1 programa de seguridad y salud ocupacional de minera pacacorral 2013

57
  APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL MINERA PACACORRAL PROGRAMA A NUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 1 - 57 - 1 - CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCION 01 1.2 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES DE PACACORRA L 02 1.2.1 UBICACIÓN 02 1.2.2 CONSECIONES MINERAS 03 1.2.3 ACCESIBILIDAD 03 1.2.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO 04 2. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD 2.1 RESUMEN 05 2.2 METAS CUANTIFICABLES EN BASE A ESTADISTICAS 05 2.2.1 ESTADISITICAS DE GESTION DE SEGURIDAD 2012 05 2.2.2 ESTADISTICAS DE LA GESTION DE SALUD OCUPACIONAL 06 3. POLITICAS EMPRESARIALES Y OBJETIVOS DEL PASSO 2013 3.1 POLITICAS EMPRESARIALES 07 3.2 VISION, MISION, VALORES Y LIDERAZGO DE LA EMPRESA 09 3.3 OBJETIVOS Y METAS DEL PASSO 2013 10 3.3.1 OBJETIVO GENERAL 10 3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 11

Upload: giovani-yeison-melgar-mendoza

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 1/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 1 - 57

- 1 - 

CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION 01

1.2 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES DE PACACORRAL 02

1.2.1 UBICACIÓN 02

1.2.2 CONSECIONES MINERAS 03

1.2.3 ACCESIBILIDAD 03

1.2.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO 04

2. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

2.1 RESUMEN 05

2.2 METAS CUANTIFICABLES EN BASE A ESTADISTICAS 05

2.2.1 ESTADISITICAS DE GESTION DE SEGURIDAD 2012 05

2.2.2 ESTADISTICAS DE LA GESTION DE SALUD OCUPACIONAL 06

3. POLITICAS EMPRESARIALES Y OBJETIVOS DEL PASSO 2013

3.1 POLITICAS EMPRESARIALES 07

3.2 VISION, MISION, VALORES Y LIDERAZGO DE LA EMPRESA 09

3.3 OBJETIVOS Y METAS DEL PASSO 2013 10

3.3.1 OBJETIVO GENERAL 10

3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 11

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 2/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 2 - 57

- 2 - 

4. IMPLEMENTACION Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL

PROGRAMA

4.1 INTRODUCCION 12

4.2 RESPONSABILIDADES 14

4.3 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 20

4.4 CAPACITACION 22

4.4.1 CAPACITACION DEL TRABAJADOR 22

4.4.2 PROGRAMA DE CAPACITACION 23

4.5 INSPECCIONES, AUDITORIAS Y CONTROLES 27

4.5.1 INSPECCIONES 27

4.5.2 AUDITORIAS 29

4.5.3 CONTROLES 29

4.6 SEÑALIZACION EN AREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES 32

4.7 INVESTIGACION DE INCIDENTES/ACCIDENTES 33

4.8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 34

4.8.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) 34

4.8.2 INSPECCION, USO Y MANTENIMIENTO DE EPP 39

4.9 IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE 39

RIESGOS (IPERC)

4.10 PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS 40

4.10.1 PRIMEROS AUXILIOS 41

4.10.2 PREVENCION DE INCENDIOS 42

4.11 ACCESO Y APLICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES 44

4.11.1 OBJETIVOS 44

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 3/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 3 - 57

- 3 - 

4.12 BIENESTAR SOCIAL 46

4.13 ORDEN Y LIMPIEZA 46

5. SALUD OCUPACIONAL

5.1 INTRODUCCION 48

5.2 RIESGOS EN LAS SALUD OCUPACIONAL 48

5.2.1 AGENTES FISICOS 48

5.2.2 AGENTES QUIMICOS 49

5.2.3 AGENTES BIOLOGICOS 49

5.2.4 AGENTES ERGONOMICOS 49

5.3 VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL 50

5.4 PROGRAMA DE MONITOREOS DE SALUD OCUPACIONAL 51

5.4.1 OBJETIVOS DE LA EVALUACION 51

6. PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6.1 INTRODUCCION 53

6.2 PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD 2013 53

6.3 PRESUPUESTO DE SALUD OCUPACIONAL 2013 54

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 4/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 4 - 57

- 4 - 

1.  ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

El grado de competitividad al que las Empresas se encuentran sometidas, junto ala las exigencias de las normativas vigentes, procedimientos y reglas que tienen porobjeto organizar en forma sistemática las actividades que se ejecutan, paraprevenir accidentes y minimizar enfermedades ocupacionales, hacen que las

Empresas estén permanentemente en una mejora continua para llegar a la“Excelencia Empresarial”. 

 A través de la historia el hombre convive con los riesgos que acompañan a losfenómenos de la naturaleza, a los medios tecnológicos desarrollados por el mismoy a los actos malintencionados, que a partir de esta rápida evolución Industrial, lascondiciones de Seguridad y Producción, están expuestos a nuevos y más gravesriesgos, que precisan de una postura de acuerdo con la innovación y la importanciaque entrañan.

Las herramientas de prevención de incidentes y/o accidentes, establecen normas,procedimientos y estándares en los temas de Seguridad con el objeto de

controlarlos y minimizarlos.

El Programa se basa en el, “SISTEMA DE CONTROL DE RIESGOS ” tiene comofilosofía “La Seguridad es el alma de nuestra Organización” y se fundamenta enlos valores, principios y objetivos considerados en el Programa Anual con un PlanEstratégico desarrollados para alcanzar los objetivos y metas de la Política deSeguridad con la integración de los principios de Seguridad:

¡La Seguridad y Salud Ocup acional son Nro. 01!

¡La Segurid ad y Salud Ocupacion al son un Valor!

¡Cero Toleranc ia para los A cc ident es!

Para el éxito de este Programa de Seguridad y Salud ocupacional es necesarioaplicar técnicas sistematizadas, a fin de lograr los cambios de comportamiento enlos trabajadores (Actos Subestándar), mediante la internalización en sus mentes deprocedimientos y políticas de seguridad, incidiendo en los valores humanos yactitudes positivas y el uso de un raciocinio altamente preventivo, de modo que eltrabajador acepte con gran voluntad, pasión y emoción esta nueva filosofía deseguridad que involucra una mejora continua. En la medida que el trabajadorcomprenda la importancia del cuidado de su integridad física y de su salud en eltrabajo, así de cómo de las repercusiones y consecuencias personales, familiares ylaborales que traen los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales,será más fácil elevar el nivel de cultura en Seguridad y Salud Ocupacional.

El propósito de este programa es definir claramente las estrategias, el sistema deGestión de Prevención de Riesgos , las responsabilidades en salud y seguridad de

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 5/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 5 - 57

- 5 - 

los trabajadores, describiendo las actividades que se desarrollarán para mantenerbajo control los riesgos operacionales en las operaciones,mediante este programase pretende crear una motivación activa a los trabajadores a través de laprevención de riesgo, de tal forma que permita trabajar planificando la Seguridad ySalud Ocupacional

1.2 DESCRIPCION DE OPERACIONES DE MINERA PACACORRAL

1.2.1 UBICACIÓN

El Proyecto Pacacorral políticamente se halla ubicado en los terrenos de laComunidad Campesina de Oruro, perteneciente a los distritos de Usicayos y

Limbani, Provincias de Carabaya y Sandia, Departamento y Región Puno.Ver Mapa de Ubicación.

Las coordenadas UTM del punto de referencia es la siguiente:

Este : 412 650Norte : 8 432 029Zona : 19 “S” Datum : PSAD 56 UTM

Geográficamente, está ubicado en la sierra occidental del Perú, a una alturaaproximada de 4600 metros sobre el nivel medio del mar y forma parte de

morfoestructura de la Cordillera oriental de los Andes Centrales,específicamente en la Precordillera de Carabaya y conforma el límite de ladivisoria de aguas de las cuencas, endorreica del Lago Titicaca e Hidrografíadel Océano Atlántico

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 6/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 6 - 57

- 6 - 

1.2.2 CONSECIONES MINERAS

El área total del Proyecto Pacacorral es de 2 600.00 Hectáreas por unproceso de acumulación, donde se tienen las siguientes concesionesmineras: Mina Crucero1, Mina Crucero 2007, Santa Cruz 1, Mina Crucero 10y Mina Crucero 4. Ver Plano 

1.2.3 ACCESIBILIDAD

La accesibilidad al Proyecto Pacacorral se realiza por la carretera asfaltadatransoceánica Juliaca- Macusani, hasta el desvió del distrito de Crucero y deaquí por una carretera afirmada hasta este distrito y de Crucero por una

carretera afirmada hasta el proyecto haciendo un total de 280 Km. Esteacceso es desde la ciudad Puno al Proyecto Pacacorral. Ver Cuadro.

DISTANCIA TIEMPO

KM. HORAS

Red vial Transoceanica Puno-Juliaca-Macusani

(desvio -distrito de Crucero)211 Asfaltada 03:30

Desvio distrito Crucero - distrito de Crucero 20 Afirmada 00:30

Red vial vecinal distrito de Crucero - Zona Sarita 41 Afirmada 01:45Red vial vecinal Sarita - Proyecto Pacacorral 8 Afirmada 00:20

ESTADOTIPO DE VIA

CUADRO DE ACCESIBILIDAD

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 7/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 7 - 57

- 7 - 

1.2.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Minera Pacacorral SAC, es una Empresa dedicada a la exploración deYacimientos Minerales y actualmente viene trabajando en el Proyecto deExploración Minera Pacacorral, con un área aproximada de 2600 has.

En la zona del Proyecto Pacacorral, se realizaron trabajos relacionados alevantamientos topográficos, mapeos Geológicos detallados a escala 1/1000por parte de CEDIMIN. Adicionalmente esta misma Empresa ha efectuadoprospección en áreas aledañas concernientes a 2700.00 metros detrincheras, prospección geofísica con el método IP (Magnetometría) y1767,30 metros de perforación diamantina.

Los resultados de la geofísica en la zona de Pacacorral consisten enanomalías de cargabilidad moderada y resistividad baja. Motivo por el cualMinera Pacacorral tomo la decisión de prospectar la zona.

Dentro del Plan de Trabajo se han realizado 20 Plataformas de Perforación yse han perforado un aproximado de 8000 metros.

Para el 2013, se ha planificado realizar 25 plataformas de perforación con unaproximado de 10000 metros de perforación.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 8/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 8 - 57

- 8 - 

2.  ESTADISTICAS DE INDICES DE SEGURIDAD

2.1 RESUMEN

Las estadísticas de los índices de seguridad son de gran importancia para elanálisis que se realizara para la determinación de la causalidad del accidente apartir del análisis de los hechos, los cuales son seleccionados y valorados los datostomados en las anteriores fases de la investigación. Las causas detectadas en el

desarrollo de la investigación deberán ser clasificadas atendiendo a su origen, susconsecuencias su importancia o grado de influencia en el accidente, lo cualfacilitara en gran medida la adopción de medidas preventivas para cumplir con losobjetivos propuestos.

La determinación de las causas inmediatas del accidente se da por la aplicación delos siguientes criterios:

a. Deben permitir la actuación sobre ellas para su eliminación teniendo encuenta las posibilidades tecnológicas, económicas y culturales.

b. Deben lograr, con su eliminación, la supresión total del riesgo ominimizarlo en un porcentaje elevado, evitándolo totalmente lasconsecuencias o reduciéndolas.

c. Capacitación al trabajador respecto a las medidas de seguridadnecesarias para hacer un trabajo de acuerdo a las normativas legalesvigentes.

2.2 METAS CUANTIFICABLES EN BASE A LAS ESTADISTICAS

2.2.1 ESTADISTICAS DE GESTION DE SEGURIDAD 2012

daños a l a

propiedad C OSTO L ev es In ca pa c. M or ta le s TOTA L Fr ec ue nc ia Se ve rid ad A cc id en ta b.

ene-12   10 2,160 0 0 0     0 0 0   0 0 0 0 0  

feb-12   19 4,200 0 0 0     1 0 0   0 0 0 0 0  

mar-12   22 4,800 0   0 0    0 0 0   0 0 0 0 0  

abr-12   25 5,400 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

may-12   49 10,720 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

 jun-12   66 14,560 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

 jul-12   79 17,320 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

ago-12   75 12,823 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

sep-12   82 16,833 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

oct-12   89 20,580 1   1 200     0 0 0   0    0   0 0 0 

nov-12   79 16,313 0   0 0    0 0 0   0    0   0 0 0 

dic-12   |   0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!  

TOTAL

2012   595 125,709 1 1 200 1 0 0 0 0     0.00 0.00 0.00  

AREA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

N.

Trabajad.

