1. memorias amvecaj 2016

122
MEMORIAS PATROCINADAS POR: Edición y diseño: Porcino The Reference in Prevention for Animal Health

Upload: saulo-santillan-s

Post on 11-Jul-2016

47 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

XXII Ciclo de Conferencias de Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco, México. Febrero, 2016

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS PATROCINADAS POR:

Edición y diseño:

P o r c i n o

The Reference in Prevention for Animal Health

Page 2: 1. Memorias Amvecaj 2016
Page 3: 1. Memorias Amvecaj 2016

BIENVENIDOSA nombre de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco AC , la cual me honro en presidir, damos la más cordial bienvenida a esta su casa. Es una gran alegría verlos de nuevo.

“Innovación y Visión de Fu-turo”, nuestro lema en esta oca-sión congruente con los temas de actualidad en donde se busca ofrecer al consumidor un producto que satisfaga sus necesidades. Porque la gran oferta de productos y servicios nos obliga a mejorar en todos los sentidos para permane-cer en el mercado.

Es por eso que en este even-to ustedes podrán constatar una serie de cambios pensados en ofrecerles un evento de calidad: Un salón más amplio, pantalla LED HD, mejor sonido y conside-ramos un gran programa técnico. Nuestro comité ha hecho un gran esfuerzo por seleccionar los temas y ponentes de estupenda calidad que esperamos llene sus expecta-tivas.

El área comercial es la más grande jamás presentada en este evento. Cubre una superficie de 30 X 70 metros y alberga 132 espa-cios comerciales.

Innovamos con un registro y facturación en línea en el cual es-peramos agilice la entrada a este su evento.

Además se diseñó una apli-cación para celulares y tablets que permitirá darle seguimiento

ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN CERDOS DE LOS ALTOS DE JALISCO AC

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 3

puntual a las conferencias, donde podrán participar generando una comunicación interactiva con sus comentarios y sugerencias.

También abrimos la presenta-ción en carteles de trabajos cientí-ficos y de campo para estudiantes por egresar. La premiación a los dos primeros lugares consta de una beca completa para cada uno a asistir el evento anual AMVEC, en esta ocasión a celebrarse en Boca del Rio, Veracruz.

Quiero agradecer a la Industria, pilares en el crecimiento de este evento por su enorme apoyo.

Agradecemos también a todos los interesados en aportar sus co-nocimientos para enriquecer este ciclo de conferencias y que por razones de espacio no pudieron acompañarnos.

Tepatitlán es su casa.

Bienvenidos.MVZ Eduardo Zamorano España

Page 4: 1. Memorias Amvecaj 2016

MESA DIRECTIVA AMVECAJ 2014 - 2016

MVZ EDUARDO ZAMORANO ESPAÑA

PRESIDENTE

MVZ CARLOS MARTÍN DEL CAMPO SARAY

VICEPRESIDENTE

LAE FAUSTO ANGEL BERNAL GUTIÉRREZ

SECRETARIO

MVZ LUIS MANUEL MAGALLÓN GÓMEZ ÁREA COMERCIAL

MVZ JOSE ALBERTO VALLE IBARRA

TESORERO

MVZ FELIPE DE JESÚS VALDIVIA NAVARRO VOCAL PAGINA WEB

•MVZ JOSÉ GUADALUPE GÓMEZ VOCAL

•MVZ EDUARDO GARCÍA HERNÁNDEZ VOCAL

•MVZ BELÉN RODRÍGUEZ SANTANA VOCAL

•MVZ CARLOS ANGUIANO VINCULO UNIVERSITARIO

Page 5: 1. Memorias Amvecaj 2016

CONTENIDOCarne de cerdo: Valor nutricionalNikki Putnam

Como nos hemos adaptado a la cerda hiperprolíficaLali Coma Feliu

Actualización de Seneca virus AJeffrey J Zimmerman

Estrategias para controlar el costo del alimento para cerdos con el uso de proteasasLudovic Lahaye

Salud Intestinal en la cerda y su repercusión en los resultados de la CamadaRaúl Cortes

Efectos nutricionales pre y post parto en la calidad de lechónLuc Johannes Willekens

Enfermedades metabólicas de las cerdasVíctor Quintero Ramírez

Herramientas para evaluar el retorno de inversión de una estrategia en mi granjaLaura Batista

Nuevas soluciones ante la problemática de la resistencia bacteriana a los promotores de crecimiento antibióticoGonzalo Villar Patiño

Como manejar 17 lechones vivos por parto y cómo lograr buenos resultados con un bajo consumo de antibióticosMichael Agerley

Liderazgo integracion y compromisoJosé Gerardo González

Gestión de la Innovación para la competitividad en MéxicoDra. Candy Flores Gracia

MVZ Mario De la Torre Lupercio

Momentos AMVECAJ 2016

•HIPRA •PREPEC •LAPISA •SUMA •VETANCO •MSD •EDICIONES PECUARIAS

614

1822

36

42

4856

64

7288

9098100

109

CONGRESO AMVECAJ 2016

JABALÍ PLATEADO 2016

FOTOGALERÍA

PATROCINADORESDE LAS MEMORIAS

Page 6: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

6 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 7: 1. Memorias Amvecaj 2016

Registered Dietitian Nutritionist Alltech, Inc.Enero de 2014 – actualidad

Address global dietary inade-quacies with naturally enriched functional foods through collabo-rations with producers, research laboratories, the food industry, healthcare professionals and nu-trition associations worldwide.

Explore solutions to human health issues researched at Alltech via speaking engagements, tele-vision, radio, and print and social media.

Advocate for more sustainable international and domestic terres-trial animal and aquaculture pro-duction .

Experience in international business and cross-cultural com-munication of human nutrition research via telecommunications in countries where Alltech is re-presented, and through in-country experience in: Japan, Thailand, Ma-laysia, Hungary, Serbia, Bosnia, Slo-venia, Cyprus, Guatemala, El Salva-dor, Mexico and Colombia.

Graduate Research AssistantUniversity of Kentuckyenero de 2013 – diciembre de 2013

Examined the food environ-ment as a distal determinant in obesity among rural populations, with an emphasis on community

NIKKI PUTNAM

based behavioral interventions fo-cused on chronic disease preven-tion.

Developed and facilitated par-ticipant surveys using REDCap, ba-sed on the Project EAT and NEMS-S studies.

Registered DietitianHy Veeagosto de 2010 – julio de 2012

Provided diet recommenda-tions tailored to client goals and/or physician recommendations during individual nutrition counseling ses-sions.

Represented the company as a source of nutrition information in multiple media outlets and collabo-rated with department managers to promote products and increase sales.

Facilitated corporate and com-munity wellness programs.

Instructed nutrition-focused cooking classes.

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 7

Escucha los puntos claves de la plática en voz de la ponente

Page 8: 1. Memorias Amvecaj 2016

INTRODUCCION• Cerdos sanos = carne de cerdo segura para el

consumo y de calidad. Y esto comienza con una dieta sana para los animales. Una dieta sana para cerdos ga-rantiza carne de cerdo segura y de calidad para el consu-midor. Ninguna otra carne en el mercado viene en tan variadas y deliciosas – presentaciones. Pero como dife-renciar el cerdo de otras carnes en el mercado. ¿Qué hace a la carne de cerdo sobresaliente?

• Las conversaciones alrededor de la carne de cer-do han cambiado. Los consumidores no sólo quieren sa-ber del valor alimenticio de carne de cerdo, los métodos convenientes para preparar deliciosas recetas. También les interesa conocer como se hace la producción de la carne de cerdo y su sustentabilidad.

• La carne de cerdo siempre ha sido importante en la dieta mexicana. Una clase media creciente, desa-rrollo de las ciudades y el aumento de población total han generado un importante aumento en la demanda de carne de cerdo. En el 2005, el consumo per cápita de carne de cerdo alcanzó 33.1 libras, un aumento del 30.4 % desde 1995 (SAGARPA, 2006). Entre 1990 y 2005, la pro-ducción de carne de cerdo doméstica aumentó 50 %, pero el consumo total aumentó más rápidamente.

• Con el aumento de la demanda de carne de cer-do, un número creciente de consumidores mexicanos exigen más calidad y seguridad en los productos de car-ne de cerdo.

• Al mismo tiempo, una parte significativa de la población del México no tiene el acceso a los puntos de venta minoristas que venden la carne de cerdo producida en condiciones sanitarias y pueden solo abastecerse de carne de calidad más baja con precio más bajo.

• Los productos procesados son populares en México debido al sabor; conveniencia; la gama en la cali-dad y el precio que los hace económicos a muchos con-sumidores y la percepción de muchos consumidores que son productos seguros para el consumo.

• Batres-Marquez, et al. Choices, 2007. Mexico’s Changing Pork Industry: The Forces of Domestic and In-ternational Market Demand

• El mercado está altamente influenciado por los procesadores de alimentos. Que principalmente usan el hueso de jamones como una fuente para salchichas, fiambrería, y otros productos de valor añadido. En la carne de cerdo, hay también las oportunidades para los productos especializados que son incluidos en comidas tradicionales mexicanas como la cabeza de lomo (que puede ser usado para trompo/pastor). Además, el hueso pegado al lomo y costillas actualmente es una entrada popular, sobre todo en restaurantes temáticos de barras deportivos

• USDA Foreign Agricultural Service Global Agri-cultural Information Network 2014 Livestock and Pro-ducts Annual Report – Mexico

8 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 9: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 9

Page 10: 1. Memorias Amvecaj 2016

10 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 11: 1. Memorias Amvecaj 2016

YA NO MÁS “LA OTRA CARNE BLANCA”, CERDO VS POLLO

• La carne de cerdo fue denominada “La otra car-ne blanca” desde 1987 cuando la carne de pollo tenía la reputación de ser baja en grasa, comenzó a ser la elec-ción mas popular.

• Hace una década o dos toda la carne de cerdo solía ser relativamente grasa. De ahí la reputación de no ser muy sana. Pero, esto no es más el caso. Los porcicul-tores de hoy han respondido a la demanda de consumo, enfocándose a producir carne de cerdo magra. Seis cor-tes comunes del cerdo ahora tienen 16 % menos grasa y 27 % menos grasas saturadas que hace 15 años.

• El Tenderloin o solomillo de cerdo es inferior en total de grasa que una pechuga de pollo sin piel (2.98 g contra 3.03 g).

• Se debe considerar que la carne de cerdo es una

fuente excelente de nutrientes como: la vitamina B12, Tiamina y Niacina que protegen de infartos y accidentes cerebro vasculares. La carne de cerdo es también alta en la proteína, que es importante para reconstruir la masa de músculo después de un entrenamiento.

• Un estudio reciente de la Universidad Purdue encontró que la gente que comió una dieta baja en ca-lorías y alta en la inclusión de proteína conteniendo 6 onzas de carne de cerdo magra por día perdió sólo 3.3 libras de masa de músculo, mientras un grupo que co-mió una dieta baja en proteína perdió 6.2 libras de masa muscular.

• La carne de cerdo es también una fuente buena de riboflavina (una vitamina B que ayuda a conservar su visión), el zinc (que promueve el crecimiento, la inmuni-dad, la cicatrización, y el control de apetito), y el potasio (que puede ayudar a regular la tensión arterial y proteger contra accidentes cerebrovasculares).

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 11

Page 12: 1. Memorias Amvecaj 2016

12 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PROTEÍNA DE ALTA CALIDAD• No Todas las proteínas son creadas iguales. Las

proteínas de alta calidad o completas contienen todos los aminoácidos indispensables en las cantidades apro-piadas necesarias por las personas. La calidad de una proteína también es relacionada con su digestibilidad y las proteínas de origen animal son sumamente digesti-bles.

• La carne de res, la leche, el yogur, la carne de cerdo, huevos, queso, pescado y aves son las proteínas completas de alta calidad sumamente digestibles y con-tienen todos los aminoácidos esenciales que su cuerpo requiere para construir y mantener el músculo y el peso

• El manejo del peso y la saciedad se da mejor consumiendo elevada proteína en la combinación con consumo controlado de energía. Ha demostrado ser un buen método para pérdida de peso.

• Existen datos para apoyar la capacidad de pro-teína dietética de estimular la síntesis de proteína de músculo y reducir la pérdida de músculo en individuos de edad avanzada.

• La ingesta de proteína de alta calidad puede ayudar a los adultos a prevenir o manejar la enferme-dad cardiovascular y la diabetes tipo 2. “las dietas con la proteína aumentada e hidratos de carbono reducidos reducen factores de riesgo para la enfermedad coronaria (CHD) incluyendo triacylglycerol sérico, aumentando la li-poproteína de alta densidad (HDL “ o colesterol bueno “) y reduciendo la tensión arterial. Las dietas ricas en pro-teína e hidratos de carbono reducidos también han sido investigadas para el tratamiento de diabetes tipo 2 con efectos positivos sobre la regulación de la glicemia

o Suplemento de mayo de 2008, Diario americano de Nutrición Clínica

Page 13: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 13

INNOVANDO LAS DIETAS PARA OBTENER CARNE DE CERDO MÁS SANA

• Dietas de cerdo más sanas son iguales a carne de cerdo más sana para consumidores. Diferencie su producto. Seleccione mercado objetivo.

• Enriquece por sustancias nutritivas específicas• Enriquezca con nutrientes específicos (selenio,

vitamina E, cromo, DHA, ácidos grasos Omega 3). No sólo logrará un animal más sano. Generará un producto de carne más sano para sus consumidores.

• Alternativas de antibiótico. • Aún sin el enriquecimiento, la carne de cerdo es

una excelente adición a una dieta sana - la salud de co-razón, el crecimiento de músculo, etc.

• · El Aumento del consumo nacional e In-ternacional Abarca una historia sobre beneficios para la salud. Sabor, conveniencia, seguridad, trazabilidad y sos-

tenibilidad.• Foco global sobre proteína• Limpie el alimento’• Contestar al consumidor antes de que lo pre-

gunten: ¿” De dónde vino mi alimento? “• Enseñar a consumidores como preparar los cor-

tes frescos de carne de cerdo.• Incluso si su corte favorito es limpiamente gra-

so, usted puede hacerlo más sano, según Aliza Green, chef y autora de Starting with Ingredients. Recomienda: “ Si usted trabaja con la cabeza de lomo asado o costillas, “ trate de cocinar la carne el día antes de que usted quiera comerlo. Deje enfriar en el refrigerador toda la noche y a la mañana la grasa estará arriba. Retírela raspando y ca-liente de nuevo la carne. “Tendrá la ventaja de consumir un alimento apetitoso cocinado en su grasa jugosa, sin comer la grasa.

Page 14: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

14 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

COMO NOS HEMOS ADAPTADO A LA CERDA HIPERPROLÍFICA

Page 15: 1. Memorias Amvecaj 2016

S.V.CAMPRODON COMA SLP AGUSTI CAMPRODON-LALI COMALicenciada en Veterinaria por la Facultad de Barcelona el año 1996.

Desde 1996 al año 2002 trabajé en Provetsa Vic como responsable del departamento técnico porcino.

El año 2002-2003 hice una es-tadía de 6 meses en Brasil, colabo-rando con la empresa Consuitex en Brasil, con Nazaré Lisboa, empresa asesora en la producción porcina

A partir del 2004 hasta la fe-cha junto con Agusti Camprodon,

LALI COMA FELIU

formamos la empresa S.V. Cam-prodon Coma SLP que se dedica al asesoramiento y a la clínica porcina de diferentes empresas del terri-torio de Catalunya (España), ase-sorando de forma directa a unas 40.000 cerdas.

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 15

Escucha los puntos claves de la plática en voz de la ponente

Page 16: 1. Memorias Amvecaj 2016

16 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

INTRODUCCIÓN

Desde hace años, la genética porcina no ha parado de evolucionar y en los últimos 15-20 años esta se ha visto acelerada por la aplicación de las últimas técnicas en mejora genética y selección animal ( Programas BLUP ).

La evolución en el caso de las líneas empleadas como “madres “ha sido muy clara: en primer lugar se ha buscado aumentar la prolificidad de las cerdas y en se-gundo lugar mejorar la calidad de la carne de estas lí-neas, aumentado el porcentaje de magro de la canal y disminuyendo su cobertura de grasa.

La combinación de estas dos características, proli-ficidad y calidad cárnica, ha generado lo que conocemos como: la cerda hiperprolífica.

Estas cerdas poseen dos características muy mar-cadas:

1. Ser una cerda muy productora (aumento claro en el número de lechones nacidos totales por camada)

2. Mayor exigencia en los manejos, sobretodo en el manejo de la futura reproductora y el manejo en la lactación

DESCRIPCIÓNDurante la presentación, desarrollaremos de forma

didáctica y gráfica, como nos hemos adaptado a esta cerda durante estos últimos años, a través de estos dos puntos:

- Manejo de la Cerda- Formación y Motivación

Page 17: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 17

MANEJO GENERAL DE LA CERDACuando hablamos de manejos generales de la cerda

Hiperprolífica tendremos en cuenta los manejos en to-das las fases productivas de las reproductoras y su mo-nitorización.

- Entrada de primerizas y su adaptación a la gran-ja (pautas de adaptación, fichas control, etc.)

