1. significado de partido de futbol y momentos del mismo

14
GUIA DE DESCRIPCIÓN CRÍTICA Y ELABORACIÓN DE RELATOS CRITICOS DE ACTOS DEPORTIVOS FUTBOLISTICOS Se da en tres partes: 1. Asimilación del significado partido de futbol y de cada uno de sus momentos. 2. La vivencia del trabajo descriptivo. 3. La sistematización de sus simbolizaciones conformando un discurso escrito denominado relato critico. 1. SIGNIFICADO DE PARTIDO DE FUTBOL Y DE LOS MOMENTOS DE SU DECURSO FÁCTICO Significado de Partido De Futbol El significado se asume en sus dos factores constituyentes: el factor simbólico discursivo y factor activo/interiorizativo quien sabe (el sabedor de futbol) domina los dos. FACTOR SIMBÓLICO DISCURSIVO: Desde este factor, se constituye o existe como un acto social de carácter deportivo vivenciado por 22 jugadores o futbolistas, divididos en dos equipos de 11 jugadores cada uno, compiten o se enfrentan mediante la vivencia de jugadas ofensivas, defensivas, transiciones de ofensiva a defensiva, y transiciones defensivas a ofensiva. El acontecer o decurso fáctico de dicho partido se da con los ciclos de inicio, transcurrir y el del concluir. Esos ciclos se distribuyen con una duración de 90 minutos (dos periodos de 45 minutos cada uno). Una vez concluido el primer periodo o

Upload: josefelipe-gomezjerez

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tyjuuvttth

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

GUIA DE DESCRIPCIÓN CRÍTICA Y ELABORACIÓN DE RELATOS CRITICOS DE ACTOS DEPORTIVOS FUTBOLISTICOS

Se da en tres partes:1. Asimilación del significado partido de futbol y de cada uno de sus momentos.2. La vivencia del trabajo descriptivo.3. La sistematización de sus simbolizaciones conformando un discurso escrito denominado relato

critico.

1. SIGNIFICADO DE PARTIDO DE FUTBOL Y DE LOS MOMENTOS DE SU DECURSO FÁCTICO

Significado de Partido De Futbol

El significado se asume en sus dos factores constituyentes: el factor simbólico discursivo y factor activo/interiorizativo quien sabe (el sabedor de futbol) domina los dos.

FACTOR SIMBÓLICO DISCURSIVO: Desde este factor, se constituye o existe como un acto social de carácter deportivo vivenciado por 22 jugadores o futbolistas, divididos en dos equipos de 11 jugadores cada uno, compiten o se enfrentan mediante la vivencia de jugadas ofensivas, defensivas, transiciones de ofensiva a defensiva, y transiciones defensivas a ofensiva.

El acontecer o decurso fáctico de dicho partido se da con los ciclos de inicio, transcurrir y el del concluir. Esos ciclos se distribuyen con una duración de 90 minutos (dos periodos de 45 minutos cada uno). Una vez concluido el primer periodo o tiempo tiene lugar el momento del descanso, en el que los jugadores de ambos equipos, junto al resto del cuerpo técnico, se marchan a los vestuarios. A descansar propiamente y planificar nuevas tácticas para vencer al rival, son dos de las tareas que se realizan durante ese periodo de paralización del juego que suele durar 15 minutos aproximadamente.

Este partido acontece en un escenario o estadio que cuenta con una cancha rectangular de grama o de tierra, con medidas de mínimo 45 y máximo 90 metros de ancho y mínimo 90 mts y máximo 120 metros de largo, está dividida en

Page 2: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

dos partes iguales con dimensiones de 45 metros de ancho y 60 metros de largo. La misma cuenta con un círculo central de 9,15 metros de diámetro, dividido por una línea de medio campo. En los lados opuestos se sitúan los jugadores ocupando ubicaciones específicas, como arqueros, de defensa, medio campo y delantera, cada ubicación tiene su propia denominación y función que se articulan acorde con la realización de una táctica específica, donde sus acciones operativas, actitudes y comportamientos a nivel individual, que coadyuvan a la consecución de uno grupal.

