1. datos generales del proyecto 3 - … proyec… · proyecto: construcciÓn del edificio de la...

41
1 ÍNDICE 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO..................................................................... 3 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................. 3 1.2 ENTIDAD EJECUTORA ....................................................................................... 3 1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN........................................................................ 3 1.4 MONTO.................................................................................................................. 4 1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 4 1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO ....................................................................... 4 2 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA O NECESIDAD .................................................... 4 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DELADIRECCION REGIONAL 1 - GUAYAS ...................................................................................................................... 4 2.2 IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA ......... 6 2.3 LINEA DE BASE DEL PROYECTO ..................................................................... 7 2.3.1 Análisis de Personal DR1 .......................................................................................... 7 2.3.2 Análisis de Entidades Sujetas a Control DR1 ....................................................... 10 2.3.3 Análisis de infraestructura ...................................................................................... 10 2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA............................................................... 11 2.4.1 Demanda.................................................................................................................... 11 2.4.2 Oferta ......................................................................................................................... 18 2.5 IDENTICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO .... 20 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................. 21 3.1 OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO ............................................................. 21 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTES ............................................... 21 3.2.1 Indicadores de resultado ......................................................................................... 21 3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ........................................................................... 22 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD............................................................... 24 4.1 VIABILIDAD TÉCNICA ....................................................................................... 24 4.2 VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA ..................................................... 25

Upload: lythuan

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

1

ÍNDICE

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO..................................................................... 3

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................. 3

1.2 ENTIDAD EJECUTORA ....................................................................................... 3

1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN ........................................................................ 3

1.4 MONTO.................................................................................................................. 4

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 4

1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO ....................................................................... 4

2 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA O NECESIDAD .................................................... 4

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DELADIRECCION REGIONAL

1 - GUAYAS ...................................................................................................................... 4

2.2 IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA ......... 6

2.3 LINEA DE BASE DEL PROYECTO ..................................................................... 7

2.3.1 Análisis de Personal DR1 .......................................................................................... 7

2.3.2 Análisis de Entidades Sujetas a Control DR1 ....................................................... 10

2.3.3 Análisis de infraestructura ...................................................................................... 10

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA ............................................................... 11

2.4.1 Demanda .................................................................................................................... 11

2.4.2 Oferta ......................................................................................................................... 18

2.5 IDENTICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO .... 20

3 OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................. 21

3.1 OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO ............................................................. 21

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTES ............................................... 21

3.2.1 Indicadores de resultado ......................................................................................... 21

3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ........................................................................... 22

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD............................................................... 24

4.1 VIABILIDAD TÉCNICA ....................................................................................... 24

4.2 VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA ..................................................... 25

Page 2: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

2

4.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de

operación y mantenimiento, ingresos y beneficios: .......................................................... 25

4.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos y beneficios: ............................................................................... 25

4.2.3 Flujos Financieros y/o Económicos (TIR, VAN y otros) ....................................... 26

4.2.4 Indicadores Financieros y/o Económicos (TIR, VAN y otros) ............................. 27

4.2.5 Evaluación Económica ............................................................................................ 36

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ...................................................................... 38

4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos .......................................................... 38

4.3.2 Sostenibilidad social: ............................................................................................... 38

5 PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ..................... 38

6 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ................................................................................. 39

6.1 Estructura Operativa. ........................................................................................ 39

6.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución ...................................... 40

6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades. .............................. 40

6.4 Origen de los insumos. ..................................................................................... 40

7 ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .............................................. 40

7.1 Monitoreo de la ejecución ................................................................................ 40

7.2 Evaluación de resultados e impacto. .............................................................. 41

8. ANEXOS (Certificaciones) ........................................................................................ 41

8.1 Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras

41

8.2 Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda ...... 41

Page 3: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

3

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL 1 – GUAYAS, DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL

ESTADO 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO a) CUP:195910000.0000.373502

b) “Construcción del edificio de la Dirección Regional 1 – Guayas, de la Contraloría

General del Estado”

1.2 ENTIDAD EJECUTORA Contraloría General del Estado.

1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN La cobertura del Proyecto es en la ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas, la localización es Av. Carlos Luis Plaza Dañin y Av. Francisco de Orellana, corredor 4, compatibilidad E-CC-4(E).

Page 4: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

4

1.4 MONTO La firma del contrato se la realizó con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército por un Monto de $ 5’966.473,16,provenientes de Recursos Fiscales, el 12 de diciembre de 2012 (anexo 1), adicionalmente y debido a cambios en las especificaciones técnicas se estableció la necesidad de reestructurar el proyecto e incluir los siguientes items: Fiscalización (5.66% del monto total del contrato+rubros), Rubros complementarios y Ordenes de trabajo. Posterior a la restructuración, el presupuesto final del proyecto distribuido por componentes asciende a $ 9.338.398,60 COMPONENTE 1. CONSTRUCCION EDIFICIO NUEVO $ 5.859.953,06 COMPONENTE 2. REMODELACIÓN EDIFICIO ACTUAL CGE GUAYAS $ 1.564.795,19 COMPONENTE 3. EQUIPAMIENTO $ 1.913.650,35

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN El contrato suscrito con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el 12 de diciembre de 2011, establecía 20 meses a partir del inicio de la obra, toda vez que se reformula el proyecto, se amplía el plazo de ejecución, hasta noviembre de 2014, tiempo en el cual se concluirán tanto las obras del nuevo edificio, como la remodelación del actual.

1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO Sector: Administrativo Subsector/Tipo de Intervención: Regulación y Control Tipo de Proyecto:Inversión

2 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA O NECESIDAD

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DELADIRECCION REGIONAL 1 - GUAYAS

2.1.1 Antecedentes:

El 2 de diciembre de 1927, entró en vigencia la Ley Orgánica de Hacienda, publicada en el Registro Oficial Nº 448 de 16 de noviembre de 1927, que creó la Contraloría General de la Nación, como departamento independiente del gobierno, con el objeto de realizar el control fiscal, compilar cuentas y constituir la oficina central de la Contabilidad del Estado.

Mediante Decreto Ley 1065-A se reforma a la ley Orgánica de Hacienda de 1927; tales enmiendas son codificadas en 1960, estableciendo que la Contraloría debe tener un sistema moderno de control (Sistema Integrado de Administración Financiera y Control) con el fin de precautelar la economía, efectiva y eficiente administración de los recursos humanos, materiales y financieros, para controlar oportunamente los fondos fiscales y satisfacer las necesidades del servicio público y del desarrollo del país.

En la constitución de 1967 se le asignaron, además, funciones de fiscalización y se cambió la denominación de "Contraloría General de la Nación" por la de Contraloría General del Estado.

Page 5: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

5

En 1977 se expide la ley Orgánica de Administración Financiera y Control (LOAFYC) publicada en el Registro Oficial •337, de 16 de mayo de ese año, con la cual se sustituyó a la Ley Orgánica de Hacienda Codificada. La LOAFYC, contiene las normas fundamentales que rigen la estructura y funcionamiento de la Contraloría General del Estado; en ella se plasmó el cambio de esta Institución dejando atrás el sistema del simple Control Fiscal para instaurar el sistema de Control Gubernamental Moderno de los recursos públicos.

2.1.2 Misión Controlar los recursos públicos para precautelar su uso efectivo, en beneficio de la sociedad. 2.1.3 Visión “Ser reconocida como un referente de excelencia en el control de los recursos públicos.”. 2.1.4 Ámbito de Control Con el propósito de cumplir de manera efectiva con el control de los recursos estatales, la Contraloría General del Estado mediante Acuerdo No. 09 - CG- 2012 de 13 de Abril de 2012, emite el AMBITO DE CONTROL DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO El ámbito de control de las direcciones regionales y de las delegaciones provinciales de la Contraloría, comprende o abarca a todas las entidades y organismos del sector público, empresas de derecho privado, corporaciones, sociedades civiles, compañías mercantiles cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación tributaria este integrado con recursos públicos, ubicadas dentro sección territorial asignadas a cada una de ellas, la DR1 tiene dentro de su jurisdicción alas siguientes delegaciones provinciales. Dirección Regional 1 Guayas (Auditoría y Unidad de Auditoría de Proyectos y Ambiental

- Delegación Provincial de Guayas - Delegación Provincial de El Oro. - Delegación Provincial de Los Ríos. - Delegación Provincial de Galápagos. - Delegación Provincial de Santa Elena.

