10. marco teorico

14

Upload: kathii-rucabado-llatas

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ffff

TRANSCRIPT

Page 1: 10. Marco Teorico
Page 2: 10. Marco Teorico

2Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

Al momento de construir el marco teórico del tema de investigación planteado, se deberá también referenciar el estado del arte (o estado de la disciplina respecto a ese problema):  Qué se sabe. Quiénes lo han estudiado. Qué resultados más recientes pueden acreditarse como logros remotos o recientes.

.

MARCO TEORICO

Page 3: 10. Marco Teorico

3Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

Estos conocimientos previos colaborarán en la construcción del tema. El marco teórico en sí, será el RECORTE o teoría que más interese o convenga al investigador continuar. O sea, este marco de referencia conceptual es específico de la investigación, el estado del arte en cambio es mucho más amplio. Por ejemplo, si empleamos ciertos términos específicos, que hacen al “nudo” de nuestra investigación, éstos deberán ser explicitados (cual es su sentido, desde qué autor los recogemos) y articulados entre sí. Eso será el marco de referencia conceptual de la investigación.

.

MARCO TEORICO

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 4: 10. Marco Teorico

4Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

Esta definición del marco producirá una mejor definición del problema a investigar, dado que informa al investigador sobre los conocimientos existentes y sobre los posibles “nichos” o insuficiencias en el conocimiento, asimismo, ayudará a plantear

hipótesis y

objetivos de la investigación.

.

MARCO TEORICO

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 5: 10. Marco Teorico

5Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

Para construir el marco, distinguiremos dos fuentes de información: Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.

Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.

.

MARCO TEORICO

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 6: 10. Marco Teorico

6Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

Un buen ejemplo para entender qué es un marco teórico podría ser considerar la bibliografía y paradigmas de la cátedra, como una toma de posición o “marco teórico” desde donde evaluar un problema dado. Aún tomando en consideración que una cátedra no responde exactamente a un proyecto de investigación, ésta podría recortarse adecuadamente para el ejemplo.

Existe una :

presuposición de un problema, Ejes conceptuales o problemáticas que atraviesan el temauna hipótesis de solución posible, objetivos pedagógicos, un marco de referencia desde donde estudiar el problema y diversos mecanismos o estrategias para cumplir los objetivos y arribar a la solución o posible conclusión.

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 7: 10. Marco Teorico

7Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

Descubriendo el problema en el tema

¿Cuál sería el problema? Sostenemos que es insuficiente la formación de los alumnos de diseño basada en métodos coagulados, para dominar escenarios cambiantes.

Es necesario dar formación en metodología de la investigación, para que los alumnos puedan ellos mismos desarrollar estrategias de conocimiento para enfrentar nuevos objetos de diseño, nuevos escenarios de la actividad profesional.

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 8: 10. Marco Teorico

8

Talle

r de

Dis

eño

Indu

stria

l / C

áted

ra G

alán

Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

En la enseñanza tradicional el contexto social suele estar ausente en la formulación pedagógica: en la formulación de trabajos prácticos, en las bibliografías sugeridas, etc.

El acceso a literatura referida a innovación y cambio tecnológico queda relegado a un segundo plano destacando la formación de taller: a la resolución del objeto sin acotar los marcos de realidad en los que el objeto anida.

Ciertamente, ésta formación a nivel de resolución del objeto, no es menos importante, pero es incompleta en tanto aprendizaje de métodos para pensar constructivamente, establecer nuevos modelos de desarrollo y elaborar estrategias propias atravesando métodos pedagógicos constituidos o coagulados.

Que diseño para la transformación social?

Page 9: 10. Marco Teorico

9

Talle

r de

Dis

eño

Indu

stria

l / C

áted

ra G

alán

Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

Confinamiento al objeto

Ausencia del contexto próximo y remoto

Predominancia de la práctica y confinamiento de la teoría en un lugar de poca relevancia/ excesiva confianza en la heurísitica

Elude las crisis

Enseñanza tradicional

Page 10: 10. Marco Teorico

10Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

La materia propone desde lo conceptual y desde lo operatorio la incorporación del contexto, ya que éste inunda de sentido a los fenómenos (objetos, estrategias) que se diseñan.

Un modelo acotado (por ejemplo, considerar sólo el plano del objeto), deja de lado información en muchos casos pertinente. Esta información, sostenemos, provee soluciones mas flexibles y dinámicas, mas complejas y difusas, pero a mediano y largo plazo mucho mas fructíferas.

Este marco teórico se refleja en la bibliografía de la cátedra, los textos sugeridos, las dinámicas de cada clase, y los trabajos prácticos sugeridos. 

Pedagogía para la transformación social

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 11: 10. Marco Teorico

11Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

 

Componentes del marco teórico de la cátedra

Cuales son entonces los componentes de este marco teórico:

1)La, su caracterización. Laenseñanza basada en tradiciones insuficiencia de los enfoques para enfrentar nuevas situaciones y nuevos objetos de conocimiento.

2)El cambio tecnológico y la reestructuración del sistema productivo y de uso de bienes y servicios.

3) A nivel de hipótesis, las estrategias e instrumentos para abordar éstas complejidades.

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 12: 10. Marco Teorico

12Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

 

Componentes del marco teórico de la cátedra

El marco teórico debería volver sobre los antecedentes publicados de éste fenómeno, o sobre opiniones autorizadas, hechos, que demuestren la existencia de este problema, su dimensión, su naturaleza, a fin de poder abordarlo con una nueva propuesta pedagógica, (en este caso, que incluya del contexto), la cual, deberá describirse, implementarse y a su turno, demostrar su efectividad con indicadores adecuados.

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 13: 10. Marco Teorico

13Taller de Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

.

Desarrollo de un ejemplo:Reconstruyendo el marco teórico de la cátedra de metodología del Diseño Industrial.

 

Componentes del marco teórico de la cátedra

Cuales son entonces los componentes de este marco teórico:

1)La, su caracterización. La enseñanza basada en tradiciones insuficiencia de los enfoques para enfrentar nuevas situaciones y nuevos objetos de conocimiento.

2)El cambio tecnológico y la reestructuración del sistema productivo y de uso de bienes y servicios.

3) A nivel de hipótesis, las estrategias e instrumentos para abordar éstas complejidades.

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán

Page 14: 10. Marco Teorico

14Metodología Aplicada al Diseño Industrial | Cátedra Galán | 2009 | www.catedragalan.com.ar

Bibliografía:

SAMAJA, J. Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación. Eudeba. Buenos Aires. 1999SAMAJA, J. Proceso, Diseño y Proyecto en investigación científica. Editorial JVE Ediciones. Buenos Aires 2004.GALAN, B. Propuesta pedagógica a la Materia Metodología de la carrera de Diseño Industrial, 2007. Juan Samaja, J., Ynoub, R., Todos los métodos el método, El método de investigación como componente de la praxis profesional. ( inédito).

Met

odol

ogía

apl

icad

a al

D

iseñ

o In

dust

rial /

Cát

edra

G

alán