1. memoria 05 - fundacionbarrie.org · retrato de d. pedro barrié de la maza, obra de rafael...

118

Upload: doankiet

Post on 06-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:40 Página 1

Page 2: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:40 Página 2

Page 3: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

MEMORIA2005

FundaciónPedro Barrié de la Maza

Memoria disponible en www.fbarrie.org

1. Memoria 05 17/11/06 17:40 Página 3

Page 4: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

CARTA DE LA

PRESIDENTA

1. Memoria 05 17/11/06 17:40 Página 4

Page 5: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Este año ha sido testigo del cumplimiento de un sueño largamente anhelado por laFundación Pedro Barrié de la Maza. El 28 de octubre, y bajo la presidencia de Emi-

lio Pérez Touriño, presidente de la Xunta de Galicia, la Fundación ha inaugurado sunueva sede en la ciudad de Vigo. Una ilusión pendiente para una fundación de voca-ción gallega, que decidió aplazar treinta años la construcción de su primera sede en LaCoruña porque había tantos otros frentes, urgentes e importantes, que atender, comopor ejemplo la construcción y equipamiento de las primeras escuelas técnicas y supe-riores para Galicia, entre ellas precisamente la Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales Pedro Barrié de la Maza de Vigo. Las primeras cuatro décadas de labor dela Fundación se cierran así con el funcionamiento pleno de dos sedes que mejoran elalcance y la calidad de los servicios que pretende prestar a todos los gallegos. Un eje deequipamientos urbanos que multiplica su capacidad de responder a las demandas socia-les, culturales, investigadoras y educativas de nuestra comunidad, y hace de caja deresonancia para los proyectos e iniciativas que cada año apoya la Fundación en muchasotras poblaciones de toda Galicia.

La rehabilitación, ampliación y reforma del emblemático edificio de Gómez Románpor parte de los arquitectos Tuñón y Mansilla encarna, a mi parecer, el estilo de hacerde la Fundación. Hemos procurado mirar al pasado con interés y respeto, para recupe-rar y difundir los mejores valores que Galicia puede ofrecer al mundo. Hemos utilizadola historia como un trampolín de reflexión para el futuro, y planteado un nuevo espa-cio radicalmente contemporáneo que será capaz de acoger, durante largo tiempo, todotipo de actividades cualesquiera sean los derroteros que adopte la Fundación en su que-hacer. Un quehacer cambiante como lo es el pulso de la sociedad de Galicia, peroimpregnado siempre por una honda vocación de servir.

2005 se ha cerrado, recién inaugurada la sede viguesa, con una distinción que deseoagradecer de corazón y de forma expresa por su gran carga de ilusión para todos los queformamos parte de la Fundación. En noviembre La Voz de Galicia, medio de comuni-cación gallego de alcance nacional, emblemático por su compromiso irrenunciable conesta tierra, que pronto cumplirá su primer siglo y cuarto de vida, ha concedido el Pre-mio “Voz del Año de la Cultura” a la Fundación. Cultura y educación fueron, precisa-mente, las dos palancas de desarrollo social que mi marido escogió al constituir la Fun-dación, convencido de que la inversión en esos campos redundaría en una profundatransformación de Galicia en el medio y largo plazo.

Con estas reflexiones como acicates para procurar, día a día, desempeñar la enormeresponsabilidad que Pedro Barrié de la Maza nos legó a través de la Fundación que lle-va su nombre, sólo me resta desear que nuestro trabajo, hecho con amor y con rigor,esté a la altura de las expectativas y necesidades de la sociedad gallega.

Carmela Arias y Díaz de RábagoCondesa de FenosaPresidenta de la Fundación Pedro Barrié de la Maza

1. Memoria 05 17/11/06 17:40 Página 5

Page 6: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 6

Page 7: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PATRONATO

Presidenta Excma. Sra. Doña Carmela Arias y Díaz de Rábago

VicepresidenteIlmo. Sr. Don Joaquín Arias y Díaz de Rábago

VicepresidenteSr. Don José María Arias Mosquera

Vocal secretarioSr. Don Vicente Arias Mosquera

Vocales Iltma. Sra. Doña Amelia González de la MazaSra. Doña María Luisa Martínez PochSra. Doña Loreto Arias MosqueraSra. Doña Pilar Arias RomeroSra. Doña Pilar Romero Vázquez-GulíasExcmo. Sr. Don Antonio Barrera de IrimoExcmo. Sr. Don Francisco José Hernando SantiagoExcmo. Sr. Don Carlos Martínez AlonsoExcmo. Sr. Don Joaquín de Fuentes BardajíIltmo. Sr. Don Francisco Galván CabanasSr. Don Miguel Sanmartín Losada

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 7

Page 8: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 8

Page 9: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

SUMARIO

5 CARTA DE LA PRESIDENTA7 PATRONATO

11 I. MEMORIA DE ACTIVIDADES

13 INTRODUCCIÓN23 NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN PEDRO BARRIÉ DE LA MAZA EN VIGO35 INVESTIGACIÓN38 Programas y proyectos de investigación38 Patrimonio cultural y natural38 Proyectos en colaboración38 I Convocatoria de proyectos en colaboración 2002-200339 II Convocatoria de proyectos en colaboración 2004-200541 Proyectos de recuperación del patrimonio histórico42 Ciencias42 Proyecto de investigación sobre xenotrasplante renal43 Programa Fénix de identificación genética de personas desaparecidas43 Proyecto de investigación sobre la epidemiología genética de la artrosis reumatoide44 Premio Pedro Barrié de la Maza de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia44 Centros de investigación44 Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza (IEEG PBM)49 Instituto de Electrónica Aplicada Pedro Barrié de la Maza49 Instituto da Lingua Galega49 Colaboraciones con otros centros de investigación51 CULTURA54 Colección de arte de la Fundación55 Exposiciones62 Música y cine68 Conferencias y seminarios70 Didáctica75 Programa de colaboración con bibliotecas75 Servicio de publicaciones77 Biblioteca 79 Servicio de atención al usuario81 EDUCACIÓN84 Becas para estudios de posgrado en el extranjero87 Becas para hijos de emigrantes gallegos88 Becas para estudios de posgrado en España88 Becas para colegios del Mundo Unido88 Otras becas y ayudas de estudios89 Premios vitalicios89 Asociación de Becarios93 OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES96 Seminarios96 Convocatoria de ayudas a iniciativas sociales

100 Programa de apoyo social para familias con personas con dependencia101 Otros103 2005 EN CIFRAS105 Resumen económico 1966-2005106 Resumen económico del año107 Resumen de servicios y usuarios-2005109 CRONOLOGÍA

119 II. INFORME DE AUDITORÍA

123 III. CUENTAS ANUALES

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 9

Page 10: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 10

Page 11: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

I MEMORIA DE ACTIVIDADES

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 11

Page 12: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 12

Page 13: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Introducción

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 13

Page 14: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 14

Page 15: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

15

I NTRODUCC IÓN

La Fundación Pedro Barrié de la Maza es una fundación bené-fico-docente de carácter privado que desde 1966 dedica susrecursos a diseñar, financiar y ejecutar programas e iniciati-

vas investigadoras, culturales, educativas y sociales que sirvan a sumisión de fomentar el desarrollo de Galicia. Todo ello según lasdirectrices marcadas por su fundador, el empresario Pedro Barrié dela Maza (1888-1971).

Esta nueva Memoria glosa de forma somera una selección de losproyectos y actividades más destacadas entre las llevadas a cabo porla Fundación durante el año 2005. La memoria de actividades vaacompañada de las cuentas anuales con su correspondiente informede auditoría externa, en línea con la apuesta ya tradicional por latransparencia de la Fundación, que ha seguido cada año la política depresentar la auditoría completa de sus estados financieros desde 1983.

Entre las realizaciones de 2005 se deben reseñar sin lugar a dudasla inauguración de la nueva sede de la Fundación en Vigo e inme-diata puesta en marcha de su programa de actividades para la tem-

porada 2005/2006. El 28 de octubre, y bajo la presidencia de Emi-lio Pérez Touriño, José María Arias Mosquera ha inaugurado esteequipamiento en presencia de dos centenares de autoridades,empresarios y personalidades del mundo cultural de toda Galicia.Los arquitectos responsables de la rehabilitación, ampliación yreforma del edificio del insigne arquitecto vigués Gómez Román,Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, han acompañado a la comi-tiva encabezada por el presidente de la Xunta y el vicepresidente dela Fundación, la presidenta del Parlamento de Galicia, el delegadodel gobierno en Galicia y la alcaldesa de Vigo durante el recorrido

El presidente de la Xunta deGalicia es recibido por elvicepresidente de la Fundación asu llegada a la nueva sede enVigo

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 15

Page 16: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

16

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

por el edificio. En palabras de José María Arias,el objetivo perseguido por la Fundación con estanueva sede era “conseguir un espacio casi mila-groso por su versatilidad, y ponerlo al servicio deesta ciudad de Vigo y, por extensión, del sur deGalicia... Este edificio responde a la visión quetiene la Fundación sobre su propia actividadfutura, siempre cambiante en respuesta a lasdemandas de la sociedad gallega. Es, en conse-cuencia, un edificio flexible y transformable, ydemuestra por fin que la tecnología y la arquitec-tura son plenamente compatibles con la finali-dad de crear espacios a la medida de las nuevasnecesidades de las personas y de su entorno. Esun edificio sorprendente porque buena parte dela memoria de nuestro pasado la conserva condelicadeza, y la mejora para proyectarla hacia elfuturo de todos nosotros”.

El evento central del programa de actos hasido la inauguración de la exposición Galiciaindustrial (c. 1750-2005), que ha sido visitada

detenidamente por los asistentes bajo la experta guía de sus comi-sarios, los profesores Jordi Nadal y Xoán Carmona. El vicepresiden-te de la Fundación ha dedicado la exposición a la ciudad de Vigo ya la Galicia industrial e industriosa, y ha explicado el porqué de estainiciativa: “La exposición Galicia industrial inaugura Vigo porque laindustria gallega llegó del mar y desembarcó en Vigo, ciudad que seconvirtió en la indiscutible capital industrial de Galicia. En Vigofue donde en los años finales del siglo XIX la fábrica dejó de ser unagolondrina solitaria y pasó a ser primavera. Donde las fábricas pasa-ron a contarse ya por docenas y donde por primera vez en Galiciase hizo habitual la imagen de la chimenea y de las filas de operariosentrando y saliendo de las fábricas. La industria conservera, la cons-trucción naval, las fábricas de envases, las de gomas, la metalurgia,las construcciones mecánicas, todo tuvo en Vigo su centro desde loscomienzos del siglo XX. Esa industria, marcada desde los orígenespor el aroma del mar, y enriquecida más tarde por otros aportes, delos que el más destacado es el de la automoción, es una de las señasde identidad del Vigo moderno. Por ello la Fundación quiere abrirsus puertas en Vigo con una exposición que ponga de manifiesto esavocación industrial de la ciudad, al tiempo que sirva de homenaje

Acto oficial de inauguración de lanueva sede en Vigo

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 16

Page 17: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

17

I NTRODUCC IÓN

al que fue y sigue siendo el corazón industrial de Galicia. Un home-naje al impulso y al dinamismo de tantas empresas industriales que,desde Galicia, consiguieron romper moldes, innovar e internacio-nalizarse, y hoy triunfan en un mundo globalizado. A todas ellas, ya todos los gallegos y gallegas que construyen con su trabajo el futu-ro de nuestra tierra, quiere dedicar la Fundación este acto de inau-guración de su sede viguesa”.

El programa de actos del 28 de octubre ha rematado con la aper-tura al público de la sede y de la exposición Galicia industrial (c.1750-2005). Durante el cuatrimestre previo a la inauguración laFundación ha programado una serie de actividades destinadas a dara conocer, en primicia y a puerta cerrada, este equipamiento pun-tero y su programa de actividades a prescriptores y expertos de dis-tintos ámbitos (medios de comunicación, arquitectos y otros cole-gios profesionales, entidades sociales y culturales colaboradoras dela Fundación, antiguos becarios, etc.), que han tenido la oportuni-dad de visitar la sede en compañía de sus arquitectos, Tuñón y Man-silla, de su aparejador, Sancho Páramo, y de la directora da la Fun-dación, Marta Rey. Este programa de actividades preinaugurales haculminado con el taller Después del espacio, donde Tuñón y Mansi-lla, al frente de un equipo de arquitectos y diseñadores, han explo-rado con más de medio centenar de jóvenes estudiantes de arqui-tectura de la península ibérica las potencialidades y primera ocupa-ción de este espacio.

En cuanto a la Galicia industrial, ha sido probablemente el pro-yecto investigador de mayor alcance de entre los culminados duran-te este ejercicio. Dirigido por los profesores Jordi Nadal, decano dela historia industrial española, y Xoán Carmona, de la Universidad

de Santiago de Compostela, harequerido cerca de cuatro años ymedio de trabajo del equipoinvestigador. Este proyecto pio-nero, el primero que ha abordadode forma omnicomprensiva másde dos siglos y medio de esfuerzoindustrial de Galicia, se ha plas-mado en múltiples resultados.Una monografía dirigida alpúblico universitario titulada Elesfuerzo industrial de Galicia. 250años de historia. Un banco de

Visita inaugural a la exposiciónGalicia Industrial (c.1750-2005)

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 17

Page 18: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

18

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

imágenes con centenares de fotografías, grabados y patentes histó-ricas, en buena parte inéditas, disponibles para los investigadores enla biblioteca de la Fundación. Una exposición de producción pro-pia, ya citada, primera realizada sobre la historia de la industriagallega en general, compuesta por más de 140 objetos y varias dece-nas de imágenes y audiovisuales, gracias a los préstamos de mediocentenar de empresas, instituciones y coleccionistas privados. Elcatálogo de la exposición, su audiovisual y su proyecto didáctico,encargado al divulgador científico Manuel Luis Casalderrey.

El objetivo último de este ambicioso proyecto ha sido doble. Porun lado, reivindicar la importancia del patrimonio industrial yempresarial en general, que no siempre reciben la atención, en tér-minos de conservación y difusión, que merecen. Por otro lado, ins-taurar una visión positiva del sostenido esfuerzo industrial de Gali-cia, que proporcione orientaciones de cara al futuro no tanto enclave de atraso relativo o fracaso económico, sino en clave cons-tructiva, rescatando las muchas aportaciones innovadoras, a vecesdesconocidas, de la cultura empresarial de Galicia en el entorno

español y europeo. En este contextodestaca, sin lugar a dudas, la figura dePedro Barrié de la Maza como artíficeindiscutible de la industrialización deGalicia a mediados del s. XX, con múl-tiples iniciativas entre las que despuntala creación de FENOSA, su aportaciónmás importante a ese proceso en generaly al desarrollo eléctrico de Galicia enparticular, y cumbre de su legado empre-sarial.

El vicepresidente de la Fundaciónpresenta la nueva sede a losresponsables de los principalesmedios de comunicación

Santiago Rey Fernández-Latorre,presidente de La Voz de Galiciajunto a José María Arias,vicepresidente de la Fundación yotros galardonados en la entregade los Premios “Voces del Año”

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 18

Page 19: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

En el área de investigación, y además de la culminación del pro-yecto Galicia industrial ya reseñado, se ha inaugurado una de las ini-ciativas impulsadas dentro de la I Convocatoria de proyectos encolaboración –Puesta en valor sociocultural del conjunto arqueológico-natural de Santomé (Ourense) en colaboración con el Grupo Mar-celo Macías de Colaboradores del Museo y Archivo Provincial deOurense, y se ha hecho público el fallo de la II Convocatoria deproyectos en colaboración 2004/2005, dotada con 240.000 euros. Elobjetivo de esta convocatoria de la Fundación es brindar un apoyoeconómico sustantivo y en exclusiva a proyectos punteros de inves-tigación, recuperación y difusión del patrimonio cultural y naturalde Galicia; apoyo que se complementa con soporte institucional,asistencia técnica y un plan de comunicación y didáctica para cadauno de los proyectos seleccionados. El primero de los proyectosescogidos en la segunda edición de esta convocatoria ha sido el deClasificación, ordenación, descripción e indización de los protocolos

notariales del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela. Gra-cias a esta iniciativa se pondrá a disposición de los investigadores yde la sociedad en general el corpus de documentos suscritos antenotario por todos los grupos de la sociedad compostelana entre1431 y 1797, de gran valor para el conocimiento de la Iglesia y dela ciudad de Santiago en la Edad Media y Moderna. El segundo pro-yecto seleccionado ha sido el de Investigación arqueológica del yaci-miento paleolítico de A Chan do Cereixo (Gondomar) presentado porel Instituto de Estudos Miñoranos. El objetivo es iniciar prospec-ciones en el yacimiento paleolítico más antiguo de los conocidos enGalicia para paliar la escasez de información sobre las etapas máslejanas de su prehistoria, consiguiendo, en último término, la pro-

I NTRODUCC IÓN

19

Inauguración del conjuntoarqueológico-natural de Santomé

Derecha:Firma del convenio decolaboración para la Clasificación,ordenación, descripción eindización de los protocolosnotariales del Archivo de laCatedral de Santiago deCompostela

INVESTIGACIÓN

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 19

Page 20: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

tección del yacimiento y su declaración como bien de interés cul-tural. Ha sido escogido, por último, el proyecto Os Sons do Mar dela Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños de Nigrán.Consistirá en la aplicación de tecnologías bioacústicas a la monito-rización a bajo coste de fauna marina amenazada típica de las cos-tas gallegas (arroaces y toniñas) al objeto de mejorar el conoci-miento sobre la distribución de estas especies y su uso del hábitatcon vistas a su mejor conservación.

La Fundación ha presentado a lo largo de 2005 cinco exposicionestemporales: Iconos: la mejor fotografía y cine de la George EastmanHouse; Arquitecturas ausentes del siglo XX; Marcel Breuer. Diseño yArquitectura; Galicia industrial (c.1750-2005) e Impresionismo. Obrasmaestras del Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud. El acerca-miento a Galicia de propuestas exclusivas acerca de las vanguardiashistóricas y la contemporaneidad internacionales en los ámbitos dela arquitectura, la pintura y la fotografía, se ha conjugado con pro-ducciones propias que han puesto en valor la historia y el empujede la industria y la creatividad arquitectónica en Galicia. El cono-cimiento y difusión de la arquitectura como eje destacado de laactuación de la Fundación en pro de la cultura y la educación haquedado plasmado en la muestra Galicia en Arquitectura XXI, con-trapunto y complemento de Arquitecturas ausentes. Las cinco expo-

siciones temporales se han vistocomplementadas con la ediciónde catálogos y la programaciónde talleres didácticos dirigidos aescolares y familias, así comovisitas guiadas para adultos. Laexposición Arquitecturas ausentesdel siglo XX ha contado ademáscon el complemento de un ciclode conferencias a cargo de desta-cados arquitectos españoles.

En el ámbito musical, junto ala programación de los ciclosCartografías sonoras: voz y tierra yJóvenes Intérpretes, el habitual

20

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

CULTURA

Visita del presidente de la Xuntade Galicia a la exposiciónImpresionismo. Obras maestrasdel Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 20

Page 21: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

ciclo de jazz, cita inexcusable para el aficionadogallego, ha alcanzado su décima edición. La ver-tiente de didáctica musical en forma de clasesmagistrales impartidas por prestigiosos intérpre-tes participantes en dichos ciclos, ha comple-mentado la oferta de jazz y músicas del mundo.