Estas a su vez, varían según táctica previamente establecida o trazada antes por su entrenador, o por situaciones que el mismo juego amerite o proporcione, con el propósito de generar la mayor cantidad de goles posibles que el rival, o de introducir más veces un balón o pelota con cualquier parte del cuerpo a excepción de las manos, dentro de una portería o arco del equipo contrario custodiada por un arquero que intenta impedirlo; este si con las manos. En cada extremo horizontal de la cancha, se encuentran ubicadas unas porterías o arcos, correspondiéndole una a cada equipo, introducir el balón o anotar goles en la del rival, y evitar introduzcan el balón en la suya, quien mas anote, será el ganador, dado el caso no se anoten goles o el numero de ellos sea identifico para ambos equipos, existe el mecanismo de tiempo extras y los tiros penales que se cobran desde el punto blanco, a 11 metros de la portería.

Estas cuentan con unas medidas de 2.44 metros de alto, por 7.32 metros de ancho. Además existen delimitaciones con áreas especificas, una de campo con medidas de 40.32 de ancho y 16.5 metros de largo y otra de meta con 5.5 de largo y 18. 32 metros de ancho. Entre ellas existe un punto blanco distanciado del arco por 11 metros desde donde se cobran los tiros penales. En cada esquina del rectángulo del campo, se encuentra un banderín desde donde se cobran los tiros de esquina y que cuenta con un área de tiro de esquina, de 1 metro de radio para ubicar la pelota.

En estos partidos, los jugadores de cada equipo además de los árbitros, se diferencian por medio de uniformes con diferentes colores de camiseta y símbolos propios como escudos y banderas. Dentro del mismo, usan un balón esférico, con una circunferencia de entre 68 y 70 centímetros, su diámetro entre 21.65 y 22.29 cm, además de su peso entre 410 y 450 gramos al comienzo del partido. Estos suelen ser de distintos colores y modelos, siendo el más usual de cuero. 

Tanto las jugadas como la validez de los goles se regulan por normas específicas, pero ante todo por una simbolización (reemplazar por palabras, conformando un texto escrito) de tipo afectiva, moral, estética y principalmente cognoscitiva-discursiva (tipos de ideas que pueden ser de sentido común o de teorías o de pensamientos). Esas ideas o encubren o modelan su actuación. Las encubren al no posibilitarles reconocer y superar sus debilidades-errores-faltas en su actuación fáctica; o todo lo contrario, simplemente ayudan a mecanizarlas, o vivirlas como aplicaciones de dichas teorías o pensamientos futbolísticos o ayudando a pensar el partido antes, durante y después de vivenciarlo.

Page 3: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

Eso quiere decir que su acontecer es simbolizado (reemplazado por palabras) por sus actores-jugadores—entrenadores y árbitros, de manera espontánea (imitando a otros jugadores) o dirigida anteriormente de manera mecánica (se forma imitando y repitiendo gestos mecánicos: el qué hacer y el cómo con cierto rigor. El formador se asume como el portador del texto que deben escuchar para repetir o verlo para imitar sus movimientos o gestos técnicos) o conciente (usa el discurso sobre gestos técnicos y hace que lo lleven a la práctica de manera rigurosa); o de manera autónoma si se ayuda a los futbolistas, a pensarlos antes, durante y después de vivenciar cada partido. Tanto del decurso fáctico como dichas simbolizaciones conforman al partido como un todo, concreción particular de una totalidad la actividad futbolística y con tipo de actores-jugadores, entrenadores y de árbitros. En tantos sujetos históricos que las vivencias según el peso de sus ideas sobre dicho acontecer de cada acto deportivo futbolístico.

