1. descripciÓn de la asignatura · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0,...

17
Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 1 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Digital Asignatura Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube Módulo Módulo II. Básico de Comunicación Área Departamental Ciencias Sociales y de la Salud Semestre Segundo semestre Créditos totales 6 Curso Carácter Formación Básica Lengua de impartición Castellano Modelo de docencia: Tipo A1 a. Enseñanzas Básicas (EB): 68% (31 horas) b. Enseñanzas Prácticas y Desarrollo (EPD): 32% (14 horas) c. Actividades Dirigidas (AD) 2. RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Nombre Prof. Dr. D. David Polo Serrano Centro Centro Universitario San Isidoro Áreas Departamentales Ciencias Sociales y de la Salud E-mail [email protected]

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 1

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado Comunicación Digital

Asignatura Almacenamiento y Edición de

Documentos en la Nube

Módulo Módulo II. Básico de Comunicación

Área Departamental Ciencias Sociales y de la Salud

Semestre Segundo semestre

Créditos totales 6

Curso 1º

Carácter Formación Básica

Lengua de impartición Castellano

Modelo de docencia: Tipo A1

a. Enseñanzas Básicas (EB): 68% (31 horas)

b. Enseñanzas Prácticas y Desarrollo (EPD): 32% (14 horas)

c. Actividades Dirigidas (AD)

2. RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

Nombre Prof. Dr. D. David Polo Serrano

Centro Centro Universitario San Isidoro

Áreas Departamentales Ciencias Sociales y de la Salud

E-mail [email protected]

Page 2: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 2

3. UBICACIÓN EN EL PLAN FORMATIVO

3.1. Objetivos de la Asignatura

El almacenamiento en la nube es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema se almacenan, se administran y se respaldan de forma remota en servidores ‘cloud computing’, los cuáles son gestionados por un proveedor del servicios. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet. Las principales ventajas de un sistema en la nube, como el espacio disponible, su elasticidad, la petición bajo demanda o la posibilidad del trabajo colaborativo, establecen un nuevo panorama en la vida del profesional de la Comunicación, a nivel empresarial y particular, ahorrando costes y aumentando la inmediatez. Servicios ya ‘tradicionales’, como Dropbox, han dado paso a otros que además del almacenamiento permiten la edición de los documentos alojados en el sistema, lo que confiere al usuario la capacidad para crear y editar textos, imágenes, hojas de cálculo, formularios, bases de datos, presentaciones e incluso vídeos. Estos servicios quedan agrupados en muchos casos como paquetes ofimáticos con opciones añadidas para otros formatos; tales son los casos de Google Drive o One Drive de Microsoft. De este modo, y mediante el aprendizaje y manejo de las distintas herramientas disponibles, el alumno podrá elaborar y gestionar documentación propia o ajena, compartirla, editarla y enviarla desde cualquier ordenador con conexión a Internet, y trabajar así de forma ubicua..

3.2. Aportaciones al plan formativo Esta asignatura, ubicada en el primer curso del Grado en Comunicación Digital, dentro del Módulo II “Básico de Comunicación”, pretende introducir a los alumnos a los contenidos propios de los servicios y aplicaciones de la edición y gestión online, así como adaptar los mismos al trabajo colaborativo de un comunicador que opera de forma online, conociendo los nuevos formatos, su maquetación y un estudio de costes y beneficios.

Page 3: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 3

3.3. Recomendaciones o conocimientos previos requeridos

Se recomienda a los alumnos la lectura de artículos y la gestión de alertas sobre las nuevas tendencias en la comunicación online, a través de webs especializadas, trabajos científicos de referencia y el acceso a lecturas relacionados con aspectos tales como: ‘cloud computing’, ‘en la nube’, aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos vinculados al Grado en Comunicación Digital..

