1 · web vieweste procedimiento tiene como alcance, la limpieza y desinfección interna del...

20
PROTOCOLO EN LA PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN DEL COVID-19. PRESENTADO POR: POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS ASESORADO POR: RIGS ADAPTADO POR: MÓNICA MARIA ARANGO FONNEGRA Especialista en salud y seguridad en el trabajo Licencia s2017060113002 APROBADO POR: EDUIN NORBEY PELAEZ GIRALDO Gerente general

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROTOCOLO EN LA PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN DEL COVID-19.

PRESENTADO POR:

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS

ASESORADO POR: RIGS

ADAPTADO POR:

MÓNICA MARIA ARANGO FONNEGRA

Especialista en salud y seguridad en el trabajo

Licencia s2017060113002

APROBADO POR:

EDUIN NORBEY PELAEZ GIRALDO

Gerente general

ABRIL DE 2020

TABLA DE CONTENIDO

Alcance del informe3Objetivo3Justificación3Metodología4Desarrollo del problema4PROTOCOLO PARA LIMPIEZA DE VEHÍCULOS Y OFICINAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE PROPAGACIÓN Y CONTENCIÓN DEL COVID -19 (SARS-COV-2)5DEFINICIONES5OBJETIVOS6ALCANCE6INDICACIONES6PROCEDIMIENTO7RECOMENDACIONES8Bibliografía14

Alcance del informe

El alcance del presente informe se establece en el diseño de un protocolo para limpieza de vehículos y oficinas en el marco de la prevención de la propagación y contención del COVID -19 (SARS- COV-2).

Objetivo

Diseñar un protocolo para limpieza de vehículos y oficinas en el marco de la prevención de propagación y contención del COVID -19 (SARS-COV-2)

Justificación

El siguiente protocolo se desarrolla en atención a la Resolución 0385 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social en el que se declara el estado de emergencia sanitaria en el país y en la que adopta las siguientes medidas:

· …Ordenar a los jefes, representantes legales, administradores o quienes hagan sus veces a adoptar, en los centros laborales públicos y privados, las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID-19.

· Ordenar a los responsables de los medios de transporte públicos y privados y a quienes lo operen a adoptar las medidas higiénicas y demás que correspondan para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.

· Adicionalmente, la Circular (Circular 001-2020) conjunta emitida por los ministerios de Transporte y de Salud y Protección Social en la que se establece:

I. 5. Hacer limpieza diariamente al vehículo, por lo menos, una vez al día al finalizar labores. En las barandas, se debe pasar un trapo humedecido con agua jabonosa

II. 9.Controlar las condiciones higiénico-sanitarias en los establecimientos y vehículos

III. 7.Implementar protocolos de aseo frecuente de los vehículos, de ser posible, diario, para lo cual se llevará una planilla de seguimiento.

· Circular conjunta 004 del 9 de abril de 2020 entre el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte, en la cual se adoptan medidas preventivas y de mitigación para contener la infección respiratoria aguda por coronavirus covld-19

· Resolución 666 del 24 de abril de 2020 por el cual se adoptan los protocolos generales de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia COVID-19

· Sobre todo y en cumplimiento de la Constitución Política de Colombia que consagra la vida como el primer derecho fundamental a proteger (Art.1)

Metodología

Se diseña un protocolo para la limpieza y desinfección de vehículos para transporte de pasajeros y de oficinas, incorporando las responsabilidades de conductores y administrativos y posteriormente en las recomendaciones, se presentarán los aspectos desde seguridad y salud en el trabajo que se deberán tener en cuenta para ajustar el procedimiento al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Desarrollo del problema

A continuación, se presenta el modelo del procedimiento para la limpieza y desinfección de vehículos

PROTOCOLO PARA LIMPIEZA DE VEHÍCULOS Y OFICINAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE PROPAGACIÓN Y CONTENCIÓN DEL COVID -19 (SARS-COV-2)

1. DEFINICIONESIONES

Agente biológico:

Microorganismos capaces de causar enfermedad en el área laboral, tales como virus, bacterias, entre otros.

