1.-conceptos nutricionales básicos. · pdf file• la nutrición es...

10
24/11/2014 1 1.-Conceptos nutricionales básicos. Origen etimológico de la palabra dieta. • Una dieta es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego diaita que significa modo de vida. 1.-Conceptos nutricionales básicos. • La nutrición es un conjunto de procesos fisiológicos involuntarios (digestión, absorción, metabolismo, transporte y excreción) mediante los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza los nutrientes que son necesarios y esenciales para su funcionamiento. 1.-Conceptos nutricionales básicos. Alimento es una sustancia o producto de cualquier naturaleza, sólido o líquido natural o transformado, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación sea susceptible de ser habitual e idóneamente utilizado para la normal nutrición humana normal o para la nutrición en situaciones fisiológicas especiales. 1.-Conceptos nutricionales básicos. Por otro lado los nutrientes son sustancias integrantes de los distintos alimentos que son útiles para el metabolismo orgánico. 1.-Conceptos nutricionales básicos. • La alimentación es un proceso consciente y voluntario y, por tanto educable, a través del cual los seres humanos, se proporcionan alimentos o sustancias aptas para su consumo las modifican y las ingieren (Introducen en la boca, mastican y degluten).

Upload: donguyet

Post on 09-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

1

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• Origen etimológico de la palabra dieta.• Una dieta es la pauta que una el consumo

habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego diaita que significa modo de vida.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• La nutrición es un conjunto de procesos fisiológicos involuntarios (digestión, absorción, metabolismo, transporte y excreción) mediante los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza los nutrientes que son necesarios y esenciales para su funcionamiento.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• Alimento es una sustancia o producto de cualquier naturaleza, sólido o líquido natural o transformado, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación sea susceptible de ser habitual e idóneamente utilizado para la normal nutrición humana normal o para la nutrición en situaciones fisiológicas especiales.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• Por otro lado los nutrientes son sustancias integrantes de los distintos alimentos que son útiles para el metabolismo orgánico.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• La alimentación es un proceso consciente y voluntario y, por tanto educable, a través del cual los seres humanos, se proporcionan alimentos o sustancias aptas para su consumo las modifican y las ingieren (Introducen en la boca, mastican y degluten).

Page 2: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

2

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• La Dietética, es la ciencia que engloba los conceptos anteriores ya que ésta se ocupa de evaluar la idoneidad de las dietas, formular recomendaciones para mejorarlas y modificarlas con fines terapéuticos.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

• KCAL: se define como la cantidad de energía necesaria para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua pura desde 14.5ºC a 15.5ºC, a una presión normal de una atmósfera.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

•• LA NUTRICIÓN ES INCONSCIENTE E INVOLUNTARIALA NUTRICIÓN ES INCONSCIENTE E INVOLUNTARIA

•• LA ALIMENTACION ES CONSCIENTE, VOLUNTARIA Y LA ALIMENTACION ES CONSCIENTE, VOLUNTARIA Y EDUCABLEEDUCABLE

•• LA NUTRICIÓN DEPENDE DE LA ALIMENTACIÓNLA NUTRICIÓN DEPENDE DE LA ALIMENTACIÓN

•• EXISTEN MUCHAS MANERAS DE ALIMENTARSE PERO SÓLO EXISTEN MUCHAS MANERAS DE ALIMENTARSE PERO SÓLO UNA DE NUTRIRSEUNA DE NUTRIRSE

!!SOMOS LO QUE COMEMOS!SOMOS LO QUE COMEMOS!

Existe vida, porque el ser humano es capaz de general CALOR y esta energía es producida por la combustión fundamentalmente de la GLUCOSA en presencia del OXIGENO.

GLUCOSA +O2 ENERGÍA +CO2+H2O

FORMULA DEL SECRETO DE LA VIDA

LOS NUTRIENTES QUE SON EL COMBUSTIBLE proceden de los Alimentos,que son digeridos y absorbidos en el tubo digestivo El O2 se incorpora a la sangre a través de los pulmones y es transportado por la Hemoglobina(FE+ GLOBINA), que da color rojo a la sangre.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

1.-Conceptos nutricionales básicos.

PARA QUE EXISTA UN ADECUADO RENDIMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO ES IMPRESCINDIBLE :

• 1.- SUFICIENTE APORTE DE NUTRIENTES.

