1 guia de figuras literaria

2
COLEGIO SAN VALENTÍN ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO GUIA DE FIGURAS LITERARIAS 6° AÑO Nombre: ………………………………………………….. Destreza: Distinguir entre lenguaje literal y lenguaje figurado Identifica entre lenguaje literal o lenguaje figurado. 1. La miel es muy dulce. 2. La corona es de oro. 3. El parque está en el corazón de la ciudad. 4. Siento frío en el alma. 5. Esta noche hace frío. 6. Ese hombre tiene los músculos de hierro. 7. María tiene una voz dulce. 8. El cirujano le operó el corazón. 9. Ese aparato pesa un mundo. 10. Elena tiene cabellos de oro. 11. Ese pájaro vuela muy alto. 12. Quiero ver la luz de tus ojos. Destreza: Clasificar figuras literarias (Comparación, metáfora o personificación) Instrucciones: Clasifica las siguientes figuras literarias o imágenes poéticas en comparación, metáfora o personificación. 13. Plumas de oro _____________________________ 14. Está como un palillo._________________________ 15. Este lugar escomo un horno.__________________ 16. Ojos de esmeralda___________________________ 17. El viento me hace cosquillas.___________________ 18. El pelaje del conejo parece algodón._____________ 19. El rumor del mar me habla al oído.______________ 20. Una casita bajita como un gatito.________________ 21. Los algodonales parecen espumas mullidas.______ 22. En el riachuelo se refleja una bola de fuego: el sol. 23. Tiene el cuello de jirafa______________________ 24. Los peces de plata__________________________ 25. Los caballitos de mar se pusieron a bailar________ Lee cuidadosamente los siguientes versos y estrofas e identifica lasfiguras retóricas que se presentan (anáfora, onomatopeya, personificación, aliteración, comparación, metáfora) 26. En el silencio solo se escuchaba, Un susurro de abejas que sonaba zzz” __________________________ Bécquer 27. “En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma”. _________________________ Pablo Neruda 28. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura, así me enredo yo en mi pensamiento…” _____________________________ Diego de Silva, Conde de Salinas 29. “Salid fuera sin duelo, Salid sin duelo, lágrimas corriendo” _______________________________ _____________________________________ Garcilaso de la Vega 30. “Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada”. _______________________________ Federico García Lorca 31. El siguiente verso:“La ventana me guiñó el ojo.”es un ejemplo de ___________________. a. personificación b. aliteración c. epíteto d. metáfora 32. “Te llamé un millón de veces.” ¿Qué tipo de figura retórica es? a. hipérbole

Upload: berny-caro

Post on 16-Aug-2015

120 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 guia de figuras literaria

COLEGIO SAN VALENTÍNESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

GUIA DE FIGURAS LITERARIAS 6° AÑONombre: …………………………………………………..

Destreza: Distinguir entre lenguaje literal y lenguaje figurado

Identifica entre lenguaje literal o lenguaje figurado.1. La miel es muy dulce.2. La corona es de oro.3. El parque está en el corazón de la ciudad.4. Siento frío en el alma.5. Esta noche hace frío.6. Ese hombre tiene los músculos de hierro.7. María tiene una voz dulce.8. El cirujano le operó el corazón.9. Ese aparato pesa un mundo.10. Elena tiene cabellos de oro.11. Ese pájaro vuela muy alto.12. Quiero ver la luz de tus ojos.

Destreza: Clasificar figuras literarias (Comparación, metáfora o personificación)

Instrucciones: Clasifica las siguientes figuras literarias o imágenes poéticas en comparación, metáfora o personificación.

13. Plumas de oro _____________________________14. Está como un palillo._________________________15. Este lugar escomo un horno.__________________16. Ojos de esmeralda___________________________17. El viento me hace cosquillas.___________________18. El pelaje del conejo parece algodón._____________19. El rumor del mar me habla al oído.______________20. Una casita bajita como un gatito.________________21. Los algodonales parecen espumas mullidas.______22. En el riachuelo se refleja una bola de fuego: el sol.23. Tiene el cuello de jirafa______________________24. Los peces de plata__________________________25. Los caballitos de mar se pusieron a bailar________

Lee cuidadosamente los siguientes versos y estrofas e identifica lasfiguras retóricas que se presentan (anáfora, onomatopeya, personificación, aliteración, comparación, metáfora)

26. En el silencio solo se escuchaba,Un susurro de abejas que sonaba zzz”__________________________

Bécquer

27. “En tus ojos peleabanlas llamas del crepúsculo.Y las hojas caían en el agua de tu alma”._________________________

Pablo Neruda

28. “Cual gusano que va de sí tejiendosu cárcel y su eterna sepultura,así me enredo yo en mi pensamiento…”_____________________________

Diego de Silva, Conde de Salinas

29. “Salid fuera sin duelo,Salid sin duelo, lágrimas corriendo”____________________________________________________________________

Garcilaso de la Vega

30. “Empieza el llantode la guitarra.Se rompen las copasde la madrugada”._______________________________

Federico García Lorca

31. El siguiente verso:“La ventana me guiñó el ojo.”es un ejemplo de ___________________.

a. personificaciónb. aliteraciónc. epítetod. metáfora

32. “Te llamé un millón de veces.” ¿Qué tipo de figura retórica es?

a. hipérboleb. onomatopeyac. comparaciónd. anáfora

33. ¿A qué figura retórica pertenecen los siguientes ejemplos?

"bum", "pam", "clic", "clá" o "crac".a. hipérboleb. onomatopeyac. comparaciónd. anáfora

34. El verso “Zumba el trompo, zumba el viento zumba el viento en suscolores.” es un ejemplo de

a. personificaciónb. anáforac. comparaciónd. metáfora

35. Los versos que se presentarán a continuación contienen un ejemplode:

“Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada”

Miguel Hernándeza. personificaciónb. metáforac. anáforad. comparación

36 Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya.

Que se apague la guitarra la patria está de duelo.