1 (p?)&^^

14
Ministerio de Relaciones Laborales i&$s- \1 (p?)&^^ SEÑORES JUECES DE LA PRIMERA SALA DE LO LABORAL, DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS PARA ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL.- HELEN MACIAS PENA, ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil casada, profesión abogada, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas , dentro del término establecido en la ley, comparezco para interponer la presente ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN en los siguientes términos. I.- IMPOSIBILIDAD DE INTERPONER RECURSOS A LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA DICTADA DENTRO DE UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN.- Dentro de la acción de protección signada con el número 1685-2012, que se tramitó ante la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, conformada por el Dr. Luis Riofrío Teran, Dr. Zoilo López Rebolledo y Dr. Fernando Grau Arostegui, se dictó la sentencia de fecha 19 de diciembre del 2012, a las 16h50, notificada el 20 de diciembre de 2012, la misma que -no admite recursos por ser de última instancia-, en cuya parte resolutiva: (...)ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, ADMITE el recurso de apelación interpuesto por la parte accionante, y REVOCA la sentencia dictada por el Juez adjunto del Juzgado Primero de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, de fecha 20 de Noviembre del 2012, a las 14H00, DENTRO DE LA Acción de Protección No. 449- 2012, y en su lugar se declara con lugar la acción de protección deducida por la Ab. JAZMÍN ZAMBRANO GARCÍA, por sus propios derechos y por los que representa en su calidad de Procuradora Judicial de la Compañía ACROMAX LABORATORIO QUIIMICO FARMACÉUTICA S.A., declarándose inconstitucional y lesivo el acto administrativo emitido por la Inspectora Provincial del Trabajo del Av. Olmedo y Malecón Telf.: + www.relacioneslaborales.gob.ee

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

i&$s- \1 (p?)&^^

SEÑORES JUECES DE LA PRIMERA SALA DE LO LABORAL, DE LANIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DE

JUSTICIA DEL GUAYAS PARA ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL.-

HELEN MACIAS PENA, ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil casada,profesión abogada, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas , dentro deltérmino establecido en la ley, comparezco para interponer la presente ACCIÓNEXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN en lossiguientes términos.

I.- IMPOSIBILIDAD DE INTERPONER RECURSOS A LA SENTENCIA DE

SEGUNDA INSTANCIA DICTADA DENTRO DE UNA ACCIÓN DE

PROTECCIÓN.-

Dentro de la acción de protección signada con el número 1685-2012, que setramitó ante la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la

Corte Provincial de Justicia del Guayas, conformada por el Dr. Luis Riofrío

Teran, Dr. Zoilo López Rebolledo y Dr. Fernando Grau Arostegui, se dictó lasentencia de fecha 19 de diciembre del 2012, a las 16h50, notificada el 20 de

diciembre de 2012, la misma que -no admite recursos por ser de última

instancia-, en cuya parte resolutiva:

(...)ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO

SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA

CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, ADMITE elrecurso de apelación interpuesto por la parte accionante, y REVOCA lasentencia dictada por el Juez adjunto del Juzgado Primero de la Familia,Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, de fecha 20 de Noviembre del2012, a las 14H00, DENTRO DE LA Acción de Protección No. 449-

2012, y en su lugar se declara con lugar la acción de protección deducidapor la Ab. JAZMÍN ZAMBRANO GARCÍA, por sus propios derechos ypor los que representa en su calidad de Procuradora Judicial de laCompañía ACROMAX LABORATORIO QUIIMICOFARMACÉUTICA S.A., declarándose inconstitucional y lesivo el actoadministrativo emitido por la Inspectora Provincial del Trabajo del

Av. Olmedo y MalecónTelf.: +

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 2: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

Guayas, Abogado HELEN MACIAS PEÑA, LA MISMA QUE HAACTUADO CONTRA Ley expresa; ya que a decir de la misma parteaccionada, los trabajadores lo que están reclamando es el cumplimiento delo contemplado en el Contrato Colectivo ya existente; todo lo cualconcuerda con lo manifestado por la accionante en su libelo de lademanda, de que dicha reclamación, de ser pertinente, no era ese elprocedimiento de reclamación, es decir, que lo reclamado ya existe en elcontrato colectivo vigente, por lo que se debió haber actuado conforme lodispuesto enel Art. 234del Código de Trabajo vigente, al establecerse queexiste duplicidad de petición. Por lo cual se ordena el archivo del procesoque contiene el pliego de peticiones, así como todos los actos que sehubieren generado en virtud del mismo por estar también afectados desdesu origen, por la inconstitucionalidad aquí declarada(...)