Tanto en la vivencia conciente (futbolista conciente)- al aplicar un discurso elaborado, por el técnico o director del equipo, bajo la forma de táctica del partido- como en la vivencia autónoma (futbolista autónomo crítico) pensando el partido, como un todo, y no consolidando solamente habilidades de gestos técnicos, antes o como su inicio (su programación), durante su transcurrir (momentos de la organización, orientación-ejecución/seguimiento) y al concluirse el partido (evaluación).

Esa actuación participativa autónoma crítica, coo-laborando en la elaboración de la táctica, se profundiza si se usan unos mediadores simbólicos discusivos (contenidos o el que enseñar, por lo regular son gestos técnicos) para generar ese pensamiento, en calidad de medios de trabajo intelectual.

Entre esos mediadores (contenidos que se usan como un medio para...) se destacan los discursos sobre el significado de partido de futbol, como un todo, los principios éticos, el modelo de equipo deportivo-modelo de dirección, el modelo de acto futbolístico o sistema futbolístico, tipo de jugador, las estrategias y tipos de gestos técnicos. El significado de partido de futbol, es el que se enuncia en este texto, susceptible de modificación parcial o total. En cuanto a los principios tienen que ver con las ideas éticas que regulan su actuación durante el partido, que lo conllevan a respetarse a sí mismo, a los demás jugadores contrarios, a su equipo y al público espectador. Adoptar posiciones solidarias o las individualistas. Las de agresión al cuerpo del otro o hacia el respeto del cuerpo y la vida del otro.

Por su parte el modelo o sistema futbolístico, modelo de equipo-y de dirección del mismo: empresa comercializadora vs. Empresa pública o solidaria participativa. El tipo de jugador: espontaneo, mecánico, conciente o autónomo crítico. Tipo de

Page 4: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

estrategia: las múltiples vías o actividades para construir el modelo futbolístico; las tácticas, los discursos sobre los gestos técnicos, historia del futbol, su génesis y devenir. La planeación de los campeonatos, etc.

En cuanto a la regulación y control de los jugadores y de todo el partido, éste “debe ser dirigido por cuatro o a veces seis árbitros, uno principal o juez central, dos auxiliares o jueces de línea, un cuarto árbitro. Además de un comisario de campo. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, dudas de validez en las jugadas o goles, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas.

II. FACTOR ACTIVO/INTERIORIZATIVO: Se asume lo activo en dos planos. El primero, como la vivencia de los partidos (espontáneos, mecánicos, concientes o autónomamente) desde su inicio, transcurrir y concluir. Como actos incompletos (no se viven los momentos de su decurso fáctico racional) o completos viviendo la programación, la organización, la orientación, ejecución/seguimiento y evaluación. En el segundo plano, lo activo se refiere a las inter y retroactuaciones de sus actores con sus modelos de actuación y el de los otros cooequiperos y desde si hacia el partido como un todo (diferente a la totalidad).

Con esas actuaciones sobre su partido se genera la interiorización como simbolización (afectiva, moral, estética y cognoscitiva-discursiva) espontaneas o dirigida intelectualmente. Con esa interiorización se le hace posible ejercitar e incrementar los procesos estructurales de la naturaleza de las personas-jugadores y técnicos - o inhibirlos, adormecerlos y hasta atrofiárselos.

El pensar críticamente, antes-durante y después de vivido- al partido implica simbolizarlo desde su inicio, transcurrir y concluir, y en esos ciclos los cinco momentos mencionados. Eso se puede hacer por quienes dirigen o por todos los actores. En el conciente predomina el pensar unilateral o reduccionista del técnico. Solamente el pensarlo como un todo posibilita que se redireccione su táctica e incluso, todo el discurso elaborado que se condensa en una táctica y que se realiza como partido de futbol.

Para pensar ese partido y actividad en un contexto implica escoger o construir una teoría con un factor discursivo explicativo que sirva de medio de trabajo intelectual, tributando los códigos que han de fungir de mediadores simbólicos discursivo significadores. También un factor discursivo prescriptivo. El explicativo que posibilite caracterizar sus

Page 5: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

propiedades, cualidades y pertinencia; y el prescriptivo que presente el modelo futbolístico, tipo de jugador, estrategia, táctica, de partido y gestos técnicos a realizar construyéndolo como alternativo al que existe.

