10.-mi-ciclones-fiq-13

Upload: janko391

Post on 04-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    1/19

    MAQUINARIA INDUSTRIAL YSELECCIÓN DE EQUIPOS

    TEMA:

    CICLONES

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    2/19

    DESCRIPCION

    Los ciclones son uno de los equipos más empledosden!"o de ls ope"ciones de sep"ci#n de p"!$culss#lids de un co""ien!e %seos& demás de pode"emple"se p" sep"" s#lidos de l$quidos' Su ()i!o sede*e en p"!e que son equipos de un %"n sencille+

    es!"uc!u"l de*ido que no poseen p"!es m#,iles - que pens e)i%en mn!enimien!o'Además des!c el .ec.o de que& l .ce" uso de /ue"+scen!"$/u%s en ,e+ de %",i!!o"is& l ,elocidd desedimen!ci#n de ls p"!$culs se inc"emen! en %"nmedid .ci(ndose más e/ec!i, l sep"ci#n'

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    3/19

    Un ciclón  es!á compues!o *ásicmen!e po" uncilind"o ,e"!icl con /ondo c#nico& do!do deun en!"d !n%encil no"mlmen!e

    "ec!n%ul"'L co""ien!e %seos c"%d con ls p"!$culss#lids se in!"oduce !n%encilmen!e en el"ecipien!e cil$nd"ico ,elociddes dep"o)imdmen!e 01m2s& sliendo el %s limpio !",(s de un *e"!u" cen!"l si!ud en lp"!e supe"io"'Po" !n!o& el modelo de /lu3o se%uido po" el %sden!"o de los ciclones es el de un do*le ,#"!ice'P"ime"o el %s "eli+ un espi"l .ci *3o -po" l +on e)!e"io"& p" despu(s scende" po"

    l +on in!e"io" desc"i*iendo i%ulmen!e un.(lice'Ls p"!$culs de pol,o& de*ido su ine"ci&!ienden mo,e"se .ci l pe"i/e"i del equipole3ándose de l en!"d del %s - "eco%i(ndoseen un colec!o" si!udo en l *se c#nic'

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    4/19

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    5/19

    TIPOS 

    Los ciclones convencionales se

    pueden encontrar en una gran

    variedad de tamaños y la entrada al

    equipo puede ser bien rectangular o

    circular.

    Una forma de clasificar los distintos

    tipos se puede efectuar atendiendoa la manera en que se produce la

    carga y la descarga del equipo y

    otro modo sería en función de su

    eficacia:El principio de funcionamiento en el

    cual se basan estos tipos de

    ciclones es muy similar 

    (a)- entrada tangencial y descarga axial

    (b)- entrada tangencial y descarga periférica

    (c)- entrada y descarga axiales

    (d)- entrada axial y descarga periférica

    http://www.diquima.upm.es/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/CICLONES/Tipo6.htmhttp://www.diquima.upm.es/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/CICLONES/Tipo6.htm

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    6/19

    (a)Los ciclones de entrada tangencial y descarga axial representanel ciclón tradicional y, aunque se pueden construir con dimetros

    ms grandes, lo ms frecuente es que !stos se encuentren entre

    los "## y los $%& mm.

    (b)En los ciclones con entrada tangencial y descarga periférica, elgas sufre un retroceso en el interior del equipo al igual que ocurre

    en un ciclón convencional. 'in embargo, presenta el inconveniente

    de que el polvo no es eliminado en su totalidad de la corriente

    gaseosa, aunque sí se produce una concentración del mismo.

    (c)En los ciclones con entrada y descarga axial  la diferenciafundamental se encuentra en que los dimetros son de menores

    dimensiones (entre & y #& mm), con lo que gracias a esta

    característica su eficiencia es mayor aunque su capacidad es

    menor.

    (d)*or otra parte, los ciclones de entrada axial y salida periférica proporcionan un flu+o directo que es muy adecuado para

    conectarlos a fuentes de gran volumen, donde los cambios en la

    dirección del gas podrían ser un inconveniente.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    7/19

    tra posible clasificación de los ciclones se puede

    reali-ar en función de su eficacia. 

    La eficacia de un ciclón est determinada en gran

    medida por su tamaño. 'e a comprobado que losciclones de menor dimetro son los que proporcionan

    me+ores eficacias en la separación de partículas.

     /simismo se observa que la altura total del equipo

    tambi!n afecta a la eficacia, aumentando !sta con laaltura.

    'eg0n este criterio se consideran los siguientes tipos1

    muy eficientes ($2 3 $$4)

    moderadamente eficientes (5#3 2#4)de ba+a eficiencia ()

    E6isten tambi!n los denominados hidrociclones que se

    encargan de separar las partículas sólidas de líquidos.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    8/19

    !"#IO"$%I&"TO 

    El gas se mueve en el interior del ciclón con una trayectoria de doble

    !lice. 7nicialmente reali-a una espiral acia aba+o, acercndose

    gradualmente a la parte central del separador, y a continuación se

    eleva y lo abandona a trav!s de una salida central situada en la parte

    superior de+ando atrs las partículas.