De conformidad con el Art. 8, numeral 8 de la Ley Orgánica de GarantíasJurisdiccionales y Control Constitucional, que señala las normas comunes atodo procedimiento constitucional, "los autos de inadmisión y las sentenciasson apelables ante la Corte Provincial", sin que existan recursos adicionales aéste.

II.- SALA DE LA QUE EMANA LA DECISIÓN VIOLATORIA DELDERECHO CONSTITUCIONAL.-

Es la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la CorteProvincial de Tusticia del Guayas, conformada por Dr. Luis Riofrío Teran, Dr.Zoilo López Rebolledo y Dr. Fernando Grau Arostegui, la cual emanó lasentencia de fecha 19 de diciembre del 2012

III.- IDENTIFICACIÓN PRECISA DE LOS DERECHOSCONSTITUCIONALES VIOLADOS EN LA DECISIÓN JUDICIAL

PRIMERO: IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN

Laacción de protección no procede en contra de decisiones judiciales

Av. Olmedo y MalecónTelf.: +1

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 3: 1 (p?)&^^

($&mx>Ministerio ( f{ ) XI^)¿£Cnaaa£xX51de RelacionesLaborales

La Constitución de la República, publicada en el Registro Oficial 449 de 20 deoctubre de 2008, otorga en su artículo 326 numeral 12, la competencia a losTribunales de Conciliación y Arbitraje para conocer y resolver los conflictoscolectivos de trabajo:

"Art. 326.- El derecho al trabajo sesustenta en los siguientes principios:

12. Los conflictos colectivos de trabajo, en todas sus instancias, serán sometidosa tribunales de conciliación y arbitraje." (Lo subrayado y en negrillas mepertenece)

En ese mismo sentido, por su parte el Código del Trabajo, respecto de losconflictos colectivos de trabajo, ordena en sus artículos 468, 472 del Código delTrabajo y demás pertinentes constantes en el Capítulo II ibídem que regula losconflictos colectivos, que son los Tribunales de Conciliación y Arbitraje losencargados de resolver los conflictos colectivos de trabajo:

"Art. 468.- Pliego de peticiones.- Suscitado un conflicto entre el empleador ysus trabajadores, éstos presentarán ante el inspector del trabajo, su pliego depeticiones concretas.

La autoridad que reciba el pliego de peticiones notificará dentro de veinticuatrohoras al empleador o a su representante, concediéndole tres días para contestar.

Todo incidente que se suscitare en el conflicto, sea de la naturaleza que fuere,deberá ser resuelto por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje al tiempo dedictar el fallo." (Lo Subrayado y en negrillas me pertenece)

De la normativa expuesta se desprende que los conflictos colectivos de trabajoson conocidos y resueltos por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por lotanto dicho Tribunal es un órgano envestido de jurisdicción, emanando a travésde sus resoluciones verdaderas decisiones judiciales. En este sentido la CorteConstitucional mediante sentencia de 1 de noviembre de 2011 publicada en elRegistro Oficial Suplemento 572 de 10 de noviembre de 2011, dentro de susconsiderandos al referirse a la naturaleza de las decisiones emanadas por losTribunales de Conciliación y Arbitraje determino que "...en cuanto a la esferade acción de los órganos jurisdiccionales, estos son independientes. Los fallosde los tribunales de conciliación y arbitraje constituyen decisiones judiciales

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (e

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 4: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

dictadas dentro de un procedimiento jurisdiccional especial, como es el caso deltrámite de un conflicto colectivo de trabajo..." (lo subrayado y en negrillas mepertenece)

La jurisdicción del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para conocer y resolverconflictos colectivos de trabajo implica que todos los actos o resolucionesemanados dentro del proceso jurisdiccional tienen la calidad de actos judicialesdictados dentro de un procedimiento jurisdiccional especial y por lo tanto nopueden ser impugnados a través de una acción de protección, ya que ésta nopuede conocer y resolver impugnaciones a decisiones judiciales, entre ellas lasdecisiones judicialesemanadas dentro de un conflicto colectivo de trabajo.

