1° lectura de der. politico de justicia social

12
PRIMERA LECTURA JUSTICIA SOCIAL COMO DOCTRINA POLITICA CONCEPTO Y ORIGEN:  En sentido general, el término Justicia Social es un concepto referido a las situaciones de desigualdad social, que define la búsqueda del  equilibrio entre partes desiguales por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. El concepto d e Justicia Socia l (giustizia sociale) fue utilizado por primera vez en 1840 por el sacerdote italiano Luigi Taparelli Azeglio, en el  libro titulado Saggio teoterico di dritto naturale, appogiato sul fatto (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos), publicado en Livorno, Italia, en el año 1843. En dicho trabajo,  el sacerdote Taparelli dice que la  justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de la humanidad (TI: 355). Históricamente, el concepto de justicia social aparece relacionado al conflicto que en el siglo XIX se le llamó la cuestión social. Es decir, el creciente malestar y reclamo de los trabajadores, que fue creciendo en importancia en todo el mundo a partir del surgimiento del capitalismo. Por ello, Taparelli, considerado como uno de los fundadores de la Doctrina social de la Iglesia, creó el término de justicia social para aplicarlo a los conflictos obreros que se extendieron a raíz del establecimiento de la sociedad industrial. En 1848, el pensador y filósofo italiano Antonio Rosmini-Serbati, publicó un folleto en el que hacía especial relieve en el concepto de justicia social. Y trece años después, en 1861, fue el filósofo y político inglés John Stuart Mill quien dio el respaldo y el prestigio definitivos a dicho término, el cual ha influido hasta la actualidad en los pensadores modernos. En su libro Utilitarismo, John Stuart Mill dice que la sociedad debería tratar igualmente bien a los que se lo merecen; es decir, a los que se merecen absolutamente ser  tratados igualmente. Según el propio Mill, este es el más elevado estándar abstracto de justicia social y distributiva hacia el que todas las instituciones, 

Upload: candy-white

Post on 14-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    1/12

    PRIMERA LECTURA

    JUSTICIA SOCIAL COMO DOCTRINA POLITICA

    CONCEPTO Y ORIGEN:

    En sentido general, el trmino Justicia Social es unconcepto referido a las

    situaciones dedesigualdad social,que define la bsqueda delequilibrio entre partes

    desiguales por medio de la creacin de protecciones o desigualdades de signo

    contrario, a favor de los ms dbiles.

    El concepto de Justicia Social (giustizia sociale) fue utilizado por primera vez en

    1840 por el sacerdote italiano Luigi Taparelli Azeglio, en ellibro titulado Saggio

    teoterico di dritto naturale, appogiato sul fatto

    (Ensayo terico delderecho natural apoyado en los hechos), publicado en

    Livorno,Italia,en el ao 1843. En dichotrabajo,el sacerdote Taparelli dice que la

    justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a

    losderechos de la humanidad (TI: 355).

    Histricamente, el concepto de justicia social aparece relacionado alconflicto que en

    el siglo XIX se le llam la cuestin social. Es decir, el creciente malestar y reclamo

    de los trabajadores, que fue creciendo en importancia en todo el mundo a partir del

    surgimiento delcapitalismo. Por ello, Taparelli, considerado como uno de los

    fundadores de la

    Doctrina social de laIglesia, cre el trmino de justicia social para aplicarlo a

    losconflictos obreros que se extendieron a raz del establecimiento de

    lasociedad industrial.

    En 1848, el pensador y filsofo italiano Antonio Rosmini-Serbati, public un folleto en

    el que haca especialrelieve en el concepto de justicia social. Y trece aos despus,

    en 1861, fue el filsofo y polticoingls John Stuart Mill quien dio el respaldo y el

    prestigio definitivos a dicho trmino, el cual ha influido hasta la actualidad en los

    pensadores modernos.

    En su libro Utilitarismo, John Stuart Mill dice que la sociedad debera tratar

    igualmente bien a los que se lo merecen; es decir, a los que se merecen

    absolutamente sertratados igualmente. Segn el propio Mill, este es el ms elevado

    estndar abstracto de justicia social y distributiva hacia el que todas lasinstituciones,

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nuevas-expresiones-desigualdad-social/nuevas-expresiones-desigualdad-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dernatur/dernatur.shtml#DERECHhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dernatur/dernatur.shtml#DERECHhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nuevas-expresiones-desigualdad-social/nuevas-expresiones-desigualdad-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    2/12

    as como los esfuerzos de todos los ciudadanos virtuosos, deberan convergir en el

    mayor grado posible.

