10-bolognesi-acash[1]

18
Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACLLÓN PROVINCIA DE BOLOGNESI – REGIÓN ANCASH EXPEDIENTE TÉCNICO “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN ACASH – DISTRITO DE PACLLÓN – PROVINCIA DE BOLOGNESI – ANCASH” PRESUPUESTO DE OBRA: COSTO TOTAL DE OBRA S/. 651,304.83 MAYO 2008

Upload: claudia-pacco

Post on 02-Jul-2015

472 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACLLÓN

PROVINCIA DE BOLOGNESI – REGIÓN ANCASH

EXPEDIENTE TÉCNICO “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR

ASPERSIÓN EN ACASH – DISTRITO DE PACLLÓN – PROVINCIA DE BOLOGNESI –

ANCASH”

PRESUPUESTO DE OBRA:

COSTO TOTAL DE OBRA S/. 651,304.83

MAYO 2008

Page 2: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

I. GENERALIDADES

Page 3: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

I. GENERALIDADES

El perfil del proyecto “Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash” fue aprobado el día 15 de mayo del 2008, con la Resolución de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Bolognesi. Este perfil fue el resultado de los trabajos de campo realizados en la zona de estudio, en la que además se tomó en cuenta la opinión y criterio de los agricultores beneficiados y las autoridades locales involucradas. La labor de campo se ejerció aproximadamente en dos meses, incluyendo los trabajos relacionados al levantamiento topográfico, aforo de caudales, muestreo de suelos y agua, análisis de la cédula de cultivos en la condición sin proyecto y la técnicamente viable, recojo de información meteorológica y estadística, entre otros. El presente Expediente Técnico es el estudio definitivo de la “Alternativa Ganadora” analizada en el Perfil, es decir, representa la propuesta técnica del Perfil a un nivel de detalle o nivel constructivo.

1.1. UBICACIÓN GENERAL

El área de cultivo a beneficiar se ubica en la periferia del distrito de Pacllón, en la localidad denominada Acash. El terreno considerado en el Proyecto se encuentra colindante con la localidad de Cárhuac, situándose a unos 5 Km de Pacllón. La accesibilidad a las parcelas es por caminos de vigilancia cuyas pendientes son medianamente accidentadas.

1.2. ESTADO SITUACIONAL

El problema central en la zona de estudio quedó definido por la baja producción de los pastos cultivados, hecho que no brindaba oportunidades suficientes a los comuneros beneficiarios para mejorar su situación económica, restándoles aspiraciones en la incursión de nuevas oportunidades de negocio, tales como la actividad pecuaria. Según lo que se especifica en el Perfil, debido a la estrategia económica de intervención, tanto de la Municipalidad Provincial como Distrital, se consideró una única “Alternativa de Solución Ganadora” para la problemática respectiva, que consiste en la implementación de un sistema de riego por aspersión.

1.3. OBJETIVOS (OBRAS PROYECTADAS)

a) Objetivo General El objetivo central del Proyecto es el Incremento de la Producción de Pastos Cultivados en el Distrito de Pacllón. Si se incrementa la producción de los pastos cultivados se obtendrá una mejor oferta de alimento para el ganado,

Page 4: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

principalmente para el vacuno, con lo que se mejorarían los ingresos económicos de las familias dedicadas a la actividad agropecuaria en la zona de estudio.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ancash 2004 – 2007, el objetivo del presente Proyecto se enmarca dentro de los ejes de desarrollo regional referido al desarrollo agropecuario, cuya finalidad estratégica es: “Aumentar los niveles de producción y productividad agropecuaria”

b) Objetivos Específicos

El planteamiento hidráulico del Proyecto propone el mejoramiento de la eficiencia en la aplicación del recurso hídrico a nivel de parcela, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado por aspersión, que permitirá producción de pastos cultivados de un total de 36.20 Ha. Las metas programadas son las siguientes: • Construcción de una caja de válvulas de distribución. • Construcción de 03 cámaras rompe presión. • Instalación de 1.00 Km de tubería de conducción. • Instalación de 11.59 Km de tubería de distribución. • Instalación de 42 válvulas de control. • Instalación de 58 válvulas de purga. • Instalación de 65 válvulas de aire. • Instalación de 377 hidrantes de riego.