Horas

Exposición INCIDENTES 

ACCIDENTES Dias 

Perdidos 

indices de Seguridad 

CUADRO ESTADISTICO DE ACCIDENTABILIDAD

MINERA PACACORRAL

MINERA PACACORRAL HA CUMPLIDO 125 7 9HORAS HOMBRE SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 9/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 9 - 57

- 9 - 

La Gestión de Seguridad del Año 2012:

1. Índice de Frecuencia : 002. Índice de Severidad : 00 3. Índice de Accidentabilidad : 004.  Accidentes Incapacitantes : 005.  Accidentes Leves : 016. Daños a la Propiedad : 01

2.2.2 ESTADISTICAS DE LA GESTION DE SALUD OCUPACIONAL 2012.

ene-12   0 0 0 0 0 0  

feb-12   0 0 0 0 0 0  

mar-12   0 0 0 0 0 0  

abr-12   0 0 0 0 0 0  

may-12   0 0 0 0 0 0  

 jun-12   0 0 0 0 0 0  

 jul-12   0 0 0 0 0 0  

ago-12   0 0 0 0 0 0  

sep-12   0 0 0 0 0 0  

oct-12   0 0 0 0 0 0  

nov-12   0 0 0 0 0 0  

TOTAL

2012 0 0 0 0 0  

TRATAMIENTO

PACIENTE 

SALUD OCUPACIONAL

SEGUIMIENTO TIPO

ENFERMEDAD MES 

 Nombre del

Trabajad.EMPRESA DIAGNOSTICO  

 

La Gestión de Salud Ocupacional del Año 2012

1. Declaración de trabajadores con : 00Enfermedades Ocupacionales al

Ministerio de Energía y Minas 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 10/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 10 - 57

- 10 - 

3.  POLITICAS EMPRESARIALES, METAS Y

OBJETIVOS DEL PASSO 2013

3.1 POLÍTICAS EMPRESARIALES

Cada trabajador de Minera Pacacorral ocupa una posición de respeto y confianza yrepresenta a la Empresa en sus relaciones con otros empleados, clientes,proveedores, contratistas, competidores, gobiernos, organizaciones nogubernamentales y el público en general.

Minera Pacacorral espera que cada trabajador mantenga los más altos estándaresde conducta en el desarrollo de las operaciones de la Empresa y que actuara demanera tal que realce en buen nombre de la Empresa en el cumplimiento honesto,cabal y fiel a sus obligaciones.

Para garantizar tal comportamiento la Empresa ha adoptado un Código deconducta en el que se establecen los estándares de comportamiento requeridos.Se debe de tener en cuenta que el incumplimiento de este Código tendrá medidascorrectivas según la gravedad.

Minera Pacacorral ha definido la siguiente política:

Política de Seguridad, Salud Ocupacional

Deben ser revisadas anualmente o siempre cuando haya un cambio significantecomo son requerimientos legislativos; asimismo, estarán fechadas y firmadas por laGerencia.

Las políticas deben ser mostradas en todas las oficinas de la empresa y sercomunicado a todo el personal en las reuniones de capacitación, inducciones oreuniones iniciales de control de riesgos.

Las Políticas de la empresa serán comunicadas a todo el personal en lasinducciones de seguridad y como parte del programa de capacitación.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 11/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 11 - 57

- 11 - 

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MINERA PACACORRAL SAC., en el desarrollo de sus actividades de exploración, aplica

una Política de Seguridad basada en técnicas modernas de Control de Riesgos, en el

entendimiento que la Seguridad es inherente a todo trabajo que se efectúe en todas sus

 Áreas.

La Seguridad estará en todo momento orientada al mejoramiento de las condiciones de

trabajo, de actitudes, la Vida, la Salud y el Medio Ambiente, actuando de la siguiente

manera:

1. Elaborando e incorporando estándares y procedimientos de trabajo relacionados con los

diferentes sistemas de trabajo para el control de los riesgos. Cuando la ley no lo

mencione, se aplicarán estándares nacionales o internacionales que minimicen o

eliminen los riesgos de accidentes, por actos y/o  condiciones subestandar, los que

deberán ser medibles y evaluables por las normas y dispositivos legales.

2. Promoviendo mediante la capacitación, difusión y motivación, la conversión de todos sus

trabajadores en líderes de la Gestión de la Prevención de Riesgos. considerando a ésta

como parte fundamental de su trabajo.

3. Las Gerencias lideran el respeto y cumplimiento de los dispositivos legales relacionados

a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4. Los funcionarios, empleados, trabajadores en general, contratistas y proveedores, están

obligados al cumplimiento de los estándares y procedimientos de Seguridad, Salud

Ocupacionales y Medio Ambiente elaborados por Minera Pacacorral SAC

5. Mantener los componentes de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente dentrodel ámbito del planeamiento de la Empresa

6. El cumplimiento bajo responsabilidad es de todos los que integran la familia de Minera

Pacacorral S.A.C. con los principios antes mencionados.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 12/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 12 - 57

- 12 - 

3.2 VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y LIDERAZGO DE LA EMPRESA

Visión

Ser un referente de éxito en la exploración minera del Perú.

Misión

Somos una empresa de exploración minera que trabaja con eficiencia con el usoóptimo de los recursos, el cuidado del medio ambiente, seguridad el trabajoresponsable con la comunidad; nos preocupamos con contar con personalaltamente calificado que se desarrolla en un ambiente de trabajo grato ygeneramos valor en los proyectos que exploramos contribuyendo con el desarrollo

social y económico de nuestra sociedad.

Valores

Somos responsables con la Sociedad y el Medio Ambiente.

Estamos comprometidos con nuestros colaboradores y sus familias, nuestrossocios, proveedores y el medio que nos rodea.

Velamos por la Seguridad

De nuestros colaboradores internos, externos y las comunidades..

Trabajamos con Integridad

Nos guía la lealtad, honestidad, confianza y respeto hacia los demás.

Somos innovadores

Fomentamos la creatividad y determinación en nuestras soluciones en pro de laexcelencia.

Nos comunicamos abiertamente

Fomentamos un ambiente grato, escuchamos de forma activa y trasmitimos lasideas de forma clara y concisa.

Trabajamos en equipo

Estamos comprometidos con nuestras funciones y las del equipo, buscamos el biencomún y el logro de objetivos de la empresa.

Liderazgo y Compromiso

La Gerencia General basa la gestión de Seguridad, Salud Ocupacional,manteniendo un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con los

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 13/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 13 - 57

- 13 - 

requisitos legislativos e incentivando a todos los trabajadores, en el compromiso

de control de riesgo operacional, así como el cumplimiento de la política de MineraPacacorral SAC. a través del ejercicio de un sólido liderazgo.

La gerencia demuestra su liderazgo y compromiso con lo siguiente:

a) Estando comprometido con los esfuerzos de seguridad y salud de laorganización.

b) Administrando la seguridad y salud de la misma forma que administra laproductividad y calidad.

c) Integrando la seguridad y la salud en todas las funciones de la organización,

incluyendo el planeamiento estratégico.

d) Involucrándose personalmente en el esfuerzo de la seguridad y salud.

e) Asumiendo su responsabilidad por la seguridad y salud con un apoyo visible.

f) Liderando y predicando con el ejemplo, determinando la responsabilidad entodos los niveles

3.3 OBJETIVOS Y METAS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

3.3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar acciones concretas con el propósito de sostener las metas yobjetivos Empresariales de Cero Accidentes del Trabajo y EnfermedadesOcupacionales en la Empresa durante el año 2013. 

3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Continuar con el trabajo realizado programando y ejecutando lasacciones para el mejoramiento continuo.

b. Lograr el compromiso de la Alta Gerencia, Jefaturas y Supervisión paracumplir con las metas propuestas.

c. El objetivo de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el 2013 es100 % de cumplimiento. 

d. Mantener los Índices de Seguridad:  Índice de Frecuencia : 00  Índice de Severidad : 00  Índice de Accidentabilidad : 00

e. Cero Accidentes leves

f. Cero Accidentes a Equipos

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 14/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 14 - 57

- 14 - 

g. Cero Accidentes a infraestructura

h. Ratio de Capacitación Mensual por trabajador 05:00 horas

i. Capacitar al 100% de Jefaturas, Supervisores y Trabajadores en temasde Seguridad Salud y Ambiente según su Programa Anual deCapacitación.

 j. Minimizar las Enfermedades Ocupacionales en los trabajadores,cumpliendo las normas de Salud Ocupacional.

k. El personal que presenta Enfermedad Profesional, será cambiado de

colocación según el Programa, con la finalidad de controlar laenfermedad.

l. Evaluación y reconocimiento de la salud de los trabajadores con relacióna su exposición a factores de riesgo de origen ocupacional, incluyendo elconocimiento de los niveles de exposición y emisión de las fuentes deriesgo.

m. Realizar Monitoreos de Salud Ocupacional: “Evaluación  de AgentesContaminantes” (Partículas Inhalables, Partículas Respirables,Dosimetría de Ruido, Iluminación), dentro del Programa para el 2013: 02

Monitoreo Anual por una Empresa Certificada

n. Participar en la incorporación de prácticas y procedimientos seguros ysaludables a todo nivel de la operación.

o. Registrar las enfermedades ocurridas por exposición ocupacional,descansos médicos, ausentismo por enfermedades, planes de acción yevaluación estadística de los resultados.

p. Participación en los Comités SSO respecto a los aspectos de salud

ocupacional.

q. Promover la participación de los trabajadores en el desarrollo eimplementación de actividades de salud ocupacional.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 15/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 15 - 57

- 15 - 

4.  IMPLEMENTACION Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DE PROGRAMA

4.1 INTRODUCCION

Para Minera Pacacorral, la administración de los riesgos es un paso fundamentalpara el Programa de Prevención de Accidentes para controlar los ActosSubestándar de los trabajadores. La evaluación del riesgo, como herramientapreventiva, implica la identificación de las consecuencias (magnitud de la potencial

pérdida) y la probabilidad de que ocurran eventos indeseados, para luego identificarlos controles adecuados y planes de implementación. La capacitación en técnicas ymetodología para llevar a cabo las evaluaciones de riesgo aplicando los criteriosque se imparte a un amplio sector del personal en todos los niveles, de todas lasdisciplinas y en todas las plantas operacionales, el personal contratista también hasido incluido en estas capacitaciones es de gran importancia en la minimización delos accidentes.

La Empresa viene ejecutando un sistema efectivo de control de lesiones y/o daños,para evitar pérdidas, derroche y recursos que están fuera de presupuesto, queafectan el normal desarrollo de las actividades de servicios o productivas de laempresa

Generalmente, la información que llega a un gerente es distinta a la informaciónreal de lo sucedido en un evento no deseado que produce perdidas o accidente, alinterior de la empresa lo que perjudica la toma de una oportuna y efectiva decisión,para el control efectivo de los riesgos que producen o pueden producir lesiones alos trabajadores o daños a los materiales, equipos, maquinaria y medio ambiente.

Es por esto que este trabajo pretende mostrar y ayudar a los distintos profesionalesligados con la empresa, para un efectivo control del riesgo y así evitar pérdidas, quepuedan llevar a la quiebra de una empresa, como por ejemplo en un incendio,muertes múltiples, demandas,

El Programa de Seguridad debe pasar por una evaluación continua para asegurarque permanezca tan efectivo y pertinente como sea posible. Incluye un métodopara medir metas y objetivos.

  Se evalúen las operaciones en fechas predeterminadas.

  Las evaluaciones sean realizadas por equipos entrenados procedentes dediversas organizaciones y afiliados.

  Se debatan e implementen las observaciones de las evaluaciones.

Se debe establecer estándares, metas y objetivos de operaciones adecuadas, ydeben redactarse e implementarse planes de mejoramiento. Una vez identificada

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 16/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 16 - 57

- 16 - 

alguna deficiencia dentro del Programa de Seguridad, debe ser reportada

inmediatamente e instaurar las acciones correctivas inmediatas.

 Asegurar las inspecciones, con el fin de evaluar si las áreas de la Unidad, el equipoy las instalaciones cumplen con los estándares de operaciones establecidos.

Investigar, registrar e informar las enfermedades, los accidentes, y los incidentes yquejas ambientales del público y las autoridades.

 Asegurar que se tomen medidas correctivas y preventivas adecuadas (incluyendola definición de responsabilidad y autoridad) a fin de evitar la reincidencia.

 Asegurar que todos los informes formales requeridos por las autoridades sean

presentados a tiempo. Mensualmente al Gerente de proyecto, Cliente y GerenteGeneral.

La revisión de Política, Procedimientos Escritos de Trabajo, Estándares, Manualesy Formatos debe ser realizada cada vez que cambie o modifique los procesos yequipos.

Planificar

- Liderazgo y Responsabilidad- Requerimientos Legales y Otros- Peligros y Riesgos SSA- Planificación, Objetivos y Metas 

Hacer

- Conciencia, competencia y comportamiento - Comunicación Consulta y participación- Diseño, Construcción y puesto en marcha- Operaciones y mantenimiento- Documentación y Registros- Cliente, Proveedores, contratistas- Incidentes y Emergencias

Mejoramiento

Continuo 

Actuar

- Cambio 

Actuar  - Cambio 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 17/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 17 - 57

- 17 - 

4.2 RESPONSABILIDADES

A. RESPONSABILIDADES DE LA ALTA GERENCIA

Proporcionar liderazgo global y motivación en Seguridad, Salud Ocupacional:

a. Establecer un programa de actividades de Seguridad, Salud Ocupacionalel cual será ejecutado y evaluado por el comité en cada proyecto.

b. Participar activamente en el Programa de Inspecciones de Seguridad,Salud Ocupacional y Ambiente

c. Establecer y presidir el Comité Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

de los proyectos con la participación de todos los jefes de las diferentesáreas.

d. Liderar en el desarrollo de la seguridad creando conciencia de seguridadcomo responsabilidad de todos los niveles.

e. Diseñar la estructura organizacional que indique los responsables deSeguridad, Salud Ocupacional en la empresa.

B. RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

El Gerente del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional debe ser unprofesional que tenga conocimientos, capacidad de liderazgo y ampliaexperiencia demostrada en la dirección así como en la gestión de operacionesmineras, seguridad y salud ocupacional:

a. Ser responsable de la seguridad en los procesos productivos, verificandola implementación y uso de los estándares de diseño, de los estándares detareas, de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) y paraprácticas, así como el cumplimiento de los reglamentos internos y delpresente reglamento.

b. Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del Programa Anual deSeguridad, Salud Ocupacional en coordinación con los ejecutivos demayor rango de cada área de trabajo.

c. Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligroinminente y/o en condiciones Subestándar que amenacen la integridad delas personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se eliminendichas amenazas.

d. Participar en el plan de minado y de las diferentes etapas de lasoperaciones mineras, para asegurarse de la eficiencia de los métodos a

aplicarse y en la determinación de las especificaciones técnicas de las

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 18/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 18 - 57

- 18 - 

instalaciones a ser construidas y de la maquinaria y aparatos a ser

adquiridos en cuanto PASSO

e. Hacer cumplir la reglamentación vigente referida a la gestión yestablecimiento del Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente como:

  Metas cuantificables cuyos resultados permitirán apreciar su progresoo deterioro. Reducir permanentemente los índices de frecuencia,severidad y la incidencia de enfermedades ocupacionales, Elprograma será evaluado mensualmente y los resultados seránregistrados y disponibles.

  El planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las

actividades encaminadas a identificar, evaluar, reconocer, especificarlineamientos y registrar todas aquellas acciones, omisiones ycondiciones de trabajo que pudieran afectar la salud o la integridadfísica de los trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de losprocesos productivos o degradación del ambiente de trabajo.

  El PASSO, el que deberá ser elaborado tomando como base eldiagnóstico situacional o la evaluación de los resultados del programaanterior. La copia del acta de aprobación será remitida a la autoridadminera antes del 31 de diciembre de cada año. Será elaborado ypuesto a disposición de la autoridad para verificar su cumplimiento.

  El número de monitoreos que se realizará, según el análisis de riesgoen el ambiente de trabajo de cada labor y a nivel de grupos de

exposición similar (trabajadores), considerando los agentes físicos,químicos, biológicos, ergonómicos y otros factores a los que estánexpuestos.

  Cronograma de ejecución y presupuesto aprobado y financiado por eltitular minero que comprenderá a todos los trabajadores.

f. Obtener la mejor información técnica actualizada acerca del control deriesgos así como el acceso de consultas a la autoridad para ayudar allogro de una gestión eficaz.

g. Administrar toda información relacionada a la seguridad, incluyendo lasestadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, paradeterminar las causas y corregirlas o eliminarlas.

h. Informar mensualmente a toda la empresa minera acerca del desempeñologrado en la administración de la gestión de PASSO.

i. Asesorar a los supervisores sobre los programas de capacitación para laPASSO y en prácticas operativas.

 j. Coordinar con el Área de Salud Ocupacional del centro minero acerca delingreso de personal nuevo, a fin de que pueda ocupar con seguridad elpuesto que se le asigne.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 19/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 19 - 57

- 19 - 

k. Revisar los registros de enfermedades ocupacionales y exámenes de retiro

o salida de vacaciones y reingresos de los trabajadores. El registro de lasenfermedades ocupacionales se realizará utilizando la clasificación deenfermedades conforme a lo señalado por la RM Nº 480- 2008-SA y susmodificatorias.

l. Efectuar y participar en las inspecciones y auditorias en las operaciones einstalaciones para asegurar el cumplimiento de la reglamentación vigentedel PASSOA, También asesorará en la investigación de los incidentes conalto potencial 

C. RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE PROYECTO DE MINERAPACACORRAL

a. El desempeño general en Seguridad de todo el personal de la empresa ycontratistas bajo su mando, para evitar todo tipo de accidentes.

b. Asegurar que todos los procedimientos necesarios del programa anual deSeguridad, Salud Ocupacional y Ambiente (PASSO) se entreguen a lastrabajadores para ser llevados a cabo en todos sus aspectos

c. Proveer los recursos adecuados para la implementación del PASSO.

d. Motivar a los jefes de área y/o a los supervisores de la empresa a llevar acabo su rol individual dentro del PASSO.

e. Liderar con el ejemplo y asegurarse de llevar a cabo las inspeccionesregulares en el sitio para evaluar y analizar el cumplimiento del PASSO.

f. Revisión de reportes de accidentabilidad, incidentes e accidentes y todadocumentación relacionada a Seguridad, Salud Ocupacional.

g. Establecer y presidir un Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente y realizar una revisión mensual del avance del PASSO.

h. Participar activamente en el Programa de Inspecciones de Seguridad,Salud Ocupacional establecido.

i. Participar en las investigaciones de incidentes y realizar un seguimiento alas recomendaciones resultantes en cada caso.

 j. Es responsable de la Seguridad, Salud Ocupacional y prevención contraemergencias en sus respectivas áreas departamentales.

D. RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES

Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico):

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 20/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 20 - 57

- 20 - 

a. Verificar que los trabajadores cumplan con el programa de seguridad, la

reglamentación y con los reglamentos internos. Y ser responsable por suseguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.

b. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando yanalizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros yEvaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores ensu área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.

c. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con losestándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protecciónpersonal apropiado para cada tarea.

d. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

e. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comitéde Seguridad consideren que son peligrosas.

f. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas deprotección colocadas en su lugar. Además que se cumplan losprocedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren enmantenimiento.

g. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en ellugar de trabajo.

h. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador lesionado oque esté en peligro.

i. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta quese haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

 j. Presencia permanente y obligatoria de un supervisor (ingeniero o técnico)en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación deriesgos.

Los supervisores (ingeniero o técnico) que incumplan lo dispuesto en susfunciones, así como las recomendaciones del Comité de Seguridad y SaludOcupacional, de los fiscalizadores/inspectores/auditores y/o de los funcionariosserán sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.

Los supervisores del turno saliente deben informar por escrito en el cuadernode obra a los del turno entrante de cualquier peligro y riesgo que exija atenciónen las labores sometidas a su respectiva supervisión. Los supervisores delturno entrante deberán evaluar la información otorgada por los supervisores delturno saliente, a efectos de prevenir la ocurrencia de incidentes, dandoprioridad a las labores consideradas críticas o de alto riesgo.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 21/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 21 - 57

- 21 - 

E. RESPONSABILIDADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS

TRABAJADORES

Deberán:

a. Participar en inspecciones, auditorías internas o externas y/ofiscalizaciones de seguridad realizadas por la empresa o el cliente y/o porla autoridad en el lugar de trabajo.

b. Efectuar oportunamente consultas a la empresa o el cliente acerca detemas relacionados a la seguridad y salud, incluidas las políticas y losprocedimientos.

c. Recibir información del Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente sobre los accidentes e incidentes. Y asistir a las actividadesprogramadas en materia de seguridad, salud y Ambiente

d. Cumplir las demás funciones como integrantes del Comité de Seguridad ySalud Ocupacional. Y velar por el cumplimiento de las normas ydisposiciones internas de seguridad y salud vigentes.

e. Participar en inspecciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambienterealizadas por el empleador y/o la autoridad en el lugar de trabajo.

f. Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

g. Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas yproponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo quepodrían causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales

h. Realizar inducciones de seguridad y salud al personal.

i. Los representantes deben ser capacitados en temas relacionados a lasfunciones que van a desempeñar antes de asumir el cargo y durante elejercicio del mismo.

F. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducentea prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en elacto, a su jefe inmediato o al representante del titular minero. Sus principalesobligaciones son:

a. Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguroestablecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud. Yestrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridadestablecidos

b. Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros detrabajo.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 22/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 22 - 57

- 22 - 

c. No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductoreseléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamenteautorizados.

d. Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

e. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.

f. Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades detransporte.

g. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni

introducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso dedichas sustancias en uno o más trabajadores, la empresa realizará unexamen toxicológico y/o de alcoholemia.

h. Participar obligatoriamente en toda capacitación programada

i. Solicitar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que efectúeinspecciones e investigaciones, cuando las condiciones de seguridad loameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comité el cumplimiento de cualquierade las disposiciones del presente reglamento. Esta petición deberá estarsuscrita por los representantes de los trabajadores ante el Comité deSeguridad y Salud Ocupacional. En caso de no ser atendida en forma

reiterada, podrán presentar una queja ante la autoridad minera

 j. Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedanafectar su salud o seguridad a través del IPERC y de la informaciónproporcionada por el supervisor (ingeniero o técnico).

k. Obtener del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridadminera, información relativa a su seguridad o salud, a través de susrepresentantes.

l. Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgoque atente contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sussuperiores.

m. Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comité deSeguridad y Salud Ocupacional, mediante elección universal, secreta ydirecta. No podrán ser elegidos los supervisores o quienes realicen laboressimilares.

n. Los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo tendrán derecho a lassiguientes prestaciones:a) Primeros auxilios, proporcionados por el titular minero.

b) Atenciones médica y quirúrgica, generales y especializadas.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 23/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 23 - 57

- 23 - 

c) Asistencia hospitalaria y de farmacia.

d) Rehabilitación, recibiendo, cuando sea necesario, los aparatos deprótesis o de corrección o su renovación por desgaste natural, noprocediendo sustituirlos por dinero.

e) Reeducación ocupacional.

o. El trabajador tiene derecho a recibir el íntegro de su salario por el día delaccidente, ocasionado en las circunstancias descritas en lareglamentación, cualquiera que sea la hora de su ocurrencia.

p. La empresa no será responsable del deterioro que se presente y que

desencadene en lesiones o perturbaciones funcionales a consecuencia delaccidente si el trabajador omite dar el aviso interno correspondiente enforma inmediata.

q. Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados acatar lasprescripciones médicas para el restablecimiento de su salud

r. Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos,dispositivos e implementos de seguridad y demás medios suministrados deacuerdo con este reglamento, para su protección o la de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadascon el trabajo que realizan.

s. Los trabajadores que malogren, alteren o perjudiquen, ya sea por acción uomisión, cualquier sistema, aparato o equipo de protección personal ocualquier máquina o implemento de trabajo de mina, planta e instalaciones,o que incumplan las reglas de seguridad, serán severamente amonestadoso sancionados de acuerdo a lo establecido por los dispositivos legalesvigentes respecto de las relaciones laborales.

4.3 COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Se constituirá un Comité de Seguridad, Salud Ocupacional en cada Proyecto queestará integrado en forma paritaria por:

El Comité de SSOA se constituirá para todas las actividades operacionales delproyecto.

Todo titular minero con veinticinco (25) trabajadores o más (incluidos lostrabajadores de empresas contratistas mineras y empresas contratistas deactividades conexas) por cada UEA o concesión minera, deberá constituir unComité de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual deberá contar con unReglamento de Constitución y Funcionamiento. Dicho comité deberá ser paritario,es decir, con igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte

trabajadora y estará integrado hasta por doce (12) miembros, incluyendo:

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 24/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 24 - 57

- 24 - 

a) Gerente del proyecto.

b) Gerente del PSSO.

c) Médico del Programa de Salud Ocupacional

d) El Administrador

e) 04 Representantes de los trabajadores que no tengan el cargo de supervisor orealicen labores similares. Dichos miembros serán capacitados en el Sistemade Gestión de SSOA.

Tales representantes serán elegidos por el plazo de un año, mediante votaciónsecreta y directa, en concordancia con el proceso contenido en el anexo Nº 4

Los suplentes ante el Comité de SSOA participarán únicamente en ausencia de lostitulares.

Funciones:

Son funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional:

a) Hacer cumplir el PASSOA armonizando las actividades de sus miembros yfomentando el trabajo en equipo.

b) Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del Comité de Seguridad ySalud Ocupacional de acuerdo a la estructura establecida en el ANEXO Nº 4.

c) Aprobar el PASSO

d) Programar las reuniones mensuales ordinarias del Comité de Seguridad ySalud Ocupacional que se llevarán a cabo un día laborable dentro de la primeraquincena de cada mes, para analizar y evaluar el avance de los objetivos ymetas establecidos en el PASSO mientras que la programación de reunionesextraordinarias se efectuará para analizar los accidentes fatales o cuando las

circunstancias lo exijan.

e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde se anotará todo lotratado en las sesiones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyasrecomendaciones con plazos de ejecución serán remitidas por escrito a losresponsables e involucrados.

f) Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en elLibro de SSOA las recomendaciones con plazos para su implementación;asimismo, verificar el cumplimiento de las recomendaciones de lasinspecciones anteriores, sancionando a los infractores si fuera el caso.

g) Aprobar el Reglamento Interno de SSO, el cual será distribuido a todos lostrabajadores.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 25/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 25 - 57

- 25 - 

h) Aprobar el plan de minado anual para las actividades mineras de explotación

con operaciones continuas.

i) Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los incidentes,accidentes y enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendacionespertinentes.

 j) Convocar a elecciones para el nombramiento del representante de lostrabajadores ante el Comité de SSO, y nombrar a la Junta Electoral.

k) Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a los de la alta gerencia de launidad minera, que infrinjan las disposiciones del PASSO, disposicioneslegales vigentes y resoluciones que emita la autoridad minera, retarden losavisos, informen o proporcionen datos falsos, incompletos o inexactos, entreotros 

Programa de reuniones Ordinarias del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

MES FECHA PROGRAMADAPROGRAMA DE REUNIONES E

INSPECCIONES

ENERO JUEVES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

FEBRERO SABADO 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

MARZO SABADO 09 REUNION E INSPECCION GENERAL

ABRIL MIERCOLES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

MAYO VIERNES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

JUNIO LUNES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

JULIO MIERCOLES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

AGOSTO SABADO 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

SEPTIEMBRE MARTES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

OCTUBRE JUEVES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

NOVIEMBRE SABADO 09 REUNION E INSPECCION GENERAL

DICIEMBRE MARTES 10 REUNION E INSPECCION GENERAL

PROGRAMA DE REUNIONES COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL AÑO 2013

 

4.4 CAPACITACIÓN

4.4.1 CAPACITACION DEL TRABAJADOR

Mas que capacitación es una concientización del trabajador, en algunascircunstancias un trabajador eficiente no solo debe tener conocimientos

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 26/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 26 - 57

- 26 - 

acerca de leyes y reglamentos, sino que debe estar constantemente alerta a

condiciones Subestándar, las organizaciones requieren que los individuossean capaces de detectar riesgos y peligros potenciales y estar dispuestos atomar las medidas preventivas inmediatamente a fin de corregir los actosSubestándar “ Estar consciente sobre los asuntos de Seguridad no se limitauno mismo, sino también debe incluir a todos los trabajadores de laorganización” en donde se le orienta realizar el trabajo en equipo;fortaleciendo sus valores, practicando una comunicación efectiva y proactivapara lograr trabajadores multifuncionales y creativos. Los Programas deCapacitación de los trabajadores se desarrollan con temas de Seguridad,Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Procesos y temas técnicos operativos.

