1. descripción de los valores que se han de proteger · wright (mapa a y figura 1). los límites...

12
Plan de Gestión para el Sitio de Especial Interés Científico (SEIC) N° 19 TERRAZA LINNAEUS, CORDILLERA DE ASGAARD, TIERRA VICTORIA 1. Descripción de los valores que se han de proteger La Terraza Linnaeus fue designada originalmente en la Recomendación XIII - 8 (1985 SEIC N° 19) a raíz de una propuesta presentada por los Estados Unidos en función de que la zona es uno de los lugares con mayor concentración de comunidades criptoendolíticas que colonizan la arenisca Beacon. Las superficies expuestas de la arenisca Beacon son el hábitat de microorganismos criptoendolíticos, que pueden colonizar una zona de hasta 10 milímetros de profundidad por debajo de la superficie de las rocas. En las areniscas se encuentra una serie de organismos que producen descomposición física y biológica a la intemperie, al igual que rastros de fósiles, y muchas de las formaciones son frágiles y vulnerables a la perturbación y destrucción si son pisoteadas o si son objeto de muestreo. Las comunidades criptoendolíticas se desarrollan durante decenas de miles de años, y la recolonización de las superficies rocosas dañadas es lenta. En la Terraza Linnaeus, los excelentes ejemplos de las comunidades criptoendolíticas antárticas han sido objeto de descripciones originales y detalladas; debido a este ecosistema, la Terraza Linnaeus tiene un valor científico considerable. Sus valores científicos así como la vulnerabilidad del sitio a la perturbación y destrucción exigen que se otorgue a la zona una protección especial a largo plazo. 2. Propósitos y objetivos La gestión de la Terraza Linnaeus persigue los siguientes propósitos: evitar que los valores de la zona se deterioren o sufran riesgos considerables, impedir que la zona se vea perturbada innecesariamente por actividades humanas y que las formaciones rocosas frágiles se rompan; permitir que las comunidades criptoendolíticas sean objeto de investigación, asegurándose a la vez de protegerlas contra una recolección excesiva de muestras; permitir visitas para efectos de gestión en apoyo de los objetivos del Plan de Gestión. 3. Actividades de gestión Se deberán colocar indicadores de dirección del viento resistentes en las proximidades del sitio designado para el aterrizaje de helicópteros siempre que se prevea que habrá varios aterrizajes cerca de la zona en una temporada determinada. Los indicadores deberán reemplazarse según se requiera y retirarse cuando ya no hagan falta. Con el objeto de delimitar la pista de aterrizaje para helicópteros, se colocarán indicadores de colores brillantes que sean claramente visibles desde el aire y no representen una amenaza importante para el medio ambiente. Se mantendrán en buen estado los indicadores o estructuras que se coloquen en la zona con

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

Plan de Gestión para el Sitio de Especial Interés Científico (SEIC) N° 19

TERRAZA LINNAEUS, CORDILLERA DE ASGAARD, TIERRA VICTORIA

1. Descripción de los valores que se han de proteger

La Terraza Linnaeus fue designada originalmente en la Recomendación XIII - 8 (1985 SEIC N° 19) a raíz de una propuesta presentada por los Estados Unidos en función de que la zona es uno de los lugares con mayor concentración de comunidades criptoendolíticas que colonizan la arenisca Beacon. Las superficies expuestas de la arenisca Beacon son el hábitat de microorganismos criptoendolíticos, que pueden colonizar una zona de hasta 10 milímetros de profundidad por debajo de la superficie de las rocas. En las areniscas se encuentra una serie de organismos que producen descomposición física y biológica a la intemperie, al igual que rastros de fósiles, y muchas de las formaciones son frágiles y vulnerables a la perturbación y destrucción si son pisoteadas o si son objeto de muestreo. Las comunidades criptoendolíticas se desarrollan durante decenas de miles de años, y la recolonización de las superficies rocosas dañadas es lenta. En la Terraza Linnaeus, los excelentes ejemplos de las comunidades criptoendolíticas antárticas han sido objeto de descripciones originales y detalladas; debido a este ecosistema, la Terraza Linnaeus tiene un valor científico considerable. Sus valores científicos así como la vulnerabilidad del sitio a la perturbación y destrucción exigen que se otorgue a la zona una protección especial a largo plazo.

2. Propósitos y objetivos

La gestión de la Terraza Linnaeus persigue los siguientes propósitos:

• evitar que los valores de la zona se deterioren o sufran riesgos considerables, • impedir que la zona se vea perturbada innecesariamente por actividades humanas y que las

formaciones rocosas frágiles se rompan; • permitir que las comunidades criptoendolíticas sean objeto de investigación, asegurándose a

la vez de protegerlas contra una recolección excesiva de muestras; • permitir visitas para efectos de gestión en apoyo de los objetivos del Plan de Gestión.