    Una ve- que el gas penetra tangencialmente en el equipo se

    distinguen dos 'onas de características distintas de movimiento1

    3 en la -ona pró6ima a la entrada del gas y en aquella ms e6teriordel cilindro predomina la velocidad tangencial, la velocidad radial

    es centrípeta y la a6ial de sentido descendente. La presión es

    relativamente alta.

    3 en la -ona ms interior del cilindro, correspondiente al n0cleo delciclón y con un dimetro apro6imadamente igual a #,8 veces el del

    conducto de salida del gas, el flu+o es altamente turbulento y la

    presión ba+a. 'e da el predominio de la velocidad a6ial con sentido

    ascendente.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    9/19

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    10/19

    E6iste una órbita de dimetro #,8:e (siendo :e el

    dimetro del cilindro conc!ntrico de salida de los

    gases), conocida como cilindro ideal de Stairand, que separa la -ona en la cual las partículas van a ser

    capturadas de aquella en la que los sólidos escapan

     +unto con el gas.

    'i la partícula sigue una trayectoria cuya órbita se

    encuentra dentro del cilindro de 'tairmand y con una

    componente a6ial ascendente, la partícula abandonar

    el ciclón sin ser retenida. 'i en caso contrario la órbita

    es e6terior a este dimetro #,8:e, entonces lacomponente a6ial ser descendente y la partícula

    acabar depositndose en el fondo del ciclón.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    11/19

    En cuanto a la eficacia,  los

    ciclones son equipos muy

    eficaces. 'in embargo se observa

    que partículas de tamaño menor

    que el mínimo calculado son

    capturadas mientras que otras de

    mayor tamaño salen con el gas.;ay otros factores que interfieren

    en la captura de las partículas,

    como colisiones entre las

    partículas y turbulencias que

    pueden afectar a la eficacia del

    ciclón. /sí se tiene una curva con

    distintos valores de eficacia para

    cada dimetro

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    12/19

    'on capaces de soportar condiciones de operación e6tremas,

    de esta forma las temperaturas pueden alcan-ar los %###

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    13/19

    Estas apro6imaciones establecen ciertas suposiciones relativas al

    modelo de flu+o del gas y a la trayectoria seguida por las partículas

    en el interior del ciclón.

    :e esta manera surge la siguiente ecuación, conocida comoec*acin de /osin-/aler , que es bastante e6acta para la

    estimación de la eficacia de los ciclones. En ella se supone que la

    corriente de gas reali-a un determinado n0mero de vueltas a una

    velocidad constante e igual a la de la entrada de la corriente

    gaseosa en el ciclón, sin considerar turbulencias ni efectos de

    me-clado'La eficiencia se define a partir del dietro de corte que equivale

    a aquel dimetro para el que la curva de eficiencia tiene un valor del

    . Este valor constituye una medida del tamaño de las partículas

    capturadas.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    14/19

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    15/19

    *or otro lado, la pérdida de carga  se puede

    representar por la siguiente ecuación1

    2 es un parmetro cuyo valor suele ser normalmente igual a 2.

    La velocidad típica en la admisión de un ciclón suele

    ser de %&3# m@s. Esta velocidad se establece por

    motivos de p!rdida de carga, para vencer la p!rdida de

    carga e6istente se recurre a un ventilador o soplante.

    E6isten dos posibilidades de colocación del ventilador1bien en impulsión o bien en aspiración, colocndolo

    antes del ciclón en la primera opción o bien tras el

    ciclón en la segunda opción.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    16/19

    Lo normal es que las dimensiones de un ciclón guarden

    unas determinadas relaciones entre sí como muestra la

    figura siguiente1

    3c45c67

    5e45c68

    9c45c68

    +c485c

    Sc45c6

    ;c485c

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    17/19

    $P+I#$#IO"&S

    En general sus aplicaciones son muy parecidas a las de los

    filtros de angas.

    Los ciclones se pueden emplear tambi!n como equipos de

    limpie-a previos a los filtros de mangas y cuentan con la

    venta+a de que pueden ser diseñados para tratar con un

    rango de condiciones químicas y físicas ms amplio que

    cualquier otro equipo de captación de partículas.Los ciclones se pueden disponer bien en serie, buscando

    una me+or separación de los sólidos, o bien en paralelo si

    se a de acer frente a grandes caudales.

    'e suelen emplear para el control de la containacindel aire  de determinadas fuentes, tales como plantas

    generadoras de electricidad a partir de combustibles fósiles,

    en ornos de tostación, refinerías petrolíferas, molinos de

    pasta de papel e incineradores.

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    18/19

    El siguiente esquema muestra una instalación para separar

    partículas de distintos tamaños y seleccionar aquel tamaño que

    interesa y que cumple las especificaciones requeridas1

  • 8/15/2019 10.-MI-CICLONES-FIQ-13

    19/19