1. capital y divisiÓn polÍtico administrativa … · el país supera a grandes productores de...

13
ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016 Página1 I. ANTECEDENTES BÁSICOS 1. C APITAL Y DIVISIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA DEL PAÍS Capital: San José, está situada en el centro del país a 1.250 mts. sobre el nivel del mar. La provincia de San José es la más poblada del país, con aproximadamente 1.404. 242habitantes. 1 Divisiones administrativas: 7 provincias En la Gran Área Metropolitana (GAM) Costa Pacífica Costa Atlántica 1. San José (capital) 5. Puntarenas 7. Limón 2. Alajuela 6. Guanacaste 3. Cartago 4. Heredia 1 INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos.-Centro Centroamericano de Población. Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050 (cifras actualizadas 2013) http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx GUÍA PAÍS COSTA RICA 2016

Upload: lamkhuong

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina1

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

1. CAPI TAL Y DI VI SI ÓN PO LÍ TICO -ADMI NI ST R ATI V A DE L P AÍS

Capital: San José, está situada en el centro del país a 1.250 mts. sobre el nivel del mar. La provincia de San José es la más poblada del país, con aproximadamente 1.404. 242habitantes.1 Divisiones administrativas: 7 provincias En la Gran Área Metropolitana (GAM) Costa Pacífica Costa Atlántica

1. San José (capital) 5. Puntarenas 7. Limón 2. Alajuela 6. Guanacaste 3. Cartago 4. Heredia

1 INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos.-Centro Centroamericano de Población. Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050 (cifras actualizadas 2013) http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx

GUÍA PAÍS

COSTA RICA 2016

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina2

San José, Alajuela, Heredia y Cartago componen el Gran Área Metropolitana (GMA). Aproximadamente el 61.7% de la población total del país y el 65.6% de la fuerza laboral total nacional reside en el GAM. A su vez, las provincias están divididas en cantones2, existe un total 81 cantones con 463 distritos,

respectivamente.

2. POBLAC IÓ N , CREC IMIE NT O Y E ST RUC T UR A E T ARI A

Según datos del INEC, Costa Rica cuenta con una población de 4.832.234 personas (al 30 de junio del 2015), lo que supone un incremento del 1.1% (52 644 habitantes) con respecto a 2014. En 2015, la población masculina ha sido mayoría, con 2 439 333 hombres, lo que supone el 50,78% del total, frente a las 2 392 901mujeres que son el 49,22%. Estructura etaria

Grupos de edad 2014 2015

0-14 años 1 117 901 1 112 691 15-64 años 3 314 092 3 363 906

65 y mas 341 137 355 637 Fuente: INEC. Costa Rica: Indicadores demográficos proyectados por años calendario 2011 - 2025

3. DESEMPLEO

Primer trimestre del año 2016 presentó nivel de desempleo de 9,5%. Cae la participación laboral nacional cerca de 3 puntos porcentuales del 1er trimestre 2015 al 1er trimestre 2016. La Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el I trimestre 2016 (enero-marzo) estimó la tasa neta de participación laboral nacional en 58,6%, lo que significa una disminución significativa de 3,2 pp (puntos porcentuales) respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra se debe al aumento de la población que no participa activamente en el mercado laboral, ya sea como ocupado o desempleado. En el caso de la población masculina, la tasa neta de participación pasó de 74,9% a 72,6%, y la femenina cayó de 48,6% a 44,5%. Para el primer trimestre 2016 la fuerza de trabajo masculina se estimó en 1,37 millones mientras que la femenina en 832 mil.

4. SI STEM A DE GO BIER NO / PRESIDE NTE

Costa Rica está regida por la Constitución del 7 de noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema presidencialista y un sistema unitario con tres órganos: el Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo. El Presidente de la República es elegido cada cuatro años mediante sufragio universal directo. No se permite la reelección presidencial en dos legislaturas consecutivas.

2 Cantón: es la unidad estructural municipal, equivalentes a ciudades o municipios, la institución que gobierna el cantón es denominada “la Municipalidad”, los cantones a su vez se dividen en distritos).