3. Actividades de gestión

• Se deberán colocar indicadores de dirección del viento resistentes en las proximidades del sitio designado para el aterrizaje de helicópteros siempre que se prevea que habrá varios aterrizajes cerca de la zona en una temporada determinada. Los indicadores deberán reemplazarse según se requiera y retirarse cuando ya no hagan falta. Con el objeto de delimitar la pista de aterrizaje para helicópteros, se colocarán indicadores de colores brillantes que sean claramente visibles desde el aire y no representen una amenaza importante para el medio ambiente.

• Se mantendrán en buen estado los indicadores o estructuras que se coloquen en la zona con

Page 2: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

propósitos científicos o de gestión. • Se realizarán visitas con la frecuencia necesaria (una vez cada cinco años como mínimo)

para determinar si la zona sigue cumpliendo los propósitos para los que fue designada y para asegurarse de que las medidas adoptadas respecto de la gestión y el mantenimiento son las adecuadas.

• Los programas nacionales antárticos que funcionen en la región se consultarán entre sí para velar por el cumplimiento de estas medidas.

4. Período de designación

La designación se hace por un período indefinido.

5. Mapas y fotografías

Mapa A: Terraza Linnaeus, Valle de Wright, mapa imagen de localización. Especificaciones ortofotográficas:

Proyección cónica conforme de Lambert; Paralelos de referencia: 1° - 79° 18' 00" S; 2° - 76° 42' 00" S; Meridiano central: 162° 30' 00" E; Latitud de origen: 78° 01' 16.211" S; Esferoide: WGS84. La precisión de la posición de la ortofotografía original a 1:10.000 es de ±2m. Fotografía de la USGS/ DoSLI (SN7856), 22 de noviembre de 1993.

Mapa B: Terraza Linnaeus, ortofotografía de la zona protegida. Las especificaciones ortofotográficas son iguales a las del Mapa A, salvo que la precisión de la posición de la ortofotografía original a 1:2.500 es de ±0,5m.

Mapa C: Terraza Linnaeus, mapa topográfico. Las especificaciones del mapa son iguales a las del Mapa B. Los contornos se derivan del modelo digital de elevación utilizado para generar la ortofotografía que aparece en el Mapa B.

Figura 1: Vista en perspectiva de la Terraza Linnaeus mirando desde lo alto la bifurcación sur del Valle de Wright y la Laguna Don Juan. La perspectiva es desde una altura de 7.000m, a 20km de la zona y a una inclinación de 65° E.

Figura 2: Terraza Linnaeus, vista en perspectiva que muestra los límites de la zona y la pista de aterrizaje designada para helicópteros (161° 04' 29" E, 77° 35' 50" S, a una elevación de 1.610m. La perspectiva es a partir de una altura de 2.000m, a 2.300m de la zona y a una inclinación de 65° E. Fuente de la imagen: Mapas A y B.

Figura 3: Fotografía que muestra algunas de las formaciones rocosas y fósiles frágiles observadas en la Terraza Linnaeus.

6. Descripción de la zona

i) Coordenadas geográficas, indicadores de límites y características naturales

Page 3: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

La Terraza Linnaeus (161° 05' 00" E, 77° 35' 50" S) es un terreno de aluvión elevado, de arenisca Beacon expuesta a la intemperie, de aproximadamente 1,5 km de longitud y 1 km de ancho. Se encuentra en el extremo oriental de la Cordillera de Asgaard, a 1,5 km al norte de Oliver Peak (161° 02' 30" E, 77° 36' 40" S) y a una elevación de aproximadamente 1.600m. Desde la zona se observa la bifurcación sur del Valle de Wright; se encuentra a aproximadamente 4 km de la Laguna Don Juan y a 10 km del final del Glaciar Superior de Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras correspondientes.