• 2.- ADECUADA CONCENTRACIÓN DE O2 EN LA SANGRE CIRCULANTE

• 3.-SISTEMA VASCULAR QUE DETERMINE LA DISTRIBUCIÓN DEL O2 Y NUTRIENTES A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO.

• 4.- LA EXISTENCIAS DE “UNA POTENTE BOMBA “QUE IMPULSE LA SANGRE A TRAVÉS DE TODO EL SISTEMA VACULAR .

Page 3: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

3

LESIONES

BUENA NUTRICIÓN= SALUD Y RENDIMIENTO

PAUTAS NUTRICIONALES = PREVENIR LESIONES Y RESULTADOS

D+AYU+PRE= Menos rot.musculares, distensiones… Ato. Fuerza, vel., etc.

Page 4: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

4

2.-Mitos y nutrición.

¿EL PAN ENGORDA?

• El pan por sí solo no engorda especialmente. Depende de si se consume en cantidad excesiva (como otros alimentos) y de si se acompaña de alimentos grasos.

2.-Mitos y nutrición.

EL AGUA Y LAS CALORÍAS

El agua no tiene calorías, así que no puede engordar, ni aunque se tome antes, durante o después de las comidas. Sí que es cierto que un vaso antes de las comidas puede ayudar a que se coma menos en personas que estén a dieta. Pero beber agua durante las comidas es necesario, ya que al limpiar las papilas gustativas, permite apreciar mejor el sabor de los alimentos. Además ayuda a la disolución de los alimentos y a su digestión, además de facilitar la eliminación de líquidos y residuos.

2.-Mitos y nutrición.

FRUTA ANTES Y DESPUÉS DE LAS COMIDAS

• La fruta aporta las mismas calorías, tanto si se toma después de las comidas como entre horas. Y de hecho, es uno de los alimentos que menos calorías contiene. Lo que sucede es que como contiene fibra, aporta sensación de saciedad, y si se toma entre comidas, evita que se llegue a la siguiente comida con tanta hambre. La fruta aporta muchas vitaminas y minerales así que es imprescindible.

2.-Mitos y nutrición.

LOS ALIMENTOS “LIGHT” ADELGAZAN

Falso. La comida light en sí misma no adelgaza sino que tiene menor contenido calórico que el producto original equivalente. Esto es muy fácil de comprobar en los yogures, refrescos y mayonesas pero no tanto en otros alimentos. Lee bien las etiquetas nutricionales; la mayonesa ligera tiene menos grasa pero más azúcar. Los alimentos light no contienen sustancias que adelgazan sino que suelen llevar sustitutivos; por ejemplo, en lugar de azúcar, edulcorantes no calóricos.

2.-Mitos y nutrición.

Las dietas MILAGRO si que funcionan.

Las dietas de emergencia como la de la Luna, la de sopa de Col, la de frutas, etc no son la mejor manera de perder peso y mantenerse. Este tipo de dietas prometen una significativa pérdida de peso de manera rápida pero en realidad lo que hacen la mayoría es solo deshidratarte y vaciar tus reservas de glucógeno, por eso en cuanto empieces a comer como humano otra vez, el 70% del peso perdido regresará rápido y el otro 30% es probable que haya sido principalmente músculo sacrificado.

3.-Valoración nutricional

• VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

1.-Consiste en la determinación del nivel de salud y bienestar deun individuo o población, desde el punto de vista de su nutrición.

2.-Supone examinar el grado en que las demandas fisiológicas, bioquímicas y metabólicas, están cubiertas por la ingestión de nutrientes.

3.-Este equilibrio entre demandas y requerimientos está afectado por diversos factores como pueden ser la edad, el sexo, la situación fisiológica, la situación patológica de cada individuo, educación cultural y la situación psicosocial.

Page 5: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

5

3.-Valoración nutricional

• EVALUACIÓN NUTRICIONAL

1.-Analizar encuesta alimentaciónHistoria clínica/ Bioquímica

2.- Determinar el gasto energético

3.- AnalizarComposición Corporal

4.-Evaluar los resultados +Plan Nutricional

3.-Valoración nutricional

1.-Analizar encuesta de alimentación.

1.-Registro dietético.

2.-Recordatorio de 24/72 horas.

3.-Cuestionario de frecuencia de consumo.

4.-Historia dietética.