3.4. Tecnologías aplicadas a la docencia El alto componente práctico y tecnológico de esta asignatura requiere del uso de talleres informáticos y softwares específicos para adquirir las competencias y vincularlos a los resultados de aprendizaje asociados. De forma general, hacen referencia a la necesidad de dotar al alumno de un conocimiento instrumental y operativo de las infraestructuras habituales en los entornos de trabajo profesionales. Este aprendizaje se llevará a cabo a través de actividades, prácticas de clase, simulaciones, proyectos creativos, etc. basadas en todos los casos en alcanzar un grado suficiente de destreza técnica por parte del alumnado. De forma particular, esta asignatura facilita el conocimiento de los procesos de trabajo vinculados a aplicaciones informáticas del diseño gráfico. Establece las bases técnicas fundamentales de su operativa y desarrolla el manejo avanzado tanto de software de imágenes rasterizadas como vectoriales. Este aprendizaje debe redundar en la creación de imágenes y diseños para todo tipo de discursos y soportes.

4. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Una vez cursada la asignatura el alumno: • Reconoce las claves teóricas, los instrumentos de análisis y valoración

de los diferentes procesos de comunicación en el plano verbal y no verbal, especialmente en lo referido a la comunicación de masas.

• Prepara diferentes tipos de discursos públicos persuasivos atendiendo a los planos verbales y no verbales, superando en su desarrollo la posibilidad de miedo escénico.

• Sabe interpretar los elementos que componen el proceso de comunicación publicitaria, sus características y las interacciones que se generan a partir éstas.

• Desarrolla la capacidad del pensamiento analítico-crítico mediante la

Page 4: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 4

lectura y comprensión de textos e imágenes publicitarias. • Conoce los modos históricos de la comunicación, las revoluciones en

este ámbito, así como el nacimiento y la evolución de los mass media, desde la prensa escrita hasta los actuales soportes digitales.

• Conoce los elementos, formas, procesos y estructuras de la comunicación y la información.

• Describe, analizar con orientación y sintetizar datos y textos sobre comunicación y estructura del mercado informativo.

• Conoce las diferentes relaciones entre lenguaje verbal y visual. • Conoce las principales teorías propuestas sobre modelos de análisis e

interpretación de códigos visuales. • Maneja los códigos implicados en la producción e interpretación de

imágenes. • Conoce los elementos y procesos que forman el catálogo formal del

lenguaje visual. • Conoce las características básicas del tratamiento informático de la

información, tanto desde el punto de vista técnico como operativo. • Utiliza con destreza las aplicaciones informáticas de tratamiento de

textos, las presentaciones electrónicas y la creación de bases de datos. • Conoce las características fundamentales de Internet tanto para

consulta, dominios, mensajería y búsquedas. • Reconoce las necesidades concretas para adaptar recursos y procesos

a los requerimientos técnicos de un proyecto de comunicación. • Conoce y edita documentos digitales a través de los servicios de

almacenamiento en Internet. • Gestiona un sistema cloud computing colaborativo, centrado en las

tareas ofimáticas virtuales y la compartición de documentos en múltiples formatos.

5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA (TEMARIO)

1.- INTRODUCCIÓN A LA NUBE 1.1 Concepto ‘cloud computing’ 1.2 Evolución desde la web semántica a la web 4.0 1.3 Usos y características 2.- SISTEMAS COLABORATIVOS DE ALMACENAMIENTO 2.1 Modelo cliente-servidor de computación en la nube 2.2 Tipología de sistemas colaborativos 2.3 Usos y características 3.- SERVICIOS EN LA NUBE 3.1 Panorama actual de servicios de almacenamiento y edición 3.2 Análisis de costes y beneficios 3.3 Google Drive

Page 5: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 5

3.4 Google Apps 3.5 One Drive 3.6 iCloud 3.7 Dropbox 3.8 Mega 3.9 Otros servicios 4.- EDICIÓN ONLINE DE DOCUMENTOS 4.1 Tratamiento de textos 4.2 Presentaciones 4.3 Hojas de cálculo 4.4 Gráficas 4.5 Formularios 4.6 Aplicaciones de terceros y addons

5.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO 5.1 Flujos del trabajo online 5.2 Segmentación 5.3 Optimización de archivos 5.4 Maquetación 5.5 Formatos de exportación

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía Básica

• ARANTÓN AREOSA, Luis. (2012). Trabajando desde la nube. En: Enfermería Dermatológica, n.16, pp.45-47.