En la tierra, el límite inferior (norte) de la zona se caracteriza por la presencia de un afloramiento compuesto principalmente de arenisca de unos 3m de altura que se extiende longitudinalmente por la mayoría de la terraza. El límite inferior de la zona se define como el borde superior del afloramiento, en forma de líneas rectas adyacentes a los bordes visibles, en los que el afloramiento está cubierto por un talud detrítico superficial (Figura 2). El límite superior (sur) de la zona se caracteriza por una línea de afloramiento de arenisca de aproximadamente 2-5m de altura, que se encuentra a una elevación de 1.660-1.700m (aproximadamente 70m por encima de la elevación general de la terraza). El límite superior de la zona se define como el borde superior del afloramiento; se debe considerar como una línea recta entre los bordes visibles, en los que el afloramiento está cubierto por un talud detrítico superficial (Mapa B, Figura 2). El extremo occidental de la zona se define como el lugar donde la terraza se vuelve más estrecha y se fusiona con una ladera de talud detrítico de roca ígnea oscura que se encuentra en el flanco del cerro noroeste de Oliver Peak. El límite oeste se inclina marcadamente a partir del lugar donde desaparece el afloramiento superior; continúa con la arenisca de la terraza a lo largo del borde del talud detrítico de roca ígnea oscura hasta llegar a la esquina más occidental. El límite oriental se define como el contorno de 1.615m; continúa muy cerca del borde de un afloramiento que básicamente cubre todo el ancho de la terraza. En la esquina más al sur de la zona, la terraza se fusiona con las laderas hasta llegar al valle que se encuentra en el este; a partir de este punto, el límite se extiende hacia arriba hasta llegar al contorno de 1.700m, y de ahí en adelante sigue la línea del afloramiento que define el límite sur (Mapa B, Figura 2).

La temperatura ambiental durante el invierno en la Terraza Linnaeus varía entre -20°C y -45°C, mientras que en enero la media diaria es de -5°C. Normalmente, los microorganismos criptoendolíticos colonizan areniscas Beacon porosas cuya granulometría es de 0,2-0,5mm; aparentemente prefieren rocas cuyo color canela o marrón es producido por oxihidróxidos que contienen Fe+3. En muchas de las rocas, la corteza silicificada de aproximadamente 1 mm de espesor probablemente facilita la colonización porque estabiliza la superficie y reduce la erosión eólica. En la Terraza Linnaeus se han encontrado tres de las cinco comunidades microbianas criptoendolíticas descritas: las comunidades dominadas por líquenes, las Gloeocapsa Roja y las Crococcidiopsis. La Terraza Linnaeus es el lugar tipo del alga verde endémica género Hemicloris y de la especie de alga xantofícea Heterococus endoliticus. La zona es poco usual en el sentido de que están presentes en un área pequeña muchas comunidades endolíticas diferentes, tanto vivas como fósiles. Friedmann, E.I. (ed) Antarctic Microbiology, 1993, Wiley-Liss, Nueva York, describe las características físicas y biológicas principales de estas comunidades.

Page 4: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

Una zona pequeña (Mapa C) se ha visto contaminada por la liberación del radioisótopo C14. Aunque la contaminación no representa una amenaza significativa a los seres humanos o al medio ambiente, las muestras que pudieran recolectarse en esta zona no son aptas para trabajos científicos que utilicen técnicas de C14.

ii) Áreas restringidas dentro de la zona

Ninguna.

iii) Ubicación de estructuras dentro de la zona

En varias de las rocas de la zona se encuentran instalados instrumentos pequeños que se utilizan para fines científicos; no deben perturbarse.

iv) Ubicación de otras Zonas Especialmente Protegidas o Sitios de Especial Interés Científico en las cercanías

Ninguna.

7. Permisos

Únicamente las autoridades nacionales competentes podrán expedir los permisos, según se señala en el anexo V, artículo 7 del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Las condiciones para expedir un permiso de ingreso a la zona son las siguientes:

• el permiso se expedirá únicamente para el estudio científico del ecosistema criptoendolítico, o para un propósito científico o de gestión apremiante que no se pueda llevar a cabo en ninguna otra parte;

• las actividades autorizadas no podrán poner en peligro el sistema ecológico natural o los valores científicos de la zona;

• toda actividad de gestión se realizará en respaldo de los objetivos del Plan de Gestión; • las actividades autorizadas son compatibles con el Plan de Gestión; • dentro de la Zona se deberá portar el permiso o una copia autorizada; • se proporcionará uno o varios informes sobre la visita a la autoridad o a las autoridades

nombradas en el permiso; • cualquier permiso expedido será válido por el período estipulado en el mismo.

i) Acceso a la zona y circulación dentro de la misma

El acceso a la zona puede ser a pie o por helicóptero. No se aplican restricciones especiales a las rutas utilizadas para ir y venir de la zona. Los helicópteros sólo podrán aterrizar en el sitio designado que se encuentra en el extremo occidental de la terraza (161° 04' 29" E, 77° 35' 50" S,

Page 5: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

elevación de 1.610m: Mapas B y C), salvo cuando lo autorice específicamente el permiso para un propósito científico o de gestión apremiante. Se desalienta el lanzamiento de bombas de humo en la zona. Al transportar a visitantes que tengan su permiso correspondiente, se prohíbe que los pilotos, la tripulación o los pasajeros en ruta a otros destinos en helicópteros, se alejen a pie de las proximidades inmediatas de los sitios designados para aterrizajes y campamentos, a no ser que cuenten con el permiso correspondiente. Está prohibido el uso de vehículos terrestres en la zona.