2.1.5 Servicios de la Contraloría General del Estado

La misión de la Contraloría, es velar que los recursos públicos se utilicen de acuerdo a los objetivos y metas en beneficio del pueblo, esto es, mejorar las condiciones de vida de la población, una misión que obliga a que el trabajo del auditor sea lograr la excelencia en el cumplimiento de sus funciones, por lo que anualmente desarrolla un programa de control que determina los servicios que brindará la comunidad con estándares de calidad. Los distintos servicios se hallan sintetizados en los artículos 19, 20, 21, 22, 23 y 31 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, entre los que se destacan:

• EXAMEN ESPECIAL • AUDITORIA FINANCIERA • AUDITORIA DE GESTION

Page 6: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

6

• AUDITORIA DE ASPECTOS AMBIENTALES • AUDITORIA DE OBRAS PUBLICAS O DE INGENIERIA • DECLARACIONES PATRIMONIALES JURAMENTADAS • MANTENER EL REGISTRO DE CAUCIONES • VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES • INTERVENCION COMO PARTE EN LOS JUICIOS CIVILES, PENALES,

CONTENCIOSOS ADMINSITRATIVOS • CONSULTORIAS, ASESORIAS • BRINDAR CAPACITACION • OTORGAR CERTIFICADO DE RESPONSABILIDADES

2.2 IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

La Contraloría General del Estado, es el Organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las demás personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos. A lo largo de la historia la Contraloría asume un rol cada vez más preponderante dentro del desarrollo del país, abarcando actualmente alrededor de 7.000 entidades sujetas de control, a las cuales seles brinda los servicios de asesoramiento y control aplicando herramientas de fiscalización técnicas y en concordancia con el orden jurídico que la respalda. La cobertura actual de control, de la Dirección Regional 1 Guayas con sus respectivas delegaciones, incluye a 1416 entidades sujetas a control, adicionalmente el registro y control de 25.472 declaraciones patrimoniales que corresponden a los servidores públicos de dicha jurisdicción, datos considerados a junio de 2011. Aproximadamente, a finales del año 2010 y como consecuencia de un Informe Técnico que diagnosticaba la situación en la que se encuentra la DR1 se establece como una necesidad para la Contraloría General del Estado, definir acciones prioritarias que llevarán a cabo la reestructuración y modernización de dicha Dirección Regional. El incremento acelerado de la cobertura de la DR1, ha obligado a la incorporación de personal nuevo, tanto a contrato, como a nombramiento, lo que ha desbordado la capacidad instalada del edificio, limitando una atención óptima al público en la entrega de los servicios. La infraestructura física actual no está de acorde a las diferentes exigencias, sean éstas por atención al público, espacio para los funcionarios, mobiliario, espacio para infraestructura tecnológica (servidores) etc., requeridos para soportar un nuevo modelo de atención y soluciones apropiadas en las cuales se encuentra empeñada la institución. Se evidencia que la infraestructura de esta Dirección Regional de manera general es inadecuada pues no cumple con requerimientos técnicos para su funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad arquitectónica de la DR1, muestra que los ambientes de trabajo no cumplen con la función de servicio que debe brindar dentro de cada uno de ellos; los espacios destinados para laborar están mal distribuidos y no existe relación entre las

Page 7: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

7

dimensiones de los diferentes ambientes en cada una de las áreas, lo cual se genera principalmente por la improvisación al incluir nuevos espacios de trabajo para el personal nuevo. Con los antecedentes expuestos se evidencia la necesidad de continuar con el proceso de modernización en el cual se encuentra inmerso este Organismo de Control, para lo cual se debe diseñar e implementar soluciones de construcción, remodelación y adquisición de equipamiento tecnológico y mobiliario, para la Dirección Regional 1, con el objeto de que esta pueda brindar sus servicios de manera más eficiente.

2.3 LINEA DE BASE DEL PROYECTO

Para el establecimiento de la línea base de este proyecto se han considerado tres aspectos relevantes: Personal de la Dirección Regional, Entidades Sujetas a Control, espacio físicocon el que cuenta la DR1, el análisis de la situación organizativa y de la capacidad instalada lo quepermitirá tener una panorámicamás amplia de la situación actual que se desea mejorar.

2.3.1 Análisis de Personal DR1

DISTRIBUCION POR CARGOS DR1

CARGO NUM.

DIRECTOR REGIONAL GUAYAS 1

DELEGADO PROVINCIAL DE GUAYAS 1

SUPERVISOR GENERAL DE CALIDAD 1

EXPERTO SUPERVISOR INGENIERIA B 2

EXPERTO SUPERVISOR INGENIERIA A 1

EXPERTO SUPERVISOR AUDITORIA B 4

EXPERTO SUPERVISOR AUDITORIA A 5

EXPERTO SUPERVISOR ABOGACIA B 1

EXPERTO SUPERVISOR ABOGACIA A 1

ESPECIALISTA TECNICO TRABAJO SOCIAL C 1

ESPECIALISTA TECNICO SISTEMAS C 1

ESPECIALISTA TECNICO SISTEMAS A 1

ESPECIALISTA TECNICO ODONTOLOGO C 1

ESPECIALISTA TECNICO INGENIERIA C 1

ESPECIALISTA TECNICO INGENIERIA B 3

ESPECIALISTA TECNICO INGENIERIA A 4

ESPECIALISTA TECNICO COMUNICACION SOCIAL C 1

ESPECIALISTA TECNICO AUDITORIA C 11

ESPECIALISTA TECNICO AUDITORIA B 13

ESPECIALISTA TECNICO AUDITORIA A 13

ESPECIALISTA TECNICO ARQUITECTURA A 2

ESPECIALISTA TECNICO ADMINISTRACION B 1

ESPECIALISTA TECNICO ABOGACIA C 4

Page 8: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

8

ESPECIALISTA TECNICO ABOGACIA A 9

ESPECIALISTA PROVINCIAL JURIDICO 5

ESPECIALISTA PROVINCIAL DE AUDITORIA DE PROYECTOS Y AMBIENTAL 1 3

ESPECIALISTA PROVINCIAL DE AUDITORIA 1 2

ESPECIALISTA PROVINCIAL ADMINISTRATIVO 3

ASISTENTE PROVINCIAL JURIDICO 2

ASISTENTE PROVINCIAL DE AUDITORIA DE PROYECTOS Y AMBIENTAL 1

ASISTENTE PROVINCIAL DE AUDITORIA 11

ASISTENTE INFORMATICA B 2

ASISTENTE ESPECIALISTA DE SISTEMAS 2

ASISTENTE ESPECIALISTA DE INGENIERIA 2

ASISTENTE ESPECIALISTA DE AUDITORIA 20

ASISTENTE ESPECIALISTA DE ABOGACIA 3

ASISTENTE ENFERMERIA B 1

ASISTENTE ADMINISTRATIVO B 7

ASISTENTE ADMINISTRATIVO A 12

OFICINISTA PROVINCIAL 1 2

ASISTENTE SERVICIOS 4

GUARDALMACEN 1

CHOFER 7

MECANICO AUTOMOTRIZ 1

GUARDIA DE SEGURIDAD 2

TOTAL 176

Fuente: Distributivo de personal Dirección de Talento Humano-Octubre 2013

33

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 1 1 2

1

4 5

1 1 1 1 1 1 1

3 4

1

11

13 13

2 1

4

9

5

3 2

3 2

1

11

2 2 2

20

3

1

7

12

2

4

1

7

1 2

Resumen según cargos Octubre 2013

Page 9: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

9

Como se muestra en la tabla y gráfico antes señalados, el personal con nombramiento regular de la Dirección Regional 1 es de 176, adicionalmente en dicha Dirección Regional existen 28 personas a contrato, según el siguiente detalle:

DISTRIBUCION POR CARGOS DR1 (CONTRATOS)

CARGO NUM.