Dentro de la labor del servicio de publicacio-nes brilla con luz propia el Dicionario castelán-galego da Real Academia Galega, editado por laFundación dentro de su Colección Galicia Viva,en colaboración con la RAG y en puertas del pri-mer centenario de esta emblemática entidad.Esta obra esencial, que incorpora más de 25.000artículos lexicográficos, está adaptada a la nueva

normativa de la RAG y se ha convertido ya en herramienta impres-cindible para todos los centros de enseñanza y administracionespúblicas de Galicia.

En este año 2005 han destacado dos programas de becas. Uno, diri-gido a titulados universitarios que desean ampliar estudios en elextranjero. El otro, para hijos de emigrantes gallegos a quienes sebrinda la oportunidad de realizar su formación universitaria encualquiera de las tres universidades de Galicia.

El programa de becas de posgrado en el extranjero ha alcanza-do su decimosexta convocatoria anual. Hay que destacar en 2005que la convocatoria específica de becas de posgrado en Gran Bre-taña, en colaboración con el British Council, se ha integrado enla convocatoria de becas de posgrado en países de la Unión Euro-pea. Gracias a esta convocatoria de posgrado, pionera en su géne-ro en Galicia, veintiocho universitarios tendrán la oportunidad deampliar estudios en los centros académicos y de investigación másprestigiosos de Estados Unidos y países de la Unión Europeaexcepto España. La Asociación de Becarios de la Fundación, queha superado los quinientos sesenta asociados, les brindará su redde apoyo para que puedan enriquecer sus contactos personales yprofesionales y al tiempo mantener su vinculación con Galicia,retornando a la comunidad la inversión realizada por la Funda-ción en su formación.

La actividad de la Fundación en el campo de la educación se ha

I NTRODUCC IÓN

21

Emilio Pérez Touriño, presidentede la Xunta de Galicia, firma enel libro de oro de la Fundación

EDUCACIÓN

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 21

Page 22: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

completado con la vigesimoquinta edición de las becas concedidasen colaboración con el Banco Pastor para que hijos de emigrantesgallegos puedan estudiar en las tres universidades de Galicia, asícomo con la convocatoria de becas destinadas a estudios de bachi-llerato internacional en los Colegios del Mundo Unido.

En este año y a través de la convocatoria específica de iniciativassociales, se han apoyado con prioridad programas o actividades diri-gidas a mujeres y menores en situación de desventaja social por sucondición de víctimas de la violencia doméstica, desestructuraciónfamiliar, carencias graves y marginación. Los programas selecciona-dos en dicha convocatoria han sido presentados ante los medios decomunicación en cuatro ciudades gallegas, lo que ha permitido ade-más una llamada de atención a la sociedad acerca de esta proble-mática. Cabe mencionar también el apoyo prestado a otras institu-ciones que trabajan con colectivos como el de las personas con dis-

capacidad o mayores, entre otros.Desde la perspectiva de la formación, ha desta-

cado la realización de un nuevo seminario sobrediferentes aspectos de las relaciones humanasdentro de las organizaciones, orientado a dirigen-tes de entidades del tercer sector.

22

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

OBRAS YSERVICIOSSOCIALES

Presentación a los medios de laUnidad Móvil de EducaciónSanitaria e Inyección Higiénicadel Comité Cidadán Anti-Sida deOurense

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 22

Page 23: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Nueva sede de laFundación Pedro Barriéde la Maza en Vigo

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Nueva sede de laFundación Pedro Barriéde la Maza en Vigo

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 23

Page 24: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 24

Page 25: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

NUEVA SEDE EN VIGO

25

La Fundación, en el marco de su tradicional vocación de entidad para toda Gali-cia, y con el objetivo de contar con una plataforma permanente de presencia ins-titucional y servicio al público en el sur de la comunidad autónoma, inicia el 10de octubre de 2003 las obras de rehabilitación, ampliación y reforma de su nue-va sede en la ciudad de Vigo. Las obras han finalizado el 8 de julio de 2005,cifrándose la inversión total realizada por la Fundación en esta sede en 15,5millones de euros.

La sede ha sido inaugurada el 28 octubre de este año con un acto presididopor el presidente de la Xunta de Galicia, del que se da cumplida cuenta en la“Introducción” a esta Memoria. Este acto ha precedido a la inminente puesta enmarcha de un completo programa de actividades en los ámbitos de la cultura, lainvestigación, la educación y los servicios sociales, que amplía y complementa deforma sustancial los servicios ofrecidos en su sede coruñesa desde 1995. La pri-mera actividad de este programa, abierta al público el mismo día de la inaugura-ción oficial del edificio, ha sido la exposición Galicia industrial (c.1750-2005) con

su correspondiente campaña didáctica.La sede viguesa cuenta desde entonces con una

programación cultural propia, en parte exclusiva y enparte compartida con el programa coruñés. Distribuyeademás tanto las publicaciones como las convocato-rias educativas, investigadoras y sociales de la Funda-ción, y acoge todo tipo de eventos organizados por ellapara difundir las iniciativas y los resultados consegui-dos en esos ámbitos: seminarios, ciclos de conferen-cias, talleres didácticos, ruedas de prensa, etc. En elhall opera con carácter permanente dentro de loshorarios de apertura al público un punto de informa-ción y venta de las publicaciones editadas por la Fun-dación.

La sede está situada en un edificio de relevanciahistórica para la ciudad, representativo de la elegantearquitectura urbana que el arquitecto vigués ManuelGómez Román (1876-1964) desarrolló a principiosdel pasado siglo. El edificio, sito en la calle PolicarpoSanz esquina a Colón, fue sede del Banco de Vigoentre 1919 y 1923, pasó a ser propiedad del BancoPastor en 1928, y acoge hoy tanto la sede de la Fun-dación como la principal oficina del Banco en la ciu-dad olívica. Destaca el uso en fachada por parte de

NUEVA SEDE DE LAFUNDACIÓN PEDRO

BARRIÉ DE LA MAZAEN VIGO

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 25

Page 26: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Gómez Román del granito blanco del Monte de la Mina (Castre-los, Vigo) con ornamentos de hierro y mármol blanco. Su estilo escoherente con la tradición monumental gallega y propio del trán-sito del arquitecto entre el modernismo y el regionalismo.

Los responsables del proyecto de rehabilitación, ampliación yreforma de la sede de la Fundación han sido los reconocidos arqui-tectos españoles Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez,con una amplia trayectoria en la construcción de centros cultura-les: Museo Centro de Arte Contemporáneo de Castilla y León,MUSAC (2004), Centro Documental de la Comunidad de Madrid(2004), Ciudadela cultural en Logroño (2003), Museo de Canta-bria (2002), Museo de las Colecciones Reales (2002), Museo de losSanfermines (2001), Centro de Cultura Contemporánea de Bres-cia (2000), Museo de Bellas Artes de Castellón (1998), Auditoriode la Ciudad de León (1996) y Centro Cultural de la Comunidadde Madrid en la antigua fábrica El Águila (1995).

Esta trayectoria ha recibido distinciones tanto nacionalescomo extranjeras, entre ellas el Premio de Arquitectura Españolapor el Auditorio de la Ciudad de León en 2003, Premio COAM

2003, Premio FAD 2001, Premio COACV 2000, Premio Obra Excelente 2000,mención en el Premio Arquitectura Española 1997, Premio Fundación CEOE1997 y Premio Architecti 1996. Han sido seleccionados en las cuatro últimasconvocatorias de los premios Mies van der Rohe así como en las cuatro últimasBienales de Arquitectura Española.FICIO

El proyecto de Tuñón y Mansilla ha proporcionado una respuesta contempo-ránea, equilibrada y precisa a una doble exigencia. Por un lado, ha satisfecho elencargo de la propiedad de imaginar un espacio capaz de acoger con eficacia, sim-plicidad y optimismo cualquier tipo de actividad que pueda desarrollar la Funda-ción en el futuro. Por otro, ha respondido al contenedor de Gómez Román, cuyadisposición de huecos en fachada ha condicionado y a la vez posibilitado la reso-

26

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 26

Page 27: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

lución del programa de la nueva sede desde criterios de máxima flexibilidad yversatilidad funcionales. La sobria y elegante fachada ha sido rehabilitada conrespeto exquisito, al tiempo que el interior era ampliado y reformado con la voca-ción de construir un espacio mágico, una “caja de los milagros” que sea capaz deacoger cualquier actividad posible de la Fundación mediante el apilado de unconjunto de escenarios polivalentes y dinámicos.

El edificio cuenta con una superficie de 2.750 m2 construidos, dos terceraspartes de los cuales corresponden a espacios polivalentes. Todas sus plantas seorganizan de forma similar, en dos bandas claramente diferenciadas: una crujíaparalela a la fachada que actúa a modo de umbral de respeto y un cuerpo demayor tamaño, en el interior de la manzana, separado de la primera crujía por dosascensores insertos en un tubo de vidrio. La estructura es de hormigón armado,las fachadas secundarias de zinc y U-glass y las cubiertas de zinc, grava y lamas.

ExteriorLa única intervención realizada sobre la fachada histórica de Gómez Román es lapuerta de acceso, inspirada en el Op-Art y diseñada por Tuñón y Mansilla en cha-pa y estructura de acero. Sus caras triangulares muestran, serigrafiado blancosobre negro y negro sobre blanco –los únicos colores utilizados en los acabadosdel edificio–, el lema “Fundación Pedro Barrié de la Maza”. De esta manera lafrontalidad clásica de la fachada da paso a una visión lateral que permite leer elnombre de la Fundación a los transeúntes en movimiento.

InteriorTras la fachada conservada, un lobby crea una transición hacia dos ascensores entodas las plantas. El espacio acristalado que los contiene puede conectar o no conlos espacios centrales mediante unos vidrios Privalite. Su transparencia es regula-ble de modo que el cristal traslúcido puede aparecer, bajo un impulso eléctrico,como transparente, comunicando los espacios visualmente.

En la planta de acceso se ha proyectado el espacio más importante de toda laFundación, un espacio único, una “caja de los milagros” que funciona con avanzadatecnología escénica teatral. El suelo, dividido en diez sectores transversales, puede

NUEVA SEDE EN VIGO

27

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 27

Page 28: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

adquirir diversas configuraciones: horizontal, inclinado a diversas alturas para for-malizar un patio de butacas con capacidad para sentar a 144 personas, o en balancínpara dar forma a un foro de discusión, de tal modo que puede llegar a utilizarse parapresentaciones, exposiciones, conciertos, recepciones, etc. Este desplazamiento delsuelo en vertical se realiza mediante un mecanismo de tipo Spiralift, que permite pro-gramar distintas alturas con un recorrido máximo de hasta 4,7 metros.

La planta tercera y cuarta contienen 360m2 de espacios diáfanos preparados para aco-ger exposiciones de acuerdo a los estándaresmuseísticos más exigentes, pero son ademássusceptibles de usos alternativos. Ambas salascuentan con un techo de luz continua, carac-terizado por su capacidad de lograr una ilumi-nación de intensidad y temperatura de colorvariable, y desarrollado para emular unambiente lumínico “natural” en espacios sub-terráneos o desconectados del exterior, acom-pañando al ciclo circadiano.

En la planta alta se sitúa el salón deactos, equipado al igual que la “caja de losmilagros” con tecnología audiovisual, y dota-do de unas varas motorizadas de tecnologíateatral que permiten el almacenaje del con-junto o parte de las sillas. La posibilidad deescamotear la totalidad de las 165 sillas en eltecho permite, en caso de necesidad, dejar elespacio diáfano para otros usos.

Los colores blanco y negro utilizados enlos acabados del edificio –suelo en granitonegro tipo Zimbabwe con acabado apomaza-do, combinado en escaleras con mármol blan-

28

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 28

Page 29: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

co tipo Tassos; barandillas de acero acabadas en negro y blanco; carpinterías yparamentos de cedro y roble lacados en blanco, pladur y madera de wengué– con-trastan con el mobiliario de color rojo, firmado por diseñadores de prestigio inter-nacional como Arne Jacobsen o los hermanos Bouroullec.

NUEVA SEDE EN VIGO

29

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 29

Page 30: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Durante el semestre anterior a la inauguración oficial de la sede, la Fundación haprogramado una serie de actividades preinaugurales, destinadas a distintos seg-mentos de la sociedad con el objetivo de compartir con ellos el proyecto y pro-grama de actividades de este nuevo equipamiento fundacional.

CLASES A PIE DE OBRA6 mayo

La Fundación ha organizado, en colaboración con la Escuela Técnica Superior deArquitectura Pedro Barrié de la Maza de la Universidade da Coruña, una clase apie de obra impartida por Tuñón y Mansilla, en la que ha participado medio cen-tenar de estudiantes de dicha Escuela.

30

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 30

Page 31: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PROGRAMA DE VISITAS COMENTADAS27-29 junio

La Fundación ha organizado un programa de visitas por invitación guiadas por losarquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, el aparejador de la obra, Sán-cho Páramo, y la directora de la Fundación, Marta Rey. El programa ha estado

dirigido tanto a personalidades destacadas del mundo de la cultura, la investiga-ción y los servicios sociales de Galicia, como a grupos de arquitectos a través delColexio Oficial de Arquitectos de Galicia y de aparejadores a través del ConselloGalego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos de Galicia. El vicepresi-dente de la Fundación, José María Arias, ha atendido personalmente tanto a diri-gentes de los medios de comunicación de ámbito gallego y nacional más desta-cados, como a empresarios representativos de la comunidad autónoma.

El vicepresidente de la Fundaciónpresenta la nueva sede alcolectivo empresarial de Galicia

Visitas guiadas por los arquitectosy el aparejador

NUEVA SEDE EN VIGO

31

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 31

Page 32: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

DESPUÉS DEL ESPACIO-TALLER DE ARQUITECTURA15-18 septiembre

El taller, dirigido por Tuñón y Mansilla, ha tratado de llevar a cabo una investi-gación práctica sobre nuevos escenarios en la arquitectura contemporánea a tra-vés de una primera ocupación con personas, hechos y artefactos de los diferentesambientes de la construcción recién terminada. Cuatro grupos de estudiantes deúltimos cursos de arquitectura y jóvenes arquitectos han trabajado, con herra-mientas digitales, en la cualificación ambiental de la nueva sede de la Fundación,mediante un proceso continuo donde cada trazo, captura, o redescripción ha sidoproyectada, de forma instantánea, en pantallas visibles por los demás participan-tes. El taller ha contado con la participación de los profesores Luis Úrculo y Car-los Martínez de Albornoz así como las siguientes clases teóricas:

15 septiembreEfectos especialesClara María Murado López y Juan Elvira Peña, arquitectos

32

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 32

Page 33: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

16 septiembreArquitecturas lumínicasDaniel Canogar Mckenzie, artista

17 septiembreObjeto parlamento, the phantom public en la era del big brotherAndrés Jaque Ovejero, arquitecto y profesor de Proyectos Arquitectónicos,Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

NUEVA SEDE EN VIGO

33

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 33

Page 34: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:41 Página 34

Page 35: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

InvestigaciónInvestigación

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 35

Page 36: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

PresidentaExcma. Sra. Doña Carmela Arias y Díaz de Rábago

VocalesIlmo. Sr. Don Joaquín Arias y Díaz de RábagoSr. Don Vicente Arias MosqueraIlmo. Sr. Don Francisco Galván CabanasExcmo. Sr. Don Antonio Barrera de IrimoExcmo. Sr. Don Francisco José Hernando SantiagoExcmo. Sr. Don Carlos Martínez Alonso

Tejedora trabajando en un telar tradicional de lino.La Ilustración Gallega y Asturiana, vol. 1, página 386Biblioteca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 36

Page 37: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

La actuación de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en el campo investiga-

dor ha priorizado áreas de estudio como la economía, la innovación tecno-

lógica, la biomedicina y, muy en particular, la recuperación y difusión del

patrimonio histórico-artístico y natural, orientando siempre este esfuerzo

hacia los intereses y necesidades de Galicia.

Para impulsar su actuación ha utilizado distintos instrumentos como la convoca-

toria bienal de proyectos en colaboración, la financiación de programas plurianuales

y proyectos específicos de investigación, la concesión de becas y ayudas para la for-

mación del personal investigador y la creación y equipamiento de centros de investi-

gación vinculados a las universidades gallegas.

En esta última línea de actuación la Fundación creó en su día, en colaboración con

la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro de Cálculo Pedro Barrié de la

Maza en la Facultad de Ciencias –ya desaparecido–, el Instituto Universitario de Cien-

cias Neurológicas Pedro Barrié de la Maza en la Facultad de Medicina, y el Instituto da

Lingua Galega en la Facultad de Filología. En 1990 promovió la creación del Instituto

de Electrónica Aplicada Pedro Barrié de la Maza en la Universidad de Vigo, y en 1994

creó, en responsabilidad compartida con el Banco Pastor y abierta colaboración con las

tres universidades de Galicia, el Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié

de la Maza. Además de apoyar con su mecenazgo de forma continuada estos institu-

tos, la Fundación ha colaborado con otros centros y grupos de investigación.

En el área de patrimonio hay que destacar el esfuerzo que viene realizando por

investigar, recuperar y difundir la riqueza artística, arqueológica y natural de Galicia.

En este marco despuntan la reconstrucción del coro pétreo del Maestro Mateo, rea-

lizada en colaboración con el arzobispado y el cabildo compostelanos, que ha

supuesto para la Fundación una inversión de más de 1,8 millones de euros; y la cre-

ación de una convocatoria específica de proyectos en colaboración gracias a la cual

la Fundación, con su exclusivo apoyo institucional y financiero, promueve proyectos

punteros de recuperación del patrimonio natural y cultural de Galicia. La Fundación

se implica también en la difusión de estas iniciativas a través de la producción de

publicaciones, visitas guiadas y otras actuaciones que ayudan a un mejor conoci-

miento de la riqueza cultural y natural de Galicia.

I NVEST IGAC IÓN

37

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 37

Page 38: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

La investigación, recuperación y difusión del patrimonio histórico-artístico ynatural de Galicia es una apuesta estratégica para la Fundación. Este interés prio-ritario se ha puesto de manifiesto en casi todas las líneas de actuación de la Fun-dación desde su creación hace casi cuatro décadas.

Las realizaciones de la Fundación en este ámbito son innumerables, y entreellas destacan con especial intensidad su labor en torno a la Basílica compostela-na y la obra del Maestro Mateo y los proyectos seleccionados dentro de las recien-tes “Convocatorias de proyectos en colaboración”.

PROYECTOS EN COLABORACIÓN

En 2002 la Fundación, en continuidad con el compromiso adquirido desde susinicios de apoyo a la cultura y al patrimonio de Galicia, ha comenzado una nue-va etapa a través de la creación de una Convocatoria de proyectos en colabora-ción. Esta convocatoria tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativaspunteras para la recuperación del patrimonio histórico-artístico y natural gallegomediante la aportación, por parte de la Fundación, de un apoyo económico sig-nificativo sumado a su asistencia técnica y respaldo institucional. Al presupues-to destinado a cada convocatoria se suma la inversión de la Fundación en todotipo de acciones de difusión que abarcan desde publicaciones especializadas has-ta ofertas didácticas para centros de enseñanza. Los proyectos se desarrollan endiversos puntos de la geografía gallega.

I CONVOCATORIA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN 2002-2003

En la primera edición de esta convocatoria, dotada con 180.000 €, fueron selec-cionados tres proyectos:

•Rehabilitación y acondicionamiento de las salas del Museo Catedralicio yDiocesano de Mondoñedo (Lugo) Inauguradas en julio de 2004, la Fundación ha continuado su apoyo con la orga-nización de visitas guiadas y la difusión de la monografía editada entonces sobreesta intervención en uno de los museos de arte sacro más relevantes de Galicia.