• CASTELLANOS SÁNCHEZ, Almudena y MARTÍNEZ DE LA MUELA, Alicia. (2013). Trabajo en equipo con Google Drive en la universidad online. En: Revista Innovación Educativa, v.13, n.63, pp. 75-94.

• DELGADO, José María (2007). Office 2007. Anaya Multimedia. • ERVITI ILUNDAIN, Carmen y LEÓN, Bienvenido. (2014). La comunicación

de la ciencia a través del vídeo online: contenidos populares en Youtube. Fragua.

• GLASSNER, Jean-Jacques. (2005). De Alejandría a la Biblioteca Virtual. Santander, Fundación Marcelino Botín.

• LEENES, Ronald. (2010). ¿Quién controla la nube? En: IDP: revista de Internet, derecho y política, n.11.

• MARULANDA BOHÓRQUEZ, Jorge A. (2010). En busca de una orientación disciplinar para el Cloud Computing. En: Mediaciones sociales, n.6, pp. 39-

Page 6: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 6

61. • MCEWEN, A. y HAKIM CASSIMALLY, H. (2014). Internet de las cosas: la

tecnología revolucionaria que todo lo conecta. Anaya multimedia. ISBN 9788441536111

• MONLEÓN, A. y REVERTER, F. (2018). Big data: hacia la cuarta revolución industrial. Universidad de Barcelona. 9788491680130

• PÉREZ MÁSQUES, M. (2015). Big data: técnicas, herramientas y aplicaciones. RC Libros

• RENGIFO GARCÍA, Ernesto. (2013). Computación en la nube. En: Revista la propiedad inmaterial, N.17, pp. 223-245.

• ROMERO CALMACHE. (2014). Nuevos medios digitales y sus posibilidades publicitarias.

• SÁNCHEZ RUIZ, Javier. (2012). Google, una plataforma fiable para el desarrollo de Apps. En: Byte España, n.191, pp. 58-59.

• STEPHENS-DAVIDOWITZ, S. (2019). Todo el mundo miente: lo que internet y el big data pueden decirnos sobre nosotros mismos. Capitán Swing. ISBN 9788494966804

• TOMASETI SOLANO, Eva; SÁNCHEZ CASADO, Noelia y GARCÍA MARÍ, José Horacio. (2014). Google Drive: una herramienta para el desarrollo de cuestionarios on line. En: Experiencias docentes en estadística. IV Jornadas de Intercambio de Experiencias en Innovación Educativa en Estadística, Cartagena, junio de 2013, págs. 69-79.

• WILLIAMSON, B. (2018). Big data en educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica. Morata. ISBN 9788471128898

• VVAA. (2011). Google+: redes sociales según Google. En: Personal computer & internet, n. 104.

• VVAA. (2014). De la nube a tu galería de fotos: conecta las fotos de Facebook, Flirck y Picasa a tu galería. En: Android magazine, n.29, pp. 38.

6.2. Bibliografía Específica

• BOCZKOWSKI, Pablo. (2017). Elecciones 2016 en EE.UU.: Los medios de noticias y los medios sociales. En: Más poder social, n.30.

• DE LA HOZ FREYLE, Javier Enrique, Carrillo Rincón, Elberto y GÓMEZ FLÓREZ, Luis Carlos. (2014). Memorias organizacionales en la era del almacenamiento en la nube. En: Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, v.18, n.40.

• DURÁNTEZ STOLLE, Patricia. (2017). Redes sociales virtuales en la comunicación corporativa del IBEX 35:: usos, desarrollo e importancia según sus responsables. En: Revista Mediterránea de Comunicación, v.8, n.1.

• FLORES MÁRQUEZ, Dorismilda. (2017). La búsqueda del cambio social en la era digital: Activismo y expresión pública en Internet. En: Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, v.10, n.1.

• GÓMEZ CALDERÓN, Bernardo, ROSES CAMPOS, Sergio y GARCÍA BORREGO, Manuel. (2017). En: Revista Mediterránea de Comunicación, v.8, n.1.

Page 7: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 7

• HAMBRECHT, Kai-Thorsten. (2012). Anidando en la nube: una nube privada con alta disponibilidad y almacenamiento en el portátil. En: Linux magazine, n. 87.