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina3

El poder ejecutivo lo conforma el Presidente de la República, dos Vicepresidentes y los Ministros de Estado. Los dos Vicepresidentes también son elegidos por voto directo por un plazo de cuatro años y no pueden ser reelegidos por otro periodo consecutivo. El Presidente elige a sus ministros (existe un total de 19 ministerios). Desde el 8 de mayo de 2014 hasta el 8 de mayo del 2018, el presidente electo por este periodo es el Sr. Luis Guillermo Solis, del Partido Acción Ciudadana. El Poder Legislativo está compuesto por 57 congresistas electos por voto popular, por períodos de cuatro años. Pueden reelegirse por períodos alternos, pero no por un nuevo período inmediatamente después al electo. El Poder Judicial está integrado por la Corte Suprema de Justicia, compuesta por 22 magistrados elegidos por la Asamblea Legislativa por un periodo de ocho años. Se considerarán reelegidos por la Asamblea, salvo votación en contra de al menos las dos terceras partes de ésta.

5. REL IGIÓ N E I DIOM A

Religión oficial del estado: Católica.

Según un reporte de Pew Research Center, al 2014, el catolicismo perdió 15 puntos porcentuales de seguidores en el país, los protestantes crecieron 9 puntos porcentuales, y las personas que reportan no seguir a ninguna religión crecieron 5 puntos.

Al 2014, el estudio muestra que Costa Rica está compuesto por 62% de católicos, 25% protestantes y 9% de personas que dicen no tener afiliación religiosa, según la encuesta basada en muestra de 1.500 personas entrevistadas cara a cara, la cual presenta un margen de error de +-3,2.3

Idioma oficial: español

El inglés es materia obligatoria desde la enseñanza básica.

6. SUPE R FIC IE TOT AL / L ÍMI T ES

La superficie total del país es de 51.100 Km2. La República de Costa Rica, situada en la parte meridional de América Central, limita al:

Noroeste con Nicaragua

Sudeste con Panamá

Este con el Océano Atlántico

Oeste con el Océano Pacífico

3 Fernandez, A. (2014) Costa Rica: Se encogen los católicos pero crecen los protestantes y sin religión. El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Costa-Rica-catolicos-protestantes-religion_0_837516250.html

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina4

II. HECHOS SOBRE POSICIÓN RELATIVA DE COSTA

RICA EN PRODUCTOS INDUSTRIALES

1. POSICIÓ N SO BRE LA PRO DUCCIÓ N M UNDI AL DE C IE RTO S P RO D UCT OS

INDU ST RI ALE S , M ATE RI AS PRIM AS Y AL IMENTO S

Costa Rica es un destino de clase mundial para el establecimiento de compañías de alta tecnología en las áreas de Manufactura Avanzada, Ciencias de la Vida, Servicios, Tecnologías Limpias y más (centros de distribución regionales, proyectos de infraestructura, industria alimentaria, servicios médicos, turismo, industria liviana). Más de 250 compañías multinacionales disfrutan ya de los beneficios que ofrece Costa Rica.4

Datos relevantes del país:

El país con el mayor potencial para innovación en América Latina -Reporte de

Competitividad Global 2013-2014.

El quinto destino para servicios globales en América -AT Kearney 2011.

La primera cuidad para tercerización en América Latina (San José). - Top 100

Outsourcing destinations 2013, Tholons.

Top 7 de las ciudades de Latinoamérica para la IED (San José) - Financial Times: FDI

Intelligence, 2013.

Costa Rica está clasificada dentro de los 5 mejores países en desempeño ambiental a

nivel mundial.

Costa Rica en exportaciones es:

El primer exportador de piña fresca del mundo; conocida en el mercado

internacional como “Golden”.

Tercer exportador mundial de banano.

Cuarto exportador de yuca del mundo.

Principal exportador de leche fluida de Latinoamérica y el Caribe.

Segundo proveedor mundial de palmito en conserva.