•Catalogación, informatización y digitalización de la hemeroteca de la RealAcademia GalegaEl proyecto ha finalizado este año con el resultado de más de 1.500 títulos cata-logados y 32 publicaciones periódicas gallegas digitalizadas. Se ha conseguido asíel objetivo último del proyecto, consistente, por un lado, en facilitar la conser-vación de los fondos hemerográficos originales y, por otro lado, el máximo acce-so a investigadores y estudiosos interesados, tanto a través de la página web de laFundación como de la propia RAG.

38

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

PROGRAMAS YPROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 38

Page 39: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

•Puesta en valor sociocultural del conjunto arqueológico-natual de Santomé(Ourense)El 3 de marzo de este año se ha inaugurado el sector del castro intervenido gra-cias al mecenazgo de la Fundación dentro del conjunto arqueológico-naturalde Santomé, actuación llevada a cabo por el Grupo Marcelo Macías de cola-boradores del Museo y Archivo Provinciales de Ourense bajo la dirección deXulio Rodríguez. Los resultados científicos se han dado a conocer a través dela publicación por la propia Fundación de la monografía ilustrada Conjuntoarqueológico-natural de Santomé: excavación, consolidación y musealización de unsector del castro. Asimismo, la Fundación ha continuado difundiendo el valordel yacimiento a través del fomento de visitas guiadas a particulares y centrosde enseñanza.

II CONVOCATORIA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN2004-2005

Con la segunda edición de la convocatoria la Fundación ha renovado y acrecen-tado su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural y natural deGalicia, al incrementar su presupuesto hasta los 240.000 €. En el primer trimes-tre de 2005 se han dado a conocer los tres proyectos seleccionados dentro de estaconvocatoria.

•Clasificación, ordenación, descripción e indización de los protocolos notaria-les del Archivo de la Catedral de Santiago de CompostelaEsta documentación, consistente en aproximadamente 26.000 documentos per-tenecientes a las notarías de Santiago, con una cronología que va desde 1431 has-ta 1797, tiene enorme valor tanto para la historia de la propia institución cate-dralicia como para el conocimiento de la Iglesia y de la ciudad de Santiago en laEdad Media y Moderna.

Los objetivos específicos de este proyecto, que se desarrollará a lo largo de2005 y 2006, son precisamente catalogar y difundir el corpus de documentos sus-

Inauguración del conjuntoarqueológico- natural deSantomé

I NVEST IGAC IÓN

39

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 39

Page 40: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Presentación y firma del conveniodel proyecto presentado por elArchivo de la Catedral deSantiago de Compostela

Lugar denominado A Chan doCereixo en el que se llevarán acabo las excavaciones

critos ante notario por todos los grupos de la sociedad compostelana entre 1431y 1797. Este corpus incluye testamentos, inventarios, donaciones, permutas, con-cordias, contratos de obras, arrendamientos, compra-ventas, foros, censos, pode-res, dotes, mayorazgos, etc., suscritos por particulares e instituciones como elCabildo catedralicio, la Mitra arzobispal, monasterios, cofradías u hospitales.

Con esta actuación se cumplirán, asimismo, tres objetivos generales del pro-grama de patrimonio de la Fundación: conservar una parte muy valiosa del patri-monio documental y cultural de Galicia, promover su estudio e investigación yfavorecer su conocimiento y difusión.

Las fases previstas para el proyecto son la identificación, clasificación yordenación del conjunto documental; la restauración y conservación de los docu-mentos; el diseño de una base de datos adaptada a una metodología actual y acep-tada internacionalmente; la realización de una descripción normalizada en formade catálogo documental; y la elaboración de un índice onomástico, un índicetoponímico y un tesauro de materias. Todo ello con vistas a la publicación por laFundación, en soporte electrónico, de la base de datos resultante.

El convenio para la puesta en marcha del proyecto se ha firmado en el mes dejulio en el propio Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.

•Investigación arqueológica en A Chan do Cereixo(Gondomar, Pontevedra)El proyecto presentado por el Instituto de EstudosMiñoranos (IEM) plantea la intervención arqueoló-gica multidisciplinar sobre el que posiblemente seael yacimiento más antiguo de Galicia: la estaciónpaleolítica de A Chan do Cereixo. Los objetivos queel equipo del IEM dirigido por la arqueóloga RosaVillar pretende conseguir gracias al apoyo institu-cional y financiero de la Fundación consisten en ini-ciar las excavaciones; paliar la escasez de informa-ción sobre las etapas más remotas de la prehistoria

40

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 40

Page 41: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Presentación a los medios delproyecto Os sons do mar ycolocación del primer hidrófono

de Galicia y conseguir la protección del yacimiento a través de su declaracióncomo Bien de Interés Cultural.

El proyecto se divide en cuatro fases: la prospección intensiva del terreno conremoción selectiva de tierras para delimitar espacialmente el yacimiento y defi-nir áreas de actuación prioritaria; la caracterización del material arqueológicopresente y contextualización del mismo mediante la realización de sondeos,haciendo un seguimiento de posibles áreas de concentración; el estudio de la for-mación de suelos, procediendo a la toma de muestras para análisis geológicos,edafológicos y polínicos; y la valoración de los resultados y evaluación del poten-cial científico del yacimiento.

El fin último de este proyecto consistirá en la puesta en marcha de mecanis-mos de divulgación interpretativa del yacimiento y de la labor desarrollada en elmismo desde el inicio mismo de la intervención: visitas comentadas, exposicio-nes, publicaciones, etc.

La firma del correspondiente convenio y la presentación del proyecto a losmedios de comunicación están previstas para el inicio de 2006, con vistas a larealización de las excavaciones durante el verano de ese año.

•“Os sons do mar”, a cargo de la Coordinadora para oEstudio dos Mamíferos Mariños.La Fundación entiende el patrimonio con una visión muyamplia en la que tienen cabida también actuaciones encami-nadas a la conservación y puesta en valor de los recursosnaturales de Galicia. Este proyecto, presentado por la Coor-dinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños, tiene comoobjetivo principal obtener información sobre el uso del hábi-tat por las especies de cetáceos amenazadas típicas de lacomunidad autónoma (arroaz y toniña), información necesa-ria para su gestión y protección. Entre los objetivos comple-mentarios se encuentran la obtención de un catálogo delregistro acústico de los cetáceos, la obtención de una medidadel ruido ambiental y sus posibles consecuencias sobre lasespecies, y el análisis de los impactos ambientales negativospara la conservación de las mismas.

Este proyecto se completará con actividades didácticasdirigidas a todos los centros de enseñanza de Galicia. El con-venio correspondiente se ha presentado a los medios decomunicación en el mes de junio.

PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

•Proyecto de investigación “Historia industrial de Galicia”La Fundación ha promovido un estudio sobre la Historia industrial de Galicia don-de se analizan con detalle los más de dos siglos y medio de desarrollo industrialque abarca el período desde su arranque en el siglo XVIII hasta las modernasindustrias del siglo XXI. Siguiendo una pauta cronológica, el estudio se centra

I NVEST IGAC IÓN

41

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 41

Page 42: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

en el análisis de los episodios más relevantes, así como de las empresas y perso-nalidades que influyeron de manera significativa en la historia industrial galle-ga. El trabajo, dirigido por Jordi Nadal, de la Universidad de Barcelona, y porXoán Carmona, de la Universidade de Santiago de Compostela, ha culminadocon la publicación de la monografía El empeño industrial en Galicia y con la expo-sición temporal de producción propia la Galicia Industrial (c. 1750-2005), pre-sentada en las sedes viguesa y coruñesa de la Fundación y acompañada de unaconstelación de publicaciones y actividades complementarias. Su interés radicaen haber abordado, por vez primera de forma omnicomprensiva y con una meto-dología universitaria, el esfuerzo industrial de Galicia, en buena parte inédito odesconocido.

•Proyecto de Investigación “Diccionario biográfico de la Galicia de los Tras-támara”.Este proyecto, dirigido por el profesor Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, da lasclaves para conocer la composición, estructura interna, modo de perpetuación yarticulación de un importante número de estirpes de la élite dirigente gallega dela época. Está previsto que en el año 2007 vea la luz el Diccionario biográfico querecogerá las aproximadamente 4.000 entradas y las más de 13.000 noticias queacompañan la semblanza de cada uno de estos personajes.

CIENCIAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE XENOTRASPLANTE RENAL

Ha finalizado este proyecto de investigación que desde 1998 la Fundación PedroBarrié de la Maza ha desarrollado en colaboración con la Fundación Juan Cana-lejo Marítimo de Oza. Pionero en Europa, y dirigido por los doctores MarcelinoGonzález Martín y Rafael Máñez Mendiluce, ha buscado facilitar el trasplante enhumanos de órganos provenientes de animales. El xenotrasplante o trasplanteentre individuos de especie diferente viene siendo considerado como posibilidadterapéutica desde principios del siglo XX. A largo plazo, pretende establecer pau-tas inmunosupresoras en modelos animales, equivalentes a las que actualmentese están utilizando en trasplantes entre humanos, condición deseable antes depasar a la experimentación clínica en humanos.

Este programa ha contado con una inversión total para la Fundación de480.809,68 €, conviertiendose así en el proyecto de investigación biomédica demayor cuantía económica entre los impulsados por la Fundación durante el últi-mo decenio. Esta inversión ha permitido dotar la infraestructura y equipo huma-no, germen del departamento de investigación de la Fundación Juan CanalejoMarítimo de Oza, departamento puntero a nivel de Galicia y España.

42

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 42

Page 43: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PROGRAMA FÉNIX DE IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE PERSONASDESAPARECIDAS

En 1998 la Fundación se adhirió al convenio suscrito entre el Ministerio de Inte-rior (Dirección General de la Guardia Civil) y la Universidad de Granada(Departamento de Medicina Legal) para desarrollar el Programa Fénix de identifi-cación genética de personas desaparecidas. En 2005 ha finalizado el convenio, pro-rrogado en diciembre de 2002, para el trienio 2003-2005.

Este programa pretende, a través del análisis comparativo del ADN de restoshumanos y de muestras biológicas facilitadas por familiares directos de personasdesaparecidas, la atribución de restos que hasta el momento no han podido seridentificados por medio de otras técnicas.

Con esta iniciativa se ha creado una base de datos de identificación de ADNcon interés civil, social y humano, que ha permitido alcanzar un elevado núme-ro de identificaciones de las personas desaparecidas que anualmente se denun-cian en España. Hasta finales de 2005 se ha logrado identificar dentro del pro-grama a 105 personas, 14 en este mismo año, siendo 2 de ellas extranjeras.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍAGENÉTICA DE LA ARTROSIS REUMATOIDE

En 2005 ha finalizado el proyecto Epidemiología genética de la artrosis reumatoide:estudio con microarrays de la asociación de polimorfismos (SNPs) en genes candidatoscon artrosis de cadera y rodilla, llevado a cabo gracias a la financiación exclusivade la Fundación e iniciado en 2002 por la Universidade de Santiago de Com-postela.

Con este estudio se han identificado los genes que predisponen a padecerartrosis de cadera y rodilla para así facilitar el tratamiento de la enfermedad. Trasanalizar variantes funcionales de genes de proteasas de matriz extracelular envarias cohortes de pacientes con distintas formas de artrosis se ha llegado al resul-tado sorprendente de que la mayoría de estas variantes no tienen repercusión enla susceptibilidad a la enfermedad.

En el marco de falta de asociación entre las variantes funcionales cabe desta-car el hallazgo de asociación de una variante reguladora del gen del activadortisular del plasminógeno (tPA) con artrosis severa de cadera. Esta asociación esmás marcada si el paciente tiene también artrosis en otras localizaciones yaumenta con el número de localizaciones afectas.

Por lo tanto, parece que esta variante de tPA es un factor de susceptibilidada artrosis primaria generalizada, al menos en las formas que afectan de formasevera a la cadera.

La relevancia social de este trabajo, dirigido por los investigadores ÁngelCarracedo del Instituto de Medicina Legal de la Universidade de Santiago deCompostela y Juan Gómez-Reino Carnota, jefe del servicio de Reumatología delHospital Clínico Universitario de Santiago, queda de manifiesto al comprobar suincidencia creciente en personas de edad avanzada en Galicia, comunidad conun importante envejecimiento poblacional.

I NVEST IGAC IÓN

43

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 43

Page 44: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PREMIO PEDRO BARRIÉ DE LA MAZA DE LA REAL ACADEMIADE MEDICINA Y CIRUGÍA DE GALICIA

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ha concedido el PremioPedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, instituido con periodicidad anual des-de 1972, al trabajo de Federico Martinón Torres Actitud práctica diagnóstica y tera-péutica ante la bronquiolitis aguda del lactante en Galicia. Además de dotar este pre-mio con 6.010 euros, la Fundación concede una subvención anual para las acti-vidades de la Academia.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE GALICIA PEDROBARRIÉ DE LA MAZA (IEEG PBM)

Proyectos de Investigación

El Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza (IEEGPBM), creado en 1994 por la Fundación Pedro Barrié de la Maza y el Banco Pas-tor, es una actividad de la Fundación cuyos fines son el avance de la ciencia eco-nómica de Galicia, la mejora del conocimiento sobre su realidad socioeconómi-ca y el desarrollo de su capital humano en esta disciplina.

En 2005 han concluido tres proyectos de investigación impulsados por laFundación a través de su IEEG PBM:

•La industria alimentaria gallega en el marco del espacio atlántico europeo.Los casos de Galicia y la Bretaña.Investigador principal: Fernando González Laxe, catedrático de Economía Apli-cada de la Universidade da Coruña y subdirector del IEEG PBM.

El objetivo de este estudio es el análisis de la situación actualy perspectivas de la industria alimentaria gallega en virtud de lasprevisiones de su evolución y de su capacidad de adaptación a loscambios en la demanda de los productos alimentarios y las condi-ciones de su entorno. Aunque inicialmente se incluía el estudiocomparado de las industrias alimentarias de Bretaña, Irlanda yPortugal, se ha optado por reducirlo a la Bretaña, región de Fran-cia que posee elementos geográficos, estructurales, climáticos yproductivos similares a los de Galicia, compensando la reducciónde casos de estudios con una mayor profundidad y alcance delmismo. El resultado final de este estudio ha sido recogido en ellibro La industria alimentaria en Galicia, de la autoría de los profe-sores González Laxe, Sineiro García y Santiso Blanco, y publica-do por la Fundación a finales de este año.

El estudio es un ejemplo de cómo se pueden aprender lec-ciones de lo que se hace en otros países para mejorar, para lo que44

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

CENTROS DEINVESTIGACIÓN

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 44

Page 45: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

todavía se está a tiempo, dado que el clima y las condiciones naturales de Gali-cia aún permiten desarrollar ciertas cadenas alimentarias integradas en aquellasactividades en las que existen ventajas comparativas estructurales que puedenrenovar el sector primario gallego.

•Modelos alternativos de gestión de las listas de espera en sanidad: aplicaciónal Servicio Galego de SaúdeInvestigador principal: Eva Rodríguez Míguez, profesora titular de EconomíaAplicada de la Universidade de Vigo.

Las listas de espera en el ámbito sanitario son uno de los principales proble-mas a los que se enfrentan los sistemas nacionales de salud. Sus costes, tanto eco-nómicos como sociales, hacen necesaria una mejora en su gestión favoreciendola eficiencia y la equidad.

Tres son los objetivos principales de este proyecto: analizar la importanciacuantitativa de las listas de espera en la comunidad gallega y compararlas con elresto de España; evidenciar los criterios que sigue en la actualidad el SERGASpara establecer prioridades; y analizar los nuevos modelos de gestión de las listasde espera centrándose en los basados en la priorización de pacientes.

El estudio se centra en el ámbito gallego aunque se utiliza también informa-ción del resto de España a efectos comparativos.

•Un análisis neoinstitucional de la Política Económica Española. 1975-2000Investigador principal: Xosé Carlos Arias Moreira, catedrático de EconomíaAplicada de la Universidade de Vigo.

Este proyecto ha abordado de manera sistemática diversos aspectos relevan-tes de la política económica española entre 1975 y 2000. Entre sus objetivos másconcretos destacan el estudio riguroso de los resultados económicos del cambioconstitucional de 1978; el análisis del comportamiento de los mercados políticos,en especial los legislativos; el análisis de los procesos de descentralización; y elanálisis de los fundamentos institucionales de un grupo de diversas políticas espe-cíficas. Las conclusiones del proyecto se han reflejado dentro de la subserie edi-torial denominada Working Papers del IEEG PBM.

Conferencias y seminarios

Seminario: Mercado de derechos de emisiones contaminantes: análisis compa-rado y situación actual en la UE9 mayoClub Financiero Vigo, VigoCoordinador: Alberto Gago Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada de laUniversidade de Vigo y coordinador científico del IEEG PBM.

La gravedad de los fenómenos de cambio climático ha impulsado en los últimosaños un importante proceso de concertación internacional para el control de lasemisiones precursoras del efecto invernadero. El Protocolo de Kioto (en vigordesde este año) se ha convertido en el instrumento de referencia al promover una

I NVEST IGAC IÓN

45

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 45

Page 46: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Presentación a los medios decomunicación del seminario

reducción de las emisiones por parte de lospaíses más desarrollados como un primer pasopara abordar este problema.

En este seminario, pionero en Galicia, sehan revisado y valorado las principales expe-riencias con mercados de derechos de emisio-nes en los Estados Unidos, el país líder en estecampo, para extraer lecciones sobre su aplica-ción en el control del cambio climático. Tam-bién se ha descrito y evaluado desde una pers-pectiva económica el mercado europeo deemisiones precursoras del efecto invernadero,contando en ambos casos con reputados espe-cialistas nacionales e internacionales:

•La experiencia estadounidense con mercados de derechos de emisión: resultados ylecciones aprendidas, Denny Ellerman, profesor del MIT Sloan School ofManagement y miembro del MIT Center for Energy and EnvironmentalPolicy Research.

•El mercado europeo de emisiones de dióxido de carbono: diseño y efectos, FrankConvery, profesor del University College Dublín y presidente de la EuropeanAssociation of Environmental and Resource Economists (EAERE)

•El mercado de derechos de emisión en España, mesa redonda moderada por Emi-lio Fontenla Montes, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicasy Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija. Participan XavierLabandeira Villot, profesor de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo;Javier Penacho Raposo, vicepresidente ejecutivo AEGE; José Luis SánchezMiró, Director de promoción del Negocio de Generación de Iberdrola.

Seminario: Competencia fiscal y localización empresarial20 octubreSede A CoruñaCoordinador: Luis Caramés Viéitez, catedrático de Hacienda Pública y SistemasFiscales de la Universidade de Santiago de Compostela y coordinador científicodel IEEG PBM.

Uno de los problemas más interesantes en el panorama económico actual es elrelacionado con los movimientos de deslocalización de actividades económicas.Las empresas pueden abrir unidades de producción en otros países para acercarsea mercados potenciales, pero también para vender en el país de origen buena par-te de lo producido. Este tipo de deslocalización es la más perniciosa, pues sueleprovocar destrucción de empleo, al buscar una minoración de los costes de fabri-cación. El contexto de este fenómeno puede contener todos o algunos tipos dedumping en el país de acogida: social, fiscal, reglamentario e incluso monetario,como puede ser el caso de China.