- Cubrición (Control de celos, estimulación de ce-los, inseminación, etc.)

- Gestación (pautas de alimentación, alimenta-ción controlada individual, etc.)

- Partos y Lactación (monitorización de los partos, reglas generales de nodrizaje, Fichas control de alimen-tación, etc. )

FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL PERSONALPartiendo de la premisa que el capital humano que

forma una empresa es muy importante, nos encontra-mos que la mejor genética del mundo, la mejor sanidad

del mundo, la mejor nutrición del mundo apenas funcio-na si no hay personas preparadas y motivadas.

Es por esto, que son importantes las estrategias de motivación y formación que podemos emplear en el per-sonal que trabaja en nuestras granjas y ver la evolución de los resultados una vez implementadas estas estra-tegias.

Actualmente este es el factor más importante en la industria porcina y uno de nuestros retos es poder con-seguir en todo momento personas motivadas que traba-jen en nuestras granjas.

CONCLUSIONESNuestro objetivo es siempre conseguir sacar el

máximo partido de estos animales sin poner en riesgo ni su producción ni su longevidad en la granja.

La correcta aplicación de las pautas de manejo lle-vará a conseguir los niveles máximos de producción, siempre y cuando tengamos las personas para poderlo realizar.

Page 18: 1. Memorias Amvecaj 2016

18 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

ACTUALIZACIÓN DE SENECA VIRUS A

Page 19: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONALUniversidad Estatal de Iowa

Facultad de Medicina Veterinaria

Educación1978: Licenciatura cum lau-

de, Universidad de Nebraska en Omaha

1984: Medicina Veterinaria (DVM), Universidad Estatal de Iowa

1986: Maestría en Ciencias (MS), Medicina Veterinaria Preventiva, Uni-versidad Estatal de Iowa

1990: Doctorado (PhD), Microbio-logía Veterinaria, Universidad Estatal de Iowa

Experiencia Profesional• Profesor de Ecología de En-

fermedades, 2005 - CurrentFacultad de Medicina Veterinaria,

Universidad Estatal de Iowa, Ames, IA• Profesor Visitante, Octubre,

2008 (Programa de profesores invita-dos del Programa de Maestría y Doc-torado en Ciencias de la producción de la Salud Animal)

Universidad Nacional Autónoma

de México• Profesor Adjunto, 2005 -

2008Departamento de Medicina Ve-

terinaria de Población, Universidad de Minnesota, St. Paul, MN

• Profesor Asociado Adjunto, 2001 - 2014

Departamento de Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Universidad de Nebraska, Lincoln, NE

• Profesor Asociado, 1995 - 2006

Facultad de Medicina Veterinaria, Iowa State University, Ames, IA

• Profesor Asistente, 1991 - 1995.

Facultad de Medicina Veterinaria, Iowa State University, Ames, IAEnfoque en investigación

Mí área de investigación es la epidemiología, ecología y economía de las enfermedades infecciosas de animales domésticos, con un énfa-sis particular en enfermedades vi-rales del cerdo (virus de pseudrabia porcina, parvovirus, virus del sín-

DR. JEFFREY J ZIMMERMAN

drome reproductivo y respiratorio porcino, virus de influenza, etc.) Estoy particularmente interesa-do en entender los mecanismos a través de los cuales los patógenos realizan su ciclo en las poblacio-nes, con el objetivo de encontrar los medios para detener la trans-misión y/o disminuir los efectos de los patógenos sobre los hatos. Con ese propósito, mi investiga-ción reciente se ha enfocado en desarrollar herramientas costo-efectivas para el monitoreo de la circulación de patógenos en po-blaciones comerciales de cerdos.

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 19

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 20: 1. Memorias Amvecaj 2016

20 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PE PIÑEYRO, C RADEMACHER, R DERSCHEID, B GUO, KJ YOON, J ZHANG, K HARMON, D MAGSTADT, P GAU-GER, Q CHEN, P ARRUDA, G STEVENSON, E BURROUGH, K SCHWARTZ, VL COOPER, BL ARRUDA, D BAUM, J ZIM-MERMAN LG GIMÉNEZ-LIROLA, D CORREIA-LIMA-LIN-HARES, PG HALBUR, R MAIN, D MADSON

1DEPARTMENT OF VETERINARY DIAGNOSTIC AND PRO-DUCTION ANIMAL MEDICINE, IOWA STATE UNIVERSITY, AMES, IOWA, USA 50011

Senecavirus A (SV-A) es un virus ARN monocatena-rio, de polaridad positiva, y no envuelto. Dentro de las le-siones asociadas a SV-A se incluyen vesículas, erosiones, y ulceras que afectan a banda coronaria, cavidad oral, y plano nasal. Las lesiones macroscópicas en cerdos son clínicamente indistinguibles de las causadas por el virus de la fiebre aftosa (FMDV), virus de la estomatitis (SVD), enfermedad vesicular en cerdo (VES), y virus del exante-ma porcino (VES).

Durante el periodo comprendido entre 21 de Julio de 2015 y 18 Agosto de 2015, el Laboratorio de Diagnosti-co Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa recibió 5 casos independientes de enfermedad vesicular afec-tando a cerdos comerciales y de exposición. Dentro de los afectados, se detectaron animales procedentes de 3 granjas distintas (casos 1, 2, y 3) en dos ferias de ex-posición de condados localizados al Sureste y Centro del estado de Iowa, respectivamente. Los signos clínicos in-cluyeron cojera aguda, anorexia y pirexia. Dentro de las

lesiones encontradas, se incluyeron vesículas, erosiones, y ulceras afectando a la banda coronaria, boca y hocico. El caso 4 fue reportado en una granja comercial dotada de 1,200 animales de terminación con peso de merca-do. Inicialmente, 30-40% de estos animales presentaron sintomatología clínica y lesiones macroscópicas simila-res a las previamente descritas. Se alcanzaron datos de morbilidad del 95% en un periodo de 20 días. Respecto al caso 5, 4 animales de exposición, exhibidos en la Feria Anual del Estado de Iowa (Julio 2015), presentaron sínto-mas de fiebre y cojera, asi como lesiones vesiculares en la banda coronaria. No se encontró mortalidad asociada a ninguno de los casos anteriormente descritos.

Respecto a las pruebas de laboratorio, muestras de raspado de pezuña, fluido vesicular y escobillón nasal correspondientes a los casos 1, 2, y 3, fueron analizadas tanto por PCR tradicional (gel de electroforesis, región VPI) como por PCR cuantitativa en tiempo real (región 5’UTR). Las muestras de raspado de pezuña y fluido vesicular fueron positivas por las dos técnicas de PCR utilizadas pero no así las muestras de escobillón nasal. Las mues-tras PCR positivas para el caso 4 incluyeron raspado de pezuña, fluido vesicular y raspado nasal (Ct 11.69-29.1). Las muestras de suero fueron negativas por PCR. Los fluidos orales tomados de 4 corrales fueron positivos (Ct 17.9-23.62). 5 animales afectados (caso 4), presentando erosiones severas y ulceraciones en la banda coronaria y plano nasal, fueron sacrificados y sometidos a necropsia. Los nódulos linfáticos inguinales (Ct 23.9-27.2) y tonsi-las (Ct 25.4-29.16) de los 4 animales examinados fueron

Imág

enes

de

Iow

a St

ate

Univ

ersi

ty.

Page 21: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 21

positivos por PCR. Además, se 20 fluidos orales tomados de corrales adjacentes a los 4 animales necropsiados fue-ron testados positivos por PCR (Ct 23.4-29.2). Respecto al caso 5, muestras de escobillón vesicular y raspado nasal/hocico fueron testados positivos por PCR (Ct 12.6-18.8). Se realizó satisfactoriamente el aislamiento viral de los casos positivos reportados, encontrándose efecto citopá-tico específico tanto en líneas celulares de riñón porcino (PK15) y células de testículo porcino (ST).

Todos los casos aquí reportados fueron testados ne-gativos para otras enfermedades vesiculares (FMD, SVD, VES, y VS). Este reporte constituye la primera descripción de una epidemia asociada a SV-A en USA. Se requiere de-tección temprana y diagnostico etiológico de SV-A para diferenciarlo de otras enfermedades vesiculares.

Esta charla revisará también las investigaciones re-cientes sobre Senecavirus.

Extension and outreach

Imág

enes

de

Iow

a St

ate

Univ

ersi

ty.

Page 22: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

22 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR EL COSTO DEL ALIMENTO PARA CERDOS CON EL USO DE PROTEASAS

Page 23: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 23

Jefo Nutrition Inc.St-Hyacinthe (Qc) Canadá[email protected]

Estudios académicos:Ludovic Lahaye estudió Bio-

logía y Producción Animal en la Universidad de Rennes I, en Fran-cia, antes de obtener su doctorado en Nutrición animal en la Escuela Nacional Superior de Agronomía de Rennes (AGROCAMPUS OUEST), Francia 2004.

Ocupación actual:Es el Director Científico de In-

vestigación y Desarrollo de Jefo Nutrition Inc, St-Hyacinthe, Quebec, Canadá (se unió a Jefo en el 2009 como Director Asistente de Inves-tigación y Desarrollo).

Coordina la investigación y de-sarrollo nuevos productos y tam-bién nuevas aplicaciones para los productos actuales.

Está encargado del apoyo téc-nico de la proteasa para el equipo de ventas para monogástricos en Jefo Nutrition Inc., así como para la red de distribuidores.

DR. LUDOVIC LAHAYE

Experiencia profesional:Fue Gerente de apoyo técni-

co en Yara Helsingborg AB, Suecia, del 2004 al 2008, estaba encargado de la asistencia técnica y científica para los departamentos de Vetas y Mercadotecnia para un rango de productos acidificantes y fosfatos inorgánicos alimenticios.

Fue ingeniero investigador y estudiante de doctorado en el INRA, Instituto Nacional Francés de Investigación en Agricultura en Rennes del 2000 al 2004 con el tema: “Impacto de los tratamientos tecnológicos en la producción de alimento sobre la digestibilidad en el íleon de amino ácidos y asocia-das con las pérdidas endógenas en cerdos.”

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 24: 1. Memorias Amvecaj 2016

24 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

ABSTRACTEnzymes use in animal nutrition is nowadays

a common strategy in order to control animal feed costs. Exogenous enzymes, by improving the release of nutrients of raw materials allow the optimization of feed formulas. Their use has then been gaining po-pularity very rapidly because of the high cost of feed ingredients, the environmental concerns and better affordability of these feeds additives. Because pro-teases enzymes, contrary to carbohydrases or phyta-ses are already present in the gastrointestinal tract of animals, exogenous proteases must have a much wider spectrum of activity and role. A good protease will increase the solubility and digestibility of protein in feed ingredients, will inactivate some antinutriti-ve factors found in soybeans or other legumes, will complement the activity of endogenous proteolytic enzymes and might even lead to some physiological and beneficial structural effects on the small intesti-ne mucosa. All those characteristics shall finally lead to better performances or cost savings in the chain of pork production.

RESUMENCon el fin de controlar los costos del alimento en la nu-

trición animal, el uso de enzimas es una estrategia común hoy en día. Las enzimas exógenas permiten mejorar las fór-mulas nutricionales, mediante la optimización en la libera-ción de nutrientes a partir de las materias primas. Su uso ha venido ganando popularidad rápidamente por el alto costo de las materias primas, las preocupaciones medioambien-tales y por la mejor asequibilidad de estos aditivos alimenti-cios. A diferencia de las enzimas carbohidrasas y fitasas, las proteasas ya están presentes en el tracto gastrointestinal de los animales, por lo tanto las proteasas exógenas de-ben tener una mayor actividad y un espectro de acción más amplio. Una buen proteasa aumentará la solubilidad y la di-gestibilidad de la proteína de las materias primas, inactivará algunos factores anti-nutricionales que se encuentran en la soya y otras legumbres, complementará la actividad de las enzimas proteasas endógenas e incluso, podría estimular algunos efectos fisiológicos y estructurales benéficos sobre la mucosa del intestino delgado. Todas esas características conducen finalmente a un mejor desempeño o ahorro en los costos de la cadena de producción de carne de puerco.

Page 25: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 25

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS COSTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

La mayor parte de los costos en la producción porci-na provienen del alimento, y con el constante incremento de los precios de las materia primas, los márgenes de utilidad en la producción de carne de cerdo se están re-duciendo. La cadena de producción se debe adaptar y se requiere de una observación constante para el continuo desarrollo de estrategias para controlar lo más posible los costos y especialmente los costos del alimento. Jun-to con las estrategias disponibles, reconocemos la ne-cesidad de abastecer la cantidad correcta de nutrientes para cubrir los requerimientos adecuados, lo que implica conocer precisamente ambos, y confiar en la constante investigación en los requerimientos genéticos y en las características de las materias primas. En relación di-recta con este concepto, una solución es encontrar y usar fuentes de materia prima más baratas. El problema con esta opción es que estas materias primas más baratas tienen, la mayoría de las veces, menor calidad o mayor variabilidad en relación con sus valores nutricionales, como digestibilidad y/o contenido de factores anti-nu-tricionales. La tecnología de producción de alimentos es una estrategia que también debe ser considerada. Wondra et al. (1995a, 1995b) demostraron las ventajas que se obtienen en digestibilidad y desempeño en el cre-

cimiento en relación con el tamaño de la partícula y el peletizado. Existen otros enfoques, como por ejemplo, abastecer la dieta correcta a los cerdos correctos, con un enfoque individual y diario como en los estudios experi-mentales de Pomar et al. (2014). En cualquier caso y en el contexto de las materias primas costosas, el objetivo que debemos buscar es extraer lo máximo del alimento y de sus ingredientes, y en este respecto, los aditivos ali-menticios debe ser considerados muy cuidadosamente. Frecuentemente los aditivos alimenticios son los prime-ros elementos en ser eliminados de la fórmula cuando se llega el momento de reducir los precios. Desde una pers-pectiva de eficiencia, esto debe ser reconsiderado. Efec-tivamente, si un aditivo prueba que genera un retorno a la inversión, su costo, que puede incrementar el costo directo de la fórmula del alimento, se va a cubrir por el incremento en el desempeño o economizando la formu-lación del alimento, y al final, las finanzas de la produc-ción porcina deben mejorar. Entre esos aditivos, las en-zimas son las que permiten obtener más de las materias primas liberando o haciendo más disponible el potencial de esos ingredientes, y la mayoría de las veces llevando directamente un ahorro en el costo en la fórmula del ali-mento y/o mejorando en el desempeño del crecimiento. La información de Rosen (2003) que se presenta en la Tabla 1, claramente indica esta posibilidad.

Page 26: 1. Memorias Amvecaj 2016

26 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

SITUACIÓN DE LAS PROTEASAS EXÓGENASEl grupo más ampliamente distribuido de enzimas

proteolíticas tanto de origen microbiano y animal son las serina-proteasas. Frecuentemente son llamadas protea-sas alcalinas y comparten con las enzimas animales de este grupo, además del residuo de serina en el sitio activo, un pH alcalino para su función óptima. Como con otras enzimas alimenticias, la mayor parte de la investigación sobre pro-teasas se ha hecho con aves. Sin embargo, ahora podemos ver más investigación y aplicación en cerdos.

Como las enzimas proteasa ya están presentes en el tracto gastrointestinal de las aves y los cerdos, para ser completamente benéficas, las proteasas exógenas que se introducen en la nutrición animal tendrán que jugar roles mucho más diversos que las proteasas endógenas, contrario a otros usos de enzimas exógenas (por ejem-plo las carbohidrasas o fitasas). Por supuesto que las proteasas exógenas tendrán que incrementar la solubi-lidad y digestibilidad de las proteínas de los ingredientes alimenticios, pero también tendrán que complementar la actividad de las enzimas proteolíticas. Una buena proteasa exógenas debe resistir y/o inactivar a algunos factores anti-nutricionales que se encuentran en la soya y otros vegetales. Como consecuencia, gracias a estas otras características, una elección y uso prudentes de las proteasas exógenas debe llevar a una mejora en la inte-gridad y salud del tracto gastrointestinal (GTI), un menor impacto ambiental, pero sobre todo participar para me-

jorar los costos del alimento o de la producción, de acuer-do a su aplicación, permitiendo el uso de menos fuentes de proteína o mejorando el desempeño zootécnico.

INCREMENTANDO LA DIGESTIBILIDAD DE LAS PROTEÍ-NAS CON PROTEASAS EXÓGENAS

La perfecta definición de una proteasa exógena es au-mentar la digestibilidad de las proteínas, por encima de la digestibilidad natural que normalmente se alcanza con las proteasas endógenas al liberar más aminoácidos que de otro modo se hubieran perdido. Este es un prerrequisito en la elección de una proteasa que viene de la mano con la necesidad de complementar la acción de las proteasas en-dógenas. Efectivamente, al contrario que las fitasas que una vez que se agregan a las dieta van a proporcionar in-dudablemente una ventaja en la digestión del fosforo en los cerdos, ya que ellos no son capaces de producir una enzima específica, el uso de proteasas exógenas en cerdos puede no parecer intuitivamente una opción ganadora inmediata si consideramos el hecho de que los animales ya son capaces de digerir proteínas. Sin embargo, la mejora en la digestión de proteína por encima de la digestión natural es posible. Las cifras en la Tabla 2 resumen la información obtenida en un estudio reciente realizado en la Universidad de Guelph (Canadá), sobre el mejoramiento en la digestibilidad aparen-te de aminoácidos en íleon con una dieta común de soya, suplementada con una proteasa exógena y administrada a lechones, comprueban este hecho una vez más.

