1. primeras hojas 69√ - repositorio digital flacso...

23
ECUADOR Debate CONSEJO EDITORIAL José Sénchez·Parga, AlbertoAcosta, José Laso Rlbadenelra, SIm6n Espinosa, Diego Cornejo Menacho, ManuelChiriboga, Fredy RIVera Vélez, Marco Romero Director: Primer Director: Editor: Asistente General: FranciSCO Rhon Dévlla DirectorEjecutivo del CAAP José Sénchez Parga. 1982-1991 Harnán lbarra Crespo Marganta Guachamln REVISTA ESPECIALIZADAEN CIENCIAS SOCIALES PubllcaCl6n penódlcaque aparecetres veces al aI'Io Los artlculos y estudiosImpresos son canalizados a través de la Dlreccl6n y de los miembros del Consejo Edltonal. Las optnlones, comentanos y análiSIS expresados en nuestraspáginasson de exclUSIVa responsabilidad de qUien los suscnbey no, necesanamente, de ECUADOR DEBATE e ECUADOR DEBATE. CENTRO ANDINO DE ACCION POPULAR Se autonzala reproduccl6n total y parcial de nuestraInfonnaclón, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE SUSCRIPCIONES Valoranual, tres números EXTERIOR. US$ 45 ECUADOR US$ 15,50 EJEMPLAR SUELTO EXTERIOR US$ 15 EJEMPLAR SUELTO ECUADOR US$ 5,50 ECUADOR DEBATE Ap(ll1ado Aéreo 17-15-173B, 2522763 Fax. (5932) 2568452 E-mail caaporg ec@U10 satnet net Redacción Diego Martln de Utreras733 y SelvaAlegre, QUito PORTADA PuntoyMagenta DIAGRAt4IACION Martha Vlnueza IMPRESION A1bazulOffset Slc.. p IISsN-1012-149SI

Upload: hadieu

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

ECUADOR

DebateCONSEJOEDITORIALJosé Sénchez·Parga, AlbertoAcosta, José Laso Rlbadenelra,SIm6n Espinosa, DiegoCornejoMenacho, ManuelChiriboga,Fredy RIVera Vélez,Marco Romero

Director:Primer Director:Editor:Asistente General:

FranciSCO Rhon Dévlla DirectorEjecutivo del CAAPJosé SénchezParga. 1982-1991Harnán lbarra CrespoMarganta Guachamln

REVISTA ESPECIALIZADAEN CIENCIASSOCIALESPubllcaCl6n penódlcaque aparecetres veces al aI'Io Los artlculosyestudiosImpresos son canalizados a través de la Dlreccl6n y de losmiembros del ConsejoEdltonal. Las optnlones, comentanos y análiSISexpresados en nuestraspáginasson de exclUSIVa responsabilidad deqUien los suscnbey no, necesanamente, de ECUADOR DEBATEe ECUADOR DEBATE.CENTRO ANDINODE ACCIONPOPULARSe autonzala reproduccl6n total y parcial de nuestraInfonnaclón, siemprey cuandose cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE

SUSCRIPCIONESValoranual, tres númerosEXTERIOR. US$ 45ECUADOR US$ 15,50EJEMPLAR SUELTO EXTERIOR US$ 15EJEMPLAR SUELTO ECUADOR US$ 5,50

ECUADOR DEBATEAp(ll1ado Aéreo 17-15-173B, Qu~EcuadorTe~ 2522763 Fax. (5932)2568452E-mail caaporg ec@U10 satnet netRedacción Diego Martln de Utreras733 y SelvaAlegre,QUito

PORTADAPuntoyMagenta

DIAGRAt4IACIONMarthaVlnueza

IMPRESIONA1bazulOffset

Slc..p IISsN-1012-149SI

Page 2: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

ECUA­DORDE­BA­TE 76Qui to-Ecua dor, Abril del 2009

PRE SEN TA CION / 3-6

COyUnTURA

Diálogo sobre la coyuntura: Predominio de Alianza País, incertidumbre económica y fragmentación política / 7-20Conflictividad socio-política: Noviembre 2008 - Febrero 2009 / 21-28

TEmA­CEnTRAl

Dolarización y generación de vivienda formal: su lectura en Ecuador / 29-54Oscar Raúl Ospina y Jaime Erazo EspinosaLa vivienda en Cuba. Reflexiones en torno a un problema pendiente / 55-74Eliana CárdenasIdas y vueltas: el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina / 75-92María Mercedes Di Virgilio y María Carla RodríguezLa gestión de la vivienda social en el Ecuador: entre la espada y la pared / 93-106María Elena AcostaEl efecto Mivivienda: política de vivienda para la clase media y diferenciación social / 107-122Julio Calderón CockburnCosta Rica: contradicciones alrededor de la ciudad y la vivienda / 123-132Franklin Solano CastroLa lucha por la vivienda social en las áreas centrales: el caso de São Paulo / 133-146Nabil Bonduki

DEBATE­AgRARiO

30 años después: una reflexión sobre los estudios rurales y agrarios en Ecuador / 147-174Manuel Chiriboga

Page 3: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

Análisis

Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales: la identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica / 175-192H.C.F. MansillaLa mujer y el trabajo en Chile, una realidad desafiante / 193-214Bernardita Weisser Soto

REsEÑAs

Veintiocho de Mayo de 1944: una democracia fallida / 215-220Julio Echeverría

Page 4: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

Preámbulo necesario

punto de culminar la primeradécada del nuevo siglo, en unconvulso contexto mundial

pudiera parecer utópico mirar hacia elfuturo y encarar la solución del proble-ma de la vivienda. No obstante, las con-diciones adversas deben impulsar elanálisis crítico y aprovechar al máximolas posibilidades existentes: ningún pro-blema alcanza un resultado válido si noes aceptado y comprendido en sus múl-tiples aspectos, su conocimiento pro-fundo es esencial para hallar respuestascompetentes para hoy y mañana.

El hábitat, fundamental en la confor-mación del tejido urbano, facilita cap-tar, a través de las diferencias entre lostipos de habitación de distintos grupos yclases sociales, ciertos fenómenos so -cioeconómicos, sicosociales y sociocul-turales que no se manifiestan en otrostemas de significación más general (edi-ficios religiosos, gubernamentales, entreotros), permitiendo acercarse a un diag-nóstico de la sociedad en términos delambiente construido.

Por su relevancia para el hombre –alsatisfacer de conjunto necesidadesmateriales y espirituales esenciales para

La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendienteEliana Cárdenas1

las valoraciones históricas, las formulaciones teóricas y las confrontaciones en torno a la pro-blemática de la vivienda en cuba en las últimas cinco décadas han estado relacionadas conpropuestas teóricas y las polémicas provenientes de la arquitectura y el urbanismo. se ha pri-vilegiado los propósitos trazados por el Estado cubano desde 1959 para enfrentar el déficithabitacional. Así mismo, se abordan las principales críticas expresadas después de la segundamitad de la década de los años ochenta, y algunas de las alternativas a varias de las dificulta-des enunciadas.

A

1 Arquitecta y doctora en Ciencias Técnicas. Profesora titular, consultante e investigadora titular de laFacultad de Arquitectura y miembro del Claustro de la Maestría en Vivienda, Instituto SuperiorPolitécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), La Habana. Dirige la revista Arquitectura y Urbanismo. Esmiembro del capítulo cubano del ICOMOS, vicepresidenta del DOCOMOMO-Cuba y miembro de laUnión de Escritores y Artistas de Cuba.

Page 5: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

su vida y ser el lugar donde puede sen-tirse autorrealizado–, desempeña unpapel capital en la definición de la iden-tidad espacial de los individuos y a ellose suma su capacidad de representaciónsocial, de transmisión de informacionesy formas conductuales a través de lafamilia.

La necesidad del hombre por tenerun sitio que considere suyo es parteinalienable de la condición humana; laevocación del término mi casa le esindispensable al hombre para sentirseubicado en el tiempo y en el espacio. Enconsecuencia, la vivienda constituyeuna cuestión presente con mucha fre-cuencia en los programas políticos y detransformación social, sobre todo den-tro del proyecto de la modernidad.

De tal modo se ve plasmado en elPrograma del Moncada –alegato deFidel Castro en defensa propia en el jui-cio por el Asalto al Cuartel Moncada en1953–, documento histórico donde eltema de la vivienda es uno de los seisproblemas fundamentales de la socie-dad cubana a los que se debería buscarurgente solución. Durante los últimosaños, en varios contextos profesionalesse ha planteado que es el único de losobjetivos de ese programa no cumplidocabalmente. Varias de las causas de estasituación emergen al exponer algunasde las opiniones sobre la vivienda enCuba.