El seminario se ha centrado en las consecuencias de las ventajas fiscales par-ticulares o de las subvenciones que se conceden a los que se instalan en determi-

46

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 46

Page 47: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Conferencia de Kenneth Rogoffen las VIII Lecciones de EconomíaPedro Barrié de la Maza

Presentación a los medios decomunicación del seminario

nados territorios, incluyendo la competenciafiscal dentro de los estados, pues la descentra-lización política puede entrañar comporta-mientos estratégicos fiscales que conduzcan adecisiones inadecuadas. La competencia fiscalentre estados, regiones y municipios, al lado deciertos aspectos positivos, limita las posibilida-des de financiar los servicios públicos median-te impuestos. Especialistas de prestigio con-trastado han expuesto en el seminario el resul-tado de sus investigaciones sobre estos temas.Las sesiones han estado dirigidas fundamental-mente a economistas, abogados, dirigentesempresariales, responsables de políticas públi-cas, funcionarios de administraciones tributa-rias y estudiantes:

•La localización de la actividad económica y la competencia fiscal, Carole Dembour,profesora del Centre de Recherche en Economie de las Facultés UniversitairesSain Luis de Bruselas.

•Competencia fiscal y localización empresarial, María del Carmen Trueba Cortés,profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza.

•La coordinación de la fiscalidad del capital entre países asimétricos, Susana PeraltaPerelman, profesora asistente de Economía Pública de la Universidade Nova deLisboa.

VIII Lecciones de Economía Pedro Barrié de la Maza: Kenneth Rogoff21 noviembreSede de Vigo

El invitado de la edición de este año ha sido KennethRogoff, catedrático de Economía y catedrático ThomasD. Cabot de Políticas Públicas en la Universidad deHarvard. De 2001 a 2003 ha sido economista jefe ydirector de Investigación en el Fondo Monetario Inter-nacional. Asimismo ha sido director del Centro para elDesarrollo Internacional en Harvard. Es uno de losprincipales expertos del mundo en tipos de cambio ydesequilibrios comerciales, y sus publicaciones inclu-yen una amplia variedad de libros y artículos sobrediversos temas relacionados con el desarrollo económi-co y la política monetaria. Su tratado Foundations ofInternational Macroeconomics (Las bases de la macroeco-nomía internacional) es un clásico entre los libros detexto utilizados en programas de posgrado en todo elmundo. Su columna mensual sobre temas de la econo-mía mundial se edita en siete idiomas distintos (entre

I NVEST IGAC IÓN

47

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 47

Page 48: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

ellos el español) y en más de 50 países. Es miembro de la Academia Americanade las Artes y las Ciencias, del Consejo para las Relaciones Extranjeras y de laComisión Trilateral.

Sus lecciones han versado acerca de las Perspectivas sobre los tipos de cambio yse han estructurado en las siguientes cuatro conferencias:

•Los tipos de cambio - ¿Hasta dónde llegan nuestros conocimientos? Enigmas: elenigma de la desconexión de los tipos de cambio; el enigma de la paridad depoder adquisitivo; los tipos de cambio, la inflación y la política monetaria.

•Los desequilibrios de la cuenta corriente y los tipos de cambio: el dólar. Mode-los de la cuenta corriente de los EE. UU. y del dólar ¿Una resolución benigna?

•Políticas de tipo de cambio para los países en vías de desarrollo y los mercadosemergentes: el yuan. ¿Fijo o variable? Las evidencias empíricas del comporta-miento de regímenes alternativos de tipo de cambio.

•Los tipos de cambio como ancla de la política monetaria y el futuro de los blo-ques de divisas: el euro. El euro y la gran moderación de la inflación en todo elmundo ¿El futuro del sistema mundial de divisas?

X Taller de macroeconomía dinámica5-7 julioPazo de Soutomaior (Pontevedra)

El Workshop on Dynamic Macroeconomics se celebra anualmente en el Castillo deSoutomaior, Arcade (Pontevedra). Organizado por José María Da Rocha Álva-rez, miembro del Research Group of Economic Analysis y coordinador científicodel IEEG PBM, ha contado desde su inicio y hasta este año con el respaldo eco-nómico de la Fundación a través del Instituto y la participación y asesoramientocientífico de economistas de prestigio nacional e internacional.

En esta edición se han presentado 45 propuestas entre las que el comité cien-tífico ha seleccionado 19 ponencias. Seis han sido presentadas por investigado-res de universidades y centros de investigación españoles y trece por investiga-dores de universidades y centros extranjeros.

XI Encontro de Novos Investigadores de Análise Económica30 septiembre y 1 octubreA Coruña

El Encontro de Novos Investigadores de Análise Económica, organizado por losdepartamentos de Análisis Económico de las tres universidades gallegas, ofrece ajóvenes investigadores la posibilidad de presentar sus trabajos ante investigado-res de probado prestigio académico dentro de este ámbito.

Esta actividad ha contado desde 1996 y hasta este año con el respaldo eco-nómico de la Fundación a través de su Instituto de Estudios Económicos. La edi-ción de 2005 se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresa-riales de la Universidade da Coruña y ha contado con 45 participantes.

48

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 48

Page 49: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

INSTITUTO DE ELECTRÓNICA APLICADA PEDRO BARRIÉ DE LAMAZA-UNIVERSIDADE DE VIGO

El Instituto de Electrónica Aplicada Pedro Barrié de la Maza es un centro tecno-lógico creado en 1990 y fruto de la colaboración entre la Fundación Pedro Barriéde la Maza y el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidade deVigo. Desde el arranque de su actividad y hasta este año ha contado con el res-paldo económico de la Fundación para el desarrollo de sus actividades. Desde1993 tiene el reconocimiento de Instituto Universitario.

El objetivo prioritario de este centro de investigación aplicada ha sido incor-porar a la empresa gallega, tanto pública como privada, nuevas tecnologías de lainformación e innovación en los productos y procesos productivos, basadas fun-damentalmente en la electrónica. A tal efecto ha utilizado distintos instrumen-tos: proyectos y becarios de investigación, foros, publicaciones especializadas, etc.

INSTITUTO DA LINGUA GALEGA (ILG)-UNIVERSIDADE DESANTIAGO DE COMPOSTELA

El Instituto da Lingua Galega (ILG) fue creado en 1971 por la Fundación PedroBarrié de la Maza en colaboración con la Universidade de Santiago de Compos-tela con el objetivo de potenciar la investigación filológica sobre la lengua galle-ga, tanto en lo que respecta a su evolución histórica como a su situación actual.Gracias al apoyo de la Fundación el ILG ha continuado durante 2005 proyectosiniciados en años anteriores, entre los que cabe destacar:

•Preparación del volumen V, O ser humano, del Atlas Lingüístico Galego, cuyapresentación está prevista para el año 2006.

•Incremento de la base de datos lexicográfica para la elaboración de un gran dic-cionario de la lengua gallega.

•Preparación de un Dicionario de dicionarios de xergas de distintos oficios, que yacuenta con ocho textos etiquetados y revisados.

•Renovación de la página web del ILG mejorando su accesibilidad.

COLABORACIONES CON OTROS CENTROS DE INVESTIGACIÓN

La Fundación ha colaborado también con otras entidades sin ánimo de lucrodedicadas al desarrollo de la investigación en distintos campos. Cabe destacar elapoyo prestado a la Real Academia Galega de Ciencias que, desde 1979, cuentacon el respaldo de la Fundación para la edición de su revista científica, en la quese publican artículos originales, recensiones y notas relacionadas con las cienciasquímicas, geológicas, biológicas, matemáticas, técnicas y sociales.

I NVEST IGAC IÓN

49

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 49

Page 50: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 50

Page 51: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

CulturaFundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Cultura

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 51

Page 52: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

COMISIÓN DE ARTES Y LETRAS

PresidentaExcma. Sra. Doña Carmela Arias y Díaz de Rábago

VocalesIlmo. Sr. Don Joaquín Arias y Díaz de RábagoSr. Don Vicente Arias MosqueraSra. Doña María Luisa Martínez PochSra. Doña Loreto Arias MosqueraSra. Doña Pilar Arias RomeroSra. Doña Pilar Romero Vázquez-GulíasExcmo. Sr. Don Joaquín de Fuentes Bardají

GUSTAVE CAILLEBOTTE. Detalle de Jardín en Trouville, c. 1882. Óleo sobre lienzo, 27,5 x 35,5 cm. Wallraf-Richartz-Museum-FondationCorboud. Nº inv. Dep FC 606

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 52

Page 53: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

La Fundación, que desde su nacimiento ha prestado especial atención al desa-

rrollo cultural de Galicia, año tras año ha ido aumentando su participación en

este campo de acuerdo con las demandas de la sociedad, bien directamente

a través de su propia programación cultural y servicio de publicaciones, bien a

través de colaboraciones con otras instituciones especialmente relevantes del panora-

ma cultural gallego, español e internacional. La inauguración de la sede coruñesa en

junio de 1995 hizo realidad la programación diversa y estable de exposiciones, con-

ciertos, seminarios, propuestas editoriales y didácticas, apostando siempre por recupe-

rar y proyectar hacia el futuro el patrimonio cultural gallego, así como por acercar a

Galicia propuestas culturales del máximo nivel. La Fundación cuenta en su sede coru-

ñesa con cinco espacios expositivos, un auditorio con capacidad para cerca de cuatro-

cientas personas y diversas salas multiusos. El año 2005 ha estado marcado por la inau-

guración de la nueva sede de la Fundación en Vigo, que complementará la oferta de

la sede coruñesa con una combinación de actividades culturales exclusivas y comparti-

das, haciéndola más accesible para los habitantes del sur de Galicia y norte de Portu-

gal. Los equipamientos de la Fundación susceptibles de usos culturales se han visto

ampliados con dos auditorios con capacidad para cerca de doscientas personas cada

uno y dos espacios expositivos susceptibles de usos alternativos, en pleno centro de

Vigo. El programa expositivo ha estado dedicado a grandes figuras de las vanguardias

históricas internacionales y al proyecto Galicia industrial (c.1750-2005), homenaje a la

historia industrial de nuestra tierra en sus diferentes sectores. La inclusión en la pro-

gramación musical de la Fundación de la décima edición del ciclo de jazz de la Fun-

dación ha consolidado esta cita como una de las más importantes del panorama

nacional en su género. La programación del ciclo de músicas del mundo, clases magis-

trales y los ciclos de jóvenes intérpretes responde a la vocación de la Fundación por

dar respuesta a la creciente y variada demanda de actividades culturales planteada por

una parte cada vez más amplia de la sociedad.

Cerca de 200.000 personas han participado en las actividades culturales de la Fun-

dación a lo largo del año 2005.

CULTURA

53

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 53

Page 54: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

COLECCIÓN DE ARTE DE LA FUNDACIÓN

La colección de arte de la Fundación trata de documentar la labor de pintores yescultores nacidos en Galicia o vinculados a ella por su obra, en un recorrido que,iniciado con Jenaro Pérez Villamil, abarca desde el siglo XIX hasta nuestros días.La calidad y representatividad de las distintas épocas de cada uno de los artistasson los dos criterios por los que se rige la política de adquisición de obras de laFundación. La vocación de la colección es la difusión del arte gallego por mediode préstamos, catálogos, materiales multimedia y actividades didácticas. Más deochenta artistas están representados en la colección.

Durante el año 2005 la Fundación ha cedido para exposiciones temporales orga-nizadas por otras entidades gallegas, españolas y extranjeras, en las que ha que-dado constancia de su colaboración, las siguientes obras de la colección:

La mujer con cabra de Maruja MalloExposición: Un paseo por la vanguardia española. Instantánea de Ramón Gómez dela Serna•Museo Histórico Provincial “Doctor Julio Marc”, Rosario (Argentina): 17noviembre 2004 / 20 febrero

Exposición: Diásporas. Artistas galegos en América Latina 1930-1960•MARCO, Vigo: 20 mayo / 11 septiembre•Fundación Luis Seoane, A Coruña: 30 septiembre / 29 enero 2006

Cristo y máscaras de Arturo SoutoExposición: A Galicia Moderna•Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela: 17 diciem-bre 2004 / 27 marzo

54

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Arturo Souto:Detalle, Cristo y máscaras, c.1933Óleo sobre lienzo

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 54

Page 55: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Presentación a los medios de laexposición Arquitecturas ausentesdel siglo XX

Exposición Arquitecturas ausentesdel siglo XX

EXPOSICIONES DISEÑO Y ARQUITECTURA

ARQUITECTURAS AUSENTES DEL SIGLO XX Sede, A Coruña10 febrero / 29 mayo

En esta exposición, coorganizada con el Ministerio de la Vivienda, la FundaciónPedro Barrié de la Maza ha mostrado 21 visualizaciones corpóreas de obras quefueron proyectadas pero no construidas o que una vez construidas perduraron unbreve espacio de tiempo, bien por razón de su demolición, bien por haber sidoconcebidas como construcciones temporales. Maestros como Alvar Aalto, Wal-

ter Gropius, Le Corbusier, El Lissitzky, AdolfLoos, Mies van der Rohe, Giuseppe Terragni oFrank Lloyd Wright han estado representados através de proyectos modelísticos desarrolladospor equipos de trabajo dirigidos por reconocidosarquitectos españoles. La Fundación ha finan-ciado el proyecto “Viviendas en Mallorca” deAlejandro de la Sota, dirigido por el arquitectoManuel Gallego Jorreto. A través de maquetas,planos, fotografías y elementos audiovisuales laexposición ha constituido un homenaje a laarquitectura occidental del siglo XX, entendidacomo mecanismo de transformación y mejoradel habitar así como herramienta de debate,

sugerencia y razón. La muestra ha sido complementada por un ciclo de confe-rencias que ha contado con la participación de cinco directores de proyectos pre-sentes en la exposición.

CULTURA

55

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 55

Page 56: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

GALICIA EN ARQUITECTURA XXISede, A Coruña10 febrero / 29 mayo

La exposición ha mostrado un recorrido por la creatividad y la producción arqui-tectónica en Galicia desde los orígenes de la arquitectura moderna hasta la actua-lidad. Jóvenes valores gallegos, algunos de ellos becarios de la Fundación PedroBarrié de la Maza (Xosé Manuel Casabella López, F. Javier Estévez Cimadevila,Antonio García Fernández, Clara Murado, Martín Fernández Prado, PabloGallego Picard, Enrique Blanco, Cristóbal Crespo González) han compartidoespacio con grandes nombres del panorama internacional (Peter Eisenman, John

Hejduk, Enric Miralles, Álvaro Siza, Arata Isozaki), con magistrales pioneros(Alejandro de la Sota, Ramón Vázquez Molezún, José Antonio Albalat, Xosé BarBoo) y con diversos premios nacionales de arquitectura (Manuel Gallego, VíctorLópez Cotelo, Manuel de las Casas, César Portela, Emilio Tuñón y Luis MorenoMansilla), hasta completar un elenco de 51 profesionales que han desarrollado oactualmente desarrollan proyectos de arquitectura en Galicia.

56

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Exposición Galicia en ArquitecturaXXI

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 56

Page 57: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

MARCEL BREUER. DISEÑO Y ARQUITECTURASede, A Coruña 5 julio / 16 octubre

Con esta exposición, organizada por el Vitra Design Museum (Weil am Rhein), laFundación Pedro Barrié de la Maza ha presentado por primera vez en España laobra de Marcel Breuer, considerado como uno de los más significativos diseñado-res de mobiliario y arquitectos del siglo XX. Esta retrospectiva ha incluido, juntoa 51 piezas de mobiliario, 13 maquetas interactivas referidas a proyectos de edifi-cios, casas unifamiliares y proyectos de mayor envergadura, realizados por Breuerentre 1940 y 1970, obras en las que el motivo del voladizo o la figura del rectán-gulo horizontal, elementos centrales de su léxico de diseño, representan una cone-xión entre éste y su arquitectura. La muestra ha servido para analizar el interés delarquitecto por las construcciones y los materiales, así como su sensibilidad paradescubrir las posibilidades creativas inherentes a ellos.

Rueda de prensa de presentaciónde la exposición Marcel Breuer.Diseño y arquitectura

Arriba a la derecha:Fachada de la sede de laFundación en A Coruña conretrato de Breuer

Derecha:Exposición Marcel Breuer

CULTURA

57

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 57

Page 58: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

58

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

PROPUESTAS HISTÓRICAS

GALICIA INDUSTRIAL (c.1750-2005)Sede, Vigo28 octubre / 22 enero 2006

La Fundación Pedro Barrié de la Maza ha presentado por vez primera esta expo-sición de producción propia que cubre más de dos siglos de desarrollo industrialen Galicia, abarcando desde los precursores del siglo XVIII hasta las nuevas

industrias del siglo XXI. La muestra hacontextualizado, siguiendo una pauta cro-nológico-temática, los más relevantesepisodios, empresas y personalidades quemarcaron la historia industrial gallega ensus diferentes sectores, así como sugeridolas posibilidades y la orientación de Gali-cia de cara al futuro. 141 artefactos(máquinas, ingenios, patentes y otrosdocumentos originales) procedentes demás de 60 instituciones colaboradoras,centenares de imágenes y una decena deaudiovisuales han sido presentados enesta muestra.

Los profesores Xoán Carmona yJordi Nadal en la presentación dela exposición Galicia industrial(c.1750-2005) y vista parcial de lamisma

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 58

Page 59: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Inauguración de la exposiciónImpresionismo. Obras maestrasdel Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud en presenciadel director del Museo WallrafRichartz y la directora de laFundación Pedro Barrié de laMaza

IMPRESIONISMO. OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO WALLRAF-RICHARTZ-FUNDACIÓN CORBOUDSede, A Coruña17 noviembre / 5 febrero 2006

La Fundación ha presentado, en exclusiva para la península, una cuidada selec-ción de 41 paisajes procedentes del Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud.La exposición ha mostrado la evolución técnico-conceptual, desde los inicios dela pintura al plen-air hasta los epígonos postimpresionistas, de un movimiento de

vanguardia que rompió todos los convencionalismos académicos de su época yabrió el camino a la investigación artística moderna. Grandes maestros comoGustave Courbet, Camille Pissarro, Charles Daubigny, Alfred Sisley, ClaudeMonet, Pierre Auguste Renoir, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Henri de Toulouse-Lautrec o Henri Matisse, referentes ineludibles en la historia de la pintura euro-pea de finales del XIX, han estado presentes en esta muestra.

Exposición Impresionismo

CULTURA

59

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 59

Page 60: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

60

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

FOTOGRAFÍA

ICONOS: LA MEJOR FOTOGRAFÍA Y CINE DE LA GEORGEEASTMAN HOUSESede, A Coruña5 octubre 2004 / 9 enero

En esta exposición se han presentado, en exclusiva para Europa, 239 obras proce-dentes de los fondos de la George Eastman House, el primer museo de fotografíay cine del mundo, tanto por su antigüedad como por su importancia. Los prime-ros pasos y posterior evolución de la fotografía, desde los inicios del daguerrotipo

en 1838 hasta los trágicos acontecimientos del11 de septiembre de 2001, han sido mostradospor medio de obras célebres de autores míticoscomo Eadweard J. Muybridge, Mathew Brady,Alvin Langdon Coburn, Arnold Newman,Alfred Stieglitz, Robert Capa, Edward Weston,Paul Strand, Dorotea Lange, Henri Cartier-Bres-son, Lewis W. Hine, László Moholy-Nagy, AnselAdams o Nan Goldin. En un espacio dedicado almundo del celuloide, se han proyectado clásicosdel cine mudo y se han exhibido 35 retratos deestudio de las más fulgurantes estrellas de la épo-ca dorada del cine de Hollywood.