• Los nuevos perfiles profesionales del periodista desde la perspectiva académica española

• PRIETO, Aitana. (2012). Cloud computing para pymes: almacenamiento accesible desde cualquier dispositivo, programas de gestión empresarial; descubre lo que la nube puede hacer por tu negocio. En: Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, n.173.

• SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón. (2017). Tipología de los cibermedios periodísticos:: bases teóricas para su clasificación. En: Revista Mediterránea de Comunicación, v.8, n.1.

• SERRANO PUCHE, Javier. (2017). Metaanálisis del consumo digital en el ecosistema mediático contemporáneo:: factores distintivos e implicaciones emocionales. En: Revista Mediterránea de Comunicación, v.8, n.1.

• TORRECILLAS LACAVE, Teresa, VÁZQUEZ BARRIO, Tamara y MONTEAGUDO BARANDALLA, Laura. (2017). Percepción de los padres sobre el empoderamiento digital de las familias en hogares hiperconectados. En: El profesional de la información, v. 26, n.1.

• VVAA (2017). Revista Transformación Digital. Madrid, Palbladigital. Disponible en: http://www.revistatransformaciondigital.com

• VVAA. (2015). Datos en la nube: 10 servicios de almacenamiento online. En: Personal computer & internet, n.149.

7. COMPETENCIAS

7.1. Competencias Básicas CB01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área

de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Page 8: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 8

7.2. Competencias Generales CG05 Capacidades y habilidades para saber aplicar la investigación en todo el proceso de

comunicación CG06 Desarrollo de capacidades que permitan a los alumnos reflexionar sobre la comunicación,

no solo como práctica profesional, sino también a propósito de su papel, trascendencia, proyección y consecuencias en los terrenos de lo individual, lo social, cultural y político

CG07 Capacidad y habilidad para diseñar investigaciones motivacionales y sociológicas aplicadas a la comunicación

CG10 Capacidad para comprender, analizar y aplicar la terminología y las distintas técnicas de la comunicación en su vertiente informativa, persuasiva y audiovisual

CG11 Capacidad para percibir críticamente el nuevo panorama de la comunicación que nos rodea, considerando los mensajes como fruto de una sociedad producto de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales

CG13 Capacidad para entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación

CG14 Capacidad y habilidad para aplicar y manejar las tecnologías de la comunicación, el diseño gráfico y lo contenidos digitales

CG16 Capacidad para elaborar discursos comunicativos a través del lenguaje audiovisual y analizar las distintas formas de comunicación a través de estos lenguajes

CG18 Capacidad para comprender y valorar las exigencias de la ética y deontología profesional, y los límites de la libertad de expresión que deben presidir el quehacer profesional del informador y del comunicador

CG21 Capacidad para conocer y editar documentos digitales a través de los servicios de almacenamiento en Internet

7.3. Competencias Transversales CT01 Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora CT02 Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo CT05 Capacidad para el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo para la consecución de

un objetivo común y previo CT07 Adquirir habilidades para liderar un equipo CT09 Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos CT10 Localizar y gestionar documentación e información CT11 Capacidad de adaptación a nuevas necesidades y cambios en el entorno tecnológico y

empresarial CT13 Generar ideas emprendedoras e innovadoras con iniciativa en el diseño y la gestión de

proyectos CT15 Conocer y manejar las nuevas tecnologías de la información 7.4. Competencias Específicas No se contemplan para esta asignatura.

Page 9: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 9

8. ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades Presenciales (AP): se imparten sobre el grupo completo y comprende la lección magistral del profesor, así como el análisis de supuestos, debates y proyección.

31

30% Enseñanzas de Prácticas y de Desarrollo (EPD): se imparten sobre grupos reducidos y su contenido versa sobre prácticas en laboratorio o talleres creativos y sobre el desarrollo de casos prácticos que faciliten la adquisición de competencias por parte del estudiante.

14

Actividades Autónomas (AA): El alumno realizará una serie de trabajos individuales y en grupo en los que se trabajarán los distintos contenidos de la asignatura,

90 0%

Actividades de Evaluación (AE): Se realizarán un aserie de pruebas orales y escritos. Además se realizará un examen escrito teórico práctico al final del periodo.

