1 resumen lab 7

4
7/23/2019 1 Resumen lab 7 http://slidepdf.com/reader/full/1-resumen-lab-7 1/4 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma específica un método de ensayo para determinar la resistencia a la tracción indirecta (resquebrajamiento) de Probetas cilíndricas de mezclas bituminosas. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de esta norma se aplican los siguientes términos y definiciones. 3.1 Resistencia a la tacci!n in"iecta#  ITS : esistencia m!"ima (calculada) a la tracción de una probeta cilíndrica sometida a carga diametral #asta su rotura$ a la temperatura de ensayo especificada y a la %elocidad de desplazamiento especificada de la prensa de ensayo. 3.$ P%&eta cil'n"ica: Probeta moldeada de forma cilíndrica elaborada en laboratorio 3.3 Pecisi!n: E"actitud acordada entre resultados de ensayos independientes obtenidos bajo unas condiciones estipuladas. 3.( Re)eti&ili"a" : Precisión en condiciones de repetibilidad. 3.( c%n"ici%nes "e e)eti&ili"a": &ondiciones en las cuales se obtienen resultados de ensayos independientes$ con el mismo método$ muestras de ensayo idénticas$ mismo laboratorio$ mismo operador$ mismo equipo$ en inter%alos de tiempo cortos. 3.* l'+ite "e e)eti&ili"a": 'alor a aquel para el que la diferencia absoluta entre dos resultados de ensayo obtenidos pueda ser la esperada con una probabilidad del *+. . 3., e)%"-ci&ili"a": Precisión bajo condiciones de reproducibilidad. 3. c%n"ici%nes "e e)%"-ci&ili"a" : &ondiciones en las cuales los resultados de ensayo se obtienen por el mismo método sobre muestras de ensayo idénticas$ en laboratorios diferentes$ con operadores diferentes$ utilizando equipos diferentes. 3./ l'+ite "e e)%"-ci&ili"a": 'alor menor que$ o igual a$ aquel para el que la diferencia absoluta entre dos resultados de ensayo obtenidos bajo condiciones de reproducibilidad puede ser la esperada con una  probabilidad del *+. 3.10 es-lta"% "e ensa% in"i2i"-al : 'alor obtenido aplicando en su totalidad el método de ensayo normalizado$ una ,nica %ez$ sobre una sola probeta- puede ser el %alor medio de dos o m!s obser%aciones PRINCIPIO a probeta cilíndrica que se %a a ensayar debe estar a la temperatura de ensayo especificada$ entre las bandas de carga de la prensa de ensayo$ y se somete a una carga diametral a lo largo de la dirección del eje del cilindro$ con una %elocidad constante de desplazamiento #asta que se produzca su rotura. La esistencia a la tacci!n in"iecta es el es4-e5% "e tacci!n +67i+% calc-la"% en 4-nci!n "e la ca8a +67i+a a)lica"a c-an"% se )%"-ce la %t-a "e las "i+ensi%nes "e la )%&eta. ( APARATOS (.1 Pensa "e ensa% Prensa de ensayo del tipo /ars#all$ con capacidad mínima de 01 23 y que permita la aplicación de cargas a una %elocidad de deformación constante de (*4 ± 0) mm5min$ después de un periodo de tiempo transitorio inferior al 04+ del tiempo de carga la %elocidad de deformación se debe mantener. (.$ Basti"% "e ensa% c%n &an"as "e ca8a

Upload: vladimir-correa-oporto

Post on 18-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Resumen lab 7

7/23/2019 1 Resumen lab 7

http://slidepdf.com/reader/full/1-resumen-lab-7 1/4

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓNEsta norma específica un método de ensayo para determinar la resistencia a la tracción indirecta

(resquebrajamiento) de Probetas cilíndricas de mezclas bituminosas.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de esta norma se aplican los siguientes términos y definiciones.

3.1 Resistencia a la tacci!n in"iecta#  ITS : esistencia m!"ima (calculada) a la tracción de una probeta

cilíndrica sometida a carga diametral #asta su rotura$ a la temperatura de ensayo especificada y a la %elocidad

de desplazamiento especificada de la prensa de ensayo.

3.$ P%&eta cil'n"ica: Probeta moldeada de forma cilíndrica elaborada en laboratorio

3.3 Pecisi!n: E"actitud acordada entre resultados de ensayos independientes obtenidos bajo unas

condiciones estipuladas.

3.( Re)eti&ili"a": Precisión en condiciones de repetibilidad.

3.( c%n"ici%nes "e e)eti&ili"a": &ondiciones en las cuales se obtienen resultados de ensayos

independientes$ con el mismo método$ muestras de ensayo idénticas$ mismo laboratorio$ mismo operador$mismo equipo$ en inter%alos de tiempo cortos.