EXPOSICIONES PERMANENTES

FRANCISCO LLORÉNS (1874-1948)Sede, A Coruña

En 1988 Eva Lloréns, hija del artista, donó a la Fundación Pedro Barrié de laMaza los 59 óleos y dibujos que conforman la extensa y representativa colección

del pintor coruñés. La extraordinaria trayectoriaartística de Francisco Lloréns queda plasmada enesta muestra mediante una cuidada selección deobra que arranca con el autorretrato de su etaparomana, sin olvidar ejemplos coloristas con unamarcada influencia sorolliana, y que finaliza con Lavela roja, último lienzo pintado por el artista.

Exposición Iconos. La mejorfotografía y cine de la GeorgeEastman House

Exposición Francisco Lloréns(1874-1948)

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 60

Page 61: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

GALICIA NUESTRO COMPROMISOLOS INSTRUMENTOS DEL PÓRTICO DE LA GLORIA Y EL CORODEL MAESTRO MATEOSede, A Coruña

La exposición, con un recorrido que repasa las principales realizaciones que laFundación ha llevado a cabo a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia,incluye los instrumentos del Pórtico de la Gloria reconstruidos en madera, tresmaquetas y una producción audiovisual sobre el proyecto de reconstrucción delcoro pétreo mateano, las maquetas correspondientes a las tres escuelas técnicasconstruidas y equipadas por la Fundación y paneles explicativos cuyos conteni-dos son de interés general para los visitantes.

RECONSTRUCCIÓN DEL CORO DEL MAESTRO MATEOMuseo de la Catedral, Santiago de Compostela

La Fundación ha promovido el proyecto de reconstrucción del coro pétreo que elmaestro Mateo esculpió a finales del siglo XII en la catedral de Santiago de Com-

postela. En una sala acondicionada a tal efecto, sepuede contemplar más de la mitad de la sillería alta enpie, una maqueta del coro íntegro, una selección depiezas vivas y una producción audiovisual. Un puntode información multimedia, la edición de publicacio-nes impresas y un CD-ROM interactivo y enciclopé-dico en el que se narra la historia, destrucción y pos-terior reconstrucción del coro mateano han completa-do este proyecto de recuperación de una de las joyasde la arquitectura medieval.

Algunos de los instrumentos delPórtico de la Gloria reconstruidosen madera por la Fundación

Detalle de la maqueta del coropétreo del Maestro Mateo en laexposición Galicia nuestrocompromiso

CULTURA

61

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 61

Page 62: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

62

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

MÚSICAY CINE

VISITAS GUIADAS AL CORO MATEANO

Desde el año 2000 la Fundación programa visitas guiadas al coro pétreo del maes-tro Mateo. Esta iniciativa pretende atraer tanto a grupos interesados en la visitacomo a aquellas personas que por su perfil especializado o internacional resultande especial interés para la difusión de este proyecto. Dirigida por una historiado-ra del arte, los visitantes reciben una detallada explicación sobre la historia yrecuperación de esta joya de la arquitectura y escultura del Románico.

Destacan las visitas realizadas por:

École Française (Oporto)Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Alicante)IES Agra do Orzán (A Coruña)IES Armando Cotarelo (Vilagarcía de Arousa)IES de Beade (Vigo) IES Elviña (A Coruña)Comité de Organización II Conferencia Guadec HispaniaXXVII Congreso de Recuperación InformáticaAsociación Cultural Sapoconcho (Santiago de Compostela)Asociación Vecinal de Valadares (Vigo)Colegio Mayor La Estila (Santiago de Compostela)CPR Ferroviario (Monforte de Lemos)

IX CICLO DE JÓVENES INTÉRPRETESNoviembre 2004 / febrero Sede, A Coruña

Ciclo a cargo de jóvenes músicos con un importantepotencial interpretativo que han optado a un premioen metálico de 6.011 euros dotado por la Fundación ya un concierto con la prestigiosa Orquesta Sinfónicade Galicia. El ciclo ha concluido con un concierto enel auditorio de la sede coruñesa de la Fundación, en elque han participado los finalistas Adrián Balboa Val-carce y André Cebrián Garea.

22 febreroConcierto finalAdrián Balboa Valcarce (clarinete) con obras de A.Messager y C.M. von Weber

André Cebrián Garea (flauta) con obras de W. A.Mozart, G. Enesco, F. Martin y F. Doppler

André Cebrián Garea, ganadorde la novena edición del ciclo,durante el conciertoextraordinario de finalistas

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 62

Page 63: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

CICLO CARTOGRAFÍAS SONORAS: VOZ Y TIERRAFebrero / marzoPalacio de la Ópera, A Coruña

La Fundación Pedro Barrié de la Maza ha reunido en este ciclo a intérpretes mas-culinos contemporáneos de procedencias dispares, aunados por el empleo de lavoz como instrumento de conexión entre el hombre y sus más enraizadas esen-cias culturales y el público.

12 febreroArto Tunçboyaciyan & The Armenian Navy BandArto Tunçboyaciyan (percusiones, voces y sazabo),Anahit Artushyan (kanun), Armen Ayvazyan(kemanche), Armen Husnounts (saxofón tenor ysoprano), Ashot Harutiunyan (trombón), DavidNalchajyan (saxofón alto), Tigran Suchyan(trompeta), Norair Kartashyan (blul, duduk y zurna),Arman Jalayan (tambores), Vahagn Hayrapetyan(piano y teclados) y Vartan Arakelian (bajo)

26 febreroMory KantéMory Kanté (voz y kora)

12 marzo Faiz Ali FaizFaiz Ali Faiz (voz), Ramat Ali (voz y armónica),Karamat Ali Asad (voz y armónica), Kashif Ali(segunda voz), Fayaz Hussain (coros y palmas), IqbalRaunqi (coros y palmas), Rizwan Ali (tabla), ShahidNadeem (coros y palmas) y Chalet Katar (coros ypalmas)

Arto Tunçboyaciyan & The Armenian Navy Band

Mory Kanté

Faiz Ali Faiz

CULTURA

63

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 63

Page 64: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

X CICLO DE JAZZFESTIVAL HOMENAJE A CHARLIE “BIRD” PARKERAbril

Desde 1995 el jazz ha estado presente en la programación cultural de la Funda-ción. En su décima edición consecutiva el ciclo ha homenajeado al posible-mente mejor saxo alto de la historia del jazz y hombre clave en la creación delmovimiento bebop: Charlie “Bird” Parker. Laimprovisación, la elegancia del swing, el pode-roso jazz latino y el bebop actual han tenidocabida en esta edición del ciclo que ha conta-do con primeras figuras del panorama interna-cional, algunas de ellas reunidas en exclusivamundial para la ocasión. La intervención de laOrquesta Sinfónica de Galicia ha completadoel festival-homenaje al maestro de Kansas. LaFundación ha programado clases magistrales,proyecciones de largometrajes y una conferen-cia como complemento a las actuacionesmusicales.

8 abrilPalacio de la Ópera, A CoruñaHard-Bop All Stars Jimmy Cobb (batería), Benny Golson(saxofón tenor), Cedar Walton (piano),Buster Williams (contrabajo) y RandyBrecker (trompeta)

9 abrilSede, A Coruña (doble sesión)Anthony Braxton SextetAnthony Braxton (saxofones), Taylor HoBynum (trompeta), Jessica Pavone(violín),Jay Rozen (tuba), Chris Dalgren (bajo) yAaron Siegel (batería)

15 abrilSede, A Coruña (doble sesión)Laïka Fatien QuintetLäika Fatien (voz), Rick Margitza(saxofón tenor), Pierre de Bethman(piano), Tom Warburton (bajo) y DrePallemarts (batería)

64Laïka Fatien

Anthony Braxton Sextet

Hard-Bop All Stars

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 64

Page 65: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

CULTURA

65

16 abrilPalacio de la Ópera, A CoruñaPaquito D’Rivera QuintetoPaquito D’Rivera (clarinete y saxofón alto), Alon Yavnai (piano), DiegoUrcola (trompeta), Mark Walter (batería) y Oscar Stagnaro (bajo eléctrico)

22 abrilPalacio de la Ópera, A CoruñaPhil Woods Quartet & Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica deGaliciaPhil Woods (saxofón alto), Ben Aronov (piano), Jesper Lundgaard,(contrabajo) y Douglas Sides (batería)

23 abrilPalacio de la Ópera, A CoruñaLorraine Desmarais & Orquesta Sinfónica de GaliciaLorraine Desmarais (piano) y Álvaro Albiac (director)

Paquito D’Rivera

Derecha:Phil Woods Quartet & Orquestade Cámara de la OrquestaSinfónica de Galicia

Lorraine Desmarais & OrquestaSinfónica de Galicia

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 65

Page 66: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

X CICLO DE JÓVENES INTÉRPRETES25 noviembrePalacio de la Ópera, A Coruña

La Fundación ha organizado este concierto extraordinario con la actuación deAna Moreno Yánez y Alicia González Permuy, ganadora y finalista, respectiva-mente, del VIII Ciclo de Jóvenes Intérpretes, junto a André Cebrián Garea, gana-

dor del IX Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Los jóvenes solistas han tenido la opor-tunidad única de tocar con la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigidaen esta ocasión por Lanfranco Marcelletti Jr. Como complemento al concierto, el21 de noviembre, la Fundación ha incluido en su programación la emisión endirecto desde el auditorio de su sede coruñesa del programa de radio Clásicos Popu-lares, dirigido por Fernando Argenta y Araceli González Campa, en el que los tresintérpretes han tenido la ocasión de tocar una obra en directo.

André Cebrián Garea (flauta) con obras de C. Nielsen

Alicia González Permuy (piano) con obras de R. Schumman

Ana Moreno Yáñez (violonchelo) con obras de E. Lalo

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

66

Alicia González Permuy con laOrquesta Sinfónica de Galicia

Ana Moreno Yáñez en directo enClásicos Populares de RNE

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 66

Page 67: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

CULTURA

67

OTROS CONCIERTOS

4 eneroPalacio de la Ópera, A CoruñaConcierto de Reyes con la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigi-da por Proinnsías Ó DuinnCorazón celta: de Irlanda a Galicia

La Fundación ha presentado su cuarto Concierto de Reyes con laOrquesta Sinfónica de Galicia, dirigido en esta ocasión por ProinsíasÓ Duinn y dedicado a la música del compositor irlandés Bill Whelan.El programa ha incluido en absoluta primicia para concierto sinfónicolas obras Inishlacken, Riverdance y The Seville Suite (De Kinsale a ACoruña).

25 agostoHostal de los Reyes Católicos, Santiago de CompostelaMúsica en Compostela

La Fundación ha colaborado con el prestigioso Curso UniversitarioInternacional que cada año reúne en Santiago de Compostela a profe-sores distinguidos y a estudiantes de música española de todo el mun-do, a través del mecenazgo exclusivo del primero de los conciertos debecarios.

CINE

X CICLO DE JAZZFESTIVAL HOMENAJE A CHARLIE “BIRD” PARKERAbril

Como complemento a la décima edición de su ciclo de jazz, la Funda-ción ha programado la proyección de dos películas que revisan, toman-do como eje central la vida de Charlie “Bird” Parker y desde diferentesperspectivas, la evolución vital y artística de personalidades claves enla historia del jazz.

13 abrilAlrededor de la medianoche (Round Midnight), 1986Director: Bertrand Tavernier

14 abril Bird, 1988Director: Clint Eastwood

Concierto de Reyes

1. Memoria 05 17/11/06 17:42 Página 67

Page 68: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

68

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

ARQUITECTURAS AUSENTES DEL SIGLO XXMarzo / abrilSede, A Coruña

La Fundación ha organizado, como actividad complementaria de la exposición delmismo nombre y bajo la dirección de Manuel Gallego Jorreto, un ciclo de confe-rencias donde arquitectos españoles, que han dirigido proyectos presentes en lamuestra, han analizado el proceso creativo y devenir de cada una de las obras“ausentes” a las que se han enfrentado.

1 marzoJan Duiker. Interior del Cineac de Amsterdam, 1934Mariano Bayón

8 marzoJosé Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Pabellón deEspaña en la Exposición Universal de Bruselas, 1958. Instalaciónen Casa de Campo, Madrid, 1959José Antonio Corrales

15 marzoAlejandro de la Sota. Viviendas en Alcudia, Mallorca, 1984Manuel Gallego Jorreto

5 abrilEric Gunnar Asplund. Exposición Universal de Estocolmo, 1930José Manuel López Peláez

12 abrilAdolf Loos. Viviendas unifamiliares en la Costa Azul, 1923Javier Frechilla

CONFERENCIAS YSEMINARIOS

Mariano Bayón

José Antonio Corrales

Manuel Gallego Jorreto

José Manuel López Peláez

Javier Frechilla

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 68

Page 69: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

X CICLO DE JAZZFESTIVAL HOMENAJE A CHARLIE “BIRD” PARKER21 abrilSede, A Coruña

Proyecciones comentadas sobre Norman Granz y Charlie“Bird” ParkerJacques Muyal, productor

La Fundación ha programado, con motivo de su décimociclo de jazz, esta conferencia acerca de la trayectoriavital y profesional del mítico productor musical Nor-man Granz. La disertación se ha visto enriquecida conla proyección de los cortometrajes Jammin’ The Blues yImprovisation.

SEMINARIOS EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDADINTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Julio / septiembre Sede, A Coruña

Desde 1987 la Fundación Pedro Barrié de la Maza colabora con la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la organización de cursos y semina-rios. Desde 1995, coincidiendo con la inauguración de la nueva sede de la Fun-dación, y hasta este año, ha acogido en sus instalaciones parte de la programa-ción coruñesa de esa universidad.

El Quijote ayer y hoy11 a 15 julio

Director: Luis Iglesias Feijóo (Universidade de Santiago de Compostela)

Jacques Muyal

Inauguración del seminario ElQuijote ayer y hoy

CULTURA

69

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 69

Page 70: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

70

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

DIDÁCTICA

Sistemas de lanzamiento del proyecto arquitectónico27 a 29 julio

Director: Jesús Irisarri Castro (Escuela Técnica Superior de ArquitecturaPedro Barrié de la Maza, A Coruña)

Bases de la política monetaria y financiera5 a 9 septiembre

Directores: Luis Ángel Rojo (Universidad Complutense de Madrid) y JulioSegura (Banco de España)

INICIATIVA DIDÁCTICA

Desde el año 2000 la Fundación Pedro Barrié de la Maza viene ofreciendo a gru-pos de escolares y otros interesados la posibilidad de concertar visitas, previaentrega de material didáctico, a las exposiciones temporales programadas por laFundación. Esta iniciativa pedagógica interesa a profesores y alumnos de cole-gios, institutos y universidades de Galicia y de otros puntos de España. Se hanrecibido, entre las visitas procedentes de Galicia, las de la ETS de ArquitecturaPedro Barrié de la Maza, la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos dela Universidade da Coruña y la Facultad de Humanidades de la Universidade deSantiago de Compostela; entre las procedentes del resto de España la del IES Pin-tor Luis Sáez de Burgos.

Al objeto de dar respuesta a la demanda de los grupos que visitan las exposi-ciones temporales y participan en los conciertos y ciclos musicales, y comoampliación de su oferta didáctica, la Fundación ha incluido en su programacióntalleres y clases magistrales.

Presentación de la conferencia deLuis Ángel Rojo por RamónVillares

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 70

Page 71: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

TTAALLLLEERREESS DDIIDDÁÁCCTTIICCOOSS

La Fundación ha organizado los talleres didácticos con el objetivo de acercar alpúblico los procesos creativos, el ideario y la obra de los artistas cuyas exposicio-nes han sido presentadas en la sede de la Fundación a lo largo del año 2005. Laactividad de los talleres, dirigidos a estudiantes de Educación Primaria, ESO y acolectivos de mayores, ha incluido una visita guiada a la exposición y una acti-vidad práctica adaptada a la edad de cada grupo.

Iconos: la mejor fotografía y cine de la George Eastman HouseSede, A Coruña5 octubre 2004 / 9 enero

A través del análisis de la imagen fotográfica y de un proceso de identificación yfiabilidad de contenidos basado en técnicas interpretativas, los escolares hanrecreado ciertas imágenes de la exposición que, por su carácter de icono, siemprehan representado sentimientos colectivos compartidos por toda la humanidad encualquier momento y lugar. De esta manera han desarrollado su espíritu crítico ycapacidad deductiva y han reflexionado acerca de la validez de la imagen comorepresentación de la realidad.

Taller didáctico con motivo de laexposición Iconos: la mejorfotografía y cine de la GeorgeEastman House

CULTURA

71

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 71

Page 72: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

72

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Arquitecturas ausentes del siglo XX Sede, A Coruña10 febrero / 29 mayo

Los escolares han diseñado y desarrolladoURBE 05, un modelo de convivencia yhabitabilidad que pretende dar solución alos actuales problemas de las ciudades, enel que se reflejen las nuevas necesidadessurgidas a partir de la revolución de lastelecomunicaciones. Los participantes,guiados por los conceptos de “ausencia”como proyecto heurístico y “presencia”como materialización física, han manejadocomo herramientas del proceso la proyec-ción en el plano, la materialización enmaqueta y la integración en un entorno denueva planta.

Marcel Breuer. Diseño y ArquitecturaSede, A Coruña 5 julio / 16 octubre

A través de un juego de construcción de sillas infantiles útiles y de diseño demobiliario con símiles de acero tubular, lámina de aluminio y madera contracha-pada, los escolares han ideado y materializado sus propias creaciones y han ana-lizado conceptos inherentes al diseño industrial tales como versatilidad, ergono-mía y funcionalidad, así como los distintos materiales empleados por MarcelBreuer. De este modo los participantes han comprendido que el diseño evolucio-na incorporando los materiales y técnicas más innovadoras de su tiempo para res-ponder a las necesidades de cada época, de cada sociedad, siendo al mismo tiem-po reflejo material de ésta y de sus hábitos.

Alumnos montando una “sillaBreuer”

Detalle de “URBE 05”, ciudadconstruida por participantes enlos talleres didácticos con motivode la exposición Arquitecturasausentes del siglo XX

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 72

Page 73: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Impresionismo. Obras maestras del Museo Wallraf-Richartz-FundaciónCorboudSede, A Coruña17 noviembre / 5 febrero 2006

El conocimiento de la naturale-za de la luz y los colores desde laaplicación dinámica del color,la mezcla óptica y la verdadcientífica de las apariencias, hasido desarrollado por los partici-pantes en una experiencia vivaa través de demostraciones decarácter práctico, en las que losescolares han comprobadocómo los pintores impresionis-tas trasladan sus observacionesacerca de los efectos de la luzsobre los objetos, basadas en laintuición primero y luego en laciencia, directamente al lienzo.

Galicia industrial (c.1750-2005)Sede, Vigo28 octubre / 22 enero 2006

Los talleres han tenido como objetivo mos-trar a los escolares un recorrido informati-vo acerca de la evolución tecnológica de laindustria de Galicia desde mediados delsiglo XVIII hasta nuestros días. A través desencillos experimentos interactivos, losparticipantes han podido conocer lascaracterísticas de los aparatos y dispositivostecnológicos usados en los distintos ámbi-tos que configuran la exposición, desde lamáquina de vapor hasta el frigorífico, asícomo entender su funcionamiento. Tam-bién han debatido acerca de la importanciade la tecnología en el mundo actual y de suefecto sistemático en la mejora del nivel ycalidad de vida de las personas.

