1. Índice 1.antecedentes históricos. 2.estudio de la situación actual. 3.propuesta cambio de uso...

22
1

Upload: marcos-alvarez-arroyo

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1

Page 2: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

ÍNDICE

1. Antecedentes Históricos.

2. Estudio de la situación actual.

3. Propuesta cambio de uso del edificio.

4. Bibliografía.

5. Conclusiones.

1º FASE

2º FASE

2

Page 3: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1. Antecedentes Históricos.

- Barrio de la Ciutat Vella.

- Plaza de la reina, 5.

- 1 Sótano + PB + 5 plantas.

- Promotor: Josefa Sancho.

- Maestro de obras: Lucas García Cardona.

- Grado de Protección I.

- Año de construcción: 1895.

1.1 Descripción Edificio.

- Estilo ecléctico, con elementos clasicistas, neogriegos y barrocos.

3

Page 4: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1. Antecedentes Históricos.

- Edificio ecléctico con un lenguaje variado.

- Decoración con una aportación modernista.

- Enfatización de la simetría.

- Multitud de adornos de estilo neogriego y barroco.

1.1 Descripción Edificio.

- Fachada atractiva en formas y materiales .

4

Page 5: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1. Antecedentes Históricos.

- Calle de La Paz , antiguamente Peris y Valero por su iniciador.

1.2 Marco Socio-económico cultural.

- Trazado rectilíneo diseñado en 1869 por Sorní y Mercader.

- Su construcción duró 30 años.

- Se expropiaron varios edificios, conventos e Iglesias.

- Los edificios se proyectaron en su mayoría para el comercio y la renta.

5

Page 6: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1. Antecedentes Históricos.1.4 Toma de datos

- Documento en el cual se pacta la licencia de obras.

Archivo Histórico Municipal Valencia Plaza Tetúan, 3 – Palacio Cervelló

- Planos originales de fachada. Firma.

6

Page 7: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

1. Antecedentes Históricos.1.4 Toma de datos

- Información reforma interior de planta 4º y 5º a un cambio de uso residencial (1982).

Archivo Municipal Urbanismo. C/ Traginers, s/n.

- Información reforma interior de planta 4º y 5º rehabilitando a un uso de oficinas (1987).

19821987

7

Page 8: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

ÍNDICE

1. Antecedentes Históricos.

2. Estudio de la situación actual.

3. Propuesta cambio de uso del edificio.

4. Bibliografía.

5. Conclusiones.

8

Page 9: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

2. Estudio situación actual.2.1 Documentación gráfica

9

Page 10: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

2. Estudio situación actual.

PLANTA SÓTANO

2.1 Documentación gráfica

PLANTA BAJAPLANTA PRIMERAPLANTA SEGUNDAPLANTA TERCERAPLANTA CUARTAPLANTA QUINTAPLANTA ÁTICO

10

Page 11: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

ÍNDICE

1. Antecedentes Históricos.

2. Estudio de la situación actual.

3. Propuesta cambio de uso del edificio.

4. Bibliografía.

5. Conclusiones.

11

Page 12: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

LOCAL COMERCIAL:

- Uso hostelero y cultural

- División de zonas laborales con clientes.

- Permitir circulación horizontal libre de obstáculos.- Escalera como elemento singular, manteniendo la original el edificio.-Aseos para minusválidos, hombre y mujeres.

-Accesibilidad en comunicación a planta primera .

12

Page 13: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

SALA EXPOSICIÓN:

- Sobriedad en los elementos ornamentales.

- Permitir circulación horizontal libre de obstáculos.

- Criterio de proporción.

- Iluminación artificial necesaria.-Pavimento continuo y sin juntas.

-Accesibilidad en comunicación a planta primera .

13

Page 14: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

14

Page 15: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

15

Page 16: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

16

Page 17: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

3. Propuesta de cambio de uso del edificio.3.1 Uso propuesto. Programa de necesidades

17

Page 18: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

ÍNDICE

1. Antecedentes Históricos.

2. Estudio de la situación actual.

3. Propuesta cambio de uso del edificio.

4. Bibliografía.

5. Conclusiones.

18

Page 19: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

4. Bibliografía

-Guía de arquitectura valenciana:www.ctav.es/icaro/obras/listado_autores.asp

-“La arquitectura del eclecticismo en Valencia : vertientes de la arquitectura valenciana entre 1875 y 1925” Autor: Daniel Benito Goerlich..

-“El arte de proyectar” Neufert, Peter.

- Investigación de J.M. Teixidor Otto.

- “Cartografía de Valencia 1608 - 1944” Armando Llopis Alonso, Luis Perdigón Fernández.

- Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: SU.Seguridad de Utillización. HS: Salubridad

-DC 09

- PGOU de Valencia.

- Información gráfica histórica:Archivo Municpal de Urbanismo de Valencia.Archivo Registro de ValenciaArchivo Histórico Municipal de Valencia.Ayuntamiento de Valencia

19

Page 20: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

ÍNDICE

1. Antecedentes Históricos.

2. Estudio de la situación actual.

3. Propuesta cambio de uso del edificio.

4. Bibliografía.

5. Conclusiones.

20

Page 21: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

5. Conclusiones

- Importancia en la recopilación de documentos históricos.

-Necesidad de conocer y saber interpretar la normativa vigente.

-La seriedad a la hora de tratar con edificios protegidos.

-Concepción de espacios interiores.

Modelado BIM (Archicad)

- Permite trabajar al usuario con representaciones 2D o 3D en pantalla.

-La base de datos siempre almacena los datos en "Tres dimensiones". Planos, alzados y secciones son generados desde el modelo del edificio virtual de tres dimensiones y son constantemente

actualizados.

-Permite analizar como los componentes de un edificio se relacionan entre sí, gracias a la maquetación virtual del edificio.

21

Page 22: 1. ÍNDICE 1.Antecedentes Históricos. 2.Estudio de la situación actual. 3.Propuesta cambio de uso del edificio. 4.Bibliografía. 5.Conclusiones. 1º FASE

22

Gracias por su atención