En ese mismo sentido, es necesario precisar, que un aspecto medular respectode la naturaleza, objeto y regulación de la acción de protección, es que éstaconforme lo manda el artículo 88 de la Constitución de la República,

únicamente procede en contra de actuaciones no judiciales, sin embargo laacción de protección que conoció y resolvió en apelación, dejó sin efecto el"proceso de pliego de peticiones", desconociendo por lo tanto la jurisdicciónque le confiere el artículo 326 numeral 12 de la Constitución de la República, elcual prescribe que los conflictos colectivos en todas sus instancias seránsometidos para conocimiento y resolución a tribunales de conciliación yarbitraje, tribunales de los cuales el Director Regional del Trabajo y el Inspectorde Trabajo, son los presidentes del Tribunal Superior de Conciliación yArbitraje y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, conforme lo determinan losartículos 468, 474, 487 y 517 del Código del Trabajo, por lo tanto se ventiló unaacción de protección en contra de actuaciones judiciales en virtud de lajurisdicción conferida por el artículo 326 numeral 12 de la Constitución de laRepública, elemento que se encuentra vedado del conocimiento y tramitaciónde las acciones de protección, ya que no proceden en contra de actuacionesjudiciales, por lo tanto la sentencia referida violó el debido proceso, en concretolas normas que regulan la procedencia de la acción de protección,desconociendo también con ello el artículo 326 numeral 12 de la Constitución

de la República, el cual también fue transgredido.

PRIMERO: Uno de los derechos constitucionales que ha violado en la sentencia

dictada el 19 de Diciembre del 2012, a las 16h50, notificada el 20 de Diciembre

de 2012 por la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia de laAv. Olmedo y Malecón

Telf.: + (fwww.relacioneslaborales.gob.ee

Page 5: 1 (p?)&^^

(jtpj\k¿*&Ministeriode RelacionesLaborales

Corte Provincial de Tusticia del Guayas, ES EL DERECHO A SER TUZGADO

POR EL TUEZ O AUTORIDAD COMPETENTE, consagrado en la siguientenorma Constitucional:

Art. 76- En todo proceso en el que se determinen derechos yobligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debidoproceso que incluirá lassiguientes garantías básicas:

3. Nadie podrá serjuzgado ni sancionado por un acto u omisión que,al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracciónpenal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará unasanción noprevista por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar auna persona ante un juez o autoridad competente y con observanciadel trámite propio de cada procedimiento.

7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientesgarantías:

k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial ycompetente.

En el presente caso, la solicitud de archivo, mediante Acción de Protección, querealiza la parte accionante, respecto del pliego de peticiones interpuesto por elComité de Empresa de Trabajadores de la Compañía LABORATORIOQUÍMICO FARMACÉUTICO S.A., no puede ser conocida por un Juez

Constitucional, puesto que la Ley es clara respecto al trámite pertinente a losConflictos Colectivos, normativa jurídica que clara y taxativamente señala queserá el Tribunal de Conciliación y Arbitraje que al momento del fallo resolverácualquier incidente que se presentare dentro del conflicto, sin importar lanaturaleza del mismo, tal como lo establece el artículo 468 del Código de

Trabajo que cito a continuación:

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (í

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 6: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

Art. 468- Pliego de peticiones- Suscitado un conflicto entre el empleadory sus trabajadores, éstos presentarán ante el inspector del trabajo, supliego depeticiones concretas.

La autoridad que reciba el pliego de peticiones notificará dentro deveinticuatro horas al empleador o a su representante, concediéndole tresdías para contestar.

Todo incidente que se suscitare en el conflicto, sea de lanaturaleza que fuere, deberá ser resuelto por el Tribunal deConciliación y Arbitraje al tiempo de dictar el fallo.

Luego de lo señalado se puede apreciar que existe norma legal queexpresamente establece el procedimiento a llevar en el Conflicto Colectivo, mal

puede la parte accionante procurar mediante vía Constitucional, dejar sinefecto la reglamentación establecida por la ley, para este tipo de procesos, yaque la presente Acción de Protección se interpuesto antes de que el Tribunal deConciliación y Arbitraje emita su pronunciamiento.