Taller didáctico con motivo de laexposición Galicia industrial(c.1750-2005)

Taller didáctico con motivo de laexposición Impresionismo. Obrasmaestras del Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud

CULTURA

73

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 73

Page 74: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

74

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2004

Master Classes a cargo de MoryKanté

Master Classes a cargo de BennyGolson y Randy Brecker

CARTOGRAFÍAS SONORAS: VOZY TIERRA-MASTER CLASSESSede, A Coruña25 febrero

La Fundación ha organizado un encuen-tro pedagógico único, dirigido a estu-diantes de música, profesores e intérpre-tes, tanto profesionales como aficiona-dos, con motivo de la participación delmúsico guineano en el ciclo Cartografíassonoras: voz y tierra.

Mory Kanté (korá)

X CICLO DE JAZZ. FESTIVAL HOMENAJE A CHARLIE “BIRD”PARKER-MASTER CLASSESSede, A Coruña7 abril

La Fundación ha ofrecido como complemento a su décimo ciclo de jazz una seriede clases magistrales a cargo de los músicos participantes en el ciclo, con el fin defomentar la educación musical y ofrecer a estudiantes de música, profesores eintérpretes tanto profesionales como aficionados una oportunidad única de rela-ción directa con figuras mundialmente reconocidas.

Benny Golson (saxofón tenor) y Randy Brecker (trompeta)

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 74

Page 75: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

La Fundación ha continuado apoyando, mediante la donación de libros editadospor su Servicio de Publicaciones, la labor de las bibliotecas públicas y privadas deuniversidades, museos, instituciones científicas y municipios, centros escolares,culturales y educativos, sociedades recreativas y asociaciones de vecinos de Gali-cia, así como de centros gallegos en España y en el extranjero.

En este año se han donado 11.995 ejemplares por un valor de 251.852,73euros. El total de ejemplares donados para este programa desde sus inicios y has-ta este ejercicio es de 281.038 ejemplares por un importe total de 4.201.982,67euros.

Ha continuado el intercambio de publicaciones con otras instituciones edi-toras de libros publicados en esta comunidad autónoma o sobre temas relaciona-dos con Galicia. Se han recibido en régimen de intercambio y por donaciones631 publicaciones.

El Servicio de Publicaciones de la Fundación fue creado en 1972, con el fin deofrecer una aportación bibliográfica original al conocimiento de la realidad cul-tural y social de Galicia en aquellos segmentos desatendidos por las empresas edi-toras.

Al finalizar el año el número total de títulos publicados es de 429, de los cua-les 11 se han editado en este ejercicio. El número total de ejemplares impresosdesde el inicio del Servicio de Publicaciones ha sido de 811.976, con una inver-sión final de 6.106.850,53 euros.

Títulos publicados

Serie Catalogación Arqueológica y Artística de Galicia•Carrero Santamaría, Eduardo: Catedrales de Galicia durante la Edad Media.

Claustros y entorno urbano.

Serie Galicia Viva•Barreiro Fernández, X.R. / Axeitos, X.L.:

Cartas a Murguía II. Edición, introduc-ción y notas.

•García, C. / González González, M.(directores): Dicionario castelán-galego daReal Academia Galega.

Serie Patrimonio•Varios autores: Conjunto arqueológico-

natural de Santomé: excavación, consolida-ción y musealización de un sector del castro.

PROGRAMA DECOLABORACIÓN CON

BIBLIOTECAS

SERVICIO DEPUBLICACIONES

Presentación del Dicionariocastelán-galego

CULTURA

75

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 75

Page 76: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

76

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Catálogos de Exposiciones•Varios autores: Arquitecturas ausentes del siglo XX. •Varios autores: Marcel Breuer. Design and Architecture. •Schaefer, Barbara / Czymmek, Götz: Impresionismo. Obras maestras del

Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud.•Nadal Oller, J. / Carmona Badía, X.: Galicia industrial (c.1750-2005).

Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza•Calderón Carrero, J.M. (coordinador): Comentarios a los convenios para evi-

tar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal concluidos por España.•Sineiro García, F. / González Laxe, J. / Santiso Blanco, A.: Industria ali-

mentaria en Galicia.

Otras publicaciones•Basanta Campos, J. L. (coordinador): Marcas de agua en los documentos del

siglo XIX. •Carmona Badía, X. / Nadal Oller, J.: El empeño industrial de Galicia. 250

años de historia (1750-2000) •Fundación Pedro Barrié de la Maza Vigo. Textos de Luis M. Mansilla, Emi-

lio Tuñón y Rafael Bouzas. Fotografías de Juan Rodríguez

Además, la Fundación Pedro Barrié de la Maza colabora con las siguientesinstituciones destinando una ayuda para sus publicaciones:

•Real Academia GalegaBoletín de la Academia

•Academia Galega de CienciasRevista de la Academia

•Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del RosarioBoletín Abrente

•Museo Arqueolóxico Provincial de OurenseBoletín Auriense

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 76

Page 77: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Desde diciembre de 2002 la Fundación ha ofrecido a los investigadores un impor-tante fondo bibliográfico y documental y un espacio acondicionado con los ins-trumentos adecuados para su consulta. Asume de esta forma el doble reto que leplantean la importancia de las colecciones bibliográficas que alberga y su propiocompromiso con la conservación y difusión de la cultura en Galicia.Una serie de bibliotecas personales, marcadas por la impronta de sus antiguosposeedores, sirven de base a unas colecciones con un crecimiento natural deri-vado de las actividades de la Fundación y del intercambio de publicaciones, alque se unen los fondos procedentes de compras encaminadas a reforzar las colec-ciones existentes.

El Archivo de Víctor Said Armesto (1871-1914), donado por su hija EugeniaSaid Montoro, se caracteriza por la abundancia de material en buena parte iné-

dito recogido por el estudioso en el terreno de la lexi-cografía y la literatura popular gallega. El fondo reco-ge también la correspondencia de Said Armesto conimportantes personalidades de la época como Miguelde Unamuno y Manuel Murguía. Este último habíacedido a Said Armesto gran parte del material pro-ducto de la recopilación de romances en su entornofamiliar, que se conserva en el Archivo.

Entre los fondos donados por la condesa de Feno-sa, procedentes de la casa de los condes de Fenosa,destacan las colecciones de revistas europeas comoPunch o los folletines y publicaciones locales, asícomo los primeros volúmenes de la Biblioteca Galle-ga de Martínez Salazar.

El fondo de Eva Lloréns (1921-2004) aporta a lascolecciones mayor cobertura en arte, materia a la queestá dedicado por entero.

También como donación de su esposa y herederosha ingresado en la Fundación la biblioteca EnriqueSantos Bugallo (1894-1981), en la que destacan laspublicaciones referentes a agricultura y cooperativis-mo en Galicia.

La biblioteca se ha visto también beneficiada conla donación por parte de Alfonso Santos Gayoso deun conjunto de libros en el que predominan la litera-tura y la historia medievales, completando las colec-

ciones en aspectos como el Camino de Santiago o la lírica galaico-portuguesa.La biblioteca de Galicia adquirida a Carlos Martínez-Barbeito (1913-1997),

fundada por el historiador y editor Andrés Martínez Salazar, legada a su hijo yfinalmente a su nieto, Carlos Martínez-Barbeito, constituye un importante con-junto bibliográfico, amplio en materias como el libro jurídico gallego o la biblio-grafía jacobea y único en materias como la genealogía de Galicia. Entre sus másde 11.000 volúmenes destacan los manuscritos sobre Genealogía como el nobi-liario de Baltasar Porreño y numerosas obras de la imprenta gallega desde el sigloXVI.

Juan Garcia Gallego, De expensiset meliorationibus, liber vnus.Compluti [Alcalá de Henares]:Apud Antonio Sanchez à LeyuaTypographum, a costa de Blas deRobles mercader de libros enCorte, 1578

BIBLIOTECA

CULTURA

77

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 77

Page 78: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

78

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

La adquisición de la biblioteca de Domingo Gar-cía-Sabell (1909-2003), ampliada con la posteriordonación de un notable incremento bibliográfico y desu archivo personal, ha supuesto la incorporación a lascolecciones de cerca de 25.000 volúmenes, muchos deellos destacados por la calidad de su edición y laimportancia de sus dedicatorias. La biblioteca repre-senta un conjunto de cultura humanística en la quenumerosos aspectos contemporáneos reciben un tra-tamiento pormenorizado. La filosofía, la literatura y elarte aparecen representadas en sus lenguas originalesy en sus más prestigiosas ediciones, acompañadas de labibliografía crítica más destacada.

Durante el año 2005 la Fundación ha continua-do ampliando los fondos de su biblioteca mediantediversas adquisiciones, entre las que destaca unimportante conjunto fotográfico y documental conmás de 600 fotografías –más de 300 en placas de cris-tal– pertenecientes a Ángel del Castillo, con materialmanuscrito preparatorio de diversas publicaciones,entre ellas el Inventario de la Riqueza Monumental yArtística de Galicia, primera publicación de la Funda-

ción. También ha ingresado en los fondos el archivo fotográfico de MonchoSabín, con cerca de 30.000 imágenes de Galicia, realizadas desde los años 70.

CatálogoAccesible tanto desde internet como en las instalaciones de la biblioteca, elCatálogo de Acceso Público en Línea contiene más de 35.000 registros biblio-gráficos correspondientes a más de 42.000 volúmenes de monografías y 790 títu-los de publicaciones periódicas.

Servicios• Consulta en sala.• Servicio de orientación bibliográfica y de referencia. El responsable de la

biblioteca ofrece orientación sobre la composición de la colección e identifi-cación de fondos de interés para cada investigador, así como el manejo y con-sulta del catálogo, obras de referencia, etcétera.

• Servicio de información bibliográfica a través de correo electrónico sobre fon-dos y servicios que ofrece la biblioteca. Información periódica de las noveda-des a través de un Boletín electrónico.

• Reprografía. Se autoriza la reproducción de los fondos, con los límites queimpone la vigente legislación de derechos de autor y la política de conserva-ción.

• Equipamiento para consulta del material audiovisual sobre las actividades rea-lizadas por la Fundación y otros contenidos.

Relación de la causa del PMFFroilán Díaz Confessor de CarlosSegundo y asimismo de loshechizos que se dijo dieron a esteRey

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 78

Page 79: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

SERVICIOS DEATENCIÓN AL

USUARIO

Conforme al carácter de casa abierta al público que la Fundación ha queridoimprimir a sus dos sedes, se han seguido acogiendo y fomentando las visitas guia-das para grupos, atraídos por lo general por las exposiciones disponibles en cadamomento. Durante el año 2005 han visitado la sede desde empleados del BancoPastor a diversas asociaciones, así como estudiantes de distintos niveles de ense-ñanza. Además de las visitas guiadas tanto a la sede como a sus exposiciones, laFundación ha acogido varias reuniones, sesiones informativas y presentacionesdirigidas específicamente a los empleados del Banco Pastor.Los puntos de venta de publicaciones situados en los vestíbulos de cada sede dela Fundación ofrecen un servicio integral en donde, además de recibir informa-ción acerca de las actividades programadas, el visitante puede adquirir los catá-

logos y publicaciones editados por la Funda-ción.La página institucional de la Fundación eninternet, inaugurada en 1997, ofrece informa-ción sobre las actividades en las dos sedes.Compuesta por dos partes, una de contenidomeramente institucional y otra con exhausti-va información sobre las actividades de laFundación, se actualiza cada trimestre y ofre-ce desde una agenda diaria de actividadeshasta notas de prensa, información sobrebecas, galería de imágenes, visitas virtuales aalgunas de las exposiciones, resúmenes de lasconferencias y la posibilidad de cumplimen-tar los formularios de inscripción correspon-

dientes a determinadas actividades programadas por la Fundación. Las activida-des ya realizadas se encuentran en un apartado histórico que incluye un motorque permite confeccionar la búsqueda a medida de cada internauta. Un apartadoimportante se ha dedicado a los 429 títulos publicados por la Fundación, que nosólo ofrece un buscador sino un fondo editorial completo con venta electrónica.Además hay a disposición de los investigadores un catálogo de la biblioteca de laFundación. La página web de la Fundación ha registrado durante este año más de100.000 visitas.

CULTURA

79

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 79

Page 80: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 80

Page 81: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Educación

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 81

Page 82: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

COMISIÓN DE BECAS Y AYUDAS DE ESTUDIOS

PresidentaExcma. Sra. Doña Carmela Arias y Díaz de Rábago

VocalesIlmo. Sr. Don Joaquín Arias y Díaz de RábagoSr. Don José María Arias MosqueraSr. Don Vicente Arias Mosquera

Nuevos becarios de posgrado de 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 82

Page 83: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

En 2005 han destacado dos programas de becas, uno dirigi-

do a titulados universitarios que desean ampliar sus estudios

en el extranjero y el otro para hijos de emigrantes gallegos,

a quienes se les brinda la oportunidad de realizar su forma-

ción universitaria en alguna de las tres universidades gallegas.

El programa de becas de posgrado en el extranjero ha alcanzado

su decimosexta convocatoria anual para los Estados Unidos y la déci-

ma para países de la Unión Europea excepto España. Este programa,

absolutamente pionero en Galicia, ha sido replicado por otras entida-

des, generando así un positivo efecto multiplicador. Hay que destacar

que desde este año la convocatoria de becas de posgrado específica

para Gran Bretaña, en colaboración con el British Council, se ha inte-

grado en la convocatoria para países de la Unión Europea. Veintiocho

nuevos becarios tendrán la oportunidad de ampliar estudios en los

centros académicos y de investigación más prestigiosos de los Estados

Unidos y Europa. La Asociación de Becarios de la Fundación continúa

brindando su red de apoyo para que puedan enriquecer sus contac-

tos personales y profesionales y mantener al mismo tiempo su vincu-

lación con Galicia.

Este programa de becas se completa con las concedidas en cola-

boración con el Banco Pastor para que hijos de emigrantes gallegos

puedan estudiar en las tres universidades de Galicia, así como la

convocatoria de becas destinadas a estudios de bachillerato interna-

cional en los Colegios del Mundo Unido.

EDUCAC IÓN

83

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 83

Page 84: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Desde su inicio, la Fundación tiene como objetivo apoyar el acceso de los galle-gos a excelentes oportunidades formativas, siendo los programas de becas de losdistintos niveles de estudios prueba de su interés por continuar desarrollando loque la sociedad demanda en el campo de la educación.

Desde que en 1968 apareció la primera convocatoria y hasta el momentoactual, se han concedido más de 13.950 becas en los diferentes ámbitos de estu-dio, desde la enseñanza primaria hasta los posgrados en el extranjero, sin olvidarlas convocatorias para otros niveles de educación. La Fundación ha tratado deseleccionar candidatos del máximo nivel académico y humano en todas sus con-vocatorias, con la equidad como principio básico de los respectivos procesos deselección.

En 2005 ha tenido lugar la decimosexta convocatoria de becas para ampliaciónde estudios en Estados Unidos y la décima para países de la Unión Europea, enla que se incluye la hasta ahora convocatoria específica de Gran Bretaña al fina-lizar la colaboración con el British Council. El objetivo de ambas convocatoriasse ha orientado hacia la formación de jóvenes, a los que se les ha facilitado elacceso a programas de posgrado en universidades extranjeras de máximo presti-gio. En esta ocasión se han convocado 28 becas de nueva adjudicación. Su dota-ción, abonada en dólares o euros, cubre los gastos de matrícula e inscripción, via-jes, manutención (1.600 dólares y 1.400 euros al mes, respectivamente), libros yseguro médico. Además cubre los costes que suponen la tramitación de solicitu-des en las universidades extranjeras y la gestión, asesoramiento y administraciónde la beca por parte de las entidades colaboradoras escogidas por la Fundación–Institute of International Education de Nueva York para las de EE.UU. y Astex,S.A. para Europa–. Cuenta, por último, con el valor añadido que supone la orien-tación y apoyo que proporciona la pertenencia a la Asociación de Becarios de laFundación.

Los nuevos beneficiarios de las convocatorias de posgrado han sido lossiguientes:

84

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

BECAS PARAESTUDIOS DE

POSGRADO EN ELEXTRANJERO

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 84

Page 85: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

ESTADOS UNIDOS

Nombre Titulación Estudios que realizará

Bello Villarino, José Miguel Licenciado en Derecho Máster en Derecho

Blanco Thomas, Soledad Licenciada en Derecho Máster en Derecho de la competenciaestadounidense

Cabaleiro Fontenla, Antón Manuel Licenciado en Bellas Artes Máster en Bellas Artes

Casado Caínzos, Beatriz Licenciada en Farmacia Máster en Salud Pública

Figueroa Regueiro, Pablo Ventura Licenciado en Derecho Máster en Derecho

Osa Otero, Javier Licenciado en Admón. y Direcc.empresas y en Derecho Máster en Administración de Empresas (MBA)

Villanueva Rodríguez, Augusto Licenciado en Medicina Investigación en Biología Molecular yOncogenética

Regojo Balboa, Gabriela Licenciada en Derecho Máster en Derecho

Becarios de EE.UU.

EDUCAC IÓN

85

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 85

Page 86: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

UNIÓN EUROPEA

Nombre Titulación Estudios que realizará

Alonso Pérez-Ávila, Elena Licenciada en Filología Hispánica Doctorado en Lingüística Aplicada

Alonso Trillo, Roberto Grado Superior de Música. Violín Máster en Música. Violín

Bahamonde Delgado, Rubén Licenciado en Derecho Máster en Derecho Mercantil

Barreiro López, Paula Licenciada en Historia del Arte Posgrado en Museología y Comisariado deExposiciones

Bembibre Belda, Daniel Licenciado en Bellas Artes Máster en Diseño Gráfico e Ilustración

Carreira Rodríguez, Xosé Manuel Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Máster en Mecánica Computacional

Ferrando Giraut, David Esteban Licenciado en Bellas Artes Máster en Bellas Artes

Figueiras Gómez, Sergio Licenciado en Química Máster en Biotecnología

Gil Lorenzo, Saleta Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Máster en Sistemas de Ingeniería Ferroviaria

González Rodríguez, Javier Ingeniero de Telecomunicaciones Máster en Administración de Empresas (MBA)

Iglesias Faustino, Isaac Ingeniero de Telecomunicaciones Máster en Investigación Operativa

Mato Fente, Iván Licenciado en Ciencias de la Información Máster en Diseño Gráfico

Míguez González, Andrés Licenciado en Biología Doctorado Europeo en Neurociencia

Pasalodos Tato, María Dolores Ingeniera de Montes Doctorado en Ingeniería de Montes

Pérez Cachafeiro, Santiago Licenciado en Medicina Máster en Control de Enfermedades Infecciosas

Pérez Díaz, Marta Sabela Licenciada en Filología Posgrado de Traducción

Varela Chouciño, Milagros Licenciada en Derecho Máster en Derecho Marítimo

Varela Varela, Ana Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Máster en Tecnología Ambiental

Vázquez Pazos, Primo Ingeniero de Telecomunicaciones Máster en Administración de Empresas (MBA)

Vilas López, Manuel Licenciatura en Ciencias de la Información Máster en Publicación Electrónica

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Becarios de laUnión Europea

86

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 86

Page 87: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

EDUCAC IÓN

87

De acuerdo con el convenio de colaboración entre el Banco Pastor, las tres uni-versidades gallegas y la Fundación Pedro Barrié de la Maza, se ha llevado a cabola 25ª convocatoria de becas para hijos de emigrantes gallegos que desean reali-zar estudios universitarios en Galicia. Han sido 20 las becas convocadas y 16 lasbecas concedidas a jóvenes que de esta manera han podido realizar sus estudiosde diplomatura, licenciatura o posgrado en Galicia, propiciando con ello no sólosu formación académica, sino también el conocimiento del país de origen de suspadres y su arraigo en él. La dotación cubre la matrícula, viajes y una asignaciónanual para alojamiento y manutención. Con estas nuevas concesiones asciende a486 el número de becas otorgadas a hijos de emigrantes gallegos desde 1981. Los nuevos becarios de la convocatoria de 2005 han sido los siguientes:

BECAS PARA HIJOSDE EMIGRANTES

GALLEGOS

Nombre Estudios a realizar y Universidad Residencia Familiar

Argiz Pettinati, Juan Manuel Bellas Artes. Universidade de Vigo Argentina

Beade de Armas, Alejandro Ciencias Políticas. Universidade de Santiago Uruguay

Collazo Abal, Cristina Farmacia. Universidade de Santiago Argentina

Estévez Aguado, Mª Esther Doctorado Física Nuclear. Universidade de Santiago Panamá

Forján Lueiro, Susana CC. Políticas y de la Admón. Universidade de Santiago Reino Unido

Fungueiriño Pazos, José Luis 3º Ciclo Física. Universidade de Santiago Suiza

Gabián Pérez, Ana Belén Biología. Universidade de Vigo Suiza

García Ramas, Mª José Odontología. Universidade de Santiago Suiza

González Janeiro, Miguel Ángel DEA Métodos Matemáticos. Universidade de Vigo México

Iglesias Dacasa, Fabiola Derecho. Universidade de Santiago México

Martínez Esperón, Carlos Pedagogía. Universidade de Santiago Argentina

Rey Castro, Jacobo Marina Civil. Universidade da Coruña Suiza

Rodríguez Demanuel, Natacha Psicología. Universidade de Santiago Suiza

Sabel del Estal, Mercedes Derecho. Universidade da Coruña Francia

Sánchez Parada, Sandra Filología Francesa. Universidade de Santiago Suiza

Trillo Santabaya, José Antonio CC. Empresariales. Universidade da Coruña Reino Unido

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 87

Page 88: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

88

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

BECAS DEESTUDIOS DE

POSGRADO ENESPAÑA

En 2005 ha continuado la convocatoria de becas para estudios de posgrado enEspaña que deriva del convenio firmado con La Voz de Galicia, por el que se con-ceden cuatro becas a alumnos del Máster en Medios de Comunicación queimparte su Escuela de Medios y expide la Universidade da Coruña.