    Pero la definicin ms concreta y exacta del concepto de justicia social la tenemos

    en eltexto de la Encclica Gaudium et Spes (alegra y esperanza), emitida en el

    transcurso del Concilio Vaticano II (1962-1965). Segn dicha Encclica existe justicia

    social cuando la sociedad posibilita que cadapersona, asociacin o pueblo,

    disponga de losmedios necesarios segn sunaturaleza y condicin,

    parapoder desarrollarse plenamente; a esto se le denomina bien comn.

    Segn la doctrina conciliar, el bien comn conlleva tres elementos esenciales:

    elrespeto a la persona, el bienestar social, y eldesarrollo y la paz a modo de

    estabilidad yseguridad social. Laautoridad est para garantizar la justicia social

    para la bsqueda del bien comn.

    EVOLUCION DEL CONCEPTO:

    Varias dcadas despus de las exposiciones de Taparelli y de Mills sobre la justicia

    social, este mismo trmino fue usado nuevamente enInglaterra a finales del siglo

    XIX por los socialistas fabianos ingleses, en los famosos Fabian Essays in Socialism

    (Ensayos fabianos sobre elsocialismo),

    publicados en 1889. En el socialismo fabiano la justicia social desempea el papel

    de finalidadtica por excelencia, para guiar laevolucin social mediante cambios no

    revolucionarios hacia unsistema desocialdemocracia.

    En este punto cabe indicar que la Sociedad Fabiana es un sistema socialista

    britnico, cuyo propsito es el de avanzar en la aplicacin de losprincipios del

    socialismo democrtico, mediante reformas graduales. La Sociedad Fabiana se

    fund el 4 de enero de 1884 en Londres, por elmatrimonio formado por Sidney y

    Beatrice Webb. El nombre de la sociedad est tomado del general de laantiguaRoma Quinto Fabio Maximo, el Cunctator o Contemporizador. La Sociedad

    Fabiana form los cimientos de lo que ms tarde sera el Partido Laborista britnico.

    A partir de los fabianos, el concepto de justicia social fue adoptado por la

    socialdemocracia, principalmente en Inglaterra,Francia y Argentina. En Inglaterra el

    poltico David Lloyd George indic que suobjetivo era el de lograr la justicia social.

    En Francia, el dirigente del Partido Socialista, Jean Jaurs, adopt en la misma

    poca el concepto de justicia social como parte del socialismo tico y pacifista. Y enArgentina, el diputado del Partido Socialista, Alfredo Palacios, vincul las ideas de

    nuevo derecho y justicia social en 1904.

    http://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/renovacion-socialdemocracia/renovacion-socialdemocracia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/renovacion-socialdemocracia/renovacion-socialdemocracia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    3/12

    Despus de laPrimera Guerra Mundial, en 1919, se crela

    Organizacin Internacional de Trabajo, la OIT, que incorpor la nocin de justicia

    social a suConstitucin como fundamento del todo indispensable para la paz

    universal.

    En 1931 la nocin de justicia social se incorpora plenamente a la Doctrina Social de

    la Iglesia Catlica, al incluirla el Papa Po XI en la Encclica Quadragesimo anno.

    Para Po XI la justicia social es un lmite al que debe sujetarse ladistribucin de la

    riqueza en la sociedad, de tal modo que se reduzca la diferencia entre los ricos y los

    necesitados.

    Pero entre tanta argumentacin tambin emergi unacrtica que no ha podido ser

    acallada. Fue la de Friederich Hayek, filsofo, jurista y economista austraco (1889-

    1992), quien fue galardonado con el PremioNobel deEconoma en 1974. Hayek fue directamente al fondo del problema de la

    desigualdad social al decir que la justicia social es una virtud o no lo es. Si lo es, slo

    puede adscribirse a los actos deliberados de personas individuales. La mayora de

    los que usan el trmino justicia social no lo adscriben a individuos, sino

    asistemas sociales. Utilizan el concepto de justicia social para designar un principio

    regulador del orden, pero no estn centrados en la virtud, sino en el poder.