4.4.2 PROGRAMAS DE CAPACITACION

El programa de capacitación es permanente en teoría y práctica, para todoslos trabajadores, a fin de formar trabajadores calificados por competencias, deacuerdo a un cronograma anual, el mismo que deberá realizarse dentro de lashoras de trabajo.

A CAPACITACION AL TRABAJADOR INGRESANTE

La capacitación que se realiza para el trabajador nuevo o ingresante serealiza mediante la Inducción y orientación básica no menor de ocho(08) horas diarias durante dos (02) días, de acuerdo al siguiente

programa:

Revisión del Programa de Recorrido de Inducción por Ingreso delDepartamento de Administración de Personal.

Bienvenida y explicación del propósito de la orientación.

Pasado y presente del desempeño de la unidad de producción enSeguridad y Salud Ocupacional Minera.

Importancia del trabajador en el Programa de Seguridad y Salud

Ocupacional Minera.

Presentación y explicación del Sistema de Gestión de Seguridad ySalud Ocupacional implementado en la empresa minera.

Normas Generales de Seguridad, Reglamento Interno de Seguridad ySalud Ocupacional Minera y Reglas de Tránsito.

Comentarios generales de Primeros Auxilios y Resucitador CardioPulmonar (RCP). Ubicación y uso de botiquines y camillas.

Respuesta a emergencias por sismos, incidentes, riesgos de incendios,ubicación, uso de extintores.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 27/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 27 - 57

- 27 - 

Resumen y absolución de preguntas y aclaración de dudas.

La capacitación en el área de trabajo consistirá en el aprendizaje teórico- práctico. Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de ocho(08) horas diarias durante cuatro (04) días, en las tareas asignadas, enlos siguientes temas:

Bienvenida y explicación del propósito de la orientación.Explicación de las estadísticas de seguridad del departamento osección.

 Accidentes y enfermedades ocupacionales del departamento o sección.

Capacitación teórico/práctica de la tarea específica que realizará eltrabajador con la evaluación correspondiente (entrega del estándar yPETS de la tarea específica)

Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área a lostrabajadores.

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el tipo detarea asignada; con explicación de los estándares de uso.

Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de comunicación conradio portátil o estacionario; quienes, cómo y cuándo se deben utilizar.

Estándar, procedimiento y prácticas para casos específicos deemergencia; reportes al jefe inmediato.

Práctica de ubicación y uso de botiquines y camillas.

Cómo reportar incidentes/accidentes de personas, maquinarias o dañosde la propiedad de la empresa. Enseñar a diferenciar quién debe actuaren la reparación o retiro.

Seguimiento, verificación y evaluación de la labor del trabajador hasta

lograr que sea capaz de realizar la tarea asignada; dependiendo si esmanual, mecánica, digital u otros.

Conocimiento y uso del Manual de Estándares, PETS, Hojas MSDS,trabajos en caliente, áreas confinadas y otros trabajos de alto riesgo.

Duchas y lava ojos de emergencia: su ubicación y forma de uso.

Importancia del orden y la limpieza en la zona de trabajo.

 Absolución de preguntas del personal inducido y orientado.

En el caso de las visitas, se deberá realizar una inducción general nomenor a una (01) hora.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 28/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 28 - 57

- 28 - 

B CAPACITACION PARA EL TRABAJADOR ANTIGUO O ESTABLE

La capacitación para trabajadores antiguos o estables ya sean de laEmpresa como de Contratas, las capacitaciones son diarias RICR(Reunión Inicial de Control de Riesgos) y Capacitaciones Semanales yMensuales; Capacitación según el Anexo 14 B

C REUNIONES INICIALES DE CONTROL DE RIESGOS

Las reuniones iniciales de control de riesgos se realizan al empezar laslabores de trabajo en cada área

Como la seguridad es el programa de los trabajadores, las reunionesdeberán ser conferencias en las cuales participarán activamente,discutiéndose problemas de importancia para todos.

Pero en seguridad, como en todo, hay varias clases de reuniones:algunas son buenas; algunas son malas; algunas peores que si nohubiera habido reunión.No se trata simplemente de reunir a la gente y decirles: “compañeros,se están presentando algunos accidentes que nos están fastidiando.Deben tener más precaución. Tengan presente que hay que hacerseguridad. No lo olviden. Hasta luego”. Ni tampoco ponerse a divagar sobre un tema, vacilar y tartamudear,

hablando de generalidades y de la importancia de no accidentarse.No canse a sus oyentes con largos discursos con los cuales al finalizarhan quedado peor enterados que antes.Las reuniones así son un fracaso, porque nadie participa, exceptousted, obteniendo como resultado que nadie contribuye alplaneamiento de problemas o con sugerencias que ayuden a resolverlos problemas existentes.Son un fracaso porque usted no está preparado para enseñar ni lagente para aprender. Para esto también existe una técnica simple:Realizar una charla en la que todos participen requiere cierta habilidad:

1. Prepare su charla 3. Obtenga participación2. Use la demostración 4. Use ayudas visuales

Probablemente al principio tenga que llamar la atención de la gente yestimularla a hacer preguntas o sugerencias para poner las cosas enmarcha, pero con la práctica se interesarán. Para entonces estaránaprendiendo juntos: usted el arte de manejar una reunión y ellos comoparticipar activamente.Sin embargo, usted hará el tonto si habla mucho de seguridad y nohace al mismo tiempo algo práctico para corregir las condiciones y losactos Subestándar. Hay que hacer algo más que predicar: practicarpersonalmente la seguridad, demostrar con actos que se cree en lo que

se dice.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 29/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 29 - 57

- 29 - 

Estas charlas semanales le darán la oportunidad de tratar con sus

trabajadores sobre asuntos específicos del oficio y al mismo tiempocrear una conciencia que contribuirá al éxito de sus labores.

D CAPACITACION MENSUAL

Cuando se introduzca nuevos métodos de operación, equipos,máquinas y materiales en la aplicación de los PETS y estándares detrabajo.

Cuando tengan que realizar tareas que requieran permiso de trabajo,tales como: trabajos en caliente, espacios confinados, trabajos en alturau otros trabajos de alta criticidad.

Cuando se manipule sustancias y materiales peligrosos tales como:ácidos, cianuro, mercurio, explosivos, entre otros.El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales(HDSM - MSDS).

El uso correcto del sistema de izaje.

El significado y uso del código de señales y colores en sus respectivasáreas de trabajo.

El control de agentes químicos, físicos, biológicos, a efectos de prevenir

los riesgos de salud ocupacional ergonómicos.

El manejo defensivo para los conductores de transporte de personal ycarga en general.

El control y manipuleo de materiales y sustancias peligrosas.

 A los integrantes de las cuadrillas de emergencia quienes deben contarcon manual de procedimientos para emergencias y, en ningún caso,participará personal con calificación menor a 80, en la escala del 1 a100.

El uso de los antídotos y la ubicación de las sustancias químicas.

 Al Equipo de Emergencia, en grupos no menores de doce (12)trabajadores, para asegurar su aprendizaje y trabajo de manerahomogénea. Luego se hará prácticas en vacío, de acuerdo alaprendizaje teórico y práctico obtenido.

Simulacros de salvamento efectuados por el Equipo de Emergencia, porlo menos cada seis (06) meses.

Instrucción de los trabajadores para brindar atención en primeros

auxilios. Esta inducción debe actualizarse por lo menos una vez al año,dejando constancia en un registro de la asistencia, calificación y

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 30/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 30 - 57

- 30 - 

certificación interna de las materias que fueron objeto de la

capacitación.

Prevención y control de incendios, con su respectivo simulacro.

Manejo de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos delplan establecido para dicho fin.

Todo trabajador debe contar con el respectivo Certificado deCalificación de Competencia del Trabajador del Sector Minero  – CECCOTRASMIN

El Certificado de Calificación de Competencia del Trabajador del Sector

Minero - CECCOTRASMIN será otorgado por el titular minero einstituciones reconocidas y autorizadas por la DGM de acuerdo a losrequisitos establecidos mediante resolución ministerial. Tendrá unavigencia de cinco (05) años.

Todos los documentos y  registros  de la certificación indicada seránarchivados y presentados a la autoridad minera competente cuando losolicite.

CUADRO DE CAPACITACION MENSUAL

FECHAAREA

CAPACITADORA

GUARDIASDIA HORA LUGAR TEMA

AREAS PARA

CAPACITACIONOBSERVACIONES

DIA NOCHE

17 SET 2012 SEGURIDAD X LUNES 5:00 pm - 06:30 pmSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

PersonalObreros

PacacorralSer Puntual

18 SET 2012 SEGURIDAD X MARTES 5:00 pm - 06:30 pmSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal dePERFOMIN

Ser Puntual

19 SET 2012 SEGURIDAD X MIÉRCOLES 07:00 am - 08:30 amSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal dePERFOMIN

Ser Puntual

20 SET 2012 SEGURIDAD X JUEVES 5:00 pm - 06:30 pmSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal de ANDACOLLO

Ser Puntual

21 SET 2012 SEGURIDAD X VIERNES 07:00 am - 08:30 amSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal de ANDACOLLO

Ser Puntual

22 SET 2012 SEGURIDAD X SABADO 2:00 pm – 3:00 pm.Sala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal deCOCINA

Ser Puntual

24 SET 2012 SEGURIDAD X LUNES 5:00 pm - 06:30 pmSala de Recreo

PacacorralLa Seguridad Basadaen el Comportamiento

Personal deGEOLOGIA

PACACORRALSer Puntual

4.5 INSPECCIONES, AUDITORIAS Y CONTROLES

4.5.1 INSPECCIONES

Las inspecciones son visitas a diferentes áreas de trabajo a fin de localizarsituaciones de riesgo o procesos peligrosos. Cumplen un rol de vigilancia.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 31/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 31 - 57

- 31 - 

  Detectar y controlar las condiciones fuera de norma en las diferentes

áreas de trabajo, a través de inspecciones a equipos, materiales,actividades y ambiente. 

  La Alta Gerencia realizará inspecciones planeadas a todas las labores einstalaciones, dando prioridad a las zonas críticas de trabajo, según sumapa de riesgo. 

  Los Supervisores están obligados a realizar inspecciones diarias a todaslas áreas de trabajo e impartir las medidas pertinentes de seguridad a sustrabajadores.

  El Comité de seguridad realizará inspecciones inopinadas o por sorteo

en cualquier momento.

Cada Área inspeccionará las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de lasoperaciones. Se tomará en cuenta lo siguiente:

a) Diario: Zonas de alto riesgo, Instalaciones de izaje y tracción.

b) Semanal: Sistemas de bombeo y drenaje; Bodegas y talleres; Polvorines.

c) Mensual: Instalaciones eléctricas; Sistemas de alarma; Sistemas contraincendios; Evaluaciones de orden y limpieza de las diferentes áreas detrabajo.

d) Trimestral:  Recorridos de seguridad y salud de parte de laadministración superior.

El resultado de las inspecciones, con los plazos para las correcciones, seráanotado en el Libro de SSO con las observaciones y recomendaciones que sedictamine.

 Además se asegurará que una copia de toda inspección del lugar de trabajodeberá ser publicada y puesta en conocimiento de las áreas involucradas, asícomo de su seguimiento:

a) Consideraciones en el seguimiento de las medidas correctivas:

b) Control de aplicación.

c) Mantenimiento de condiciones ambientales generales adecuadas.

d) Vigilancia de las medidas, seguimiento al responsable y control de losplazos de ejecución.

e) Analizar la eficacia de las medidas.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 32/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 32 - 57

- 32 - 

4.5.2 AUDITORIAS

Una auditoría de seguridad somete a cada área de actividad de una empresaa un examen crítico sistemático con el objeto de minimizar los riesgos. Seincluyen todos los componentes del sistema, tienen que ser completas por lomenos una vez al año. Debe enviarse copias del informe escrito de laauditoría a las personas a cargo de las respectivas áreas, para que lleven acabo las medidas correctivas.