Los beneficiarios de esta convocatoria han sido los siguientes:

Se ha convocado para el bienio 2005/2007 una nueva beca para alumnos de ense-ñanza secundaria de Galicia que desean cursar estudios de bachillerato interna-cional en alguno de los Colegios del Mundo Unido. La selección del becariocorrespondiente a dicho bienio ha sido realizada por la Fundación Pedro Barriéde la Maza y el Comité Nacional de los Colegios del Mundo Unido. La benefi-ciaria ha sido Beatriz Mariño Fuentes, de Laracha (A Coruña), que en el curso2005/2006 ha iniciado sus estudios en el Colegio de Mahindra (Pune, India).

En este mismo centro ha disfrutado de prórroga durante el año 2005 la alum-na Cristina Lagarón Manso, de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

UNIVERSIDADE DA CORUÑA / LA VOZ DE GALICIA

Nombre Titulación y Universidad Estudios que realizará

Caamaño Pampín, Andrés Licenciado en Historia del Arte

Universidade de Santiago Máster en Medios de Comunicación

Carrasco González-Alegre, Rocío Licenciada en CC. de la Información

Universidad Complutense (Madrid) Máster en Medios de Comunicación

Longueira Vidal, Antonio Licenciado en CC. Económicas

Universidade da Coruña Máster en Medios de Comunicación

López Sánchez, María Dolores Licenciada en Periodismo

Universidad San Pablo CEU (Madrid) Máster en Medios de Comunicación

BECAS PARACOLEGIOS DEL

MUNDO UNIDO

OTRAS BECAS YAYUDAS DE

ESTUDIOS

Se han mantenido prórrogas de becas de la antigua convocatoria general (actual-mente en extinción) que abarca estudios que van desde la enseñanza obligatoriahasta la universitaria. Mención particular dentro de esta convocatoria merecenlas becas de educación especial y aquellas concedidas a instituciones que acogena menores con problemas familiares de diversa índole.

Dentro de este apartado se incluyen también las becas para realizar estudioseclesiásticos. Se han concedido en total tres becas para alumnos que realizanestudios religiosos.

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 88

Page 89: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

PREMIOSVITALICIOS

La Fundación se honra en haber concedido Premios Vitalicios a ilustres figurasde la intelectualidad gallega, que en este ejercicio han disfrutado Francisco Fer-nández del Riego y Xosé Neira Vilas.

ASOCIACIÓN DEBECARIOS

Durante su noveno año de funcionamiento, la Asociación ha continuado unaserie de actividades ya tradicionales, tanto propias (mantenimiento de los cana-les de comunicación con los asociados), como en colaboración con la Fundación(jornadas de orientación colectiva y asesoramiento individualizado para los nue-vos becarios, participación en los comités de selección de las becas de posgradoen el extranjero), y en colaboración con el Banco Pastor (que desde 1997 ofrececondiciones especialmente ventajosas a los asociados).

La web (www.becariosbarrie.org/www.bolseirosbarrie.org) continúa con sucometido de permitir el alta en la Asociación y en su lista de correo electrónicoRebeba (Red de Becarios Barrié), y facilitar el acceso a los boletines de la Aso-ciación, con información útil para los becarios de posgrado en el extranjero, asícomo un listado de los principales sitios de internet destinados a facilitar la bús-queda de empleo.

Otra de las actividades desarrollada por la Asociación ha sido la sexta edicióndel Directorio de Becarios de posgrado en el extranjero, que incluye los currículosactualizados de los 295 beneficiarios de los programas de becas en los EstadosUnidos, Gran Bretaña y resto de países de Europa hasta 2004. Así mismo inclu-ye los siete becarios de la convocatoria extraordinaria de becas para estudios deposgrado (máster) sobre desarrollo sostenible, medio ambiente y biodiversidad enpaíses de la Unión Europea (excepto España y Gran Bretaña), en colaboracióncon el Banco Pastor y la Fundación Arao para el curso 2004-2005, y los diez beca-rios que han realizado estudios de perfeccionamiento musical provenientes de losCiclos de Jóvenes Intérpretes. Esta edición se ha distribuido a través de un mai-ling personalizado a instituciones de interés como headhunters, directores derecursos humanos de empresas de la comunidad autónoma, Xunta de Galicia,universidades, etc.

En abril se ha celebrado un almuerzo-coloquio con Amadeo Petitbó, directorde la Fundación Rafael del Pino y catedrático de Economía Aplicada de la Uni-versidad Complutense de Madrid, quien ha sido nombrado becario de honor dela Asociación.

En julio ha tenido lugar la décima jornada de orientación para los becarios enel extranjero de 2004 y 2005 en el Gran Hotel de La Toja, durante la cual se hallevado a cabo una jornada sobre La convalidación de los estudios de posgrado enEspaña moderada por Fernando González Laxe y con la participación de CastorMéndez Paz, vicerrector de Organización Académica y Profesorado de la Univer-sidade de Santiago de Compostela, y Diego Varela Pedreira, becario de Gran Bre-taña (1997) y técnico de Relaciones Internacionales de la Universidade da Coru-ña. Se ha mantenido el acuerdo con la Fundación para ofrecer matrícula gratuitaa los asociados en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayoque se han celebrado en el mes de julio en la sede coruñesa de la Fundación.

EDUCAC IÓN

89

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 89

Page 90: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

90

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

En noviembre se ha firmado un nuevo convenio de colaboración de la Aso-ciación con el Banco Pastor, que ofrece productos y servicios financieros en con-diciones preferentes a todos los asociados.

En el mes de diciembre se ha celebrado en la nueva sede de la Fundación enVigo la asamblea anual ordinaria, y en la cual se ha aprobado la modificación delos estatutos de la Asociación para adaptarlos a la vigente Ley de Asociaciones.

Esta última actividad del año se ha completado con la celebración de una Jor-

nada de emprendedores titulada De becario a empresario ¿Por qué hacerse empresa-rio?, orientada a los becarios y al público en general interesados en la creación deempresas como una posibilidad para trabajar en Galicia. El programa se ha cerra-do con una visita guiada a la exposición Galicia Industrial (c. 1750-2005) en lasede de Vigo de la Fundación y el tradicional almuerzo de Navidad.

Vista general de los asistentes ala Jornada de emprendedores

Ponentes de la Jornada deemprendedores moderados porel presidente de la Asociación deBecarios Fernando González Laxe

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 90

Page 91: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Durante este año se han incorporado a la Asociación 34 becarios, por lo queal final del ejercicio hay un total de 564 asociados.

Visita a la exposición GaliciaIndustrial

EDUCAC IÓN

91

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 91

Page 92: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 92

Page 93: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Obras y servicios socialesFundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Obras y servicios sociales

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 93

Page 94: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

PresidentaExcma. Sra. Doña Carmela Arias y Díaz de Rábago

VocalesIlmo. Sr. Don Joaquín Arias y Díaz de RábagoSr. Don José María Arias MosqueraSr. Don Vicente Arias MosqueraIlma. Sra. Doña Amelia González de la MazaSr. Don Miguel Sanmartín Losada

Ilustración para el programa Ayudas a Iniciativas Sociales: drogodependientes y otras adicciones

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 94

Page 95: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

95

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

a Fundación, desde su constitución en 1966, ha venido pres-

tando apoyo a programas que han tenido por objetivo pre-

venir o paliar necesidades de personas o colectivos en situa-

ción de desventaja o vulnerabilidad social.

En este año se ha dado prioridad a aquellos programas dirigidos a

mujeres y menores víctimas de violencia doméstica, desestructuración

familiar, carencias graves o marginación.

En el campo de la formación en temas de interés social ha desta-

cado la celebración de un nuevo seminario sobre diversos contenidos

relacionados con el comportamiento humano dentro de las organiza-

ciones y destinado a dirigentes de entidades sin ánimo de lucro.

L

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 95

Page 96: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES: LA INNOVACIÓN EN ELLIDERAZGO Y DESARROLLO PROFESIONAL26 y 27 octubre

Un nuevo seminario impartido por el IESE de laUniversidad de Navarra se ha celebrado simultá-neamente en las sedes de A Coruña y Vigo.Durante dos días los asistentes –mayoritariamentedirigentes de organizaciones del tercer sector–pudieron ahondar en cuestiones relacionadas conel liderazgo y sus valores, así como sobre las clavesque permiten el mejor desarrollo profesional y per-sonal dentro de las organizaciones, todo ello conla aplicación de una metodología basada en la dis-cusión de casos y las conferencias coloquio. San-tiago Álvarez de Mon, José Ramón Pin y GuidoStein han sido los profesores del IESE encargadosde impartir este seminario en ambas sedes.

CONVOCATORIA DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES:MUJERES Y MENORES EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIAL

La convocatoria ha estado abierta a entidades gallegas sin ánimo de lucro quedesarrollan acciones relacionadas con los colectivos de referencia. A continua-ción se detallan, agrupadas según los tipos de programas realizados, las entidadesque han contado con financiación de la Fundación dentro de esta convocatoria.

96

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

SEMINARIOS

CONVOCATORIA DEAYUDAS A INICIATIVASSOCIALES: MUJERES Y

MENORES ENSITUACIÓN DE

DESVENTAJA SOCIAL

Presentación a los medios decomunicación de los proyectosseleccionados sobre mujeres ymenores en situación dedesventaja social en A Coruña,Vigo, Ourense y Lugo

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 96

Page 97: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Derecha:Taller de la entidad Ecos do Suren Riveira

Abajo:Entrega de diplomas de los cursosde ASFEM de Lugo

Mujeres

Programas de reinserción dirigidos a mujeres en situación de exclusiónEn programas dirigidos a internas en centros penitenciarios, la entidad Cimo harecibido ayuda para crear en el Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar un ser-vicio de empleo dirigido a internas en situa-ción de segundo y tercer grado penitenciarios.Así mismo ha contado con apoyo la Asocia-ción de Mujeres Nosotras Intramuros para larealización de talleres y actividades con ungrupo de internas del Centro Penitenciario deTeixeiro de A Coruña, con el objetivo de pro-mover su desarrollo personal mediante activi-dades de trabajo en equipo para mejorar la par-ticipación y la convivencia.

Dentro de este apartado se han financiadotambién los programas de Médicos del Mundoy de Cáritas Diocesana de Santiago dirigidos amujeres en contextos de prostitución, a quie-nes se facilita la formación en hábitos de vida saludable y en el cuidado de la pro-pia salud, tratando con ello de alejarlas de la vulnerabilidad y la exclusión.

También la Asociación Érguete ha sido beneficiaria en esta convocatoria parafacilitar apoyo residencial en la ciudad de Vigo a mujeres en situación de exclu-sión, con el fin de contribuir a su recuperación.

Programas de apoyo para la inserción social y laboralDentro de este tipo de programas globales, que incluyen además de la formaciónespecífica en un oficio, el aprendizaje tanto de habilidades sociales como de estra-tegias para la búsqueda de empleo, han contado con ayuda para talleres los cen-tros de Cáritas de A Coruña (recuperación textil), Lugo (iniciación a la infor-mática) y Ourense (agricultura ecológica), así como la Asociación DignidadFerrol para talleres de cocina y nutrición.

Se han apoyado también proyectos que, además de la formación sociolaboralpara mujeres, han ofrecido en paralelo un servicio de atención y cuidado a sushijos, como es el caso del Centro de Recursos para la Mujer “O Mencer” de Ferrol

Revista realizada por las internasde la Asociación de MujeresNosotras Intramuros del CentroPenitenciario de Teixeiro

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

97

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 97

Page 98: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

y la Asociación para el Desarrollo Sociocultural, Formación y Empleo ASFEMde Lugo.

La entidad Ecos do Sur también ha resultado beneficiaria para llevar a caboun programa de integración social de mujeres inmigrantes en los municipios deA Estrada, Burela, Maceda, O Grove, Ordes, Ribeira, Zas y sus respectivas zonasde influencia.

Programas de intervención y apoyo psicosocialEl Hogar Santa Isabel de Vigo, que acoge en régimen de residencia a mujeresembarazadas o con niños pequeños en situación de riesgo por falta de recursos,maltrato o conflictos familiares, ha recibido financiación para desarrollar con las

residentes un programa terapéutico deapoyo psicosocial que ayude a mejorar suestabilidad emocional, dándoles pautas yayuda para que puedan afrontar y resolversu propia situación y la de sus hijos.

También han sido seleccionados loscentros de Cáritas de Tui-Vigo y Arousapara la realización de sendos proyectosdestinados a mujeres solas o con hijos enriesgo de exclusión, con las que se ha lle-vado a cabo un programa de intervenciónindividual (sobre cuestiones de trabajo,salud, educación, etc.) para que aprendana implicarse en la resolución de sus pro-pios problemas.

Programas de formación en el ámbito ruralLa Federación Provincial de Mulleres Rurais de Ourense ha contado con apoyode la Fundación para llevar a cabo cursos de formación destinados a mujeres dedistintas comarcas de la provincia, con el objetivo de promover en sus propiasfamilias hábitos de vida saludable, por medio de una alimentación sana y un buenuso del tiempo libre, mediante el desarrollo de actividades que a través del ejer-cicio físico combatan la tendencia ascendente de la obesidad en los menores.Con estos cursos se busca también impulsar el conocimiento de todos los recur-sos sociales y sanitarios a los que pueden acceder, así como las condiciones nece-sarias para su utilización.

Menores

Programas socioeducativosDentro de los programas dirigidos a menores con problemas familiares, socia-les o educativos importantes ha contado con ayuda de la Fundación el pro-yecto de Alar Galicia de Lugo, que busca la prevención del riesgo socialmediante el acompañamiento individualizado de menores que por sus circuns-

98

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Programa de apoyo psicosocial amujeres de Cáritas de Tui-Vigo

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 98

Page 99: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

tancias pueden ser susceptibles de derivar hacia la marginalidad, facilitándo-les así un acceso mejor al mundo educativo y laboral y a la integración social.En esta misma línea, la Asociación de Acción Comunitaria Compartir, queatiende en su internado de Cecebre a menores en situación de protecciónpública, ha recibido financiación para la adquisición de una furgoneta que hapermitido el acceso de los menores a los centros educativos, situados a 12 Km,para asistir tanto a los ciclos formativos, como a distintas actividades deporti-vas, lúdicas o sociales.

Cruz Roja de Lugo y la Asociación Agarimo de A Coruña han contado tam-bién con ayudas para la realización de talleres educativos y laborales que buscanprevenir la conflictividad derivada fundamentalmente del fracaso escolar con lapotenciación de conocimientos profesionales prácticos y el estímulo de actitudesy aficiones susceptibles de ser orientadas hacia el aprendizaje laboral.

Programas de prevención del maltrato infantilLa Fundación Meniños ha contado con apoyo para un programa de detección yabordaje en el medio escolar de situaciones de malos tratos, negligencias y prác-ticas parentales inadecuadas, con la oferta de asesoramiento específico a losdocentes y la intervención profesional especializada en aquellos casos detectadospreviamente o por demanda de los propios colegios.

Programas de ocio para niños hospitalizadosLa Fundación Teodora, cuyo fin es aliviar el sufrimiento de los niños hospitaliza-dos por medio de la sonrisa, promueve visitas de artistas profesionales (los “doc-tores sonrisa”) para hacer más llevadera la estancia del niño en el hospital y favo-recer su recuperación. Este año ha contado con financiación para las visitas quehan realizado en el Hospital Xeral-Cíes de Vigo.

Programas de adopciones especialesHa recibido ayuda el programa que lleva a cabo la asociación Iniciativas de Apo-yo a la Infancia Arela, con el objetivo de resolver aquellos casos de menores queresiden en régimen de internado en centros públicos o subvencionados de lacomunidad autónoma gallega y que por diversas circunstancias (edad, discapaci-dad, problemas de salud, pertenecer a un grupo de hermanos, etc.) tienen difi-cultades para encontrar una familia adoptiva.

Furgoneta donada a laAsociación de AcciónComunitaria Compartir

Derecha:Alar Galicia. Proyecto CoachingMenores

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

99

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 99

Page 100: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

100

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Por séptimo año consecutivo se ha ejecutado este programa en colaboración conla Vicepresidencia da Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia. Se trata de unprograma destinado a familias con mayores dependientes que permite la estanciatemporal de éstos durante quince días, un mes o los fines de semana en residen-cias asistidas o centros de día.

Como programa de respiro facilita un apoyo complementario a la familia, conel consiguiente descanso para el cuidador habitual quien, si lo desea, puedeacompañar al beneficiario durante suestancia en la residencia, a la vez que sele ofrece la asistencia a actividades ocursos de formación.

Durante este año, entre estanciastemporales y de fin de semana, se haprestado el servicio a 173 personasdependientes y a sus respectivas fami-lias.

PROGRAMA DE APOYOSOCIAL PARA FAMILIAS

CON PERSONAS CONDEPENDENCIA

Programas de mediación y formación con padres en situación de conflictofamiliar y con menores afectadosLa Asociación Aldeas Infantiles SOS de Galicia ha contado con ayuda econó-mica para un programa de intervención con padres de niños en acogimiento resi-dencial o atención diurna en los centros de Aldeas Infantiles, con el fin defomentar en ellos la adquisición de hábitos de cuidado y educación necesariospara que puedan ejercer sus funciones parentales y alcancen, en la medida de loposible, la normalización familiar y social.