    Hasta ahora hemos analizado el concepto bsico de la justicia social, su origen y la

    evolucin del trmino. Pero, en qu consiste actualmente la justicia social?

    CONCEPTO ACTUAL DE JUSTICIA SOCIAL:

    El concepto de justicia social se refiere a la necesidad de lograr un reparto equitativo

    de losbienes sociales. En una sociedad con justicia social, losderechos

    humanos son respetados y lasclases sociales ms desfavorecidas cuentan con

    oportunidades de desarrollo.La justicia social remite directamente al derecho de los sectores ms desfavorecidos

    de la sociedad y al goce de los derechos humanos, tanto sociales como econmicos,

    conocidos como derechos de segunda generacin, de los que ningn ser humano

    debera ser privado. En otras palabras, podemos decir que mientras la justicia

    tradicional es ciega, la justicia social debe quitarse la venda para poder ver la

    realidad y compensar las desigualdades que en ella se producen. En el mismo

    sentido se ha dicho que mientras la llamada justicia conmutativa es la quecorresponde entre iguales, la justicia social es la que corresponde entre desiguales.

    http://www.monografias.com/trabajos5/priguemu/priguemu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/priguemu/priguemu.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    4/12

    La idea de la justicia social est orientada a la creacin de las condiciones

    necesarias para que se desarrolle una sociedad relativamente igualitaria en trminos

    econmicos y de oportunidades. Comprende el conjunto de decisiones,normas y

    principios considerados como razonables para garantizar condiciones de trabajo y

    de vida decentes para toda la poblacin. Involucra tambin la concepcin de

    unEstado activo, removiendo los obstculos que impiden el desarrollo de relaciones

    enigualdad de condiciones.

    Elliberalismo en general, sostiene que la justicia social est vinculada a la

    generacin de oportunidades y a la proteccin de las iniciativas privadas. Encambio,

    el socialismo y las propuestas de izquierda se centran en la intervencin estatal para

    lograr la justicia social. Hay quienes sostienen que ciertos mrgenes de ganancia

    son inmorales en medio de sociedades empobrecidas, y buscan combatir el lucrodesmedido a travs deimpuestos,tasas u otras medidas de tipo econmico.

    Elpensamiento del polticoespaol Joaqun Ruiz-Jimnez (1913-2009) es el de que

    la justicia social est directamente relacionado con la tradicin cristiana por su

    vinculacin al concepto delamor al prjimo. Y como teologamoral,la definicin de

    justicia social llega ms all: los bienes de este mundo estn originalmente

    destinados a todos; es un compromiso para la justicia segn lafuncin,vocacin y

    circunstancias de cada uno (Sollicitudo rei socialis La preocupacin social de la

    IglesiaJuan Pablo II).

    En 2007 la Asamblea General de lasNaciones Unidas proclam el 20 de febrero de

    cada ao como Da Mundial de la Justicia Social. Al fundamentar esta decisin,

    laONU sostuvo que la justicia social es un principio fundamental para la convivencia

    pacfica y prspera, y que constituye el ncleo de nuestramisin global para

    promover el desarrollo y ladignidad humana.

    La ONU indica que las actividades que se desarrollen con motivo del Da Mundial de

    la Justicia Social deben orientarse a erradicarla pobreza y promover el

    plenoempleo y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al

    bienestar social y la justicia social para todos.

    Sin embargo es conveniente aadir que esasacciones no deberan llevarse a cabo

    solamente un da al ao, sino que deben efectuarse todos los das de ao hasta

    alcanzar el pleno bienestar dentro de una total y efectiva justicia social.

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    5/12

    CONCEPTO DE JUSTICIA SOCIAL DEL SIGLO XXI:

    Se referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En

    unasociedad con justicia social, losderechos humanos son respetados y las clases

    sociales ms desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo.

    Para muchos expertos en la materia se considera que el origen de la justicia social

    se encuentra en lo que fue la justicia distributiva que estableci en su momento el

    filsofo griego Aristteles. La misma vena a dejar patente que era aquella que se

    encargaba de que todas las personas pudieran disfrutar y acceder a una serie de

    bienes imprescindibles como poda ser la educacin o la alimentacin.