1.4. MONTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN

La suma de los costos directos y costos indirectos, determinan el presupuesto del proyecto

a ejecutarse en el distrito de Aija, cuyo monto total de la obra asciende a S/. 651,304.83 (seiscientos cincuenta y un mil trescientos cuatro con 83/100 nuevos soles).

El plazo de ejecución de las obras se ha estimado en tres (03) meses, de acuerdo con la

Programación de Obra.

Page 5: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 6: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

II. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1. UBICACIÓN

a) Ubicación Política Región: Ancash Provincia: Bolognesi Distrito: Pacllón Localidad: Acash Sus límites distritales son los siguientes:

Por el Norte: Limita con el distrito de Huasta. Por el Oeste: Limita con el distrito de Chiquián. Por el Sur: Limita con los distritos de La Primavera, Mangas y

Cajacay. Por el Este: Limita con la provincia de Lauricocha en la Región de

Huánuco.

b) Ubicación Hidrográfica Cuenca Principal: Río Pativilca Sub Cuenca: Qda. Tacraracra

2.2. VÍAS DE ACCESO

Los terrenos de cultivo considerados en el Proyecto se ubican en la periferia del distrito de Pacllón, en la localidad denominada Acash. El área agrícola a beneficiarse se encuentra colindante con la localidad de Cárhuac, ubicándose a unos 5 Km de Pacllón. La accesibilidad a las parcelas es por caminos de vigilancia cuyas pendientes son medianamente accidentadas. En el siguiente cuadro se muestran las vías de acceso a la zona del Proyecto, tomando como punto de referencia la ciudad de Lima:

Page 7: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

CUADRO Nº 01

VÍAS DE ACCESO HACIA ZONA DE PROYECTO

Fuente: Elaboración Propia.

Las coordenadas geográficas del Proyecto son las siguientes: Coordenadas UTM X: 272400 a 271100 Coordenadas UTM Y: 8868700 a 8867700

2.3. ÁREA Y FAMILIAS BENEFICIADAS

El área total considerada en el Proyecto es de 37.08 Ha. El área efectiva en donde se implementará el sistema de riego por aspersión es de un total de 36.20 Ha. La diferencia de superficies se debe a que en la parte baja y central del terreno a beneficiar se encuentra un área rocosa con una extensión calculada en 0.92 Ha, que no será aprovechada para la producción de pastos. Según lo informado por los beneficiarios del Proyecto no hay planes de una ampliación de áreas en el corto plazo, sin embargo, no se descarta que en el mediano plazo (en el transcurso de los 10 primeros años del Horizonte del Proyecto) se incluyan pequeños sectores de los predios colindantes.

Los beneficiarios directos, son los comuneros del distrito de Pacllón, que en total suman en promedio 80 familias.

2.4. ACTIVIDAD AGROPECUARIA

La actividad principal es la producción agrícola, dependen de ello en un 80% produciendo solamente para su consumo en una sola campaña, influyendo de

Tramo Tipo de Vía Distancia(Km)

Tiempo (hr.)

Transporte

Lima – Huaraz

Carretera asfaltada

400

8 hr.

Ómnibus

Huaraz – Chiquián Carretera asfaltada y trocha carrozable

120 2 hr. 30´ Ómnibus

Chiquián – Pacllón Trocha carrozable

29 1 hr. 30’ Camioneta

Pacllón – Acash

Trocha carrozable

5

15´

Camioneta

TOTAL: 554 Km 12 hr. 15´

Page 8: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

esta manera en migraciones en épocas de verano. Entre los principales productos tenemos la papa, leguminosas, trigo, cebada, etc. El 15 % de la producción representa la actividad pecuaria, destinado generalmente al comercio y en pequeña cantidad al autoconsumo. Entre ellos tenemos: vacuno, ovino, y animales menores, etc. todos ellos de raza criollo. Con la ejecución del Proyecto se recomienda la actividad pecuaria, ya que la zona es aparente para instalación de pastos cultivados.