La preocupación por la vivienda encuba. antecedentes

Desde finales del siglo XIX, la vivien-da altamente precaria define en LaHabana el hábitat de los sectores menosfavorecidos. El cese de la esclavitud, elcrecimiento de la desocupación a causade la crisis económica derivada de lasguerras de independencia, la repercu-sión de estas contiendas en las zonasrurales por desplazamiento de la pobla-ción y la desmovilización del EjércitoLibertador sin garantías de puestos detrabajo contribuyen al aumento de lademanda. Se halló solución perentoriaen las cuarterías –subdivisión de lasmansiones señoriales para ser rentadas–y las casas de vecindad o ciudadelas,cuya proliferación es conocida por lasreiteradas solicitudes con el fin de cons-truirlas.2 La legalización de este tipo devivienda por las Orde nanzas Sanitarias ylas normas mínimas establecidas –equi-pamiento sanitario, áreas de lavar ycocinar, características constructivas,volumen límite– no evitaba las pésimascondiciones de habitabilidad.

Un informe de 1904 divulga la exis-tencia en La Habana de 2.839 casas devecindad para un total de 33.230 habi-tantes (un tercio de la población capita-lina de entonces: algo más de 80 milpersonas), con un índice de ocupaciónde 2,58 inquilinos por habitación.3 Ellose completa con el uso de barbacoas sinluz ni ventilación,4 así como la presen-

56 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

2 Luis Bay Sevilla. la vivienda del pobre. La Habana: Imprenta Montalvo, Cárdenas y Co., 1924.3 Diego Tamayo. la vivienda en procomún. La Habana: Imprenta La Moderna Poesía, 1904.4 Luis Bay Sevilla. Op. cit. Esto se puede colegir por lo que escribe el autor acerca de la prohibición del

Departamento de Sanidad en contra de la existencia de las barbacoas sin luz y sin ventilación.

Page 6: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

cia de asentamientos precarios en laperiferia de la ciudad y en intersticios dezonas urbanizadas. Si en 1938 se prohí-be construir ciudadelas por lasOrdenanzas Sanitarias,5 las denunciasde Chailloux Cardona demuestran quesiguieron prevaleciendo los “horroresdel solar habanero”.6 La especulaciónprosiguió a través de otros tipos de edi-ficaciones: el pasaje o los edificios condepartamentos mínimos de una o doshabitaciones con baño, cocina y unminúsculo patio de servicio.

De 1900 a 1958, solo se produjerontres acciones gubernamentales dirigidasa paliar la demanda habitacional degrupos de pocos recursos: Pogolotti(1910) y Lutgardita (1929), con vivien-das individuales, y el Barrio Obrero deLuyanó (1944-1948/1953), con cuatrounidades de la tipología del bloqueracionalista en la vía principal, y lavivienda individual uniplanta hacia elinterior de la urbanización, ocupada ensu mayoría por la pequeña burguesía.7Son relativamente pocas las voces pro-

fesionales que se preocupan entoncesdel problema de la vivienda; entreellas, se destaca la posición crítica ypropositiva de Bay Sevilla, autor de lavivienda del pobre en cuba y de variosartículos sobre el tema.8 Posterior -mente, otros arquitectos, como Martí -nez Inclán, aluden a las condicionesprecarias en que vive parte de la pobla-ción y a la necesidad de construir vi -viendas económi cas,9 mientras que, enel Primer Congre so Nacional de Arqui -tectura de 1948, mentes avanzadasplantean la industrialización de laconstrucción como vía posible para eldesarrollo de la vivienda.10

Los primeros pasos para el cambio

Al triunfar la Revolución en 1959,para afrontar el problema de la vivien-da, de inmediato se toman medidas deamplia repercusión social, eliminandolos desahucios y trazando planes paraedificar viviendas fuera de los engrana-jes especulativos. La creación, en febre-

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 57

5 L. Ángel Valladares. Urbanismo y construcción. La Habana: Imprenta P. Fernández y Co., 1947, p. 34.6 Juan Chailloux. Síntesis histórica de la vivienda popular. Los horrores del solar habanero. La Habana:

Ed. Montano, 1945.7 Ver Roberto Segre. la vivienda en cuba: república y revolución. La Habana: Ed. Departamento de

Actividades Culturales, Universidad de La Habana, 1985, pp. 34-35.8 Luis Bay Sevilla. Op. cit. Este arquitecto publicó varios artículos sobre el tema en la revista del Colegio

de Arquitectos, entre ellos: “La vivienda del campesino”, en: Arquitectura 36. La Habana: julio de 1936,pp. 9-11; y “El problema de la vivienda sana y barata en la lucha profiláctica contra la tuberculosis”,en: Arquitectura 70. La Habana: mayo de 1939, pp. 183-185.

9 Pedro Martínez Inclán. la Habana actual. La Habana: Imp. P. Fernández y Co., 1925. Posteriormenteen: código de urbanismo. carta de Atenas. carta de la Habana. La Habana: Imp. P. Fernández y Co.,1949. Se refiere a las condiciones que debía tener la vivienda urbana como parte de los principios delurbanismo moderno. Entre otros arquitectos que publican artículos en la revista Arquitectura delColegio de Arquitectos están: Humberto Prera. “Crítica sobre las viviendas insalubres”, No. 111, mayode 1943; Alberto Prieto Suárez. “Contribución al estudio de las viviendas económicas”, No. 151, febre-ro de 1946; o Manuel Febles Valdés. “El problema de la vivienda en Cuba”, No. 177, abril de 1948.

10 Horacio Navarrete. “Primer congreso nacional de arquitectura, sesiones y acuerdos”. Arquitectura 183.La Habana, octubre de 1948, pp. 16-18.

Page 7: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

ro del mismo año, del Instituto Nacionalde Ahorro y Vivienda (INAV) –que em -plea los fondos de la Lotería Nacionalpara construir viviendas–; la promulga-ción de la Ley de rebaja de alquileres enmarzo, y otras figuras legales hasta laLey de Reforma Urbana en octubre de1960 definen un marco inédito en elcontexto institucional del continenteamericano en relación con el hábitat, alestablecer el derecho de toda la pobla-ción a un techo para vivir.11 La cons-trucción de miles de viviendas en todoel país y la erradicación de los barriosinsalubres son fundamentales en loscambios que se producen en estecampo.

En el primer lustro coexisten urbani-zaciones basadas en el modelo de lavivienda individual pequeño burguesacon jardín y la tipología del bloqueracionalista de mediana densidad(como en la Unidad Camilo Cienfuegos,al este de La Habana), las investigacio-nes sobre materiales de construccióncon recursos del país, y la experimenta-ción con sistemas de prefabricación fle-xibles –aprovechando técnicas tradicio-nales y la participación popular.12 Laconformación del hábitat se inscribe enlas transformaciones acaecidas desde elterritorio a la arquitectura, a partir de

ideas rectoras por las que el Estado,encargado de ejecutar todas las obras yla infraestructura requerida, controlaríala actividad de proyecto y construcción,los recursos para crear las bases del des-arrollo socioeconómico y satisfacer lasnecesidades crecientes de la población;de modo que la puesta en marcha deplanes para la construcción de vivien-das transcurre paralela a la de instala-ciones educacionales, hospitalarias,culturales, recreativas, industriales yagropecuarias; acciones vinculadas conel planeamiento territorial, actividadque, desde la fundación del InstitutoNacional de Planificación Física en1960,13 se perfila como una de lasexperiencias de mayor interés y queexige cambios en el modo de gestión ylocalización de las inversiones queacompañarán la inserción de los nuevosconjuntos habitacionales, sobre todo delas comunidades rurales para dar res-puesta a la organización de la produc-ción agrícola y mejorar la vida del cam-pesino.

En esta etapa marcada por intensosdebates que debían precisar los cami-nos a seguir, las polémicas llegan a unclímax en los análisis previos al VIICongreso de la Unión Internacional deArquitectos –celebrado en La Habana

58 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

11 Maruja Acosta y Jorge E. Hardoy. reforma urbana en cuba revolucionaria. Caracas: Ed. Síntesis, 1971.El conocido urbanista argentino argumenta acerca de la repercusión de esta ley y su significado para laregión.

12 Hugo D’Acosta. “La investigación y el desarrollo técnico en las construcciones de Cuba después de laRevolución”, en: Arquitectura-cuba 332. La Habana, abril-junio de 1964, pp. 37-57; Fruto Vivas.“Hacia una arquitectura de masas”, en: Boletín de la Escuela de Arquitectura 5-6. La Habana, sep-tiembre de 1966, pp. 4-9.

13 Lohania Aruca. “25 años de planificación física. Entrevista a Cecilia Menéndez”, No. 1. La Habana,1985, pp. 4-7.

Page 8: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

en 1963– donde se pudo apreciar el ini-cio del cumplimiento de los objetivostrazados. La ponencia de Cuba y elresumen de relatoría “La arquitecturarevolucionaria del Tercer Mundo” eva-lúan lo realizado y sitúan al país en elámbito latinoamericano.14 En 1964, elPrimer Congreso de los ConstructoresCubanos define la industrialización dela construcción como vía idónea parasolucionar las demandas de viviendas,servicios e instalaciones productivas,15en un plazo relativamente breve. En elmismo año, el Primer SeminarioNacional de Vivienda reafirma estasideas.16 Fue un duro reto para unanación subdesarrollada, con el resulta-do de la aparición de construccionesapenas soñadas en zonas antes total-mente desatendidas.