    El 20 de febrero es cuando se celebra el Da Internacional de la Justicia Social pues

    as fue como lo estableci en el ao 2007 la ONU (Organizacin de las Naciones

    Unidas). Una jornada esta que dicha entidad mundial aboga por que se celebremediante actividades que lo que hagan sea fomentar la dignidad humana, el

    desarrollo, el pleno empleo, la igualdad entre gneros y el bienestar social.

    Justicia social implica el compromiso delEstado para compensar las desigualdades

    que surgen en elmercado y en otros mecanismos propios de la sociedad. Las

    autoridades deben propiciar las condiciones para que toda la sociedad pueda

    desarrollarse en trminos econmicos. Esto quiere decir, en otras palabras, que no

    deberan existir unos pocos multimillonarios y una gran masa de pobres.

    No existe la justicia social si, por ejemplo, el 20% de la sociedad gana ms de

    500.000 pesos al mes y el 70% vive con menos de 1.000 pesos mensuales. Existen

    distintas corrientes del pensamiento, sin embargo, que proponen diversas formas de

    encarar estas desigualdades.

    El liberalismo, en general, sostiene que la justicia social est vinculada a la

    generacin de oportunidades y a la proteccin de las iniciativas privadas.

    Elsocialismo y las propuestas de izquierda, en cambio, se centran en la intervencin

    estatal para lograr la justicia social. Hay quienes sostienen que ciertos mrgenes de

    ganancia son inmorales en medio de sociedades empobrecidas y buscan combatir el

    lucro desmedido a travs de impuestos, tasas u otras medidas.

    Lospases con mejor calidad de vida suelen ser aquellos que promueven la justicia

    social ya que la inequidad y las desigualdades generan violencia y promueven los

    enfrentamientos sociales.

    Existe a nivel mundial un amplio nmero de instituciones que abogan y trabajan

    precisamente para poder conseguir esa igualdad de distintos aspectos entre toda la

    poblacin. As, por ejemplo, tendramos que destacar el papel de Fundacin Justicia

    http://definicion.de/sociedad/http://definicion.de/derechos-humanos/http://definicion.de/estadohttp://definicion.de/mercadohttp://definicion.de/socialismohttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/socialismohttp://definicion.de/mercadohttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/derechos-humanos/http://definicion.de/sociedad/
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    6/12

    Social, una entidad sin nimo de lucro que se cre en Colombia en el ao 1999 y

    que tiene entre sus objetivos: el acceso a la educacin, la defensa de los derechos

    humanos, la sostenibilidad de la democracia o la promocin de la paz.

    En Espaa, concretamente en Madrid, existe tambin una entidad que tiene el

    mismo nombre que la anterior. Se encuentra formada por graduados sociales y tiene

    como objetivo el fomentar y el incentivar todo tipo de investigaciones y actuaciones

    que giran en torno a la Seguridad Social y al Trabajo.

    RELACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS CON JUSTICIA SOCIAL

    En una sociedad donde cada uno sabe que tiene derechos por los cuales de vez

    en cuando se entra en discusin con los dems. Para convivir los unos con los otros

    sin problemas debemos respetar esos derechos y por ello es necesario el Derechoya que sin l podamos entrar en un caos. Para m los derechos son aquella

    actividad relacionada a la convivencia, se circunscribe en la ley y con lleva

    exigencias ticas y responsabilidades polticas.

    Existen diversos tipos de normas como la libertad o tolerancia que conllevan a que

    los seres humanos tratemos de llevarnos bien. Es propio de las sociedades

    humanas ya que poseen un lenguaje y una capacidad racional superior a la de las

    dems especies animales. El fin fundamental es, el de mantener el orden y la paz de

    un grupo social determinado, tanto relaciones sociales, polticas como econmicas.

