1 carta vertical

Upload: francisco-javier-munoz-chavez

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfu

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE LOS METALES Influencia de las propiedades de los metales

NOMBRE: Francisco muoz Chvez CARRERA: IMMIASIGNATURA: TRATAMIENTO DE LOS METALES PROFESOR: Marco Bustos FECHA:07/10/2015

Ingeniera mecnica Mantenimiento industrial

Acero aleados Se da el nombre de aceros aleados a los aceros que adems de los cinco elementos: carbono, silicio, manganeso, fsforo y azufre, contienen tambin cantidades relativamente importantes de otros elementos como el cromo, nquel, molibdeno, etc., que sirven para mejorar alguna de sus caractersticas fundamentales. Tambin puede considerarse aceros aleados los que contienen alguno de los cuatro elementos diferentes del carbono que antes hemos citado, en mayor cantidad que los porcentajes que normalmente suelen contener los aceros al carbono, y cuyos lmites superiores suelen ser generalmente los siguientes: Si=0.50%; Mn=0.90%; P=0.100% y S=0.100%.Los elementos de aleacin que ms frecuentemente suelen utilizarse para la fabricacin de aceros aleados son: nquel, manganeso, cromo, vanadio, wolframio, molibdeno, cobalto, silicio, cobre, titanio, circonio, plomo, Selenio, aluminio, boro y Niobio.La influencia que ejercen esos elementos es muy variada, y, empleados en proporciones convenientes, se obtienen aceros con ciertas caractersticas que, en cambio, no se pueden alcanzar con los aceros ordinarios al carbono.Utilizando aceros aleados es posible fabricar piezas de gran espesor, con resistencias muy elevadas en el interior de las mismas. En elementos de mquinas y motores se llegan a alcanzar grandes durezas con gran tenacidad. Es posible fabricar mecanismos que mantengan elevadas resistencias, an a altas temperaturas.

Influencia de la composicin qumicaSilicio: El silicio es empleado como desoxidante. Tiene un efecto doble, por un lado como agente efervescente y por otro se puede combinar con el oxgeno disuelto en el acero para disminuir las malas propiedades que este elemento pueda dar al acero (Si + O2-> SiO2(slice)). El contenido en silicio no conviene que sea mayor del 0,2% en aceros que se van a soldar, debido a que el slice tiene un punto de fusin muy alto. Sin embargo el silicio puede ser de hasta 0,3% en aceros obtenidos por moldeo, ya que le da al acero fundido fluidez. En aceros con alto contenido en carbono, el contenido de silicio deber ser bajo, ya que favorece la descomposicin de la cementita y la transforma en grafito. (Fe3C -> 3Fe+C).Azufre: Junto con el fsforo, el azufre es el elemento ms problemtico, ya que prcticamente es insoluble en el hierro y se presenta fundamentalmente en forma de sulfuro de hierro (FeS). El eutctico que se forma es: L->Fe (0,01% S) + FeS a 988C. Este eutctico se forma fundamentalmente en los lmites de grano del acero. Al ser la temperatura tan baja, en procesos de laminacin o forja se funde el eutctico, volvindose ms frgil el acero en los lmites de grano, propiedad conocida como fragilidad en caliente. Para evitarlo se utiliza manganeso, favoreciendo la formacin de MnS en lugar de FeS.Manganeso: El manganeso tambin es un elemento desoxidante, adems de utilizarse como desulfurante como ya hemos dicho. Pero para la formacin de MnS, ha de utilizarse el proceso bsico en los hornos. El manganeso que no se combina con el azufre, favorece la maquinabilidad del acero.Fsforo: Normalmente, el fsforo se disuelve en la ferrita hasta un 1%, pero por encima de este valor, aparece en forma de Fe3P. El fsforo aumenta la fragilidad de los aceros, y al igual que el azufre, tiene una gran tendencia a la segregacin, produciendo el fenmeno de la segregacin complementaria del acero (zonas de distinta concentracin). En las zonas donde el contenido de carbono es mayor, hay ms perlita y menos ferrita. Por el contrario, en las zonas con menor contenido en carbono, el porcentaje de perlita es menor y el de ferrita mayor. Esto provoca la aparicin de bandas alternas de ferrita y cementita, conocidas como bandas fantasmas. El contenido de fsforo en el acero no debera ser superior a 0,05%.Nquel: Disminuye las temperaturas crticas del acero y aumenta la templabilidad del acero. No tiende a formar carburos. Se pueden obtener aceros resistentes con menos contenido en carbono, incrementndose la tenacidad y la resistencia a la fatiga. Aumenta la ductilidad y la resistencia a la corrosin. Es un elemento caro.Cromo: Aumenta la resistencia a la corrosin y al disolverse en la austenita, aumenta tambin la templabilidad. En los aceros con un alto contenido en carbono, aumenta la resistencia a la abrasin y al desgaste. Es menos caro que el niquel.Molibdeno: Es un fuerte formador de carburos y aumenta fuertemente la templabilidad de los aceros. Mejora la resistencia mecnica de los aceros a altas temperaturas y reduce la susceptibilidad a la fragilidad de revenido en aceros al cromo-nquel. Da dureza secundaria de revenido. Adems aumenta la resistencia a la corrosin de los aceros inoxidables en presencia de disoluciones de cloruros.Cobalto: Es el nico aleante que desplaza las curvas TTT del acero hacia la izquierda. Da dureza secundaria de revenido. Aumenta la resistencia a la formacin de xidos a altas temperaturas. La adicin de 8 a 10% de cobalto a los aceros para herramientas, aumenta sus propiedades de corte.Cobre: La presencia de cobre permite que las aleaciones puedan ser endurecidas por precipitacin, dando una gran resistencia a la traccin y un elevado lmite elstico. Mejora la resistencia a la corrosin electroqumica de los aceros.Plomo: Permanece disperso en forma de pequeas partculas esfricas insolubles en el acero. Aumenta la maquinabilidad de los aceros en pequeas proporciones (0,25%).Boro: Aumenta de manera muy notable la templabilidad en los aceros calmados de medio contenido en carbono. El porcentaje de boro siempre es muy pequeo (entre 0,0005 y 0,005%)

ConclusinLas caractersticas y propiedades que se pueden modificar al introducir los diferentes aceros aleados en la composicin de los aceros son muy complejas y varan dependiendo de las propiedades que se quieran mejorar en el acero a travs de tratamientos trmicos.