Muchas interrogantes se formularonal emprender la industrialización de laconstrucción, si bien el consenso estabaa favor de procesos graduales, de inte-gración entre técnicas tradicionales yavanzadas, buscando soluciones quepermitieran la flexibilidad funcional ytecnológica en la expresión formal.Todo esto implicaba un nuevo modo deencarar la teoría, el diseño y la cons-trucción, y evaluar “(…) diferentes solu-ciones con carácter experimental para

seleccionar las líneas que orienten lapolítica futura de industrialización de lavivienda” y resolver, como expresóFernando Salinas con meridiana clari-dad, la contradicción fundamental entre“(…) la necesidad económica de produ-cir masivamente elementos repetidos yla necesidad humana de dar expresiónindividual a la vivienda.”17 Pero de lapuesta en práctica de los programasmasivos no se obtuvo los resultadosesperados, extendiéndose por todo elterritorio nacional un número limitadode imágenes arquitectónicas en virtuddel abuso de proyectos típicos. La visiónde una industrialización abierta y flexi-ble quedó reducida a la prefabricación,al estar supeditada a la instalación deunos pocos sistemas prefabricados; a lapar, la dedicación de los proyectistas amanejar parámetros técnicos, la aplica-ción de normativas extensivas y la pér-dida de la dimensión cultural de lavivienda fueron condicionando unamerma en la calidad arquitectónica altiempo que menguaban las alternativasde construcción tradicionales, lo que yase avizora en la segunda mitad de losaños sesenta. Algunas voces llamantempranamente la atención sobre ello y,aunque no se refieren solo a la vivienda,destacan las diferencias entre las gran-

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 59

14 “Resoluciones finales del Congreso”, en: Arquitectura-cuba 331. La Habana: enero-marzo de 1964, pp.24-26; y Fernando Salinas. “La arquitectura revolucionaria del Tercer Mundo”, en: Ensayos sobre arqui-tectura e ideología en cuba revolucionaria, Arquitectura 2, serie 4. La Habana: Universidad de LaHabana, mayo de 1970, pp. 111-114.

15 congreso de los constructores. memoria y resolución general. La Habana: Dirección de Divulgacióndel Ministerio de la Construcción, 1964.

16 “Primer Seminario Nacional de Vivienda”, en: Arquitectura-cuba 333. La Habana, julio de 1965, pp.38-56.

17 Fernando Salinas. “La industrialización de la vivienda; una proposición”, en: Arquitectura-cuba 336.La Habana, 1996, pp. 23-39.

Page 9: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

des obras especiales y la poca jerarquíaotorgada a la arquitectura masiva.18

El Seminario de Vivienda ya citadoabriría un espacio para evaluar propues-tas y acciones prácticas. Pero en esteevento –como en otros que se van suce-diendo, sobre todo en la década de losaños setenta–, las evaluaciones se cen-tran, por lo general, en el balance de loslogros y su comparación con la etapaprerrevolucionaria. Más que la justavaloración de lo que se realizaba, pri-maron los términos del “deber ser”, laaspiración a transformar el ambiente entodas las escalas del diseño, sustentoteórico de la utopía posible.19 Lasimprescindibles polémicas ante las nue-vas experiencias no tuvieron la conti-nuidad necesaria, pues la crítica no cre-ció al ritmo del incremento de la cons-trucción masiva y de la reducción rela-

tiva de las obras caracterizadas por lavoluntad de búsquedas innovadoras.

Un análisis de los temas tratados enlas décadas de los años sesenta y seten-ta muestra dos aspectos esenciales: elsignificado social de las medidas, leyesy planes encaminados a mejorar la si -tuación de la vivienda en el país,20 y laamplia complejidad de situaciones rela-cionadas con el planeamiento, desdelas políticas y valoraciones generales,21hasta las más específicas en relacióncon fenómenos, procesos, normas dediseño y construcción de viviendas, y elpapel otorgado a la industrialización delas unidades habitacionales.22

de las décadas de los años setenta a losochenta

Entre los aspectos positivos de estosaños se encuentra la labor social vincu-

60 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

18 Roberto Segre. “Notas para un debate arquitectónico”, en: Boletín de la Escuela de Arquitectura 3. LaHabana, 1965, pp. 7-19; Mario Coyula. “La arquitectura en Cuba revolucionaria: balance de cincoaños”, pp. 38-48; y José Antonio Portuondo. “Por una arquitectura cubana y socialista”, en:Arquitectura-cuba 336. La Habana, 1996, pp. 1-2 y 5-6.

19 Ese carácter se aprecia en: Roberto Segre. Diez años de arquitectura en cuba revolucionaria. La Habana:Ed. Unión, 1970; y “La arquitectura cubana en diez años de Revolución” (Encuesta a Mario Coyula,Emilio Escobar, Fernando Salinas, Roberto Segre y otros), en: casa de las Américas 60. La Habana, mayo-junio de 1970, pp. 117-125, y en muchos artículos de la revista Arquitectura-cuba de esa época.

20 Ver, por ejemplo, José F. Carneado. “El problema de la vivienda y la ley de reforma urbana”, en: cubasocialista 2. La Habana, octubre de 1962, pp. 10-30; Alberto Arrinda. “El problema de la vivienda enCuba”, en: cuba socialista 40. La Habana, diciembre de 1964, pp. 11-21; Dirección Central deEstadísticas. Departamento de Demografía. la situación de la vivienda en cuba en 1970 y su evoluciónperspectiva. La Habana, 1976; y José M. Fernández. la vivienda en cuba. La Habana, 1976.

21 Se pueden citar, por ejemplo, Joaquín Gómez Trueba y Eusebio Azcue. “Estudio de la red de pueblos”,en: Arquitectura-cuba 337. La Habana, 1967, pp. 20-22; Instituto de Planificación Física. Planificacióny ordenación de los asentamientos humanos desde el punto de vista de la calidad del medio ambien-te. La Habana: Ed. CENTSCO, 1971.

22 Ver, entre otros, Colectivo de autores. Experiencias sobre prefabricación en cuba. Viviendas urbanas.La Habana: Ministerio de la Construcción, 1964; Adolfo González. “Gran Panel, su tecnología y eje-cución”, en: cuba construye 2. La Habana, 1967, pp. 55-63; Osmundo Machado. “La vivienda y laindustrialización de la construcción”, en: constructores 1. La Habana, 1972, pp. 35-37; AntonioQuintana y Alberto Rodríguez. “Edificio multifamiliar, multiplanta experimental”, en: cuba construye3-4. La Habana, 1967, pp. 18-32.

Page 10: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

lada a los asentamientos humanos: laconstitución del Grupo de Comunida -des propicia, por primera vez en el país,un trabajo científico que vincula aarquitectos y urbanistas a la labor desociólogos y trabajadores sociales, quie-nes realizaron importantes investigacio-nes sobre modos, formas de vida ynecesidades de los habitantes. Junto aestos intentos, el debate sobre el carác-ter, tamaño y ubicación de las comuni-dades rurales, constituyó un tema bas-tante recurrente.23

En la década de los años setenta,sobresalen dos procesos. La meta noalcanzada de construir 100 mil vivien-das anuales con el empleo de los siste-mas de prefabricación subrayó la grandiferencia entre la demanda y las posi-bilidades de contar con unidades habi-tacionales para irla compensando, ellopromovió ampliar los mecanismos parasu producción: con parte de la pobla-ción se organizan Microbrigadas y selevantan conjuntos habitacionales me -diante tecnologías mixtas (elementosprefabricados y componentes construi-dos in situ de modo tradicional). Es laoportunidad en que se considera Ala -mar como paradigma de la nueva urba-nización cubana, tanto que se difundereiteradamente en los medios masi-vos.24

El otro fenómeno es el inicio deacciones de rehabilitación, con opera-ciones urbanas –aunque parciales– enla ciudad consolidada: las intervencio-nes en dos áreas centrales de la capitaldel país, en el barrio de Cayo Hueso yen la Esquina de Tejas, consistieron ensustituir la arquitectura existente –vi -viendas tradicionales con pared media-nera de dos plantas–, por edificios conelementos prefabricados de 5, 12, 18 y21 plantas. Proyectos elaborados a fina-les de la década de los años sesenta,pero emprendidos en los años setenta,rompen con las características de lamorfotipología del lugar, para ser susti-tuida por estructuras con una dudosacalidad de diseño. No obstante, se con-sideraron ejemplos de transformaciónde áreas deterioradas y obsoletas poruna nueva arquitectura de la viviendacon mejores condiciones de habitabili-dad. Estos proyectos estuvieron vincula-dos a una voluntad de mejorar la ima-gen de la ciudad con algunas interven-ciones de diseño gráfico a escala urba-na, que intentaron reanimar puntos sig-nificativos de la ciudad.25 Precisa -mente, el VII Seminario Nacional deArquitectura y Urbanismo, de 1977,resalta por el peso que otorgó a los pro-cesos de rehabilitación urbana. Frenteal predominio de los programas de

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 61

23 Nisia Agüero. la urbanización rural en cuba. La Habana: Grupo de Desarrollo de Comunidades, 1977;Mario Escalona y Nisia Agüero. “Participación de la comunidad en la tecnología de los asentamientoshumanos”, en: seminario ecotécnicas de asentamientos humanos en el trópico húmedo. La Habana:CEPAL, noviembre de 1978.