Page 27: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 27

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LAS PROTEASAS ENDÓGENAS

El destete es una etapa crucial en la vida del lechón y se sabe que la producción de enzimas en esta etapa no es adecuada. Al destete, los lechones experimentan un cam-bio súbito de la leche materna a dietas secas menos diges-tibles a base de vegetales. Esas nuevas dietas contienen proteínas y carbohidratos complejos que incluyen varios factores anti-nutricionales. Las enzimas exógenas permi-ten una mayor flexibilidad y ahorros en la formulación del alimento. Como muestra la revisión de Lange (2010), van a mejorar la digestibilidad de las materias primas de la dieta. La beta-glucanasa y la xilanasa hidrolizan parcialmente los polisacáridos no-amiláceos (principalmente en formulas a base de cereales) liberando la energía y contribuyendo en la reducción de la viscosidad intestinal, teniendo como resultados una mejor absorción de los nutrientes. Las β-mananasas van a contribuir con el incremento de la efi-ciencia de energía, pero también van a contribuir en la pro-ducción de MOS al degradar los mananos. En su revisión del alimento y los aditivos nutricionales relacionados con el desarrollo y la salud intestinal de lechones recién deste-tados, Pluske (2013) escribió que una manera consistente para reducir la incidencia y severidad de la diarrea post-destete, es aparentemente alimentarlos con una dieta baja en proteínas. Lallès et al. (2004) dan una muy interesante descripción de la disfunción intestinal en lechones al mo-mento del destete (Figura 1). La drástica reducción de con-sumo de alimento durante el destete puede ser la causa principal de la disfunción intestinal (pérdida de la masa del intestino delgado, atrofia de las vellosidades, actividad en-zimática reducida, absorción y secreción del intestino del-gado, inflamación intestinal, activación del sistema inmune, producción de mucina, metabolismo de las proteína y los amino ácidos, etc.). La información de Hedemann & Jensen (2004) que se presenta en la Tabla 3 ilustra notablemente la caída en la actividad de enzimas pancreáticas alrededor del periodo del destete. Todos esos hechos y observacio-nes tienden hacia la reducción en el contenido de proteína cruda, como también hacia una mejor digestibilidad de los ingredientes alimenticios que se les dan a los lechones. Las proteasas exógenas con su habilidad para hidrolizar proteí-nas (incluyendo algunos factores anti-nutricionales), van a ayudar a reducir el contenido de proteína cruda en las die-tas, así como a complementar la falta de actividad enzimá-tica observada durante este periodo.

Figura 1. Destete de cerdos jóvenes: en contextos, des-

órdenes intestinales inducidos y principales factores de riesgos (de Lallès et al., 2004).

CONTEXTO: DESTETE = INMADUREZ + ESTRÉS Los animales están inmaduros parao Comportamiento (general y de alimentación)o Funciones intestinales (secreciones, motilidad, di-

gestión, absorción, defensas, etc.)o Sistema inmune (intestinal y general) Estrés sicológicoo Separación abrupta de la madreo Son mezclados con cerdos de otras camadaso Nuevo ambiente (corral, caseta, granja, etc.) Estrés dietarioo Retiro de la leche (líquida, altamente palatable y di-

gestible, etc.)o Acceso a comida seca (solida, menos palatable y

digestible)o Acceso por separado para el agua de bebida

DESÓRDENES INTESTINALES INDUCIDOS Alteraciones en la arquitectura y función intestinal o Morfología: atrofia de las vellosidades seguida por

una hiperplasia de las criptaso Actividad reducida de las enzimas digestivas intes-

tinaleso Absorción, secreción y permeabilidad intestinal al-

terada Patógenos entéricos asociadoso Bacteria (Escherichia coli, enterotóxigenica o ente-

ropatogénica)o Virus: rotavirus

FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES Factores dietarios o Consumo de alimento bajo o erráticoo Presencia de factores anti-nutricionales (factores

antitrípsínicos, lectinas, antígenos, etc.)o Dietas con componentes de alta complejidad y baja

digestibilidad (proteínas, carbohidratos)o Altos niveles de proteína (+ capacidad tampón) Factores de crianzao Gran tamaño de la camada / bajo peso al desteteo Alta densidad de lechones en el post-desteteo Bajo nivel de higieneo Ambiente no-adaptado (temperatura baja, baja ca-

lidad del aire, etc.)

Page 28: 1. Memorias Amvecaj 2016

28 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

SITUACIÓN DE LAS PROTEASAS EXÓGENASEl grupo más ampliamente distribuido de enzimas

proteolíticas tanto de origen microbiano y animal son las serina-proteasas. Frecuentemente son llamadas protea-sas alcalinas y comparten con las enzimas animales de este grupo, además del residuo de serina en el sitio activo, un pH alcalino para su función óptima. Como con otras enzimas alimenticias, la mayor parte de la investigación sobre pro-teasas se ha hecho con aves. Sin embargo, ahora podemos ver más investigación y aplicación en cerdos.

Como las enzimas proteasa ya están presentes en el tracto gastrointestinal de las aves y los cerdos, para ser completamente benéficas, las proteasas exógenas que se introducen en la nutrición animal tendrán que jugar roles mucho más diversos que las proteasas endógenas, contrario a otros usos de enzimas exógenas (por ejem-plo las carbohidrasas o fitasas). Por supuesto que las proteasas exógenas tendrán que incrementar la solubi-lidad y digestibilidad de las proteínas de los ingredientes alimenticios, pero también tendrán que complementar la actividad de las enzimas proteolíticas. Una buena proteasa exógenas debe resistir y/o inactivar a algunos factores anti-nutricionales que se encuentran en la soya y otros vegetales. Como consecuencia, gracias a estas otras características, una elección y uso prudentes de las proteasas exógenas debe llevar a una mejora en la inte-gridad y salud del tracto gastrointestinal (GTI), un menor impacto ambiental, pero sobre todo participar para me-

jorar los costos del alimento o de la producción, de acuer-do a su aplicación, permitiendo el uso de menos fuentes de proteína o mejorando el desempeño zootécnico.

INCREMENTANDO LA DIGESTIBILIDAD DE LAS PROTEÍNAS CON PROTEASAS EXÓGENAS

La perfecta definición de una proteasa exógena es au-mentar la digestibilidad de las proteínas, por encima de la digestibilidad natural que normalmente se alcanza con las proteasas endógenas al liberar más aminoácidos que de otro modo se hubieran perdido. Este es un prerrequisito en la elección de una proteasa que viene de la mano con la necesidad de complementar la acción de las proteasas en-dógenas. Efectivamente, al contrario que las fitasas que una vez que se agregan a las dieta van a proporcionar in-dudablemente una ventaja en la digestión del fosforo en los cerdos, ya que ellos no son capaces de producir una enzima específica, el uso de proteasas exógenas en cerdos puede no parecer intuitivamente una opción ganadora inmediata si consideramos el hecho de que los animales ya son capaces de digerir proteínas. Sin embargo, la mejora en la digestión de proteína por encima de la digestión natural es posible. Las cifras en la Tabla 2 resumen la información obtenida en un estudio reciente realizado en la Universidad de Guelph (Canadá), sobre el mejoramiento en la digestibilidad aparen-te de aminoácidos en íleon con una dieta común de soya, suplementada con una proteasa exógena y administrada a lechones, comprueban este hecho una vez más.

Page 29: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 29

Sin embargo, complementar la proteasa endógena no debe restringirse solo a compensar la falta de secreción de enzimas por el animal. También es de interés que las pro-teasas exógenas proporcionadas a los animales puedan realmente compensar a las endógenas mejorando la hidro-lisis de las proteínas de la dieta y siendo resistentes a los factores anti-nutricionales.

REDUCIENDO/COMPENSANDO LAS PROPIEDADES ANTI-NUTRICIONALES DE ALGUNOS INGREDIENTES DEL ALIMENTO

Es bien sabido que los factores anti-nutricionales de la dieta de algunos ingrediente afectan adversamente la digestibilidad de la proteína y la biodisponibilidad de amino ácidos. Entre estos factores anti-nutricionales podemos ci-tar al Inhibidor de Tripsina (IT) que se encuentra en las fuen-tes de proteína de soya. La Tabla 4 resume el contenido promedio de IT en las fuentes de proteína de soya de acuer-do a su procesamiento, y las Tablas 5 y 6 presentan el efecto adverso del IT en la digestibilidad de la proteína. En una estrategia para complementar la actividad de las proteasas endógenas, la elección de la proteasa exógena debe hacerse

favoreciendo a las proteasas exógenas que presenten resis-tencia a esos TI; de esta manera permite que se compensen o reduzcan los factores anti-nutricionales residuales que to-davía pueden estar presentes en los ingredientes de la die-ta. Los inhibidores de proteasa aislados de la soya (una de las fuentes más ricas de inhibidores de tripsina en la dieta) caen dentro de dos categorías principales incluyendo el in-hibidor Kunitz y el inhibidor Bowman-Birk. En la Figura 2 se representa la migración del Inhibidor de Tripsina Kunitz en un gel para electroforesis. El inhibidor Kunitz tiene un peso molecular de más o menos 21.5 kDa con puentes disulfuro y posee una especificidad directa principalmente contra trip-sina. En este gel, podemos distintivamente ver moléculas de menor peso molecular (cerca de 6 kDa) como resultado de la hidrolisis llevada a cabo por las proteasas exógenas después de su reacción; en cambio no se pueden ver molé-culas de menor masa después de la incubación con tripsina natural que es, indudablemente, inhibida por este IT. Usar una proteasa exógena capaz de resistir los IT y más aún, hi-drolizarlos, proporcionando oportunidades adicionales para sobreponerse a los efectos adversos por los IT residuales en los ingredientes alimenticios.

Page 30: 1. Memorias Amvecaj 2016

30 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 31: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 31

MEJORANDO LA INTEGRIDAD DEL TGIEn su artículo, Zuo et al. (2015) revisaron los efectos

positivos por el uso de proteasas exógenas en las dietas de cerdos reportados, tales como un mejor desempeño de cerdos en crecimiento y una mejora en la digestibili-dad de nutrientes. Sin embargo, también señalaron que los mecanismos detrás de ello todavía no están claros y diseñaron un estudio específicamente para investigar el efecto de la suplementación de la dieta con una proteasa exógena en el desempeño del crecimiento, digestibilidad de nutrientes, enzimas digestivas, expresión de genes y morfología del intestino en lechones destetados. Ellos remplazaron la harina de pescado con proteína vegetal y

observaron una reducción en el desempeño de los lecho-nes, en la digestibilidad de la proteína y en la actividad de las enzimas digestivas.

La adición de la proteasa exógena restableció la efi-ciencia en la utilización de nutrientes y desempeño del cre-cimiento (Tablas 7 y 8) reduciendo la incidencia de diarrea, pero también, tuvo una impacto significativo en la morfolo-gía del intestino delgado de los lechones destetados. El uso de la proteasa exógena permitió que hubiera una mejora en el desarrollo intestinal, ya que cuando se reemplazó la ha-rina de pescado con proteínas vegetales, hubo un deterio-ro de las características morfológicas del intestino delgado (Tabla 9).

Page 32: 1. Memorias Amvecaj 2016

32 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PERMITE ECONOMIZAR EN LOS COSTOS DE ALIMENTO Además del mejoramiento en la digestibilidad de la

proteína cruda y aminoácidos y en el desarrollo intesti-nal, el uso de proteasa endógena debe llevarnos a econo-mizar en la cadena productiva de la carne de cerdo. Des-de un punto de vista pragmático, el uso de una proteasa exógena debe brindar un ahorro en el costo de la fórmula del alimento, que debe estar disponible como un ahorro al final de la cadena productiva.

El siguiente estudio llevado a cabo en Canadá ilustra esta situación en cerdos en etapa de engorda a finaliza-ción. Incluyó a 312 cerdos machos y hembras mezclados distribuidos en 39 corrales y recibiendo 3 tratamientos,

un alimento normal, un alimento reducido (de 10 a 12 % de PC, 15 % en digestibilidad de lisina y de 40 a 50 kcal en ED) y la misma dieta reducida suplementada con protea-sa exógena (Tabla 10). La reducción en los valores nu-tricionales del alimento tiene como resultado un menor costo del alimento pero también un desempeño del cre-cimiento más bajo. La suplementación de proteasa per-mite la recuperación de la pérdida en el desempeño por el decremento de los valores nutricionales del alimento reducido y teniendo como resultado un ahorro directo combinado por un menor costo del alimento y un mejor desempeño del crecimiento al final de la producción (Ta-bla 11 y Figuras 3 y 4).

Page 33: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 33

Page 34: 1. Memorias Amvecaj 2016

34 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 35: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECO 2015 37MEMORIAS • AMVECAJ 2016 35

CONCLUSIÓN Entre las estrategias para reducir el costo de los ali-

mentos en porcicultura con aditivos nutricionales, el uso de una proteasa exógena parece ser una opción exitosa por in-cluir las siguientes ventajas y objetivos:

- Reduce el nivel de proteína cruda para bajar el cos-to del alimento

- Permite introducir fuentes de proteínas de menor costo

- Aumenta la digestibilidad de la dieta - Neutraliza algunos factores anti-nutricionales,

principalmente los inhibidores de proteasa- Compensa la variación de la proteína de la harina

de soya, el contenido y digestibilidad de los amino ácidos.- Mejora la integridad intestinal y hay una menor re-

acción inflamatoria- Complementan las enzimas proteolíticas endóge-

nas

Page 36: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

36 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

SALUD INTESTINAL EN LA CERDA Y SU REPERCUSIÓN EN LOS RESULTADOS DE LA CAMADA

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 37: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 37

NUTRIAD. [email protected]

MVZ egresado de la FMVZ de la UNAM en 1981, candidato a Doctor en Ciencias de la Produc-ción y Salud Animal por la misma facultad.

Es actualmente gerente técni-co y comercial para la empresa NU-TRIAD en México.

Se ha desarrollado como con-sultor de varias empresas rela-

MVZ. RAÚL CORTES

cionadas a la venta de aditivos en diferentes especies, principalmente enfocado a los productos que tie-nen efectos en la salud intestinal.

Page 38: 1. Memorias Amvecaj 2016

38 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

GENERALIDADESEl periodo de lactación es crítico en las granjas dedica-

das a la producción intensiva de carne de cerdo, porque de él depende conseguir un crecimiento suficiente para aprove-char al máximo el potencial genético de los cerdos.

En los últimos 10 años el tamaño de las camadas al parto ha aumentado notablemente, sin embargo las tasas de super-vivencia de los lechones durante la lactación no se han incre-mentado al mismo nivel. El aumento del número de lechones, implica menor peso promedio de cada uno, menor acceso a ca-lostro y uso de tetas de menos productividad lo que determina finalmente menor peso al destete y por lo tanto menor peso final. Numerosos ajustes se pueden hacer a nivel de las mater-nidades y la capacidad genética para lactar de las hembras, de manera que estos factores puedan disminuirse.

El factor crítico de este periodo (lactancia) está deter-minado por la calidad y cantidad de leche producida por la marrana y que además, ésta sea consumida correctamente por los lechones. Al momento del parto, una leche de carac-terísticas especiales (Calostro) debe ser consumida para que el lechón reciba un adecuado aporte de inmunoglobulinas que le permitirán a su vez, reducir los problemas clínicos por la exposición al medio ambiente. Después de unas horas del

parto, la composición de la leche variará a un producto con menor contenido de nutrientes y será entonces la cantidad producida por la hembra, la que determine no solo el creci-miento de los lechones, sino también su viabilidad.

El intestino de los lechones debe obtener suficientes nutrientes para impulsar el crecimiento del intestino (vía aumento de las mitosis) y la maduración de los enterocitos para los procesos digestivos en las microvellosidades que permitan la digestión completa de la leche. De no lograrse esta serie de procesos, el lechón se comenzará a retrasar en su crecimiento y en algunos casos incluso morir por la desnutrición o por su falta de actividad (puede ser aplastado por la madre).

La cantidad de leche producida por las hembras, va en progresión continua desde el parto y alcanza su mayor po-tencial aproximadamente a los 21 días. En dicha fecha, la habilidad lechera de una hembra por lo tanto puede esti-marse indirectamente, por la ganancia de peso de su cama-da total. Aproximadamente 4 a 4.5 l de leche serán equiva-lente a una ganancia de 1 kg en la camada. Por esta razón, el consumo de alimento de la hembra (que implica la acepta-ción de la dieta y los adecuados tiempos de alimentación) es determinante en la producción de leche y con esto el éxito de

Page 39: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 39

la crianza a largo plazo de los lechones. Las cerdas que no han tenido problemas al parto (clíni-

cos o de otros tipos) y que han consumido correctamente la cantidad suficiente de alimento, no solo darán camadas con más peso, sino también saldrán de la lactancia con mejores pesos corporales lo que apoyará un regreso más rápido a la función reproductiva y la posibilidad por tanto de incremen-tar el número de lechones destetados por hembra al año.