Autocuidado:

Es el conjunto de habilidades y de competencias a los que recurre el individuo, para establecer procesos y manejos, desde y hacia sí mismo, hacia el grupo, hacia la comunidad o hacia la empresa; con el objeto de gestionar y resolver sus propios procesos y su necesidad de desarrollarse como ser humano, y frente a los desafíos del diario vivir.

Bioseguridad:

Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Limpieza:

Proceso de remover, a través de medios mecánicos y/o físicos, el polvo, la grasa y otros contaminantes de las superficies, equipos, materiales, personal, etc. Este proceso, junto con un adecuado proceso de desinfección, es indispensable para controlar la presencia de los microorganismos en el ambiente.

“La limpieza debe ser un paso previo a la desinfección ya que, con este proceso, además de eliminar muchas sustancias que pueden servir como nutrientes para los microorganismos, se eliminan sustancias que pueden impedir que las soluciones desinfectantes actúen eficientemente” (RD-001-2017-MINAGRI-SENASA-DIAIA-03-Ene-2017- Protocolo-de-Desinfección Perú)

Desinfección:

Proceso que implica la destrucción de los microorganismos a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos. Entre los desinfectantes más utilizados podemos citar los alcoholes, los compuestos de amonio cuaternario, el cloro y compuestos clorados, etc.

2. OBJETIVOS

· Establecer el procedimiento de limpieza y desinfección de vehículos y oficinas dentro de la empresa

· Garantizar óptimas condiciones de limpieza y desinfección de los vehículos y oficinas, para minimizar el riesgo de contraer enfermedades causadas por microrganismos, durante la prestación del servicio de transporte de pasajeros

· Definir el autocuidado y las responsabilidades para conductores y administrativos

3. ALCANCE

Este procedimiento tiene como alcance, la limpieza y desinfección interna del vehículo para transporte especial de pasajeros y las oficinas de la empresa

4. INDICACIONES PARA VEHICULOS

Antes de iniciar el procedimiento de limpieza de vehículos, tenga presente las siguientes consideraciones:

EVENTO

OBSERVACIONES

Condiciones físicas del entorno

· Verifique que el vehículo se encuentre estable y que el área cuente con los vertederos para la contención y gestión de los residuos líquidos que genera la limpieza.

· Garantice que se cuenta con un recipiente para depositar los residuos sólidos.

· Revise que el área permita ventilación en el entorno donde se encuentra el vehículo que va a ser limpiado.

Elementosde protección personal

· Utilice los elementos de protección personal suministrados por la empresa para la manipulación de los productos a utilizar y generar barrera de aquellos virus o bacterias que circulen en el

entorno a trabajar

Probabilidadde contagio en vehículos de transporte público

“Al estar encerrados en el vehículo tenemos una probabilidad alta de contagiarnos, no solo porque viajamos con otras personas en un espacio reducido si no porque hay bastantes superficies de agarre” (El Tiempo ¿Cómo alejar el coronavirus de su carro?)

· Tenga presente esa premisa para que todo el procedimiento de limpieza sea seguro

Momentos en los que se realiza la limpieza

· Por contingencia Covid-19, se realizará la limpieza de todos los vehículos por igual y por una única vez, en el período de aislamiento preventivo obligatorio, haciendo uso de una de las excepciones para garantizar la operación y posterior puesta en marcha de los vehículos sin que éstos presenten condiciones que a futuro, puedan representar peligro de contagio para los actores viales.

· Para la operación normal, o específica dentro del aislamiento social (Decreto 457/2020 Art 4) previa autorización de las autoridades competentes, la limpieza y desinfección se realizará en las noches, al terminar la jornada de cada vehículo.

