1- las moléculas biológicas

43
Las moléculas biológicas - Elementos químicos presentes en los seres vivos -Las moléculas de los seres vivos: - moléculas inorgánicas: --agua --sales minerales -Moléculas orgánicas: -CARBOHIDRATOS: -Monosacáridos o azúcares sencillos -Disacáridos -Polisacáridos -LÍPIDOS: -Ácidos grasos -Glicéridos -Fosfolípidos -esteroides -PROTEINAS -enzimas -ACIDOS NUCLEICOS: -DNA -RNA

Upload: guitaryclimpton

Post on 15-Apr-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biología

TRANSCRIPT

Page 1: 1- Las Moléculas Biológicas

Las moléculas biológicas - Elementos químicos presentes en los seres vivos -Las moléculas de los seres vivos:

- moléculas inorgánicas: --agua --sales minerales

-Moléculas orgánicas:

-CARBOHIDRATOS: -Monosacáridos o azúcares sencillos -Disacáridos -Polisacáridos

-LÍPIDOS: -Ácidos grasos -Glicéridos -Fosfolípidos -esteroides

-PROTEINAS -enzimas

-ACIDOS NUCLEICOS: -DNA -RNA

Page 2: 1- Las Moléculas Biológicas

Elementos químicos presentes en los seres vivos

-Mayoritarios: C,H, O, N, S, P

-Minoritarios: Fe, Ca, Na, K, Mg, Cl

-Oligoelementos: F, Cu, I, Mn, Co, Se, Zn…

-No coinciden en su proporción con los existentes en la corteza terrestre: O, Si, Al, Fe, Ca, Na

Page 3: 1- Las Moléculas Biológicas

Las moléculas de los seres vivos Moléculas inorgánicas: También están presentes en la materia no viva

Agua

Minerales

Gases: O2, N2, CO2

Moléculas orgánicas: exclusivas de los seres vivos:

Carbohidratos, Hidratos de carbono o glúcidos

Proteínas

Lípidos o grasas

Ácidos nucléicos

Page 4: 1- Las Moléculas Biológicas

Agua: H2O

• Constituye sobre el 70% de los seres vivos

• Imprescindible para la vida

• Un buen disolvente: las reacciones químicas celulares se producen en disolución acuosa

• Gran poder calorífico ( tarda mucho en calentarse, acumula mucho calor, tarda mucho en enfriarse)

Page 5: 1- Las Moléculas Biológicas

Sales minerales • Fosfato de calcio : Ca3(PO4)2 forma los huesos

y dientes

• Carbonatos de calcio: CaCO3: forma las conchas de los moluscos

• Sal: NaCl

• Otros: bicarbonato sódico, cloruro cálcico, cloruro potásico,

• Gases: O2, N2, CO2

• En realidad no son componentes estructurales de los seres vivos pero están presentes en ellos debido a los procesos respiratorios

Page 6: 1- Las Moléculas Biológicas

Moléculas orgánicas • Son sustancias basadas en la química del

Carbono: C

• El átomo de carbono tiene cuatro electrones para formar enlaces estables (covalentes) con otros elementos como H, O, P, N, S y con otros átomos de C para formar largas cadenas estables

Page 7: 1- Las Moléculas Biológicas

Moléculas orgánicas 1: carbohidratos, glúcidos o hidratos de carbono

• Responden a la formula general (CH2O)n

• Todos tienen en sus moléculas grupos:

– Alcohol y

– Aldehído o Cetona

• Estos grupos funcionales determinan su actividad química, es decir como se enlazan y reaccionan

• Son muy homogéneos químicamente pero de tamaño muy diferente, desde tres a cientos de átomos de carbono

Page 8: 1- Las Moléculas Biológicas

Monosacáridos: azúcares simples • El más importante es la glucosa, la molécula que

se sintetiza en la fotosíntesis y que utilizan casi todos los seres vivos para obtener energía mediante degradación

• Las mas abundantes en la naturaleza son las Hexosas (6C): la glucosa ya mencionada, la fructosa , el azúcar de las frutas y la galactosa, presente en la lactosa, el azúcar de la leche

• Son también importantes las pentosas(5C): la ribosa y desoxirribosa presentes en el ARN y ADN respectivamente

• También cabe citar el gliceraldehido, un producto del metabolismo energético de las células

Page 9: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 10: 1- Las Moléculas Biológicas

En disolución se presentan en forma cíclica:

Page 11: 1- Las Moléculas Biológicas

Disacáridos

• Cuando se unen dos monosacáridos forman un disacárido

• El más abundante es la sacarosa, el azúcar común, al unirse una glucosa y una fructosa. Está en la caña de azúcar y la remolacha

• Otro abundante es la maltosa, que se produce por hidrólisis del almidón en nuestro intestino y a partir de la malta en la fabricación de la cerveza ( dos glucosas)