15 0%

9. METODOLOGÍA DOCENTE

METODOLOGÍA Para la adquisición de conocimientos y evaluación del alumno se realizarán las siguientes acciones:

Clases magistrales/expositivas (AP)

El desarrollo de los contenidos teóricos de las Unidades Didácticas se realiza mediante exposición magistral del profesor. En el caso concreto de parte del tema 3, la duración de la exposición del profesor se reduce, reservándole ese tiempo de exposición a los alumnos.

Conferencias (AP)

Dado el carácter heterogéneo de la asignatura, se considera la asistencia y aprovechamiento del estudiante a conferencias y seminarios organizados por el centro en sus diferentes disciplinas del diseño y la comunicación, con relación con los contenidos de la asignatura.

Page 10: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 10

Realización de presentaciones en clase (AP)

Durante el tema 3, destacada la asociada a los contenidos de los últimos servicios de almacenamiento en la nube que vean la luz y sean de interés en el mundo de la comunicación digital.

Ejemplificación y estudio de casos (AP)

La Práctica 3 se centra en el estudio de la tecnología online surgida en los 90 hasta la actualidad. A través de los ejemplos seleccionados por los alumnos, se trabaja en el análisis de los servicios digitales.

Prácticas de aula (AP)

Todas las Prácticas y Participaciones incluyen tiempo de trabajo en el aula, con apoyo directo del profesor a cada alumno y grupos de trabajo. Estas Prácticas y Participaciones abarcan los contenidos curriculares del programa completo de la asignatura.

Prácticas en talleres y laboratorio (AP)

Se contempla la realización de talleres enfocados al manejo de herramientas colaborativas en el ámbito online.

Debates (AP)

Por la naturaleza actual de la comunicación digital y sus herramientas asociadas, se potencian las reflexiones, los debates y el análisis de temas frecuentes relacionados con estas áreas.

Exposición de trabajos en grupo (AP)

Se contempla para las Prácticas 3 y 13. Se incluye una exposición corta, concreta y persuasiva de 10 minutos reservados para cada grupo.

Ejercicios de simulación (AP)

Los ejercicios 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 consistirán en simulaciones de actividades que pueden llevar a cabo los alumnos cuando desarrollen un rol de trabajador del sector.

Preparación de trabajos de curso (AA)

Incluye trabajo autónomo del alumno de forma individual y formando equipo con sus compañeros. Todos los trabajos de curso cuentan con una ficha que describe su objetivo, la metodología, los criterios de evaluación, la fecha y los formatos de entrega. Son dirigidos por el profesor, monitorizados en su desarrollo y evaluados al final.

Page 11: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 11

Estudio personal (AA)

El alumno debe realizar una lectura y análisis del material explicado con el objetivo de asimilar los contenidos y plantear las dudas que puedan surgir de esta tarea. Este estudio personal también debe ir orientado a la realización del examen de la asignatura. Cualquier duda que pueda surgir al alumno en el estudio de los materiales propuestos será resulta en clase o en una tutoría individualizada.

Realización de actividades prácticas (AA)

De forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo en función de cada Práctica o Participación, los alumnos deben reforzar los conocimientos prácticos adquiridos mediante su ejercicio práctico. Para ello, contarán con la explicación previa del procedimiento y una Ficha de Práctica/Participación disponible en el Campus Virtual, donde se especifican el objetivo, la metodología, los criterios de evaluación, la fecha y los formatos de entrega.

Búsqueda de recursos en biblioteca e Internet (AA)

Para la elaboración de Prácticas y Participaciones la asignatura requiere la consulta de fuentes bibliográficas físicas, disponibles en la biblioteca del centro, y electrónicas. Para ambos tipos de búsquedas el profesor hará recomendaciones de fuentes específicas de consulta.

Comentario de texto (AA)

El ejercicio de análisis de la dimensiones comunicativas en un mensaje digital exige el desarrollo de comentarios de texto, ejercicio que se trabajará de forma transversal a lo largo de todo el curso.

Preparación de presentaciones (AA)

La asignatura incluye dos presentaciones. Para ellas, el alumno deberá adaptarse a la limitación temporal y aportar los contenidos multimedia más adecuados para la expresión completa de su trabajo.

