1 informe comunicativo-lingüístico - instructivo

3

Click here to load reader

Upload: ulises-ceron

Post on 02-Aug-2015

307 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Informe COMUNICATIVO-lingüístico - Instructivo

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Proceso de Evaluación Psicopedagógica para el área de comunicación USAER y CAM

INFORME COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICOSERVICIO EE:_____________ FECHA: ____________________NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________ CURP: ________________ EDAD: _____ESCUELA: ____________________________ CLAVE: _____________GRUPO Y GRADO: _______

1. Competencia comunicativa expresada en los cuatro Niveles Lingüísticos.Fonético.

Describe de manera breve las dificultades que presenta el alumno o alumna en cuanto a la emisión de los fonemas.

Semántico.

Ya que la semántica estudia el significado de las palabras, este nivel hace referencia a la comprensión del lenguaje que tiene el alumno.

Sintáctico. Encierra el Nivel: I II III Describe la forma en que el estudiante agrupa las palabras para formar frases u oraciones coherentes. Señala el nivel sintáctico que muestra el alumno en base a lo siguiente:I - Utiliza básicamente verbos y sustantivos.II – Utiliza artículos, adjetivos, pronombres y adverbios.III – Utiliza nexos, es decir, conjunciones y preposiciones. Además puede presentar un adecuado orden gramatical o no tenerlo.

Pragmático.Se relaciona con la función social y comunicativa del lenguaje; es el conjunto de conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un hablante y que permiten la relación emisor-receptor. Ejem: transmitir una intención, adaptarse a las circunstancias, respetar las reglas de la conversación, entre otras.

2. Rasgos suprasegmentales del lenguaje:

Acento, entonación y duración.Acento: Recae en una sílaba y la destaca dentro de la palabra.Entonación: Depende de las cuerdas vocales, su grosor, longitud y tensión. Lo único controlable es la tensión permitiendo lograr un tono más grave o más agudo.

Page 2: 1 Informe COMUNICATIVO-lingüístico - Instructivo

Duración: Consiste en dar el tiempo adecuado a una configuración articulatoria.

3. Comunicación alternativa o aumentativa:

Este recuadro se llena únicamente para los alumnos que requieran apoyos específicos para comunicarse. Estos apoyos pueden ser alternativos o aumentativos:

APOYOS ALTERNATIVOS: utilizados por aquellos alumnos que no tienen lenguaje oral y que es imposible de adquirir, al menos temporalmente; por tanto necesitan de un sistema para comunicarse: tableros de comunicación, lenguaje de señas, equipos digitalizados, entre otros.

APOYOS AUMENTATIVOS: Son aquellos diseñados para incrementar el habla; no suprimen la verbalización pero sí la complementan para establecer una comunicación satisfactoria.

4. Aparato Fono articulador.Lengua: _______________ Paladar: ________________ Piezas dentarias: __________Frenillo: _______________ Velo del paladar: _________ Coaptación: ______________Labios: ________________ Amígdalas: ______________ Respiración: _____________Malos hábitos: ______________________________________________________________

5. Estudios y terapias externas: audiometría, estudios médicos diversos, terapias.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Conclusiones.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: 1 Informe COMUNICATIVO-lingüístico - Instructivo

______________________________________Especialista en el área de Comunicación