El consumo de alimento es un factor que está determi-nado por varios aspectos, tanto internos del animal como relativos a las instalaciones y medio ambiente. Las insta-laciones es un factor que debería estar suficientemente controlado en las instalaciones modernas, no así el medio ambiente. Especialmente las altas temperaturas (o la sen-sación térmica) reduce en forma no lineal el consumo de ali-mento de la cerda. Esto es, que en temperaturas próximas a 25C las cerdas pueden ingerir alimento en forma normal y proporcional a la producción de leche, sin embargo a mayo-res temperaturas el consumo disminuye aceleradamente y puede llegar a ser menos de la mitad esperada, lo que ob-viamente repercute en la producción de leche y los demás factores ya mencionados. Proporcionar a la marrana las condiciones de temperatura adecuadas durante la lactancia es un asunto primordial si se quieren mantener altas tasas de crecimiento en los lechones y mayor número de lechones

destetados por año.Las dietas ofrecidas a las marranas, también pueden ser

rechazadas por su forma física (o no consumidas suficien-temente), la presencia de micotoxinas o de otros productos que causen un olor o sabor desagradable para la hembra. Afortunadamente estos factores pueden ser evidenciados muy pronto y por lo tanto realizarse los cambios que sean necesarios para corregir el consumo de manera pronta.

Las hembras también pueden sufrir de falta de apetito, lo que es más bien complejo de definir y corregir dado que hay un consumo limítrofe y una producción de leche que no es la óptima, situaciones que se verán reflejadas al deste-te. Habiendo corregido los otros factores ya mencionados (temperatura medio ambiente y calidad de la dieta), serán los factores propios de la hembra los que limiten su consu-mo de alimento.

La enfermedad inflamatoria idiopática del intestino (timpanismo, hinchazón, etc.) es una condición que se pre-senta comúnmente en las cerdas. Su principal signo es la constipación que ocurre entre 24-48 hrs postparto. Gene-ralmente está producida por un mal manejo del aumento del consumo del alimento, pero dicha situación causa un cambio muy importante en los procesos de interacción de la microflora y la mucosa del intestino. Este desajuste es mu-cho más evidente en el intestino grueso.

Page 40: 1. Memorias Amvecaj 2016

40 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

RELACIÓN MICROFLORA INTESTINAL Y PROCESOS INFLAMATORIOS DEL INTESTINO.

En un animal adulto, la microflora se ha establecido de manera constante en el intestino, siguiendo el patrón de microorganismos más comunes en la granja. La población de anaerobios facultativos es muy pequeña y hay muchos más anaerobios restrictos. Con los procesos digestivos también maduros, la degradación y absorción de nutrientes del alimento es muy alta y si las dietas están correctamente diseñadas, una porción de fibra no digestible, llegará a las porciones distales del intestino. En el intestino grueso, la microflora realizará un proceso de degradación que lleva-rá a parte de la fibra a convertirse en Lactato y este a su vez en otros Acidos Grasos Volátiles (AGV). Dichos AGV son encargados de nutrir a los colonocitos y con ello permitir el adecuado desarrollo de esta mucosa, la absorción mayor de agua y mantener la motilidad no solo de esta sección del intestino, sino de las otras proximales (estómago, duodeno, yeyuno, íleon).

La producción de AGV, especialmente la que correspon-de al Butirato (C4) es evaluada por unas células (enteroen-dócrinas) con receptores especializados (GP41 y GP43) que al activarse producen dos señales indispensables para el sistema gastrointestinal. Por una parte el péptido YY que es una señal química que permite activar el peristaltismo re-trogrado y con ello también la apertura de esfínteres, que a su vez es indispensable para que el cerebro ejecute los programas musculares que permiten el consumo de ali-mento. Otra señal producida por la presencia del Butirato, es la producción del Factor Similar a Glucagón 2 (GLP2 por sus siglas en Inglés) que es necesario para activar la mitosis de los enterocitos y colonocitos, lo que permite la adecuada velocidad de intercambio celular del intestino, indispensable para mantener los procesos de digestión-absorción en su máxima capacidad.

Los macrófagos y células dendríticas en la lámina pro-pia (espacio donde se sostienen los enterocitos), son parte del sistema linfático asociados al intestino (SLAI). Dichas células son la base de la inmunidad innata en esta parte del organismo, son capaces de reconocer los antígenos propios y exógenos con lo que dirigen el proceso inmune para produ-cir la inflamación de ataque o la tolerancia al antígeno. Estas células también tienen receptores tipo G (GP43) capaces de ser activados por la concentración del Butirato en los tejidos.

Si la concentración de Butirato tiene un nivel adecua-do, estos receptores en los macrófagos, actuarán para dis-minuir la producción de IL-12 una interleucina que activa a otras células linfoides como los Linfocitos Cooperadores (Th o helpers en Inglés) que desencadenan el proceso pro-infla-matorio para la resolución de la presencia de un antígeno. El Butirato en el medio, incrementará la cantidad de IL-10 citoquina que está relacionada con la activación de Linfoci-tos T reguladores (Treg) que permiten reducir el proceso in-

flamatorio y pueden activar otros mecanismos de tolerancia (producción de IgA por ejemplo).

Cuando se presentan problemas en la digestión del ali-mento y con ello cambios en los nutrientes que recibe la mi-croflora, se produce un crecimiento anormal de algunos gé-neros bacterianos que buscarán ser controlados por el SLAI, produciendo un proceso inflamatorio en la lámina propia de algunas zonas del intestino tanto delgado como grueso. Este proceso será acumulativo y con el tiempo va a ser más intenso, por lo que si la reacción del SLAI no es controlada, la inflamación del intestino controlará otras funciones me-tabólicas.

La mala producción de Butirato en el intestino, permite que los Macrófagos inicien el proceso pro-inflamatorio. Se aumenta la producción local de IL-12 y los linfocitos Th se activan, dependiendo si el agente infeccioso o el antígeno están actuando: intracelularmente (Th1) o extracelularmen-te (Th2, Th17). La reacción de estos linfocitos aumenta la producción local de interleucinas IL-1b, Il-6, TNF, TGF y otras que son necesarias para expandir la multiplicación de los linfocitos, llamará a otras células linfoides a que se alojen en el intestino (HETEROFILOS, Células Asesinas, linfocitos B) para establecer la defensa del intestino. Dicha reacción celular, también se acompañará de la mayor producción de Inmunoglobulinas tanto de acción en la lámina propia (IgM, IgG) como de excreción para actuar en la luz del intestino (IgA secretora).

La actividad celular en contra de los antígenos, aumenta a nivel local la cantidad de productos pro-oxidantes (H2O2, NO y otras) que son necesarias para destruir a las células infectadas, pero que también pueden dañar a otras sanas que están contiguas. La destrucción celular, aumenta la ne-cesidad de células que eliminen los residuos incrementando por lo tanto el gasto de proteína y antioxidantes requeridos durante un problema inflamatorio del intestino.

La circulación de linfocinas IL-1 e IL-6, tienen actividad no solo en los órganos linfoides. También activan a nivel He-pático la producción de proteínas de la fase aguda (Lectinas ligadoras de Mananos, Proteína C reactiva, proteínas del complemento, haptoglobina y otras). El organismo debe por lo tanto movilizar reservas de proteína de otros tejidos para formar las nuevas proteínas de defensa. Dado que los per-files de aminoácidos son muy distintos entre el músculo y estas proteínas de defensa, muchos otros aminoácidos son consumidos de forma secundaria, sin aportar componentes a las proteínas defensivas.

Sin embargo, se sabe que el mayor efecto de las inter-leucinas pro-inflamatorias en la producción está dado por la baja de consumo de alimento. Dichas Interleucinas afectan los centros de consumo de alimento y además aumentan la temperatura corporal, con lo que existe un gasto extra de energía que se pierde en calor y no en soportar el crecimien-to.

Page 41: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 41

Este proceso inflamatorio del intestino, se da en dife-rentes grados en las hembras lactantes y por lo tanto sus efectos en la lactación son de distinto nivel sobre el consu-mo de alimento y la producción de leche, que a su vez afec-tará a los lechones.

ADITIVOS PARA MANTENER LA SALUD INTESTINAL Dado que la enfermedad inflamatoria idiopática del

intestino en las cerdas es una condición recurrente, que aparece con más frecuencia durante la lactación, se han de-sarrollado estrategias tanto de alimentación (aumento de componentes laxantes) como de manejo (incremento lento del alimento ofrecido a la cerda recién parida) para reducir los signos de inflamación intestinal que pudieran reducir la calidad de la lactancia.

El diseño de un programa de uso de aditivos nutricio-nales a las dietas de las cerdas que permite reforzar puntos críticos de la salud intestinal para disminuir los factores que desarrollan la enfermedad inflamatoria del intestino.

En este sentido el concepto básico es la combinación de productos, especialmente dirigida a fomentar el proceso de tolerancia del intestino, con lo cual, la cerda es menos pro-clive a presentar cuadros inflamatorios del intestino y por lo tanto, maximizar su consumo y la producción de leche.

QUE SE PUEDE SUGERIR. Basar en el uso continuo durante la fase de introduc-

ción a la zona de parto y toda la lactancia de una combina-ción eficaz de ingredientes dirigida a:

a. Incrementar el proceso de reparación y esta-bilidad de la barrera de enterocitos. Para dicho propó-sito la adición de Butirato de Sodio actúa como mar-capaso del crecimiento de los enterocitos a lo largo del intestino delgado y adicionalmente que se tenga una concentración alta de este producto en el intes-tino grueso, permitiendo el control de la Microflora en dicha zona y por lo tanto mejorar los procesos de mo-tilidad del mismo, necesarios para mantener el con-sumo de alimento.

b. Por otra parte como ya se mencionó, el Butirato ac-túa como un factor de control del proceso pro-inflamatorio producido por los macrófagos, con lo cual el control sobre la Microflora puede ejecutarse sin dañar la función digestiva.

c. Para favorecer el proceso de Criar Activamente la Microflora se utilizan productos de Levaduras. Los produc-tos derivados de los hongos (paredes, nucleótidos) son re-conocidos por el sistema innato (Células dendríticas y Ma-crófagos) ya que activan receptores tipo aduana (TLR por sus siglas en Inglés) que dirigen la reacción intracelular para la producción de IL-10 (efecto ya mencionado) y favorecer el proceso de multiplicación y diferenciación de linfocitos B, para convertirlos en células plasmáticas productoras de IgA secretoras.

La mayor cantidad de IgA secretadas a la luz intestinal permite que se controle el crecimiento de algunos géneros de la Microflora. Entre las más beneficiadas son los lactoba-cilos lo que refuerza el ciclo de producción de ácido butírico y otros productos que controlan el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas.

d. La utilización de productos antioxidantes permite soportar la salud del Intestino localmente y la del Hígado de manera secundaria, al disminuir el daño por los produc-tos de oxidación provenientes del intestino o por la reacción del órgano a los residuos bacterianos y las micotoxinas. Esto permite que los contenidos de proteína circulante sean óp-timos y por lo tanto se mejore el aporte de nutrientes a la leche.

Los resultados en campo de estas recomendaciones in-dican un importante impacto de la utilización de un correcto programa de aditivos en la dieta de las hembras lactantes y que confirma la observación que la mejor salud intestinal favorece el desempeño productivo expresado en la produc-ción láctea y esta a su vez en el peso de la camada, como se ha mencionado anteriormente, produciendo más lechones y con mayor peso que las camadas donde las madres no con-sumieron el programa de aditivos.

Page 42: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

42 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

EFECTOS NUTRICIONALES PRE Y POST PARTO EN LA CALIDAD DE LECHÓN

Page 43: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 43

NACIONALIDAD: HOLANDÉS

ESTUDIOSUniversity of applied agriculture

Animal Science, Pig Husbandry, Ho-landa (HAS Den Bosch): Bachelor of Animal Husbandry

CONOCIMIENTO DE IDIOMASHolandés: lengua maternaInglés: nivel avanzado oral y es-

crito Alemán: nivel avanzado oral y escrito Español: nivel avanzado oral y escrito Italiano: nivel medio oral y es-crito

EXPERIENCIA PROFESIONALEncargado núcleo y centro de I.A.

porcino de Topigs International en

China - CHINA

Encargado multiplicador porcino de Dumeco Breeding en Italia - ITALIA

Especialista de Inseminación Ar-tificial del Departamento de Expor-tación de Schippers Europe BV, res-ponsable servicio técnico y ventas de clientes extranjeros - MUNDIAL

Director Técnico Topigs de México, S.A. de C.V. - MÉXICO

Gerente Departamento de Expor-tación Schippers Europe BV a nivel mundial - MUNDIAL Director General y Accionista mayoritario en la empresa Holandesa WilSchip BV con activida-

LUC JOHANNES WILLEKENS

des en Scandinavia y las Américas en la industria pecuaria - MUNDIAL

Actualmente: Director General e Accionista mayoritario en varias empresas a nivel mundial (con se-des intercontinentales) en la indus-tria pecuaria – MUNDIAL

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 44: 1. Memorias Amvecaj 2016

44 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

RESUMEN:Hoy en día el consumidor final exige cada vez con más fuer-

za, no sólo precio, también seguridad alimenticia total. Nuestra producción porcícola siempre ha sido principalmente enfocada en eficiencia por Kilo o unidad cerdo producido.

Desde hace varias décadas el uso de promotores de creci-miento han jugado un papel importante para camuflar los pro-blemas sanitarios presentes en el mundo porcícola.

Es una realidad que el uso en exceso de los antibioticos nos ha llevado a una serie de problemas:

- Aumento del costo de producción por KG vendido.- Debilita el sistema inmunológico.- Favorece el aumento de bacterias resistentes.- Mayor cantidad de tiempo trabajado por cerdo produ-

cido.

Tanto en el costo de producción porcícola, como en seguri-dad alimenticia nos hemos dado cuenta que el camino llevado a cabo no ha sido el más adecuado hablando de estos 2 puntos. Debido a la fuerza del consumidor final, muchos países han pro-hibido el uso de antibioticos para evitar resistencia bacteriana en animales y como consecuencia hacia el humano. Al momen-to que nos llega una regla nueva, primero nos asustamos, des-pués nos ponemos a pensar cómo enfrentar el reto nuevo, para posteriormente ponernos a trabajar a cumplir la regla nueva. Las cifras nos dicen todo!

Ejemplo Holanda: En menos de 5 años el uso de antibioti-cos ha bajado en más del 60%, pero la

productividad aumentó. Dos pájaros de un tiro! ¿Qué po-demos aprender de esto?

Con la experiencia de más de 5 años en campo, en más de un millón de cerdas incluyendo toda su progenie, podemos presentar datos sumamente significativos. A parte de la biose-guridad interna, el efecto nutricional juega un papel de mayor importancia en el libro de la sanidad. Tomando el inicio de la vida del lechón, hablemos del capítulo:

‘’EFECTO NUTRICIONAL PRE Y POST PARTO EN LA CALIDAD DE LECHÓN’’.

• Evitando antibiotico en hembra pre parto, el lechón es capaz de ingerir líquido amniótico rico de bifodobacteria y lacto-bacillae para poder colonizar su intestino.

• Sin uso de antibiótico, usando aditivos pre y post parto en granjas con problemas de Estreptococcus Suis II, han podido bajar la mortalidad pre destete con 3.8% puntos porcentuales.

• Sin uso de antibiótico, usando aditivos pre y post parto en granjas con problemas de E-Coli, han podido bajar la mortali-

dad pre y post destete con 3.4% puntos porcentuales.• Mediante efectos nutricionales pre y post parto se ha

logrado un aumento de peso a 70 días de vida de 1.4 KG (peso vivo por cerdo).

PIGLETS BENEFIT FROM PRE AND POST FARROWING NUTRITIONAL EFFECTS.

Monoglycerides from feed are absorbed in the gastroin-testinal tract and transferred to the blood. In lactating sows, these monoglycerides are excreted in the milk and have be-neficial effects on newborn piglets. Especially 1-monobutyrin and 1-monopropionin added to the diet of the sow have been shown to improve piglet health and production parameters.

FIGURE 1A. HEPATIC PORTAL SYSTEM. BLOOD, INCLU-DING ABSORBED SUBSTANCES IN THE SMALL INTESTI-NE, FROM THE ORGANS FROM THE GASTROINTESTINAL TRACT IS TRANSPORTED VIA THE HEPATIC PORTAL VEIN TO THE LIVER BEFORE THE BLOOD IS TRANSPORTED TO THE HEART.

Page 45: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 45

SOW’S MILKNormally, sow’s milk contains less than 10g monobu-

tyrin per kg. Adding monobutyrin to the feed of sows in-creases this concentration, as was shown in a trial in The Netherlands. Sows received a diet with 2.25g per kg dry mat-ter, before farrowing. At 24 hours after farrowing, milk sam-ples were taken from three sows. The average monobutyrin content of the milk was 60.9g per kg. This study shows that monobutyrin from the sow’s diet is transferred to the milk.