Segundo exportador de salsas y preparaciones de América Latina y el Caribe;

y el primero en salsa de tomate para estos mercados.

Quinto proveedor mundial a nivel latinoamericano exportación de tilapia.

Principal producción acuícola del país5

Primer lugar de Latinoamérica y el cuarto en el mundo en la exportación de

bienes industriales de alta tecnología

El sector farmacéutico de Costa Rica se caracteriza por ser el mayor

exportador de medicamentos de Centroamérica y el quinto exportador de

América Latina.

4 http://www.cinde.org/es/sectores-de-inversion/sector-servicios 5 Manual del diplomático para el Comercio Exterior. PROCOMER. Recuperado de: http://www.procomer.com/downloads/informes-planes/gestion/Manual%20del%20diplomatico.pdf

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina5

A pesar de que ya no se encuentra en los primeros lugares en las exportaciones de

productos agrícolas, el café sigue siendo uno de los productos “emblema” en las

exportaciones costarricenses.

2. PRI NCIP ALE S INDU ST RI AS Y DE SC R IPCI ÓN DE ALG UNA REL EV ANTE PAR A CHILE

Sector Servicios

En Costa Rica, el sector de servicios ha experimentado un crecimiento exponencial durante la última década. Offshoring y Outsourcing han sido unas de las industrias más dinámicas de los últimos 15 años. Tanto el número de compañías (más de 100 empresas operan en el país) como las oportunidades laborales han diversificado e incrementado.6

Tecnologías de la información

Costa Rica es el cuarto exportador de tecnologías de información del mundo según el Indicador de Desarrollo del Banco Mundial de 2013.

Las empresas de esta industria se encuentran divididas en cuatro grandes subsectores: productos de software, servicios habilitados, componentes electrónicos y servicios directos, y telecomunicaciones.

Oferta de productos y servicios TIC:

Aplicaciones y servicios web.

Outsourcing.

Desarrollo de herramientas.

Aplicaciones móviles y telecomunicaciones.

Desarrollo de aplicaciones para diversas industrias (servicios financieros, comercio detallista,

salud, turismo, construcción, legal, gobierno, educación, entre otros).

Centro de datos de alta disponibilidad Nivel-4 (Datacenter Tier-4).

Componentes electrónicos (chips y otros).

Desarrollo y diseño a la medida.

Inteligencia de negocios.

Call center.

Sector Industrial

Componentes de alta tecnología

El crecimiento de este sector ha impulsado al país para que hoy ocupe el primer lugar de Latinoamérica y el cuarto en el mundo en la exportación de bienes industriales de alta tecnología según el banco Mundial, 2013. El producto numero uno lo ocupan los dispositivos médicos (catéteres para padecimientos cardiovasculares, aplicaciones estéticas, ortopédicos, gastroenterología y urología, implantes, etc.

Otros componentes de alta tecnología que también se elaboran en el país tienen que ver con:

6 IDEM 7

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina6

Biotecnología.

Industria farmacéutica.

Productos electro médicos.

Estudios clínicos.

Aeroespacial y aeronáutica.

Industria automotriz.

Según cifras del Banco Mundial en Costa Rica el porcentaje de exportaciones de alta tecnología en las exportaciones de manufactura es de 41%. Esto representó US$1500 millones exportados en el 2013.

El país supera a grandes productores de tecnología como Corea del Sur (26%) y China (26%) igual que a países latinoamericanos como México (17%), Brasil (10%), y Chile (5%).7

Construcción

Costa Rica cuenta con un importante mercado en el sector construcción, el cual ha venido en franco desarrollo y es así como hoy día, se exporta productos en ésta línea y sus principales destinos de exportación son Centroamérica y el Caribe.

Los principales productos de exportación del sector construcción son:

Cables eléctricos.

Barras de hierro o acero sin alear.

Materiales eléctricos.

Interruptores unipolares de placa.

Láminas de fibrocemento.

Accesorios para uso hidráulico y eléctrico.

Placas y baldosas de cerámica.