3.* l'+ite "e e)eti&ili"a": 'alor a aquel para el que la diferencia absoluta entre dos resultados de ensayoobtenidos pueda ser la esperada con una probabilidad del *+..

3., e)%"-ci&ili"a": Precisión bajo condiciones de reproducibilidad.

3. c%n"ici%nes "e e)%"-ci&ili"a": &ondiciones en las cuales los resultados de ensayo se obtienen por el

mismo método sobre muestras de ensayo idénticas$ en laboratorios diferentes$ con operadores diferentes$

utilizando equipos diferentes.

3./ l'+ite "e e)%"-ci&ili"a": 'alor menor que$ o igual a$ aquel para el que la diferencia absoluta entre dos

resultados de ensayo obtenidos bajo condiciones de reproducibilidad puede ser la esperada con una

 probabilidad del *+.

3.10 es-lta"% "e ensa% in"i2i"-al: 'alor obtenido aplicando en su totalidad el método de ensayo

normalizado$ una ,nica %ez$ sobre una sola probeta- puede ser el %alor medio de dos o m!s obser%aciones

PRINCIPIO

a probeta cilíndrica que se %a a ensayar debe estar a la temperatura de ensayo especificada$ entre las bandas

de carga de la prensa de ensayo$ y se somete a una carga diametral a lo largo de la dirección del eje del

cilindro$ con una %elocidad constante de desplazamiento #asta que se produzca su rotura. La esistencia a latacci!n in"iecta es el es4-e5% "e tacci!n +67i+% calc-la"% en 4-nci!n "e la ca8a +67i+a a)lica"ac-an"% se )%"-ce la %t-a "e las "i+ensi%nes "e la )%&eta.

( APARATOS

(.1 Pensa "e ensa%Prensa de ensayo del tipo /ars#all$ con capacidad mínima de 01 23 y que permita la aplicación de cargas a

una %elocidad de deformación constante de (*4 ± 0) mm5min$ después de un periodo de tiempo transitorio

inferior al 04+ del tiempo de carga la %elocidad de deformación se debe mantener.

(.$ Basti"% "e ensa% c%n &an"as "e ca8a

Page 2: 1 Resumen lab 7

7/23/2019 1 Resumen lab 7

http://slidepdf.com/reader/full/1-resumen-lab-7 2/4

6ue dispongan de una superficie cónca%a con un radio de cur%atura que se corresponda con el radio nominal

de la probeta. as bandas de carga para el ensayo de probetas cilíndricas deben estar adaptada a la probeta

sometida a ensayo 7abla 0 y una anc#ura que sea conforme con lo establecido en la tabla 8.

(.3 A)aat% "e +e"i"a9 9parato de medida que permita medir la carga con una precisión de±

4$0 23.

(. Ba:% "e a8-a9 &ontrolado mediante termostato$ o c!mara de aire$ que permita mantener la temperatura

de ensayo seleccionada con una precisión de ± 8 &.

(.( B%lsas "e )l6stic% &lan"%9 ;olsas de pl!stico blando$ que permitan mantener secas las probetas

* PREPARACIÓN DE LA M;ESTRA

*.1 N<+e% "e )%&etas9 Al menos$ tres probetas.

*.$ Di+ensi%nes "e la )%&eta9 as probetas cilíndricas deben tener un di!metro de (844 ± <) mm$ (8*4 ± <)

mm o (8=4 ± <) mm. Para las probetas de 844 mm de di!metro nominal$ la granulometría m!"ima no debe

e"ceder de 00 mm. Para las probetas de 8*4 mm y 8=4 mm de di!metro nominal$ la granulometría m!"imadel !rido no debe e"ceder de >4 mm.

a altura de las probetas debe estar comprendida entre <* mm y ?* mm.

*.3 P%)ie"a"es a selecci%na

@e debe seleccionar el tipo de probeta y sus dimensiones. as probetas elaboradas en laboratorio deben estar

compactadas aplic!ndoles 0 ⋅ *4 golpes o aplic!ndoles *4 re%oluciones

*. A8-)a+ient% "e las )%&etas

as probetas que se %ayan a utilizar para comparar diferentes tipos de mezcla o para la determinación de la

sensibilidad al agua se deben di%idir en grupos de probetas que tengan la misma longitud.

*.( E7a+en 2is-al

'isualmente las probetas deben ser simétricas y la superficie cur%a debe ser regular.

*.* Me"ici!n "e las "i+ensi%nes

a altura y el di!metro de cada probeta se deben medir de acuerdo con la 3orma E3 80=?A0.