The newborn piglets from these sows will, therefore, ingest more monobutyrin than the piglets from control sows that did not receive in their diet.

PIGLET PERFORMANCEA large scale study was performed in The Netherlands

in 2009 to investigate the effects of monobutyrin and mono-propionin (2g/kg) added to the feed of gestating and lactating sows. The results are presented in Table 1.

FIGURE 1B. SUBSTANCES ABSORBED IN THE SMALL INTESTINE WILL PASS THROUGH THE ENTEROCYTE AND EITHER ABSORBED IN THE LYMPHATIC SYSTEM OR PORTAL VEIN.

Page 46: 1. Memorias Amvecaj 2016

46 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

The addition to the sow’s diet resulted in more piglets born alive and weaned. Feed intake and average daily gain of the piglets were increased, and mortality rate of sows and piglets decreased. These beneficial effects may be explained by the antibacterial activity of monoglycerides: piglets suffered less from infections with Clostridium, E. coli and other pathogens. Monoglycerides decrease the fermentation rate in the digestive tract of the sow, thereby lowering the heat production. This is especially beneficial for sows in the warm summer season, as can be seen from the lower mortality of sows between May and August with adding to their diet.

Dutch pig farmer Fedde has experienced the positive effects of these products in practice: “With the use of these products, the vitality of my piglets has improved, mortality has decreased and fewer piglets suffer from diarrhea and leg pro-

blems. As a result, I was able to lower the use of antibiotics on my farm.”

Monoglycerides are fatty acids linked to glycerol molecu-les. The monoglycerides of butyric acid (C4) and propionic acid (C3) are apolar molecules which behave like polar molecules and are capable of passing the hydrophilic membrane of pathoge-nic bacteria (E. coli, salmonella, lostridiumperfringens) and fungi. Single cell organisms, for example, E. coli, need glycerol to build membranes and grow and reproduce. Monoglycerides are transported into the bacterial cell by the Glycerol Uptake Faci-litator

(GUF), thereby slowing or blocking the glycerol uptake. As a

result, the bacterial cell is deprived of energy and the cell wall will be disrupted, leading to bacterial cell death.

Page 47: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 47

Monoglycerides of organic acids are up to 30 times more effective against bacteria than their original acid. The antibac-terial properties of monoglycerides are exhibited in drinking water, feed, mouth and stomach. The glycerides of butyric acid positively affect intestinal health, resulting in better digestibility, better feed

conversion, reduced mortality and improved general health status. Butyric acid glycerides are an important energy source for the epithelial cells. Providing this energy source to young pi-glets supports the development of the intestinal tract. A healthy gut wall – with well developed villi – promotes the digestion and absorption of nutrients in the small intestine. The products ba-sed on the glycerides of propionic acid, butyric acid and/or lauric acid, combined with lactic acid and essential oils. The products are classified as complementary feedstuffs. In practice, the use

of these products enables pig farmers to reduce the use of an-tibiotics, due to the improved health status of their animals. The products have the GRAS status (generally recognized as safe) and are GMO-free. They are non-corrosive, no smelling and safe in handling and processing. Such products are easy to apply in feed manufacturing, because they are pH independent and stable up to 160°C. Most products are available in both dry and liquid form, enabling administration via drinking water. Mono-glycerides from feed are absorbed in the gastrointestinal tract and transferred to the blood. In lactating sows, these mono-glycerides are excreted in the milk and have beneficial effects on newborn piglets. Added to the diet of the sow these have been shown to improve piglet health and production parameters:

• More live born and weaned / sow / year• Higher daily gain in piglets• Less mortality pre and post weaning

FURTHER READING:• Batovska, D. I., I. T. Todorova, I. V. Tsvetkova, and H. M.

Najdenski. 2009. Antibacterial study of the medium chain fatty acids and their 1-monoglycerides: individual effects and syner-gistic relationships. Pol. J. Microbiol. 58:43-47

• Kabara, J. J., D. M. Swieczkowski, A. J. Conley, and J. P. Truant. 1972. Fatty acids and derivates as antimicrobial agents. Antimicrob. Ag. Chemother. 2:23-28

• Manohar, V., B. Echard, N. Perricone, C. Ingram, M. Enig, D. Bagchi, and H. G. Preuss. 2013. In vitro and in vivo effects of two coconut oils in comparison to monolaurin on Staphylococ-cus aureus: Rodent Studies. J. Med. Food 16(6):499-503

• Sun, C.Q., C.J. O’Connor, A.M. Roberton. 2003. Antibac-terial actions of fatty acids and monoglycerides against Helico-bacter pylori. Immunology and Medical Microbiology 36:9-17

• Thormar, H., C. E. Isaacs, H. R. Brown, M. R. Barshatzky, and T. Pessolano. 1987. Inactivation of enveloped viruses and killing of cells by fatty acids and monoglycerides. Antimicrob. Agents Chemother. 31:27-31

• Trevaskis, N.L., W.N. Charman, C.J.H. Porter. 2008. Lipid-based delivery systems and intestinal lymphatic drugs transport: A mechanistic update. Advanced Drug Delivery Re-views 60:702- 716

Page 48: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

48 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

ENFERMEDADES METABÓLICAS DE LAS CERDAS

Page 49: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 49

ESTUDIOS PROFESIONALES• MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA. FACULTAD DE ESTU-DIOS SUPERIORES CUAUTITLAN, UNAM.

• MAESTRIA EN MEDICINA VETERINARIA Y PRODUCCION POR-CINA, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.

ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL• PROFESOR DEFINITIVO

EN PATOLOGIA SISTEMICA VE-

TERINARIA. FACULTAD DE ESTU-DIOS SUPERIORES CUAUTITLAN, UNAM.

• CONSULTOR DE EMPRESAS PORCICOLAS EN MEXICO Y LATI-NOAMERICA

CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS: 154

TESIS DIRIGIDAS EN PATOLOGIA Y PRODUCCION PORCINA CON TITULACION: 31

MVZ MMVP VÍCTOR QUINTERO RAMÍREZ

TRABAJOS PUBLICADOS EN REVIS-TAS Y CONGRESOS: 171

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 50: 1. Memorias Amvecaj 2016

50 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 51: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 51

Page 52: 1. Memorias Amvecaj 2016

52 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 53: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 53

Page 54: 1. Memorias Amvecaj 2016

54 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 55: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 55

Page 56: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

56 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL RETORNO DE INVERSIÓN DE UNA ESTRATEGIA EN MI GRANJA

Page 57: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 57

Laura obtuvo el grado de Me-dicina Veterinaria en México y sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad de Minnesota. Es una especialista en enfermedades porcinas de referencia mundial, sus principales líneas de investigación están abocadas al control del Sín-drome Respiratorio y Reproductivo el cerdo (PRRS), además es miem-bro del programa de erradicación de PRRS en México. Co-investiga-dora del PRRS en el Swine Cluster CDPQ-ULaval, Quebec, Canadá, y

LAURA BATISTA

del comité de PRRS en la Asocia-ción Mexicana de Veterinarios Es-pecialistas de Cerdos.

Escucha los puntos claves de la plática en voz de la ponente

Page 58: 1. Memorias Amvecaj 2016

58 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 59: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 59

Page 60: 1. Memorias Amvecaj 2016

60 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 61: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 61

Page 62: 1. Memorias Amvecaj 2016

62 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 63: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 63

Page 64: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

64 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

NUEVAS SOLUCIONES ANTE LA PROBLEMÁTICA DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS PROMOTORES

DE CRECIMIENTO ANTIBIÓTICO

Page 65: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 65

ESTUDIOS Licenciatura Médico Veterinario

Zootecnista, FES- C UNAMEspecialidad en Producción

Animal: Área Porcinos, FMVZ UNAMMaestría en Producción Animal:

Nutrición, FMVZ UNAMDiplomado en Administración y

Desarrollo de Negocios UIA

PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS Publicación de trabajos en estadís-tica y nutrición en revistas científi-cas internacionales y nacionales.

Conferencias y Exposición de

trabajos en estadística y nutrición en foros regionales, nacionales e internacionales

EXPERIENCIA LABORAL Técnico de Campo SAGARPAProfesor FMVZ UNAM en Dise-

ño de Experimentos.Investigador UNAM en el área

de Nutrición de Lechones Nutricionista en el área Porcina Gerente Técnico área Porcina Gerente de Negocios área

PorcinaDirector Negocios área Porcina

GONZALO VILLAR PATIÑO

Actualmente Director Técnico Cerdos y Rumiantes del Grupo NUTEC.

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 66: 1. Memorias Amvecaj 2016

66 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Villar Patiño Gonzalo1, Camacho Rea María del Carmen2 1Nueva Tecnología en Alimentación Animal (GRUPO NUTEC)2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

La resistencia a los antimicrobianos se define, desde el punto de vista médico, como la ausencia de respuesta clínica a la administración de los antibióticos. Las bac-terias tienen la capacidad de soportar los efectos de los antibióticos o biocidas que las eliminan o controlan. Asi-mismo, existe resistencia múltiple o multi-resistencia, en donde una cepa bacteriana es resistente a distintos antibióticos (Siegel et al; 2007). Hay bacterias natural-mente resistentes a determinados antibióticos, mientras que otras la adquieren mediante mutaciones en algunos de sus genes tras la exposición a un antibiótico. Tanto la resistencia bacteriana natural o adquirida, puede pro-pagarse a otras especies, por intercambio de material genético entre ellas, incluso, entre especies diferentes. Los principales mecanismos de resistencia bacteriana se mencionan a continuación:

1. Cambio de permeabilidad de la membrana externa.2. Modificación enzimática del antibiótico.3. Bombas de expulsión.4. Enzimas que modifican químicamente enzimas y las in-

activan.5. Mutaciones en el sitio de acción del antibiótico. 6. Mutaciones en los ribosomas.7. Mutaciones en la estructura del liposacárido (LPS).8. Desvíos alternativos(Peleg et al. 2010).La resistencia bacteriana se produce por una combinación

de factores entre los que se destaca el uso inadecuado de los antimicrobianos en el ser humano y en los animales. En los ani-males, estos fármacos se utilizan con fines terapéuticas, pro-filácticos y como promotores del crecimiento. La utilización de los antibióticos como promotores del crecimiento animal cons-tituye una práctica conocida desde la década de los 50´s (Witte, 1998).

La diseminación de la resistencia bacteriana, por la práctica de utilizar antibióticos como promotores de crecimiento no solo ocurre en las bacterias patógenas sino también en las bacte-rias comensales. La FAO cita que otro factor de diseminación de esta característica está vinculado a la utilización de las heces como sistema de fertilización de los suelos y por el uso de las aguas contaminadas para el riego de cultivos. Ambas prácticas, se consideran que están implicadas directamente con la con-

taminación de los vegetales y del medio ambiente en general (FAO, 2007).

En los últimos años, se observa un aumento de la resisten-cia de los microorganismos a los principales antibióticos de uso animal y que se emplean en el ser humano. En estos últimos, las enfermedades gastrointestinales causan anualmente 3 mi-llones de muertes por cepas de Shiguella disentería, Campylo-bacter, Vibrio cholerae, Escherichia coli y Salmonella, muchas de las cuales son resistentes a los antimicrobianos sospechándo-se que algunas de esas cepas puedan tener origen en animales de consumo (Tabatabaei, 2003).

Es importante el control de todas las vías por las que las bacterias resistentes a los antimicrobianos y sus genes relacio-nados, pueden llegar al ser humano. En los alimentos, se debe controlar la producción primaria de animales de abasto y la pre-paración de los alimentos, así como establecer normas para la regulación de la seguridad alimentaria. Las acciones deberán estar encaminadas a lograr una higiene adecuada como barrera para reducir la diseminación de los microorganismos resisten-tes en la población (FAO,2002).

El problema ocasionado por el empleo inapropiado de los antibióticos se extiende más allá del país donde se origina. Los productos cárnicos se comercializan en todo el mundo y por ello las poblaciones bacterianas se manifiestan independientes del lugar de origen. De este modo, los genes de resistencia de una bacteria pueden extenderse a diferentes tipos de ellas y a gran-des dis¬tancias. Pueden cruzar fronteras entre países y darle la vuelta al mundo rápidamente haciendo eclosión en humanos y animales (WHO, 2005; Zhao et al., 2006). Los alimentos objeto de control deben ser, principalmente, productos como la carne vacuna, porcina, aves, huevos, productos lácteos, pescado, hor-talizas y frutas (WHO, 2002).

Existe una tendencia mundial generada en Europa y re-cientemente incorporada a Estados Unidos de América, en dis-minuir la cantidad de antibióticos en la producción de alimentos de origen animal; solo permitiendo el uso de algunos de ellos en la terapia animal (WHO, 2005).

Por otro lado, la presión por parte de los consumidores de adquirir alimentos saludables libres de antibióticos ha generado que las grandes empresas transnacionales consumidoras de carne para su procesamiento, como son las de comida rápida, inicien políticas y/o estrategias comerciales, en donde garanti-cen al consumidor productos libres de antibióticos, en particular de aquellos que se utilicen en la terapeútica del ser humano.

Con esta medida, algunos actores importantes de la indus-tria ganadera han empezado a disminuir o evitar antimicrobia-nos en sus líneas de producción, comprometiéndose que en un periodo de 2 a 4 años dejaran de usar antibióticos como promo-

Page 67: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 67

tores de crecimiento. En México la regulación por parte de las autoridades no ha

sido tan estricta en esta materia hasta el día de hoy, sin embar-go, es un hecho que seguiremos la tendencia que está guiando al mundo, y seguramente nuestras autoridades en pocos años actualizaran la Norma Oficial Mexicana correspondiente para limitar el uso de antibióticos de manera sub-terapeútica y pro-hibirá el uso de varios de ellos principalmente de aquellos que se comparta su uso en la clínica de medicina humana.

Actualmente en granjas de producción encontramos que la acción de los antibióticos en los problemas clínicos específicos está teniendo menos resultado y la causa es que se han utiliza-do los antibióticos de manera indiscriminada y con estrategias inadecuadas para el tratamiento de enfermedades, un ejemplo típico de ello es el que se muestra en el siguiente cuadro en don-de se encuentran esquemas de multi-resistencia hasta de tres bacterias distintas que causan problemas clínicos en una mis-ma granja (Cuadro 1).

Page 68: 1. Memorias Amvecaj 2016

68 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

En la industria productora de alimentos para con-sumo animal, la resistencia bacteriana ha despertado el interés de producir alimentos libres de antibióticos que permitan el desarrollo y crecimiento de animales sanos y con buenos rendimientos productivos.

Es por ello que se han desarrollado productos alter-nativos al uso de antibióticos como promotores de creci-miento, uno de las opciones son la mezcla de oleorresi-nas de plantas que permite lograr un equilibrado balance de micro-flora intestinal, trayendo como consecuencia un mejor comportamiento productivo de los animales.

No obstante, se conoce sólo de manera parcial la composición química y el modo de acción de las sustan-cias antimicrobianas de las especias, se sabe que en su mayoría sus efectos se deben a los aceites esenciales que contienen. Por otro lado, no todos los aceites esen-

ciales, ya sea solo o combinados tienen el mismo efecto antimicrobiano, este depende de varios factores entre los que destacan el origen de donde se obtuvo, su pureza, el momento de la cosecha y la etapa fisiológica de la planta, entre otros. Es por eso que para desarrollar un producto efectivo para usio en producción, lo más importante no es solo encontrar cuales mezclas de aceites esenciales es la adecuada si no tener la consistencia necesaria para siempre obtener en producción la misma calidad de pro-ducto, por lo que es necesario el tener tecnología de pun-ta para determinar cuales son los perfiles ideales que debe tener la materia prima que será destinada para la elaboración de su producto, realizándose posteriormen-te estudios de validación in vitro en pruebas de cultivos bacterianos en cajas de petri, como las que se presentan en cuadro 2.

Este mismo tipo de estudio se realizó contra otras bacterias como Salmonella obteniendo resultados simi-lares.

Una vez establecida la combinación de oleorre-

sinas adecuadas se han llevado a cabo evaluaciones con animales in vivo en México y en los Estados Uni-dos con la finalidad de validarlos como promotor de crecimiento:

Page 69: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 69

No encontrando diferencia estadística significati-va (P>0.05) entre tratamientos, por lo que la combi-nación de oleorresinas utilizadas en las concentracio-

nes y perfil del producto podían sustituir sin ninguna afectación productiva al Carbadox.

Page 70: 1. Memorias Amvecaj 2016

70 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Los resultados muestran que existió un mejor com-portamiento conforme más dosis del producto era in-

cluido, con diferencia estadística contra no usar ningún aditivo (P<0.05).

La mezcla de oleorresinas probada muestra que existió un mayor ganancia de peso vs no usar promoto-

res de crecimiento (P<0.05).

