1. cap 2 fundamentos de la eia

Upload: marisabel-cachicatari-molina

Post on 11-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Captulo IIFUNDAMENTOS DE LAEVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Docente:Ing. Alberto Choquecota RivaM.Sc. en Ingeniera Ambiental UNALM LimaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOEscuela de Post GradoMaestra en Ciencias de la Ingeniera AgrcolaMencin Ingeniera de Recursos HidricosPuno, Enero 2014

    *CURSO:EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS

  • CONTENIDO:2.1 Proceso de Evaluacin del Impacto Ambiental (EIA)2.2 Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)2.3 Aspectos bsicos para elaborar EsIA*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • 2.1 Proceso de Evaluacin del Impacto Ambiental (EIA)*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • EIA y Desarrollo Sostenible*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*En cualquier definicin, se reconoce la necesidad de compatibilizar el continuo crecimiento econmico con la equidad social y con la proteccin del ambiente. Este es un camino que pases pobres y ricos deben hacer juntos para tener xito, ya que los asuntos ambientales se han convertido en un tema global. Es aceptado que lo ocurrido en un rincn del mundo puede ser la causa de un efecto que se materializa en otro sector distante.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • En resumen:El desarrollo sostenible se aplica a diversos niveles territorialesLa proteccin del medio ambiente es requisito para el desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible compatibiliza las polticas ambientales con otras prioridadesEl desarrollo sostenible considera crecimiento econmico, equidad social y proteccin ambiental

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*La EIA no consigue el desarrollo sostenible per se pero puede ayudar tempranamente para guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa direccin. Incorpora los costos de las medidas de proteccin ambiental, pone a su disposicin alternativas creativas y eficientes, y compatibiliza las acciones con los requisitos y exigencias

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • CARACTERSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE Y CRITERIOS DEPROTECCIN*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • Entendiendo la gestin ambiental como un conjunto de acciones que realiza la sociedad en su conjunto con el fin de ordenar y manejar el medio ambiente o sus componentes, su abordaje implica necesariamente un proceso en el cual los diversos actores (formales e informales, pblicos y privados) aplican mecanismos para desarrollar e implementar un conjunto de acciones prioritarias. Es decir, se construyen alternativas sobre la base de las preferencias sociales en torno a un conjunto de objetivos articulados, con el fin de mantener y mejorar la calidad ambiental, de suministrar servicios ambientales, y de conservar, mantener y enriquecer los recursos naturales y los ecosistemas. Una gestin ambiental eficiente implica la articulacin de intereses, expectativas y conflictos en materias ambientales, en distintos mbitos territoriales y sectoriales, basada en procesos participativos permanentes y efectivos.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ContEn este sentido, la gestin ambiental contribuye a promover el desarrollo sostenible, a travs de un conjunto de polticas, normas y actividades operativas y administrativas, estrechamente vinculadas que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sustentable y una ptima calidad de vida. Por lo cual, se requieren de requiere de un conjunto de instrumentos y medios que contribuyan a la aplicacin efectiva de la poltica ambiental y legislacin ambiental. Dichos instrumentos pueden ser tanto de comando y control, como tambin econmicos, de autogestin y regulacin, de planeacin territorial, entre otros. Mientras que los medios necesarios son: la educacin y capacitacin, la ciencia y tecnologa, la informacin y comunicacin, y el financiamiento.Uno de los instrumentos ambientales hoy ms usadas por las instituciones gubernamentales alrededor del mundo es la evaluacin de impacto ambiental (EIA), cuyo sustento racional y metdico es bastante simple: bsicamente se trata de decidir si se debiese avanzar con una propuesta, basndose en la comprensin y evaluacin de las consecuencias ambientales de su implementacin.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • EIA EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LA GESTINEl fin de la gestin ambiental es ordenar y manejar el medio ambienteEIA Proceso: pasos lgicos y requisitos tcnicos Sistema: organizacin y administracin Estudio: herramienta de anlisisLa EIA es un anlisis preventivo de las actividades humanasLa EIA es uno de los instrumentos que apoya el proceso de decisin