ESPECIALISTA PROVINCIAL DE GESTION DE SERVICIOS 1

OFICINISTA PROVINCIAL 1 5

ASISTENTE PROVINCIAL JURIDICO 6

ASISTENTE PROVINCIAL DE AUDITORIA 5

ESPECIALISTA PROVINCIAL ADMINISTRATIVO 1

ESPECIALISTA PROVINCIAL DE AUDITORIA 1 2

EXPERTO SUPERVISOR PROVINCIAL DE AUDITORIA 2

EXPERTO SUPERVISOR PROVINCIAL JURIDICO 2

MEDICO GENERAL PROVINCIAL 8HD 1

ESPECIALISTA PROVINCIAL DE AUDITORIA DE PROYECTOS Y AMBIENTAL 1 1

SUPERVISOR REGIONAL DE AUDITORIA DE PROYECTOS Y AMBIENTAL 1

SUPERVISOR REGIONAL DE COORDINACION DE AUDITORIAS INTERNAS 1

TOTAL 28

Fuente:Registro de Contratos - Dirección de Talento Humano- Octubre 2013

0

1

2

3

4

5

6

1

5

6

5

1

2 2 2

1 1 1 1

Resumen según cargos (Contratos) Octubre 2013

Page 10: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

10

2.3.2 Análisis de Entidades Sujetas a Control DR1

El ámbito de control de laDirección Regional 1, lo comprenden directamente la Delegación Provincial del Guayasque incluye todos los sectores económicos y sociales, abarcandoacciones de controla 688 entidades y organismos del sector público, empresas de derecho privado, corporaciones, sociedades civiles, compañías mercantiles cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación tributaria este integrado con recursos públicos, las acciones de control aplicadas estas entidades de control son planificadas a través de una matriz de riesgos, considerando la capacidad operativa de la Delegación Provincial.

De igual manera se debe considerar, que bajo la coordinación de la Dirección Regional 1, se encuentran las Delegaciones Provinciales de Guayas, El Oro, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena

Del análisis anterior se puede determinar que la Dirección Regional 1 de la Contraloría General del Estado, interactúa directa e indirectamente con aproximadamente 1.416 entidades sujetas a control, cifra tendiente a crecer debido al número de entidades del estado que se crean, y ante todo al progresivo aumento en inversión pública.

2.3.3 Análisis de infraestructura

CARACTERISTICAS NUMERO

AÑOS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO ACTUAL 31

PISOS 5

OFICINAS 33

AREAS 16

ASESORES

JURÍDICO

AUDITORIA

COORDINACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS

CONTROL DE OBRAS PUBLICAS

CONTROL DE CALIDAD

DESPACHO CONTRALOR

DESPACHO SUBCONTRALOR

DESPACHO DIRECTORA

MANTENIMIENTO

BALCÓN DE SERVICIOS

CAUCIONES

PAGADURÍA

CAPACITACIÓN

ARCHIVO GENERAL

CAFETERÍA

ESTACIONES DE TRABAJO 87

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 61

VEHÍCULOS 10

Page 11: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

11

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

En cuanto se refiere a la oferta y demanda del presente proyecto, se tomará en consideración el número de entidades sujetas a control (entidades y organismos del sector público, empresas de derecho privado, corporaciones, sociedades civiles, compañías mercantiles cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación tributaria este integrado con recursos públicos), ubicadas dentro sección territorial de la Dirección Regional 1 Guayas y la capacidad operativa actual de dicha Dirección Regional. 2.4.1 Demanda DEMANDA ACTUAL Determinada en base al total de entidades sujetas a control, obtenida del catastro Institucional a octubre de 2013, adicionalmente se considera dentro de la demanda actual, el total de unidades de auditoría interna que maneja la DR1, así como el número deservidores públicos de la provincia del Guayas, estos últimos debido a las declaraciones patrimoniales juramentadas.

ENTIDADES SUJETAS A CONTROL DR1

DELEGACIÓN PROVINCIAL NUM.

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS 57

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS 688

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA 90

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO 325

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS 256

TOTAL 1416

Fuente: Catastro Institucional2013 - Dirección de Planificación y Evaluación Institucional

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS

4%

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS

49%

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA

6%

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO

23%

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS

RÍOS 18%

Entidades Sujetas a Control Octubre 2013

Page 12: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

12

RESUMEN DE DECLARACIONES PATRIMONIALES JURAMENTADAS

Las declaraciones patrimoniales juradas ingresadas a la base de datos en la Dirección

Regional 1 y en sus Delegaciones Provinciales en el año 2012, fue la siguiente:

DECLARACIONES JURAMENTADAS REGISTRADAS

DELEGACIÓN PROVINCIAL NUM.

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS 1.274

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS 22.014

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA 7.384

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO 10.394

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS 8.717

TOTAL 49.783 Fuente:Registro de Declaraciones Patrimoniales - Dirección de Asuntos Éticos, Participación Ciudadana y Control

Patrimonial

A fin de considerar la variabilidad de la demanda, cabe destacar que en laDR1-Guayas

en el año 2011 fueron registradas 48.269 declaraciones patrimoniales juradas, en tanto

que en las demás delegaciones provinciales bajo la coordinación de la DR1, se

presentaron las siguientes cifras 1.131 (Galápagos), 17.747 (El Oro), 6.780 (Los Ríos), y

6.002 (Santa Elena).

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

1,274

22,014

7,384

10,394

8,717

Declaraciones Juramentadas Registradas Año 2012

DELEGACIÓN PROVINCIAL DEGALÁPAGOS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DEGUAYAS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTAELENA

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS

Page 13: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

13

RESUMEN UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA

Los artículos 14 y 16 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, disponen

que las Unidades de Auditoría Interna de las Instituciones del Estado, dependerán

técnicamente de la Contraloría General del Estado, y que este organismo les brindará

asesoría, asistencia técnica y coordinación.

La eficiencia del control externo depende, entre otros factores, de la eficiencia del control

interno, del cual es parte la Auditoría Interna y que, por tanto, la Contraloría General del

Estado y las Auditorías Internas deben actuar en forma debidamente planificada y

coordinada, en este contexto el número de unidades de auditoría interna bajo la

dependencia de la Dirección Regional 1, son las que se detallan a continuación:

UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL 1 Y SUS

DELEGACIONES

DELEGACIÓN PROVINCIAL NUM.

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS 3

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS 20

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA 1

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO 3

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS 2

TOTAL 29 Fuente:Catastro de Unidades de Auditoría Interna - Dirección de Talento Humano-Octubre 2013

0 5 10 15 20

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS

3

20

1

3

2

Unidades de Auditoría Interna de las entidades del sector público de la Dirección Regional 1 y sus Delegaciones

Page 14: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

14

UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA DE LAS GADS (MUNICIPALES Y PROVINCIALES) DE DIRECCIÓN REGIONAL 1 Y

DELEGACIONES PROVINCIALES

DELEGACIÓN PROVINCIAL NUM.

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS 4

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS 26

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA 4

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO 15

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS 14

TOTAL 63 Fuente:Catastro de Unidades de Auditoría Interna - Dirección de Talento Humano-Octubre 2013

DEMANDA ACTUAL POBLACIÓN REFERENCIAL ACTUAL NÚMERO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO CATASTRO DR1 Y SUS DELEGACIONES Año 2013 1.416 NÚMERO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES REGISTRADAS DR1 Y SUS DELEGACIONES Año 2012 49.783 NÚMERO DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA DE LA DR1 Y SUS DELEGACIONES Año 2013 92

0 5 10 15 20 25 30

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GALÁPAGOS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANTA ELENA

DELEGACIÓN PROVINCIAL EL ORO

DELEGACIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS

4

26

4

15

14

Unidades de Auditoría Interna de las entidades del sector público de la Dirección Regional 1 y sus Delegaciones

Page 15: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

15

POBLACIÓN DEMANDANTE PROYECTADA Se ha procedido a realizar una proyección en base al crecimiento de las variables descritas en la población actual, entidades del catastro, unidades de auditoría interna, servidores públicos que entregan declaraciones patrimoniales, obteniendo los siguientes resultados:

DECLARACIONES PATRIMONIALES JURADAS

AÑO NÚMERO DE SERVIDORES

CORRELACIÓN

2009 6.930,00

0,9571

2010 25.397,00

2011 48.269,00

2012 49.783,00

2013 70.452,00

ENTIDADES REFERENCIALES CATASTRO DELEGACIÓN PROVINCIAL DEL GUAYAS

AÑO NÚMERO REFERENCIAL

2004 7

2005 25

2006 35

2007 32

2008 109

2009 226

2010 94

2011 33

2012 121

y = 15143x - 5263

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

0 1 2 3 4 5

Series1

Lineal (Series1)