5.-Entrevista telefónica.

6.-Observación directa por observadores entrenados.

3.-Valoración nutricional

• 4.- Valoración + Plan nutricional

4.-Desayuno y su importancia.

4.-Desayuno y su importancia.

•• Imagina que tu cuerpo es una gran fábrica y en el turno Imagina que tu cuerpo es una gran fábrica y en el turno de día se dedica mantenerte activo para realizar tus de día se dedica mantenerte activo para realizar tus tareas diarias y en el turno de noche se dedica a reparar tareas diarias y en el turno de noche se dedica a reparar tejidos y lo que se haya roto.tejidos y lo que se haya roto.

•• Cuando te levantas por la mañana el turno de noche Cuando te levantas por la mañana el turno de noche agotó los depósitos de energía y nutrientes reparando lo agotó los depósitos de energía y nutrientes reparando lo dañado y manteniendo los tejidos de tu organismodañado y manteniendo los tejidos de tu organismo--Cansancio.Cansancio.

4.-Desayuno y su importancia.

•• CEREBRO:CEREBRO:

•• El cerebro es como una computadora; es responsable de lo que El cerebro es como una computadora; es responsable de lo que sentimos decimos y hacemos, hay nutrientes esenciales para el sentimos decimos y hacemos, hay nutrientes esenciales para el funcionamiento de nuestro cerebro.funcionamiento de nuestro cerebro.

•• Comida para el cerebro:Comida para el cerebro:

•• ¿Qué debemos comer?¿Qué debemos comer?

•• Carbohidratos: avena, legumbres, arroz integral, pan patata pastaCarbohidratos: avena, legumbres, arroz integral, pan patata pasta•• Agua Agua •• Frutas y vegetalesFrutas y vegetales•• Proteínas: carnes magras, pescado, lácteos y frutos secosProteínas: carnes magras, pescado, lácteos y frutos secos

Page 6: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

6

4.-Desayuno y su importancia.

•• CONSECUENCIAS DE SALTARSE EL DESAYUNO:CONSECUENCIAS DE SALTARSE EL DESAYUNO:

•• Cansancio.Cansancio.

•• Cambios de humor.Cambios de humor.

•• Crecimiento lento (desarrollo óseo muscular).Crecimiento lento (desarrollo óseo muscular).

•• Rendimiento académico (concentración y atención).Rendimiento académico (concentración y atención).

•• Rendimiento deportivo.Rendimiento deportivo.

4.-Desayuno y su importancia.

•• “TIPICAS EXCUSAS DEL DESAYUNO”“TIPICAS EXCUSAS DEL DESAYUNO”

•• Los nuevos estilos de vida y la sensación de falta de tiempo han dado lugar a Los nuevos estilos de vida y la sensación de falta de tiempo han dado lugar a cambios en el modelo nutricional y de distribución de las comidas.cambios en el modelo nutricional y de distribución de las comidas.

•• No me apetece.No me apetece.

•• Me sienta mal.Me sienta mal.

•• Estoy cansado.Estoy cansado.

•• No tengo tiempo.No tengo tiempo.

•• Es que tengo que prepararlo yo mismo.Es que tengo que prepararlo yo mismo.

•• Tengo que desayunar solo.Tengo que desayunar solo.

4.-Desayuno y su importancia.

•• IMPORTANCIA DEL DESAYUNO: Es la comida más importante del díaIMPORTANCIA DEL DESAYUNO: Es la comida más importante del día

•• Ayuda en el rendimiento diario, ayuda a memorizar, concentrarse y aprender.Ayuda en el rendimiento diario, ayuda a memorizar, concentrarse y aprender.

•• Ayuda en el desarrollo en el plano cognitivo, intelectual nutricional deportivo y Ayuda en el desarrollo en el plano cognitivo, intelectual nutricional deportivo y emocional.emocional.

•• El desayuno está ligado a un mejor rendimiento físico y psíquico.El desayuno está ligado a un mejor rendimiento físico y psíquico.

•• La primera comida del día ayuda a los niños a pensar con rapidez, prestar La primera comida del día ayuda a los niños a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse de forma apropiada con el entorno.atención y comunicarse de forma apropiada con el entorno.

•• Dificultad de concentración y memoria, además se puede sentirse cansado y Dificultad de concentración y memoria, además se puede sentirse cansado y nervioso.nervioso.