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*CONCEPTOS CLAVES DE LA EIAProceso de Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA), entendido como el conjunto de requisitos, pasos y etapas que deben cumplirse para que un anlisis ambiental preventivo sea suficiente como tal segn los estndares internacionalesSistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), entendido como la forma de organizacin y administracin del proceso de EIA segn la realidad y capacidad de quien lo apliqueEstudio de Impacto Ambiental, entendido como el o los documento(s) que sustenta(n) el anlisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relacin a las implicancias ambientales de las actividades humanas.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ContLa EIA es un instrumento de gestin que permite que las polticas ambientales puedan ser cumplidas y, ms an, que ellas se incorporen tempranamente en el proceso de desarrollo y de toma de decisiones. Por ende, evala y permite corregir las acciones humanas y evitar, mitigar o compensar sus eventuales impactos ambientales negativos, actuando de manera preventiva en el proceso de gestin.*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • FUNDAMENTOS DE LA EIALa EIA apoya la gestin previendo y gestionando deterioros potencialesLa participacin ciudadana es clave en la EIA para la sostenibilidad de las decisionesEl plan de participacin canaliza la relacin con la comunidad*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Evaluacin de impactos de las acciones humanas sobre el ambiente.Ambiente entendido como la integracin de sistemas fsicos, biolgicos, humanos y sus relaciones.Impacto considerado como la alteracin positiva y negativa de carcter significativo del ambiente por causas humanas.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • NIVELES DE APLICACIN EN LA TOMA DE DECISINLa EIA previene el deterioro a travs de la mitigacinLa EIA apoya la gestin del proyectoLos niveles de decisin se articulan horizontal y verticalmenteUn anlisis ambiental requiere verificar la utilidad de la EIA en casos especficos*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • EVOLUCIN DE LA EIAEIA fue concebida por primera vez en EE.UU. Fue una reaccin a la planificacin de proyectos y la toma de decisin basada en la eficiencia econmica y la viabilidad energtica, a menudo asociada a un costo ambiental. En 1969, el Acta de Poltica Ambiental Nacional (Environmental Policy Act, EPA) introdujo el requerimiento de evaluar los efectos ambientales de acciones federales antes de la toma de decisin.La introduccin de este primer sistema de evaluacin de impacto ambiental se debi a diversos factores, como fueron el aumento del estado de conciencia pblica acerca de los problemas ambientales, la influencia de los movimientos ambientalistas, el reconocimiento de las crecientes repercusiones de la planificacin, y la crtica a la forma tradicional de realizar la evaluacin de proyectos, donde los aspectos sociales y ambientales no formaban parte medular de la evaluacin, entre otros elementos.Tambin fue de gran influencia la Reunin Mundial del Ambiente en 1972.La gran mayora de los pases cuenta con un SEIA

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ContEntre los pases que pronto siguieron esta orientacin estn Canad (1973), Nueva Zelanda y Australia (1974), Alemania (1975), Francia (1976), Filipinas (1977), Luxemburgo (1978), Holanda (1981), Japn (1984) y la Comunidad Europea como tal (1985).En Amrica Latina, el proceso de institucionalizacin de la EIA respondi inicialmente a satisfacer los requisitos exigidos para conceder crditos por parte de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. Colombia fue pionera en incorporar la EIA en su Cdigo de Recursos Naturales (1973), le sigui Mxico (1978), Brasil (1988), Venezuela (1992), Bolivia (1992), Paraguay (1993), Chile (1993), Honduras (1993) y Uruguay (1994). Mientras que en frica se aplica la EIA en pases como Ruanda, Sudn y Sudfrica.En el caso del Per, la EIA se incorpora en el CMARN D.L. 613 del 1990, luego sta norma es derogada por La Ley General del Ambiente 28611 del 2005, donde crea el Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental. Adems en 2001 se emite la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental Ley 27446 y posteriormente el Reglamento de sta Ley en 2009.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • Hitos importantes de la EIA*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • PROPSITOS DE LA EIAAsegurar que los recursos de un proyecto en particular sean utilizados de la manera ms eficaz y eficiente posible.Favorecer la interaccin entre actores a travs de un enfoque comn que acerque agendas divergentes y desarrolle el sentido real del propsito y finalidad de la EIA.Desarrollar una base slida de conocimiento para obtener la cantidad y tipo de informacin adecuada y necesaria para tomar una decisin, incluyendo un conocimiento institucional multidimensional que aproveche las ventajas y oportunidades que presentan los temas ambientales.Conducir al desarrollo de habilidades para llegar a un consenso y a la resolucin de conflictos, donde muchos problemas ambientales pueden ser abordados de mejor manera cuando se entienden todos los ngulos del problema y se conduce a una solucin razonable y prctica.Buscar la prevencin y alivio de problemas relacionados con la degradacin ambiental, que demandan el uso de recursos gubernamentales.Aplicar de manera eficaz y eficiente las exigencias ambientales establecidas por los propios pases.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ContLuego de ms de una dcada de aplicacin, a inicios de la dcada de los 90, comienza a prevalecer un consenso respecto a las limitaciones de la EIA de cara a lograr alcanzar el desarrollo sostenible. Como consecuencia, empieza a aparecer otra vez principalmente en Europa- la presin pblica y la exigencia de una nueva legislacin sobre la evaluacin ambiental, esta vez dirigida a las decisiones estratgicas. Esto es lo que se empez a llamar Evaluacin Ambiental Estratgica, EAE o SEA (Strategic Environmental Assessment).Por tanto, lo que hoy se denomina Evaluacin Ambiental Estratgica, no es del todo nuevo. Desde el punto de vista conceptual, est en la raz, en el nacimiento de la Evaluacin de Impacto Ambiental de los aos 70. Lo que ocurre, es que ha empezado a aparecer otra vez para el gran pblico a travs de normas y leyes, debido a los problemas derivados de no considerar hasta ahora la evaluacin ambiental en esos niveles estratgicos.Originalmente la EIA inclua la consideracin de polticas, planes y programas