Artículos de grifería.

Cabe mencionar, que Costa Rica a pesar de tener una importante industria maderera de teca y melina, su oferta no es suficiente para el mercado local. Esto se refleja en el crecimiento de productos de éste sector, siendo Chile uno de los principales proveedores (90% del total importado), se destaca las importaciones de madera aserrada de pino radiata principalmente para la industria de muebles, construcción de tarimas y menor escala para la construcción habitacionales o similares.

Sector Alimentos

A través de los años la industria alimentaria costarricense ha desarrollado productos de alto valor agregado y se ha posicionado como el segundo sector exportador más importante del país.

Dentro de los principales productos encontramos8:

Productos de frutas. Por la ubicación geográfica y diferentes microclimas Costa Rica produce

una amplia gama de bienes agrícolas los cuales poco a poco se ha ido industrializando hasta

7 González, G. (2016) Costa Rica destaca como primer exportador en Latinoamérica y cuarto en el mundo. El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Alta_tecnologia-ciencias_de_la_vida-Cinde-exportaciones_0_452354794.html

8 Manual del diplomático para el Comercio Exterior. PROCOMER. Recuperado de: http://www.procomer.com/downloads/informes-planes/gestion/Manual%20del%20diplomatico.pdf

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina7

lograr la consolidación de una gran agroindustria con productos como: jugos y concentrados,

purés, pasta, mermeladas, productos deshidratados.

Café: forma parte de su idiosincrasia. Compite a nivel mundial con grandes productores de café

como Colombia y Brasil.

Producción de tilapia: La acuicultura costarricense está focalizada en la producción y

exportación de tilapia cultivada. Costa Rica es el quinto proveedor mundial a nivel

latinoamericano de este producto.

Carne bovina: especialmente cortes finos y carne para uso industrial (embutidos)

Productos lácteos: Costa Rica es el principal exportador de leche fluida de Latinoamérica y el

Caribe.

Alimentos preparados: Alimentos como las comidas preparadas y congeladas, productos

prefritos (a base de plátano y yuca), sopas instantáneas y pastas precocidas son parte de la

adaptación que ha realizado esta industria para complacer a los consumidores que buscan

buen sabor y ahorro de tiempo. Para los consumidores que están interesados en cuidar su

salud y su figura, se ofrecen: snacks nutritivos bajos en grasa y en calorías, libres de

azúcar, fortificados con alimentos funcionales; así como productos de panadería y pastas libres

de gluten, entre otros.

Panadería y repostería: Costa Rica es el sexto exportador de productos de panadería de

América Latina y el Caribe. La oferta exportable incluye productos como: galletas, dulces y

saladas, repostería y pan congelado listo para hornear.9

Cabe señalar, el auge que están teniendo los alimentos funcionales, especialmente productos

elaborados a bases de frutas como las berries las cuales son consideradas como “súper frutas”

por su alto valor energético y contenido de antioxidantes.

9 IDEM 7

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina8

HECHOS SOBRE LA ECONOMIA DE COSTA RICA

3. PRI NCIP ALE S INDIC ADOR E S ECO NÓMICO S E N LO S ÚL TIMO S

Datos Económicos 2013 2014 2015

PIB a precios de mercado (millones de US$) 49.62 49.55 52.89

PIB per cápita nominal (Miles de US$) 10.536 10.426 11.119

Exportaciones ( Miles de US$) 11,531,080 11,274,650 9,649,666

Importaciones (Miles de US$) 18,001,682 17,090,187 15,504,470

Inflación (%) 3.68% 4.5% -0.92%*

Desempleo (%) 8.9% 10% 9.5%

Tasa de Cambio (moneda local por US$) Precio compra 532 (27 feb.) 528 (23 julio 2015)

531.69 (30 de mayo 2016)

Fuentes: Banco Central de Costa Rica http://www.bccr.fi.cr/

Procomer: www.procomer.com

*Interanual a abril 2015

4. EXPO RT ACIO NE S DE CO ST A R IC A AL MU NDO Y A CH ILE

Cuadro 1

Exportaciones de Costa Rica al mundo 2014-2015 Valor FOB (Miles de US$)