24 Alberto Lahera. “Alamar: un futuro presente”, en: constructores 9. La Habana, 1974, pp. 4-8; MinervaSalado. “Alamar a la vista”, en: cuba internacional 84. La Habana, agosto de 1976, pp. 28-39.

25 Manuel Benítez. “En marcha la remodelación del barrio de Cayo Hueso”, en: constructores 2. LaHabana, 1973, p. 44; Roberto Segre. “Cuatro caminos: recuperación cultural de una esquina urbana”,en: la Gaceta de cuba 169. La Habana, julio de 1978, pp. 6-8.

Page 11: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

construcción masiva en zonas de nuevodesarrollo y, por otro lado, la restaura-ción de edificaciones de valor que sedestinaban a funciones culturales o gas-tronómicas, la rehabilitación, así comoel mantenimiento sistemático de lavivienda en las zonas tradicionales y dela propia ciudad, habían sido relegados;entonces comenzó a abrirse paso lenta-mente la intervención en el patrimoniourbano, aún cuando existían diferentescriterios sobre el modo de abordar esosprocesos.26

En este lapso, un momento impor-tante de reflexión se produjo en torno ala Primera Conferencia Mundial delHábitat, celebrada en Vancouver, Cana -dá, en 1976. En el evento nacional pre-vio se realizó un balance del desarrollode la vivienda en el país y de todos losasentamientos humanos,27 reafirmán-dose con claridad la responsabilidad delEstado en relación con la vivienda y sepasa revista a cómo se ha cumplido esavoluntad. En tal sentido, se consideraque “el problema de los asentamientoshumanos es primeramente político ysolo subordinándose a criterios políti-cos, los criterios técnicos tendrán vali-dez.”28 Tanto la ponencia central deCuba, como otras presentaciones, par-tieron de ese presupuesto; en definitiva,todavía en Vancouver se defiende, aescala internacional, la responsabilidad

del Estado, que en su papel benefactordebía contribuir a solucionar las necesi-dades de la población en términos dehabitación. La posición de Cuba coinci-de con las recomendaciones de estaConferencia acerca de las políticasnacionales de desarrollo de los asenta-mientos humanos en relación con lasestrategias globales económicas y socia-les, sobre la planificación articulada delos asentamientos y del medioambientecon el planeamiento económico, desdela escala regional hasta la local, y loindispensable de la participación popu-lar, en función del mejoramiento y laequidad de las condiciones de vida detodos los sectores de la población.

La mayoría de los trabajos divulga-dos y ponencias en encuentros profesio-nales, y otros materiales que ven la luzen publicaciones de diverso tipo duran-te ese período, persisten en ese pensa-miento del “deber ser”; limitado en suposibilidad de concreción por la distan-cia con la práctica constructiva, susten-tada en políticas que soslayaron elpapel sociocultural de la arquitectura ysus relaciones con los fundamentossociales y técnico-económicos, más laapreciación unidimensional y conmetas cuantitativas demasiado ambicio-sas para las condiciones reales del país.También, la persistencia de muchos pro-blemas, o el retraso en zanjar las limita-

62 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

26 DESA. VII Seminario Nacional de Arquitectura y Urbanismo. La Habana: CEDITEC, 1977.27 Comité Cubano de Asentamientos Humanos. los asentamientos humanos en cuba. La Habana: Ed. de

Ciencias Sociales, 1975; Varios autores. la comunidad socialista cubana. conferencia nacional deasentamientos humanos. La Habana, junio; Sección Cubana de la FPAA. cuba; la vivienda, desarrollourbano. La Habana: Ed. CEDITEC, 1975.

28 Raúl Roa. “Palabras en la clausura de la Conferencia Nacional de Asentamientos Humanos, La Habana,19 de junio de 1975”, en: Arquitectura-cuba 345. La Habana, 1975, p. 32. Este número divulga losmateriales elaboradores por Cuba a la Conferencia de Vancouver.

Page 12: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

ciones subjetivas para abrir el camino ala solución de las objetivas, tiene entresus causas la ausencia de un ejerciciosistemático de la crítica, no promover lacultura arquitectónica y urbanística niuna visión teórica integral que aportaríadefiniciones rectoras en los procesos deconformación del ambiente edificado,en consonancia con los objetivos deconstruir una sociedad que aspira aconcretar la utopía del mejoramientohumano.

El debate a partir de la década de losaños ochenta: problemas, polémicas,propuestas

Al parecer fue necesario el impactoque produjo la cantidad de nuevos con-juntos habitacionales y urbanizacionesconstruidas en todo el país, para unaamplia comprensión de insuficiencias yahondar en sus causas y manifestacio-nes. La renovación de ideas es una ob -via consecuencia que se observa amedia dos de la década de los añosochenta. Desde 1975 se requiere supe-rar carencias en la crítica artística y lite-raria como vía para perfeccionar la acti-vidad creadora.29 Pero la arquitecturahubo aún de esperar: el cambio de pen-

samiento en el ámbito internacional yfactores internos prepararían el caminopara subsiguientes valoraciones. Elpatrimonio arquitectónico y urbano pro-vee otro impulso al examen crítico: ladivulgación y recuperación de sus valo-res revelan la ausencia de los mismos engran parte de la construcción delmomento, y la necesidad de que ésta losexpresara en correspondencia con suépoca.

En 1983 se funda la Unión Nacio -nal de Arquitectos e Ingenieros de laConstrucción de Cuba y, a pesar de quela arquitectura no logra autonomía den-tro de ella, son promovidos talleres deideas y convocatorias a concursos,ampliándose los intercambios profesio-nales donde la valoración crítica y nue-vos criterios ocupan un lugar protagó-nico.30

En las críticas se censura el bajonivel del diseño y monotonía de los edi-ficios en las nuevas urbanizaciones, losservicios incompletos y áreas exteriores,las deficiencias en la construcción y ter-minación, la poca adecuación a condi-ciones climáticas y formas de vida desectores de la población, el débil trata-miento estético y, en añadidura, la pér-dida de calidad ambiental por el dete-

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 63

29 s/a. “Sobre la cultura artística y literaria”. Tesis y resoluciones del Primer Congreso del PartidoComunista de Cuba, en: Política cultural de la revolución cubana. La Habana: Ed. de CienciasSociales, 1977, pp. 116-117.

30 Entre ellos, Congreso sobre remodelación de ciudades; mesa redonda “crítica arquitectónica” en IVConferencia internacional de Ingeniería y Arquitectura; I Conferencia científica de conservación demonumentos; XI Seminario nacional de viviendas y urbanismo, 1984. Seminario internacional “La cre-ación arquitectónica en los conjuntos habitacionales”; I Conferencia científica de planificación regio-nal y urbana. Eclecticismo y tradición popular; II Conferencia científica de planificación regional yurbana, tendencias en la formación del arquitecto ENIAR’86, 1986. Conferencia internacional deviviendas y urbanismo, arte y arquitectura; Seminario internacional de climatología aplicada a la arqui-tectura, 1987, entre otros.

Page 13: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

rioro del fondo construido, debido a lafalta de mantenimiento y al crecimientoincontrolado de viviendas levantadaspor la población con recursos propios;sin estar incluidas en el planeamientourbano centralizado, se acepta entoncesla potencialidad de esa vía y la conve-niencia de integrarla a los planes dedesarrollo con asesoría y control ade-cuados, para garantizar su calidad.31

En la escala de la planificación físi-ca, lo más significativo de los análisisfue reafirmar el estrecho vínculo quedebía existir entre el planeamiento terri-torial y el del hábitat; plasmado con pre-cisión por Sergio Baroni.32 Salieron a laluz las afectaciones socioeconómicas,demográficas y culturales provocadaspor la inserción de modelos urbanos enzonas rurales; entre ellas, el despobla-miento y sobre todo el abandono de lasmontañas, al contar el campesinado

con otras opciones educacionales ylaborales.33 Un problema básico deve-lado fue la insuficiente definición de losmodelos de vida, limitando la eficaciade las soluciones a proporcionar porplanificadores, urbanistas y arquitectos,cuya tarea de proyección de cara alfuturo debió contar con bases científicasen lo social, político y económico. Seindicó lo impostergable de afrontarerrores debidos a la aplicación de unplaneamiento poco flexible para asimi-lar diferentes situaciones, siendoimprescindible el mayor conocimientodel territorio y una relación más estre-cha entre escalas de planeamiento,directrices generales y proyectos dezonas, y el apoyo de las investigacionessociales para caracterizar mejor cadasitio y promover una actuación integralque aúne profesionales, la direcciónpolítico-administrativa del territorio y la

64 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

31 Aspectos ampliamente debatidos en los seminarios de Vivienda y Urbanismo entre 1981 y 1987, en elI Congreso panamericano de la vivienda de 1988 (IV Congreso Iberoamericano de Urbanismo: Hábitat,planeamiento, participación, en: Arquitectura y Urbanismo 2, La Habana, 1989, pp. 92-93. Ver, ade-más: Instituto de Planificación Física. El problema de la vivienda en cuba: algunas consideraciones parasu solución. La Habana, 1992; Dania González. “La vivienda: ¿resultados válidos?”, en: Arquitectura yUrbanismo 1. La Habana, 1993, pp. 58-70; Óscar Hernández. “Marginalidad constructiva y profesio-nal en la ejecución de viviendas por medios propios”, en: Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana,1984, pp. 46-51. El XI Seminario Nacional de Vivienda y Urbanismo, La Habana, 1984, se dedicó espe-cialmente al tema de la vivienda por esfuerzo propio. Ver también: Perla González. “La vivienda poresfuerzo propio: un componente de la ciudad, no un mal necesario”. La Habana: I CongresoPanamericano de la Vivienda, 1988.