Page 16: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

16

PROYECCIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA

PROVINCIA AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

CORRELACION AÑO 2014

GUAYAS 16 19 19 38 38 40 46 0,9424256 52

EL ORO 2 2 2 16 16 17 18 0,8969742 24

LOS RIOS 2 2 2 16 16 16 16 0,8660254 22

SANTA ELENA

0 1 1 4 4 4 5 0,9370426 6

GALAPAGOS 1 1 1 4 4 5 7 0,9478947 7

TOTAL 21 25 25 78 78 82 92 112

y = 5.3929x + 9.2857

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

y = 10.483x + 16.583

0

50

100

150

200

250

AÑO 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5AÑO 6AÑO 7AÑO 8AÑO 9

Page 17: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

17

y = 3.2857x - 2.7143

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

y = 3x - 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

y = 0.8571x - 0.7143

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

Page 18: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

18

En las tablas y gráficas de proyección se puede apreciar que existe una tendencia clara de crecimiento de la demanda, para el análisis de las entidades referenciales del catastro de la DR1, se considerará el número total de entidades registradas en el catastro, que para octubre del 2013 corresponden a 1463 entidades bajo el ámbito y coordinación de la Dirección Regional 1. 2.4.2 Oferta OFERTA ACTUAL La Contraloría General del Estado es el Organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado, y de las demás personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos, la oferta de servicios de la Contraloría incluye: Exámenes especiales, auditorías financiera; gestión; aspectos ambientales; obras públicas o de ingeniería, declaraciones patrimoniales juramentadas, registro de cauciones, verificación del cumplimiento de las recomendaciones, intervención como parte en los juicios civiles, penales, contenciosos administrativos, consultorías, asesorías, capacitación, certificado de responsabilidades.

Acciones de Control Planificadas por Direcciones Regionales Año 2013 al 10 de Enero de 2013

Direcciones Regionales Planificados Arrastres

Dirección Regional 1 Guayas 97 44

Delegación Provincial de El Oro AE 14 3

Delegación Provincial de El Oro APyA 4

Delegación Provincial de Galápagos AE 7

y = 1.0357x - 0.8571

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

Page 19: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

19

Delegación Provincial de Galápagos APyA 0 2

Delegación Provincial de Guayas AE 28 20

Delegación Provincial de Guayas APyA 12 8

Delegación Provincial de Los Ríos AE 15 3

Delegación Provincial de Los Ríos APyA 3 2

Delegación Provincial de Santa Elena AE 12 4

Delegación Provincial de Santa Elena APyA 2 2

Total general 97 44 Fuente: Plan Anual de Control- Dirección de Planificación y Evaluación Institucional-Enero 2013

OFERTA FUTURA Tomando en consideración el incremento de entidades sujetas a control, se hace imprescindible que se amplíe la cobertura de servicio institucional, para lo cual se tiene previsto la incorporación de nuevo personal técnico.

PROYECCION CAPACIDAD OPERATIVA DR1 EXPRESADO EN DIAS HOMBRE

Año Orden de Trabajo Total

AÑO 2007 4.347

AÑO 2008 6.316

AÑO 2009 5.229

AÑO 2010 7.643

AÑO 2011 8.084

AÑO 2012 8.964

AÑO 2013 9.844

14

4

7

0

28

12

15

3

12

2 3

2

20

8

3 2

4 2

0

5

10

15

20

25

30

DelegaciónProvincial de

El Oro AE

DelegaciónProvincial deEl Oro APyA

DelegaciónProvincial deGalápagos

AE

DelegaciónProvincial deGalápagos

APyA

DelegaciónProvincial deGuayas AE

DelegaciónProvincial de

GuayasAPyA

DelegaciónProvincial deLos Ríos AE

DelegaciónProvincial de

Los RíosAPyA

DelegaciónProvincial deSanta Elena

AE

DelegaciónProvincial deSanta Elena

APyA

Dirección Regional 1 Guayas

# d

e A

ccio

nes d

e C

on

tro

l

Direcciones Regionales

Total Acciones de Control Planificadas por Direcciones Regionales Año 2013 al 10 de Enero de 2013

Planificados

Arrastres

Page 20: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

20

Para poder atender la creciente demanda de servicios de control, la Dirección Regional 1 de la Contraloría General del Estado, debe incorporar nuevo personal técnico, lo cual hace aún más imprescindible la construcción de un nuevo edificio, moderno y funcional donde se pueda albergar a todo el personal que labora en beneficio de la fiscalización de los recursos del país. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA FUTURA Actualmente se planifica las acciones de control de manera anual, utilizando criterios de priorización para seleccionar aquellas entidades sujetas a control, que deben ser auditadas, adicionalmente se considera una holgura para acciones de control imprevistas que se generan a través de denuncias, resultados de verificaciones preliminares, entre otras.

2.5 IDENTICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Luego del análisis respecto de la oferta y demanda, la población considerada como objetivo o beneficiario del presente proyecto será aquella considerada como afectada, es decir tanto clientes externos como el personal que actualmente labora en la Dirección Regional 1, de la siguiente manera:

Entidades Públicas bajo el control de esta Dirección

Personas jurídicas de derecho privado que reciben fondos públicos

Funcionarios de la Dirección Regional 1

Personas naturales y entidades que reciben serviciosque ofrece la CGE

Unidades de Auditoría Interna de la DR1 y sus delegaciones, que coordinan acciones de control

y = 880.09x + 3683.5

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

0 2 4 6 8

Series1

Lineal (Series1)

Page 21: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

21

3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO

Impulsar la modernización de la DirecciónRegional 1 de la ContraloríaGeneral del Estado, a través de la construcción de un edificio que garantice todas las facilidades para poder brindar un servicio de calidad y mejorar los niveles de efectividad en el control de los recursos estatales.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTES 1. COMPONENTE I: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

Contratar a una empresa que realice la construcción de un edificio para la DR1, de acorde a los requerimientos de espacio e infraestructura que necesita esta Dirección Regional.

2. COMPONENTE II:ADECUACIONES Adecuar tanto en el edificio existente como en el nuevo edificio las áreas tanto para la atención delos clientes externos (sala de lectura de informes, auditorio, sala de espera, balcón de servicios), como las áreas de atención de clientes internos (oficinas, archivo central, comedor, etc.)

3. COMPONENTE III:EQUIPAMIENTO Dotar de mobiliario y equipamiento tecnológico adecuado, sirviéndose de los beneficios que esto conlleva.

3.2.1 Indicadores de resultado Al finalizar la construcción del Edificio de la DR1 contará con una infraestructura aproximada de 2544.14 m2 distribuidos así:

CUADRO DE AREAS

ZONIFICACION AREA DEL TERRENO 915,95 m2 CLAVE CATASTRAL

C.O.S PB C.O.S OP. C.U.S 67-0008-007

PISO AREA

BRUTA m2

COS. PB CUS. OP CIRCULAC. m2

ESTACIONAM. m2

SUBSUELO OTROS

SOTANO 1 1069,77 74,20 965,87 100%

P. BAJA 863,51 74,20 854,41 86,17%

1P. ALTA 715,71 74,20 723,86

2P. ALTA 715,71 74,20

3P. ALTA 715,71 74,20

4P. ALTA 715,71 74,20

TOTAL

4796,12 445,20 2544,14 AREA UTIL (m2)

1806,78

AREA NO COMPUTABLE

2989,34 m2 C.U.S (%) 475,02

La infraestructura junto con el equipamiento necesario, permitirá un desarrollo óptimo de las actividades que se desarrollan en la Dirección Regional 1 de la Contraloría General del Estado.

Page 22: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

22

3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables

Objetivamente

Medios de

Verificación

Supuestos

FIN:

Optimizar el funcionamiento de la Dirección

Regional 1 de la Contraloría General del

Estado.