Nº Descripción producto 2014 2015

1 Banano 904,522.62 826,840.79

2 Piña 862,729.60 804,814.84

3 Otros dispositivos de uso médico 607,721.91 675,258.09

4 Prótesis de uso médico 293,924.73 419,634.37

5 Otras agujas y catéteres, cánulas e instrumentos similares 295,972.02 406,576.15

6 Equipos de infusión y transfusión de sueros 409,680.07 400,246.46

7 Café oro 275,629.82 305,909.58

8 Los demás jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas 284,590.29 303,221.19

9 Jugos y concentrados de frutas 162,672.00 193,409.11

10 Cables eléctricos 254,723.30 186,957.20

11 Resto de exportaciones de Costa Rica al mundo 6,922,484.26 5,126,798.47

Total de exportaciones de Costa Rica al mundo 11,274,650.61 9,649,666.26

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica)

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina9

Cuadro 2

Exportaciones de Costa Rica a Chile 2014-2015. Valor FOB (Miles de US$)

Nº Descripción producto 2014 2015

1 Los demás jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas. 5,850.82 7,004.07

2 Artículos de plástico para el envasado. 5,426.73 5,931.25

3 Otros frutos sin cocer congelados. 2,639.68 2,579.04

4 Llantas. 2,768.54 2,490.82

5 Cables eléctricos. 33.14 2,259.99

6 Desperdicio y desechos de aluminio. 2,993.63 2,031.04

7 Otras agujas y catéteres, cánulas e instrumentos similares. 2,102.73 1,788.38

8 Colas y demás adhesivos. 1,373.21 1,451.01

9 Piña. 2,411.67 1,323.25

10 Otras preparaciones compuestas para la industria de bebidas. 824.12 1,072.97

11 Resto de exportaciones de Costa Rica a Chile. 12,784.20 8,928.54

Total de exportaciones de Costa Rica a Chile. 39,208.48 36,860.38

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica)

5. IMPORT ACIO NE S DE COST A R IC A DEL M UNDO Y DE CHILE

Cuadro 3

Importaciones de Costa Rica del mundo 2014-2015 -Valor CIF (Miles de US$)

Nº Descripción producto 2014 2015

1 Aceites medios y preparaciones, de petróleo o de mineral bituminoso 1,148,365.35 630,584.95

2 Aceites livianos ligeros y preparaciones, de petróleo o de mineral bituminoso

922,333.94 605,941.63

3 Automóviles de turismo, incl. Los del tipo familiar "break" o "station wagon", de cilindrada > 1.000 cm³ e <= 1.500 cm³

429,973.85 521,102.22

4 Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos

437,751.94 475,403.47

5 Medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos

431,929.61 442,497.11

6 Contenedores 160,502.74 196,819.21

7 Aparatos para la emisión, transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos

65,440.01 163,626.85

8 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes

163,389.61 160,127.73

9 Maíz (exc. Para siembra) 172,203.28 158,821.05

10 Manufacturas de plástico y de las demás materias 168,613.46 156,180.57

11 Resto de importaciones de Costa Rica desde el mundo 12,989,683.59 11,993,365.94 Total de importaciones de Costa Rica desde el mundo 17,090,187.39 15,504,470.75

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica)

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina1

0

Cuadro 4 Importaciones de Costa Rica desde Chile 2014-2015 Valor FOB (Miles de US$)

Nº Descripción de producto 2014 2015

1 Alambre de cobre

110,278.90 91,098.89

2 Madera aserrada, devastada longitudinalmente cortada o desenrollada

35,139.33 33,126.65

3 Los demás vinos

10,285.37 10,101.67

4 Los demás papeles y cartones

9,219.14 8,682.94

5 Leche y nata concentradas

7,923.96 8,130.16

6 Manzanas, frescas

8,576.29 7,907.08

7 Carne de porcinos

4,352.81 7,155.69

8 Barriles, tambores y bidones de acero, de capacidad superior o igual a 50 l

5,718.00 5,310.09

9 Carne deshuesada, de bovinos, congelada

692.90 5,154.30

10 Placas, láminas, hojas y tiras, de polímeros no celulares de etileno y sin esfuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar con otras materias