Una auditoría en el campo de la responsabilidad, aspira a revelar los puntosfuertes y débiles y el área principal de vulnerabilidad a los riesgos. Esrealizada por personal debidamente capacitado, incluyendo a losprofesionales de seguridad. Posteriormente se prepara y monitorea un

informe oficial y un plan de acción.

4.5.3 CONTROLES

Establecer los requisitos que permitan controlar los riesgos a través de unmétodo lógico y sistemático de identificación, análisis, evaluación,comunicación y monitoreo de los riesgos que se presentan en las actividadesque desarrollan los trabajadores en las áreas de trabajo

El objetivo de reducir los comportamientos inseguros ha tenido muchas ydiferentes tendencias de actuación por parte de la gerencia. Estasactuaciones se han ido incorporando, poco a poco, en la historia de la gestiónde la seguridad. Así, por ejemplo, se generó la vía que llamaremos represiva,en la cual se sanciona al trabajador que es descubierto realizando accionesinseguras. Se alega, contra esta vía, el hecho de que muchas veces eltrabajador realiza sus tareas de forma independiente, sin tener todo el tiempopresente al supervisor; o, a veces, también que los mismos supervisorespermiten de forma explícita o tácita el comportamiento inseguro porque lesreporta consecuencias positivas buenas - producir más, terminar más rápido,evitar la presión de los superiores, etc...-, que se convierten, a su vez, conconsecuencias beneficiosas para los trabajadores.

En definitiva, existen muchas oportunidades para violar el comportamiento

seguro y también existen otras tantas de simular un comportamiento seguromientras está presente la persona que tiene capacidad de sancionar. Enteoría, la única forma en que la vía represiva funciona de forma consistentees cuando la magnitud de la consecuencia negativa es tan grande que elindividuo debe evitarla a toda costa. Pero como no es fácil mantener un aconsecuencia negativa muy grande en los contextos laborales, esta vía cadavez tiene menos adeptos en el mundo de la gerencia de la seguridad.

a) Acceso y cumplimiento de estándares, procedimientos y normas internasde la Empresa

b) Definición e implementación de las Políticas empresariales.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 33/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 33 - 57

- 33 - 

c) La Verificación y acciones correctivas de los controles establecidos.

A ESTANDAR DE TRABAJO

El estándar es definido como los modelos, pautas y patrones quecontienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudiosexperimentales, investigación, legislación vigente y/o resultado delavance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividadesde trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro queindica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface lassiguientes preguntas:¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará? y¿Quién es el responsable de que el trabajo sea bien hecho?

CÓDIGO NOMBRE DEL ESTÁNDAR

SSOst0001 Estándar de Seguridad para la inspección deherramientas, Equipos e Instalaciones

SSOst0002 Estándar de Seguridad para Protección y Utilización deEquipos e Instalaciones Eléctricas

SSOst0003 Estándar de Seguridad para Orden y LimpiezaSSOst0004 Estándar de Seguridad para Demarcación de Áreas

SSOst0005 Estándar de Seguridad para Cilindros de GasComprimidoSSOst0007 Estándar de Seguridad para Grúas e Izajes CríticosSSOst0008 Estándar de Seguridad para Trabajos en Espacios

ConfinadosSSOst0009 Estándar de Seguridad para Excavación y Apertura de

ZanjasSSOst0010 Estándar de Seguridad para Protección Contra CaídasSSOst0011 Estándar de Seguridad para el Control de Energía

Peligrosa (LOTOTO)SSOst0012 Estándar de Seguridad para la Conservación del OídoSSOst0013 Estándar de Seguridad para Escaleras Portátiles y

verticalesSSOst0014 Estándar de Seguridad para Trabajos en Circuitos

EnergizadosSSOst0016 Estándar de Seguridad para un Programa Protección

RespiratoriaSSOst0019 Estándar de Seguridad para Vehículos y Equipo

MotorizadoSSOst0020 Estándar de Seguridad para el Transporte y

 Almacenamiento de hidrocarburosSSOst0021 Estándar de Seguridad para Gases ComprimidosSSOst0022 Estándar de Seguridad para el manejo de productos

químicosSSOst0023 Estándar de Seguridad para Señalización

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 34/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 34 - 57

- 34 - 

SSOst0025 Estándar de Seguridad para Selección, Distribución y

Uso del EPPSSOst0026 Estándar de Seguridad para el Control del PolvoSSOst027 Estándar de Seguridad para Servicios Higiénicos,

Vestidores, comedores y botiquinesSSOst0028 Estándar de Seguridad para la Prevención de Incendios y

Otras EmergenciasSSOst0030 Estándar de Seguridad para Procedimientos en Caso de

EmergenciaSSOst0031 Estándar de Seguridad para Guardas de Protección y

Dispositivos de SeguridadSSOst0032 Estándar de Seguridad para Uso de Herramientas y

materiales a Distinto Nivel

SSOst0033 Estándar de Seguridad de Ergonomía

B PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Documento que contiene la descripción específica de la forma cómollevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde elcomienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos osistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea demanera correcta?

Un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro puede ser definido comouna descripción, paso por paso de “cómo proceder” de principio a fin paradesempeñar adecuadamente una tarea.

Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo,los supervisores explicarán los procedimientos de una tarea paso a paso,asegurando su entendimiento y su puesta en práctica.

La empresa elabora los estándares, procedimientos y prácticas de todaslas tareas concernientes a su trabajo productivo; y los pondrán en unmanual para su fácil y flexible uso.La empresa cuenta con los siguientes procedimientos escritos de trabajo

para:

1. El área de operaciones mineras:  perforación, voladura, carguío,acarreo, etc.2. El área de almacenes, talleres y mantenimiento.

3. Para trabajos eventuales, esporádicos o que no se cuenta conprocedimientos. 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 35/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 35 - 57

- 35 - 

4.6 SEÑALIZACIÓN EN ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES

El uso del código de colores permite un rápido reconocimiento de lasseñalizaciones que pueden advertir peligro, por tanto, se deberá adoptar lassiguientes medidas de prevención de riesgos en todas las áreas de trabajo y lasJefaturas de áreas ser5an responsables del cuidado y mantenimiento de lasmismas:

a. Se señalizará, de acuerdo al Código de Señales y colores reglamentarios,asegurándose que todos los trabajadores sepan el significado de los coloresusados en sus respectivas áreas de trabajo.

b. En áreas potencialmente riesgosas y trabajos en áreas abiertas se usarán

señales de advertencia, apropiadas que resalten el alto riesgo.

c. Cada área del almacén debe tener lugares de estacionamiento (tránsito demateriales) debidamente señalizados.

d. Serán colocados en puntos visibles y estratégicos de las áreas de alto riesgoidentificadas, indicando el teléfono del responsable del área correspondiente.

e. Se debe colocar letreros con el Código de Señales y Colores en lugaresvisibles dentro del lugar de trabajo. Deberá presentarse en las cartillas deseguridad, detalles completos del Código de Señales y Colores.

f. Las líneas de aire, agua, corriente eléctrica, sustancias tóxicas, corrosivas dealta presión y otros deben ser identificadas de acuerdo al Código de Señalesy Colores indicando el sentido del flujo en las tuberías con una flecha a laentrada y salida de las válvulas.

g. Los caminos de tránsito de peatones y de vehículos estarán demarcados y/ oseñalizados para garantizar una circulación segura y eficiente. Estos caminosdeben seguir una ruta lógica para facilitar la circulación.

h. Los avisos, letreros, carteles y afiches tendrán las siguientes pautas:

  Informar al personal en la Reunión de 5 minutos para explicar sumensaje.

  El lugar donde se coloque el afiche será a la altura de la vista y bieniluminado. Debe ser aquél donde los operarios y empleados se detengannormalmente.

  No es conveniente su colocación en corredores o en el lugar de trabajo, junto a otros carteles de temas diferentes, o al lado de máquinas dondesólo se deberán colocar los avisos de advertencias sobre su cuidado yfuncionamiento y la necesidad de emplear determinados elementos de

protección personal.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 36/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 36 - 57

- 36 - 

  Los afiches, deben rotarse y cambiarse por otros. Para esto es

conveniente tener una buena y completa colección de ellos,convenientemente enmarcados, para su mejor conservación y exhibición.La experiencia indica que los mensajes se olvidan o, dicho de otro modo,si la seguridad no se practica, se olvida

4.7 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES/ ACCIDENTES

Es el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método deanálisis científico, es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimientodel desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre elanálisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer

relaciones raíz-causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva.Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría,conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que sonconsecuencia de acciones o de causas” 

Es un proceso sistemático y honesto, que busca la verdad contenida en unproblema (o situación problemática), debidamente delimitado, el cual amerita serentendido o corregido a la luz de la correcta interpretación de información relevante,con el fin de contribuir al progreso y bienestar de la humanidad. 

Es el Sistema para informar, investigar, analizar y documentar los incidentes-

accidentes de seguridad y ambientales. Así como las enfermedadesocupacionales. La investigación de accidente permite encontrar causaspotenciales de pérdida que dieron origen al incidente /accidente, con el fin deestablecer las medidas preventivas que eviten la ocurrencia de un hecho similar. Yun sistema de seguimiento para verificar si se han implementado lasrecomendaciones.

Los accidentes de trabajo deberán ser comunicados inmediatamente de ocurrido elhecho a la Supervisión del Área y Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, conla finalidad de tomar las medidas correspondientes de evacuación del herido yInspección técnica del accidente y/o incidente de gran potencial, posteriormentedentro de las 02:00 siguientes se realizara el Flash Report (Reporte Rápido), ydentro las 24:00 horas se realizara el Informe Final del Accidente.

Los accidentes se clasifican en:

a) Accidentes levesb) Accidentes Incapacitantes, que se tipificarán en:1. Total temporal2. Parcial permanente3. Total permanentec) Accidentes mortales

Respecto de ellos, el cliente debe dar aviso dentro de las veinticuatro (24) horas deocurrido el accidente mortal mediante el formato establecido ver ANEXO Nº 7 a la

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 37/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 37 - 57

- 37 - 

 Autoridad competente. Además debemos presentar un informe detallado de

investigación en el formato del ANEXO Nº 7 a los diez días

Para el caso del cliente fiscalizado por OSINERGMIN, serán de aplicación losformatos de reporte de aviso de accidente mortal y el formato de investigación delaccidente mortal

1. Todos los trabajadores deberán informar oportunamente cualquier incidente(incluidos casi accidentes), independientemente de cuan leves sean, a susupervisor.

2. Todos los incidentes de naturaleza grave, incluidos cuasi accidentes, deberánser investigados detalladamente para determinar la causa básica, por el

respectivo supervisor del área de trabajo. Se deberán desarrollar e implementarplanes de acción para evitar la repetición. Las investigaciones deberán estartotalmente documentadas.

3. También se deberán informar inmediatamente de todos los incidentes a laCoordinadora de Seguridad, Salud y Ambiente de la empresa, luego enviar elreporte preliminar del incidente al comité y dentro de las 48 horas el reporte delinforme final del accidente, independiente de la gravedad, con las firmascorrespondientes y los anexos respectivos.

4. Todo trabajador, envuelto en un accidente que involucre daño a las personas,propiedades, ambiente o siendo testigo de cualquier incidente que tenga el

potencial de causar daños a personas o propiedades, debe reportarseinmediatamente al supervisor del área, quien investigara con la finalidad deencontrar sus verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas. El no informaroportunamente una lesión o enfermedad en el lugar de trabajo puede llevar a lacancelación del contrato.

5. Todo accidente, en forma oportuna, deberá ser comunicado a los miembrosdel Comité de la empresa para asegurar que las lecciones aprendidas de losincidentes/accidentes sean compartidas y difundidas a todos los trabajadoresen las reuniones de 5 minutos en cada proyecto.

4.8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Prevenir los incidentes que puedan ocurrir como consecuencia de una deficienteidentificación y administración de riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional quesurjan a raíz de los cambios que se realicen, esto aplica a los cambios quepotencialmente puedan afectar la seguridad, Salud Ocupacional partiendo de lascondiciones existentes, cubre el proceso de transición hasta la nueva condición, asícomo las consecuencias del cambio luego de haber sido implementado.

4.8.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Queda terminantemente prohibido el ingreso de trabajadores a lasinstalaciones de la unidad minera y efectuar trabajos de la actividad minera

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 38/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 38 - 57

- 38 - 

sin tener en uso sus dispositivos y EPP que cumplan con las especificaciones

técnicas de seguridad nacional o con las aprobadas internacionalmente. Eluso de EPP será la última acción a ser empleada en el control de riesgos.

En las labores que por la naturaleza del trabajo se requiera cambio devestimenta, se dispondrá el cambio de ropa antes y después de ellas. Dichocambio se realizará en vestuarios instalados para el caso, debidamenteimplementados, mantenidos y aseados.

 A los trabajadores que ejecutan labores especiales y peligrosas se les dotaráde EPP adecuados al trabajo que realizan. Los EPP deben estar en perfectoestado de funcionamiento, conservación e higiene. Los trabajadoresexpuestos a sustancias infecciosas, irritantes y tóxicas se cambiarán la ropa

de trabajo antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar o área de trabajo.Esta ropa se dispondrá en lugares asignados para ello.

Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes estarán protegidos durantesu labor con anteojos adecuados, una máscara de yelmo, casco, guantes,respirador y vestimenta incombustible. Los trabajadores en soldaduraautógena y sus ayudantes estarán igualmente provistos, durante la labor, deanteojos adecuados, guantes, respirador y vestimenta incombustible. El áreade soldadura de arco eléctrico debe estar aislada visualmente del resto delambiente.

Los trabajadores que trabajan con metales fundidos, sustancias ácidas o

cáusticas o sus soluciones, efectúan remaches u otras operaciones en queexista la posibilidad de la presencia de partículas voladoras, utilizaránprotectores faciales o anteojos especiales. Igual disposición se aplica aquienes tengan que observar de cerca el interior de los hornos enfuncionamiento. Los trabajadores que usen anteojos con medida o anteojosque no sirvan de protección contra los accidentes de trabajo emplearán,además, los indicados en el primer párrafo del presente artículo.

En todo lugar donde exista la posibilidad de emanación de gases, humos,vapores o polvos deberá contarse con respiradores de tipo conveniente parael caso particular, en número suficiente para que todos los trabajadores quelaboren en el ambiente peligroso los usen cuando corresponda. En los casosde mezcla de gases, o ante la posibilidad de que ella se produzca, losrespiradores que se empleen serán del tipo adecuado.

Si por razones de emergencia se tiene necesidad de ingresar a áreas conambientes tóxicos, el personal deberá usar equipos de protección especial,adecuado para el tipo de actividad que se desarrolla en dichas áreas.

Los respiradores contra polvo y gases deben ser utilizados permanentementedurante el desempeño de la labor para la cual dichos respiradores sonrequeridos.

Los operarios encargados de la sangría de los hornos y demás operacionescon metal fundido deberán estar provistos de anteojos oscuros, guantes,

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 39/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 39 - 57

- 39 - 

polainas y vestimenta incombustibles. Los materiales fundidos se vaciarán

solamente en moldes y recipientes secos y acondicionados para tal efecto, loscuales deben estar en buenas condiciones de operación.

Es obligatorio el uso de lentes, caretas, polainas, guantes especiales y demásequipos de protección adecuados para los trabajadores que laboren en laproximidad de hornos y lugares similares.

Se utilizará protectores faciales y lentes de seguridad en buenas condicionescuando se opera un esmeril - amolador.

Se debe usar chalecos salvavidas o cuerdas donde exista el peligro

A. CASCO DE SEGURIDAD

Los cascos deben ser usados todo el tiempo en las operaciones, talleres,área de operación y donde haya una señal que lo indique, debiendo sermantenidos en buenas condiciones. El tafilete debe ser revisado una vezal año para constatar su condición.

Se debe cambiar el casco de inmediato ante la presencia deperforaciones, rasgaduras, grietas, si está hundido, doblado, si pierdeflexibilidad, o ante cualquier anomalía que deteriore su contexturaoriginal.

Los cascos no deben limpiarse con solventes o compuestos químicos deningún tipo, de igual modo alejarlos de fuentes de calor.La duración de un casco es de 3 a 5 años dependiendo del uso.

B. LENTES DE SEGURIDAD

Los Lentes de seguridad deben ser usados en todo momento, por todaslas personas dentro de las áreas de trabajo, a excepción de las oficinasde Administración, vestidores, comedores.

Los trabajadores que trabajan con metales fundidos, sustancias ácidas ocáusticas o sus soluciones, efectúan remaches u otras operaciones enque exista la posibilidad de la presencia de partículas voladoras, utilizaránprotectores faciales o anteojos especiales.

Los trabajadores que usen anteojos con medida o anteojos que no sirvande protección contra los accidentes de trabajo emplearán, se les proveeráde lentes especiales (sobre lentes) 

C. ZAPATOS DE SEGURIDAD

Los zapatos de seguridad se usarán en todo momento en todos loslugares de trabajo. Los cordones deben mantenerse en buen estado y

siempre bien amarrados.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 40/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 40 - 57

- 40 - 

La duración de los zapatos es de 1 año para los operadores y chóferes; y

para los mecánicos, perforistas, topógrafos, vigías y soldadores es de 6meses.

D. ROPA PROTECTORA

El personal en áreas de trabajo que así lo requieran tienen que usar elequipo y ropa protectora adecuada (Soldadores.) Será responsabilidadde los trabajadores presentarse cada día de trabajo con su equipo y ropaprotectora prescrita, la cual deben mantener en buen estado. Elreemplazo sin costo de la ropa protectora será sólo por circunstanciasdonde la ropa se haya dañado seriamente por algún motivo justificado.

Cada Jefe de área conjuntamente con el Gerente de Seguridad y SaludOcupacional debe evaluar los riesgos de cada actividad que se desarrollaen su área para recomendar el uso de equipo de protección adecuado.Los electricistas no deben usar ropa que posea elementos metálicosexpuestos a riesgos de contacto.

E. RESPIRADORES

La vida útil de los respiradores una vez removido el sello de filtro (parapolvo, químico o mixto), depende del uso, tiempo de exposición yconcentración del agente contaminante. Cuando se tenga dificultadespara respirar, el filtro debe ser cambiado inmediatamente.

Los trabajadores deben cuidar que los respiradores sean usados en todomomento en las áreas que se requiere. El supervisor debe asegurarseque el personal bajo su control haya sido apropiadamente entrenado ensu uso.

Los respiradores contra polvo y gases deben ser utilizadospermanentemente durante el desempeño de la labor para la cual dichosrespiradores son requeridos

En todo lugar donde exista la posibilidad de emanación de gases, humos,vapores o polvos deberá contarse con respiradores de tipo convenientepara el caso particular, en número suficiente para que todos lostrabajadores que laboren en el ambiente peligroso los usen cuandocorresponda. En los casos de mezcla de gases, o ante la posibilidad deque ella se produzca, los respiradores que se empleen serán del tipoadecuado.

Los respiradores no deben ser compartidos, a cada persona se le entregasu propio equipo.

Los trabajadores que requieran usar respiradores para ejecutar sutrabajo, no pueden tener barba.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 41/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 41 - 57

- 41 - 

F. PROTECCIÓN AUDITIVA

El objetivo de la conservación de la capacidad auditiva es evitar lapérdida de la audición causada por el trabajo continúo en áreas donde losniveles de ruido sean iguales o excedan los 85 dBA.

El Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional es responsable de disponerque se realicen mediciones que identifiquen áreas de niveles de ruidoinaceptablemente altos y de hacer las recomendaciones pertinentes.

El supervisor es responsable de que las zonas identificadas como dealto ruido en su área sean adecuadamente señalizadas, de proveer elequipo de protección recomendada y de su correcto uso.

La duración de los protectores auditivos depende de su uso.

G. ARNÉS DE SEGURIDAD

El supervisor es responsable de asegurar que los empleados usen losarneses o cinturones de seguridad cuando estén realizando un trabajo amás de 1.8 metros del nivel del suelo, donde una caída puede resultar enuna lesión o la muerte. Cada arnés debe ser registrado para su control.El Jefe de Área debe asegurarse que todo el personal que usa arnesesde seguridad reciba una capacitación apropiada.

H. PROTECCIÓN DE MANOS

Existen varios tipos de guantes aprobados disponibles para diferentestipos de trabajo específico.

Se exige el uso de guantes apropiados cuando existe la posibilidad delesiones para la mano descubierta, guantes de hilo reforzados con puntosde cuero y guantes de cuero.

Se exige el uso de guantes apropiados para soldar o cortes con equipode gas comprimido o de soldadura por arco eléctrico.

Se exige el uso de guantes con palmas de cuero reforzada cada vez quese manipule eslingas o cables metálicos.

Se exige el uso de guantes resistentes a los químicos cada vez queexiste la posibilidad de lesiones a las manos debido a productosquímicos.

Será responsabilidad de los trabajadores presentarse cada día de trabajocon sus guantes prescrita, la cual deben mantener en buen estado.

La duración de los protectores de manos depende de su uso.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 42/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 42 - 57

- 42 - 

4.8.2 INSPECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE EPP

Todo el EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si estádañado o tiene defectos. Todo EPP dañado o defectuoso se reemplazará.

El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico

Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca oalmacenamiento inadecuado.

La entrega de otros equipos de protección personal (Ej: guantes, zapatos,ropa, respiradores) deben ser controlados por el Supervisor y el jefe deseguridad correspondiente, anotados en la hoja de registro con la firma del

solicitante. El reemplazo de este material debe ser en base a intercambio.

4.9 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSIPERC

La empresa deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar y controlar losriesgos a través de la información brindada por todos los trabajadores en losaspectos que a continuación se indica, en:

a. Los problemas potenciales que no se previó durante el diseño o el análisis detareas.

b. Las deficiencias de los equipos y materiales.

c. Las acciones inapropiadas de los trabajadores.

d. El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o equipos.

e. Las deficiencias de las acciones correctivas.

f. El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que realizarán lostrabajadores, la que será ratificada o modificada por el supervisor conconocimiento del trabajador y, finalmente, dará visto bueno el ingeniero

supervisor previa verificación de los riesgos identificados y otros.

g. El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos Escritos de TrabajoSeguro (PETS).

h. El Análisis de Trabajo Seguro (ATS), antes de la ejecución de la tarea.

i. En tanto perdure la situación de peligro se mantendrá la supervisiónpermanente.

Para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente secuencia:

1. Eliminación

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 43/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 43 - 57

- 43 - 

2. Sustitución

3. Controles de ingeniería

4. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos

5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividadque se desarrolla en dichas áreas.

La empresa elaborará y actualizara anualmente el mapa de riesgos, el cual debeestar incluido en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, así comotoda vez que haya un cambio en el sistema. Al inicio de las labores minerasidentificadas en el mapa de riesgos, se exigirá la presencia de un ingenierosupervisor. Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo,se les explicará los procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando suentendimiento y su puesta en práctica, verificándolo en la labor

4.10 PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTAS DE EMERGENCIA

Plan de Preparación y Respuestas a Emergencias, señala los procedimientosnecesarios para actuar ante incidentes de emergencia en el ámbito de nuestrasoperaciones minero - metalúrgicas. 

MINERA PACACORRAL SAC protege prioritariamente la vida, la salud y el medioambiente dentro de su Política, Estándares, Procedimientos, principios que cumpleel presente documento. 

Se cuenta con el equipo necesario para atender las contingencias ambientales, bajolas siguientes premisas: 

  Responder en forma rápida y eficiente a cualquier emergencia con posibilidadde riesgo a la vida, en general, la salud y el medio ambiente, manejando lascontingencias con responsabilidad y métodos técnicos y específicos. 

  Reducir el potencial de derrames accidentales y contaminación ambiental a

través de un plan de manipulación de materiales adecuado.   Proveer al nivel superior y supervisión la información necesaria para

responder rápidamente y adecuadamente a eventos que involucrenmateriales peligrosos. 

  Definir claramente las responsabilidades y funciones ante contingencias parael manejo adecuado de la emergencia; además de la notificación y controlante entidades del estado y organismos de respuesta en este tipo de casos.  

  Disponer de un adecuado programa de limpieza y recuperación de la zonaafectada para prevenir el impacto ambiental. 

  Entrenar personal en cada área para actuar rápidamente en casos de

emergencia. 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 44/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 44 - 57

- 44 - 

Como parte del Plan de Respuesta a Emergencias se tiene programado realizar los

simulacros según el siguiente cuadro:

FECHA TIPO DE SIMULACRO AREAS COMPROMETIDAS

CUARTA SEMANA DE MARZO INCENDIOOFICINAS, CAMAPAMENTOS Y

GEOLOGIA

TERCERA SEMANA DE JUNIO CHOQUE DE CAMIONETAS CONTRATISTAS Y GEOLOGIA

SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO DERRAME COMBUSTIBLE LOGISTICA

TERCERA SEMANA DE OCTUBREEXPLOSION SUBITA DE TANQUE DE

GASCOCINA Y ADMINSITRACION

SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE SISMOTODAS LAS AREAS DE MINERA

PACACORRAL

PLAN DE SIMULACROS MINERA PACACORRAL 2013

 

4.10.1 PRIMEROS AUXILIOS

Los Botiquines y Planes de Contingencia de primeros auxilios debenguardarse donde estén accesibles en caso ocurra una emergencia:

Brindar las facilidades o servicios de primeros auxilios que sean fácilmenteaccesibles a todo el personal y que puedan atenderse heridas menores eintermedias en el Centro Medico

En las oficinas y zonas de presencia de personal existen botiquines yplanes de contingencia de primeros auxilios bien equipados y personalcapacitado en primeros auxilios, debiendo ser inspeccionadosmensualmente y reabastecido con los medicamentos utilizados cada vezque sea necesario.

Todas las atenciones de primeros auxilios deberá estar registradas, libro de

notas en cada botiquín.

N° CODIGO UBICACIÓN Curitas Apositos Gasa Esparadrapo  Parche

ocular

Venda

Triangular

Guantes

de

Latex

Tijera  Agua

Oxigenada

Alcohol

Yodado

Venda

Elastica

Cloruro

de

Sodio

Kit

Quemad

uras

Guia

Primeros

Aux

INSPECTOR  FECHA

INSPECION

1 0001 O f. S egu ridad   15 5 5 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 Yasmani Guzman 28/11/2012

2 0 00 2 C oc in a/ co me do r   15 5 5 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 Yasmani Guzman 28/11/2012

3 0003 S al a de Logueo   15 5 5 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 Yasmani Guzman 28/11/2012

CONTROL DE INSPECCION DE BOTIQUINES MINERA PACACORRAL

 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 45/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 45 - 57

- 45 - 

4.10.2 PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Se tiene un programa contra incendio que comprende un inventario depeligros y estudios de riesgo, entrenamiento y ejercicios periódicos contraincendios. Así como obligaciones y responsabilidades para casos deemergencia, comprometiéndose a cumplir con el programa y minimizar laspérdidas cuando éstos ocurran.