2.5. ECOLOGÍA

Los terrenos del Proyecto se encuentran dentro de las características ecológicas de bh-MBS (bosque seco montano-sub tropical). Estepa Montano Tropical (e – mt) Esta formación ecológica se extiende hasta alcanzar una altitud que oscila entre los 2,800 a 3,900 m.s.n.m. El medio ambiente, se caracteriza por presentar un clima sub-húmedo y frío, es decir, con precipitaciones pluviales de mediana intensidad cuyo promedio es del orden de los 450 mm anuales, oscilando entre 250 mm en su nivel inferior y 550 mm en el nivel más alto. La temperatura promedio anual está alrededor de 11ºC con una variación entre 9.5 ºC a 14.1 ºC. Topográficamente, la formación muestra dos partes bien definidas: una constituida por el área agrícola de ladera de relieve semi – accedentada, con suelos superficiales y/o profundos y de fertilidad media a buena, y la otra, conformada por las montañas sub – húmedas de relieve muy accidentado con suelos muy superficiales y de fertilidad baja. Matorral Desértico Montano Tropical (md – mt) Esta formación ecológica comprende entre las cotas 3,000 a 3,500 m.s.n.m. El medio ambiente de esta formación, se caracteriza por presentar un clima de tipo semi – seco, es decir, que se registran precipitaciones medias, del orden de los 580 mm al año, oscilando entre 450 mm en el nivel altitudinal inferior y 680 mm en el nivel más alto; con una temperatura media anual entre los 5 ºC a 16 °C. Topográficamente, dicha formación presenta áreas relativamente planas, constituida por la continuación del valle agrícola.

2.6. HIDROLOGÍA

La Quebrada Callan, fuente hídrica del Proyecto, tiene una morfología rocosa, con un caudal de agua de 0.80 m3/seg en época de invierno, y de 0.22 m3/seg en época de estiaje.

De acuerdo con proyectos precedentes, “Sistema de Riego Callán – Acash – Primera Etapa” y “Sistema de Riego Callán – Acash – Segunda Etapa”, el recurso hídrico de la quebrada Callán se conducirá a través de una tubería de 14” hacia

Page 9: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

los reservorios de Sun Pun y Casa Blanca, con un caudal de alimentación de 75 lt/seg a cada uno. Es precisamente el reservorio Casa Blanca, con una capacidad de 3,250 m3, la obra que servirá como infraestructura de almacenamiento y regulación del sistema de riego por aspersión en la zona de estudio.

2.7. HIDROGRAFÍA

La fuente de agua proveniente de la Quebrada Callán se emplaza en la parte alta de la cuenca Cordillera Negra. El área de esta subcuenca es de aproximadamente 1,757.50 Ha, y pertenece a la cuenca del río Pativilca, y que en conjunto parte a la vertiente del Pacifico.

2.8. GEOLOGÍA

a) Rangos geomorfológicos y geodinámicos

Las características geomorfológicas del área de la margen izquierda del Quebrada Callan, en su tramo inferior, con los problemas de inestabilidades descritos, condicionan el normal emplazamiento y consecuente construcción de obras civiles, particularmente las de tipo longitudinal, como es un canal de irrigación, no sin antes realizar estudios geológicos y de geodinámica externa de detalle, que identifiquen, evalúen y califiquen estos problemas naturales, para proponer mejores soluciones técnicas con costos razonables. En los actuales momentos y luego de los trabajos geológicos geodinámicos de campo realizados para el presente estudio, se tiene la siguiente interpretación:

• Las inestabilidades menores del terreno se dan por dos componentes importantes: presencia de agua sub superficial que a manera de manantiales aflora en los cambios de pendiente y por la acumulación de material suelto, que son remanentes de antiguos deslizamientos.

• Estos dos componentes se relacionan mucho con el relieve, es decir,

inciden mayormente donde la pendiente es suave a moderada, como es el caso de los terrenos que son atravesados por el canal de Chucos.

• El trazo del canal de Callan Acash, por su altitud y en la mayor parte de

su recorrido, esta sobre las escarpas de reactivación de los antiguos deslizamientos, salvo en ciertos lugares donde estas inestabilidades, en menor magnitud, están sobre la cota del trazo; y, en otros casos, la desestabilización se presenta bajo la cota del canal, con escasa incidencia, ahora, en la futura obra.

b) Suelos

El área en estudio se caracteriza por presentar un paisaje denominado ladera de montaña, de relieve que varía del moderadamente inclinado con pendientes que van del 4 al 8 % hasta relieve ligeramente empinado con pendientes del 15 al 25 %.