Campus virtual (AA)

El Campus virtual se constituye como una herramienta eficaz para la comunicación entre profesor y estudiante. En esta plataforma online, se pueden consultar Apuntes, Material complementario, Ficha cada Práctica o Participación. De este modo se facilita la labor de aprendizaje del propio alumno, su capacidad para organizar las tareas y el contacto con el profesor.

Trabajo y permanencia en el centro para realizar las prácticas (AA)

Al objeto de garantizar el acceso de los estudiantes a las plataformas informáticas utilizadas en la asignatura, el estudiante tiene la posibilidad de utilizar la infraestructura del propio centro fuera del horario lectivo, en función de las características de cada una de las actividades formativas de la asignatura. De este modo, se garantiza la igualdad de acceso de los alumnos, sea cual sea la dotación tecnológica de su lugar de residencia durante el curso.

Page 12: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 12

Conjunto de pruebas orales, escritas, prácticas, proyectos y trabajos utilizados en la evaluación del progreso de cada estudiante (AE)

Se basa en la realización de 2 pruebas escritas intermedias, 1 prueba escrita final, 2 presentaciones y 13 prácticas-trabajos de clase. En ellos se le pide al alumno que demuestre su madurez, el conocimiento sólido de los contenidos de la asignatura, la destreza práctica para desarrollar bocetos estratégicos y creativos de campañas publicitarias y su capacidad para reflexionar sobre los cambios continuados que se producen en el mundo de la comunicación digital, como complemento y comparación con otros universos curriculares propios del área.

10. SISTEMAS DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación se regirá conforme a lo establecido por la Normativa de Evaluación de los Estudiantes de Grado de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, de 3 de junio de 2014. La evaluación de la asignatura se hará de forma continua y se valorarán todas las actividades formativas realizadas durante el periodo de impartición de la materia, es decir, conceptos y procedimientos transmitidos a través de las clases magistrales, enseñanzas de prácticas y de desarrollo y realización de ejercicios individuales o en equipo.

La valoración de cada tipo de actividad se hará en función de la dedicación definida para cada una de ellas a través de los siguientes porcentajes.

SISTEMA DE EVALUACIÓN PORCENTAJES

Prueba objetiva: escrita u oral 50 %

Contenido Descripción

PRUEBA ESCRITA FINAL DE LA ASIGNATURA

Integra los contenidos de las Unidades Didácticas de la 1 a la 5.

Se compone de:

• 10 preguntas tipo test (30%)

• 2 preguntas de teoría breve (40%)

• 2 preguntas de teoría aplicada a la práctica extensa (30%)

Evaluación de trabajos o proyectos, individuales o en grupo 30 %

PRÁCTICA 01 Análisis de sitios web dentro del Top Ranking de Alexa. Se redactará y compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

1%

Page 13: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 13

PRÁCTICA 02 Metaetiquetado de imágenes, audios y vídeos. Se realizará con iTunes, Photoshop (o TheExifer) y YouTube Editor. Se compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

3%

PRÁCTICA 03 Gadgets del año desde 1990 hasta una previsión a medio plazo en 2025. Se redactará y compartirá en G Suite.

Modalidad: grupal.

1%

PRÁCTICA 04 Diseño de infografía en la nube. Se incluirá la imagen PNG resultante en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 05 Creación de una encuesta (y cumplimentación de la misma) a través de Google Forms, compartiéndose en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 06 Redacción de 2 CV’s en la nube mediante de una APP como EuroPassMaker y otra visual. Se compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

3%

PRÁCTICA 07 Preparación de un documento Google Excel con un balance en el ámbito estudiantil. Se compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

1%

PRÁCTICA 08 Redacción de una newsletter básica (se ahondará en este asunto en posteriores asignaturas especializadas) con MailChimp. Se compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 09 Preparación de un documento word en la nube con Word Online. La temática se elegirá en clase. Se compartirá el documento resultante en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

Page 14: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 14

PRÁCTICA 10 Preparación de una hoja de cálculo (con gráficas) en la nube con Excel Online. La temática girará entorno al último CIS del mes. Se compartirá el documento resultante en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 11 Preparación de una presentación en la nube con PowerPoint Online. La temática girará entorno al interés personal en próximas asignaturas del grado. Se compartirá el documento resultante en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 12 Preparación de un archivo Podcast. Se compartirá en G Suite.