Page 71: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 71

La mezcla de oleorresinas muestra que existió un comportamiento mejor en cuanto a conversión alimen-ticia siendo estadísticamente diferente contra no usar promotores de crecimiento (P<0.05)

CONCLUSIONESEs un hecho que las bacterias han adquirido meca-

nismos para hacerse resistente a la acción biocida de los antibióticos, teniendo como consecuencia la presenta-ción de enfermedades en granja que no responden a su tratamiento, siendo un actor importante causal de esta problemática el uso de la sub-dosificación de antibióti-cos como promotores de crecimiento; es por ello que el uso de compuestos alternativos como son las mezclas de oleorresinas se hace imprescindible para lograr ese fin y con ello contribuiremos a que los antibióticos ten-gan efecto en tratamientos de enfermedades que afec-tan a los animales y al propio ser humano.

REFERENCIAS Angulo FJ, Nargund VN and Chiller TC. 2004. Evidence

of an association between use of anti-microbial agents in food animals and anti-microbial resistance among bacteria isolated from humans and the human health consequences of such resistance. J Vet. Med. Ser. B 51(8-9):374-379.

FAO/OMS. 2005. Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe. San José, Costa Rica, 6-9 de Diciembre de 2005.

FAO. 2007. Depósito de documentos de la FAO. Uso de antimicrobianos en animales de consumo. ¿Cuá-les son los riesgos de la presencia de antimicrobianos en alimentos? Disponible en: http://www.fao.org/do-crep/007/y5468s/y5468s0c.htm.

Peleg, A. Y. 2010 Hospital-acquired infections due to gram-negative bacteria. The New England Journal of Me-dicine, Volume 362:1804-1813, May 13

Sapkota AR, Lefferts LY, McKenzie S and Walker P. 2007. What Do We Feed to Food-Production Animals? A Review of Animal Feed Ingredients and Their Potential Impacts on Human Health, Environmental Health Pers-pectives • VOLUME 115 NUMBER 5 .

Siegel JD., Rhinehar E., Jackson M., Chiarello L. 2007. Management of multidrug resistance organisms in health care seetings. AM J Infec 35:165-93.

Tabatabaei RR, Nasirian A. 2003. Isolation, identi-fication and antimicrobial resistance patterns of E. coli isolated from chicken flocks. IJPT, 2:39-42.

Witte W. 1998. Antibiotic use in animal husbandry and resistance development in human infections. APUA Newsletter;16(3):1-4

World Health Organization.2002. Monitoring antimi-crobial usage in food animals for the protection of hu-man health. Report of a WHO consultation. Oslo, Norway 10-13 September 2001. WHO/CDS/CSR/EPH/2002.11

World Health Organization.2005. Drug-resistant Salmonella. Fact sheet No. 139. Revised April 2005. Dis-ponible en: http://www. who.int/mediacentre/facts-heets/fs139/en/index.html

World Health Organization 2007. Critically impor-tant antimicrobials for human medicine: categorization for the development of risk management strategies to contain antimicrobial resistance due to non-human an-timicrobial use. Report of the 2nd WHP Expert Meeting, 29-31 May 2007, Copenhagen http://www.who.int/foo-dborne_disease/resistance/antimicrobials_human.pdf

World Health Organization.2014. Antimicrobial Re-sistance. Global Report on Surveillance.

Zhao S, McDermott PF, Friedman S, Qaiyumi S, Ab-bott J, Kiessling C, Ayers S, Singh R, Hubert S, Sofos J, Whi-te DG. 2006. Characterization of antimicrobial-resistant Salmonella isolated from imported foods. J Food Prot. 69(3):500-7.

Page 72: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

72 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

COMO MANEJAR 17 LECHONES VIVOS POR PARTO Y CÓMO LOGRAR BUENOS RESULTADOS CON UN BAJO

CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 73: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 73

Veterinario Porcino graduado en el 2005.

Michael creció en la agricultura y ha trabajado con los cerdos desde antes de comenzar su formación veterinaria. A partir de octubre de 2009, es socio en SvineVet .

MICHAEL AGERLEY

Una serie de leyes y reglamentos se han impuesto en la producción porcina danesa y a los veterinarios que tra-bajan con la producción porcina en los últimos 20 años. El objetivo ha sido reducir el consumo de antibióticos en las granjas de cerdos y animales de granja en general. Durante los últimos 20 años, el uso de antibióticos en las granjas de cerdos daneses ha sido sustancia a un debate agresivo en los medios de comunicación. Especialmen-te los tratamientos de antibióticos orales de los grupos más grandes de cerdos han sido un objetivo de debate.

En 1995 se aprobó una nueva ley, quitando a los ve-terinarios daneses el derecho de vender antibióticos y vacunas. El objetivo de la ley ha sido quitar el incentivo económico de los veterinarios. Sin embargo la ley no re-sultó para la disminución del uso de antibióticos.

La industria de la granja ofreció de AGP (Antibióticos promotores del crecimiento) para los cerdos de engorda en 1998 y para los lechones destetados en el 2000, cor-tando efectivamente el consumo de antibióticos a mas de la mitad. Pasamos de 160 toneladas a 80 toneladas de antibióticos al año en tres años.

En el año 2000 una base de datos nacional llamada VetStat fue lanzada. La base de datos da seguimiento a todas las recetas veterinarias por granja y los números de animales de la granja. A partir de esta información de ADD (dosis media diaria) son calculadas. La ADD describe cuántos días de tratamiento, con una dosis estándar de antibióticos, un animal recibe. El objetivo de VetStat es rastrear los cambios en los tratamientos con respecto a la conducta y correlacionarlo con información sobre las bacterias resistentes a los antibióticos. VetStat rastrea todas las recetas de todos los veterinarios y los datos son abiertos al público.

Los productores y veterinarios tienen que obtener buenos resultados de las granjas danesas con un consu-mo muy bajo de antibióticos. Los niveles nacionales de producción en 2014 para las granjas de cerdas danesas fueron de 30,6 lechones destetados por cerda por año, con un promedio del país de 15,6 lechones nacidos vivos. Los mejores granjas de cerdas destetan +35 lechones por cerda por año, tienen +17 o más lechones nacidos vivos.

En las granjas de las cerdas productoras nosotros como veterinarios usamos nuestro tiempo hablando y gestio-nando sobre el manejo, especialmente en la sala de par-to. Por ejemplo cómo manejar a las nodrizas y destetar lechones sanos, etc. Nos centramos en la alimentación de las cerdas para que esten sanas y produzcan una gran cantidad de calostro. No pasamos mucho tiempo hablando de tratamientos con antibióticos.

Los lechones destetados daneses tienen un prome-dio de ganancia diaria de 450 gramos a partir de los 7kg a los 30 kg. Los mejores productores tienen una tasa de crecimiento de 550 gramas. El promedio de la conversión del alimento es de 1,75. Las regulaciones estrictas sobre los antibióticos han hecho centrarnos mucho más en es-trategias de manejo, alimentación, higiene y vacunación. Ahora tenemos más y más granjas que manejan los le-chones destetados sin uso de antibióticos orales ni en agua ni comida. La producción de engorda en Dinamarca tiene una conversión del alimento promedio de 931 gra-mos y la conversión del alimento es de 2,66. Las mejores granjas de engorda tienen un promedio de ganancia dia-ria de 1100 gramas una conversión del alimento de 2,33. La aparición de los antibióticos orales han sido mucho más reducidos y por lo general un lote de cerdos de en-gorda recibirá sólo 3 días de medicación oral. Los progra-mas correctos de vacunación, incluyendo la vacunación de PCV2 y de ilietis a ayudado a reducir el consumo de antibióticos y mantener buenos niveles de producción. Una granja con un buen manejo debe enviar de 30-33 cerdos de engorda al matadero por cerda por año.

Una nueva iniciativa llamada carne de cerdo libre de antibióticos se inició en 2015. Los productores se les pagan 5 pesos más por kg si los cerdos no han recibido tratamientos con antibióticos en lo absoluto. Tenemos varias granjas ahora que se están uniendo a esta ini-ciativa, pero es demasiado pronto para concluir sobre la economía.

En la presentación me centraré en el manejo de mu-chos cerdos nacidos vivos y de los factores importantes para mantener un nivel alto de producción con bajo con-sumo de antibióticos.

Page 74: 1. Memorias Amvecaj 2016

74 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 75: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 75

Page 76: 1. Memorias Amvecaj 2016

76 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 77: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 77

Page 78: 1. Memorias Amvecaj 2016

78 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 79: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 79

Page 80: 1. Memorias Amvecaj 2016

80 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 81: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 81

Page 82: 1. Memorias Amvecaj 2016

82 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 83: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 83

Page 84: 1. Memorias Amvecaj 2016

84 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 85: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 85

Page 86: 1. Memorias Amvecaj 2016

86 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 87: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 87

Page 88: 1. Memorias Amvecaj 2016

88 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

LIDERAZGO INTEGRACION Y COMPROMISO MC

Escucha los puntos claves de la plática en voz de el ponente

Page 89: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 89

DR. ROCH - JOSÉ GERARDO GONZÁLEZ

El Dr. Roch se llama José Gerardo González Rocha obtuvo su grado de Doctorado en Comportamiento Organizacional y Humano en New Port University. Realizó estudios de Maestría en Desarrollo Organiza-cional en la Universidad de Monte-rrey.

Es también Licenciado en Cien-cias de la Comunicación egresado del Instituto Tecnológico y de Es-tudios Superiores de Monterrey. Li-cenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y Pedagogo por la Normal Queretana.EXPERIENCIA CON EQUIPOS DE FUTBOL:

Fue ASESOR y BIO-NEURO-COACH, de integración y de con-centración del PACHUCA de prime-ra división con el profesor Enrique Mesa. Los acompañó a Japón al mundial de clubes (4to.Lugar). Ga-naron 4 torneos (3 internacionales y 1 nacional ). La temporada 2009-2010 fue contratado por CRUZ AZUL (llegaron a la final), después trabajó con Monterrey 2010 (fue-ron campeones de liga y obtuvieron su pase al mundial de clubes ). En el 2011 estuvo con SANTOS hasta 2012 ( ganaron el torneo de liga ), en 2013-2014 trabajó con MORE-LIA ( entraron a la liguilla) y en 2014 trabajó con el PUEBLA para evitar el descenso y lo lograron.SU TRABAJO CON LAS MISSES Y ARTISTAS:

Trabajó con Nuestra Belleza México: Miss Guanajuato Elisa Ná-jera, Ganó el concurso de Miss Mé-xico y obtuvo en 4to lugar en Miss Universo.

Fue Bio-Neuro-Coach del Can-tante JERRY BAZÚA en La Voz Mé-xico. Obtuvo el 3er. lugar y fue el primer egresado de La Voz que fir-mó con una disquera.

LIBROS, D.V.D. Y C.D. AUDIOS:En 1982 escribió el libro:”Los

Caminos de la Creatividad“,en 1994: “Organizaciones de Alto Rendi-miento” , en 2002 “Reingeniería Personal:Transformación en La Li-bertad, Editorial Diana (25 Reimpre-siones), en 2014 “La magia de los negocios que no quiebran” Editorial LID. En enero del 2009

Los D.V.D. y C.D. Audios: “6 formas efectivas de cómo Arruinar tu vida”, “Liderazgo Integración y Compromiso: EBE, EJECUCION BA-SADA EN EVIDENCIA”, El poder del Miedo, Upps, el piano y El Maletero.MEDIOS IMPRESOS:

Ha escrito artículos para las Revistas: ZONA COMERCIAL DE NE-GOCIOS (Puerto Rico), EXPANSIÓN, GESTION, MUNDO EJECUTIVO , para los periódicos: Reforma(México D.F.), El Norte (Monterrey) ,El Heral-do y A.M. (el bajío).

MEDIOS MASIVOS :Ha realizado programas de te-

levisión en Telemundo (EE.UU.), Ca-nal Infinito (Argentina),Canal 2 (Ni-caragua), En México para Canales: 2, 4 , 6 y 10.Ha sido invitado a la te-levisión y radio por: Ricardo Rocha, Sergio Sarmiento, Martha Debayle, Talina Fernández, Pablo Latapy, Jean Deveger, y otros. Ha colabora-do en programas de radio para: EXA F.M., W radio y MVS radio.AREAS DE ASESORIA:

Es Asesor en las áreas de: In-tegración, Liderazgo, Innovación, Maestría en ti mismo y Reingenie-ría Personal.EMPRESAS INTERNACIONALES ASE-SORADAS :

Primeros Ministros (Presiden-cia de Panamá), Cia. de luz Ele-ktra (Panamá), TIGO Telefónica (Centroamérica),CEMEX (Venezuela, Nicaragua, México), Abbot Labora-tories (Continentes asiático y ame-

ricano), Global Bank(Nicaragua), At&t (Puerto Rico), General Motors (Continente Americano), Epcot-Dis-ney (Orlando EEUU), Grupo Pellas (Nicaragua),Pepsico (Centroaméri-ca), Corona (Centroamérica) y Femsa (en los 9 países:Coca Cola, Cervece-ría Heineken, Oxxo, Jugos Del Valle).ORGANIZACIONES DE GOBIERNO MEXICANO:

Presidencia de la Republica Mexicana ( Cámara de Diputados Federal con el lic. Felipe Calderón), Gobiernos de: Puebla, Guanajuato , Nuevo León , Durango y Sinaloa.EMPRESAS DE SERVICIO Y MANUFACTURA :

Banorte, Cadbury Adams, Ita-liannis, Helados Santa Clara, Exel (V.W., Nestlé, Computadoras Com-pact, Procter & Gamble), PROEZA, CASAS GEO, Industrias Alen (Pi-nol y Cloralex), Sony Corporation, Campbells, Cervecería Heineken, Munekata, Banamex, Minera Pe-ñoles, Vitromex, CB Richard Ellis, Motorola, OXXO, Whirlpool, PEMEX , C.F.E., Tractores New Holland, Fiesta Americana,, Grupo Fle-cha Amarilla, Emyco, Transportes Julián de Obregón, Sherwin-Wi-lliams, Modelo, Seguros Monterrey , General Electric, Danone, AXXA ,Calzado Andrea, entre otras.INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

Ha sido Catedrático de Maes-tría y Profesional en la Universi-dad de Monterrey, en el ITESM, Universidad Regiomontana y Uni-versidad Iberoamericana.

Ha sido Conferencista de Con-venciones y Congresos Naciona-les e Internacionales en: JAPON, EE.UU., Puerto Rico, Colombia, Ni-caragua, Panamá y en México.OFICINAS ACTUALES:

Es Director y fundador de Di-recto Consultores desde 1990. Cuenta con representantes

En Europa (con Unión Consul-ting Group), en Sudamérica (con Psicas Consulting Group), en Mé-xico y EE.UU.

Page 90: 1. Memorias Amvecaj 2016

CARNE DE CERDO:VALOR NUTRICIONAL

90 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓNPARA LA COMPETITIVIDAD

EN MÉXICO

Page 91: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 91

RESUMEN CURRICULARCandy Flores-Gracia es bióloga

de profesión por parte de la Univer-sidad Veracruzana, Doctor en Cien-cias Biomédicas, grado otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Comercia-lización de la Ciencia y la Tecnología por parte del IC² Institute, en con-junto con la Universidad of Texas at Austin y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados.

Desde el 2009 empezó a traba-jar en temas de Propiedad Intelec-tual y Transferencia de Tecnología en la Dirección de Transferencia de Tecnología de la Coordinación de In-novación y Desarrollo de la UNAM. Durante el 2012 y el 2013 formó parte del equipo de la Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Fue coordinadora general del Programa OLINIA, Programa de Capacitación para la Transferencia y Comercialización de Tecnología apoyado por CONACYT y realiza-do de manera simultánea en cinco Centros Públicos de Investigación y tres Instituciones de Educación Su-perior en todo el país, con el objetivo

de analizar la factibilidad comercial de invenciones desarrolladas por investigadores mexicanos. Como parte de sus actividades de Trans-ferencia de Tecnología, logró ser finalista del Boot Camp de TechBA inventa tu futuro con la invención denominada “Gesture Therapy” per-teneciente al INAOE. Este proyecto fue presentado ante inversionistas en la 6th Annual TechBA Expo en Austin Texas el 13 de Junio del 2013.

Ha impartido el curso de Licen-ciamiento de Derechos y Transfe-rencia de Tecnología que ofrece el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) e imparte clases dentro de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad Iberoamericana León, y en los programas de pregrado de la Escuela Nacional de Estudios Supe-riores de la UNAM Campus León y el Instituto Sanmiguelense. Es miem-bro de Licensing Executives Society International (LESI) y the Associa-tion of University Technology Ma-nagers (AUTM).

Actualmente es la Directora de Innovación del Parque de Innova-ción Agrobioteg, del Cinvestav Ira-

DRA. CANDY FLORES GRACIA

puato, en donde ha logrado apo-yar el desarrollo de empresas de base tecnológica enfocadas a te-mas de biotecnología. Es la Coor-dinadora general de Programa de Desarrollo de Empresas de Base tecnológica de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustenta-ble del Estado de Guanajuato, en donde se ha apoyado a empresas y emprendedores para llevar sus productos, procesos y/o servicios al mercado.

Durante el 2015 desarro-lló elprograma “Emprende en Bionegocios”de Cinvestav en donde 25 equipos de emprende-doresdesarrollaron el modelo de negocio de sus productos y ser-vicios.