Al momento de presentarse un pliego de peticiones, la ley le otorga laatribución al Inspector de Trabajo sólo a notificar al empleador para que éstedentro de un término establecido presentare su contestación, y dependiendo deaquella lleguen a un acuerdo, que de no ser así, el Conflicto en cuestión deberáser conocido únicamente por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, es decir, enningún momento la codificación de trabajo actual, le permite al Inspectordecidir sobre la causa, ya que, tal como está expresado en éste mismo libelo, esel Tribunal de Conciliación y Arbitraje, quien resolverá en fallo TODO TIPO DEINCIDENTE, así como se encuentra expresado en los artículo 470 y 472 delCódigo de Trabajo.

SEGUNDO: La sentencia dictada el 19 de diciembre del 2012, a las 16h50 ynotificada el 20 de diciembre de 2012, transgrede el principio constitucional deldebido proceso, ya que la misma no posee la DEBIDA MOTIVACIÓN,establecida dentro del las garantías básicas del Debido Proceso.

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (í

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 7: 1 (p?)&^^

•••

_ \IímSjuí**jOMinisteriode RelacionesLaborales

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,establece los parámetros de procedencia y legitimación dentro de la Acción de

Protección, con la finalidad que la institución de éste tipo de garantíasconstitucionales a nuestro ordenamiento jurídico y judicial, no cause

desnaturalización de las causas, es decir que cada acción establecida por lareferida ley se debe exclusivamente al sistema constitucional; para ser másconcretos, de manera obligatoria nuestra carta magna está por encima de

cualquier otra ley, no obstante es indebido interpretar de manera aislada cadaderecho constitucional protegido, razón por la cual se establecen a más de los

/ procedimientos para el sistema judicial ordinario, el procedimientoconstitucional, proceso que en la sentencia mencionada NO SE HA

HECHADO DE MENOS.

De la lectura de la sentencia dictada el 19 de diciembre del 2012, a las 16h50 ynotificada el 20 de diciembre de 2012, se observa que el Tribunal perteneciente a

la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial

de Justicia del Guayas, no ha tomado en cuenta en lo más mínimo, los requisitos

básicos para aceptar al tramite una Acción de Protección.

Lo dicho en cuanto que, dentro de la pretensión de ésta causa se encuentra dejarsin efecto un acto que no causa ningún tipo de daño a la parte actora, daño queno se ha motivado a lo largo de toda la sentencia, tanto es así que me permito

transcribir, la muy escueta -supuesta- motivación:

W (...)E1 ordenamiento jurídico prevé el respeto al principio delegalidad y pone a disposición del afectado el procedimientoordinario de justicia, reservando el ordinario, pues se deben adoptarmedidas urgentes destinadas a cesar, evitar las comisión o remediarde inmediato las consecuencias de un acto por acción u omisión. En

el presente caso se establece que existe situación especial grave, querequiere hacer cesar o remediar inmediatamente las consecuencias dela vulneración de normas legales; ya que se ha establecido que laprovidencia emitida por la Inspectora Provincial del Trabajo, Ab.HELEN MACIAS PEÑA, ha vulnerado los derechos de la

accionante(...)

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (í

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 8: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

El artículo 88 de la Constitución de la República del Ecuador, nos da el objetode la Acción de Protección, por lo que, para que proceda éste tipo de demandaconstitucional es primordial que el acto u omisión que se esté tomando comovulneratorio de derechos constitucionales, cause un grave daño, privándole delgoce o ejercicio de tales derechos al afectado, por lo que mal podría alegarse, eneste caso en particular, transgresión a la normativa constitucional, si la parteactora no ha hecho uso de su ejercicio privativo de la defensa dentro delConflicto Colectivo, ya que la presentación de un pliego de peticiones ante el

inspector de trabajo y la sustanciación del mismo no conlleva privación deNINGÚN DERECHO CONTITUCIONAL, sino es hasta el fallo, cuando el

accionante podrá establecer si en todo el proceso se le ha respetado su derechoconstitucional al debido proceso, garantía que en la demanda se invoca

vulnerada.