32 Sergio Baroni. “La vivienda y la planificación física”, en: Hacia una cultura del territorio. La Habana:GDIC, 2003, pp. 39-45.

33 Ver Sergio Baroni. “Razones para una confianza”, en: Arquitectura y Urbanismo X, 2. La Habana, 1989,p. 67; Ayán Díaz. “La vivienda rural y las nuevas formas de producción agrícola”, en: Arquitectura yUrbanismo 1. La Habana, 1984, pp. 66-69; Dania González. “La vivienda en la montaña. Un nuevo enfo-que”, en: Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana, 1989, pp. 8-15; “Hábitat rural: pasado, presente y futu-ro”, en: Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana, 1993, pp. 51-60; y “Un encuentro para el desarrollo dela planificación regional y urbana”, en: Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana, 1989, pp. 90-91.

Page 14: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

población, y conciliar los diversos inte-reses en la discusión colectiva de losproblemas y planes trazados.34

Más el planeamiento dirigido a lareestructuración de las zonas ya urbani-zadas, tradicionales y de nuevo desarro-llo, demanda cambiar estrategias e ins-trumentos de análisis,35 influyendo enotras escalas: intensificar los estudios delos valores y potencialidades de la ciu-dad, incrementar las acciones de man-tenimiento y rehabilitación, eliminarsectores descalificados, hacer visible laadecuación de la ciudad tradicional alas exigencias actuales y lograr la conti-nuidad con las zonas nuevas en cuantoa posibilidades de opción, calidad deespacios y valores culturales. Estostemas tuvieron una presencia significati-va en diversos encuentros y en las pági-nas de la revista Arquitectura y Urba -

nismo.36En el campo se imponía revitalizar

los planes de desarrollo en áreas monta-ñosas y otras con valor para la produc-ción alimentaria, la reorganización delos asentamientos, el estudio de la tipo-logía habitacional y los materiales y téc-nicas de construcción a emplear, laelectrificación y el aprovechamiento defuentes naturales de energía, estabilizarla población y solucionar los problemasmigratorios,37 por lo que se reevaluaronalgunas de las primeras comunidades.38

El tema de la vivienda es beneficia-do con la participación de arquitectosde diferentes instituciones en los gruposmunicipales de proyecto, talleres inte-grales de los barrios, equipos especia-les; deviene un mejor aprovechamientode la capacidad de diseño y diversidadde soluciones, a la par que se logra unmayor vínculo con las necesidades de

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 65

34 Ver Sergio Baroni. “Territorio y modo de vida”, en: Planificación Física-cuba 2. La Habana, 1989, pp.5-13. Varios artículos del mismo autor en: Hacia una cultura. Op. cit. También fueron ampliamentedebatidos en el IV Congreso Iberoamericano de Urbanismo, Santiago de Cuba, 1990, y en otros con-vocados con posterioridad. Ver Eliana Cárdenas y Ángela Rojas. “La cultura urbanística: una culturapara la vida”, en: Ponencia presentada al iV congreso, 1990.

35 Ver Ángela Rojas. “Planeamiento, flexibilidad e identidad”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. LaHabana, 1998, pp. 12-18.

36 Ver, entre muchos otros publicados en esos años: Ángela Rojas. “La remodelación de las zonas devivienda. Apuntes para un método”, en: Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana, 1984, pp. 18-21;Eliana Cárdenas. “Cultura y remodelación urbana”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana, 1985,pp. 41-44; Mario Coyula. “Vivienda, renovación urbana y Poder Popular (I y II)”, en: Arquitectura yUrbanismo 2 y 3. La Habana: ISPJAE, 1985, pp. 12-17 y 3-9; y “La reanimación urbanística en Ciudadde La Habana”, en: Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana, 1985, pp. 10-15; Lourdes Ortega. “Poruna renovación integral”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana, 1986, pp. 15-21; Pedro Tejeray otros. “Propuesta y plan de actuación para la rehabilitación en Centro Habana”, en: Arquitectura yUrbanismo 2. La Habana, 1989, pp. 42-47.

37 Estos aspectos fueron discutidos en la I y II Conferencias Científicas de Planificación Regional y Urbana,ya citadas. Asimismo, se reflejan en otros eventos y en publicaciones emitidos por el Instituto dePlanificación Física. Sobre el tema de la participación popular, consultar, entre otros: Mario Coyula.“Ambiente, población y desarrollo en un mundo en urbanización”, en: Varios autores. ¿Quiénes hacenciudad? La Habana, 1997, pp. 33-63.

38 Sergio García. “La primera comunidad rural entregada por la Revolución”, en: Planificación Física-cuba 2. La Habana, 2002, pp. 2-7.

Page 15: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

los usuarios, el sitio y el proceso cons-tructivo. De igual finalidad, los Talleresde Transformación Integral en algunosbarrios habaneros –promovidos por elGrupo para el Desarrollo Integral de laCapital–, dirigidos a atender el mejora-miento de las estructuras físicas y de lacalidad social de vida, a partir del tra-bajo de un grupo de especialistas y conla cooperación de la población, consti-tuye un experimento que suscitó, desdefinales de la década de los años ochen-ta, nuevos modos de afrontar los pro-blemas urbanos; no obstante, los alcan-ces en la práctica no han podido apre-ciarse por las limitaciones económicas yporque aún falta interiorizar en todos laspotencialidades existentes en esas nue-vas ideas.39 Asimismo, la aparición delPrograma del Arquitecto de la Comu -nidad, originado en la ONG Hábitat-Cuba, representó un paso positivo. Elloimplicó respuestas nuevas, con resulta-dos de diferentes calidades de diseño,pero con el saldo notable de la confron-tación de alternativas y una relativa des-centralización de la actividad proyec-tual, más eficaz que la excesiva con-centración en las empresas de proyecto.

La mayor intervención en la ciudadtradicional, con diseños específicos en

cada caso, llevó al rechazo casi total delos sistemas prefabricados y proyectostípicos, a los que se responsabilizó porla pobreza urbanística y arquitectónica.Para liquidar esa insuficiencia y mante-ner la vía de las construcciones masivas,se propuso efectuar cambios tecnológi-cos en la producción de componentesprefabricados dentro de una concep-ción más abierta, la combinación detécnicas industrializadas y tradicionalescon proyectos típicos flexibles; aprove-char capacidades instaladas y el des-arrollo diversificado de los materialesde construcción;40 pero debe proseguirel análisis de los factores que llevaron areducir el propósito de industrializar laconstrucción al ámbito más estrecho deprefabricación.

Paralelamente, el mayor interéssobre los estudios climatológicos y deconfort ambiental, y las tecnologías ymateriales de construcción alternativa,capaces de aprovechar el desarrollolocal y de generar menor gasto energéti-co, continúan las búsquedas planteadasen la década de los años sesenta, y pos-tergadas ante la primacía de la idea deprogreso que emanaba de la prefabrica-ción, ahora enlazadas al concepto de

66 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

39 Ver Mario Coyula; Rosa Oliveras y Miguel Coyula. Hacia un nuevo tipo de comunidad en la Habana:los talleres de transformación integral del barrio. La Habana: GDIC, 1998. Una valoración reciente seencuentra en: Mario Coyula. “Los talleres de transformación integral del barrio en La Habana: unaexperiencia de planeamiento alternativo a nivel de base, en identidad en el ambiente construido cuba-no”, en: informe de investigación. La Habana: ISPJAE, 2007.

40 Eliana Cárdenas y Ángela Rojas. “Cultura y tecnología”, en: Ponencia presentada en la Vi conferenciainternacional de Arquitectura e ingeniería. La Habana, noviembre de 1989. Ver Óscar Hernández. “Laconstrucción industrializada y la renovación urbana”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana,1985, pp. 52-59.