Ha contado también con apoyo la Federación Galega de Asociacións de Pun-tos de Encontro Familiares para la organización de actividades con padres sepa-rados, a fin de atenuar las consecuencias negativas asociadas a la desestructura-ción familiar y fomentar una normalización de los nuevos modelos familiares decara a una mayor integración de los menores afectados.

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 100

Page 101: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Un año más cabe destacar el importante apoyo otorgado a la Asociación de Buli-mia y Anorexia de A Coruña para su centro de día en el que se atiende a perso-nas con trastornos alimentarios.

Ha de mencionarse también el apoyo a la Federación Aspace-Galicia para unprograma de respiro familiar a través del cual se prestan servicios de alojamientoen fines de semana, festivos, puentes y períodos vacacionales a personas con pará-lisis cerebral, para facilitar a la vez el descanso de sus familias.

Los centros penitenciarios de Galicia han contado un año más con ayuda dela Fundación para sus programas de formación educativa y actividades deportivasdirigidos a los internos.

Por último y como viene siendo tradicional, la Fundación, por medio de dife-rentes instituciones, ha apoyado otras áreas de intervención social. Cabría desta-

car en el ámbito de las personasmayores las concesiones a enti-dades como la Residencia PadreRubinos o las Hermanitas de losAncianos Desamparados; en elde personas con discapacidad, elapoyo a Aspronaga, Aspas o laAsociación Galega San Francis-co; en el de lucha contra la dro-gadicción las ayudas a la Funda-ción Monte do Gozo-ProyectoHombre; en el de atención a per-sonas en situación de exclusiónsocial, las ayudas a la FundaciónHogar Santa Lucía, Hogar deSor Eusebia, Cáritas o la CocinaEconómica.

OTRAS AYUDAS AINICIATIVAS

SOCIALES

Revista realizada por las usuariasdel Centro de Día de laAsociación de Bulimia y Anorexiade A Coruña

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

101

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 101

Page 102: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 102

Page 103: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

2005 en cifras

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 103

Page 104: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 104

Page 105: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

2005 EN CIFRAS

105

RESUMEN ECONÓMICO 1966-2005

Millones de euros

INVESTIGACIÓN 24,7

CULTURA 54,0

PUBLICACIONES 17,2

EDUCACIÓN 89,8

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES 24,8

SEDES Y OTROS BIENES AFECTOS A FINES FUND. 41,5

TOTAL 252,0

INVESTIGACIÓN

CULTURA

PUBLICACIONES

EDUCACIÓN

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

SEDES Y OTROS BIENES AFECTOSA FINES FUNDACIONALES

INVESTIGACIÓN

9,8%

CULTURA

21,5%

PUBLICACIONES

6,8%

EDUCACIÓN35,6%

OBRAS Y SERVICIOSSOCIALES

9,8%

SEDES Y OTROS BIENESAFECTOS A FINESFUNDACIONALES

16,5%

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 105

Page 106: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

RESUMEN ECONÓMICO DEL AÑO1

Euros

INVESTIGACIÓN 891.215,33

CULTURA 3.211.667,04

PUBLICACIONES 481.029,57

EDUCACIÓN 1.750.999,77

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES 1.137.826,46

SEDES Y OTROS BIENES AFECTOS A FINES FUND.2 5.811.617,52

TOTAL 13.284.355,69

INVESTIGACIÓN

CULTURA

PUBLICACIONES

EDUCACIÓN

OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES

SEDES Y OTROS BIENES AFECTOSA FINES FUNDACIONALES2

INVESTIGACIÓN

6,7%

CULTURA

24,2%

EDUCACIÓN

13,2%

PUBLICACIONES

3,6%

OBRAS Y SERVICIOSSOCIALES

8,6%

SEDES Y OTROS BIENESAFECTOS A FINES

FUNDACIONALES (2)

43,7%

1 Gastos en actividades fundacionales devengados en el ejercicio 20052 Construcción nueva sede en Vigo y otros bienes afectos106

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 106

Page 107: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

2005 EN CIFRAS

107

RESUMEN DE SERVICIOS Y USUARIOS-2005

TIPO DE ACTIVIDAD

SEDE - A CORUÑA SEDE - VIGO (1) GALICIA TOTAL PÁGINA (FUERA DE SEDE) WEB

actividades usuarios actividades usuarios actividades usuarios actividades usuarios usuarios

Exposiciones temporales 5 43.791 1 8.442 - - 6 52.233 -

Exposiciones permanentes 2 7.304 - - 3 99.250 (2) 5 106.554 -

Conciertos 7 1.628 - - 9 14.306 (3) 16 15.934 -

Actividades IEEG PBM 4 157 1 70 6 330 11 557 -

Seminarios y conferencias 15 2.812 3 165 - - 18 2.977 -

Talleres didácticos y otros grupos 300 9.053 73 2.304 - - 373 11.357 -

Biblioteca - 97 - - - - - 97 -

Otras actividades 69 4.886 12 571 7 475 88 5.932 -

TOTAL USUARIOS 402 69.728 90 11.552 25 114.361 517 195.641 101.257

(1) Sede inaugurada el 28 de octubre de 2005.(2) Cifra correspondiente a los visitantes al Museo Catedralicio de Mondoñedo, Conjunto Arqueológico de Santomé y al Coro del Maestro Mateo en la Catedral de

Santiago de Compostela.(3) Cifra correspondiente a los conciertos organizados por la Fundación en el Palacio de la Ópera de A Coruña.

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 107

Page 108: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

108

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

SERVICIO DE PUBLICACIONES Y PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON BIBLIOTECAS-2005 Número

Títulos publicados

Publicaciones del Instituto de Estudios Económicos de Galicia 2

Catálogos de exposiciones 2

Otras publicaciones 7

Total 11

Ejemplares donados 11.995

BECAS Y AYUDAS DE ESTUDIOS CONCEDIDAS-2005 Número

Educación obligatoria 29

Educación secundaria 7

Estudios universitarios 18

Educación especial 4

Estudios eclesiásticos 3

Estudios posgrado 46

Becas no académicas 2

TOTAL 109

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 108

Page 109: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

Cronología

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 109

Page 110: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 110

Page 111: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

ENERO

4 Palacio de la Concierto: Corazón celta: de Irlanda a Galicia. Orquesta Sinfónica de

Ópera, A Coruña Galicia. Proinnsías Ó Duinn, director.

9 Sede, A Coruña Clausura exposición: ICONOS: la mejor fotografía y cine de la George

Eastman House.

4 Universidade de Presentación: Novi te ex nomine. Estudios filolóxicos ofrecidos ao Prof. Dr.

Santiago de Compostela Dieter Kremer. Facultad de Filología.

FEBRERO

10 Sede, A Coruña Inauguración exposición: Arquitecturas ausentes del siglo XX.

Inauguración exposición: Galicia en Arquitectura XXI

12 Palacio de la Ópera, Ciclo Cartografías Sonoras: voz y tierra. Concierto: Arto Tunçboyaciyan

A Coruña & The Armenian Navy Band.

22 Sede, A Coruña IX Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Concierto final del ciclo. Adrián Balboa

Valcarce y André Cebrián Garea.

25 Universidade de Santiago Presentación: (Dis)Cursos da escrita. Facultad de Filología.

de Compostela

Sede, A Coruña Ciclo Cartografías Sonoras: voz y tierra. Clase magistral: Mory Kanté.

26 Palacio de la Ópera, Ciclo Cartografías Sonoras: voz y tierra. Concierto: Mory Kanté.

A Coruña

MARZO

1 Sede, A Coruña Ciclo de conferencias: “Arquitecturas ausentes del siglo XX”: Jan Duiker.

Interior del Cineac de Amsterdam, 1934, Mariano Bayón.

3 Conjunto Arqueológico- Convocatoria de proyectos en colaboración 2002-2003: inauguración del

Natural de Santomé. proyecto Excavación, consolidación e musealización dun sector do castro do

Ourense Conxunto Arqueolóxico-Natural de Santomé.

CRONOLOGÍA

111

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 111

Page 112: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

8 Sede, A Coruña Ciclo de conferencias: “Arquitecturas ausentes del siglo XX”: José Antonio

Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Pabellón de España en la Exposición

Universal de Bruselas, 1958. Instalación en Casa de Campo, Madrid, 1959,

José Antonio Corrales.

12 Palacio de la Ópera, Ciclo Cartografías Sonoras: voz y tierra. Concierto: Faiz Ali Faiz.

A Coruña

15 Sede, A Coruña Ciclo de conferencias: “Arquitecturas ausentes del siglo XX”: Alejandro de

la Sota. Viviendas en Alcudia, Mallorca, 1984, Manuel Gallego Jorreto.

ABRIL

5 Sede, A Coruña Ciclo de conferencias: “Arquitecturas ausentes del siglo XX”: Eric Gunnar

Asplund. Exposición Universal de Estocolmo, 1930, José Manuel López Peláez.

6 Sede, A Coruña Conferencia: Los emigrantes en la Iglesia y en el Mundo. Agostino

Marchetto, secretario del Consejo Pontificio para el cuidado pastoral de

los emigrantes e itinerantes en Roma.

7 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz. Clase magistral: Benny Golson y Randy Brecker.

Sede, A Coruña Conferencia: Los emigrantes y los itinerantes, una visión de paz. Agostino

Marchetto, secretario del Consejo Pontificio para el cuidado pastoral de

los emigrantes e itinerantes en Roma.

8 Palacio de la Ópera, X Ciclo de Jazz: Hard-Bop All Stars.

A Coruña

9 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz: Anthony Braxton Sextet.

13 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz. Cine: Alrededor de la medianoche (Round Midnight),1986.

14 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz. Cine: Bird, 1988.

15 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz: Laïka Fatien Quintet.

112

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 112

Page 113: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

16 Palacio de la Ópera, X Ciclo de Jazz: Paquito D’Rivera Quinteto.

A Coruña

19 Sede, A Coruña Ciclo de conferencias: “Arquitecturas ausentes del siglo XX”: Adolf Loos.

Viviendas unifamiliares en la Costa Azul, 1923, Javier Frechilla.

21 Sede, A Coruña X Ciclo de Jazz. Conferencia: Proyecciones comentadas sobre Charlie

“Bird” Parker y otros artistas producidos por Norman Granz. Jacques Muyal.

22 Palacio de la Ópera, X Ciclo de Jazz: Phil Woods Quartet & Orquesta de Cámara de la

A Coruña Orquesta Sinfónica de Galicia.

23 Palacio de la Ópera, X Ciclo de Jazz: Lorraine Desmarais & Orquesta Sinfónica de Galicia.

A Coruña

MAYO

9 Club Financiero Vigo, Seminario IEEG PBM: Mercado de derechos de emisiones contaminantes:

Vigo análisis comparado y situación actual en la UE.

27 Sede, A Coruña Entrega de credenciales a los nuevos becarios de la convocatoria de becas

para estudios de posgrado en el extranjero.

29 Sede, A Coruña Clausura exposición: Arquitecturas ausentes del siglo XX.

Clausura exposición: Galicia en Arquitectura XXI

JUNIO

1 Sede, A Coruña XXI Semana del Corazón de la Fundación Española del Corazón.

Conferencia de Alfonso Castro Beiras, director del Servicio de

Cardiología del Hospital Juan Canalejo. Organizado por la Asociación de

Pacientes Cardiópatas y Anticoagualados de A Coruña - APACAM.

17 Sede, A Coruña Primera reunión anual de la junta de Patronato de la Fundación.

CRONOLOGÍA

113

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 113

Page 114: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

22 Sede, A Coruña Presentación a los medios de comunicación de los proyectos

seleccionados para la provincia de A Coruña en la Convocatoria de Ayudas

a Iniciativas Sociales: mujeres y menores en situación de desventaja social.

23 Cámara de Comercio, Presentación a los medios de comunicación de los proyectos

Ourense seleccionados para la provincia de Ourense en la Convocatoria de Ayudas

a Iniciativas Sociales: mujeres y menores en situación de desventaja social.

23 Hotel Méndez Núñez, Presentación a los medios de comunicación de los proyectos seleccionados

Lugo para la provincia de Lugo en la Convocatoria de Ayudas a Iniciativas Sociales:

mujeres y menores en situación de desventaja social.

24 Banco Pastor O.P., Vigo Presentación a los medios de comunicación de los proyectos seleccionados

para la provincia de Pontevedra en la Convocatoria de Ayudas a Iniciativas

Sociales: mujeres y menores en situación de desventaja social.

27-29 Sede, Vigo Visitas preinaugurales a la sede de la Fundación en Vigo guiadas por

Emilio Tuñón Álvarez, Luis Moreno Mansilla y Sancho Páramo.

JULIO

2 Gran Hotel de A Toxa, Primera reunión anual de la Asociación de Becarios de la Fundación

Pontevedra Pedro Barrié de la Maza y Jornada de orientación a los becarios que

inician sus programas de posgrado en el curso 2005/2006.

5 Sede, A Coruña Inauguración exposición: Marcel Breuer. Diseño y arquitectura.

5 a 7 Pazo de Soutomaior, Vigo IEEG PBM: X Taller de macreconomía dinámica.

11 a 15 Sede, A Coruña Seminario UIMP: El Quijote ayer y hoy. Dirigido por Luis Iglesias Feijoó.

19 Plaza Mayor, Ourense Presentación de la Unidad Móvil de Educación Sanitaria e Inyección

Higiénica del Comité Cidadán Anti-Sida de Ourense, cofinanciada por el

Ayuntamiento de Ourense y la Fundación. Convocatoria de Ayudas a

Iniciativas Sociales 2004.

114

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:43 Página 114

Page 115: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

21 Sala Capitular de la Convocatoria de proyectos en colaboración 2004-2005: firma del

Catedral de Santiago de convenio de colaboración con el Archivo de la Catedral de

Compostela Santiago de Compostela para el proyecto de catalogación de sus

protocolos notariales.

26 Puerto de O Grove. Convocatoria de proyectos en colaboración 2004-2005: colocación del

Pontevedra primer hidrófono pasivo del proyecto “Os sons do mar” ante los medios

de comunicación.

27 a 29 Sede, A Coruña Seminario UIMP: Sistemas de lanzamiento del proyecto arquitectónico.

Dirigido por Jesús Irisarri Castro.

AGOSTO

25 Hostal de los Reyes Primer concierto de becarios bajo el mecenazgo exclusivo de la Fundación

Católicos, Santiago en el marco de “Música en Compostela”.

SEPTIEMBRE

5 a 9 Sede, A Coruña Seminario UIMP: Bases de la política monetaria y financiera. Dirigido por

Luis Ángel Rojo y Julio Segura.

14 Sede, A Coruña VIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Historia

Económica. Organizado por la Asociación Española de Historia

Económica con el mecenazgo de la Fundación.

15 Sede, Vigo Presentación a los medios de comunicación de la nueva sede de la

Fundación Pedro Barrié de la Maza en Vigo.

15 a 18 Sede, Vigo Taller de arquitectura: Después del espacio. Dirigido por Luis Moreno

Mansilla y Emilio Tuñón.

20 Sede, A Coruña Conferencia: Desde las tres plazas en mi vida misionera: Obradoiro - San

Pedro - Tiananmen. Andrés Díaz de Rábago, S.J.

22 Sede, A Coruña Entrega de diplomas a los graduados sociales colaboradores del Sistema

RED de la Seguridad Social. Organizado por la Delegación Provincial de

A Coruña del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

CRONOLOGÍA

115

1. Memoria 05 17/11/06 17:44 Página 115

Page 116: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

30 Facultad de Ciencias IEEG PBM: XI Encontro de Novos Investigadores de Análise Económica.

Económicas y Empresariales

de la Universidade da

Coruña

OCTUBRE

1 Facultad de Ciencias IEEG PBM: XI Encontro de Novos Investigadores de Análise Económica.

Económicas y Empresariales

de la Universidade da

Coruña

10 Sede, A Coruña Conferencia: 50 años del Colegio Santo Domingo y 725 años de los

Dominicos en A Coruña. Jesús Mª Palomares Ibáñez.

16 Sede, A Coruña Clausura exposición: Marcel Breuer. Diseño y arquitectura.

20 Sede, A Coruña Seminario IEEG PBM: Competencia fiscal y localización empresarial.

26-27 Sede, Vigo / Sede, Seminarios IESE: La dirección de organizaciones: la innovación en liderazgo y

A Coruña desarrollo profesional, José Ramón Pin, Santiago Álvarez de Mon y Guido

Stein.

28 Sede, Vigo Inauguración de la sede de la Fundación en Vigo.

Inauguración exposición: Galicia industrial (c.1750-2005).

NOVIEMBRE

8 Sede, A Coruña Conferencia: La Coruña y su futuro. Evolución de La Coruña en estos

últimos años. Francisco Vázquez Vázquez.

12 Fundación Rosalía de Presentación: Cartas a Murguía - Volumen II.

Castro, Padrón

15 Sede, Vigo Presentación: Dicionario Castelán-Galego da Real Academia Galega.

116

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:44 Página 116

Page 117: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

17 Sede, A Coruña Inauguración exposición: Impresionismo. Obras maestras del Museo Wallraf-

Richartz-Fundación Corboud.

21 Sede, Vigo IEEG PBM: VIII Lecciones de Economía Pedro Barrié de la Maza: Los tipos

de cambio. Kenneth Rogoff.

Sede, A Coruña Emisión en directo desde el auditorio de la Fundación del programa

Clásicos Populares de RNE.

23 Verbum-Casa das Presentación: Convocatoria de Ayudas Sociales a Iniciativas Sociales 2004:

Palabras, Vigo Presentación del Estudio Epidemiológico sobre Drogodependencias.

25 Palacio de la Ópera, X Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Concierto extraordinario con la Orquesta

A Coruña Sinfónica de Galicia. André Cebrián Garea, Alicia González Permuy y

Ana Moreno Yáñez.

28 a 30 Sede, Vigo Curso: Formación para profesorado del Proxecto Terra. Colegio Oficial de

Arquitectos de Galicia.

30 Club Financiero Vigo, Entrega a la Fundación del Premio “Voz del Año de la Cultura” por la

Vigo reciente apertura de su sede en Vigo.

DICIEMBRE

1 Sede, Vigo Curso: Formación para profesorado del Proxecto Terra. Colegio Oficial de

Arquitectos de Galicia.

1-2 Sede, A Coruña II Jornadas Internacionales sobre seguridad marítima y medio ambiente

organizadas por el Instituto Universitario de Estudios Marítimos de

la Universidade da Coruña

15 Sede, Vigo Conferencia: Autopistas del mar. Fernando González Laxe.

16 Sede, A Coruña Visita a la Fundación y a la exposición Impresionismo. Obras maestras del

Museo Wallraf-Richartz-Fundación Corboud de Emilio Pérez Touriño,

presidente de la Xunta de Galicia.

CRONOLOGÍA

117

1. Memoria 05 17/11/06 17:44 Página 117

Page 118: 1. Memoria 05 - fundacionbarrie.org · Retrato de D. Pedro Barrié de la Maza, obra de Rafael González Cidoncha 1. ... Don Francisco Galván Cabanas ... 77 Biblioteca 79 Servicio

22 Sede, A Coruña Segunda y tercera reuniones anuales de la junta de Patronato de la

Fundación.

30 Sede, Vigo Segunda reunión anual de la Asociación de Becarios de la Fundación

Pedro Barrié de la Maza.

Asamblea anual ordinaria.

Visita guiada a la exposición Galicia industrial (c.1750-2005).

Copa de Navidad ofrecida por la Fundación.

118

Fundación Pedro Barrié de la Maza MEMORIA 2005

1. Memoria 05 17/11/06 17:44 Página 118