Deberá consistir:

Equipar con extintores portátiles adecuados en todos los lugares de trabajoy todos los equipos móviles y estacionarios, dichos extintores serán de fácil

acceso y deberán ser conservados y mantenidos en buenas condiciones defuncionamiento y inspeccionadas una vez al mes para verificar la fecha devigencia de uso, puesta del precinto de seguridad y el certificado de pruebahidrostática

Se llevará un control riguroso de toda la existencia de combustibles ymateriales inflamables.

Los combustibles y materiales inflamables, cuando estén contenidos en suspropios envases, deberán almacenarse en la superficie en depósitosespecialmente dedicados a este objeto y tratando, en lo posible, dealmacenar los distintos inflamables en forma independiente.

Es prohibido almacenar aceites lubricantes o madera en las estaciones delumbreras o dentro de los treinta (30) metros de distancia de las mismas, delos depósitos de explosivos o de las subestaciones eléctricas,

En todas las instalaciones se tendrá los equipos y materiales adecuadospara combatir rápidamente cualquier amago de incendio; tales comoextintores, arena, agua, mangueras y otros.

En los almacenes de materiales inflamables, los pisos serán impermeables eincombustibles

El personal que lleve a cabo una labor que involucre alta tensión deberácompletar el formato de permiso de acceso en alta tensión.

Deberá cumplirse estrictamente con los procedimientos de aislamiento,identificación y bloqueo.

Las instalaciones deberán contar con un sistema de alarmas contraincendios, con una cantidad suficiente de señales claramente audibles atodas las personas que se encuentren en el área de trabajo. Dicha alarmaserá de tono distinto al de cualquier otro aparato resonante usado en el áreamencionada.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 46/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 46 - 57

- 46 - 

Las estaciones de alarma para incendios estarán colocadas en lugares

visibles, con fácil acceso y en la ruta de escape en caso de incendio.

Los supervisores en cada área de trabajo deberán hacer un programa deinducción a todos los trabajadores nuevos, incluyendo salidas deemergencias y peligros de incendio en su área de trabajo.

Se creará una brigada contra incendios con el personal que labora en laempresa, la cual estará debidamente entrenada y equipada.

Cuando se produzca un incendio y se oiga la voz de alarma, el personal queconforma el equipo de lucha contra incendios, tomará rápidamente susubicaciones para conjurar el peligro.

N ° CO DI GO M AR CA C AP AC ID AD  AGENTE

EXTIN.  UBICACIÓN P B T S C E B M I INSPECTOR

  FECHA

INSPECION

FECHA

VENCIMIENTO  OBSERVACIONES

1 0001 Fulmitex 05 Lbs CO2 Of. Seguridad - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/08/2013 Inspeccion

2 0002 Ansul 10 Lbs PQS Sala de Recreacion - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/12/2012 Inspeccion

3 0003 Ansul 05 Lbs CO2 Of. Geologia - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 28/02/2013 Inspeccion

4 0004 Ansul 15 Lbs PQS Patio 01 - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/12/2012 Inspeccion

5 0005 Ansul 15 Lbs PQS Patio 02 - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/12/2012 Inspeccion

6 0006 Fulmitex 04 Kg PQS Cocina/Comedor   - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/08/2013 Inspeccion

7 0007 Fulmitex 06 Kg PQS Caceta de Gas - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/08/2013 Inspeccion

8 0008 Fire Ranger 12 Kg PQS Casa de Fuerza - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/10/2012 Recargando

9 0009 Fulmitex 06 Kg PQS Cancha de Transferencia - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/08/2013 Inspeccion

10 0010 Fire Ranger 12 Kg PQS Sala de Corte - - X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 29/02/2012 Inspeccion

11 0011 Ansul 10 Lbs PQS Grifo - X X - - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/12/2012 Inspeccion

N ° CO DI GO M AR CA C AP AC ID AD  AGENTE

EXTIN.  UBICACIÓN P B T S C E B M I INSPECTOR

  FECHA

INSPECION

FECHA

VENCIMIENTO  OBSERVACIONES

1 0012 Ansul 05 Lbs CO2 Of. Crucero M Del Carpio 28/02/2013 Inspeccion

2 0013 Fulmitex 06 Kg PQS Pasadiso Cuartos M Del Carpio 31/08/2013 Inspeccion

N ° CO DI GO M AR CA C AP AC ID AD  AGENTE

EXTIN.  UBICACIÓN P B T S C E B M I INSPECTOR

  FECHA

INSPECION

FECHA

VENCIMIENTO  OBSERVACIONES

1 0014 Ansul 05 Lbs PQS V2K-745 M Del Carpio 31/05/2013 Inspeccion

2 0015 Ansul 05 Lbs PQS V2K-755 - - X X - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/05/2013 Inspeccion

3 0016 Ansul 05 Lbs PQS V2E-816 M Del Carpio 31/12/2012 Inspeccion

4 0017 Ansul 05 Lbs PQS V2E-856 - - X X - - - - - M Del Carpio 28/11/2012 31/12/2012 Retirado (malas condiciones)

CONTROL DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES PORTÁTILES MINERA PACACORRAL

CAMPAMENTO PROYECTO PACACORRAL

OFICINA CRUCERO

CAMIONETAS

 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 47/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 47 - 57

- 47 - 

4.11 ACCESO Y APLICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

4.11.1 OBJETIVO

Establecer los requisitos que permitan controlar los riesgos a través de unmétodo lógico y sistemático de identificación, análisis, evaluación,comunicación y monitoreo de los riesgos que se presentan en lasactividades que desarrollan los trabajadores en las áreas de trabajo

El objetivo de reducir los comportamientos inseguros ha tenido muchas ydiferentes tendencias de actuación por parte de la gerencia. Estasactuaciones se han ido incorporando, poco a poco, en la historia de lagestión de la seguridad. Así, por ejemplo, se generó la vía que llamaremosrepresiva, en la cual se sanciona al trabajador que es descubierto realizandoacciones inseguras. Se alega, contra esta vía, el hecho de que muchasveces el trabajador realiza sus tareas de forma independiente, sin tener todoel tiempo presente al supervisor; o, a veces, también que los mismossupervisores permiten de forma explícita o tácita el comportamiento inseguroporque les reporta consecuencias positivas buenas - producir más, terminarmás rápido, evitar la presión de los superiores, etc...-, que se convierten, asu vez, con consecuencias beneficiosas para los trabajadores.

En definitiva, existen muchas oportunidades para violar el comportamientoseguro y también existen otras tantas de simular un comportamiento seguro

mientras está presente la persona que tiene capacidad de sancionar. Enteoría, la única forma en que la vía represiva funciona de forma consistentees cuando la magnitud de la consecuencia negativa es tan grande que elindividuo debe evitarla a toda costa. Pero como no es fácil mantener un aconsecuencia negativa muy grande en los contextos laborales, esta vía cadavez tiene menos adeptos en el mundo de la gerencia de la seguridad.

Para lo cual esta metodología se ha valido de:

a) Acceso y cumplimiento de las normas legales que rigen la exploraciónde Minera Pacacorral.

.Acceso y cumplimiento de las normas legales que rigen la Exploraciónde Minera Pacacorral.

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, Superintendencia y losmiembros del Comité y Asesoría Legal de la Empresa revisaranfrecuentemente las publicaciones legales en el Diario Oficial “ El Peruano”y otros medios de información para identificar los nuevos requisitos legalesu otros requisitos relacionados con el Sistema de Gestión de SSOMA.

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional realizara coordinacionescon el Área de Asesoría Legal con la finalidad de determinar si el

requerimiento legal es aplicable a los trabajos realizados por la Empresa.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 48/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 48 - 57

- 48 - 

Una vez identificado el requerimiento legal la Gerencia de Seguridad y

Salud Ocupacional deberá efectuar un resumen de su contenido y resaltarlos artículos o secciones que se consideran relevantes y registrar unainterpretación o apreciación respecto al mismo y la exigibilidad delcumplimiento para el registro correspondiente, una vez definida laaplicación del requerimiento legal, deberá de registrarlo en el inventario derequisitos legales y otros requisitos vigentes y en la lista de documentosexternos.

1 Le y de Se guri da d y Sa lud en el Tra ba jo

2 R egl a me nto de l a Le y d e S eg uri da d y S al ud en el Tra ba jo

3Decreto Supremo que aprueba el Regla mento deSeguridad y Salud Ocupacional y otras medida s

complementarias e n Minería

4Ley que crea el Sistema Naciona l de Gestión del Rie sgo

de De sas tres (SINAGRED)

5 Re gl ame nto Na ci ona l de Ve hícul os

6Aprueban Regla mento Nacional de Adminis tración de

Transporte

7 Reglame nto de la Ley de Inspecciones TécnicasVehiculares

8 Re gl a me nto Na ci on al de Li ce nci a s d e Co nd uci r

9 Re gl a me nto de Pl a ca Úni ca Na ci on al de Ro da je

10Aprueban Texto Único Ordenado del Re glamento Nacional

de Tránsito - Código de Tránsi to

11

Aprueban requis itos mínimos de botiquín que deberánportar los vehículos des tinados a l os se rvicios de

transporte terrestre de personas y mixto de ámbito

nacional , regional y provisional , así como de mercancías

12

Aprueban listado de agentes que generan riesgos para la

sal ud de la mujer gestante; l istado de actividades yprocesos de alto riesgo y lineamientos para que las

empresas puedan real izar la ealuación de sus r iesgos.

13Aprueban norma bási ca de e rgonomía y procedimiento de

evaluación de riesgo dis ergonómico

14Medidas Na cionale s frente al VIH y SIDA en el lugar de

trabajo

15Norma Técnica de Salud que establ ece el Listado deEnfermedades Profesionales

16

Ley que modifica la Ley N°28705, Ley General para la

prevención y Control de los Riesgos del Consumo de

Tabaco, para ade cuarse al Convenio Marco OMS para e lControl del Tabaco

17Aprueban Regla mento de la Ley N° 29344, Ley Marco deAseguramiento Universal e n Salud

D.S. 055-2010-EM

N° REQUISITO LEGAL BASE LEGAL (D.S/R.M/Ley, Etc.)

Ley 29783

D.S. N° 005-2012 - TR

R.M. 480-2008-MINSA

LEY N° 29517

D.S. 00 8-2010-SA

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES

DECRETO SUPREMO N° 016-2009-MTC y todas sus m odificatorias

R.D. 367-2010-MTC/15 y todassus m odificatorias

R.M. 374-2008-TR

R.M. 375-2008-TR

R.M. 376-2008-TR

Ley 29664

D.S. 058-2003-MTC y todas susmodificatorias

D.S. 017-2009-MTC y todas susmodificatorias

D.S. 025-2008-MTC

R.D. 2424-2009-MTC y todas susmodificatoriasD.S. 040-2008-MTC y todas susmodificatorias

D.S. 017-2008-MTC y todas susmodificatorias

 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 49/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 49 - 57

- 49 - 

4.12 BIENESTAR SOCIAL

Minera Pacacorral, asistirá al personal, y desarrollará un Plan de Acción deTrabajo el cual será aprobado cumpliendo con las siguientes las funciones:

Conocer las necesidades de los trabajadores a nivel personal, familiar y laboral.

Dotar a los trabajadores de la Empresa y Contratistas de vivienda adecuadasegún la normativa vigente.

Estudio, seguimiento y evaluación de casos sociales que se presentan a travésde la Administración y sean informados a Servicio Social.

Orientación de los diferentes beneficios y seguros con que cuenta el personal.

Gestionar documentación requerida para las atenciones en ESSALUD, tales comotrámites de lactancias, adscripciones departamentales, subsidios por enfermedad,inscripción de derecho habientes, accidentes de trabajo, orientación y facilitaciónde formulario para gestionar el beneficio por desempleo (Latencia),jubilacionesante ONP y AFP.

Gestionar la documentación necesaria para las atenciones en EPS RIMAC, asícomo los reembolsos del personal.

Coordinaciones con ESSALUD y Clínicas afiliadas a EPS sobre los beneficios yatenciones hacia los trabajadores.

Coordinaciones con ESSALUD y las Clínicas afiliadas a EPS sobre lasevacuaciones y casos de accidentes del personal, asimismo se realizará elseguimiento.

Gestionar y apoyar programas especiales tales como vacunaciones, exámenesmédicos pre-ocupacionales.

Difusión de beneficios al personal con el apoyo del Área de Administración

a) Integración familiar. Trimestralb) Programas de orientación familiar, alimenticia, sanitaria y otros.c) Supervisar y fomentar las actividades artísticas, culturales y deportivas.d) Realizar visitas periódicas a los domicilios de los trabajadores para constatar elbienestar general de los mismos y sus familias

4.13 ORDEN Y LIMPIEZA

Es necesario que el lugar de trabajo esté limpio y ordenado, ya que es una formade respeto a la empresa y el área de trabajo. Esto ayuda a mejorar la calidad del

producto, la eficiencia y seguridad del trabajador, así como su moral y dignidad.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 50/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 50 - 57

- 50 - 

Para mantener el orden y la limpieza:

  Los supervisores se asegurarán que todo personal trabaje bajo lasnormas de orden y limpieza establecidos.