41 Arquitectura y Urbanismo incluyó varios trabajos sobre los problemas climáticos y ecológicos en el volu-men VII, 3, de 1986 y el volumen XII, 2, de 1991, a las áreas verdes y temas de ecología. El número 2-3, de 1994, se destina al tema de las tecnologías alternativas. Ver Dania González. “Ahorro de energíaen las soluciones en la vivienda”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana, 1998, pp. 30-40.

Page 16: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

sustentabilidad.41 Aunque falta por defi-nir una concepción que integre lasvariantes tecnológicas disponibles, demanera que coadyuve a establecer lasbases de una arquitectura más adecuadaal contexto físico. El debate y los estu-dios acerca del bioclimatismo y su ade-cuación al medio han ido dando algu-nos frutos en la práctica con la búsque-da de soluciones alternativas. Sin embar-go, programas como el de viviendas de“bajo costo”, articulado en respuesta alas limitaciones económicas de princi-pios de la década de los años noventa,solo representan –en muchos de los pro-yectos ejecutados– ahorro de materialesen el proceso constructivo; su uso gene-ra un notable gasto energético por no serapropiadas al clima –calurosas y oscu-

ras–; el diseño de la mayoría es de bajacalidad y se corre el riesgo de “ruralizar”la ciudad.42 La búsqueda de alternativascon un grado conveniente de sustentabi-lidad, con impactos mínimos en loambiental, social y cultural, abrió espa-cios de discusión acordes con las dimen-siones de su significado para Cuba, en lamedida en que fue creciendo la cons-ciencia de lo impostergable de hallarsoluciones adecuadas para el presente yno comprometer el futuro.43

Junto al debate acerca de las caren-cias en la calidad estética, se proponeahondar en torno a la expresión de valo-res de identidad en la vivienda, comorespuesta apropiada a las formas devida, a expectativas sociales y culturalesde la población, a condiciones climáti-cas y paisajísticas, a los recursos y mate-

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 67

42 Dania González. “Reflexiones sobre el bajo consumo”, en: Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana,1993, p. 80; José María Lozano. “Entre el bajo consumo y la industrialización de la arquitectura de lavivienda”, en: Arquitectura y Urbanismo 2-3. La Habana, 1994, pp. 86-90.

43 Mario Coyula. “El veril entre dos siglos. Tradición e innovación para un desarrollo sustentable”, en:Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana, 1993, pp. 59-64, y del mismo autor: “Ambiente urbano y par-ticipación en un socialismo sustentable”, en: Temas 9. La Habana, enero-marzo de 1997, pp. 54-62.Además, Graciela Gómez y Mario Paneque. “Asentamientos humanos sobre bases ecológicas” XIX, 2.La Habana, 1998, pp. 30-33. Dania González. “Asentamientos sustentables en Cuba. Experiencias yperspectivas”, en: Arquitectura y Urbanismo 4. La Habana, 1998, pp. 55-60. Aspectos relacionados conla sustentabilidad se trataron en el “Curso-taller internacional sobre la conservación y salvaguardia inte-gral de ciudades y centros históricos en el contexto del desarrollo humano sostenible”. La Habana:CENCREM, septiembre de 1996; en el “III Encuentro ciudad para todos, grupo para el desarrollo inte-gral de la capital”. La Habana, mayo de 1997; y en la “Conferencia internacional ecomateriales y hábi-tat sostenible”. La Habana, noviembre de 1998.

44 Tema presente en eventos relacionados con estudios históricos y la conservación del patrimonio y enponencias presentadas en la “III Conferencia científica de arte de 1984 (ISA)”; en la “Creación arqui-tectónica en los conjuntos de viviendas”; en la “Conferencia internacional arte y arquitectura de 1987(UNAICC)”; en los debates sobre arquitectura en las bienales de La Habana, en la Bienal del Caribe,Santiago de Cuba, en 1992; en los salones de arquitectura promovidos por la UNAICC, entre otras. VerRoberto Segre. “En el laberinto de la identidad”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana, 1992, pp.9-16; Eliana Cárdenas. “Para continuar la polémica”, en: Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana,1988, pp. 77-80; “Identidad cultural en el ambiente construido cubano”, en: Arquitectura y Urbanismo3. La Habana, 1992, pp. 21-28; “Identidad: valores culturales, uso y significado”, en: Arquitectura yUrbanismo 2. La Habana, 1993, pp. 61-66; En la búsqueda de una arquitectura nacional, La Habana:Ed. Letras Cubanas, 1991; Alicia García. “La casa tradicional cubana”, en: Arquitectura y Urbanismo3. La Habana, pp. 32-38.

Page 17: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

riales de construcción disponibles y auna explotación apropiada.44 En parti-cular, el conocimiento de la dimensiónsociocultural de la vivienda ha conduci-do, en los últimos años, a tratar de pro-fundizar en este aspecto por lo generalpoco valorado en los programas dediseño y construcción.45

A la sazón, criterios formulados enlos eventos ganan espacios en las revis-tas especializadas de arquitectura yurbanismo, repercutiendo en otraspublicaciones culturales cubanas y enla prensa de otros países.46 El eco de lapolémica acrecienta la comprensiónacerca de muchas falencias y fomentaciertos cambios en la política del sectorconstructivo: renovación de algunasestructuras, reactivación del movimien-to de microbrigadas, descentralizaciónde la actividad proyectual, creación degrupos para proyectos especiales,mayor atención a la superación profe-sional, impulso a planes y proyectosexperimentales, y a investigacionessobre cuestiones que debían hallar nue-vos caminos.

En las polémicas de estos años, semostraron tanto posiciones disparescomo manifestaciones de consenso.Han debido revisarse varias de las solu-ciones concebidas antes del períodoespecial para ser aplicadas a problemasposteriormente examinados, y a otros

que se han generado por la coyunturaactual del país. En realidad, puede con-siderarse que el debate apenas hacomenzado, dados los incontables cri-terios por dilucidar y lo imprescindiblede ser afín a las nuevas experiencias. Seenfatiza en los concursos para los pro-yectos más importantes y crece la preo-cupación acerca del papel de las enti-dades de planeamiento, proyecto yconstrucción, y sobre la protección dela labor de los arquitectos; también esreconocida la necesidad de flexibilizarlos modos instituidos del trabajo profe-sional, y de la participación de especia-listas idóneos en decisiones que atañena la calidad futura del hábitat y a la tota-lidad del ambiente construido.47

cercanos al fin de una década y al ini-cio de un siglo

Las privaciones impuestas por elperíodo especial limitaron la actividadconstructiva en rubros de vital impor-tancia para dar respuesta a las caren-cias sociales y al desarrollo de algunasramas productivas. Sin embargo, eseimprevisto histórico debe servir paracontinuar reflexionando y buscar apoyoen la tradición, en otras experiencias yen conceptos más flexibles; pensar entérminos más austeros y en la necesi-dad de buscar soluciones sustentables.

68 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

45 Ver Fernando Salinas. “La cultura de la vivienda cubana”, en: Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana,2002, pp. 44-51.

46 Se destaca, en este sentido, la sección Ámbito Tres del periódico mexicano Excelsior, donde aparecenentre 1985 y 1993 varios artículos de arquitectos cubanos.

47 Estos temas se plantearon enfáticamente en el Congreso de la Unión Nacional de Arquitectos eIngenieros de la Construcción de Cuba, celebrado en Santiago de Cuba en 1995, y en encuentros pro-movidos por la Sociedad de Arquitectura de esa organización en 1996, 1997 y 1998, que han tenidorelación con esos contenidos.

Page 18: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

Debe esperarse que cuando se produz-ca una efectiva recuperación no se olvi-den las lecciones aprendidas y las aúnpendientes.

El carácter de las acciones para laconformación y cambios del ambienteconstruido, sus íntimas vinculacionescon la política económica y social, con-dicionan que las soluciones técnicasdeban ir acompañadas de definicionesen términos políticos de actuación; portanto, la comprensión de estas interrela-ciones y el respeto a las respuestas deri-vadas de los estudios científicos corres-pondientes para cada caso, son impres-cindibles; así como la concientizaciónde lo necesario del debate sistemático, yenriquecedor, para lograr las propuestasmás adecuadas en la situación actual yestablecer las bases para el futuro.

Ya ha transcurrido algo más de dosdécadas del comienzo de estos debates.Las condiciones del período especial nofacilitaron llevar a la acción algunas ini-ciativas interesantes. Entre finales de ladécada de los años ochenta e inicios delos noventa, el conjunto de viviendas“Las arboledas” y la “Villa Paname -ricana”, en la capital del país, represen-tan dos de las últimas realizaciones concierta dimensión en el campo de lavivienda social. El primero –concebidosobre la base de criterios de reciclaje deaguas, uso de materiales tradicionales,aprovechamiento de la vegetación exis-

tente–, encarna un esfuerzo digno de loque puede hacerse en el campo de lavivienda. En el segundo caso, la recupe-ración de la cuadrícula tradicional es unsalto cualitativo en comparación conurbanizaciones anteriores, más que la“actualización” superficial de los edifi-cios con elementos de origen posmo-derno. La bondad de la cuadrícula per-mite una coherencia de variedad dentrode la unidad, de modo que se soslayanhasta las soluciones formales menoslogradas; aunque no han sido repetidasexperiencias similares.