• Otro más es la lactosa, el azúcar de la leche , al unirse glucosa y galactosa

Page 12: 1- Las Moléculas Biológicas

Disacáridos

Page 13: 1- Las Moléculas Biológicas

Polisacáridos • Resultan de la unión de hasta cientos o miles de monosacáridos

• Los más abundantes son el almidón, el glucógeno y la celulosa. Los tres son polímeros de la glucosa

• El almidón es un polisacárido de reserva energética de los vegetales (tubérculos, cereales). A partir de el las células pueden liberar moléculas de glucosa para producir energía

• El glucógeno es un polisacárido de reserva energética animal. Se puede almacenar en pequeñas cantidades en el hígado y los músculos.

• La celulosa es un polisacárido estructural, forma la pared de las células vegetales, y “el esqueleto” delas plantas. Tiene una estructura formada por largas cadenas que nuestros enzimas digestivos no son capaces de romper. Solo los herbívoros son capaces de digerirla con enzimas propios o de microorganismos de su intestino. En los alimentos es lo que denominamos fibra

Page 14: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 15: 1- Las Moléculas Biológicas

Otro polisacárido muy abundante en la naturaleza es la quitina que forma el caparazón de los insectos. Es un polímero de la quitobiosa, a su vez un disacárido de la N-acetilglucosamina, un derivado nitrogenado de la glucosa

Page 16: 1- Las Moléculas Biológicas

Lípidos • Constituyen un grupo muy variado desde el punto de

vista químico (varios grupos funcionales diferentes) • Todos tienen en común el ser sustancias hidrófobas o

insolubles en agua y muy solubles en disolventes orgánicos no polares (acetona, eter, benceno, etc)

• Por su naturaleza hidrófoba tienen funciones estructurales muy importantes: forman las membranas, que separan medios acuosos a ambos lados

• También hay algunos que desempeñan importantes funciones como hormonas y vitaminas

• Son también una reserva energética muy importante y eficaz (9Kcal/g frente a las 4kcal/g de los carbohidratos o proteínas)

Page 17: 1- Las Moléculas Biológicas

Ácidos grasos • Son cadenas hidrocarbonadas con un grupo

carboxilo (ácido) en un extremo

• Si todos los carbonos están unidos por un enlace son saturados

• si una o más parejas de carbonos están unidos por enlaces dobles o triples son insaturados.

Page 18: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 19: 1- Las Moléculas Biológicas

glicéridos • Los ácidos grasos no se encuentran libres sino

unidos a la molécula de glicerina formando glicéridos, lo que vulgarmente llamamos grasas

• Si los ácidos grasos son saturados, son sólidos a temperatura ambiente (mantequilla, manteca, sebo) ; tienen origen animal terrestre

• Si los ácidos grasos son insaturados, son líquidos a temperatura ambiente (aceites) y son de origen vegetal o pescado

Page 20: 1- Las Moléculas Biológicas

glicéridos

Page 21: 1- Las Moléculas Biológicas

• Los más abundantes son los triglicéridos

• La diferencia entre unos y otros está en los ácidos grasos que los componen

• Son una importante reserva energética en las células y también el tejido adiposo en el que se depositan cumple funciones de protección

• Algunos de los ácidos grasos insaturados no los podemos sintetizar por lo que es necesario tomarlos en la dieta con aceites vegetales o pescado

Page 22: 1- Las Moléculas Biológicas

Fosfolípidos

• Son lípidos complejos, están formados por varios tipos de moléculas: un alcohol, ácidos grasos, un ácido fosfórico y un compuesto nitrogenado.

• Son los constituyentes de las membranas

Page 23: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 24: 1- Las Moléculas Biológicas

esteroides

• Son un grupo de sustancias con funciones muy importantes:

– Hormonas sexuales femeninas y masculinas: estrógenos, progesterona, testosterona

– Hormonas corticoides: cortisona

– Hormonas mineralcorticoides: aldosterona

– Vitaminas: D, E

– Ácidos biliares

– Colesterol: componente estructural de las membranas y precursor de la síntesis de otros esteroides, pero que en exceso produce depósitos en las arterias

Page 25: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 26: 1- Las Moléculas Biológicas

Proteínas

• Son después del agua las moléculas más abundantes en las células desempeñando importantes actividades funcionales y estructurales en todos los orgánulos celulares

• Químicamente son macromoléculas formadas por moléculas más sencillas llamadas aminoácidos. Son polímeros de aminoácidos

• Hay 20 aminoácidos que componen todas las proteínas de los seres vivos

Page 27: 1- Las Moléculas Biológicas

Estructura de las proteínas: • Los aminoácidos se unen uno a otro mediante el llamado

enlace peptídico: dos aminoácidos forman un dipéptido, tres forman un tripéptido, y varios desde decenas a miles un polipéptido , otra forma de llamar a las proteínas

• El conjunto de aminoácidos y su ordenación o secuencia forman la estructura primaria de la proteína.

