1 documento7

33
2. LA PERCEPCIÓN VISUAL

Upload: juan-d-lopera

Post on 30-Jul-2015

177 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 documento7

2. LA PERCEPCIÓN VISUAL

Page 2: 1 documento7

2. La percepción visual

2. 1. El proceso perceptivo y la formación de la

imagen.

2. 2. Teoría de la Forma (Gestalt).

2. 3. Discriminación y reconocimiento de las formas.

2. 4. El espejo, la identificación y la mirada.

Page 3: 1 documento7

El proceso perceptivo

La percepción visual

A) Transformaciones ópticas

B) Transformaciones químicas

C) Transformaciones nerviosas

Page 4: 1 documento7

El proceso perceptivo

La imagen retiniana es la proyección óptica obtenida en el

fondo del ojo gracias al sistema córnea + pupila + cristalino.

Transformaciones ópticas

Page 5: 1 documento7

El proceso perceptivo

Transformaciones químicas

Visión fotópica: objetos iluminados por una luz diurna; pone en juego a los conos, responsables de la percepción de los colores; visión cromática y aguda.

Visión escotópica: visión nocturna; predominio de los bastones, percepción acromática y de débil agudeza.

Page 6: 1 documento7

Transformaciones nerviosas: la percepción es un proceso cognitivo que analiza y somete el material estimular (imagen retiniana) a partir de ciertos códigos de reconocimiento icónico para que tenga lugar la identificación de figuras.

Lo que percibimos es una configuración ordenada que se constituye en espacio de inteligibilidad.

La mirada es un acto perceptivo siempre orientado.

El proceso perceptivo

Page 7: 1 documento7

El proceso perceptivo

Page 8: 1 documento7

El proceso perceptivo

La constancia perceptiva es la percepción de los

aspectos invariantes del mundo (tamaño de los

objetos, formas, emplazamiento, orientaciones,

propiedades de las superficies, etc.).

La constancia y la estabilidad perceptiva dependen

del hecho de que la percepción pone en

funcionamiento, casi automáticamente, un saber sobre

la realidad visible.

Page 9: 1 documento7

El proceso perceptivo

Los procesos perceptivos seleccionan, abstraen,

imponen el orden del signo, exigen un mundo

significante.

Page 10: 1 documento7

Teoría de la Forma (Gestalt)

Estudia las diferencias entre los estímulos y la

experiencia visual que generan (diferencias entre

la imagen retiniana y su percepción final).

Tres niveles:

Objeto real (realidad).

Estímulo visual (imagen retiniana).

Experiencia perceptiva.

Page 11: 1 documento7

Gestalt: conjunto, configuración, totalidad o forma

que se manifiesta en el reconocimiento de la

estructura.

La buena forma (o buena gestalt) se caracteriza

por:

Su capacidad integradora (el todo se impone por

encima de las partes).

Su organicidad (equilibrio, armonía y consonancia)

Su unicidad

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 12: 1 documento7

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 13: 1 documento7

La diferencia entre el estímulo (algo que se parece a una circunferencia) y la

experiencia visual (una circunferencia) demuestra que se ha producido un

trabajo perceptivo aplicado a corregir el estímulo visual a través del cierre y

la regularización de dicho estímulo.

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 14: 1 documento7

Dos tipos de fuerzas perceptivas hacen

posible la percepción humana:

Las fuerzas cohesivas: tienden a mantener unidos los

elementos de un conjunto.

Las fuerzas segregadoras: percibimos un mundo visual

organizado y jerarquizado (y no como un todo

indiviso).

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 15: 1 documento7

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 16: 1 documento7

Principios de organización perceptiva

(pregnancia):

Intrínsecos: inherentes al sistema perceptivo

humano.

Extrínsecos: dependen de la experiencia pasada,

del aprendizaje, de la memoria, del contexto.

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 17: 1 documento7

Grandes leyes gestalticas (principios intrínsecos de

la organización perceptiva):

Fondo/Figura (matriz del pensamiento gestaltico)

Proximidad

Semejanza

Clausura

Continuidad

Enmascaramiento

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 18: 1 documento7

Fondo/Figura

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 19: 1 documento7

Teoría de la Forma (Gestalt)

Page 20: 1 documento7

Teoría de la Forma (Gestalt)

Leyes básicas de percepción visual

Page 21: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 22: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Teoría lacaniana: el yo humano se construye, en espejo, a partir

de la imagen del otro.

Page 23: 1 documento7

La primera figura (de la que depende la supervivencia y el

placer) ofrece una imagen unificadora en la que

identificarse.

La madre aparece como una figura constante, autónoma,

integrada y unitaria (fascinación por la imagen del otro, la

madre, o primer objeto).

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 24: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Estadío del Espejo: la formación del yo a partir de la

identificación del niño con su propia imagen.

El otro tiene para el hombre un valor cautivador: representa

la imagen unitaria tal como ella es percibida en el espejo, o

bien en la realidad del semejante.”

Page 25: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

El niño humano responde a su propia imagen en el espejo con

signos de alegría.

Desdobla el campo en real e imaginario.

El niño “captura” la unidad de su propia imagen en el espejo.

Alegría, júbilo.

Page 26: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

El niño reflejado en el espejo está "todo entero, allí afuera"

Page 27: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Del lado de la imagen, el chico captura su unidad

gestáltica: la imagen se le da como un todo gestáltico.

“El ser humano sólo ve su forma realizada, total, el

espejismo de sí mismo, fuera de sí mismo.” (Lacan)

Page 28: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Mientras al nivel imaginario del espejo me percibo

como unificado, al nivel de percepción interna de mi

propio cuerpo me percibo como atomizado.

Page 29: 1 documento7

Entonces aparece la oposición entre:

la imagen narcisística plena, unificada, cerrada

(imagen gestática: totalidad del propio cuerpo)

y la verdad de esa imagen que es el cuerpo

atomizado

Unidad de la imagen (gestalt)

-----------------------------------------

Atomización a nivel de percepción interna

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 30: 1 documento7

CUERPO IDEALIZADO

(cuerpo como ideal: cuerpo seductor )

versus

CUERPO SINIESTRO

(cuerpo fragmentado: cuerpo pulsional)

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 31: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 32: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.

Page 33: 1 documento7

El espejo, la identificación y la mirada.