En el rubro de la rehabilitación de lavivienda, la situación desfavorable enque se encuentra el fondo construido,condujo a buscar vías de ampliación delos actores reales y una participación dela población también en términos eco-nómicos. Pero ello será viable con laactivación de la economía urbana, uncosto razonable de los materiales deconstrucción y su disponibilidad. Sinembargo, resulta evidente el cambio depensamiento en relación con el hábitat yla búsqueda de soluciones por algunosinvestigadores, instituciones y organiza-ciones no gubernamentales, que hansometido a análisis crítico todo lo con-cerniente a los procesos de gestión, pro-yección, construcción y participación dela población en la conformación de suambiente de vida, y se acercan a lasposiciones más recientes de requeri-

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 69

48 Graciela Gómez y Mario Paneque. “Asentamientos humanos sobre bases ecológicas”, en: Arquitecturay Urbanismo 2. La Habana, pp. 30-33; Dania González. “Asentamientos sustentables en Cuba.Experiencias y perspectivas”, en: Arquitectura y Urbanismo 4. La Habana, 1998, pp. 55-60; MarioCoyula. “El veril entre dos siglos. Tradición e innovación para un desarrollo sustentable”, en:Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana, 1993, pp. 59-64.

Page 19: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

mientos orientados a efectos vinculadosal concepto de desarrollo sustentable.48

Para continuar el debate

Debates recientes ponen al descu-bierto serios problemas cuya soluciónefectiva aún sigue pendiente. Ellos hantenido como escenarios los Seminario-Talleres organizados por el InstitutoNacional de la Vivienda, los Talleres “LaHabana no espera” y otros encuentrosorganizados por el Comité TécnicoNacional de Vivienda y Urbanismo dela Unión Nacional de Arquitectos eIngenieros de la Construcción de Cuba(UNAICC); añadiéndose varios eventosrealizados asimismo durante el últimolustro, entre los que trasciende el VICongreso de la Unión de Escritores yArtistas de Cuba por la aguda polémicaen la Comisión Cultura, Ciudad yArquitectura. De otra parte, los análisisefectuados en los Seminarios de laMaestría en Vivienda de la Facultad deArquitectura del Instituto SuperiorPolitécnico José Antonio Echeverría–que incorpora a profesionales de todoel país– y los resultados de las tesis pre-sentadas, así como diversas investiga-ciones llevadas a cabo en ámbitos uni-versitarios y en otros centros,49 contri-buyen a la elaboración de diagnósticoscon argumentos científicos.

Una de las contingencias más im -pactantes es el grave estado técnico deun considerable número de edificacio-nes, motivo de derrumbes –con la con-siguiente pérdida del fondo habitacio-nal. A ese deterioro físico se une elambiental y social, generando condicio-nes de precariedad y pobreza urbana,que indistintamente se manifiestan tantoen las áreas urbanas tradicionales demayor densidad y en los pueblos, comoen varias zonas de nuevo desarrollo yen áreas periféricas de viviendas infor-males, afectadas ambas por insuficien-cia o carencia de servicios. Los últimoseventos metereológicos mostraron demodo dramático ese deterioro y la vul-nerabilidad a que están expuestas lasconstrucciones cubanas, con las afecta-ciones socioeconómicas que ello impli-ca, teniendo en cuenta que más allá delos fuertes vientos, el no respeto a nor-mas, la mala calidad de las construccio-nes y el desgaste de las mismas, ocasio-naron el colapso de las estructuras físi-cas. Igualmente son de considerar losriesgos que se vislumbran con el cam-bio climático, que deben implicar lapuesta en marcha de estrategias queenfrenten las afectaciones a causa de laelevación del nivel del mar en los cuan-tiosos asentamientos cercanos a las cos-tas, dada la conformación larga y estre-

70 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

49 Se han realizado importantes investigaciones sobre la vivienda en todo el país como resultado de la for-mación posgraduada; entre ellas, las tesis para obtención del grado de doctor en Ciencias Técnicas rea-lizadas por Andrés Olivera. “Bases metodológicas para la organización de las tareas de conservaciónde viviendas”. La Habana: ISPJAE, 1988; Dania González. Economía y calidad en la vivienda. Un enfo-que cubano. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1997, (defendió su tesis en 1994); y “Aprovechamientodel suelo y ambiente interior como variables contrapuestas para la sustentabilidad de la vivienda urba-na”. La Habana: ISPJAE, 2007, (doctorado en Ciencias); y Marta Garcilaso. “Recomendaciones para eldesarrollo sistémico de la política de vivienda en Cuba”. La Habana: ISPJAE, 2009.

Page 20: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

cha del territorio cubano.50La determinación por parte del

Estado cubano de otorgarle mayor aten-ción al problema de la vivienda, hagenerado medidas en los últimos tiem-pos que a veces son resultado de la granpresión derivada de la situación actualen este campo –con agudas repercusio-nes en términos socioeconómicos, polí-ticos, demográficos–, legalizándoseconstrucciones habitacionales sin quetengan las condiciones más adecuadas,se ha propuesto convertir en viviendasedificaciones de servicios que no sonpropicias para ello, etcétera. Sin dudas,entre las carencias más significativasestá la de no contar con una políticahabitacional integral basada en el análi-sis de los problemas estructurales, orga-nizativos, económicos, y de caráctersociocultural, que eviten decisiones co -yunturales no adecuadas y permitanelaborar estrategias coherentes a dife-rentes plazos de ejecución. Otra ausen-cia se refiere a las indefiniciones encuanto a modelos de formas de vidaconsiderando diferencias territoriales, ycómo éstas pueden condicionar los pro-gramas y proyectos habitacionales.

Muchos de los conjuntos habitacio-nales realizados durante casi cincodécadas, caracterizados por una pro-ducción masiva uniforme, no se integra-ron al tejido urbano, ni han contribuidoa superar algunos problemas socialesvinculados a la vivienda y crearon otrosde orden económico, cultural y migra-

torio; la escasez y mala administraciónde recursos propició soluciones de bajacalidad constructiva y social, conviviendas baratas en la etapa de cons-trucción, pero caras a largo plazo por elrápido deterioro y por las condicionesde explotación. De otro lado, la vivien-da por esfuerzo propio presenta hoyniveles muy diversos que afectan elorden y la calidad de la imagen urbana:desde las que se construyen o se remo-delan disponiendo de recursos suficien-tes hasta las soluciones hijas de la pre-cariedad, no están contando con unareal asistencia profesional en cuanto adiseño. Por tanto, es imprescindible quela labor de los Talleres Integrales deBarrios y la de los Arquitectos de la Co -munidad, recupere los propósitos paralos que fueron concebidos, de modoque su actuación creativa contribuya amejorar la calidad del hábitat y a cons-tituir el soporte para una participaciónactiva y coherente de la población enlas soluciones a sus problemas habita-cionales, aprovechando las potenciali-dades brindadas por las organizacionesde masa existentes en el país. Estas prác-ticas deben estar acompañadas de larecuperación de la actividad de trabajosocial, fundamentada en términos cien-tíficos junto al desarrollo de programasintegrales de divulgación sobre culturaurbana y arquitectónica que favorezcanel mejoramiento del hábitat.

Es conocido que el estado del hábi-tat influye y no deja de originar varios

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 71

50 Documento resumen de los Talleres-seminarios I, II, III y IV sobre Políticas de Viviendas yAsentamientos Humanos, Instituto Nacional de la Vivienda. La Habana, 2004; Documentos resúmenesde los talleres “La Habana no espera” La Habana: UNAICC, 2002-2008; Documento presentado por la“Comisión cultura, ciudad y arquitectura” al Consejo Nacional de la UNEAC, febrero de 2009.

Page 21: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

fenómenos sociales: conflictos familia-res y generacionales, alto índice dedivorcios, significativa disminución dela fecundidad, insuficiente asimilaciónescolar, conductas predelictivas. Apre -ciando lo que la vivienda representapara la población, su capacidad paracontribuir a la consolidación de la fami-lia y de la sociedad; su valor no solo físi-co sino cultural y simbólico; y su contri-bución en la formación de la personali-dad del individuo según las cualidadesdel ambiente, se requiere con urgenciadefinir estrategias efectivas para comen-zar a solucionar, con pasos seguros, laproblemática actual. Sin dudas, un retoa la esperanza.

Bibliografía

Agüero, Nisia1977 la urbanización rural en cuba. La Ha -

bana: Grupo de Desarrollo de Comu -nidades.

Arrinda, Alberto1964 “El problema de la vivienda en Cuba”.

cuba socialista 40. La Habana, diciem-bre.

Ayán, Díaz1984 “La vivienda rural y las nuevas formas de

producción agrícola”. Arquitectura yUrbanismo 1. La Habana.

Baroni, Sergio1989 “Razones para una confianza”. Arqui -

tectura y Urbanismo 2. La Habana._______ “Territorio y modo de vida”. Planificación

Física-cuba 2. La Habana, 1989._______ “La vivienda y la planificación física”.