La Dirección Regional

1 mejora su capacidad

de control

Evaluación

de los

avances del

plan anual

de control

Compromiso

de las

autoridades

PROPÓSITO (u Objetivo General):

Impulsar la modernización de la Dirección

Regional 1 de la Contraloría General del

Estado, a través de la construcción de un

edificio que garantice todas las facilidades

para poder brindar un servicio de calidady

mejorar los niveles de efectividad en el control

de los recursos estatales.

La Dirección Regional

1 - Guayas cuenta con

un espacio físico

acorde a sus

requerimientos.

Acta entrega

recepción de

edificio

Presupuesto

disponible

COMPONENTES (resultados u objetivos

específicos):

4. CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO Contratar a una empresa que realice la construcción de un edificio para la DR1, de acorde a los requerimientos de espacio e infraestructura que necesita esta Dirección Regional.

5. ADECUACIONES Adecuar las áreas tanto para atención del cliente externo (aulas de capacitación, sala de lectura de informes, auditorio, sala de espera, balcón de servicios), como áreas de atención de clientes internos (oficinas, archivo central, comedor, etc.)

6. EQUIPAMIENTO Dotar de mobiliario y equipamiento inmótico adecuado, sirviéndose de los beneficios que esto conlleva

Hasta 12 de diciembre

de 2011, se suscribe el

contrato de obra para

la construcción del

edificio de la DR1

Hasta el 30 de junio de

2014, se adecuan las

áreas de atención al

usuario y uso múltiple

Hasta 01 de Octubre

de 2014, el edificio de

la DR1, se encuentra

operativo en un 100%

Contrato con

empresa

constructora

Informe de

Fiscalización

Verificación

visual

Pruebas de

uso de

equipos

Empresas

oferentes en la

licitación

Los

desembolsos

presupuestario

s se los realiza

en los tiempos

establecidos

Dirección

administrativa

realiza

monitoreo y

seguimiento

ACTIVIDADES:

1 COMPONENTE 1.- CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 1.1. FISCALIZACION ( 5.66% DEL MONTO

TOTAL DEL CONTRATO+RUBROS COMPLEMENTARIOS Y ORDENES DE TRABAJO +6.1537% DEL CONTRATO DE REFORZAMIENTO)

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES

PRESUPUESTO POR

ACTIVIDAD

$ 486.624,52

$ 6.816,62

Informes de

avance de obra Las actividades se

realizan de acuerdo

al cronograma

establecido

Page 23: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

23

1.3. CIMENTACIÓN 1.4. MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.5. CONTRAPISOS 1.6. HORMIGONES 1.7. ACERO DE REFUERZO 1.8. MAMPOSTERÍAS 1.9. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 1.10. DERROCAMIENTOS 1.11. ENLUCIDOS Y REVOQUES 1.12. REVESTIMIENTOS 1.13. PISOS 1.14. ALUMINIO Y VIDRIO 1.15. CIELORASOS 1.16. CARPINTERÍA DE MADERA 1.17. PINTURAS 1.18. CARPINTERÍA METÁLICA 1.19. CUBIERTAS 1.20. PUERTAS 1.21. ACCESORIOS SANITARIOS 1.22. INSTALACIONES ELÉCTRICAS (NUEVO

EDIFICIO) 1.23. OBRAS NO CLASIFICADAS 1.24. RUBROS COMPLEMENTARIOS 1.25. ORDENES DE TRABAJO

2 COMPONENTE 2.- ADECUACIONES 2.1 REFORZAMIENTO DEL EDIFICIO

EXISTENTE 2.2 DEMOLICIÓN Y DESMONTAJE 2.3 ACERO DE REFUERZO 2.4 HORMIGONES 2.5 MAMPOSTERIAS 2.6 ENLUCIDOS Y REVOQUES 2.7 PISOS 2.8 PINTURAS 2.9 ALUMINIO Y VIDRIO 2.10 CARPINTERIA DE MADERA 2.11 CIELORRASOS 2.12 ACCESORIOS SANITARIOS 2.13 OBRAS NO CLASIFICADAS 2.14 CARPINTERÍA METÁLICA 2.15 CUBIERTAS 2.16 INSTALACIONES ELECTRICAS

3. COMPONENTE 3.- EQUIPAMIENTO

3.1. MOBILIARIO (NUEVO EDIFICIO) 3.2. MOBILIARIO (REMODELACION EDIFICIO

ACTUAL) 3.3. DATOS 3.4. CLIMATIZACIÓN 3.5. INSTALACIONES INMÓTICAS

$ 554.855,85 $ 71.019,10

$ 5.413,04 $ 40.5973,93 $ 470.188,88 $ 120.503,96

$ 77.214,63 $ 2.549.40

$ 50.267,95 $ 23.087,34

$ 112.408,17 $ 321.078,70 $ 109.131,51

$ 44.240,17 $ 67.659,73 $ 47.067,23

$ 6.551,46 $ 25.095,68 $ 41.029,45

$ 1.022.378,78

$ 110.174,94 $ 1.206.982,07

$ 471.639,96

$ 910.015,36

$ 24.255,21 $ 21.586,78

$ 8.409,71 $ 30.979,94

$ 4.922,82 $ 64.187,45

$ 8.495,22 $ 221.838,07

$ 16.679,71 $ 70.002,12

$ 827,76 $ 25.046,98

$ 4.173,21 $ 9.205,52

$ 144.169,33

$ 314.496,68 $ 115.436,51

$ 389.039,74

$ 818.073,01 $ 276.604,41

Page 24: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

24

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1 VIABILIDAD TÉCNICA

Posterior al inicio de la obra y como resultado de varios informes técnicos de (anexo digital informes justificativos) se determinó que se requerían obras adicionales para reforzar la estructura del edificio actual, lo cual tuvo como consecuencia una paralización temporal de la obra hasta concluir los estudios técnicos, afectando al cronograma y al presupuesto inicialmente previsto. Los nuevos estudios técnicos, con su respectivo diseño técnico y arquitectónico, son indispensables para asegurar un adecuado uso del espacio para las nuevas oficinas, por lo cual y como sustento y justificativo de los cambios que ha sufrido el proyecto, se adjuntan los nuevos estudios técnicos (Ver anexo 2), que permitirán que los trabajos de infraestructura se desarrollen de la mejor manera. Descripción de la Ingeniería del Proyecto Tomando en consideración los nuevos estudios técnicos, se han definido los alcances y criterios tanto funcionales como espaciales, para una apropiada identificación del número y tamaño de los espacios a diseñarse; esto significa que la edificación desde su concepción arquitectónica pueda ofrecer a los usuarios internos y externos una eficiente atención y mejor calidad de servicio. Teniendo en cuenta las proyecciones de crecimiento, de la DR1, se prevé implementar espacios físicos para las siguientes áreas: Espacio para 33 plazas de parqueos Espacio para generador de energía Espacio para banco de UPS Espacio para cisterna de abastecimiento de agua potable y contraincendios 5 estaciones de trabajo para el Balcón de servicios 2 counters de información (interior balcón de servicios y vestíbulo principal) 4 estaciones de trabajo para mantenimiento 1 espacio para mantenimiento vehicular y espacio de herramientas Espacio para choferes Baterías higiénicas Vestíbulo principal con circulación vertical de gradas y ascensores Cuarto de telecomunicaciones en cada uno de los pisos Cuarto de tableros de control eléctrico. 72 estaciones de trabajo para Auditoría 12 estaciones de trabajo para Auditoría Interna 3 estaciones de trabajo para Recursos humanos 2 estaciones de trabajo para Comunicación social 2 estaciones para comunicación institucional 8 estaciones de trabajo para Control de calidad 34 estaciones de trabajo para Departamento Jurídico 16 estaciones de trabajo para UAPA Despacho Contralor y sala de trabajo Despacho Subcontralor o Delegado provincial Despacho Dirección Regional 1 Secretaría general

Page 25: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

25

Áreas para equipos de copiadoras, 4 estaciones para el Departamento médico 2 estaciones de trabajo para archivo general con su respectivo espacio para repisas 4 estaciones de trabajo para asesores Dirección Regional 1 Data center con 3 estaciones de trabajo 3 salas de trabajo para lectura de informes que servirán también como aulas de capacitación para 35 personas cada una Salón auditorio para 120 personas 1 Camerino y 2 baterías higiénicas Cuarto de sonido Espacio para servicio de refrigerios Sala de uso múltiple Local de la asociación de empleados Baterías higiénicas generales en cada piso Salón Comedor para 70 personas Espacio para cocina industrial y alacena Climatización en todo el edificio Espacio en terraza para equipos de aire acondicionado Música ambiental Equipos de proyección (pantallas y Lcds) Sistema de seguridad y acceso con tarjeta electromagnética 2 ascensores 1 escalera interior 1 escalera de emergencia Especificaciones técnicas El detalle de los componentes, procesos e insumos, requeridos para la ejecución del siguiente proyecto, se incluyen en el (anexo3 Memoria Técnica Descriptiva)

4.2 VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA

4.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios:

El proyecto no tiene orientación privada, es decir no persigue rentabilidad o utilidad, sino más bien se trata de un proyecto institucional, por lo que se define como un proyecto de carácter económico social. Por otra parte se debe señalar que los recursos para la ejecución del mismo provienen de recursos fiscales.

