1° marco conceptual feuerstein 2012 vss
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
1/30
Posttulo en Deficiencia Mental e Integracin
Escolar
Curso Reflexin Crtica II. Mediacin.
Prof.: Ps. Vernica Snchez Strmer
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
2/30
MARCO CONCEPTUALMEDIACION
.
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO
ISNTRUMENTAL
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
3/30
REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE
Principios
Calidad
qu a
Estrategias
Diferenciadas
Derecho a la Educacin
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
4/30
Libertad de Enseanza
Principio de diversidad Responder a las necesidades
de todos los alumnos
Fuera de la
unidad educativaDentro de la
unidad educativa
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
5/30
Binet (1857 1911) Coeficiente Intelectual, edad
mental Piaget (1896 1980) esquemas, asimilacin,
acomodacin
V ostki 1896 1934 ZDP andamia e
Ausubel (1918 -2008 ) organizadores avanzados OA,aprendizaje significativo
Feuerstein (1921 - .) mediacin, ProgramaEntrenamiento Instrumental (PEI)
Gardner (1943 - .) Inteligencias mltiples
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
6/30
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
Componente
Individual
Interaccin
con mediadoresConstruccin de
aprendizaje
Componente
Social
Conocimientos
previos
Influencia
del medio
Formacin
de representaciones
Aprendizaje
Significativo
ZDRNecesarias parael paso desde
ZDP
permite
Cooperacin
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
7/30
Todo individuo es modificable y puede mejorar
sus realizaciones intelectuales,
su rendimiento intelectual
Necesitamos mtodos que nos posibiliten
preguntar no si los nios pueden o no aprender,
sino cmo puede impartrseles la enseanza de
modo tal que se desenmascare su potencial deque se desenmascare su potencial de
aprendizaje disponibleaprendizaje disponible
Reuven Feuerstein
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
8/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
9/30
CONCEPTO DE MEDIACION
Segn R. Feuerstein, es lo que el adultointerpone entre el nio y el mundo, para hacrselointeligible, de suerte que l pueda pensar, vivir enl, y construirse una identidad de hombre.
(Grangeat, M. Y Meirieu, P., 1999)
Se refiere a la calidad de la interaccin serhumano entorno que resulta de los cambios
introducidos en esta interaccin por un mediadorhumano que se interpone entre el organismo y lasfuentes de estmulo (Feuerstein, 1998)
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
10/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
11/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
12/30
Modificar los dficit cognitivos en los procesosde entrada, elaboracin y salida de lainformacin.
Objetivos Orientadores de la
Mediacin
mentales.
Confrontar al alumno con xitos y fracasos,trabajando el error como fuente de aprendizaje
Que el alumno tenga un rol activo
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
13/30
Reuven Feuerstein:La EAM se define
como la calidad de la interaccin del sercalidad de la interaccin del serhumano con su ambientehumano con su ambiente. La EAM es
mucho ms que un simple un modelo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO
pedaggico; conlleva la explicacin de losprocesos cognoscitivos comosubproducto de la transmisin cultural
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
14/30
La experiencia de aprendizaje mediado no est limitada a
quienes tengan un rico nivel de lenguaje o quienes tienenun nivel de comunicacin sofisticado y organizado; laexperiencia de aprendizaje mediado ocurre con personasque tienen una mnima capacidad de interaccin verbal o
un mnimo modo de comunicacin directa.
El profesor media la realidad, por lo cual el nio la puedeexperimentar de una manera ms significativa.
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
15/30
Atributos de lamediacin.
Intencionalidad Trascendencia Mediacinde significado
Sentimiento decompetencia
conducta compartir psicolgica planificacin ylogro de obj.
Mediacin del
desafo
Cambio de
identidad
Alternativa
optimista
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
16/30
Intencionalidad y Reciprocidad. En la mediacin debe estarclara cul es la intencin al mediar. Cul es el objetivo quetiene y debe transmitirse en forma clara y explcita paraque el ser que va a ser mediado est predispuesto aen en er y re ransm r a n ormac n rec a.
Trascendencia. Se refiere a ir ms all de la necesidadinmediata que cre la actividad. Relacionar conocimientosy habilidades en diferentes contextos.
Mediacin del significado. Se trata de ir en bsqueda designificado. No mi significado, sino el significado del nio.
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
17/30
a) Despertar en el alumno el inters por la actividad en
s.
b) Disear las situaciones de aprendizaje segn la
organizacin lgica de los contenidos y la
estructuracin psicolgica del alumno. c) Provocar la discusin y el dilogo con el alumno con
el fin de aprovechar los conocimientos previos del
alumno.
d) Explicarle que finalidad se persigue con las
actividades y la aplicacin de las mismas.
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
18/30
Planificar los objetivos educativos segn el nivel delalumno.
Presentar las situaciones de aprendizaje de formanovedosa y compleja, de acuerdo con el nivel decompetencia del alumno y de su (ZDP), para provocar elcambio de la estructura cognitiva.
Favorecer el desarrollo de la competencia cognitiva.
Potenciar la metacognicin. Respetar la diversidad psicolgica.
Hacer consciente al alumno de su capacidad paramejorar su propia competencia cognitiva.