Hacia una cultura del territorio. LaHabana: GDIC, 2003.

Bay Sevilla, Luis1924 la vivienda del pobre, Imprenta

Montalvo, Cárdenas y Co. La Habana.

Benítez, Manuel1973 “En marcha la remodelación del barrio de

Cayo Hueso”. constructores 2. LaHabana.

Cárdenas, Eliana1985 “Cultura y remodelación urbana”. Arqui -

tectura y Urbanismo 1. La Habana._______ “Identidad cultural en el ambiente cons-

truido cubano”. Arquitectura y Urba -nismo 3. La Habana, 1992.

_______ En la búsqueda de una arquitectura nacio-nal. La Habana: Ed. Letras Cubanas,1991.

Carneado, José F. 1962 “El problema de la vivienda y la ley de

Reforma Urbana”. cuba socialista 2. LaHabana, octubre.

Chailloux, Juan1945 Síntesis histórica de la vivienda popular.

Los horrores del solar habanero. LaHabana: Ed. Montano.

Colectivo de Autores1964 Experiencias sobre prefabricación en

cuba. Viviendas urbanas. La Habana:Ministerio de la Construcción.

Comité Cubano de Asentamientos Humanos1976 los asentamientos humanos en cuba. La

Habana: Ed. de Ciencias Sociales.Congreso de los Constructores1964 Memoria y Resolución General, Direc -

ción de Divulgación del Ministerio de laConstrucción. La Habana.

Coyula, Mario; Rosa Oliveras y Miguel Coyula1998 Hacia un nuevo tipo de comunidad en La

Habana: los talleres de transformaciónintegral del barrio. La Habana: GDIC.

_______ “Ambiente urbano y participación en unsocialismo sustentable”. Temas 9. LaHabana, enero-marzo de 1997.

_______ “Ambiente, población y desarrollo en unmundo en urbanización”, en: Variosautores. ¿Quiénes hacen ciudad? LaHabana: GDIC, 1997.

_______ “La arquitectura en Cuba revolucionaria:balance de cinco años”. Arquitectura-cuba 336. La Habana, 1966.

_______ “Vivienda, renovación urbana y PoderPopular (I y II)”. Arquitectura yUrbanismo 2 y 3. La Habana, 1985.

72 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente

Page 22: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

D’Acosta, Hugo1964 “La investigación y el desarrollo técnico

en las construcciones de Cuba despuésde la Revolución”. Arquitectura-cuba332. La Habana, abril-junio.

DESA1978 VII Seminario Nacional de Arquitectura y

Urbanismo, 1977. La Habana: CEDITEC. Febles Valdés, Manuel1948 “El problema de la vivienda en Cuba”.

Arquitectura 177. La Habana, abril.Fernández, José M. 1976 la vivienda en cuba. La Habana: Ed. de

Ciencias Sociales.García, Sergio2002 “La primera comunidad rural entregada

por la Revolución”. Planificación Física-cuba 2. La Habana.

Garcilaso, Marta2009 “Recomendaciones para el desarrollo sis-

témico de la política de vivienda enCuba”. La Habana: Tesis doctoral -ISPJAE.

Gómez, Graciela y Mario Paneque1998 “Asentamientos humanos sobre bases

ecológicas”. Arquitectura y Urbanismo 2.La Habana.

Gómez Trueba, Joaquín y Eusebio Azcue1967 “Estudio de la red de pueblos”.

Arquitectura-cuba 337. La Habana.González, Adolfo1967 “Gran Panel, su tecnología y ejecución”.

cuba construye 2. La Habana.González, Dania1998 “Ahorro de energía en las soluciones en

la vivienda”. Arquitectura y Urbanismo 1.La Habana.

_______ “La vivienda en la montaña. Un nuevoenfoque”. Arquitectura y Urbanismo 2.La Habana, 1989.

_______ “La vivienda: ¿resultados válidos?”Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana,1993.

_______ Economía y calidad en la vivienda. Unenfoque cubano. La Habana: Ed.Científico-Técnica, 1997.

Hardoy, Jorge E. y Maruja Acosta1971 reforma urbana en cuba revolucionaria.

Caracas: Ed. Síntesis.Hernández, Óscar1984 “Marginalidad constructiva y profesional

en la ejecución de viviendas por medios

propios”. Arquitectura y Urbanismo 3. LaHabana.

Instituto de Planificación Física1992 El problema de la vivienda en Cuba: algu-

nas consideraciones para su solución. LaHabana.

_______ Planificación y ordenación de los asenta-mientos humanos desde el punto de vistade la calidad del medio ambiente. LaHabana: Ed. CENTSCO, 1971.

“IV Congreso Iberoamericano de Urbanismo.Hábitat, planeamiento, participación”.Arquitectura y Urbanismo 2. La Habana,1989.

Lahera, Alberto1974 “Alamar: un futuro presente”. construc -

tores 9. La Habana.Machado, Osmundo1972 “La vivienda y la industrialización de la

construcción”. constructores 1. LaHabana.

Martínez Inclán, Pedro1949 código de urbanismo. carta de Atenas.

carta de la Habana. La Habana: Imp. P.Fernández y Co.

_______ la Habana actual. La Habana: Imp. P.Fernández y Co., 1925.

Minerva, Salado1976 “Alamar a la vista”. cuba internacional

84. La Habana, agosto de 1976.Navarrete, Horacio1948 “Primer Congreso Nacional de Arqui -

tectura, sesiones y acuerdos”. Arquitec -tura 183. La Habana, octubre.

Portuondo, José Antonio1966 “Por una arquitectura cubana y socialis-

ta”. Arquitectura-cuba 336. La Habana.Prera, Humberto1943 “Crítica sobre las viviendas insalubres”.

Arquitectura 111. La Habana, mayo. Prieto Suárez, Alberto1946 “Contribución al estudio de las viviendas

económicas”. Arquitectura 151. LaHabana, febrero.

“Primer Seminario Nacional de Vivienda”.Arquitectura-cuba 333. La Habana, juliode 1965.

Quintana, Antonio y Alberto Rodríguez1967 “Edificio multifamiliar, multiplanta expe-

rimental”. cuba construye 3-4. LaHabana.

Ecuador dEBatE / TEMA CENTRAL 73

Page 23: 1. Primeras hojas 69√ - Repositorio Digital FLACSO ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4184/1/RFLACSO-ED76... · y agrarios en Ecuador / 147-174 ... Dirige la revista

“Resoluciones finales del I Congreso de losConstructores Cubanos”. Arquitectura-cuba 331, La Habana, enero-marzo1964.

Roa, Raúl1976 “Palabras en la clausura de la Confe -

rencia Nacional de Asentamientos Hu -manos, La Habana, 19 de junio de 1975”.Arquitectura-cuba 345. La Habana.

Rojas, Ángela1998 “Planeamiento, flexibilidad e identidad”.

Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana._______ “La remodelación de las zonas de vivien-

da. Apuntes para un método”. Arqui -tectura y Urbanismo 2. La Habana, 1984.

Salinas, Fernando1970 “La arquitectura revolucionaria del Tercer

Mundo”, en: Ensayos sobre arquitectura eideología en cuba revolucionaria.Arquitectura 2, Serie 4. La Habana:Universidad de La Habana, mayo.

_______ “La cultura de la vivienda cubana”.Arquitectura y Urbanismo 3. La Habana,2002.

_______ “La industrialización de la vivienda; unaproposición”. Arquitectura-cuba 336. LaHabana, 1966.

Sección Cubana de la FPAA1975 cuba; la vivienda, desarrollo urbano. La

Habana: Ed. CEDITEC.Segre, Roberto1965 “Notas para un debate arquitectónico”

Boletín de la Escuela de Arquitectura 3.La Habana.

_______ “En el laberinto de la identidad”.Arquitectura y Urbanismo 1. La Habana,1992.

_______ Diez años de arquitectura en Cuba revolu-cionaria. La Habana: Ed. Unión, 1970.

_______ la vivienda en cuba: república yrevolución. La Habana: Ed. Departa -mento de Actividades Culturales, Univer -sidad de La Habana, 1985.

“Sobre la cultura artística y literaria”. Tesis y resolu-ciones del Primer Congreso del PartidoComunista de Cuba, 1975: política cultu-ral de la Revolución Cubana. La Habana:Ed. de Ciencias Sociales, 1977.

Tamayo, Diego1904 la vivienda en procomún. La Habana:

Imprenta La Moderna Poesía.Valladares, Ángel L. 1947 Urbanismo y construcción. La Habana:

Imprenta P. Fernández y Co.Varios autores1975 La Comunidad Socialista cubana.

Conferencia nacional de asentamientoshumanos. La Habana, junio.

Vivas, Fruto1966 “Hacia una arquitectura de masas”.

Boletín de la Escuela de Arquitectura 5-6.La Habana, septiembre.

74 EliAnA cárDEnAs / La vivienda en Cuba: Reflexiones en torno a un problema pendiente