A lo largo de la demanda se cita varios fragmentos de doctrina referente aldebido proceso, tales como:

Según Mario Madrid-Malo Garizabal, en la obra "DerechosFundamentales", Segunda Edición. Bogotá 1997. 3R Editores, página 146precisa: El debido proceso es el que en todo se ajusta al principia dejuridicidad propio del Estado de derecho y excluye, por consiguiente,cualquier acción contra legem o praeter legem. Como las demás potestadesdel Estado, a la de administrar justicia estásujeta al imperio de lo jurídico:sólo puede ser ejercida dentro de los términos establecidos con antelación pornormas generales y abstractas que vinculan en sentido positivo y negativo alos servidores públicos. Estos tienen prohibida cualquier acción que no estélegalmente prevista, y sólo puede actuar apoyándose en un previa atribuciónde competencia.

El derecho al debido proceso es el que tiene persona a la recta administracióndejustica.

Es debido aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones yexigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material. Sele llama debido porque se le debe a toda persona como parte de las cosasjustas y exigibles que tiene por su propia subjetividad jurídica.

J

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (f

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 9: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

@\W*ccU

Irónicamente la parte actora alega vulnerado su derecho al debido proceso, supretensión se sale del contexto procesal constitucional, al pretender dejar sinvalor alguno la normativa legal vigente, tal como ella misma cita, el debidoproceso debe apoyarse en la atribución de competencia, y en este caso seprocura hacer conocer a un Juez Constitucional, cuestiones que por leyexpresamente le pertenece conocer al Tribual de Conciliación y Arbitraje,estando fuera del imperio jurídico -así como en la doctrina citada en lademanda consta- la pretensión de la Compañía LABORATORIO QUÍMICO

FARMACÉUTICO S.A.

/

^» De manera indiscriminada, en esta demanda de Acción de Protección, serealiza una solicitud de medidas cautelares, sin ni siquiera la parte accionadaexplicar el daño grave e inminente que le causa la providencia de fecha 03 deSeptiembre de 2012, a las 09h00, notificada el 4 de septiembre del mismo año,no se expone cual es la irreversibilidad, intensidad o frecuencia de la violación,tanto es así, que en la sentencia de segunda instancia, la Primera Sala de loLaboral, de la Niñez y Adolescencia, ni siquiera hace referencia a tal solicitudde medidas cautelares.

TERCERO: De manera indiscriminada, en esta demanda de Acción de

Protección, se vulnera el DERECHO A LA SEGURIDAD TURÍDICA, ya que alo largo de la sentencia que me encuentro recurriendo, no se ha tomado encuenta las normas jurídicas previas, las cuales deben ser respetadas por las

/ autoridades correspondientes.

Nuestra Constitución reconoce la existencia de leyes tanto orgánicas comoordinarias, las mismas que se encuentran instituidas en nuestro ordenamientojurídico, con la finalidad de que cada uno de los derechos constitucionalesprotegidos se encentren debidamente reglamentados; entonces mal podría laparte actora alegar que un derecho ha sido vulnerado, al realizar unainterpretación aislada de normativa legal vigente, y que para conocer sudisconformidad y pretensión, procure pasar por encima de la las víasjurisdiccionales legalmente establecidas.

Todo lo dicho al amparo de los artículos 82 y 133 de la Constitución de laRepública del Ecuador, articulado que se ha atropellado, dejando dolosamenteen desuso.

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (£

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 10: 1 (p?)&^^

••••••••••

Ministeriode RelacionesLaborales

CUARTO: Tal como lo prescribe el artículo 326 en la Constitución de laRepública del Ecuador, los derechos de los trabajadores son irrenunciables,otorgándole expresamente el derecho a concurrir ante el Tribunal deConciliación y Arbitraje para que este sea quien conozca los conflictoscolectivos que se suscitaren en las relaciones laborales.

Al momento de ordenar el archivo de un pliego de peticiones, debidamentepresentados por una colectividad de trabajadores, sin previo conocimiento de la

causa por la autoridad competente, que en este caso es el Tribunal deConciliación, tal como la ley lo indica, se está transgrediendo directamente losderechos de los cuales son asistidos constitucionalmente los trabajadores.