  Las áreas de almacenamiento deberán estar ordenadas y limpias.

  Los equipos móviles y estacionarios deberán estar limpios y ordenados.

  Los derrames de aceite y grasas en los pisos se limpiarán para evitarcaídas.

  El equipo de Protección personal se mantendrá limpio e higiénico en todo

momento.

  Todo almacenamiento se realizará en los lugares autorizados. Losmateriales Inservibles serán retirados y todo material reutilizable sedepositará en forma clasificada en el almacén correspondiente.

  Los accesos, pasillos y pisos estarán siempre libres de aceites, grasas,agua, hoyos y toda clase de obstáculos a fin de facilitar el desplazamientoseguro de las personas en sus tareas normales y/o emergencias.

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 51/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 51 - 57

- 51 - 

5.  SALUD OCUPACIONAL

5.1 INTRODUCCION

La empresa realizara una evaluación y reconocimiento de la salud de lostrabajadores con relación a su exposición a factores de riesgo de origenocupacional, incluyendo el conocimiento de los niveles de exposición y emisión delas fuentes de riesgo.

Participará en la incorporación de prácticas y procedimientos seguros y saludablesa todo nivel de la operación.

El registro de enfermedades ocurridas por exposición ocupacional, descansosmédicos, ausentismo por enfermedades, planes de acción y evaluación estadísticade los resultados.

Participación en los Comités SSOA respecto a los aspectos de salud ocupacional.

La promoción de la participación de los trabajadores en el desarrollo eimplementación de actividades de salud ocupacional.

El control de riesgos respecto a los agentes físicos, químicos, ergonómicos ybiológicos cuando se supere los límites permisibles

La empresa brindará capacitación a todo el personal en general en el control deagentes físicos, químicos, biológicos y los riesgos de salud ocupacional(ergonómicos). Además se realizarán los monitoreos respectivos.

5.2 RIESGOS EN SALUD OCUPACIONAL

5.2.1 AGENTES FISICOS

Se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo deexposición supere los valores de Nivel de Ruido ver ANEXO.Nº 7-E.

 A partir de 100 decibeles se debe utilizar doble protección auditiva mientrasse implementa las medidas de control necesarias.

No debe exponerse al personal a ruido continuo, intermitente o de impactopor encima de un nivel de 140 dB en la escala de ponderación “C”.  Se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo deexposición sean superiores a los siguientes valores:

En los lugares de trabajo donde se supere las temperaturas térmicas

señaladas en el estándar deberá tomarse medidas preventivas tales como:períodos de descanso dentro del turno de trabajo, suministro de agua para

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 52/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 52 - 57

- 52 - 

beber no menor a 600 mililitros por hora de trabajo, aclimatación, tabletas de

sal, entre otras, a fin de controlar la fatiga, deshidratación y otros efectossobre el personal.

Las mediciones de exposición a estrés térmico (calor) deberá realizarsesegún el estándar para la Medición de Estrés Térmico

Luego de la evaluación médica realizada por personal médico de salud, deenfermería o auxiliar de enfermería, si la temperatura corporal del trabajadorsupera los 38 °C o registra menos de 36 °C no deberá permitirse su acceso oque continúe laborando

En trabajos que implican exposición a radiación solar, el titular minero debe

proveer protección como ropa de manga larga, bloqueador solar, viseras conprotector de nuca y orejas, controlar la exposición en horas de mayorintensidad, entre otros; evitando que el trabajador presente signos dequemadura solar.

Los trabajadores con tiempo de exposición a los rayos solares usarán unbloqueador con un FPS de 30.

5.2.2. AGENTES QUIMIICOS

La empresa  efectuará mediciones periódicas y las registrará de acuerdo alplan de monitoreo de los agentes químicos presentes en la operación tales

como: polvos, vapores, gases, humos metálicos, neblinas, entre otros quepuedan presentarse en las labores e instalaciones, sobre todo en los lugaressusceptibles de mayor concentración, verificando que se encuentren pordebajo de los Limites de Exposición Ocupacional para Agentes Químicossegún estándar y lo demás establecido en el Decreto Supremo Nº 015-2005-SA y sus modificatorias para garantizar la salud y seguridad de lostrabajadores.

5.2.3 AGENTES BIOLOGICOS

Se identificara los peligros, evaluando y controlando los riesgos,monitoreando los agentes biológicos tales como: mohos, hongos, bacterias,parásitos gastrointestinales y otros agentes que puedan presentarse en laslabores e instalaciones, incluyendo las áreas de vivienda y oficinas.

5.2.4 AGENTES ERGONOMICOS

La empresa  identificar los factores, evaluar y controlar los riesgosergonómicos.

Tomar en cuenta la interacción hombre - máquina - ambiente. Deberáidentificar los factores, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos de maneraque la zona de trabajo sea segura, eficiente y cómoda, considerando los

siguientes aspectos: diseño del lugar de trabajo, posición en el lugar detrabajo, manejo manual de cargas, carga límite recomendada,

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 53/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 53 - 57

- 53 - 

posicionamiento postural en los puestos de trabajo, movimiento repetitivo,

ciclos de trabajo - descanso, sobrecarga perceptual y mental, equipos yherramientas en los puestos de trabajo.

La evaluación se aplicará siguiendo la Norma Básica de Ergonomía y deProcedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico, sus modificatorias ydemás normas en lo que resulte aplicable a las características propias de laactividad minera, enfocando su cumplimiento con el objetivo de prevenir laocurrencia de accidentes y/o enfermedades ocupacionales 

5.3 VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL

Los exámenes ocupacionales: Se realizarán en cualquier clínica cumpliendo unformato Ver el Anexo N° 7C.

Los trabajadores se someterán, por cuenta de la empresa, a los exámenes médicospre-ocupacionales, de control anual y de retiro. La empresa podrá fijar la fecha delexamen médico anual, así como otros exámenes médicos por motivos justificadosde acuerdo a las necesidades de producción. Además se realizaran exámenes queel equipo de salud ocupacional recomiende en base a la identificación de peligros yla evaluación y control de riesgos.

Los trabajadores que requieran un cambio de puesto o retorno al trabajo luego deun descanso prolongado deberán ser evaluados en el área de salud ocupacional de

su empleador

Los resultados de los exámenes médicos ocupacionales mantendrán laconfidencialidad del trabajador, usándose la terminología referida a aptitud, salvoque lo autorice el trabajador o la autoridad competente.La historia médica ocupacional de cada trabajador será registrada y archivada porla empresa. El cliente podrá solicitar en cualquier momento.

Se usará la ficha médica ocupacional como el instrumento de recolección mínimaanual de información médica y se usará la ficha de antecedentes ocupacionalespara la actualización de antecedentes, ver ANEXO Nº 7-C.

Todo trabajador contara con la constancia de aptitud emitida por el área de saludocupacional de no tenerla no podrá laborar.

Los exámenes médicos ocupacionales serán archivados por la empresa hasta cinco(05) años después de finalizar el vínculo laboral con el trabajador. Luego, losexámenes médicos serán guardados en un archivo pasivo hasta cuarenta (40) añosen concordancia con la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la HistoriaClínica, de conformidad con la Resolución Ministerial Nº 597-2006-MINSA susreglamentos y demás modificatorias vigentes aplicables.

Cuando el trabajo deba son desarrollado en altitudes por encima de 2500 (dos mil

quinientos) msnm, los trabajadores cuya permanencia haya sobrepasado las tres(03) semanas por debajo de esta altitud, deberán someterse a una “Evaluación

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 54/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 54 - 57

- 54 - 

Médica para Ascenso a Grandes Altitudes”, ver el ANEXO Nº 7-D, después de la

cual se determinará su aptitud o no para su subida.La evaluación médica para ascenso a grandes altitudes deberá incluirse en elexamen médico pre-ocupacional y anual

El examen médico de retiro es requisito indispensable que debe cumplirse paradocumentar el estado de salud en que queda el trabajador al cesar el vínculolaboral.

El examen médico de retiro también es cubierto por la empresa y es requisitoindispensable El contenido de este examen será determinado por el médico desalud ocupacional (dependerá de su exposición, tiempo de trabajo, riesgoocupacional, etc.) o, en su defecto, cumplir y ver el ANEXO Nº 7-C.

La convocatoria para dicho examen será de responsabilidad de la empresa, quiencursará por vía escrita y la acreditará con el cargo respectivo. El trabajador esresponsable de someterse al examen médico de retiro, dentro de los treinta (30)días calendario de culminado el vínculo laboral. En caso el trabajador no cumplacon la realización del examen en este plazo, La empresa enviará una segundaconvocatoria para que el examen se realice en los siguientes quince (15) díascalendarios. Vencido este plazo, la empresa quedará exceptuada de laresponsabilidad del examen médico.

Los exámenes médicos de ingreso examen obligatorio para todos los trabajadoresnuevos que van a laborar a las operaciones.

Cuando el trabajo a realizarse sea en alturas superiores a los 15 metros encima delnivel de referencia, los trabajadores deberán tener certificados de suficienciamédica, el mismo que debe descartar: todas las enfermedades neurológicas y/ometabólicas que produzcan alteración de la consciencia súbita, déficit estructural ofuncional de miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio(Vértigo p. e.), alcoholismo y enfermedades psiquiátricas. Dichos exámenes serealizarán en forma anual.

5.3 PROGRAMA DE MONITOREOS DE SALUD OCUPACIONAL

Minera Pacacorral ha realizado la identificación de Peligros y evaluación de riesgosy ha determinado realizar 02 Monitoreos de Salud Ocupacional en Áreas que son dealta criticidad, con la finalidad de determinar las acciones para minimizar los efectosa la Salud de los Trabajadores.

5.3.1 OBJETIVOS DE LA EVALUACION

Evaluar las magnitudes de exposición de Dosimetría de Ruido, Iluminación,Polvo Inhalable y Polvo Respirable al que se encuentra expuesto cadatrabajador en su puesto de trabajo en el turno laboral.

 Analizar los resultados de las evaluaciones, comparar dichos resultados con

los niveles de exposición máxima en una jornada laboral para ruido, losniveles de iluminación, Polvo Inhalable y Polvo Respirable, tomando como

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 55/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 55 - 57

- 55 - 

referencia las Normas Nacionales e Internacionales que aseguran la Salud

de los trabajadores.

Finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones pertinentes delcaso a fin de minimizar y/o controlar los riesgos ocupacionales en estudio

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 56/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 56 - 57

- 56 - 

6.  PRESUPUESTOS DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

6.1 INTRODUCCION

La prevención de riesgos depende fundamentalmente de los factores económicos yque están determinados por el presupuesto, de tal forma que a medida que aumentael porcentaje de reducción de riesgos para disminuir el valor de las pérdidascausadas por accidentes, se produce un aumento de los costos de prevención enprogresión geométrica.

 A la vista de cuanto se ha expuesto y desde el punto de vista exclusivamenteeconómico, el problema a nivel Empresarial consistiría en determinar el punto en quelos costos de prevención y los daños causados por accidentes sean mínimosdeterminando el “optimo económico” en la planificación de la prevención. 

El presupuesto calculado para el año 2013 está dirigido a cumplir con las metas yobjetivos propuestos y que nos permite establecer prioridades y evaluar la

consecución de sus objetivos.

El presupuesto destinado para este año es mayor que el del año 2012, el incrementose debe principalmente para la adquisición de equipos para los Planes deContingencia, capacitación del personal y mejora de gestión documentaria dandocumplimiento a la normativa vigente.

6.2 PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD 2013

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL $

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL   9, 403. 92 349. 02 354. 51 2, 113. 73 354. 51 329. 41 3, 217. 25 329. 41 354. 51 2, 113. 73 354. 51 241. 18   19,515.69

CAPACITACION A PERSONAL   0. 00 1, 500. 00 4, 637. 26 1, 800. 00 300. 00 300. 00 300. 00 300. 00 300. 00 300. 00 300. 00 300. 00   10,337.26

VARIOS (SEÑALIZACION, RECARGA EXTINTORES, ETC )   950.00 0.00 50.00 300.00 50.00 0.00 350.00 0.00 50.00 300.00 50.00 0.00   2,100.00

TOTAL PRESUPUESTO MENSUAL 10353.92 1849.02 5041.76 4213.73 704.51 629.41 3867.25 629.41 704.51 2713.73 704.51 541.18   31952.94

PRESUPUESTO DE SEGURIDAD 2013

TOTAL PRESUPUESTO 31952.94

 

8/15/2019 1 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Pacacorral 2013

http://slidepdf.com/reader/full/1-programa-de-seguridad-y-salud-ocupacional-de-minera-pacacorral-2013 57/57

 

 APROBADO: COMITÉ DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONALMINERA PACACORRAL 

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL 2013 (PASS0 2013) Pág.- 57 - 57

6.3 PRESUPUESTO DE SALUD OCUPACIONAL 2013

MESES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL

 PRESUPUESTO MENSUAL 7794.12 0 7452.944 3952.944 658.824 3952.94 3952.944 658.824 3952.944 7452.944 658.824 3294.12   43782.376

PRESUPUESTO DE SALUD OCUPACIONAL 2013

TOTAL DE PRESUPUESTO 43782.376