1.1MOMENTOS DEL ACTO PEDAGÓGICO FUTBOLISTICO, SU SIGNIFICADO Y ACCIONES OPERATIVAS

Partiendo del criterio que establece que los actos existen como micro-acontecimientos y que ellos integran un conjunto de actuaciones secuenciales, de orientador y jugadores, cuyas partes se denominan o integran ciclos, y estas parte o subconjuntos se conforman por porciones de secuencia de actuaciones que se denominan momentos, se puede afirmar que cuando la secuencia, del acontecer del micro-acontecimiento, sucede de manera completa, es porque los ciclos conllevan todos los momentos. Por eso el ciclo del inicio debe conformarse por el momento de la programación, el del transcurrir por los momentos de organización, orientación y ejecución-seguimiento y el del concluir por el momento de la evaluación (Romero,1998,,32-39).

1. Primero, momento de la programación, es aquel en que se piensa y escribe, con anticipación, la ubicación contextual histórica en donde se ubica el escenario en el que ha de transcurrir el resto del acto deportivo futbolístico; y las fechas y horario en que se hará, quiénes y en que categorías o año de los jugadores. En segundo lugar, se escribe los propósitos de ese acto con relación a los jugadores y el proyecto de país y los efectos externos e internos a ayudar a generarles; los temas o discursos elaborados y vivencias, con los cuales hacerlos interaccionar para generarlos. De igual manera se programan los otros momentos restantes del acto futbolístico. Se inicia programando lo que se ha de vivenciar como ejecución-seguimiento; y, después, lo que se hará como organización, orientación y evaluación.

En otras palabras se realizan tres acciones operativas.

Page 6: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

Primera acción operativa: Acciones escritoras de sistematización, de identificación del club deportivo, donde se labora ubicándolo en el país, el departamento, municipio o ciudad, nombre de la cancha, nombre del club, Categoría-fechas-hora.Segunda acción operativa: Acciones escritoras de introducción direccionalizadora en donde se precisa las personas-actores-jugadores con quiénes se ha de trabajar, el por qué y para qué o los propósitos y efectos que se requiere ayudar a generar, título del qué enseñar para generar dichos efectos.Tercera de acción operativa: Acciones de escritura en donde se piensa, con anticipación, el resto de momentos (ejecución-seguimiento, organización, orientación y evaluación) del mismo acto futbolístico que se aspira a continuar vivenciándo. Para reconocerlo cuando se está investigando hay que interrogar dialógicamente con sus actores.Ejecución/seguimiento: ¿Qué hacer durante el inicio, transcurrir y concluir del partido de futbol? ¿Qué hacer para reconocer las debilidades de los jugadores y como ayudarlos a superarlas? ¿Cómo registrar esas debilidades para redireccionar la actuación en el terreno de juego si es necesario?Organización: ¿Qué material bibliográfico conseguir para prepararse intelectualmente sobre lo que va a enseñar? ¿Con qué ayudas facilitar la interacción con lo que se le enseñara? ¿Cómo ordenarlos para que cumplan con las acciones operativas futbolísticas? ¿Qué hacer con eso que se decidió enseñar y como, cuánto duraría, en donde? ¿Qué hacer para garantizar que los jugadores están cumpliendo con las tareas asignadas?Orientación: ¿Cuales y cómo voy a asignar las responsabilidades y qué hacer para que los jugadores se comprometan con ellas? ¿Cómo cerciorarme de que si comprendieron lo que deben hacer? ¿Cómo hacer para que los jugadores calienten o entren en calor para jugar el partido?Evaluación: ¿Qué hacer y como para sistematizar los efectos externos e internos buscados? ¿Quién evalúa a quién y qué hacer con la sistematización de esas simbolizaciones?