1,106.49 3,935.36

11 Resto de importaciones de Costa Rica desde Chile

84,104.39 87,838.49

Total de importaciones de Costa Rica desde Chile 277,397.58 268,441.32

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica)

6. PRI NCIP ALE S SOCIO S CO M ERCI ALES DE COSTA R IC A EXPO RT ACIO NE S E

IMPORT ACIO NE S

Cuadro 5

Principales socios comerciales- exportaciones 2013-2015. Valor FOB (Miles de US$)

Nº País 2013 2014 2015 Crecimiento

2014-2015

Participación

de mercado

2015

1 Estados Unidos

4,308,232.70 4,126,861.37 3,767,661.84 -8.7% 39.0%

2 Panamá 573,778.78 610,702.45 575,053.62 -5.8% 6.0%

3 Nicaragua 498,224.98 530,518.85 549,816.95 3.6% 5.7%

4 Guatemala 450,609.20 482,827.21 540,106.91 11.9% 5.6%

5 Holanda 831,315.74 694,802.19 440,522.73 -36.6% 4.6%

6 Bélgica 310,721.91 366,157.99 426,322.33 16.4% 4.4%

7 Honduras 323,277.43 329,371.83 344,251.97 4.5% 3.6%

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina1

1

8 El Salvador 309,516.85 295,272.02 295,237.31 0.0% 3.1%

9 República Dominicana

248,976.93 267,302.46 268,313.35 0.4% 2.8%

10 México 247,342.55 267,000.17 245,689.46 -8.0% 2.5%

11 Los demás países

3,752,360.34 3,633,205.92 2,540,941.76 -30.1% 26.3%

Total 11,531,079.98 11,274,650.61 9,649,666.26 -14.4%

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica

Gráfico 1

Fuente: PROCOMER, Banco Central de Costa Rica

*Exportaciones de Costa Rica

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina1

2

Cuadro 6

Principales socios comerciales-importaciones 2013-2015. Valor CIF (Miles de US$)

Nº PAÍS 2013 2014 2015 CRECIMIENTO

2014-2015

PARTICIPACIÓN

DE MERCADO

2015

1 Estados Unidos

8,741,740.53 7,614,369.73 6,145,640.95 -19.3% 39.6%

2 China 1,602,186.01 1,715,659.78 1,947,536.00 13.5% 12.6%

3 México 1,115,288.07 1,147,125.90 1,153,294.27 0.5% 7.4%

4 Japón 529,061.03 475,323.88 418,780.25 -11.9% 2.7%

5 Guatemala 386,068.56 408,973.38 399,176.77 -2.4% 2.6%

6 Corea del Sur

340,249.55 326,413.27 391,010.70 19.8% 2.5%

7 Alemania 338,623.21 360,603.13 378,493.14 5.0% 2.4%

8 ND 428,539.02 365,604.52 356,192.22 -2.6% 2.3%

9 Colombia 322,550.08 316,703.98 306,993.43 -3.1% 2.0%

10 Brasil 377,870.62 272,704.63 296,025.97 8.6% 1.9%

11 Panamá 331,257.34 355,633.98 285,579.67 -19.7% 1.8%

12 Chile 271,616.95 277,397.58 268,441.32 -3.2% 1.7%

13 Los demás países

3,216,631.37 3,453,673.64 3,157,306.05 -8.6% 20.4%

Total 18,001,682.34 17,090,187.39 15,504,470.75 -9.3%

Fuente: PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica)

Fuente: PROCOMER, Banco Central de Costa Rica

*Importaciones de Costa Rica

ProChile Oficina Comercial Costa Rica Guía País COSTA RICA – Año 2016

Pág

ina1

3

ANEXOS