Page 3: 1 Resumen lab 7

7/23/2019 1 Resumen lab 7

http://slidepdf.com/reader/full/1-resumen-lab-7 3/4

, ACONDICIONAMIENTO

,.1 Tata+ient% t=+ic%a probeta de ensayo se debe poner a la temperatura de ensayo seleccionada conforme al apartado 1.8introduciéndola:

A en un baBo de agua:

A en una c!mara de aire controlada mediante termostato.

,.$ Al+acena+ient%as probetas de di!metro inferior a 8*4 mm se conser%an$ al menos$ durante 0 # en el baBo de agua o en la

c!mara de aire$ y las probetas de di!metro igual o mayor de 8*4 mm se deben conser%ar durante > # comomínimo.

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO.1 a temperatura de ensayo se debe seleccionar dentro de la gama comprendida entre * & y 0* &$ con una

tolerancia de ± 0 &.

.$ @e toma una probeta acondicionada y se coloca en el bastidor de ensayo. a m!quina de ensayo debe estar 

situada en una #abitación cuya temperatura esté comprendida entre 8* & y 0* &.

.3 a probeta se debe alinear sobre la banda de carga inferior$ de forma que la carga se pueda aplicar

diametralmente.

. 9 continuación se inicia la compresión de la probeta. Cespués de un periodo de tiempo inferior al 04+ del

tiempo de carga$ se aplica$ de forma continua y sin saltos bruscos$ una carga diametral a una %elocidad

constante de deformación de (*4 ± 0) mm5min$ #asta que se alcance la carga m!"ima. Cespués se contin,a

aplicando carga #asta que se produzca la rotura de la probeta. @e registra el tipo de rotura$ seg,n:

a) Drotura limpia por tracciónD a probeta se rompe de forma limpia a lo largo de una línea diametral$ con la

 posible e"cepción de pequeBas secciones triangulares pró"imas a las bandas de carga- b) DdeformaciónD as probetas no presentan una línea de rotura claramente %isible- o

c) DcombinaciónD as probetas presentan una línea de rotura limitada y !reas deformadas mas grandes$

 pró"imas a las bandas de carga.

.( El ensayo se debe terminar antes de que #ayan transcurrido 0 min después de sacar la probeta del medio

de acondicionamiento.

.* os pasos de los apartados 1.8 al 1.> se tienen que repetir$ para obtener un %alor de la resistencia a latracción indirecta calculado como el %alor medio de los resultados obtenidos sobre tres probetas indi%iduales$

como mínimo.

/ C>LC;LOSPara cada probeta se calcula la resistencia a tracción indirecta$ ITS $ aplicando la fórmula siguiente:

y calculando después el %alor medio de los %alores obtenidos$

 ITS es la resistencia a tracción indirecta$ e"presada en gigapascales (FPa)$ redondeada a tres dígitos

significati%os-

 P es la carga m!"ima$ e"presada en 2iloneGtons (23)$ redondeada a tres dígitos significati%os-

 D es el di!metro de la probeta$ e"presado en milímetros (mm)$ con un decimal-

 H es la altura de la probeta$ e"presada en milímetros (mm)$ con un decimal.

Page 4: 1 Resumen lab 7

7/23/2019 1 Resumen lab 7

http://slidepdf.com/reader/full/1-resumen-lab-7 4/4

10 INFORME DEL ENSAYOEl informe del ensayo debe contener la siguiente información:

a) referencia a esta norma- b) n,mero de identificación y tipo de la mezcla$ así como la fec#a y #ora del ensayo-

c) n,mero de probetas-

d) tipo de las probetas-

e) di!metro medio y longitud media de las probetas$ en milímetros-f) temperatura de ensayo-

g) resistencia media a tracción indirecta en gigapascales$ redondeada a < dígitos significati%os-

#) tipo de rotura y obser%aciones respecto a !ridos rotos o agrietados-

i) confirmación de que el ensayo se #a realizado de acuerdo con este método.

11 PRECISIÓN

11.1 os %alores obtenidos se aceptan$ si la diferencia de los %alores de resistencia a la tracción indirectaobtenidos indi%idualmente sobre las probetas (resultados parciales) no difieren m!s del 8?+ del %alor medio.

11.$ @i los resultados difieren m!s del 8?+ del %alor medio$ se deben ensayar dos probetas adicionales. @e

calcula la des%iación típica de todos los resultados. @e desec#an los %alores e"tremos$ definidos como los

resultados indi%iduales que #acen que la des%iación típica sea mayor del 84+ del %alor medio de todos losresultados.

 3o obstante$ se espera que la precisión sea mejor utilizando el procedimiento y la temperatura de ensayo quese especifican.