4.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios:

El presente informe tiene por objetivo realizar la evaluación social del PROYECTO CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA DIRECCION REGIONAL 1 – GUAYAS, DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, para lo cual se ha tomado en cuenta los postulados de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y la metodología general al respecto.

Page 26: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

26

Marco Metodológico.

Se considera realizar una evaluación socioeconómica (evaluación social) en la que se medirán los beneficios y costos para el país, generado y atribuible al proyecto y determinar sobre ello si al país le conviene ejecutar o no el proyecto. El cálculo del beneficio se realiza a partir de efectos positivos externos del proyecto, medidos en términos de los costos de oportunidad que tienen los recursos físicos, humanos y monetarios, que son empleados en el proyecto. Respecto a los criterios para la toma de decisiones se realizará el análisis de los conceptos siguientes: • Eficiencia, entendido este como el uso óptimo de los recursos (infraestructura,

equipamientos, entre otros) • Sostenibilidad, como aquellos factores que permiten que el proyecto mantenga

su flujo de beneficios a través de su vida útil, dicha habilidad puede expresarse en términos cuantitativos y cualitativos como resultado de evaluar, entre otros, los aspectos institucionales, regulatorios, económicos, técnicos, ambientales y socioculturales.

4.2.3 Flujos Financieros y/o Económicos (TIR, VAN y otros)

Pese a que el proyecto, como se había presentado en el punto 4.2.1, tiene un fin netamente social, por lo cual posterior a su implementación, no se realizara ningún tipo cobro a los beneficiarios (internos y externos), por la prestación de los servicios, se han determinado estimaciones de índole económico social, que eventualmente podría generar el proyecto, trabajado en base a criterios financieros como cálculo de la Tasa Interna de Retorno sobre la inversión neta, Tasa Social de Descuento, Proyecciones de crecimiento de demanda lineal, mismas que fueron calculadas con la metodología que se presente en el siguiente punto “Indicadores Financieros y/o Económicos:

h) Adecuar la infraestructura física de

las instituciones

públicas a nivel nacional y local,

con el objeto de que los servidores públicos

puedan atender de manera eficiente a la

población

12.4. Fomentar un

servicio público

eficiente y competente

Objetivo 12: Construir un

Estado democrático para el Buen VivirPolítica

Page 27: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

27

4.2.4 Indicadores Financieros y/o Económicos (TIR, VAN y otros)

Cálculo de indicadores económicos a partir de los beneficios sociales que genera el proyecto

El beneficio que genera adecuar la infraestructura física de la Dirección Regional 1 de la Contraloría General del Estado, para que los servidores públicos de esta dependencia puedan atender de manera eficiente a la población, se traduce en un mejor control de los recursos estatales que manejan las entidades públicas que pertenecen a la Jurisdicción de dicha Dirección Regional, mismos que asciende a $ 1.254´177.630,58. No obstante la labor de la Contraloría General del Estado, en los últimos años no se ha centrado únicamente en realizar fiscalizaciones ex post, aplicando sanciones sobre situaciones que afectan a los intereses de la ciudadanía en general que ya han sido cometidos, sino que ha adoptado un rol preponderante en la asesoría antes y durante la ejecución de los diferentes procesos que llevan a cabo las entidades del sector público, para evitar de esta manera que se incurra en errores involuntarios o de acciones ilegales que comprometan el buen uso de los recursos estatales.

Con lo antes expuesto, es necesario precisar que pese a que la ejecución del presente proyecto fortalece la capacidad de control de la CGE en la provincia del Guayas, los beneficios económicos sociales no serán medidos en virtud de las auditorias aplicadas ni de las responsabilidades derivadas de dichas acciones de control, ya que la intención no es determinar las responsabilidades sino buscar que las entidades del sector público hagan buen uso de los recursos estatales.

Adicional a esta consideración, existen estimaciones en base a criterios de ahorro social, de las cuales se indica su descripción y metodología de cálculo (anexo 6):

Capacitación a ciudadanía La Contraloría General del Estado, como organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las demás personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos, brinda el servicio de capacitación en diversas áreas tanto de control como de participación ciudadana y control social, esta oferta de capacitación está dirigida tanto a servidores públicos como a la ciudadanía en general, alcanzando durante el año 2010 un promedio de 5.000 personas capacitadas (ver tabla Estadísticas Capacitación), cabe destacar que la oferta actual de capacitación de la CGE, debido a cuestiones operativas se ha centrado principalmente en la ciudad de Quito, lugar donde funciona su centro internacional de capacitación, la cifra se ha alcanzado gracias al constante crecimiento de personas que demandan estos cursos de capacitación como se muestra en el siguiente detalle:

Estadísticas capacitación

AÑO PERSONAS CAPACITADAS

2008 3558

2009 3859

2010 4012

2011 5075

Page 28: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

28

El comportamiento de los últimos 4 años muestra un crecimiento promedio de 13%, el considerable incremento de los cursos de capacitación de la Contraloría General del Estado, se debe en gran medida al crecimiento de funcionarios del sector público, y sobre todo a la necesidad de actualizar los cocimientos ante los continuos cambios de legislación en la Administración Pública. Es por ello que, para la proyección de los flujos de beneficios, se estima una tasa de crecimiento de 13%. Adicionalmente con el propósito de segmentar el beneficio, se ha establecido el porcentaje de personas que viajan a Quito a recibir estos cursos de capacitación, finalmente se ha establecido un costo promedio tanto para personas particulares como para funcionarios públicos, de acuerdo al siguiente detalle:

Costo promedio Ciudadanía en General curos de capacitación de 5 días en la CGE sede Quito

Escenarios costos de viaje Valor Numero Total

Pasaje en bus $ 8,00 2 $ 16,00

Hospedaje $ 35,00 4 $ 140,00

Alimentación (desayuno, almuerzo, cena) $ 10,00 5 $ 50,00

Otros (Taxis) $ 20,00 1 $ 20,00

Total $ 226,00

Costo promedio para el Estado por curso de capacitación de 5 días en la CGE sede Quito

Escenarios costos de viaje Valor Numero Total

Costo curso de capacitación $ 80,00 1 $ 80,00

Pasaje en avión $ 60,00 2 $ 120,00

Viáticos y subsistencias $ 80,00 4,5 $ 360,00

Total $ 560,00

El beneficio anual promedio, al brindar el servicio de capacitación directamente en la ciudad de Guayaquil para la ciudadanía en general y para los servidores públicos, que actualmente se movilizan a Quito a recibir esta capacitación es de $ 806.467 y $ 216 570 respectivamente (Ver Cuadro 1 y 2). Disminución de los costos de transacción de la población Se están considerando la Disminución de tiempos en las colas en los siguientes servicios:

Declaraciones Patrimoniales Juramentadas

Certificados de Responsabilidades

Registro de Cauciones

Este beneficio se logra gracias a la implementación de áreas adecuadas de atención al público, como balcón de servicios, counters de información al usuario, aprovechamiento de la infraestructura tecnológica e implementación de consultas electrónicas de los servicios a través de la Pág. Web institucional, misma que estará directamente enlazada con las bases de datos donde se registra la información de estos servicios.