    Para poder ejercer esta caracterstica es esencial la autoridad del Estado. Su

    exigencia es, que se cumpla la ley y que la autoridad sea obedecida. La ley es la

    mxima representacin del Derecho. En pocas anteriores existan sbditos en vez

    de ciudadanos, y ah quien no cumpliera las leyes era encarcelado, juzgado y

    condenado, en cambio, en nuestra sociedad el Derecho es la pieza clave para

    resolver pacficamente los problemas. En una sociedad tan tecnificada y compleja

    como la que vivimos van cambiando las necesidades de regulacin jurdica de las

    nuevas relaciones. Todo derecho tiene su deber, el cual debe cumplir. Este tipo de

    lgica, la de reciprocidad, es bsica en el derecho para una buena convivencia.

    CONCEPTOS DE LA EDUCACIN PARA EL DESARROLLO:

    Todas las personas tenemos necesidades bsicas comunes, que se traducen

    en derechos humanos fundamentales: el derecho a la propia identidad, a la

    supervivencia, a la educacin a expresarnos con libertad y a ser tratados con

    dignidad y respeto, por ejemplo.

  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    7/12

    Cuando estas necesidades fundamentales no se satisfacen nos encontramos frente

    a inequidades, que pueden darse tanto en los pases industrializados como en

    pases en desarrollo. Lo que convierte estas situaciones en injusticias es que

    pueden ser evitadas: no se trata de problemas irresolubles a los que no podamos

    hacer frente, sino que a menudo han sido provocados por personas y persisten

    porque mucha gente se desentiende de ellos. La decisin de promover o negar la

    justicia social est en manos de las personas, ya sea a escala individual, local,

    nacional o mundial.

    Las inequidades estn relacionadas con los conflictos, tanto en los pases

    industrializados como en los pases en desarrollo. La injusticia real o percibida

    es una de las fuentes ms comunes de conflictos y de violencia entre los

    individuos, los grupos y los pases. Puede ser que la pobreza sea la injusticia ms fundamental y ms extendida: no

    permite el acceso a otros derechos fundamentales.

    La discriminacin es una injusticia que interfiere en las posibilidades que tienen

    los individuos de desarrollar su potencial.

    PAZ UNIVERSAL CON JUSTICIA SOCIAL:

    "Considerando que la paz universal y permanente slo puede basarse en

    lajusticia social" Constitucin de la OIT (1919) "Cada uno, sin excepcin alguna,

    debe considerar al prjimo como otro yo?, cuidando, en primer lugar, de su vida y

    de los medios necesarios para vivirla dignamente"

    Gaudium et Spes 27:1Concilio Vaticano II

    POLTICA DE ESTADO Y JUSTICIA SOCIAL

    EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL:

    Reduccin de la pobreza.-

    Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la

    reduccin de la desigualdad social, aplicando polticas integrales y mecanismos

    orientados a garantizar la igualdad de oportunidades econmicas, sociales y

    polticas. Asimismo, nos comprometemos a combatir la discriminacin por razones

    de inequidad entre hombres y mujeres, origen tnico, raza, edad, credo o

    http://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    8/12

  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    9/12

    1) para as poder anunciar el Evangelio de la liberacin. El primer paso de la lucha

    por la justicia consiste en la toma deconciencia de lo que sucede y el por qu

    sucede, y tambin quresponsabilidad tenemos en estas situaciones.

    Laeducacin de la fe debe tener presente la dimensin sociopoltica de la propia fe.

    La Rerum Novarum es la primera Encclica social de la Iglesia Catlica. Fue

    promulgada por el Papa Len XIII el 15 de mayo de 1891 como unacarta abierta

    dirigida a todos los obispos, y versaba sobre las condiciones de las clases

    trabajadoras. En ella el Papa dejaba patente su apoyo alderecho laboral de poder

    formar uniones osindicatos,pero tambin se reafirmaba en su apoyo al derecho de

    lapropiedad privada. Adems argumentaba sobre las relaciones entre elgobierno,

    lasempresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo

    unaorganizacin socioeconmica, que ms tarde pasara a llamarse corporativismo.La misma Encclica conden el capitalismo como causa de lapobreza y degradacin

    de muchos trabajadores, bajo el concepto de que la apropiacin excesiva era injusta.