• Las largas cadenas que forman no son rectilíneas sino que se curvan, doblan y pliegan formando hélices y láminas, es la estructura secundaria que presentan muchas proteínas

• Otras veces se pliegan todavía más las hélices y láminas como resultado de atracciones químicas y forman estructuras globulares. Son proteínas con estructura terciaria

• Algunas proteínas tienen un grado más de estructuración: dos o mas proteínas globulares se asocian y forman agregados globulares. Son proteínas con estructura cuaternaria

Page 28: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 29: 1- Las Moléculas Biológicas

funciones de las proteínas: • Forman parte de todas las estructuras celulares:

membranas y orgánulos • Las proteínas son las moléculas más versátiles y

prácticamente todas las funciones de los seres vivos dependen de las proteínas. Algunas funciones de las proteínas: – Estructurales: colágeno de la piel, tendones y cartílagos – Mecánicas: las proteínas contráctiles actina y miosina del

tejido muscular – Transportadoras : hemoglobina que transporta oxígeno y la

albúmina que transporta otras sustancias en la sangre – Defensiva ante los agentes infecciosos: las globulinas que

constituyen los anticuerpos – Catalizadores de las reacciones químicas en el organismo:

las enzimas

Page 30: 1- Las Moléculas Biológicas

Las enzimas • Las enzimas son los catalizadores de las reacciones

químicas que suceden en el organismo: – Disminuyen la energía de activación necesaria para que se

realice la reacción – Aumentan la velocidad de reacción

• Las enzimas intervienen en la reacción sin ser modificadas en ésta

• Las enzimas son especificas para cada sustrato y cada tipo de reacción

• Esta especificidad , llamada “modelo llave y cerradura” es debida a la estructura tridimensional de las proteínas. En esta estructura proteica existe un espacio o hueco llamado centro activo de la enzima que interacciona, “encaja”, con el sustrato

Page 31: 1- Las Moléculas Biológicas

Enzima-sustrato

Page 32: 1- Las Moléculas Biológicas

Para su actuación algunas enzimas necesitan la presencia en pequeñísimas cantidades de otras sustancias llamadas cofactores o coenzimas. Las vitaminas y algunos elementos químicos escasos, los oligoelementos, desempeñan esta función

Page 33: 1- Las Moléculas Biológicas

Las funciones de las proteínas se alteran cuando se modifica su conformación estructural. Necesitan unas condiciones químicas (pH) y temperaturas muy estrictas y estables. Muchas sustancias de las que denominamos tóxicos o venenos actúan como inhibidores de la actividad de enzimas.

Page 34: 1- Las Moléculas Biológicas

Los ácidos nucleícos

• Los ácidos nucleícos almacenan y transmiten la información genética.

• Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos

Page 35: 1- Las Moléculas Biológicas

Los nucleótidos

Cada nucleótido está compuesto por tres subunidades: - Un grupo fosfato: compuesto por fósforo y oxígeno - Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa). Puede ser:a - la ribosa

- la desoxirribosa - Una base nitrogenada

Page 36: 1- Las Moléculas Biológicas

Nucleotid d’ADN

nucleotid d’ARN

Page 37: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 38: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 39: 1- Las Moléculas Biológicas

• Los nucleótidos están unidos unos a otros formando largas cadenas o polinucleótidos, de hasta miles o millones de nucleótidos El ácido fosfórico de un nucleótido está unido a la pentosa del siguiente nucleótido En cada ácido nucleico el grupo fosfato y la pentosa de los nucleótidos son siempre iguales, sin embargo, varía la secuencia de bases nitrogenadas.

Page 40: 1- Las Moléculas Biológicas

Tipos de ácidos nucleícos

• Hay dos tipos de ácidos nucleícos: – el ácido desoxirribonucleico o ADN

– el ácido ribonucleico o ARN.

• Todos los organismos contienen en sus células los dos tipos de ácidos nucleícos

Page 41: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 42: 1- Las Moléculas Biológicas
Page 43: 1- Las Moléculas Biológicas

EL ADN • En el ADN está contenida toda la información genética necesaria

para el funcionamiento y desarrollo de un ser vivo

• La información genética contenida en el ADN está escrita en un lenguaje de 4 letras:

A T G C

cada una corresponde a un nucleótido

• La ordenación secuencia de las bases nitrogenadas en la molécula de ADN

contiene y transmite la información genética .

• Teniendo en cuenta los miles de nucleótidos que componen el ADN y los millones de posibles combinaciones de los cuatro nucleótidos podemos comprender la gran variedad de secuencias necesarias para almacenar la información genética