2. Segundo, momento de la preparación: hace referencias a las actuaciones (acciones tanto operativas futbolísticas, como actitudes y comportamientos) ya sean vividas por parte de los orientadores como de los jugadores, con las que se interrelacionan con lo que se les “enseña”, siendo las de los jugadores las que tipifican su formación dado que son las que logra interiorizar de manera espontánea, y por lo tanto las que le ayudan a ejercitar e incrementar los procesos

Page 7: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

estructurales de su existir personal: secundarios o principales o a inhibírselos, adormecérselos y hasta atrofiárselos.

Por eso cuando se describen los actos deportivos futbolísticos, la modalidad de actuación de los jugadores es lo más importante a simbolizar pues es en sí mismo su efecto y causa de efectos más profundos: ejercicio e incremento o no de los procesos psíquicos intermedios- superiores o de los secundarios. Sobre todo, en los superiores los principales, tales como los cognitivos, de lenguaje, emotivos, morales, volitivos, espiritualidad, etc.

En otras palabras, son aquellas acciones operativas que realizan los orientadores y jugadores durante las jornadas formativas (entrenamientos) con miras a la ejercitación o no de los procesos psíquicos superiores o secundarios, con los que se piensa o mecaniza las acciones operativas futbolísticas, para ejecutarlas en el partido de futbol, y con los que se forma hacia un tipo de desarrollo personal. Implica, buscar y preparar lo que decidió enseñar, entregar textos o balones, conos, materiales con los que facilita la enseñanza, también ordena a sus jugadores y por ultimo lleva a cabo la enseñanza y a la vez verifica que los jugadores estén cumpliendo las acciones operativas de aprendizaje.

Primera acción operativa: Se prepara intelectualmente acerca del tema a tratar (Se asume como el nombre de lo que se decidió enseñar). Segunda acción operativa: Elabora o busca textos, es decir, guías sobre el tema, o instructivos didácticos para dirigir la interacción con el mismo para distribuir a los jugadores.Tercera acción operativa: Ordena a los jugadores individual o grupalmente según acciones operativas a ejecutar.Cuarta acción operativa: Enseña lo que selecciono, en donde, cuánto duraría, como garantiza que los jugadores las están cumpliendo con las tareas asignadas y qué hacer para redireccionar la actuación de los jugadores si el caso lo amerita.

3. Tercero, momento de la orientación: Son las acciones operativas del orientador realizadas

durante la charla técnica o antesala al partido, con miras a recordarle a los jugadores lo que se trabajo en la organización, o sea, en las jornadas formativas. En ellas incluye comprobar que el

Page 8: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

jugador tiene claridad de lo que va a ejecutar y por último las acciones de entrada en calor o preparación del cuerpo para los movimientos a ejecutar en partido de futbol.

Primera acción operativa: Reparte responsabilidades a cada jugador o al grupo para que cumplan las acciones operativas que les corresponde en el momento de la ejecución del partido.Segunda acción operativa: Cerciorarse de que cada jugador comprendió lo que debe hacer tanto individual como colectivamente.Tercera acción operativa: Calentar o entrar en calor a los jugadores para la realización de las acciones operativas en el partido.

4. Cuarto, momento de la ejecución: Son aquellas actuaciones, es decir, las acciones operativas futbolísticas, actitudes y comportamientos, vividas por los jugadores y orientadores durante el partido de futbol, donde se ejecutan todas aquellas acciones que se realizaron o no durante la organización de ese partido.

El seguimiento, durante la ejecución, son las modalidades de actuaciones que denotan estar pendiente de que se cumplan los procedimientos trazados y acordados; pero, si se hace necesario se interviene para redireccionar los modelos de actuación de los jugadores.