Respetar el sistema de valores y actitudes
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
19/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
20/30
Cada grupo representa una actividad pedaggica que de cuenta del
rol mediador del docente y de los atributos o criterios demediacin.
Qu es mediacin?
para denominarla mediacin? Cul es el papel del mediador y qu caracteriza al
aprendizaje mediado?
Otras relaciones?
Lo presenta en un papelgrafo, como forma de una metfora.
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
21/30
Rol del
Mediador
Favorecer
la metacognicin
Enriquecer
la interaccin
Involucrar al
alumno
Sealar
informacin
Generar un
clima
adecuado
Valorar
los aportes
Actitud
flexible
Establecerobjetivos
pertinente
Fomentar
creatividad
Evitar la
desviacin de
la actividadGenerarcompromiso
Favorecer la
motivacin
por aprender
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
22/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
23/30
Llega tarde, sale el primero y no diceni Buenos das
NO retoma la clase donde se qued.
Mesas sucias, mal puestas no escosa ma.
Explica los temas: Por dnde
Espera la llegada de los alumnos, sale elltimo y dice: Buenos das, hastaluego
ABRE La sesin cada da.
Tiene el aula ordenada y bienambientada
Sabe lo que va a realizar, cmo y porqu: parte de un plan de traba o
ayer?Habla montonamente: aburre al
ms interesado
Usa poco convencido la pizarra
Permite que hablen 2 3 al mismotiempo
fijado y organizado
Adecua los gestos y el tono de voz
En la pizarra, encuadra, subraya ycolorea
Habla con claridad y precisin: exigedisciplina en clima de confianza
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
24/30
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
25/30
Potencia y evala slo el trabajoindividual: el trabajo en grupo esuna prdida de tiempo
Libro de texto como nicoinstrumento de trabajo
El libro no dice eso!
Potencia el trabajo en grupo como unaforma de resolver dificultades ( creaun clima de confianza)
El libro es slo un instrumento ms,busca otras realidades (en ellaboratorio, biblioteca, en la calle) yutiliza estmulos audiovisuales,
,
Esto es as y se acab! Lo digo yo!Pone tareas y manda silencio
Cada uno en su sitio! Nadie preguntaa nadie.
Entrega y recoge los exmenes sincomentarios
situaciones c micas,
dramatizaciones, mimoprovocareacciones intencionadas.
Potencia el pensamiento divergente:alguien ve otra posibilidad?. Explica
a tus compaeros qu estrategia hasseguido
Reflexionad! No entreguis el examen sinrepasarlo! Tal pregunta parece difcil,pero s que podris resolverlo!
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
26/30
Su vocabulario preferido: mal!Muy mal!, cada vez peor!Un desastre!
Condena muchas veces:
Sigue! Ya llevas tresdisparates!
Es partidario del muy bien! Exacto! Lo hasconseguido! Lo conseguirs!
No escatima palabras y gestos para que elalumno se sienta seguro.
nimo! Con un poco ms de paciencia loacabas!
Se re de los errores: Esto espara burros!
Djale que espabile
Lo habitual, cara de vinagre:Hoy me he levantado mal
Nadie sabe a qu atenerse(depende del da)
Saca partido a los errores; cuestiona sumtodo.
Lo habitual es: pinsalo mejor, lo estshaciendo bien; ves como s que lo sabes?
La sonrisa es lo ms natural
Tendr cuidado, no proyectar mis problemasen los alumnos
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
27/30
No conoce a sus alumnos son todosiguales
Se preocupa del alumno slo comoalumnoSi sus padre no se interesan, yo?!!
Estudia las caractersticas de cada uno
Se preocupa del alumno como persona
Toma la primera iniciativa en relacin a lafamilia
Se pregunta cmo debe ayudar a cada uno
Le importa un bledo lo que haganfuera del centro
Pocas veces dedica tiempo individualal alumno
Habla mal de sus alumnos. Les ponea(clasifica listos y tontos)
Si se desanima, peor para l!Yo, no soy pesimista, soy realista!
tiempo libre
Suele reunirse con los alumnosindividualmente
No habla mal de ellos, informa al resto decompaeros y opina respetuosamenteTendr yo la culpa?
Proyecta positivismo y seguridad
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
28/30
Brindamos espacio para el cuestionamiento y
la reflexin crtica, para la construccininteractiva de conocimiento?
preguntas, si miramos a nuestros alumnos y
nos cuestionamos:
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
29/30
Son aprendices autnomos?
Son independientes y autorregulados?
Son capaces de aprender a aprender?
Tienen capacidad de reflexionar la forma en que aprenden yactuar en consecuencia?
Son capaces de autorregular el propio proceso deaprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles yapropiadas?
Pueden transferir estrategias y aplicarlas a nuevas
situaciones?
-
7/31/2019 1 Marco conceptual Feuerstein 2012 VSS
30/30
1 Pensar y describir a un alumno tipo.
2 Aplicarse el cuestionario, evaluando las
activi a es pe ag gicas rea iza ashabitualmente respecto a ese alumno.
3 Planificacin de acciones de mejora
respecto a la mediacin con este tipo dealumnos.