•• Los niños que desayunan tienen un mejor rendimiento académico.Los niños que desayunan tienen un mejor rendimiento académico.

•• Los niños que desayunan habitualmente tienen menor riesgo de obesidad.Los niños que desayunan habitualmente tienen menor riesgo de obesidad.

4.-Desayuno y su importancia.

•• No desayunar puede contribuir a aumentar los desajustes o No desayunar puede contribuir a aumentar los desajustes o desequilibrios en la dieta.desequilibrios en la dieta.

•• La variedad es un requisito imprescindible y a mejor garantía La variedad es un requisito imprescindible y a mejor garantía de equilibrio nutricional.de equilibrio nutricional.

•• Es la única comida que nos permite come a la carta, sólo hay Es la única comida que nos permite come a la carta, sólo hay que abrir la nevera y preparase un desayuno a la medida.que abrir la nevera y preparase un desayuno a la medida.

•• Variar diariamente los desayunos evita la monotonía y disfruta Variar diariamente los desayunos evita la monotonía y disfruta con esta comida.con esta comida.

4.-Desayuno y su importancia.

• Mejor rendimiento académico:

• Nutrición Hospitalaria• versión impresa ISSN 0212-1611• Nutr. Hosp. v.21 n.3 Madrid mayo-jun. 2006

• R. Herrero Lozano* y J. C. Fillat Ballesteros**• * Profesor de Dietética y Nutrición. Instituto Miguel Catalán. Departamento de

Sanidad. Zaragoza.

• ** Profesor Titular de Universidad. Área de estadística e investigación operativa. Universidad de La Rioja. España.

• Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes.

• A study on breakfast and school performance in a group of adolescents.

4.-Desayuno y su importancia.

• Conclusiones: Relación entre calidad del desayuno y calificaciones:

• 1. La calificación media aumenta conforme aumenta la calidad del desayuno (nivel descriptivo).

• 2. La calificación media aumenta significativamente cuando la calidad del desayuno pasa de mala o insuficiente a buena (nivel inferencial).Relación entre calidad conjunta del desayuno y el almuerzo y calificaciones.

• 3. La calificación media aumenta conforme aumenta la calidad conjunta del desayuno y el almuerzo (nivel descriptivo).

• 4. La calificación media aumenta significativamente cuando la calidad conjunta del desayuno y el almuerzo pasa de mala, insuficiente o mejorable a buena (nivel inferencial). Contribución específica del almuerzo.

• 5. Dada una calidad del desayuno, la calificación media aumenta conforme aumenta la calidad conjunta del desayuno y el almuerzo (nivel descriptivo).

Page 7: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

7

4.-Desayuno y su importancia.

• Noticias en prensa:

• http://elpais.com/diario/2008/11/11/salud/1226358002_850215.html

• Los jóvenes que desayunan mal rinden menos• Sólo un tercio de los chicos de 12 a 17 años se

alimenta bien por la mañana.• Carmen Girona. Madrid 11 Noviembre 2008

4.-Desayuno y su importancia.

• CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO:

• http://www.20minutos.es/noticia/1920109/0/desayunos-modelo/saltarse-no-ayuda/adelgazar/

• "Un desayuno saludable debe aportar una cuarta parte de la energía que necesitamos al día, lo que sería un 25% del total.

• El problema es que en España, el 8% de los jóvenes entre 15 y 24 años no desayunan, mientras que el 75% solo consumen algo líquido por la mañana", subraya José Manuel Ávila, director general de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

4.-Desayuno y su importancia.

Las calorías diariasLas calorías diarias entre el desayuno y la media mañana entre el desayuno y la media mañana deben se entre un deben se entre un 20% y un 25% de las calorías totales 20% y un 25% de las calorías totales diarias.diarias.

4.-Desayuno y su importancia.

• ¿CÓMO ESTRUCTURAR NUESTRO DESAYUNO?

4.-Desayuno y su importancia.

• EJEMPLO DE DESAYUNO EQUILIBRADO

• -Lácteo desnatado: leche y/o yogurt.

• -Cereal: pan (Blanco/Integral), molde, cereales de desayuno (Muesli, Special k), avena, galletas (María, ) tortitas arroz/maíz.

• -Fruta temporada: plátano, pera, manzana, sandía, melón y/o zumo naranja natural/ comercial (Granini, Minute Maid…).