· Entre ruta y ruta, se realizará la limpieza de cada una de las partes que están en contacto permanente con las manos de los actores viales: Manijas de ventanas, sillas, pasamanos

4.1 PROCEDIMIENTO

Para la limpieza y desinfección interna del vehículo se procederá en tres modalidades que se enumeran así:

a) Limpieza en seco

b) Limpieza sistemas de ventilación

c) Limpieza húmeda

ACTIVIDAD

TAREA

DESCRIPCIÓN

Limpieza en seco

Ventilación del vehículo

Para vehículos cuyos ventanales permiten apertura, proceda a abrirlas y permita la ventilación durante unos minutos

Retirar materia sucia

Se retiran todos los elementos sólidos utilizando escobas o cepillos y depositar en bolsas antes de retirarlos del vehículo

Sistemas de ventilación

Apertura de sistemas de ventilación

En el momento en el que el vehículo se encuentre en la etapa de limpieza en seco, se activarán los sistemas de ventilación, con un desinfectante en aerosol, para que se realice el cambio de aire en el sistema

Cuando se vaya a encender el aire acondicionado en la operación del vehículo, verifique que el aire que circule sea interno para prevenir en el ingreso de virus o

bacterias del exterior

Sistemas de ventilación

Apertura de sistemas de ventilación

En el momento en el que el vehículo se encuentre en la etapa de limpieza en seco, se activarán los sistemas de ventilación, con un desinfectante en aerosol, para que se realice el cambio de aire en el sistema

Cuando se vaya a encender el aire acondicionado en la operación del vehículo, verifique que el aire que circule sea interno para prevenir en el ingreso de virus o

bacterias del exterior

Limpieza húmeda

Limpiar superficies de alto contacto manual con un trapo impregnado de la mezcla de desinfección destinada para esta limpieza

Cabina del conductor: Eleva vidrios, manijas, controles, timón, palanca de cambios, cinturones de seguridad, sillas y tapetes

Zona de pasajeros: Tubos, pasamanos, sillas, agarraderas de ventanas, vidrios

De ser posible, lavar con agua caliente ya que el virus no sobrevive a temperaturas altas

Corredores y pisos

Lavar con agua caliente y mezcla del producto desinfectante que se haya definido

4.2 RECOMENDACIONES

Para la implementación del protocolo, se sugieren las siguientes recomendaciones

a. Productos químicos para la limpieza

Todos los productos químicos a utilizar deben contar con ficha técnica que demuestre los efectos, que, para este caso, son viricidas y establecer los procedimientos específicos que allí se describan para la atención en primeros auxilios según el caso

Se recomienda utilizar desinfectantes de amplio espectro

A continuación, se describen algunas características a tener en cuenta para la elección del desinfectante:

· Características del agente biológico COVID -19 (SARS-CoV-2)

· Propiedades propias del producto

· Temperatura, tiempo de exposición y concentración

· Textura sobre la cual se aplicará

· Método de aplicación de la solución

Algunos productos que ofrece el mercado y que pueden ser efectivos para el manejo del covid- 19, según la EPA (United States Environmental Protection Agency) se enumeran a continuación

· Hipoclorito (5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua)

· Klercide 70/30

· Formulación Lonza

· Limpiador concentrado desinfectante para trabajo pesado Lysol

· Limpiador y desinfectante de múltiples superficies de peróxido

b. Selección, uso y de los elementos de protección personal

Teniendo en cuenta que este procedimiento es específico en el marco de la prevención de propagación y contención del COVID -19 (SARS-COV-2), se sugiere

ZONA DEL CUERPO

ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

FUNCION A DESEMPEÑAR

OJOS

Monogafas

Lavado y desinfección

CARA

Mascara de protección respiratoria

Lavado y desinfección

MANOS

Guantes de caucho

Lavado y desinfección

CUERPO

Traje de protección

Lavado

PIES

Botas de seguridad impermeables

Lavado

Posterior a cada jornada de limpieza, el trabajador procederá a bañarse con abundante agua y jabón

Para la elección de los elementos de protección personal debe tener en cuenta el tiempo de exposición del trabajador a los agentes químicos utilizados en el proceso, las características de dichos químicos y la viabilidad en la ventilación del lugar donde se lleva a cabo la limpieza

c. Protocolo de limpieza externa

La empresa continuará con los procedimientos que ya tiene establecidos para la limpieza externa del vehículo, sólo que ésta deberá realizarse posterior a la interna, la desinfección general se realiza con proveedor externo.