Es absurdo realizar una interpretación extensiva del artículo 234 del Código de

Trabajo, al aspirar dejar sin efecto una solicitud de pliego de peticiones,aduciendo que tales solicitudes ya se encuentran establecidas en un contrato

colectivo vigente, pues lo que el Comité de Empresa de Trabajadores de laCompañía LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO S.A. dentro del

pliego de peticiones reclama es EL INCUMPLIMIENTO DE LO ACORDADOEN LA CONTRATACIÓN COLECTIVA VIGENTE.

El artículo 234 del Código de Trabajo, concuerda totalmente con el artículo 251del mismo cuerpo legal, pues los trabajadores efectivamente están reclamandoel cumplimiento de la contratación colectiva, y los mismos la realizan medianteel pliego de peticiones, ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por ser estesu derecho constitucional, tal como se lo observa en el numeral 12 del artículo

326, ya mencionado.

IV.- MOMENTO EN QUE SE ALEGÓ LA VIOLACIÓN ANTE LAJUEZA O JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA

Como se puede observar del expediente, la incompetencia del Juzgador aconocer la pretensión de la parte accionante vía Acción de Protección fuealegada en la audiencia celebrada el 15 de noviembre de 2012, a las 9h00, dondese argumenta detalladamente la violación al ordenamiento jurídicoconstitucional, de ser aceptada al tramite éste acción, siendo preciso destacar elhecho que la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia, emitió su

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (í

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 11: 1 (p?)&^^

»•••••Ministeriode RelacionesLaborales

@\>JEfc.

C

sentencia sin siquiera señalar día y hora para escuchar a las partes, y de esamanera formarse un mejor criterio respecto a la causa.

Por lo dicho tómese en cuenta todo lo alegado en la audiencia ya descrita, y la

motivación del abogado Ricardo Jiménez Yovi, Juez Primero de la Niñez yAdolescencia, quien fundamentadamente declaro sin lugar la presentedemanda de Acción de Protección en la primera instancia.

V.- RELEVANCIA CONSTITUCIONAL DEL PROBLEMA JURÍDICO Y DE

LA PRETENSIÓN.-

El problema jurídico, se centra en que, de dejarse subsistente la sentenciadictada por la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia, se estaríamarcando un gran precedente, el cual desnaturalizaría totalmente la finalidadde la Acción de Protección, transgrediendo totalmente los principios procesalesde la justicia constitucional, contenidos en la Ley Orgánica de GarantíasJurisdiccionales y Control Constitucional que cito a continuación:

Art. 4- Principios procesales.- La justicia constitucional se sustenta en lossiguientes principios procesales:

1. Debido proceso.- En todo procedimiento constitucional se respetarán lasnormas del debido proceso prescritas en la Constitución y en losinstrumentos internacionales de derechos humanos.

La Constitución claramente establece el objeto que tiene la Acción deProtección y en este caso no se ha podido demostrar el daño grave, ni laprivación o goce de los derechos constitucionales de la parte accionante,conforme el numeral 2 del artículo 4 de la ley referida:

2. Aplicación directa de la Constitución.- Los derechos y garantíasestablecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionalesde derechos humanos, serán de directa e inmediata aplicación por yante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial,de oficio o a petición de parte.

No se ha aplicado lo establecido en nuestra Carta Magna, puesto que se hadeclarado vulnerado un derecho, atropellando principios constitucionales,

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (E

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 12: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

debido a una errada y mal intencionada interpretación aislada a la misma,

violando con ello el numeral 6 del artículo 4 del cuerpo normativoseñalado:

6. Dirección del proceso.- Lajueza ojuez deberá dirigir losprocesos deforma activa, controlará la actividad de los participantes y evitará lasdilaciones innecesarias. En función de este principio, la jueza o juezpodrá interrumpir a los intervinientes para solicitar aclaraciones orepreguntar, determinar el objeto de las acciones, encauzar el debate ydemás acciones correctivas, prolongar o acortar la duración de laaudiencia. /%

Curiosamente la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez y Adolescencia dela Corte Provincial de Justicia del Guayas, no necesitó ningún tipo deaclaración o interacción con las partes procesales, puesto que sólo de lalectura de la demanda, se formó el criterio suficiente para emitir susentencia, violando con ello el numeral 7 del artículo 4 del cuerponormativo señalado:

7. Formalidad condicionada.- La jueza ojuez tiene el deber de adecuarlas formalidades previstas en el sistema jurídico al logro de los fines delos procesos constitucionales. No se podrá sacrificar la justiciaconstitucional por la mera omisión de formalidades.