Escucha los puntos claves de la plática en voz de la ponente

Page 92: 1. Memorias Amvecaj 2016

92 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

El término economía del conocimiento fue acuñado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1996, para el conjunto de países industrializados en los que se reconoció al conocimien-to como el factor clave del crecimiento económico. Una economía del conocimiento es aquella en la que el co-nocimiento es un activo más importante que los bienes de capital y mano de obra, y donde la cantidad de sofis-ticación del conocimiento que permea en las actividades económicas y sociales llega a niveles muy altos.1

México es un país que ha logrado desarrollar mucho talento científico y tecnológico a pesar del poco porcen-taje que se destina para estas actividades. Nuestro país genera menos del 1 por ciento de la producción científica internacional, aunque sea la decimocuarta economía del mundo. En materia de impacto relativo es superado por economías como Perú, Ecuador y Costa Rica.2

1Sánchez, C y Ríos, H. (2011) La economía del conoci-miento como base del crecimiento económico en México. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. 8(2): 43 – 60.

2Asbun, J. (5 de noviembre del 2014). Innovación, el gran reto para el país. Excelsior.

Todos estamos de acuerdo que la innovación es aquello que ayudará a que nuestro país despegue y pue-da transformarse en una economía mas desarrollada, sin embargo, tan solo el concepto de innovación es algo que la mayoría de nuestra población no tiene bien definido.

Cuando hablamos de innovación, evoca en la mayo-ría de nosotros una idea sobre alta tecnología que vemos ajena a nuestra realidad y por demás incomprensible. Siempre que se habla de innovación, lo asociamos con grandes inventos que han sido consecuencia de un es-fuerzo en el desarrollo tecnológico de un grupo de cientí-ficos altamente capacitados y, es aquí, en donde coloca-mos a la innovación en un pedestal inalcanzable.

Sin embargo, a pesar de los grandes descubrimien-

tos e invenciones que nuestros científicos logran a pesar del poco presupuesto destinado para investigación y de-sarrollo, todavía falta convertir estos en innovaciones.

Desde mi perspectiva la ecuación es bastante sen-cilla. Una invención se convierte en innovación cuando ésta tiene mercado, es decir, cuando alguien saga de su cartera una cantidad específica de dinero para adquirir aquello que estamos ofreciendo. Cuando nuestra inven-ción vale la pena para alguien, le resuelve el problema a alguien, y ese alguien lo ve como la mejor solución posi-ble a su problema en ese momento.

De acuerdo al Manual de Oslo3 . “una innovación es la

introducción de un nuevo, o significativamente mejora-do, producto (bien o servicio), de un proceso de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método orga-nizativo, en las prácticas internas de la empresa, la orga-nización del lugar del trabajo o las relaciones exteriores”.

La innovación no es solo tecnológica. Hay varios tipos de innovación que pueden ayudar a que una em-presa mejore su nivel de competitividad en el mercado y, mejor aún, explore nuevos mercados que le permitan ampliar la visión sobre su oferta.

Doblin ha definido 10 tipos de innovación (Figura 1), las cuales se engloba en 3 grandes categorías a saber: innovación en los elementos de configuración, innova-ción en la oferta y la propuesta de valor e innovación en la experiencia4. La innovación ya no es opcional, es im-perativa y estos 10 tipos de innovación dan respuesta a cómo deberían las organizaciones aproximarse a una gestión de la Innovación eficiente.

3Medición de las Actividades Científicas y Tecnoló-gicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica. Manual de Oslo. 3a Edición

4Keeley, L; Walters, H; Pikkel, R y Quinn, B. (2013) Ten Types of innovation: The Discipline of building breakthroughs. 1er Edicion. Wiley. Hoboken, NJ. 279 pp.

Page 93: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 93

Y sin importar cuantas herramientas para la inno-vación pueda poner sobre la mesa, una de las enorme limitantes para la innovación en nuestro país es el miedo a fracaso. Hemos crecido en una cultura en donde el fra-caso tiene una connotación negativa y no estamos acos-tumbrados a sumir riesgos. El riesgo lo vemos como algo no necesario, como una última medida que debemos to-mar cuando hemos agotado todas las instancias.

Sin lugar a duda, ésta es la primera brecha que de-bemos cruzar para convertir nuestros inventos en inno-vaciones. En México los empresarios y posibles fuentes de financiamiento de proyectos tecnológicos y de inno-vación no están acostumbrados a asumir el riesgo o de adquirir un riesgo compartido, están acostumbrados a que les lleven productos terminados y casi probados para apostarles.

En segundo lugar, pero no por eso menos importar-te, es el distanciamiento entre la academia y la industria. Nuestros científicos e investigadores son capaces de realizar grandes descubrimientos, tal como lo refleja el hecho de que en el 2014 ocupamos el lugar número 28

en la producción de artículos científicos.6

Siempre que hago esta mención, me gusta pregun-tarle al auditorio ¿cuántos países hay en el mundo? Por-que ocupar el lugar 28 de 30 no es lo mismo que ocupar el lugar 28 de 239, como lo indica la lista de Scimago Lab. En realidad esta posición nos coloca en la primera mitad del primer cuartil, lo que no es nada despreciable. México es el segundo país Latinoamérica en la lista, en donde Brasil ocupa el lugar número 15.

Este dato refleja la gran calidad de investigación científica generada en nuestro país. Sin embargo, no toda es la investigación tiene potencial de convertirse en invención. El indicador que usamos para saber cuantas invenciones generamos en nuestro país es el número de solicitudes de patente de residentes mexicanos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

5Tomado de http://innovationthoughts.com/6Scimago Lab, Copyright 2007-2014. Data Source:

Scopus®

Page 94: 1. Memorias Amvecaj 2016

94 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, En el 2014 México ocupó el lugar número 31 de solicitudes de patente de residentes, en un universo de 192 países. Esto nos sigue colocando en el primer cuartil como uno de los países que tienen ma-yor número de invenciones registradas por sus habitan-tes, lo que significa que no solo tenemos un buen nivel de investigación científica, sino que gran porcentaje del mismo se convierte en invenciones, que son registradas bajo la figura de patente.

El paso restante sería poder poner en el mercado to-das estas invenciones para que se conviertan en innova-ciones, y ahí es en donde México tiene una gran falla. De acuerdo al índice mundial de innovación del 2014,7 Mé-xico ocupa la posición 66 de 143 en cuanto a innovación, lo que lo coloca solo pocas posiciones arriba de la media.

7Cornell University, INSEAD, and WIPO (2015): The Global Innovation Index 2015: Effective Innovation. Poli-cies for Development, Fontainebleau, Ithaca, and Geneva.

Es aquí en donde perdemos el liderazgo, es aquí en donde todo el trabajo realizado por los científicos, inves-tigadores y tecnólogos se pierde y se queda almacenado en los cajones de nuestros laboratorios nacionales.

México ha fallado en la innovación por dos grandes factores: en primer lugar, la falta de confianza de la in-dustria privada en las invenciones desarrolladas por nuestras universidades y centros de investigación, en segundo lugar, el desconocimiento de la industria pri-vada sobre las diferentes opciones de financiamiento municipal, estatal, federal e incluso de fondos interna-cionales, para emprender trabajos vinculados para el de-sarrollo de nuevos productos, procesos y/o servicios que lleguen al mercado.

Una falta de coordinación entre empresas, organi-zaciones, centros de investigación y universidades limita esta transferencia de conocimiento y tecnología y resul-ta en bajos niveles de innovación. Tal como se mencionó con anterioridad, es muy difícil que los empresarios en-cuentren motivación para invertir en nuestras tecnolo-gías, y es aún más difícil que nuestros investigadores in-tenten persuadirlos para hacerlo. El lenguaje entre estos dos mundos completamente separados es ineficiente y se necesitan canales de comunicación que ayuden, no solo a interpretar, sino a hacer más eficiente la comuni-cación para que ambos puedan entender como benefi-ciarse mutuamente.

Uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo

2014 – 2018 es hacer del desarrollo científico, tecnológi-co y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. Existe un Programa Especial de Cien-cia, Tecnología e Innovación 2014 – 2018 que atiende a la evidencia empírica existente que demuestra que las sociedades que ponen al conocimiento en la base de su transformación y desarrollo acceden a mejores niveles de bienestar.

En nuestro país hay muchas oportunidades para llevar a cabo labores de innovación, y no solo eso, hay diferentes programas que estimulan esta interacción. El gobierno mexicano ofrece diversos programas para fomentar la innovación en diversos ámbitos. Hay pro-gramas de la Secretaría de Economía como el Programa para el Desarrollo de la Industria del Softwarwe (Prosoft) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT); además, en varios estados de la República hay programas locales. Estos esfuerzos no son nuevos, tienen más de una década.

De manera específica, y para el sector agroalimen-tario, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ofrece también apoyo a productos, emprendedores, empresarios e ins-tituciones de educación e investigación a través del Pro-grama de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnoló-gico e Innovación (Pidetec).

Tan solo en el PEI ha permitido una inversión total de 40 mil 382 millones de pesos en proyectos desde el año 2009 hasta el 2015. De esa cantidad, 21 mil 729 mi-llones de pesos provienen del sector privado y el resto del público.

En un contexto estatal, Jalisco no se encuentra nada mal. Ocupa en el 4º lugar del Ranking Nacional de Cien-cia Tecnología e Innovación que genera el Foro Consulti-vo Científico y Tecnológico A.C.8, en donde se coloca por debajo del Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro y se coloca en la 3ª posición de entidades con mayor número de inventos patentados a escala nacional, después del Distrito Federal y el Estado de México, en donde además Jalisco muestra una de las mayores tasas de registros de diseño industrial por cada 100 mil habitantes9.

Hasta el año 2015, el estado de Jalisco poseía 1191 Investigadores adscritos al Sistema Nacional de Inves-tigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología. El área de investigación con mayor número de investigadores adscritos al SNI en Jalisco, es el área de Ciencias de la Vida con 175 Investigadores, seguido de

Page 95: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 95

Ciencias de la Tecnología con 148 Investigadores y Medi-cina y Patología Humana con 120 investigadores (Figura 2). El mayor porcentaje de investigadores están adscri-tos a la Universidad de Guadalajara, ocupando el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el segundo lugar y el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ) el tercer lugar (Tabla 1).

8Foro consultivo Científico y Tecnológico A.C. (2014) Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Capacidades y oportunidades de los sistemas estatales de CTI. Ranking 2013. Imagen Maestra. México. 207 pp.

9Romo, P. (17 de diciembre de 2015) Jalisco, tercer generador de patentes del país. El Economista.

Page 96: 1. Memorias Amvecaj 2016

96 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Además, existen 15 Centros Públicos de Investiga-ción, de los cuáles 3 son Centros Conacyt, 4 son Centros de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2 pertenecen al Instituto Nacional de Investigaciones Fo-restales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y otros 6 perte-necen a diversas instituciones10.

En cuanto a la producción científica, el estado de Ja-lisco contabilizó 8,956 artículos de divulgación científica publicados en el periodo de 2002-2011, lo cual refleja la generación de conocimiento en las sociedades educati-vas.

En 2013, Jalisco se situó en 3er lugar nacional de pa-tentes solicitadas ante el IMPI con 107 solicitudes sólo por debajo de Nuevo León y el Distrito Federal que es el primer lugar11.

Se considera al Programa de Estímulos a la Innova-ción (PEI) impulsado por el Conacyt como un indicador importante para medir la inversión pública que se desti-na para el desarrollo de tecnología e innovación por parte de las empresas en conjunción con las universidades o los centros de investigación.

En Jalisco, se aprobaron 115 proyectos de innovación a través de la convocatoria 2015 del PEI con una inver-sión total de 1 mil 504 millones de pesos, de los cuáles 868 millones de pesos corresponden a inversión privada y 622 millones de pesos corresponden a inversión pú-blica, es decir que ésta última cifra fue lo que el Conacyt invirtió para que estos proyectos de innovación se lleva-

ran a cabo.

Focalizándose en la Industria Alimentaria y de las Bebidas y el Tabaco, el PEI en Jalisco aprobó 13 proyec-tos con una inversión total de 141 millones de pesos, de los cuales 75 millones de pesos corresponden a inver-sión privada y 66 millones de pesos corresponden inver-sión pública.

De manera específica para el sector porcino en Mé-xico, de acuerdo a datos de la Organización para las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa el 9º lugar a nivel munbdial en producción porcina, por debajo de Rusia, Polonia e incluso Vietnam.

En el ámbito nacional, de acuerdo a datos de la Fi-nanciera Rural, el sector de porcicultura ocupa el 3er lu-gar de importancia en cuanto al valor y volumen de pro-ducción dentro del subsector pecuario12 y el estado con más producción de carne de cerdo es Jalisco con un 19.1% de la producción nacional y con un 20.4% del valor de la producción total nacional. Le siguen estados como Sono-ra, Puebla, Yucatán, Veracruz y Guanajuato.

Siendo el sector de porcicultura uno de los más re-levantes en nuestro país y, sobre todo, en el Estado de Jalisco, y teniendo Jalisco tan buenos números asociados a la Producción Científica, a la Investigación y al Desarro-llo, parece una incongruencia que no se estén haciendo actividades relacionadas a la mejore del sector, promovi-das por nuestros médicos veterinarios especialistas en cerdos y apoyados por nuestras instituciones de inves-tigación.

Page 97: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 97

10Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología A.C. (2013) Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innova-ción 2014 Jalisco. COECYTJAL. Pp. 21

11Gobierno del Estado de Jalisco (2014) Programa Sectorial de Innovación, Ciencia y Tecnología. Pp. 34

12Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Mayo 2014) Panorama del Porcino. Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Mé-xico. Pp. 1

Tal solo en el CIATEJ se están llevando a cabo investi-gaciones relacionadas al virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, en donde existe una posible va-cuna, o algunos estudios para dar valor agregado al sebo porcino.

En México hay recursos financieros para promover la innovación, hay universidades y centros de investi-gación que están llevando a cabo grandes investiga-

ciones, pero muchas de ellas sin el apoyo del sector industrial. Es parte de la misión del sector industrial acercarse a nuestros investigadores para compartir-les sus problemas, para que sean estos los que les ayuden a resolverlos y no sigan llevando a cabo inves-tigación que por no ser viable en el sector productivo se quede en los cajones. Es misión de nuestro sector académico escuchar y aprender de lo que pasa en el sector productivo. Dejar atrás esas líneas de investi-gación en vías de proponer grandes soluciones a pro-blemas reales.

Es misión de todos apostarle a la innovación en Mé-xico, haciendo que evolucione de ser aquel país de ma-nufactura que se enorgullece de comprar cosas que di-cen “Hecho en México” a convertirnos en un país que se mueva sobre la economía del conocimiento, comprando productos que lleven una etiqueta que diga “Creado en México”.

Page 98: 1. Memorias Amvecaj 2016

JABALÍ PLATEADO 2016MVZ MARIO ALBERTO DE LA TORRE LUPERCIO

98 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

MVZ Mario Alberto de la Torre Lupercio recibió el Jabalí Plateado.

AMVECAJ reconoció con el Jabalí plateado este 2016 al MVZ Mario Alberto de la Torre Lupercio.Mario es un joven y dinámico socio de la AMVECAJ que se ha desempeñado durante su vida profesional en diver-sas actividades pecuarias poniendo un sello distintivo de compromiso y calidad. Ello lo ha hecho candidato para di-ferentes puestos gremiales importantes donde ha resul-tado electo y su trabajo ha sido calificado favorablemente.

Felicitaciones Mario¡¡¡

Page 99: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 99

Escuche las palabras de agradecimiento de Mario de la Torre

Page 100: 1. Memorias Amvecaj 2016

MOMENTOS

2016

100MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 101: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 101

Page 102: 1. Memorias Amvecaj 2016

102MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 103: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016103

Page 104: 1. Memorias Amvecaj 2016

104MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 105: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016105

Page 106: 1. Memorias Amvecaj 2016

106MEMORIAS • AMVECAJ 2016

XXII CICLO DE CONFERENCIAS 2016. NUEVA MARCA

El evento del 2016 innovó como lo señalaba su lema en muchos aspectos. Nuevo salón de conferencias, nueva área comercial, aplicación para dispositivos móviles, fac-turación electrónica. Estas acciones lo convierte en un foro de mucho impacto perfectamente anclado en la gran participación de la industria porcina nacional e internacio-nal y sobre todo en el ambiente de convivencia con espa-cios para la discusión técnica, la información comercial y el muy importante refrescamiento anual del saludo y la camaradería de la gran familia que concurre al esperado AMVECAJ, como se le conoce coloquialmente.

Page 107: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 107

Escuche el mensaje de clausura del MVZ Eduardo Zamorano, presidente de AMVECAJ.

Page 108: 1. Memorias Amvecaj 2016
Page 109: 1. Memorias Amvecaj 2016

EMPRESAS PATROCINADORASDE LAS MEMORIAS

LA INFORMACIÓN QUE INTEGRA ESTA SECCIÓN FUE PROPORCIONADA

POR LAS EMPRESAS O TOMADA DIRECTAMENTE DE SUS PÁGINAS WEB.

AMVECAJ NI LOS EDITORES TIENEN INJERENCIA EN SUS CONTENIDOS.