Page 10: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

El uso actual de la tierra esta circunscrita a un escenario donde la actividad agrícola es muy rudimentaria, dedicándose sólo a cultivos de pan llevar y algunas extensiones al pastoreo. No se ha observado restos de quemas. Existe vegetación natural constituida por arbustos, que en esta época se presentan con buen desarrollo, ciertas cactáceas y algunos árboles tales como el molle. Los suelos son de poco desarrollo, superficiales generalmente el horizonte superior presentar espesor que varía de 20 a 30 cm y con presencia de pedregocidad. El sub suelo generalmente es pedregoso constituido por piedras de tamaño medio a grandes. El perfil edáfico que conforman los suelos del área estudiada, está representado por un patrón morfológico: A – C ó AC – C ó A – Cr Con respecto a su fertilidad, los suelos son claros, pobres en materia orgánica, pobres en fósforo, medios en potasio, calcio y magnesio. Son de reacción (pH) fuertemente ácida a ligeramente ácida. No hay presencia de salinidad. No hay presencia de toxicidad de aluminio. El mejor aprovechamiento de estos suelos consistirá en el establecimiento de pastos en las áreas de menor pendiente y generar la disponibilidad de agua para las épocas secas. Evitar la quema de plantas especialmente en las áreas de fuerte pendiente y evitar el sobre pastoreo.

2.9. CLIMA

En general el clima es frígido con una temperatura media anual de 10 °C, una mínima de 5 °C, y una máxima de 16°C. El mes más frío es junio y el más cálido ocurre durante la estación de verano. La precipitación anual promedio es de 680 mm. Presenta neblina en el período de lluvia, con precipitaciones entre los meses de diciembre a marzo, cuando no es un año seco.

2.10. SITUACIÓN ACTUAL a) Sistema de Conducción El sistema de conducción que alimentará del recurso hídrico al Proyecto está representado por un canal entubado implementado con la ejecución de los proyectos “Sistema de Riego Callán – Acash I Etapa” y “Sistema de Riego Callán – Acash II Etapa”. Las tuberías que conforman el sistema tienen diámetros de 12” a 14”. El canal entubado conduce el recurso hídrico desde la Quebrada Callan hasta las alturas del sector denominado Machay, con un caudal de 200 lit/seg, alimentando en su recorrido a los reservorios Sunpum (ubicado en la progresiva 1+650 aproximadamente) y Casablanca (ubicado en la progresiva 3+800 aproximadamente), cada uno de ellos con una capacidad de almacenamiento de 3,250 m3.

Page 11: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

b) Sistema de Distribución El sistema de distribución existente está compuesto por tomas laterales de concreto, que derivan el agua de riego con válvulas tipo maza. El caudal que se regula con estas tomas laterales es un promedio de 40 lit/seg. Asimismo, se cuentan con buzones de inspección para el mantenimiento del sistema, que alimentan bebederos para el ganado.

Page 12: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 1 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

III. MEMORIA DE CÁLCULO

Page 13: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 2 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

III. MEMORIA DE CÁLCULO 3.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

a) Cédula de Cultivo Actual (Sin Proyecto) El área de cultivo considerado para el presente Proyecto en la actualidad presenta la siguiente cédula de cultivo:

CUADRO Nº 01

CULTIVOS AREA % Area CULTIVO AREA % AreaBASE (ha) ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ROTADO (ha)

Trigo 4.00 11.05 ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Papa 4.00 57.14Maíz Amiláceo 3.00 8.29 ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== 0.00Papa 4.00 11.05 ==== ==== ==== ==== ==== 0.00Cebada 3.00 8.29 ==== ==== ==== xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx ==== ==== ==== Papa 3.00 42.86Pastos Naturales 22.20 61.33 ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ====TOTAL 36.20 100.00 TOTAL 7.00 100.00Area cultivada por mes (ha) 36.2 36.2 32.2 29.2 33.2 33.2 33.2 29.2 29.2 32.2 32.2 32.2