En ningún momento la Primera Sala de lo Laboral, de la Niñez yAdolescenciade la Corte Provincial de Justicia del Guayas, adecuó las 'wformalidades previstas en la ley que rige las garantías constitucionales, esdecir no tomó en cuenta la norma jurídica referente a la procedencia yrequisitos necesarios dentro de una Acción de Protección, conforme lo

determina el numeral 9 del artículo 4 del cuerpo normativo señalado:

9. Motivación.- La jueza o juez tiene la obligación de fundamentaradecuadamente sus decisiones a partir de las reglas y principios querigen la argumentación jurídica. En particular, tiene la obligación depronunciarse sobre los argumentos y razones relevantes expuestasdurante el proceso por las partes y los demás intervinientes en elproceso.

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + ({

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 13: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

(^Q^cwák>

De la lectura de la sentencia dictada el 19 de diciembre del 2012, a las

17h00y notificada el 20 del mismo mes y año, se observa fácilmente que amás de copiar lo alegado por las partes en la audiencia realizada en laprimera instancia el día 15 de noviembre de 2012 a las 9h00, no se realizaen lo más mínimo una motivación que detalle la procedencia de lapretensión de la causa, tanto es así que no expresa el supuesto dañocausado, y no explica la pertinencia de lo demandado con los principiosfundamentales que rige este tipo de acción constitucional; es decir noestablece un nexo causal entre el supuesto daño grave causado, elfundamento de derecho utilizado, y la reparación integral del daño, queen este caso es la finalidad de esta acción, ya que así lo ordenan losnumerales 10 y 14 del artículo 4 de la norma aludida:

10. Comprensión efectiva.- Con la finalidad de acercar la comprensiónefectiva de sus resoluciones a la ciudadanía, la jueza o juez deberáredactar sus sentencias de forma clara, concreta, inteligible, asequibley sintética, incluyendo las cuestiones de hecho y derecho planteadas yel razonamiento seguido para tomar la decisión que adopte.

14. Subsidiaridad.- Se tomarán en cuenta los demás principiosprocesales establecidos en la legislación ordinaria, en la medida en quesean compatibles con la naturaleza del control constitucional.

VI.- ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN.-

Por los antecedentes expuestos, toda vez que en la sentencia de fecha 19 dediciembre del 2011, a las 16h50, notificada el 20 de diciembre del mismo año, se

han violado los derechos constitucionales del debido proceso específicamente

el derecho a ser juzgado por el Tuez competente, la debida motivación, elderecho a la seguridad jurídica y el derecho al trabajo, por resolver sobreasuntos que no son materia de una acción de protección, comparezco parainterponer como en efecto lo hago, la presente acción extraordinaria deprotección con el fin de que previa notificación a la contraparte, se envíe elexpediente completo a la Corte Constitucional al tenor de lo previsto en elArt. 62 de la Ley Orgánica de Garantías Turisdiccionales y ControlConstitucional.

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (t

www.relacioneslaborales.gob.ee

Page 14: 1 (p?)&^^

Ministeriode RelacionesLaborales

VIL- AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES.-

Las notificaciones que nos correspondan las recibiremos en la casilla 3275 de losabogados Cristian Hidalgo Orozco y David García Salazar y Jocelyn AguileraCedeño, a quienes autorizo para que de manera individual o conjunta,presenten cuanto escrito o documento consideren necesario en la defensa de

mis intereses.

Es Justicia.-

AB. HELEN MACIAS PENA

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN

Hoy

Abg. líuJsa¿wHljos; De La CruzS EC í< V- TARÍA ti Hi.ATO¡i A IE ¡

PR!MKKA SALA DÉ. LO LABORAL

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CORTE FROViKi.U DE JUSTICIA DEL GUAYAS

iUILERA CEDEÑO

REG. 09-274-2011

Av. Olmedo y MalecónTelf.: + (í

www.relacloneslaborales.gob.ee