1 eae pri magallanes y antártica rodrigo jiliberto herrera director adjunto tau consultora...

27
1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea [email protected]

Upload: asdrubal-florian

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

1

EAE PRI Magallanes y Antártica

Rodrigo Jiliberto HerreraDirector Adjunto TAU Consultora Ambiental – España

Asistencia Técnica Internacional [email protected]

Page 2: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Orden presentación

• Aspectos metodológicos básicos de EAE• Fases de la EAE• Caso piloto de EAE PRI Magallanes y

Antártica• Avances de la EAE del PRI

2

Page 3: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Aspectos metodológicos básicos de EAE

3

Page 4: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

• Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) =

Definición inmediata

Amplio concepto utilizado para referirse al proceso sistemático de

incorporación de la dimensión ambiental a PPP

Conjunto muy amplio de decisiones estratégicas

Page 5: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Principios metodología de EAE Chile

• Temprana

• Orientada a la decisión

• Integrada

• Estratégica

• Proactiva

• Focalizada

• Flexible

• Participativa5

Page 6: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

6

• El objeto de evaluación es el proceso de decisión.

• El propósito de la evaluación es incorporar la dimensión ambiental estratégica a la decisión.

• La dimensión ambiental de PPP es tridimensional y supone que la evaluación debe:

Objetivo de la EAE

Principios de la EAE centrada en la decisión

• Considerar las dinámicas ambientales sectoriales sistémicas como eje de evaluación.

• Formular su consideración como tareas del proceso de decisión.

• Validar el alcance de esa consideración mediante una deliberación.

Page 7: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

7

Visión lineal del efecto propio EIAEfecto sistémico: dinámica ambiental sectorial - EAEEfecto sistémico: dinámica ambiental sectorial 2- EAEProblema ambiental sectorial- EAE

Problemática ambiental estructural

Problemáticas ambientalesfinales

Problemas ambientales sectorialesDinámicas ambientalessectoriales

La dimensión ambiental estratégica

Evaluación apoyo a construcción de una política pública

Problemática ambiental de la política no de los proyectos posiblemente involucrados

Page 8: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

8

¿Cómo se Opera sobre los Procesos de Decisión?

Incorporando recomendaciones de procedimiento al proceso de

decisión mediante un proceso dialogado.

Es decir, definiendo y recomendando tareas de planificación cuya ejecución asegura la consideración de la dimensión ambiental.

Page 9: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

9

Ámbitos de Mejora Ambiental de las Decisiones

INSTITUCIONAL

AMBIENTAL

METODOLÓGICO

Page 10: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

10

¿De Dónde se Derivan las Recomendaciones al Proceso de Decisión?

1. Del análisis del proceso decisión.

2. Del análisis de su contexto (institucionalidad-políticas-actores).

3. Del análisis de aspectos ambientales: Objetivos, alternativas y criterios ambientales

4. Del análisis de la dimensión ambiental estratégica sustantiva de la decisión.

Page 11: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

11

La Lógica Operativa de la EAE Orientada a la Decisión

Page 12: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Fases de EAE

12

Page 13: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Metodología de la EAE

13

Page 14: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Caso piloto de EAE PRI Magallanes y Antártica

14

Page 15: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

• Ayudar a validar la metodología de EAE• Ayudar a desarrollar metodología de EAE de

un plan de infraestructura regional.• Ayudar a identificar con precisión al

dimensión ambiental estratégica de un ejercicio de planificación de esta naturaleza

• Ayudar a los planificadores sectoriales a empoderarse de la herramienta de EAE

15

Objetivo EAE PRI

Page 16: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

• Ex ante

• Caso piloto

• Resolución formal

• No hay consulta pública final

• Adaptada a plazos - 2 dinámicas: hasta documento nº1 PRI, y posterior

16

Alcance EAE PRI

Page 17: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Avances de la EAE del PRI

– Marco institucional– Objetivos ambientales– Problemas ambientales sectoriales– Criterios de sustentabilidad– Recomendaciones procedimentales– Evaluaciones

17

Page 18: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Fases de la EAE

18

Finalizado Doc. pendientes

En marcha

Modelo definido

Page 19: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

El Plan Regional de Infraestructura y Gestión de los Recursos Hídricos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, tiene como objetivo ambiental generar un sistema de infraestructura y gestión del recurso hídrico regional sostenible, satisfaciendo la demanda efectiva de servicios de infraestructura requeridos para el desarrollo regional y mejoras en la calidad de vida de la población, de forma eficiente, sustentable y en una perspectiva de largo plazo.