d. Otras recomendaciones

· Garantizar la revisión y cambio de filtros de aire y del sistema de aire acondicionado

· Para la limpieza en seco, se recomienda que el trabajador no se encuentre dentro del vehículo

5. MEDIDAS A TOMAR POR PARTE DE LOS CONDUCTORES DE EQUIPOS DE TRANSPORTE

Los conductores antes, durante y después de iniciar la operación deben realizar los siguientes procedimientos, además de los recomendados para cada servicio:

ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTO

Inicio de operación

Tomarse la temperatura y reportar su estado de salud a la empresa (38)

Abrir las puertas del vehículo y permitir que se ventile durante un par de minutos antes de iniciar cada servicio. Retirar de los vehículos elementos susceptibles de contaminación como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros que puedan albergar material particulado.

Asear el vehículo con agua y jabón.

Desinfectar con regularidad las superficies y partes de la cabina de la siguiente manera: iniciar la limpieza mediante la remoción de polvo y suciedad con un paño limpio y húmedo. Posteriormente, continuar con la desinfección, aplicando desinfectantes en el tablero, botones, palanca de cambios, manubrio, espejos retrovisores, pasamanos, hebillas de cinturones de seguridad, radio, manijas de puertas y todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina. Con una toalla desechable limpiar todas estas superficies, hacer esta actividad con guantes, los cuales pueden ser de caucho o normales para actividades de aseo.

Proceso recogida de pasajeros

El cargue y descargue de pasajeros lo define cada uno de los clientes acorde con la cantidad de pasajero programados.

Solicitar al usuario el estado de salud en caso de que alguno presente síntomas reportarlo de inmediato a la empresa

Aportarle al usuario el gel antibacterial o desinfectante en las manos al momento del ingreso al vehículo.

Informar y velar porque durante el trayecto exista una distancia entre cada usuario de por lo menos un metro

Asegurarse que el usuario se ubique dentro del vehículo acorde con la siguiente imagen

Evitar el contacto cercano con otras personas y mantener el tapabocas y los guantes de trabajo puestos.

Durante el viaje

Usar permanentemente el tapabocas

Evitar llevarse las manos a la cara

Informar al personal de la empresa de transporte si durante la jornada de trabajo, presenta síntomas asociados al coronavirus COVID-19

Realizar la higiene de manos antes del retiro y colocación de los elementos de protección personal.

Ante un retén de Policía o autoridad de tránsito

Ante el requerimiento por parte de las autoridades en la vía, se debe hacer entrega de los documentos solicitados y mantener una distancia mínima de dos metros.

Una vez le regresen los documentos, deberá realizar el lavado de manos con agua y jabón y, de no ser posible, efectuar la desinfección con alcohol glicerinado, gel antibacterial o toallas desinfectantes.

Al utilizar tapabocas, tener en cuenta que la autoridad puede solicitarle el retiro del tapabocas para hacer un reconocimiento facial.

Tanqueo de combustible

Evitar el contacto con otras personas (mínimo dos metros de distancia), en lo posible pagar con sistemas electrónicos, una vez terminado el proceso, lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial después de pagar.

Pago de peajes

Mantener puestos los guantes de trabajo durante la conducción, de no ser posible, al efectuar el pago de peaje y recibir el cambio, lavarse las manos después de pagar o desinfectarlas con alcoholo gel antibacterial.

Compromiso con el autocuidado

Realizar las pausas activas, consumir mucha agua y mantener hábitos saludables

Tiempo de alimentación

En la medida de lo posible prepare y lleve sus propios alimentos

Ubíquese en espacios abiertos y con una distancia de dos 2 metros

Tome sus alimentos en sitios diseñados para tal fin

Recuerde el lavado de manos antes y después de consumir alimentos

En caso que el trabajador requiera calentar su comida en hornos microondas, se debe disponer de paños y alcohol glicerinado que permitan asear el panel de control de este entre cada persona que lo utiliza

Realizar limpieza y desinfección antes y después de hacer uso de los espacios para alimentación

No compartir los utensilios de comida con los demás trabajadores

Después de cada viaje o mínimo 3 veces al día

Rociar con desinfectantes el tablero, botones, palanca de cambios, manubrio, pasamanos, puertas, ventanas, sillas y todas las superficies con las que tiene contacto el conductor y los pasajeros.