Page 29: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

29

Declaraciones Patrimoniales Juramentadas: Para el cálculo de este beneficio se está considerando que aproximadamente al año se brindan 35.140 servicios, los cuales generan aproximadamente 52.710 visitas de usuarios a las oficinas de la Dirección Regional 1, para lo cual se ha considerado un promedio de 1.5 visitas al año (2 veces para declaraciones patrimoniales de inicio y fin de gestión en el caso de servidores públicos y 1 para el de la ciudadanía en general). La tasa de crecimiento de los servicios a lo largo del horizonte de evaluación es de 5.54%. Las mejoras en infraestructuras, tecnología, espacios físicos, entre otros, generarán un ahorro del tiempo de la población de 30 minutos en cada visita y considerando el valor del tiempo de US$2.28 p/h, se logra un van de beneficio de US$ 113 808. (Ver Cuadro 3) Certificados de Responsabilidades: Durante el año 2010 se entregaron 10.766 certificados de responsabilidades, considerando que en promedio los usurarios acuden 1.5 veces al año, para consultar o para obtener el certificado, se obtiene un total de 16.148 vistas al año por este concepto. La tasa de crecimiento de este servicio se estima sea del 6.27%. La estimación de ahorro del tiempo de la población, al igual que en los demás casos es de 30 minutos en cada visita, dando al proyecto un valor actual neto de US$ 41.919 (Ver Cuadro 4). La cobertura del servicio será gradual hasta el tercer año donde se alcanza un 100% de la misma. Registro de Cauciones El registro de cauciones genera un promedio de visitas al año de 4.427, basados en una estimación de ahorro de 30 minutos por visita obtenemos un VAB de US$ 29.731, (Ver Cuadro 5). Optimización de la operatividad del Edificio Se pretende implementar una infraestructura completamente inteligente utilizando un sistema inmótico, que en su versión puramente electrónica, es una solución que permita el control de las instalaciones y determinados elementos del edificio. Este concepto no sólo se refiere a la automatización, sino también a la monitorización y a la toma de decisiones desde una central “inteligente”. Puede dedicarse a la gestión integrada de cortinas, toldos, persianas, electroválvulas motorizadas, luces, equipos electrónicos (aparatos de radio, electrodomésticos, calderas de calefacción, cafeteras,) cuya actuación básica sea de encendido/apagado. El uso de esta tecnología multiservicios, permite entre otros beneficios:

- Seguridad técnica del edificio frente a fugas de gas, agua, humos y fuego.

- Regular el sistema de riego de plantas y jardines según la humedad del terreno con el fin de ahorrar agua.

- Detectar la presencia de intrusos, mediante sensores u otras técnicas, y actuando sobre ello con sistemas de seguridad inmótica.

- Teleasistencia. - Alarmas médicas

Page 30: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

30

- Regular la temperatura de cada estancia. - Apertura y cierre de puertas. - Sistema de ocio que controlan TV, vídeo, ordenador.

Estos beneficios a su vez se traducen en ahorros económicos básicamente en los siguientes ítems (Ver Cuadro 6):

Potenciar uso de recurso tecnológico: Se busca aprovechar al máximo la capacidad instalada del nuevo edificio, usando todas las redes disponibles a través de la implementación de áreas universales de impresión. De igual manera se hará uso de estas redes para implementar equipos de video conferencia. La implementación áreas universales de impresión, evita el uso varias impresoras y/o copiadoras, el impacto económico se ha calculado tomando en consideración el ahorro que implica no adquirir más equipos de copiado e impresión, así como el beneficio económico a lo largo del tiempo que genera la depreciación a la cual estarían sujetos estos equipos en caso de ser adquiridos. En lo referido al uso de un sistema de video conferencia, el beneficio económico directo se evidencia en la reducción de costos de movilización de funcionarios y sobre todo de autoridades para reuniones de trabajo. Liberación de recursos económicos ahorro servicios básicos: El ahorro en servicios básicos (agua, luz e internet), es uno de los principales objetivos de las edificaciones modernas, a través de la instalación de dispositivos que permiten una mayor eficiencia energética como asesores programados que pasan a modo de ahorro cuando no están siendo utilizados, o sistemas de aire acondicionado multisplit que regulan automáticamente la temperatura en cada área de trabajo, de acuerdo a la temperatura ambiente. El ahorro en agua se lo alcanza gracias a instalación de sanitarios y grifería con dispositivos reductores de caudal que regulan la salida del agua para que sea utilizada sólo cuando resulta necesario.

Liberación por reducción gastos de Mantenimiento: Un edifico actual significa un ahorro importante en términos de mantenimiento, mismo que es directamente proporcional a los años de construcción del edificio, los materiales utilizados para la construcción garantizan estructura, durabilidad, resistencia y apariencia, lo que significa que el eventual costo al cual estaría sujeto el mantenimiento del edificio a lo largo del tiempo se reduzca significativamente.

Previsión espacio físico para personal ingresa a futuro: Una de los aspectos que se ha tomado en cuenta para el diseño del edificio es la versatilidad de sus espacios interiores, lo que permite un posible incremento de hasta el 25% en los espacios físicos destinados a áreas de trabajo y un 15% en áreas comunes y de atención al público. Los costos en los cuales la institución debería de incurrir en caso de no prever este aspecto, implicarían arriendo de oficinas y/o adecuaciones perjudiciales en el edificio.

Page 31: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

31

Page 32: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

32

Page 33: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

33

Page 34: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

34

Page 35: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

35

Page 36: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

36

4.2.5 Evaluación Económica Los valores referenciales económicos sociales que generaría el proyecto tomando en considerando una tasa social de descuento de 12% que comúnmente se aplica a proyectos sociales, un horizonte de evaluación de 25 años y los beneficios y costos a precios de mercado señalados anteriormente se está obteniendo un Valor Actual de Beneficios Netos (VABN) del Proyecto de US$ $ -1.163.982 y una Tasa Interna de Retorno de 9.89%, lo cual demuestra que este Proyecto es viable y generará beneficios (Ver Cuadro 7).

Page 37: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

37

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Beneficios 304 626 377 528 434 647 471 327 537 214 559 801 612 485 671 923 738 978 812 278 897 625 993 912 1 102 545 1 225 110 1 363 399

Disminución de tiempos en cola declaraciones juramentadas 61 600 98 020 121 852 121 183 120 518 119 856 119 199 118 544 117 894 117 246 116 603 115 963 115 326 114 693 114 064

Disminución de tiempos en cola Certificacion de Responsabilidades 16 596 22 046 23 429 24 898 26 460 28 119 29 883 31 757 33 749 35 865 38 115 40 505 43 046 45 745 48 615

Disminución de tiempos en cola registro de cauciones 8 828 11 921 12 879 13 914 15 032 16 240 17 545 18 955 20 478 22 124 23 902 25 822 27 897 30 139 32 561

Capacitación Ciudadania en General 146 448 165 483 186 992 211 297 238 761 269 794 304 862 344 487 389 262 439 858 497 029 561 632 634 632 717 119 810 329

Capacitación Servidores Públicos 63 504 71 758 81 085 91 624 103 534 116 991 132 197 149 379 168 795 190 735 215 526 243 540 275 194 310 963 351 381

Optimización 7 650 8 300 8 410 8 410 32 910 8 800 8 800 8 800 8 800 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450

Inversión 575,531.83 2,406,587.41 6,356,279.36

Inversión 575,531.83 2406587.41 6,356,279.36

Flujo Neto - 575 532 - 2 101 961 - 5 978 751 434 647 471 327 537 214 559 801 612 485 671 923 738 978 812 278 897 625 993 912 1 102 545 1 225 110 1 363 399

2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

17 18 19 20 21 22 23 24 25 TOTAL

Beneficios 0 33434952.16

Disminución de tiempos en cola declaraciones juramentadas0 1 519 435 1 695 501 1 894 179 2 118 380 2 371 397 2 656 944 2 979 220 3 342 964 3 753 532 2691370.855

Disminución de tiempos en cola Certificacion de Responsabilidades0 113 438 112 815 112 196 111 580 110 968 110 359 109 753 109 150 108 551 1089229.226

Disminución de tiempos en cola registro de cauciones0 51 664 54 904 58 347 62 007 65 896 70 028 74 420 79 088 84 048 738165.4672

Capacitación Ciudadania en General0 35 177 38 004 41 057 44 357 47 921 51 772 55 932 60 426 65 282 20032079.61