El tráfico de peatones deberá mantenerse al nivel mínimo necesario de conformidad con los objetivos de las actividades autorizadas.

ii) Actividades que se realizan o pueden realizarse dentro de la zona, incluidas las restricciones de tiempo y lugar

• Las investigaciones científicas que no pongan en peligro el ecosistema de la zona; • Actividades esenciales de gestión, incluidas las de observación.

iii) Instalación, modificación o retiro de estructuras

Con excepción de los indicadores y señalizadores de límites, no se colocará ninguna estructura en la zona que no esté especificada en un permiso. Todo el equipo científico que se instale en la zona deberá ser aprobado a través de un permiso; en dicho equipo deberá constar claramente el nombre del país, el nombre del investigador principal y el año de instalación. Todos los artículos deberán estar fabricados con materiales que representen un riesgo mínimo de contaminación para la zona. La autoridad que haya expedido el permiso original será responsable del retiro del equipo científico cuyo permiso haya vencido.

iv) Ubicación de campamentos

Sólo se permiten campamentos en el lugar designado que se encuentra en las proximidades inmediatas de la pista de aterrizaje para helicópteros (Mapas B y C).

v) Restricciones aplicables a los materiales y organismos que se pueden introducir en la zona

Para evitar poner en peligro el ecosistema microbiano en base al cual se extiende protección a este sitio, no podrá llevarse deliberadamente a la zona ningún animal vivo, materia vegetal o microorganismo y deben adoptarse precauciones para impedir su introducción accidental. No podrán llevarse a la zona herbicidas o plaguicidas. Cualquier otro producto químico, incluidos los radionúclidos o isótopos estables, que sea llevado a la zona para los propósitos científicos o de gestión que se especifiquen en el permiso deberá ser retirado de la zona cuando concluya la actividad para la cual fue expedido el permiso, o antes de ese momento. No podrá almacenarse en la zona comida, combustible y otros materiales, a menos que se necesiten para propósitos esenciales relacionados con la actividad para la cual se expidió el permiso. La introducción de

Page 6: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras

todos esos materiales será por el período estipulado; al vencimiento de éste, o antes de ese momento, se deberán retirar dichos materiales de la zona y se almacenarán y manipularán de modo que se reduzca al mínimo el riesgo de su introducción al medio ambiente.

vi) Toma de animales y plantas o intromisión perjudicial con la flora y fauna autóctonas

Está prohibida la toma de animales y plantas y la intromisión perjudicial con la fauna y flora autóctonas, a menos que se realicen de conformidad con un permiso en ese sentido. En caso de toma de animales o de intromisión perjudicial, deberá remitirse, como norma mínima, al Código de Conducta del SCAR para la Utilización de Animales para Propósitos Científicos en la Antártida.

vii) Recolección y retiro de cualquier material que el titular de un permiso no haya llevado a la zona

Sólo se podrá recolectar o retirar material de la zona de conformidad con un permiso. El material de origen humano que no haya sido llevado a la zona por el titular del permiso pero que pudiera poner en peligro los valores de la zona podrá ser retirado de cualquier parte de la misma.

viii) Eliminación de residuos

Deberán ser retirados de la zona todos los residuos, incluidos los de origen humano.

ix) Medidas cuya adopción es necesaria para garantizar el cumplimiento de los propósitos y objetivos del Plan de Gestión

Se podrán conceder permisos de ingreso a la zona con miras a la realización de actividades de observación biológica y de inspección de sitios como, por ejemplo, la recolección de pequeñas muestras de material biológico para su análisis o auditoría, o para adoptar medidas de protección.

x) Informes

Las Partes deben cerciorarse de que el titular principal de cada permiso, presente a las autoridades competentes un informe de las actividades realizadas. Este informe deberá incluir, cuando sea apropiado, la información identificada en el formulario de Informe de Visita sugerido por el SCAR. Las Partes deberán proporcionar un resumen descriptivo de las actividades llevadas a cabo por personas bajo su jurisdicción, con suficientes detalles como para permitir una evaluación de la eficacia del Plan de Gestión. Cuando fuere posible, las Partes debieran archivar los informes originales o copias de los mismos en un lugar accesible al público a fin de mantener un historial de uso de la zona que se pueda utilizar para revisar el Plan de Gestión así como para organizar el uso científico de la zona.

Page 7: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras
Page 8: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras
Page 9: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras
Page 10: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras
Page 11: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras
Page 12: 1. Descripción de los valores que se han de proteger · Wright (Mapa A y Figura 1). Los límites de la zona y sus características principales se observan en los mapas y en las figuras