Limpiar, con una toalla desechable todas estas superficies. Esta actividad debe realizarse con guantes, los cuales pueden ser de caucho o normales para actividades de aseo.

Retirarse los guantes de trabajo al terminar el servicio y proceder a desinfectarlos y realizar el lavado de manos.

Disponer los guantes y tapabocas desechables en bolsa negra y disponer en los sitios dispuestos por el cliente

Culminación del recorrido

Asear el vehículo con agua y jabón

Al llegar a casa

Retirar los zapatos y lavar la suela con agua y jabón.

Bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa, antes de tener contacto con los miembros de su familia.

Evitar saludarlos con beso, abrazo o darles la mano.

Realizar el lavado de manos de acuerdo a los protocolos.

Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales y de la familia.

6. MEDIDAS A TOMAR POR PARTE DEL PERSONAL DE OFICINA

Los administrativos antes, durante y después de iniciar la operación deben realizar los siguientes procedimientos

ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTO

Asegurar que el lugar de trabajo esté limpio y desinfectado.

Los empleados de la oficina velaran por el buen aseo y desinfección de la misma

Se utilizaran los mismos productos desinfectantes que se mencionan para el aseo de vehículo

Se deben utilizar los EPP que indica la ficha del producto desinfectante a utilizar

Ubicar los puestos de trabajo a una distancia de dos 2 metros

Realizar diariamente el reporte de estado de salud y toma de temperatura (38

Inicio de la operación

Mantener en la oficina ropa de trabajo y guardar las prendas personales dentro de una bolsa plástica

Realizar el lavado de manos mínimo cada 3 horas o cada vez que las manos estén contaminadas con secreción respiratoria, después de toser o estornudar, al utilizar los elementos de protección personal, antes y después de ir al baño, cuando estén visiblemente sucias y después de manipular correspondencia o documentación recibida.

Usar durante toda la jornada tapabocas

Por lo menos una vez al día desinfectar teclados, teléfonos, pantallas, ventanales escritorios, chapas y mostradores donde el visitante pueda tener contacto

Realizar las pausas activas, consumir mucha agua y mantener hábitos saludables

Recepcionar la información de los conductores si durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados con el coronavirus COVID-19,

Evite llevarse las manos a la cara.

Mantener el protocolo de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse inmediatamente tras usarlo, lavarse inmediatamente las manos y abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos

Evite compartir los implementos de oficina, en caso de tener que hacerlo desinféctelos para su nuevo uso

Tiempo de alimentación

En la medida de lo posible prepare y lleve sus propios alimentos

Ubíquese en espacios abiertos y con una distancia de dos 2 metros

Tome sus alimentos en sitios diseñados para tal fin

Recuerde el lavado de manos antes y después de consumir alimentos

En caso que el trabajador requiera calentar su comida en hornos microondas, se debe disponer de paños y alcohol glicerinado que permitan asear el panel de control de este entre cada persona que lo utiliza

Realizar limpieza y desinfección antes y después de hacer uso de los espacios para alimentación

No compartir los utensilios de comida con los demás trabajadores

Al finalizar el día

Al momento de realizar los protocolos de aseo y desinfección deben portar el tapabocas y los guantes y apenas finalicen realizar un buen lavado de manos y correcta disposición de los residuos

Disponer de manera adecuada los elementos de protección personal de un solo uso

Al llegar a casa

Retirarse los zapatos y lavar la suela con agua y jabón.

Bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa, antes de tener contacto con los miembros de su familia.

Evitar saludarlos con beso, abrazo o darles la mano.

Realizar el lavado de manos de acuerdo a los protocolos.

Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales y de la familia

7. MEDIDAS A TOMAR PARA LA CONTINUIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa dentro de su compromiso de responsabilidad social y en cumplimiento con la normatividad, se compromete en las siguientes acciones con el fin de mantener el estado de salud de todos sus empleados y así garantizar la continuidad del negocio y el sostenimiento del empleo con calidad y de manera digna.

7.1 Estado de salud

Se actualiza permanentemente el perfil sociodemográfico de todos los empleados, se identifican en los exámenes médicos las prexistencias de enfermedades relacionadas con tabaquismo, obesidad, afecciones respiratorias graves con el fin de estables la primera línea de trabajo y el personal que se debe proteger.

Inscribir a todos los empleados en la aplicación CORONAPP del ministerio y promover el reporte diario de su estado de salud y el de sus familiares

7.2 Paso a paso en caso de un empleado positivo por COVID -19

En caso de trabajador presentar síntomas o haber estado en contacto con un positivo para COVID-19 debe seguir las siguientes instrucciones

· Reportar de inmediato a la empresa quien se encarga de iniciar la investigación de la cadena de contagio y el respectivo reporte a la ARL y secretaria de salud

· Informar a la EPS en la línea de atención que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de Salud

· Iniciar aislamiento preventivo en casa.

· En caso de dificultades para respirar, dolor en el pecho y convulsiones lo debe trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.

· Si presenta cuadro gripal debe permanecer en su casa y comunicarse con su jefe inmediato

· Reportar de manera escrita el listado de personas con quienes ha tenido contacto estrecho a menos de 2 metros en los últimos 14 días.

7.3 Trabajo en casa

El personal administrativo se rotara por días de tal manera que este una sola persona en la oficina, se permite que los empleados puedan llevan material en físico y los equipos necesarios para realizar su labor y se realizan las inspecciones virtuales de las condiciones físicas del trabajo en casa con el fin de establecer medidas de protección, ergonómica y psicolaboral.

Se mantendrá esta condición el mayor tiempo posible.

7.4 Atención de proveedores

Se generar estrategias para que sea la menor cantidad de visitas de proveedores a la oficina, los pedidos, revisiones y pagos se realizar por medios virtuales, y los repuestos o equipos para vehículos se entrega directamente en el parqueadero

7.5 Desplazamientos al trabajo

Se planea iniciar las funciones con los vehículos que están en parqueaderos cercanos a la vivienda del trabajador, se motiva el uso de medios de transporte alternativos para los que están mediana mente cerca y se estudian parqueaderos cercanos a las viviendas de quienes requieren abordar transporte masivo o publico optando que el trabajador se transporte en el mismo vehículo que conduce

7.6 Capacitaciones y comunicación

El personal vinculado a la organización debe tener conocimiento e información clara en los siguientes temas para lo cual se planearan las siguientes capacitación, dadas a conocer con diferentes metodologías (correos, comunicados por whatsaap, video conferencias y presencial a quienes aplique).

Medidas de prevención, que es el COVID-19, uso de epp (guantes, gafas y mascarilla) y disposición de residuos, Medidas de prevención, como hacer limpieza y desinfección, divulgación del protocolo, lavado de manos, como retirarse los guantes, trabajo en casa

FORMATOS

ENCUESTA COVID

CONTROL DESINFECCION DE VEHICULOS

Bibliografía

Documento elaborado por:

ARL Positiva. Con el proveedor RIGS S.A.S. Asesorá técnica en la prevención y contención del covid-19. Profesional Isabel Cristina Longas Rendón Tecnóloga en Salud Ocupacional Asesora PesVial y Riesgo Público Licencia RIGS 60042730 03/03/2017

Modificado y adaptado a la organización Por:

Mónica Maria Arango Fonnegra especialista en salud y seguridad en el trabajo licencia S2017060113002

https://www.epa.gov/sites/production/files/2020-03/documents/sars-cov-2-list_03-03- 2020.pdf

http://www.fiso-web.org/Biblioteca/PaginacionGlosario?letter=B&page=2

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per170960anx.pdf

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a- on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-patients-with- suspected-or-confirmed-2019-ncov

https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cleaning- disinfection.html

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GPS G02.pdf