36.20 ha CULTIVO BASE ==== CULTIVO DE ROTACIÓN xxxxx

AREA TOTAL/AÑO = 43.20 ha

CÉDULA DE CULTIVO - SIN PROYECTO

MESES

Area maximo de riego simultáneo

b) Cédula de Cultivo Propuesta (Con Proyecto) Acorde con el sistema de riego tecnificado a utilizar, las características agronómicas de la zona de estudio (recursos de agua y suelo), las tendencias de la actividad agropecuaria, y la opinión y experiencia de los beneficiarios directos del Proyecto, se ha propuesto la siguiente cédula de cultivo:

CUADRO Nº 02

CÉDULA DE CULTIVO PROPUESTA

CULTIVOS AREA % Area CULTIVO AREA % AreaBASE (ha) ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ROTADO (ha)

Pastos Cultivados 36.20 100.00 ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ====TOTAL 36.20 100.00 TOTAL 0.00 0.00Area cultivada por mes (ha) 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2 36.2

36.20 ha CULTIVO BASE ==== CULTIVO DE ROTACIÓN xxxxx

AREA TOTAL/AÑO = 36.20 ha

Area maximo de riego simultáneo

MESES

CÉDULA DE CULTIVO - CON PROYECTO

La cédula propuesta se justifica por las siguientes razones:

Page 14: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 3 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

• De acuerdo a los resultados del estudio de suelos, se establece que el mejor aprovechamiento de estos suelos consistirá en el establecimiento de pastos naturales mejorados.

• Adicionalmente, existe el consenso por parte de la comunidad de virar

de la producción de cultivos de pan llevar por la actividad pecuaria, y de explotar los terrenos comunales con miras a la producción de pastos cultivados y hacia todo aquello que contribuya al desarrollo ganadero. Asimismo, se tiene en la zona de estudio intervenciones de la ONG CARE PERU que asegura el fortalecimiento de la actividad agropecuaria y garantiza la capacitación técnica en el adecuado manejo del ganado vacuno.

c) Justificación del Proyecto Como parte de la justificación del Proyecto, se emplearan los siguientes indicadores para las situaciones “Sin Proyecto” (actual) y “Con Proyecto”, que servirán a su vez como línea base para el seguimiento y monitoreo del Proyecto de tecnificación de riego que será implementado:

CUADRO Nº 03

INDICADOR UNIDADSIN

PROYECTO (pastos naturales)

CON PROYECTO

(pastos cultivados)

VARIACIÓN CON

PROYECTO

Costo de Producción S/./Ha - 2,370.00 2,370.00 Rendimiento Kg/Ha 3,000.00 22,000.00 19,000.00 Precio en Chacra S/./Kg 0.02 0.30 0.28 Utilidad Bruta S/./Ha 60.00 6,600.00 6,540.00 Utilidad Neta S/./Ha 60.00 4,230.00 4,170.00

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: PASTOS CULTIVADOS

Fuente: Elaboración propia

3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

El planteamiento hidráulico del Proyecto propone el mejoramiento de la eficiencia en la aplicación del recurso hídrico a nivel de parcela, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado por aspersión, que permitirá producción de pastos cultivados de un total de 36.20 Ha. Las metas programadas son las siguientes:

• Construcción de 03 cámaras rompe presión. • Instalación de 1.00 Km de tubería de conducción. • Instalación de 11.59 Km de tubería de distribución. • Instalación de 42 válvulas de control. • Instalación de 58 válvulas de purga. • Instalación de 65 válvulas de aire.

Page 15: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 4 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

• Instalación de 377 hidrantes de riego. La descripción de las metas físicas del Proyecto se especifica a continuación: a) Cámaras Rompe Presión Debido que a lo largo de la línea de conducción se tienen desniveles topográficos considerables que podrían generar presiones superiores a la presión máxima que soportan las tuberías, se ha previsto la construcción de cámaras rompe presión, que disiparán la energía y evitará daños en el sistema entubado. Las cámaras serán de concreto simple f´c = 175 Kg/cm2. La cámara descansará sobre un soldado de concreto ciclópeo f´c = 175 Kg/cm2 + 30 % de PM, con un espesor de 0.10 m, de 1.5 x 1.4 m. Los muros de la estructura serán de 1.4 m x 1.3 m x 1.35 m. La base de concreto de la cámara tendrá un espesor de 0.15 m. La tapa de la cámara será pre-fabricada de concreto armado f´c = 175 Kg/cm2 y acero de refuerzo de 3/8”.

b) Red de Conducción y Distribución Está constituida por una red de tuberías que conducirá el agua de riego desde el punto de descarga del reservorio hasta los hidrantes de riego dispuestos en el terreno de cultivo, recorriendo la totalidad del área beneficiada. A lo largo de esta línea de tuberías, partirá, según la distribución del terreno, la red de distribución que permitirá el abastecimiento del agua para el campo comunal. Para su implementación se utilizarán tubos y accesorios de PVC (policloruro de vinilo) de diversos diámetros, de acuerdo con las pérdidas de carga calculadas.

Red de Conducción 250 m de Tubería SP PVC Ø 4" C-7.5 410 m de Tubería SP PVC Ø 6" C-5 340 m de Tubería SP PVC Ø 6" C-7.5

Red de Distribución 3,760 m de Tubería SP PVC Ø 4" C-5 3,590 m de Tubería SP PVC Ø 3" C-7.5 4,240 m de Tubería SP PVC Ø 2" C-10

c) Válvulas En el recorrido de la red de conducción y distribución se han considerado la instalación de válvulas que garantizarán la adecuada operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión:

Válvulas de Control (42) La válvula de control es el elemento que permite controlar el paso del flujo del caudal de una forma determinada. Válvulas de Purga (58) Estas válvulas se instalan para evacuar los sedimentos acumulados en los puntos bajos de las líneas de conducción y/o distribución, con lo que se

Page 16: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 5 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

evita la reducción del área del flujo del agua y la presencia de partículas que pueden obturar las boquillas de los aspersores. Válvulas de Aire (65) Permiten evitar la acumulación de aire en los puntos altos de la línea de conducción y/o distribución, impidiendo que se incremente la pérdida de carga y la disminución del caudal.

Cada una de las válvulas estará protegida por una caja pre-fabricada de concreto, con su respectiva tapa metálica. La primera caja de control que se instale permitirá empalmar el sistema de descarga del reservorio Casablanca con el sistema de distribución del sistema de riego por aspersión. Esta obra esta conformada por una estructura de concreto con tapa metálica, y en su interior se compone de dos válvulas; una válvula de control, y una de aire.

d) Hidrantes de Riego Es un dispositivo de paso y control. Permite el ingreso del agua de la línea de distribución a los aspersores, controlando el riego de un área determinada del terreno. La base de los hidrantes de riego será cilíndrica con un diámetro de 4”, relleno de concreto simple f´c = 140 Kg/cm2. e) Aspersores Los aspersores son equipos que trabajan a presión, y que cuando el agua pasa a través de ellos su dispositivo de estrangulación hace que el flujo resultante asemeje el agua de lluvia, obteniéndose una distribución uniforme en el riego.

CUADRO Nº 04

DATOS DEL ASPERSOR SELECCIONADO

Modelo : HIDRA ( de 1 1/2")Dos boquillas de = 14 Y 5 mm

Presión de trabajo min = 2.50 bar Caudal(Qa) = 10.80 m3/h Caudal(Qa) = 3 l/s

Diámetro mojado (Øm) = 25 m

El catálogo con las características técnicas del aspersor recomendado se está adjuntando en los Anexos del Proyecto. f) Planteamiento Hidráulico del Proyecto

El recurso hídrico que abastecerá al terreno de cultivo se regula en el reservorio denominado Casa Blanca revestido con geomembrana, y que ha sido implementado como parte del proyecto “Sistema de Riego Callán – Acash”, durante el año 2007 - 2008.