Primera acción operativa: Realizar las acciones operativas futbolísticas, actitudes y comportamientos, propias de un modelo de juego ya trazado y acordado.Segunda acción operativa: Identificar fortalezas, debilidades, propias y del rival durante el partido de futbol. Tercera acción operativa: Verificar se cumplan o no las acciones operativas, trazadas y acordadas, para redireccionar la actuación de los jugadores si es necesario.

5. Quinto momento, es el de la evaluación; Está conformado por las acciones operativas encaminadas a reconocer los efectos generados en los jugadores, durante los momentos anteriores del mismo acto futbolístico; ellas parten de unos criterios sobre esos efectos que pueden ser externos (acciones operativas, resultados – productos o efectos internos operaciones psíquicas o

Page 9: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

procesos y sus manifestaciones). Cuando se hace sobre la actividad futbolística incluye el impacto de los jugadores en el medio cultural, social y natural.

Primera acción operativa: Reconocer si se generaron o no en los jugadores y el equipo los efectos externos (acciones operativas) e internos (procesos psíquicos y sus manifestaciones) trazados y acordados.Segunda acción operativa: Sistematizar la simbolización de esos efectos externos e internos.Tercera acción operativa: Decidir qué hacer con la develación del cumplimiento o no de los efectos trazados y acordados.

De otra manera, se podría decir que si esos cinco momentos se dan en el orden que se exponen, entonces el acto pedagógico se considera completo; pero si no se dan esos cinco momentos, el inicio puede ser cualquiera de los momentos del transcurrir de los completos, al igual que el transcurrir y concluir espontáneo puede ser el de la ejecución, por lo tanto los actos son incompletos. En otras palabras, los cinco momentos no son iguales en todos los actos que se observen, pero, si se pueden clasificar en completos e incompletos.

Los completos, acorde con las respectivas teorías pedagógicas, existen cuando el inicio se da como actuaciones de programación, el transcurrir como actuaciones de organización, orientación y ejecución-seguimiento, mientras que el concluir se asume como actuaciones de evaluación.

Page 10: 1. Significado de Partido de Futbol y Momentos Del Mismo

DESCRIPCIÓN ESPONTANEA, PREDIRIGIDA Y CRÍTICA DE UN PARTIDO DE FUTBOL¿Qué tipo de preguntas formular a los jugadores de futbol para que describan de manera espontanea, predirigida y crítica sus partidos?

PREGUNTAS PARA LA DESCRIPCIÓN ESPONTANEA:

INICIO

1. ¿CON QUÉ TIPO DE ACTUACIONES OPERATIVAS (acciones corporales, tácticas, estratégicas, etc..) DE ACTITUDES (posiciones de enfado,

agrado, gestos frecuentes, etc. ) Y COMPORTAMIENTOS (Reacciones emotivas (Sentimientos afectivos inferiores), sentimientos superiores de

tipo (moral, estético, intelectuales y trascedentes) SE DIERON DURANTE EL INICIÓ DEL PARTIDO?

TRANSCURRIR

2¿CON QUÉ TIPO DE ACTUACIONES OPERATIVAS (acciones corporales, tácticas, estratégicas…), DE ACTITUDES (posiciones de enfado,

agrado, gestos frecuentes, etc. ) Y COMPORTAMIENTOS (Reacciones emotivas (Sentimientos afectivos inferiores), sentimientos superiores de

tipo (moral, estético, intelectuales y trascedentes) SE DIERON DURANTE EL TRANSCURRIÓ DEL PARTIDO?

CONCLUIR

3. ¿CON QUÉ TIPO DE ACTUACIONES OPERATIVAS (acciones corporales, tácticas, estratégicas, etc…), DE ACTITUDES (posiciones de

enfado, agrado, gestos frecuentes, etc. ) Y COMPORTAMIENTOS (Reacciones emotivas (Sentimientos afectivos inferiores), sentimientos

superiores de tipo (moral, estético, intelectual y trascedente) DURANTE EL CONCLUIR DEL PARTIDO?

Sus respuestas a las preguntas sobre cada ciclo sistematizadas conforman un texto denominado relato espontaneo.