Capacitación Servidores Públicos 915 653 1 034 668 1 169 151 1 321 114 1 492 830 1 686 864 1 906 118 2 153 871 2 433 825 8686476.999

Optimización 0 397 053 448 661 506 977 572 873 647 333 731 472 826 547 933 979 1 055 376 197630

6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 6 450 0

Inversión 0 8938802.285

Inversión 0 8938802.285

0

Flujo Neto 0 1 519 435 1 695 501 1 894 179 2 118 380 2 371 397 2 656 944 2 979 220 3 342 964 3 753 532 24496149.87

VAN - 1 163 982

TIR 9.89%

TSD 12.0%

Cuadro 7. EVALUACIÓN SOCIAL CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA DIRECCION REGIONAL 1 – GUAYAS, DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

FLUJO S

Page 38: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

38

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

Para la elaboración del estudio técnico de la construcción del edificio, se consideró todas las medidas ambientales correspondientes, para tal efecto y al ser un documento requerido para el inicio de la obra, se contó con la aprobación del Director de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil, quien emitió la FICHA Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION NUEVO EDIFICIO DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Y REMODELACION DE LA ACTUAL SEDE REGIONAL 1, (anexo 4 Memorando de Aprobación), adicionalmente y como parte de la ejecución de la obra, el contratista realiza todas las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos que generan por sus propias condiciones las obras de infraestructura civil, adicionalmente la entidad encargada de la Fiscalización de la Obra (Escuela Politécnica del Litoral), también emiten sus informes respecto al manejo ambiental de la obra, lo cual se puede comprobar en elanexo 5, informe Ambiental N°17 correspondiente al mes de septiembre 2013. La categorización ambiental del proyecto es de nivel 2 puesto que existen afectaciones puntales y temporales en el medio ambiente, tanto directas como indirectas, no obstante los ejecutores de la obra toman las medidas pertinentes para minimizar o eliminar dichos impactos, las consideraciones para la categorización del proyecto son:

Componente Tipo Consideraciones Afectación Duración

Físico Inerte

Aire

Calidad del aire: Deterioro debido a la presencia de contaminantes

tales como material particulado CO, NO,Y SO2 Baja Temporal

Ruido y Vibraciones: Alteraciones por funcionamiento de maquinaria

durante la etapa de construcción y tráfico vehicular en los alrededores durante la etapa de operación

Moderada Temporal

Suelo Geología y suelos: Cambio en la geología del subsuelo y generación o aceleración de procesos erosivos en las construcciones aledañas

Alta Temporal

Físico Biológico

Flora y Fauna La construcción se la realiza en un terreno ubicado en el área urbana de la ciudad, por lo cual no hay presencia de flora o fauna que podría ser afectada

Ninguna Temporal

Infraestructura

Red de agua potable, alcantarillado, electricidad

Durante los procesos de excavación y construcción de la cimentación se evitó afectar redes de agua potable y otras.

Ninguna Temporal

Eliminación de residuos solidos

Uso de maquinaria pesada para eliminación de residuos Baja Temporal

Social Salud y Seguridad Tanto el personal que labora en la obra cuanto fiscalizadores y visitantes están obligados a usar el equipo de protección

Baja Temporal

4.3.2 Sostenibilidad social:

La construcción, garantiza Equidad, Género y Participación Ciudadana, una nueva y mejor equipada Dirección Regional 1, estará en la capacidad de brindar un mejor servicio al usuario externo. En cuanto tiene que ver con los cliente internos, mejora el clima laboral de los 204 servidores públicos: hombres y mujeres, distribuidos de manera equitativa en las diferentes áreas administrativas, de acuerdo a sus funciones y competencias; complementando de esta forma la ágil y oportuna atención mencionada.

5 PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

(Anexo7 Cronograma Valorado).

El presente Proyecto tiene un costo de $ 9.338.398.60 dólares, cuyas fuentes de financiamiento son: Presupuesto General del Estado.

Page 39: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

39

Monto del Contrato

reprogramado

2012 (Ene-Dic) 2013 (Ene-Sep) 2013 (Oct-Dic) 2014 (Ene-

Nov)

Asignado Devengado Asignado Devengado Saldo por devengar Presupuesto Requerido

9.338.398.60 1.710.928,05 544.317,89 4.844.505,98 196.573,04 3.125.501,75 6,356,279.36

6 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1 Estructura Operativa. La entidad responsable de la gerencia del proyecto, será la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Administrativa y Servicios, el monitoreo y seguimiento, está a cargo del Administrador del Contrato, la ejecución de la obra la realizará el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, institución con la cual se firmó el contrato de obra y la fiscalización, está a cargo de la Escuela Politécnica del Litoral,los organigramas de las entidades ejecutoras, fiscalizadorasy de supervisión se muestran en los siguientes gráficos:

Page 40: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

40

6.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

La entidad encargada de la planificación y ejecución del Proyecto la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Administrativa y Servicios, la modalidad de ejecución es un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Será responsable de asegurar que las unidades administrativas jerárquicas cumplan con las actividades que les corresponde. El Ministerio de Economía y Finanzas, será la entidad encargada del financiamiento del presente Proyecto.

6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades.

NUM. COMPONENTES MONTO

PRESUPUESTO 2012

Recursos Fiscales

2013 Recursos Fiscales

2014 Recursos Fiscales

1 COMPONENTE 1. CONSTRUCCION EDIFICIO NUEVO

5.926.070,29 575.531,83 575.531,83 2.406.587,41 2.406.587,41 5.859.953,06 5.859.953,06

2

COMPONENTE 2. REMODELACIÓN EDIFICIO ACTUAL CGE GUAYAS

1.293.925,84 -

-

703.009,61 703.009,61 1.564.795,19 1.564.795,19

3 COMPONENTE 3. EQUIPAMIENTO

1.718.806,16 -

-

-

-

1.913.650,35 1.913.650,35

6.4 Origen de los insumos.

Varios materiales utilizados para la construcción son importados, pero no se posee el

dato exacto (No aplica)

7 ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1 Monitoreo de la ejecución

El monitoreo de la ejecución del presente proyecto lo realiza directamente la Dirección Regional 1 Guayas, siguiendo los mismos principios establecidos en el punto 6.1., de este documento, donde:

Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Administrativa y Servicios, será la entidad encargada del diseño, contrataciones necesarias para la ejecución del mismo, y el seguimiento activo de las actividades y resultados descritos en el documento.

Page 41: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 3 - … PROYEC… · PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN ... funcionamiento administrativo, operativo y menos técnico.La realidad

41

Se tiene firmado un contrato de fiscalización con la Escuela Politécnica del Litoral (anexo 8)

Se ha designado como administrador del contrato, a un funcionario de la Dirección Regional 1.

El Ministerio de Economía y Finanzas, será la entidad encargada del financiamiento del presente Proyecto.

7.2 Evaluación de resultados e impacto.

La Dirección Regional 1, al contar con una adecuada infraestructura física, garantiza brindar servicios de una forma más eficiente.

La adecuada disposición de los espacios físicos, garantiza una mejora en el clima laboral de la Dirección Regional 1.

La moderna infraestructura tecnológica con la que contará el edifico de la DR1, garantiza un adecuado uso de los recursos materiales de oficina (papel, tóner, etc.)

Se garantiza con el 100% la información automatizada y los servicios computarizados de manera eficiente.

Una vez que el nuevo edificio de la Dirección Regional 1 se encuentre plenamente operativo, se garantiza el adecuado uso de todos los espacios físicos del mismo.

8. ANEXOS (Certificaciones)

Los anexos correspondientes al proyecto se encuentran citados a lo largo del documento; adicionalmente, se adjuntan los anexos: (Anexo 9) Reprogramación coronograma valorado a junio 2014 (Anexo 10) Propuesta 1 mobiliario – diseño y amoblamiento de oficinas (Anexo 11) Propuesta 2 mobiliario – diseño y amoblamiento de oficinas (Anexo 12) Proforma Electro Ecuatoriana (Anexo 13) Listado de rubros Cuerpo de Ingernieros del Ejército (Anexo 14) Justificativos técnicos Cuerpo de Ingenieros del Ejército

8.1 Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras

No aplica

8.2 Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda

No aplica