    Record a los ricos y a los patrones que no deben considerar al obrero como un

    esclavo, sino que deben respetar la dignidad de la persona y la nobleza que a esa

    misma persona agrega elcarcter cristiano. Afirm que cada trabajador debe recibir

    unsalariojusto que le permita subsistir y tener una vida razonablemente cmoda,y

    que si l aceptaba malas condiciones laborales debido a la necesidad o al temor, el

    trabajador era una vctima de la injusticia.

    Conjuntamente con el resto de su obra, durante el perodo del papado de Len XIII

    (1878-1903) la Encclica tuvo un profundo efecto en la Iglesia catlica, en su

    jerarqua y en el mundo entero. En esa poca su apoyo a los sindicatos de

    trabajadores, as como un salario justo, fueron vistos como radicalmente

    izquierdistas.

    Muchas de las posiciones de Rerum Novarum fueron complementadas por

    Encclicas posteriores, especialmente por Quadragesimo anno (Po XI 1931),

    Mater et Magistra (Juan XXIII1961) y Centesimus Annus (Juan Pablo II1991).

    La Rerum Novarum provoc una reforma en medio de una Iglesia donde varios

    sectores reclamaban que se abandonaran posicionespolticas afines a los gobiernos

    y a los sectores dominantes, para que la Iglesia se encargara nicamente del oficio

    religioso ecumnico.

    El posterior nacimiento de Justicia y Paz a raz del Concilio Vaticano II responde a la

    misin de estimular a lacomunidad catlica para promover el desarrollo de los

    pases pobres y la justicia internacional (Gaudium et Spes, 90). Con esta finalidad

    http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/derecho-laboral/derecho-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/la-moda/la-moda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/la-moda/la-moda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/derecho-laboral/derecho-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    10/12

    Pablo VI confi a la Comisin Pontificia el estudio de la doctrina social y su difusin,

    para que se llevara a la prctica en todos los niveles de la sociedad.

    Tambin el Catecismo Catlico hace nfasis en la justicia social en su segundo

    captulo diciendo que la sociedad asegura la justicia social cuando realiza las

    condiciones que permiten a las asociaciones, y a cada uno, conseguir lo que les es

    debido segn su naturaleza y su vocacin. La justicia social est ligada al bien

    comn y al ejercicio de la autoridad (numeral 1928). Concretamente en el artculo 3

    del catecismo, desde el numeral 1929 al 1948 habla de la justicia social en sus

    distintos aspectos: del respeto a la persona humana (1929 al 1933), de la igualdad y

    diferencias entre los hombres (1934 al 1938), y de lasolidaridad humana (1939 al

    1948).

    En los numerales 1946 al 1948, el catecismo manifiesta que las diferencias entre laspersonas obedecen alplan de Dios, que quiere que nos necesitemos los unos a los

    otros, a lo cual nos debe alentar la caridad (numeral 1946). Tambin indica que la

    igual dignidad de las personas humanas exige esfuerzo para reducir las excesivas

    desigualdades sociales y econmicas, e impulsa la desaparicin de las

    desigualdades inicuas (numeral 1947). Por ltimo manifiesta que la solidaridad es

    una virtud eminentemente cristiana. Es ejercicio decomunicacin de los bienes

    espirituales an ms que comunicacin de bienesmateriales (numeral 1948).

    JUSTICIA SOCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS:

    En algunos estados del pas, tanto ladiscriminacin por motivos decolor como

    porinmigracin,principalmente si los inmigrantes carecen dedocumentacin legal,

    ha llegado a extremos que revisten una preocupante gravedad, debido a las

    injusticias que contra este tipo de personas se producen asiduamente.

    Por este motivo se cre la organizacin DART, la cual naci dentro del marco de laIglesia en 1977 en la ciudad de Miami, Florida, y que actualmente engloba 22

    diferentesorganizaciones con el mismo propsito, en los estados de Florida, Ohio,

    Kentucky, Indiana y Virginia.

    Dentro de cada estado existen organizaciones dedicadas a la lucha por la justicia

    social, las cuales abarcan diferentes condados del estado. Como ejemplo de ello, en

    la Florida, y ms concretamente en el Condado de Palm Beach, se cre una

    organizacin comunitaria en1992 en el seno de iglesias de distintas denominaciones, la cual lleva el nombre de

    PEACE, y que est adscrita a DART.

    http://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    11/12

    PEACE se cre a principios de 1990 debido a la inquietud del clero de varias

    comunidades de las ciudades de West Palm Beach y de Riviera Beach, quienes

    comenzaron a explorar la idea y posibilidades de unir esfuerzos y convertirse en

    unafuerza depresin para el combate contra la injusticia social ante las autoridades

    locales.