Modalidad: individual.

2%

PRÁCTICA 13 Creación y subida-descarga de ficheros con servicios de almacenamiento en la nube: streaming y datos pesados. Se compartirán las URL’s en G Suite

Modalidad: grupal.

1%

PRUEBAS ESCRITAS INTERMEDIAS

Se realizarán distintas pruebas escritas. Sobre los temas 1, 2, 3, 4 y 5.

Puntuarán como una práctica de clase, y servirán de autocontrol de la asignatura.

6%

Participación en Enseñanzas Básicas y Enseñanzas de Prácticas y Desarrollo 20 %

Contenido Descripción

PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

El porcentaje aplicado en este se establece a partir del siguiente cotejo:

• Asistencia-participación activa en clase: 50%.

• Presentación y defensa de propuestas creativas: 50%

El componente práctico de parte de los contenidos de la asignatura justifica la aplicación de un porcentaje en el criterio de participación. De ese modo, se adecua el aprendizaje del alumno a la progresión de los distintos contenidos de la asignatura

20%

Page 15: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 15

• Sin menoscabo de la relación de ejercicios reseñados anteriormente, se podrán incluir alguno más cuando las necesidades de aprendizaje del grupo de estudiantes así lo requiera. Al respecto, debe entenderse como una intensificación en el proceso de adquisición de competencias vinculadas a la asignatura, y no como una alteración de la programación docente.

• Al constituirse la evaluación continua como preferente, y en pos de valorar adecuadamente la adquisición de competencias, la entrega de los ejercicios se regirá por los siguientes criterios: o La vía y modo de entrega será determinado específicamente en la ficha de

descripción del ejercicio en cuestión, disponible en el Campus Virtual y/o en la carpeta de la asignatura compartida en G Suite.

o Se establece en todos los casos una fecha de entrega concreta, variable según la carga del curso. No se podrán entregar los ejercicios fuera de fecha, pero hasta un máximo de 2 de ellos podrán ser suplidos por otros, presentes en la lista de ejercicios voluntarios.

o Para superar la asignatura, será imprescindible la entrega de los ejercicios planteados en el curso, sea cual sea su calificación. Se exime de esta obligación aquellos ejercicios integrados en las actividades presenciales (identificados bajo el nombre de “Participaciones”).

11. CRONOGRAMA

Semana Ud. Modalidad Descripción Grupo

EB EPD AA AE

1 0/1 X Presentación general de la asignatura: contenidos, metodología, sistema de evaluación

Exposición teórica y debates sobre el tema 1

Todo

2 1 X Exposición teórica y debates sobre el tema 1 Todo

3 1 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 1

Práctica 1: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

4 1 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 1

Test teórico móvil sobre el tema 1

Práctica 2: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

Page 16: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 16

5 2 X X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 2

Práctica 3: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

6 2 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 2

Práctica 4: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

7 3 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 3

Práctica 5: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

8 3 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 3

Práctica 6: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

9 3 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 3

Práctica 7: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

10 4 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 4

Práctica 8: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

11 4 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 4

Práctica 9: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

12 4 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 4

Práctica 10: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

13 5 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 5

Práctica 11: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todo

Page 17: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA · aplicaciones y servicios online, ofimática ubicua y web 4.0, para que, de este modo, puedan identificar y operar con profesionalidad los contenidos

Guía Docente Específica. Asignatura: Almacenamiento y Edición de Documentos en la Nube 17

14 5 X X X Exposición teórica y debates sobre el tema 5

Práctica 12: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Todos

15 2-5 X X X X Test teórico móvil sobre temas 2-5

Práctica 13: tiempo para trabajar en clase y trabajo autónomo

Repaso.

Todos

EB: Enseñanzas Básicas. EPD: Enseñanzas Prácticas y de Desarrollo. AA: Actividades Autónomas. AE: Actividades de Evaluación.