19

Objetivos ambientales PRI

Page 20: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

• sistema infraestructura- servicio de infraestructura sustentable - eficiente– acorde requerimientos socio-territoriales– ambientalmente sustentable– mantención y/o conservación de los servicios

ambientales.– Maximizar el uso y mantención de la

infraestructura existente– Incorporar los avances tecnológicos- eco

eficiencia– Participativo – sinergias público privado– Largo plazo

20

Objetivos ambientales PRI

Sustentabilidad de las IFEl objeto de política: infraestructura

No las partes/instrumento política manda

Eficiencia: más servicios con menos efectos ambientales y menos

uso recursos

¿Cómo producir servicios de IF con menos efectos ambientales y menor

uso recursos?:

Ajustar a demanda estratégicaVisión integrada

Sinérgicas (multipropósito)Gestionadas

Maximizado uso actualPrevención y gestión ambiental

avanzadaEcoeficientes-tecnología

Page 21: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

• Sistema de gestión y administración del recurso hídrico eficiente, sustentable, respuesta requerimientos en consistencia con disponibilidad recurso mediano y largo plazo 

21

Objetivos ambientales PRI

Page 22: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Elevar el nivel de integración del PRI•En torno a los servicios infraestructura:

– Comunicación, conectividad, accesibilidad– Servicios a actividades productivas– Servicios públicos– Integración territorial

•Utilizar estos criterios de integración supone:– Definir un diagnóstico para estos servicios– Definir unos objetivos para estos servicios– Desarrollar propuestas operativas para alcanzar los

objetivos

22

Recomendaciones Procedimentales

Page 23: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

Tres instancias de evaluación• Objetivos , estrategia• Evaluación de coherencia ambiental estratégica de proyecto

– Proyecto a proyecto– Coherencia con lineamientos estratégicos– Matriz

• Evaluación de riesgo de presión ambiental de cartera de proyectos sobre UTH

– A cartera de proyecto por UTH– Vulnerabilidad UTH a criterios estratégicos– Perfil de presión individual y acumulativo de los proyectos de la

cartera– Riesgos estratégicos, medidas preventivas 23

Evaluaciones de alternativas

Page 24: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

24

TRABAJO EN GRUPO

Page 25: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

25

Problemas ambientales sectoriales• La construcción de sendas de penetración genera

alteraciones en ecosistemas forestales

• Generación de daños ambientales por la construcción de infraestructura y que no son gestionados adecuadamente

• Accesibilidad generada por infraestructura favorece usos que deterioran el medio ambiente

• Riesgo de generación de accesibilidad a territorios carentes de una gestión territorial efectiva.

• Alto riesgo ambiental, por la instalación de infraestructura (amenaza) en zonas de significativa riqueza natural y escénica (vulnerabilidad).

• Riesgo ambiental y social derivado de instalación de infraestructuras sin la adecuada consideración de los significativos riesgos naturales existentes en la región.

Page 26: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

26

Problemas ambientales sectoriales• Alto riesgo de pérdida de patrimonio arqueológico por la

infraestructura • Generación de impactos ambientales indeseados por la

infraestructura debido a limitada capacidad institucional para fiscalizar la ejecución y funcionamiento de las obras de infraestructuras.

• Alto riesgo de afección ambiental de diversa naturaleza por la infraestructura a causa de un territorio vasto y de frontera que dificulta la acción pública

• Riesgo de que la infraestructura incentive un crecimiento urbano de localidades sin un ordenamiento territorial adecuado

Page 27: 1 EAE PRI Magallanes y Antártica Rodrigo Jiliberto Herrera Director Adjunto TAU Consultora Ambiental – España Asistencia Técnica Internacional Europea

27

Problemas ambientales sectoriales• Ausencia de un diseño territorial acabado debilita

eficiencia ambiental de la infraestructura• Ausencia de una visión integral e integrada de las

infraestructuras regionales limita su eficiencia ambiental• La política de ocupación territorial y generación de

territorio son el mayor motor de la infraestructura regional lo que limita su eficiencia ambiental

• Importantes déficits de infraestructuras regionales genera presión social a poner acento en la ejecución antes que en la eficiencia de la infraestructura

• Mayor demanda de agua en zonas con menor precipitación