Page 110: 1. Memorias Amvecaj 2016

HIPRA es una compañía farmacéutica veterinaria dedicada a la investigación, producción y comercialización de productos para la Salud Animal.

Con medio siglo de historia, so-mos una empresa referente en Salud Animal, especialmente en Biológicos. Actualmente, ocupamos uno de los primeros puestos en el ranking de em-presas de la industria veterinaria a ni-vel mundial en Biológicos.

En HIPRA la investigación es prio-ritaria. Dedicamos el 9% de la factura-ción anual a I+D, cuya actividad está dirigida a obtener productos de alta tecnología y se centra en los campos de inmunología, microbiología, genó-mica, proteómica, biología molecular, tecnología farmacéutica y ensayos preclínicos y clínicos.

MisiónInvestigamos, registramos, produ-

cimos y comercializamos productos de alto valor añadido para laprevención y curación de patologías en animales de abasto.

VisiónLos valores de excelencia, credibili-

dad y optimismo constituyen un sólido apoyo sobre el que construir el futuro y desarrollar nuestro Plan Estratégico. Con espíritu innovador emprendemos con gran ilusión una nueva etapa para la que acuñamos una nueva visión corporativa:

SER EL REFERENTE MUNDIAL EN PRE-VENCIÓN CON PRODUCTOS DIFEREN-CIALES PARA LA SALUD ANIMAL.

En HIPRA estamos convencidos de que el futuro está en la prevención. La mayor parte del presupuesto de I+D se destina a productos Biológicos. Contamos con centros de diagnóstico propios -DIAGNOS- presentes en tres continentes, a través de los cuales ofrecemos Servicio Técnico a nuestros clientes. Somos el único laboratorio de Salud Animal con una línea propia de Kits de diagnóstico.

Productos diferencialesLos productos HIPRA son recono-

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS HIPRA

cidos por su alta calidad, seguridad y eficacia. Nuestro objetivo es que apor-ten además ventajas diferenciales a los clientes.

Nuestra investigación se centra en

productos innovadores y pioneros en las áreas terapéuticas de mayor inte-

rés para los profesionales de la Salud y Producción Animal.

Dedicación exclusiva a la Salud

AnimalTodos los recursos están dedica-

dos a la Salud Animal, como única acti-vidad y razón de ser de HIPRA.

110 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

Page 111: 1. Memorias Amvecaj 2016

REFERENTES EN PREVENCIÓNEn HIPRA estamos convencidos

de que el futuro está en la prevención. Por ello, somos especialistas en

desarrollar soluciones preventivas in-novadoras que permiten identificar las amenazas existentes en cualquier ex-plotación avícola o ganadera antes de que se produzcan, de forma que poda-mos actuar para evitarlas o minimizar sus efectos.

Contamos con un amplio abani-

co de productos Biológicos altamente innovadores, un avanzado servicio de diagnóstico y una línea propia de kits de diagnóstico.

Productos Biológicos altamente

innovadoresHIPRA destaca por su fuerte es-

pecialización en productos Biológicos. Investigamos, desarrollamos y produ-cimos vacunas vivas y vacunas inacti-vadas de alto valor añadido destinadas a animales de abasto -en especial por-cino, rumiantes y aves- en las que apli-camos los últimos avances científicos.

AVANZADO SERVICIO DE DIAGNÓSTICOPonemos a disposición de nuestros clientes un avanzado servicio de Diagnóstico -DIAGNOS-, que nos per-mite analizar las muestras recibidas, orientando al cliente sobre las medi-das que debe tomar para garantizar la salud de sus animales. HIPRA dis-pone además de diversos centros de diagnóstico propiospresentes en tres continentes y dotados de la más alta tecnología. Realizamos análisis se-rológicos, diagnósticos moleculares por PCR a tiempo real y análisis por secuenciación genética de los pató-genos más importantes en produc-ción animal, entre otros.

LÍNEA PROPIA DE KITS DE DIAGNÓSTICO

HIPRA es el único laborato-rio de Salud Animal que cuen-ta con una línea propia de Kits de

Aire fresco para tu granja

La NUEVA VACUNA frente a la Rinitis Atrófi caProgresiva y No Progresiva del cerdo

cond

diagnóstico:CIVTEST. Estos reactivos para diagnóstico veterinario han sido desarrollados por nuestro departa-mento de I+D en colaboración con nu-merosos laboratorios de referencia, y contrastados por nuestro propio ser-vicio de DIAGNOS.

HIPRA MÉXICOMontemorelos 3851-A

Colonia Loma BonitaZapopan, Jalisco CP 45086.

MEXICOTel.: (+52) (33) 3855 84 71 / (+52)

(33) 3632 5056

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 111

Page 112: 1. Memorias Amvecaj 2016

PREPEC / PREMEZCLAS ENERGETICAS PECUARIAS S.A DE C.V. es una empresa 100% Mexicana que se localiza en la población de Juanacatlán; en el estado de Jalisco, México. Fundada en abril del año 2009, esta consolidándose en el mer-

cado pecuario nacional e internacional, con una red de distribuidores en México, Centro y Sudamérica.

PREMEZCLAS ENERGETICAS PE-CUARIAS S.A DE C.V. se ubica en el renglón de la nutrición animal, ponién-dose a sus ordenes con suplementos energéticos bajo la marca LIPOFEED®, productos altamente competitivos por su calidad y soporte técnico, diseñados para utilizarse como fuentes energéti-cas sustituyendo a las grasas anima-les o vegetales, como una alternativa, en virtud de los altos costos de estos ingredientes que tradicionalmente se han utilizado como fuentes energeti-cas en los alimentos balanceados para consumo animal. Los suplementos energéticos LIPOFEED® se constituyen en la actualidad, como herramientas nutricionales para reducir costos en la formulación de los alimentos balan-ceados, incrementar los rendimientos productivos de sus animales y lo mas importante, incrementar sus utilida-des, mejorando la competitividad de su empresa pecuaria en el mercado.

LIPOFEED es el resultado de un desarrollo biotecnológico, basado en sustratos gluconeogénicos que pro-vee a los animales de todas las espe-cies, de precursores de glucosa; que activan y estimulan vías metabólicas que producen energía y otros diversos elementos (metabolitos) cuya función es incrementar la expresión de genes (Nutrigenómica) que optimizan la uti-lización de los ingredientes de una ra-ción (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales), llevando a los animales a expresar su máximo po-tencial genético, de acuerdo a su fun-ción zootécnica.

La glucosa es la fuente de energía para la mayoría de las células, la utili-zan para cubrir las súbitas demandas de energía de un organismo, como es: la reproducción, desarrollo, ganancia de peso, producción de leche ó huevo; y los carbohidratos y los lípidos son los compuestos principales que utiliza un organismo para obtener energía, una

vez que son metabolizados y sinteti-zados en glucosa ó glucógeno por el hígado.

Las grasas son utilizadas en las raciones como fuentes energéticas, sin embargo, existe otro tipo de com-puestos que no son carbohidratos ni grasas, que al ser metabolizados for-man glucosa y glucógeno. La vía fun-

112 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

damental dentro del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas que permite la conversión de éstos compuestos, se denomina gluconeo-génesis, que da origen a la biosíntesis de una nueva fuente de glucosa. Los sustratos que intervienen en éste pro-ceso, son : propionatos, lactatos, glico-les y aminoácidos glucoformadores.

Estos sustratos, estimulan y me-joran la gluconeogénesis a través del Ciclo de Krebs, que trata de una serie de reacciones químicas, cuyo resulta-do es la generación de energía, que se da en las mitocondrias de las células hepáticas (principalmente). Las mito-condrias, llamadas “plantas en minia-tura generadoras de energía”, es el lu-gar donde se sintetizan las moléculas de energía (ATP) necesarias para que realicen las funciones metabólicas de un organismo. En ausencia de dichos sustratos, una molécula de glucosa

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS PREPEC

Page 113: 1. Memorias Amvecaj 2016

genera de ganancia solamente 2 molé-culas de ATP, a diferencia de las 36 mo-léculas de ATP que se generan cuando se adicionan a la ración, dichos sustra-tos.

Las grasas no activan ni estimulan la gluconeogénesis, que es la vía aero-bia del metabolismo de los carbohidra-tos donde se lleva cabo la biosíntesis de la glucosa. Loa ácidos grasos no son gluconeogénicos y se requieren de dos moles de éstos para sintetizar un mol de glucosa, ocasionando un gasto me-tabólico extra a los animales.

LIPOFEED es un suplemento con una presentación líquida ó en pol-vo, desarrollado para utilizarse como fuente energética nutricional y susti-tuir con un litro ó kilogramo, hasta 10 kilogramos de grasas animales (sebo) ó

vegetales (aceites) en la formulación y elaboración de los alimentos balancea-dos de los animales.

Beneficios Funcionales No se enrancia. β Su calidad es siempre uniforme. β Se mezcla sin problemas con todos los ingredientes de la ración. β No es hormonal. β No es beta-adrenérgico. β No es tóxico. β Sus ingredientes son inocuos. β No hay tiempo de retiro antes de enviar los animales al mercado. β Su manejo es seguro, evitando el riesgo de accidentes. β

Beneficios Productivos Mayor producción de leche en la cerda.

Mayor índice de fertilidad. β Camadas más uniformes. β Mayor resistencia al estrés (climático ó de manejo). β Mayor velocidad de ganancia de peso (menos días a mercado). β Mayor rendimiento en canal. β Mejor calidad de carne (carne magra). β Menos PSE. β Mayor producción de semen. β

PREMEZCLAS ENERGETICAS PECUARIAS SA DE CV

Herrera y Cairo No. 10Juanacatlán, Jalisco C.P. 45880

Tel. Oficina (33) 3601 0235Tel. Planta: (33) 3732 4257

E-mail: [email protected]

www.prepec.com.mx

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 113

Page 114: 1. Memorias Amvecaj 2016

Departamento Técnico

114 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS LAPISA

Page 115: 1. Memorias Amvecaj 2016

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 115

Page 116: 1. Memorias Amvecaj 2016

En Suma Internacional, nos especializamos en construcciones dedicadas a la producción masiva y eficiente de cerdos, con tecnología de punta. Suministramos asesoría así como equipos de las mejores

marcas del mercado mediante representaciones exclusivas.

Nuestra Misión: Proveer a los porcicultores con las mejores instala-ciones y tecnología, adaptadas a sus necesidades, para producir cerdos de la manera más eficiente posible.

Somos un grupo de Ingenieros y Arquitectos con más de 20 años de experiencia en la construcción de instalaciones porcícolas en México, Centro América, Filipinas, El Caribe, Argentina y Chile. Contamos con oficinas ubicadas en Puebla, Guada-lajara y Hermosillo, México para una mejor atención regional de nuestros clientes.

Somos una empresa joven, alta-mente especializada, y con constantes actualizaciones en equipos y tecno-logías para producción de cerdos en los principales países productores de cerdos como Canadá, EE.UU. y la unión europea.

Le ofrecemos los siguientes pro-ductos y servicios:Diseño y Desarrollo de Proyectos de Construcción:• Asesorías• Listados de materiales• Elaboración de Presupues-tos • Elaboración de planos (AutoCad)• Programas de Obra• Planos para autorizaciones oficiales• Construcción en general• Suministro de materiales nacionales y de importación.• Selección de proveedores nacionales e internacionales• Control de costos de fabrica-ción o de construcción.• Fabricación de slats de con-creto• Proyectos llave en mano

Administración de obras:

116 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS SUMA

Page 117: 1. Memorias Amvecaj 2016

• De Obra, por caseta, por sitio o por granja de ciclo completo.• De Fabricación de herrería.• De Fabricación de slats de concreto

Supervisión de obras:• De obra, por caseta, sitio o granja.• De fabricación de herrería• De fabricación de slats

Suministro de materiales de construcción:• Estructuras de madera o acero• Láminas, plásticas y de acero• Aislamientos térmicos• Sistemas de drenajes• Separadores de sólidos• Plantas de tratamiento de aguas residuales• Plomería de PVC• Impermeabilizantes• Material eléctrico a prueba de agua

Suministro de Equipos para granjas:• Herrería, corrales rejas y jaulas• Slats de concreto 4’x8’ y 4’x10’ con ranuras desde β” hasta 1β”.• Sistemas de Alimentación• Pisos plásticos destete y maternidad• Sistemas de Ventilación• Comederos de Acero Inoxida-ble • Contenedores de agua• Cortinas• Material eléctrico a prueba de agua• Sistemas electrónicos de monitoreo

Instalaciones:• De equipo en general como sistemas de alimentación, de ventila-ción, etc.• Eléctricas a prueba de agua.• Computadoras para control de ventilación, peso en silos, peso de animales, etc.

Mantenimiento:• Preventivo y correctivo.• Pólizas de mantenimiento.

Remodelaciones:• Actualizamos las instalacio-nes obsoletas a instalaciones moder-nas y eficientes.

En Suma, contamos con el perso-nal y la experiencia necesaria para ha-cer que su proyecto porcícola, le brinde

la mejor satisfacción a través de una producción eficiente, bajos costos y sobre todo, una recuperación de su inversión en el menor plazo posible.

CONTACTOOficinas:

Guadalajara: (33) 3627 4585Mérida: (999) 252 9473

Hermosillo: (662) 311 [email protected]

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 117

Page 118: 1. Memorias Amvecaj 2016

VETANCO

Somos una empresa Argentina, que desde 1987 se dedica a la produc-ción de especialidades para la sanidad y el mejoramiento de la producción animal.

Crecimos sostenidamente sobre la base de decisiones autónomas y capacidad propia de investigación, de-sarrollo, síntesis orgánica, fabricación y comercialización, que garantizan el pleno control de calidad de nuestros productos. Capacidad propia de inves-tigación, desarrollo, síntesis orgánica y producción. Control de calidad integral de nuestros productos en laboratorios totalmente equipados. Políticas imple-mentadas de aseguramiento de la cali-dad y trazabilidad. Con 7 veterinarios y 9 profesionales de la química, farmacia y bioquímica dedicados al desarrollo y los asuntos regulatorios exclusiva-mente. Interacción con universidades y centros de investigación y desarrollo del país. Vínculos internacionales para el intercambio tecnológico.

VETANCO Y DR. BATA LANZAN BV SCIENCE

Como resultado de la fusión de las unidades de investigación, marketing y asistencia técnica VETANCO y el La-boratorio de Investigación y Desarrollo europeo DR. BATA, nace BV SCIENCE, una nueva unidad de negocios con el objetivo de mejorar la productividad y rentabilidad de la producción primaria de carnes, lo que deriva en más y me-jores alimentos, a mejor costo-benefi-cio, y en armonía con el bienestar de una población mundial en crecimiento.

El lanzamiento de BV SCIENCE se

realizo en la International Production & Processing Expo (IPPE), en Atlanta (Georgia), Estados Unidos.

Desde hace diez años los equipos científicos de investigación de VETAN-CO y DR BATA integran sus recursos y trabajan juntos en el desarrollo de herramientas innovadoras, compar-

118 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS VETANCO

Page 119: 1. Memorias Amvecaj 2016

tiendo un mismo principio: PRODUC-TOS SEGUROS PARA ALIMENTOS SE-GUROS.

Esta unidad es una organización real, independiente del día a día de las empresas, y con planes y proyectos previamente definidos por las asam-bleas de accionistas de VETANCO y Dr. Bata. Según áreas de especialización, se han asignado proyectos de investi-gación al área I+D de VETANCO Argen-

tina, a la Universidad de Budapest, a centro de cultivo celular en Kaposva-ros, a Biounnovo en INTA o a otros cen-tros de trabajo.

En esta primera etapa, la línea de productos de BV SCIENCE se compone por toda la línea Dr. Bata y los produc-tos de la línea VCAREv de VETANCO (Detoxaplus – Dysantic – Herbanoplex – Gamaxine – Du Heptarine S – Uniwall MOS 25), además de otras innovacio-

nes próximas a ser comercializadas.VETANCO y DR BATA registraron

y comercializan la línea BV SCIENCE en su región; la distribución se realiza a través de VETANCO para las Américas, y mediante DR. BATA para el resto del mundo.

Para consolidar este lanzamiento BV SCIENCE se presentará también en Eurolier, Hannover, Alemania, del 15 al 18 de noviembre de 2016.

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 119

Page 120: 1. Memorias Amvecaj 2016

MSD /PRIME

120 MEMORIAS • AMVECAJ 2016

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS MSD

Page 121: 1. Memorias Amvecaj 2016

EDICIONES PECUARIAS

La plataforma integra revistas digitales bimestrales con diseños editoriales optimizados para consulta y lectura a través de cualquier dispositivo. Se suma el portal con ca-racterísticas muy particulares para la comunicación activa con la membresía y con los visitantes. Se completa con los audios seleccionados, editados y presentados de manera profesional a través de las Acontecápsulas. En el 2016 vie-nen novedades que le van a sorprender.

www.edicionespecuarias.com

MEMORIAS • AMVECAJ 2016 121

PATROCINADORES DE LAS MEMORIAS EDICIONES PECUARIAS

Page 122: 1. Memorias Amvecaj 2016

LOS ESPERAMOS EN EL XXIII CICLO DE CONFERENCIAS AMVECAJ 2017

WWW.AMVECAJ.COM