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • NIVELES DE DECISIN Y EVALUACIN AMBIENTAL*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Evaluacin deImpacto Ambiental (EIA)Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE)PolticasProgramasPlanesProyectos de Inversin

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • EL PROCESO DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALQU ES EIA?Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las polticas ambientalesEs la herramienta preventiva mediante la cual se evalan los impactos negativos y positivos de las acciones humanas pueden generar sobre el ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.La EIA es previa. Pierde sentido cuando se le aplica a obras y actividades en operacin.EIA aplica anticipadamente los mandatos de poltica.Participacin ciudadana ampliaTransparencia en las decisionesAcuerdo en los procedimientosResponsabilidad en las decisionesCredibilidad en las instituciones y los estudiosEfectividad de las medidas de proteccinRetroalimentacin de las decisionesApoyo a la toma de decisiones

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • El proceso de EIA es la secuencia de pasos lgicos para revisar proyecciones de acciones humanas.La EIA es un instrumento de gestin que se aplica a las acciones humanas antes que ellas se ejecuten.La EIA aplica las polticas ambientales de manera preventiva.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*EL PROCESO DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ANLISIS DE EIA*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PROCESO DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • BENEFICIOS DE LA EIAAceptacin o cancelacin anticipada de propuestas no calificadas ambientalmente.Identificacin e incremento de aspectos ambientales favorablesIdentificacin e implantacin de alternativas ambientales costo- efectivas.Identificacin y participacin de las partes interesadas y afectadasDiseo de proyectos ms eficientes y equitativos.Integracin adecuada de cuestiones econmicas, ambientales y sociales.Generacin de proyectos exitosos.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Importante:La EIA se aplica desde la idea de proyecto hasta el abandono de obras y actividades.La EIA est al servicio de las decisiones, no las reemplaza.La EIA provee antecedentes ambientales para mejorar decisiones humanas.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • CONSECUENCIAS DEL NO USO DE LA EIAToma de decisiones inadecuadasFalta de compromiso con las partes involucradasRetraso en la decisinPerjuicios polticos y malas relaciones institucionalesPrdidas financierasFracaso del proyecto

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Importante:En EIA es muy importante la focalizacin en impactos significativos y en informacin relevante.EIA implica la realizacin de anlisis integrados.La EIA implica bsqueda de alternativas y de creatividad para alcanzar soluciones viables.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • DEFINICION DE IMPACTO AMBIENTAL*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Cambios espaciales y temporales de un parmetro ambiental como resultado de la interaccin de una accin humana en particular, en comparacin con lo que hubiese ocurrido si la situacin no se hubiese dado.Otra definicin: como las alteraciones significativas, de carcter negativo o beneficioso, que se producen en el ambiente como resultado de una actividad humana.En ambos casos debe tenerse claridad sobre los umbrales de aceptabilidad respecto al deterioro ambiental y los elementos del ambiente que deben ser protegidos.

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • EIA Y CICLO DE PROYECTOElproyecto es una unidad capaz de materializar algn aspecto del desarrollo humano. La elaboracin y ejecucin de un proyecto supone la identificacin de los medios necesarios para la obtencin de los resultados y productos requeridos.

    *M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Fases del PIP Proyecto de Inversin Pblica: Fuente:(SNIP, 2000).

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • Ciclo del Proyecto segn SNIP*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Ciclo del PIP Proyecto de Inversin Pblica: Fuente: (SNIP, 2000).

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • Esquema que relaciona la EIA con un proyecto de inversin*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*Fuente: (Espinoza, 2007).

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva

  • Consultas:Alberto Choquecota [email protected]*M.Sc.Alberto Choquecota Riva*

    M.Sc.Alberto Choquecota Riva