• -Complemento: mermelada, pavo, jamón York, jamón serrano (magro) queso fresco, aceite oliva virgen extra, azúcar, miel, sacarina, cacao, café, té, infusiones…

4.-Desayuno y su importancia.

• Opción 1:

• Un tazón de cereales integrales con leche desnatada.

• Tostadas de pan integral con dos lonchas de jamón York/Pavo.

• Un plátano y galletas María.

• Infusión

• Vaso de agua

Page 8: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

8

4.-Desayuno y su importancia.

• Opción 2:

• Bol de yogurt desnatado + Cereales de desayuno + 1 pieza de fruta troceada.

• 2 Tostadas de pan de molde + Pechuga de pavo aceite de oliva.

• Infusión.

• Vaso de agua

4.-Desayuno y su importancia.

•• Crear un hábitoCrear un hábito de desayuno saludable de desayuno saludable puede ser uno de los mejores caminos puede ser uno de los mejores caminos para prevenir la obesidad infantil.para prevenir la obesidad infantil.

4.-Desayuno y su importancia.

Desayuno como un reyDesayuno como un rey

ALMUERZA COMO UN PRÍNCIPEALMUERZA COMO UN PRÍNCIPE

CENA COMO UN MENDIGOCENA COMO UN MENDIGO

4.-Desayuno y su importancia.

NECESITAMOS 21 DÍAS PARA CREAR NECESITAMOS 21 DÍAS PARA CREAR UN NUEVO HÁBITO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!UN NUEVO HÁBITO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5.-Estructuración de la dieta

• ¿Cuantas ingestas tenemos que realizar a diario?

• Mínimo 5 comidas/día.

• Los estudios que analizan la relación entre el número de comidas y los efectos sobre el metabolismo lanzan un mensaje muy claro: es aconsejable evitar atracones (más habituales cuando se pasan varias horas sin comer) y repartir el número de ingestas en varias ocasiones, como 5 o 6.

5.-Estructuración de la dieta

• Al parecer, cuanto mayor es el número de ingestas, mayor es la termogénesis alimentaria, es decir, el gasto calórico que realiza nuestro organismo en la digestión, absorción y asimilación de los nutrientes contenidos en los alimentos.

Page 9: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

9

5.-Estructuración de la dieta

• DIETA IDEAL

• SANA

• EQUILIBRADA

• VARIADA

• PLACENTERA !COMER ES UN PLACER! NO LO OLVIDES!

• LO MENOS PROCESADA POSIBLE (PRECOCINADOS Y CONGELADOS).

• NATURAL DE ORIGEN VEGETAL(PRODUCTOS FRESCOS).

• RICA EN FRUTAS, VERDURAS, HORTALIZAS ,FRUTOS SECOS Y CEREALES INTEGRALES.

5.-Estructuración de la dieta

• DISTRIBUCIÓN CALÓRICA DE LAS COMIDAS:• 1.-Desayuno: 25%• 2.-Almuerzo: 15%• 3.-Comida: 30%• 4.-Merienda: 10% • 5.-Cena 15%• 6.-Recena: 5%

5.-Estructuración de la dieta 5.-Estructuración de la dieta•• GRUPOS ALIMENTARIOS:GRUPOS ALIMENTARIOS:

•• GRUPO 1. LECHE Y DERIVADOSGRUPO 1. LECHE Y DERIVADOS

•• GRUPO 2. CARNES, PESCADOS Y HUEVOSGRUPO 2. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS

•• GRUPO 3. LEGUMBRES, TUBÉRCULOS Y GRUPO 3. LEGUMBRES, TUBÉRCULOS Y

•• FRUTOS SECOSFRUTOS SECOS

•• GRUPO 4. VERDURAS Y HORTALIZASGRUPO 4. VERDURAS Y HORTALIZAS

•• GRUPO 5. FRUTASGRUPO 5. FRUTAS

•• GRUPO 6. CEREALES Y DERIVADOSGRUPO 6. CEREALES Y DERIVADOS

•• GRUPO 7. GRASASGRUPO 7. GRASAS

Page 10: 1.-Conceptos nutricionales básicos. · PDF file• la nutriciÓn es inconsciente e involuntaria ... voluntaria y educable • la ... adecuada concentraciÓn de o2 en la sangre

24/11/2014

10

5.-Estructuración de la dieta