    La misin de PEACE es la de luchar contra las injusticias de una manera efectiva

    dentro de las comunidades del Condado de Palm Beach. A travs de la fuerza que

    fluye de un gran nmero de personas debidamente organizadas, los miembros de

    PEACE identificanproblemas de preocupacin comn, investigan a modo de

    encontrarsoluciones a esos problemas, y se hace nfasis ante las autoridades para

    hacerles ver los problemas existentes, proponerles soluciones a los mismos y

    hacerles responsables de la implementacin de dichas soluciones.Bblicamente PEACE basa suaccin en el libro de Miqueas cuando Yahv dice: "Se

    te ha hecho saber,hombre, lo que es bueno, lo que Yahv quiere de ti; tan solo

    respetar el derecho, amar la lealtad y proceder humildemente con tu Dios" (Miqueas

    6:8). Tanto el mensaje de estalectura como el propsito de PEACE es muy claro:

    practicar la justicia, ejercer la caridad y andar humildemente por los caminos de

    Dios.

    Y el espejo donde se reflejan las acciones de PEACE no es otro que el ejemplo de

    justicia social que Nehemas detalla en su libro (Nehemas 5:1-

    19). El combate que libra actualmente PEACE para lograr la justicia social abarca

    diferentes reas, tales como la educacin alternativa, asistencia mdica, vivienda

    asequible,delincuencia juvenil,robo desalarios ydesempleo.

    CONCLUSION:

    Nuestro mundo, que tiene grandes posibilidades en todos los mbitos de la vida,presenta un panorama social preocupante. La injusticia social conlleva relaciones de

    explotacin yestructuras negativas, pero todo ello parte del egosmo de los

    corazones.

    Uno de los mayores anhelos de la humanidad es lapromocin humana de las

    personas necesitadas, que a veces alcanzan unos niveles de pobreza y

    dediscriminacin que no son compatibles con los derechos humanos ms bsicos.

    Todos los humanos tenemos un mismo origen y una misma naturaleza; todostenemos derecho a la dignidad. En la vida real existen una serie de diferencias

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/delincuencia-juvenil/delincuencia-juvenil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/delincuencia-juvenil/delincuencia-juvenil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
  • 5/24/2018 1 Lectura de Der. Politico de Justicia Social

    12/12

    producidas por las distintas capacidades y por otras circunstancias, como puede ser

    el origen familiar, el lugar de nacimiento o las estructuras sociales.

    La justicia social reclama, desde la igualdad de todos los seres humanos, el que

    todos y cada uno tengamos la misma igualdad de oportunidades, a pesar de las

    desigualdades con las que partimos.

    La iniciacin al compromiso social debe hacerse en la accin y por la accin. No es

    una cuestin terica, sino unaprendizaje desdeproyectos concretos que van

    transformando la realidad. Ms an, slo si la dolorosa situacin en que estn

    muchos de nuestros hermanos nos toca elcorazn,y si reconocemos la lucha por la

    justicia social no slo es tarea individual, sino de toda la humanidad en el mundo

    actual en que la distancia entre pobres y ricos es cada vez mayor.

    BIBLIOGRAFIA:

    1. Ensayo terico del derecho natural

    2. Utilitarismo Antonio Rosmini-Serbati (1848)

    3. Encclica Rerum Novarum Papa Len XIII (1961)

    4. Constitucin de la OIT OIT (1919)

    5. El orden sensorial Friedrich Hayek (1952)

    6. La justicia social Alfredo Palacios (1954)

    7. Encclica Gaudium et Spes Concilio Vaticano II (1962-1965)

    8. Encclica Sollicitudo rei socialis Papa Juan Pablo II (1987)

    9. Encclica Centesimus Annus Papa Juan Pablo II (1991)

    AUTOR:

    Abog. Florentino Gonzales Solano.

    Docente de Derecho Poltico.

    http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml