10 hechos que debería saber acerca de las …...la incidencia del cáncer ocupacional duplica la de...

6
© Drägerwerk AG & Co. KGaA 1 10 hechos que debería saber acerca de las sustancias cancerígenas en el ámbito profesional Los agentes cancerígenos son las “bombas de relojería” de las sustancias peligrosas presentes en el lugar de trabajo, porque muchos de ellos no desarrollan sus efectos mortales hasta años después de la exposición. Es un riesgo para el trabajador que a menudo se subestima y que representa un enorme reto para los higienistas industriales. La buena noticia es que el cáncer ocupacional se puede prevenir con medidas de vigilancia y protección.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 1

10 hechos que debería saber acerca de las sustancias

cancerígenas en el ámbito profesional

Los agentes cancerígenos son las “bombas de relojería” de las sustancias peligrosas presentes en el lugar de trabajo, porque muchos de ellos no desarrollan sus efectos mortales hasta años después de la exposición. Es un riesgo para el trabajador que a menudo se subestima y que representa un enorme reto para los higienistas industriales. La buena noticia es que el cáncer ocupacional se puede prevenir con medidas de vigilancia y protección.

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 2

10 DATOS SOBRE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

El cáncer es un peligro grave para la salud en el lugar de trabajo.La incidencia del cáncer ocupacional duplica la de los accidentes laborales.

2. 3.

Cada año se registran en el mundo 660 000 muertes relacionadas con el cáncer ocupacional.1

1.

El plástico es una amenaza mortal.Durante muchos años, el cloruro de vinilo se consideró seguro. Este compuesto de carbono, hidrógeno y cloro es una materia prima que se emplea en la producción de PVC. En 1974, se detectaron siete casos de cáncer de hígado grave (y muy raro) en individuos que trabajaban en una planta de PVC en Louisville, Kentucky, EE. UU. Cinco de los trabajadores afectados, los cuales habían trabajado con cloruro de vinilo durante 20 años, ya habían fallecido.2

Solamente gracias a los esfuerzos del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH, Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) y a la investigación abnegada de un grupo de científicos, se conoció la relación entre el cáncer y el cloruro de vinilo. Las autoridades reaccionaron rápidamente: En 1974, la OSHA estableció un valor límite para el cloruro de vinilo que era 500 veces más riguroso que el anterior. Gracias a esta medida, no se han vuelto a producir tumores hepáticos en los trabajadores como consecuencia de la exposición al cloruro de vinilo.

Los agentes cancerígenos son tóxicos para las células.Las sustancias cancerígenas son un subgrupo de agentes tóxicos con capacidad para generar un cáncer en los tejidos vivos. La exposición al agente cancerígeno puede producirse por inhalación, ingestión o absorción de muchos tipos diferentes de sustancias en el organismo.Los agentes cancerígenos pueden aumentar el riesgo de cáncer mediante la alteración del metabolismo celular u ocasionando daños en sustancias como las proteínas, los ácidos ribonucleicos y en particular el ADN directamente en las células, interfiriendo de esta manera en los procesos biológicos. Esto hace que se desarrollen anomalías genéticas en una célula normal. Con el cáncer, las células se descontrolan, se multiplican sin orden, e invaden y destruyen el tejido circundante.Los cambios en el ADN de una célula se denominan “mapa genético”. Algunos de estos cambios pueden ser heredados de nuestros padres y abuelos. El que un agente cancerígeno realmente provoque un cáncer, y el alcance del mismo, depende en buena medida de cada organismo particular.

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 3

10 DATOS SOBRE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Al principio, las sustancias presentan una gran toxicidad; posteriormente, devienen cancerígenas.

El tiempo de exposición es un factor determinante para las sustancias cancerígenas en el lugar de trabajo. La mayoría de las sustancias no desarrollan su efecto cancerígeno tras una exposición breve. Sin embargo, pueden causar efectos tóxicos que se manifiestan de otras formas. Por ejemplo, la inhalación aguda de compuestos de cromo IV comienza provocando náuseas, pero puede derivar en efectos cáusticos en la piel y las membranas mucosas.

Para que exista la amenaza de cáncer, a menudo es necesaria la exposición a largo plazo a un agente cancerígeno. Por ejemplo, muchos trabajadores que estuvieron expuestos al amianto durante un periodo prolongado desarrollaron una forma especial de cáncer de pulmón denominada mesotelioma. Han de pasar por lo menos 20 años (y en muchos casos 40 años) antes de que el cáncer se manifieste. Dado que el amianto ya no se usa en el sector de la construcción, no se espera que se registren nuevos casos de mesotelioma ocupacional en Estados Unidos después del año 2042.3

Los agentes cancerígenos representan un riesgo de por vida.

Los agentes cancerígenos no provocan cáncer en todos los casos. Las sustancias identificadas como cancerígenas pueden tener diferentes grados de potencial cancerígeno. Es cierto que una gran cantidad de una sustancia cancerígena deriva en cáncer con mucha más frecuencia, pero incluso dosis muy pequeñas pueden desarrollar un efecto nocivo, si bien la probabilidad es claramente inferior.

El riesgo de desarrollar cáncer debido al contacto con un agente cancerígeno permanece de por vida, ya que en muchos casos el daño celular no se desarrolla hasta años después de la exposición a la sustancia. Y para cualquier persona en particular, el riesgo de desarrollar cáncer depende de muchos factores, tales como el modo, la duración y la intensidad de la exposición al agente cancerígeno, así como la constitución genética de dicha persona.

El cáncer ocupacional es más común de lo que se pensaba antes.

Entre el 3 % y el 6 % de todos los casos de cáncer se deben a la

presencia de sustancias en el lugar de trabajo 4,5

Europa: Más de 100 000 muertes cada año se

deben a casos de cáncer por causas laborales6

EE. UU.: cada año, se registran hasta 90 000 nuevos casos de cáncer y 30 000 muertes por

causas laborales7

Un ratón no es una persona, y viceversa.A menudo, detectar la propiedad cancerígena de un agente químico resulta muy difícil. No es ético probar una sustancia exponiendo a unas personas a ella y viendo si les provoca un cáncer. Por ello, los científicos deben utilizar otros tipos de pruebas, que no siempre proporcionan respuestas claras. Por ejemplo, no resulta sencillo deducir si una sustancia es cancerígena o no a partir de ensayos con animales. Muchas veces, los roedores y los seres humanos reaccionan a las sustancias químicas de maneras completamente diferentes. De hecho, 19 de cada 20 sustancias de prueba que se consideran seguras en seres humanos

provocan cáncer en los roedores.8 Sin embargo, de 19 sustancias que se sabe que causan cáncer en humanos, solo siete resultan ser cancerígenas en roedores.9 Otro ejemplo: El edulcorante artificial sacarina provoca cáncer de vejiga en ratas macho, pero no en ratas hembra, y tampoco en seres humanos.10

Esta es la razón por la que se deben utilizar y combinar diversas fuentes, como por ejemplo:– Estudios de laboratorio en animales y exámenes– Pruebas y estudios de laboratorio de cultivos celulares humanos– Estudios epidemiológicos y de casos en seres humanos, y observaciones

desde la práctica

6.

4. 5.

7.

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 4

10 DATOS SOBRE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

La industria química está sometida a un riesgo especialmente elevado.

Del benceno al formaldehído, pasando por los aerosoles ácidos: Las sustancias cancerígenas se encuentran en muchas áreas de la industria química. La protección de los trabajadores frente a los agentes cancerígenos es, por tanto, uno de los principales retos para la salud y la seguridad en el trabajo.

¿CUÁNDO SE CLASIFICA UNA SUSTANCIA COMO CANCERÍGENA?

Cuando las pruebas son concluyentes, la sustancia se clasifica como cancerígena. Cuando las pruebas disponibles son convincentes pero no se consideran concluyentes, la sustancia puede considerarse un agente potencialmente cancerígeno. Pero en algunos casos, simplemente no se dispone de suficiente información para estar seguros en uno u otro sentido.

8.

Pulmón

Amianto, sílice cristalina, humos de escape de motor diésel, arsénico, cromo, níquel

Hígado y conductos biliares

Tricloroetileno, cloruro de vinilo

Vejiga

Aminas aromáticas

Piel

Aceites minerales, Hidrocarburos aromáticos policíclicos

Nasofaringe

Formaldehído

Laringe

Neblinas ácidas, asbestos/amianto

Mesotelioma

Asbestos/Amianto

Ovario

Asbestos/Amianto

Leucemia

Benceno, formaldehído

Linfoma no Hodgkin

Tricloroetileno

Gráfico modificado según Siemiatycki, J, et al. Listing occupational carcinogens. Environmental Health Perspectives, Vol. 112, no. 15 (2004). p. 1447-1459

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 5

10 DATOS SOBRE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Los límites de exposición laboral vinculantes aportan mayor seguridad.

La mayoría de la gente sabe que los asbestos (amianto) presenta un riesgo potencial de cáncer en el lugar de trabajo. Pero, ¿qué pasa con el tricloroetileno, el benceno o los diversos compuestos del cromo? El European Trade Institute (Instituto Europeo de Comercio) ha enumerado 71 sustancias cancerígenas que constituyen el 80 % de los agentes cancerígenos a los que las personas pueden estar expuestas en el lugar de trabajo.11 Los límites de exposición ocupacional vinculantes son obligatorios para al menos 50 sustancias causantes de cáncer ocupacional.11 Diversas organizaciones prueban los productos químicos para identificar su potencial cancerígeno. Los productos químicos, las mezclas, los grupos de sustancias y otros agentes cancerígenos se dividen en diferentes grupos, como se indica a continuación:

Un mayor conocimiento redunda en más seguridad.Todos los tipos de cáncer ocupacional son prevenibles. Para minimizar el riesgo de cáncer causado por la exposición en el trabajo, las sustancias consideradas cancerígenas no deben utilizarse en absoluto. Pero eso no siempre es posible. Sin embargo, la adopción de medidas adecuadas puede reducir significativamente el peligro para la salud de los trabajadores. Para minimizar la exposición a los agentes cancerígenos en el lugar de trabajo, se requiere un fuerte control normativo que incluya límites de exposición ocupacional, educación de los trabajadores y atención constante a las prácticas seguras.

Los límites de exposición laboral vinculantes son solo un aspecto de la mejora de la salud y la seguridad en el trabajo: las sustancias peligrosas pueden seguir representando un riesgo para la salud. Además de reducir la exposición, es importante contar con equipos de protección y seguridad adecuados. Por otra parte, todos los empleados que trabajan con sustancias cancerígenas deben recibir formación y recibir atención médica.

Peligro BencenoN.º CE: 200-753-7

El cáncer ocupacional se conoce desde 1755

1895: Identificación de la 2-naftilamina

como causa del cáncer de vejiga en trabajadores de plantas de tinte

2011: Clasificación del formaldehído

como agente cancerígeno

1755: Reconocimiento del

cáncer de testículo en los deshollinadores como

cáncer ocupacional

1974: Reconocimiento del cloruro

de vinilo como causa de tumores hepáticos en la

industria del plástico

9. 10.

CIIC*

Grupo 1: Cancerígeno para los seres humanos

Grupo 2A: Probablemente cancerígeno para los seres humanos

Grupo 2B: Posiblemente cancerígeno para los seres humanos

Grupo 3 No clasificable con respecto a la cancerigenicidad para los seres humanos

Grupo 4: Probablemente no cancerígeno para los seres humanos.

* Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC)/Organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS)

© Drägerwerk AG & Co. KGaA 6

10 DATOS SOBRE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

FUENTES:

1 Nenonen N., Hämäläinen P., Takala J., et al. (2014) Global estimates of occupational accidents and fatal work-related diseases in 2014, Singapore, Workplace Safety & Health Institute. http://goo.gl/UlZorD

2. Mundt, KA, Dell, LD, Austin, RP et al. Historical cohort study of 10,109 men in the North American vinyl chloride industry, 1942–72: update of cancer mortality to 31 December 1995. Occup Environ Med. 2000; 57: 774–781

3. Price B, Ware A. Time trend of mesothelioma incidence in the United States and projection of future cases: an update based on SEER data for 1973 through 2005. Crit Rev Toxicol. 2009;39(7):576-88

4. Straif K. The burden of occupational cancer. Occupational and Environmental Medicine. 2008;65(12):787-788

5. Driscoll T, Takala J, Steenland K, et al. 2005. Review of estimates of the global burden of injury and illness due to occupational exposures. Am J Ind Med 48:491-502

6. Figures of the European Trade Institute (ETUI) at https://www.etui.org/Topics/Health-Safety/Occupational-cancers (Consultado el: 31 de octubre de 2016)

7. Centers for Disease Control and Prevention. U.S. Cancer Incidence Statistics: an Interactive Atlas. https://nccd.cdc.gov/DCPC_INCA/. (Consultado el 29 de octubre de 2016)

8. Ennever FK, Noonan TJ, Rosenkranz HS. The predictivity of animal bioassays and short-term genotoxicity tests for carcinogenicity and non-carcinogenicity to humans. Mutagenesis. 1987 Mar;2(2):73-78

9. Salsburg, D. The Lifetime Feeding Study in Mice and Rats - An Examination of Its Validity as a Bioassay for Human Carcinogens. Fundamental & Applied Toxicology 1983;3:63-67

10. National Cancer Institute: What have studies shown about a possible association between specific artificial sweeteners and cancer? En la dirección https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/diet/artificial-sweeteners-fact-sheet#q2 (Consultado el: 31 de octubre de 2016)

11. Wriedt H. Carcinogens that should be subject to binding limits on workers’ exposure. 2016. En la dirección http://www.etui.org/Publications2/Reports/Carcinogens-that-should-be-subject-to-binding-limits-on-workers-exposure (Consultado el: 31 de octubre de 2016)

Para obtener un listado completo de sustancias potencialmente cancerígenas que incluya las clasificaciones de CIIC, ACGIH y OSHA, diríjase a: https://www.ehs.uci.edu/programs/sop_library/CARCIN.pdf

INFORMACIÓN EDITORIAL/CONTACTOSEDE CENTRALDräger Safety AG & Co. KGaARevalstraße 123560 Lübeck

www.draeger.com

PDF-

9593