del inventario habitacional total

Vivienda

% respecto al Total de Viviendas (21.9 millones)

Page 18: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

18

Vivienda

Equivalen al

Total de viviendas en los estados de Chihuahua o Oaxaca

ó

Construir 85 viviendas cada hora

Y generar 3 millones de empleos directos e indirectos*

* Fuente: Presidencia de la República

750

500

400

600

800

2002 Meta 2006

Miles de Viviendas

La inversión anual requerida es de 150 mil millones de pesos (considerando un precio promedio 200 mil pesos por vivienda).

Representa el 2.9% del PIB nacional.

Page 19: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

19

Turismo

La inversión anual requerida se estima en 18,580 millones de pesos, 2001-2006.Esta cifra representa el 0.4% del PIB nacional y el 7.6% del PIB construcción del 2001.

10

12

6

8

10

12

14

1990 2000

Participación en el mercado internacional(lugar en ingresos por visitantes)

Diversificar la oferta turística (el 27.3% de las localidades turísticas concentra el 71.1% de la oferta Hotelera).

Diversificar el mercado (El 87.2% de las llegadas de turista internacionales provienen de los E.U.).

Incorporar anualmente 10 mil cuartos de hotel, equivalente al total de cuartos existentes en el Estado de Guanajuato.

Page 20: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

20

11% de la población no cuenta con agua (10.6 millones).

Equivale a 3 veces la población de Oaxaca (3.4 millones).

23% de la población no cuenta con drenaje (22.1 millones).

Equivalente a los habitantes del D. F. y del Estado de México (8.6 y 13.1 millones).

Agua y Medio Ambiente

Agua

Sólo el 60% del agua suministrada por los organismos operadores es utilizada por los usuarios, mientras que el 40% restante se desperdicia por no contar con la infraestructura adecuada.

Page 21: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

21

Temporal83%

Riego17%

Agua y Medio Ambiente

La productividad en las áreas de riego es 3.6 veces mayor a las de temporal.

Agua

La inversión anual requerida es de 42,655 millones de pesos, 2001-2006. Esta cifra representa el 0.8% del PIB nacional y el 17.5% del PIB construcción del 2001.

Page 22: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

22

Medio ambiente

Agua y Medio Ambiente

23% no son recolectadas o se depositan en tiraderos clandestinos.

Diariamente se generan 84 mil toneladas diarias de residuos sólidos municipales.

50% se depositan a cielo abierto o en rellenos no controlados.

Riesgos a la salud y a los ecosistemas.

La inversión anual requerida se estima en 13,437 millones de pesos, 2001-2010.  Esta cifra representa el 0.3% del PIB nacional y el 5.5% del PIB construcción del 2001.

42

20

22

0

20

40

60

80

100

Residuos

Miles de toneladas diarias

84

Page 23: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

23

Salud

4357

20

40

60

80

Derechohabiente No derechohabiente

Situación de derechohabiencia(% de la población total)

La inversión anual requerida se estima en 4,234 millones de pesos.Esta cifra representa el 0.1% del PIB nac. y el 1.7% del PIB const. del 2001.

El 52% de los gastos en salud se cubren con recursos del bolsillo de las familias.

Page 24: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

24

29.7

20

25

30

35

40

2001 2010

Educación

El 13.6% de la población 5 años y más no cuenta con algún tipo de instrucción, equivale a la población de la misma edad del Estado de México.

La inversión anual requerida se estima en 9,042 millones de pesos. Esta cifra representa el 0.2% del PIB nacional y el 3.7% del PIB construcción del 2001.

Millones de educandos

Se incorporarán 3.4 millones de educandos.

33.1

Page 25: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

25

Seguridad pública

Se requiere construir un centro penitenciario adicional por cada 3 existentes en el país, tan sólo para atender a la sobrepoblación existente.

127

167

100

150

200

Capacidad Población

Capacidad de espacios y población (miles)

Sobrepoblación: 39 mil 711

Page 26: 1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, 2002. La industria

26

Cámara Mexicana de Cámara Mexicana de lalaIndustria de la Industria de la Construcción Construcción [email protected]

www.cmic.org