Page 17: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 6 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

A partir de la caja de válvulas de control principal del reservorio se distribuirá el agua de riego con un caudal de salida calculado en 30 l/seg, y que según el balance hídrico realizado es técnicamente viable. El presente proyecto no ha considerado equipos de filtrado, debido a que el reservorio de regulación está sirviendo como un sedimentador, y principalmente a que las boquillas de los aspersores utilizados tienen un diámetro lo suficientemente grande como para trabajar con la calidad de agua de la Quebrada Callán.

El sistema de conducción y distribución será a través de un sistema de tuberías telescópico de PVC SP, con diámetros que van desde los 160 mm hasta los 63 mm. Los cálculos de las pérdidas de carga del cabezal de riego y los sistemas de conducción y distribución, así como su ubicación en las parcelas consideradas en el Proyecto, se encuentran en los cuadros y planos de los Anexos.

CUADRO Nº 05

DATOS DEL TERRENO DE CULTIVO

Evapotranspiración real (ETR) = 3.97 mm/díaProfundidad de Raíces (Pr) = 30 cm

Fracción de agotamiento de (HD) = 0.50Infiltración básica(Ib) = 12.00 mm/h(*)

Eficiencia de apliacación(Ef) = 0.60Velocidad del viento(Vv) = 1.68 m/s

Capacidad de campo (CC) = 25 %Punto de Marchitez(PM) = 12 %

Area a regar (A) = 36.20 haJornada de riego (JR) = 8 h

Días de descanso = 1 dia

CUADRO Nº 06

RESUMEN DE RESULTADOS

Intervalo de riego 6 díasEspaciamiento cañones 30.0 mEspaciamiento laterales moviles 0.0 mN° de hidrantes/sector 10N° de laterales moviles/sector 0Tiempo de riego 0.45 hIntens. Aplicac. = 7.2 mm/h OKCaudal de fuente al reservorio 27.87 l/sCaudal desde el reservorio 30.00 l/s

CUADRO Nº 07

Page 18: 10-Bolognesi-Acash[1]

Expediente Técnico del Proyecto: Instalación de un Sistema de Riego por Aspersión en Acash – Distrito de Pacllón – Provincia de Bolognesi – Ancash

- 7 -

Ing. César A. Nava Torres APOYO CONSULTORIA Telfs: 4620351 - 997634918

SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN FIJO

Sectores Area (ha) V (m3) Q (l/s)/sect N_Hidran/sect turno

SECTOR I 0.96 805 30.00 10SECTOR II 0.96 805 30.00 10SECTOR III 0.96 805 30.00 10SECTOR IV 0.96 805 30.00 10SECTOR V 0.96 805 30.00 10SECTOR VI 0.96 805 30.00 10SECTOR VII 0.96 805 30.00 10SECTOR VIII 0.96 805 30.00 10SECTOR IX 0.96 805 30.00 10SECTOR X 0.96 805 30.00 10SECTOR XI 0.96 805 30.00 10SECTOR XII 0.96 805 30.00 10SECTOR XIII 0.96 805 30.00 10SECTOR XIV 0.96 805 30.00 10SECTOR XV 0.96 805 30.00 10SECTOR XVI 0.96 805 30.00 10SECTOR XVII 0.96 805 30.00 10SECTOR XVIII 0.96 805 30.00 10SECTOR XIX 0.96 805 30.00 10SECTOR XX 0.96 805 30.00 10SECTOR XXI 0.96 805 30.00 10SECTOR XXII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXIII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXIV 0.96 805 30.00 10SECTOR XXV 0.96 805 30.00 10SECTOR XXVI 0.96 805 30.00 10SECTOR XXVII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXVIII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXIX 0.96 805 30.00 10SECTOR XXX 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXI 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXIII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXIV 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXV 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXVI 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXVII 0.96 805 30.00 10SECTOR XXXVIII 0.96 805 30.00 10ADOPTADO X SECTOR Total=36 845.0 30.00

IV

V

I

II

III

La impulsión requerida por el sistema de riego por aspersión, desde el reservorio hasta los laterales de riego, será provista por la fuerza de la gravedad gracias al desnivel topográfico del terreno a beneficiar. La diferencia de cotas entre el punto de entrega (reservorio Casablanca) y el punto más bajo supera los 200 m, razón por la cual no se necesita usar equipos de bombeo para la distribución del agua a nivel de parcela.